proyecto t cuento m hist nº1

3
Te Cuento Mi Historia Año : Primero Ciclo Lectivo : 2008 Docentes a cargo : Oliver Azucena; Valerio Mariana Fundamentación: La base que organiza el funcionamiento del Nivel Inicial, tan familiar para los chicos que ingresan a primero, varía notablemente en la estructura de la E.P.B. Al comenzar el primer año en la escuela, los alumnos/as se encuentran con una nueva experiencia. Nuevo colegio, nueva señorita, nuevos compañeros y sobre todo un nuevo período por vivir lleno de emociones, alegrías y aprendizajes. Es por ello que encararemos este proyecto partiendo de sus conocimientos vividos, para que pueda conocer su propia historia, “él”, “su familia”, el entorno que lo rodea. Para conocerse a sí mismos, sus características, afinidades, gustos personales, relación con sus seres queridos, etc. Además, las docentes nos encontramos con grupos de procedencias muy diversas, observamos la necesidad de conocernos, escucharnos, respetarnos para lograr que el niño/a encuentre un espacio de confianza y seguridad con sus pares y maestras. Este proyecto constituye una buena oportunidad para introducir el concepto de familia. La propuesta es, entonces, crear un espacio donde cada uno pueda presentar a “su familia”, sin tapujos ni vergüenza, sino con orgullo y alegría, valorando lo importante que es tener una familia. Objetivos: Encontrar un lugar donde expresarse con libertad. Recorrer su propia historia y la de los demás. Trabajar con autonomía y disfrutando su producción. Organizarse en las tareas. Expresarse con creatividad. Descripción: La realización de este proyecto involucra, sin forzar interrelación, otras disciplinas además de la lecto-escritura y la literatura. El abordaje de contenidos vigentes en otras áreas, se presentarán a lo largo de este proyecto. El producto final del proyecto será la realización por parte de los alumnos/as de un mural (para colgar) el cual reflejará un conjunto de actividades individuales que fueron realizando a lo largo del proyecto. Además prepararemos junto con los alumnos el cierre de proyecto en dónde se demostrará a las familias todo lo aprendido. Se hará entrega del mural personal, se expondrán diferentes producciones y se realizarán previamente las tarjetas de invitación para este cierre que incluye la actuación de los alumnos. Estrategias:

Upload: mariana-valerio

Post on 18-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto sobre historia individual de los alumnos

TRANSCRIPT

PROYECTO: Te Cuento mi Historia

Te Cuento Mi HistoriaAo: Primero

Ciclo Lectivo: 2008Docentes a cargo: Oliver Azucena; Valerio MarianaFundamentacin:La base que organiza el funcionamiento del Nivel Inicial, tan familiar para los chicos que ingresan a primero, vara notablemente en la estructura de la E.P.B.

Al comenzar el primer ao en la escuela, los alumnos/as se encuentran con una nueva experiencia. Nuevo colegio, nueva seorita, nuevos compaeros y sobre todo un nuevo perodo por vivir lleno de emociones, alegras y aprendizajes.

Es por ello que encararemos este proyecto partiendo de sus conocimientos vividos, para que pueda conocer su propia historia, l, su familia, el entorno que lo rodea. Para conocerse a s mismos, sus caractersticas, afinidades, gustos personales, relacin con sus seres queridos, etc. Adems, las docentes nos encontramos con grupos de procedencias muy diversas, observamos la necesidad de conocernos, escucharnos, respetarnos para lograr que el nio/a encuentre un espacio de confianza y seguridad con sus pares y maestras.

Este proyecto constituye una buena oportunidad para introducir el concepto de familia. La propuesta es, entonces, crear un espacio donde cada uno pueda presentar a su familia, sin tapujos ni vergenza, sino con orgullo y alegra, valorando lo importante que es tener una familia.Objetivos:

Encontrar un lugar donde expresarse con libertad.

Recorrer su propia historia y la de los dems.

Trabajar con autonoma y disfrutando su produccin.

Organizarse en las tareas.

Expresarse con creatividad.

Descripcin:

La realizacin de este proyecto involucra, sin forzar interrelacin, otras disciplinas adems de la lecto-escritura y la literatura. El abordaje de contenidos vigentes en otras reas, se presentarn a lo largo de este proyecto.

El producto final del proyecto ser la realizacin por parte de los alumnos/as de un mural (para colgar) el cual reflejar un conjunto de actividades individuales que fueron realizando a lo largo del proyecto. Adems prepararemos junto con los alumnos el cierre de proyecto en dnde se demostrar a las familias todo lo aprendido. Se har entrega del mural personal, se expondrn diferentes producciones y se realizarn previamente las tarjetas de invitacin para este cierre que incluye la actuacin de los alumnos.

Estrategias:

De acuerdo al lenguaje emergente del grupo se trabajar la oralidad, mediante la exposicin oral, los comentarios guiados, las lecturas seleccionadas y todo el material que pueda aportar la familia.

La argumentacin surgir sobre lo conversado y lo vivido.

La comparacin con los hechos de los otros nios.

Contenidos:

Lengua:

Los nombres propios y otros nombres en las actividades del da a da.

Formarse como lector de literatura.

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias. Seguir la lectura de quien lee en voz alta (el nio/a que puede). Adecuar la modalidad de lectura a las caractersticas de la obra y de la situacin que se lee.

Expresar los efectos que las obras producen al lector.

Intercambiar y acordar acerca de qu se va a escribir y cmo, antes de empezar a escribir, y revisar las decisiones mientras se escribe.

Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe y recurrir a distintas obras mientras se escribe la propia.

Interesarse genuinamente de las diferencias en el lenguaje de los intercambios cotidianos. Tomar la palabra para presentarse, individual o grupalmente y reconocer a los otros a travs de sus presentaciones.

Solicitar y otorgar permisos.

Disculparse y responder a las disculpas.

Saludar y agradecer.

Invitar y responder a una invitacin.

Intercambiar con los compaeros y con el maestro acerca de lo que se est escribiendo.

Recurrir a las escrituras conocidas para producir escrituras nuevas.Matemtica:

Explorar diferentes contextos y funciones de los nmeros en el uso social.

Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.

Leer, escribir y ordenar nmeros hasta el 9.

Relaciones de mayor, menor, igual, anterior, posterior, siguiente, entre...

Resolver operaciones de suma y resta que involucren los sentidos ms sencillos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, por medio de diversos procedimientos dibujos, marcas, nmeros y clculos-.

Explorar, reconocer y usar caractersticas de figuras para distinguir unas de otras. Establecer relaciones entre distintas figuras geomtricas (cuadrados, rectngulos y tringulos).

Resolver problemas que involucran la comunicacin oral de la ubicacin de personas y objetos en el espacio. Resolver problemas que impliquen medir y comparar medidas de longitudes. Resolver problemas que impliquen usar medidas convencionales y no convencionales para medir longitudes.

Ciencias Naturales:

Conocimiento y caractersticas fsicas del propio cuerpo: caractersticas externas morfolgicas de ambos sexos.

Los cambios corporales de la niez. Recoleccin, registro e interpretacin sobre rasgos corporales.

Observacin y comparacin de cambios corporales.

Ciencias Sociales:

Instituciones de la vida social en contextos culturales y temporales diversos.

Vida familiar y social de distintos grupos sociales en el pasado cercano.

Vida familiar y social en sociedades de la antigedad. Testimonios orales y escritos que permiten conocer el pasado.

Evaluacin:

Se evaluar durante el desarrollo del proyecto y en el producto del mismo, mediante la observacin directa e interrogatorios:

El inters por participar en las tareas.

El trabajo individual y grupal.

La bsqueda de materiales.

La dedicacin y el esfuerzo en las exposiciones orales, grficas y escritas.

El producto final.