proyecto sociocomunitario

5
PLANIFICACION SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO 1. DATOS REFERENCIALES Departamento: COCHABAMBA Unidad Educativa: Paracty Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional Año de Escolaridad: Primero Equipo de educadores: ………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………………… Director/a: ………………………………………………… Tiempo: 2 Semanas (Del 10 al 20 d octubre de 2012) Temática orientadora: La comunicación en la familia, en la escuela y las actividades de la Comunidad Dimension es Objetivo Holístico Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos

Upload: amilcar-canaza-salas

Post on 13-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO

PLANIFICACION SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

1. DATOS REFERENCIALES

Departamento: COCHABAMBA Unidad Educativa: ParactyNivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional Año de Escolaridad: PrimeroEquipo de educadores: ………………………………………………… …………………………………………………………

………………………………………………… …………………………………………………………Director/a: ………………………………………………… Tiempo: 2 Semanas (Del 10 al 20 d octubre de 2012)

Temática orientadora: La comunicación en la familia, en la escuela y las actividades de la Comunidad

Dimensiones Objetivo Holístico Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación ProductosSER

SABERHACER

DECIDIR Fortalecemos el pensamiento y la conciencia ambientalista a partir de la comprensión de los elementos naturales, sus relaciones y sus relaciones de convivenvia, a través de la observación y descripción el diálogo con la familia y los seres de la naturaleza, para lograr acciones de cuidado de los

CAMPO: VIDA TIERRA Y TERRITORIO

-Espacio geográfico donde habita la familia. -Paisaje natural y cultural de su entorno.Elementos de vida: (el agua, el aire, viento y calor).

- Identificación de los elementos del paisaje natural y cultural de nuestra comunidad.-Valoración del espacio geográfico donde vive la familia y la comunidad, a través de la expresión oral.-Reflexión sobre la prevención y cuidado de la Madre Tierra, identificando los valores de nuestros ancestros.- Exploración del entorno donde vivimos y recojo de residuos orgánicos e inorgánicos en estado sólido.- Representación gráfica de lo observado y elaboración de un trabajo de collage con el material recolectado.

-Aplicación de habilidades y destrezas, en la representación de paisajes.-Identificación de roles, principios y valores, para la convivencia armónica, con la Madre Tierra.-Identificación de las vocales en textos sencillos.-Representación de cantidades reconociendo: poco-mucho, lejos-cerca.

-Participación en diálogos identificando valores y principios para el cuidado y preservación del medio ambiente.-Producción y representación de de dibujos, collages y textos escritos relacionados a su entorno natural.

Page 2: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO

elementos de la vida y la naturaleza.

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD-Diálogo sobre normas de convivencia. -Lectura de imágenes del contexto y escritura de nombres propios (estudiantes).-Elementos de configuración plástica. -Identificación de los principios, valores, identidad, prácticas religiosas y espirituales. CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN.

-Nociones de espacialidad, temporalidad, seriación y clasificación con elementos de su entorno inmediato.-Noción de conjuntos con elementos de su entorno inmediatoCAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO- Pensamiento de la vida y los elementos de la vida-Miembros de las familias, sus valores y costumbres.

-Participación en diálogos sencillos mediante expresiones propias en saludos presentaciones y despedidas.-Estimulación a la escucha con lectura de cuentos y otros mensajes que desarrolla en la audición, imaginación y creatividad.

-Identificación de las vocales en un texto completo.-Representación grafica de las vocales empleando colores y otros materiales.-Conversación sobre los roles de los miembros de la familia.

mmmmmmmmmmmmm

Aplicación de ejercicios de lateralidad tomando el ritmo de la música.

Demostración de ejercicios corporales a través de juegos y rondas infantiles.

Page 3: PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO

PARTICIPANTES: DEL DISTRITO VILLA TUNARI

DAVID VILLCA COLQUEHERNAN VALLEJOSNORMA QUISPE CHAIRANORMA MAMANI ALMANZA REDDY IBAÑEZ RIOSGUSTAVO CANAZA SALASMARIO LEDEZMA ROMEROHILARION FLORES VARGASCARLOS RODRIGUEZ COLQUEPATERIA ACHU MAMANIBERNARDO POCA TERRAZAS DANIEL MENESES VILLARROELJUAN MIRANDA TORO