proyecto seguridad vial

3
Título: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL” Y SU INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ACRAQUIA – TAYACAJA. Proyecto participativo ejecutado en el distrito de Acraquia por los estudiantes del 4TO GRADO "B"-I.E " José María Arguedas Altamirano" PROYECTO PARTICIPATIVO: ¨CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL ¨ I.-IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS 1.1.-DATOS INFORMATIVOS -I.E: “José María Arguedas Altamirano” -Ubicación: región Huancavelica, distrito de Acraquia-Huancavelica -Área: Formación ciudadana y Cívica -Grado/secciones: 4to “B” -Responsable: Profesor David Vidal Arias Lloclla -Participantes: estudiantes de secundaria -Duración: 1.1.-SELECCIÓN DEL ASUNTO PÚBLICO Luego de una lluvia de ideas, se seleccionaron, mediante una votación, cuatro asuntos públicos que afectan a la institución educativa. En el plenario, los estudiantes eligieron como asunto público a trabajar para la presente unidad el tema:” CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL ”. La relevancia de este tema y su tratamiento requiere no sólo la participación activa de los estudiantes participantes sino la atención de toda la comunidad educativa. 1.2.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Asunto público: ¨ Valorando la diversidad lingüística ¨. A nivel regional y de la provincia se observan los mismos problemas, ya que muchos de los peatones no conocen, ni respetan las normas de circulación peatonal, los pasajeros actúan irresponsablemente con su propia vida y la de otros pasajeros al exigir velocidad, viajar en tolvas y maleteras; los conductores son inconscientes al no respetar los dispositivos y señales de tránsito que pueden evitar accidentes y al no pensar que en sus manos recae la vida suya y las de muchos pasajeros que son esperados en casa, II.-DISEÑO Y EJECUCIÓN 2.1.-OBJETIVO GENERAL Promover la valoración de nuestra lengua materna así como concientizar a la población sobre nuestra diversidad lingüística que es parte de nuestra riqueza cultural 2.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS sensibilizar y concientizar a la población sobre los riesgos de la conducción y prepararlos para que hagan frente a las responsabilidades que tengan como peatones y pasajeros o que adquieran como conductores de vehículos; Concientizar y promover el cambio de actitud en los peatones infractores de la población de Pampas – Tayacaja; Concientizar y promover el cambio de actitud en los conductores infractores de la población de Pampas – Tayacaja; Concientizar y promover el cambio de actitud en los pasajeros inconscientes de la población de Pampas – Tayacaja;

Upload: viviana-quispe-limantaya

Post on 05-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos civica

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Seguridad Vial

Título: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL” Y SU INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ACRAQUIA – TAYACAJA.

Proyecto participativo ejecutado en el distrito de Acraquia por los estudiantes del 4TO GRADO "B"-I.E " José María Arguedas Altamirano"

 PROYECTO PARTICIPATIVO:

¨CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL ¨ I.-IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS1.1.-DATOS INFORMATIVOS-I.E: “José María Arguedas Altamirano”-Ubicación: región Huancavelica, distrito de Acraquia-Huancavelica-Área: Formación ciudadana y Cívica-Grado/secciones: 4to “B”-Responsable: Profesor David Vidal Arias Lloclla -Participantes: estudiantes de secundaria-Duración: 1.1.-SELECCIÓN DEL ASUNTO PÚBLICOLuego de una lluvia de ideas, se seleccionaron, mediante una votación, cuatro asuntos públicos que afectan a la institución educativa. En el plenario, los estudiantes eligieron como asunto público a trabajar para la presente unidad el  tema:” CONSTRUYENDO CONCIENCIA VIAL ”. La relevancia de este tema y su tratamiento requiere no sólo la participación activa de los estudiantes participantes sino la atención de toda la comunidad educativa.1.2.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Asunto público: ¨ Valorando la diversidad lingüística ¨.A nivel regional y de la provincia se observan los mismos problemas, ya que muchos de los peatones no conocen, ni

respetan las normas de circulación peatonal, los pasajeros actúan irresponsablemente con su propia vida y la de otros pasajeros al exigir velocidad, viajar en tolvas y maleteras; los conductores son inconscientes al no respetar los

dispositivos y señales de tránsito que pueden evitar accidentes y al no pensar que en sus manos recae la vida suya y las de muchos pasajeros que son esperados en casa,

II.-DISEÑO Y EJECUCIÓN2.1.-OBJETIVO GENERALPromover la valoración de nuestra lengua materna así como concientizar a la población sobre nuestra diversidad lingüística que es parte de nuestra riqueza cultural 2.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOSsensibilizar y concientizar a la población sobre los riesgos de la conducción y prepararlos para que hagan frente a las responsabilidades que tengan como peatones y pasajeros o que adquieran como conductores de vehículos; Concientizar y promover el cambio de actitud en los peatones infractores de la población de Pampas – Tayacaja; Concientizar y promover el cambio de actitud en los conductores infractores de la población de Pampas – Tayacaja; Concientizar y promover el cambio de actitud en los pasajeros inconscientes de la población de Pampas – Tayacaja;

2.3 ACTIVIDADES

Page 2: Proyecto Seguridad Vial

Actividades Responsable

Cronograma

Semana

(Agosto)

2 horas 2 horas

Organización de equipos de trabajo y elección de coordinadores responsables

Docente y estudiantes

x

Elaboración del diagnóstico sobre las causas y situaciones del inadecuado uso de internet y otros medios tecnológicos afines mediante encuestas y entrevistas a los actores sociales involucrados

Estudiantes

x

Exposición del problema con la participación de los estudiantes que investigaron

el problema

Estudiantes

Exposición fotográfica sobre la participación en el proyecto por los estudiantes de la sección” del cuarto grado

Estudiantes

Difusión del proyecto participativo mediante tríptico ,carteles y medios de comunicación local

Docente y estudiantes

Difusión vía internet del proyecto participativo. Uso de redes sociales y redes escolares

Profesores de A.I.P y

estudiantes

2.4.-RECURSOS Y FINANCIAMIENTOØ  HUMANOSEstudiantes del cuarto grado de secundariaDocentes de la I.EProfesor del áreaPadres de familia Ø  MATERIALESPapelotes, plumones, cartulinas, mobiliario escolar, goma, tijeras, Proyector de A.I.P, grabadoras, cámaras fotográficas, cd’s, usb, Computadoras  Ø  AUTOFINANCIADOEstudiantes, padres de familia y autoridades de la Institución Educativa 

III.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO3.1.-DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Page 3: Proyecto Seguridad Vial

ü  El docente elaborará una lista de cotejo con el objetivo de registrar la participación y compromiso de los estudiantes en las actividades de cada etapa del proyectoü  Los estudiantes desarrollarán una ficha de autoevaluación 3.2.-DEL PROYECTO§  El docente del área llevará registro de las observaciones y sugerencias para la mejora del proyecto, e informará  periódicamente a los coordinadores para las correcciones del caso§  Desarrollo de una reunión de evaluación con los docentes del área de Formación Ciudadana y Cívica y coordinadores de A.I.P para la elaboración del informe final. 3.3.-METACOGNICIÓN§  ¿Qué aprendí de nuevo a través de la realización de este proyecto?§  ¿Cómo lo aprendí?§   ¿Cómo contribuye a mi desarrollo como persona?§  ¿Qué sentí al expresarme?