proyecto salud infantil

20
HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO YUMBO ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN INFANTIL

Upload: yolima-castillo

Post on 12-Apr-2017

117 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto salud infantil

HOSPITAL LA BUENA ESPERANZAEMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

YUMBO

ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN INFANTIL

MUNICIPIO DE YUMBOSECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

2013

Page 3: Proyecto salud infantil

INTRODUCCIÓN

El sentido que hoy se propone dar a la ejecución de este proyecto se basa en los lineamientos nacionales de las estrategias de atención, IAMI (instituciones amigas de la mujer y la infancia) AIEPI (Atención integral de enfermedades prevalentes en la infancia) y PAI (Programa Ampliado De Inmunización) teniendo en cuenta que su aplicación ha influido en la disminución de los costos destinados a la atención de emergencia y en los índices morbimortalidad tanto maternos como de la infancia.

la IAMI como una clara perspectiva de derechos, de calidad en la atención y articulación de los planes de mejoramiento de la salud institucional e intersectorialmente para estos grupos, madres, niñas y niños, es una estrategia integradora de gran idoneidad, compatible con las metas del milenio y las necesidades del municipio; AIEPI, contribuye a reducir el número de muertes por enfermedades transmisibles y prevalentes en los niños y niñas menores de seis años de edad considerados como el grupo etareo más vulnerable; El PAI tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años.

Estas estrategias buscan operatizar la intersectorialidad pero a su vez integrar los servicios de salud unificando criterios de atención para trascender en el mejoramiento de la salud de las mujeres y los niños y niñas. Su metodología propone planificación estratégica y participativa, diseñada e implementada con participación ciudadana en torno a la identificación colectiva de las necesidades, dificultades u obstáculos que se presenten o interfieran con estos grupos. de ahí que se debe generar propuestas metodológicas y tácticas de colectivización que permitan un proceso dinámico y la inclusión abierta de los diversos actores de nuestro municipio involucrados de una u otra forma en acciones a favor de estos grupos vulnerables.

El marco de este proyecto está focalizado a cinco elementos de aplicabilidad:

1. Acompañamiento al personal de salud de las IPS del Municipio en la aplicabilidad de las estrategias IAMI - AIEPI Y PAI

2. Fortalecer la participación comunitaria con las redes sociales de apoyo con lineamientos IAMI – AIEPI –PAI

3. Identificar tempranamente las dificultades en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas mediante la valoración integral.

4. Empoderar a los padres de familia en la crianza y autocuidado de sus hijos mediante talleres en habilidades parentales, con lineamientos IAMI – AIEPI

5. Coordinar el programa PAI.

Page 4: Proyecto salud infantil

JUSTIFICACION

La Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños de primera infancia, a través de un trabajo unificado e Intersectorial, que desde la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial, articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral; con esta premisa el gobierno municipal acoge los lineamientos de la estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) IAMI (instituciones amigas de la mujer y la infancia) y PAI (Programa Ampliado De Inmunización) surge de una iniciativa OMS-UNICEF. Atención integrada, significa entender y atender al niño como un ser con cuerpo, mente, espíritu y sentimientos, que depende de la familia, la sociedad y la comunidad para desarrollarse. Significa, además que el niño debe ser evaluado en su totalidad, de la cabeza a los pies para evitar pasar por alto problemas o enfermedades que deben ser atendidas en conjunto. AIEPI contiene una batería de medidas de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación, que influyen en las enfermedades y problemas que con mayor frecuencia afectan la salud de los menores de seis años. Además comprende acciones que se realizan en los Servicios del Hospital, sino que incluye, también, acciones destinadas a mejorar la capacidad de la familia y la comunidad para el cuidado y la atención del niño. Otro componente de este proyecto corresponde a la estrategia IAMI, con una concepción más holística, como herramienta para garantizar los derechos de las madres y de la infancia, entre ellos el derecho al más alto nivel de alimentación y nutrición, así como para el mejoramiento de la calidad de la atención que se ofrece a estos grupos poblacionales en las instituciones de salud.

La experiencia mundial ha demostrado que la estrategia IAMI es una de las intervenciones más efectivas y de menor costo para disminuir morbilidad y mortalidad infantil y para favorecer el vínculo afectivo del nuevo ser con sus progenitores y con su entorno. Es necesario mantener el fortalecimiento de estas estrategias de bajo costo que salvan vidas y mejoran el bienestar de las mujeres, de la niñez y las familias.

El último componente de este proyecto corresponde al PAI (PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN) es una acción conjunta de las naciones del mundo y organizaciones internacionales, tendiente a lograr una cobertura universal de vacunación, con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles.

Page 5: Proyecto salud infantil

El programa PAI, ha mostrado los mejores resultados en la protección de salud en especial de los niños y niñas, por tanto tiene bondades indiscutibles en términos de costo beneficio.

OBJETIVOS DEL COMPONENTE DE SALUD INFANTIL

Incorporar un enfoque integral de la salud y el desarrollo del niño y niña en la política sanitaria Municipal, tomando como directriz los lineamientos nacionales.

Fortalecer la participación de la comunidad a través del desarrollo de las redes sociales de apoyo como comités de salud y veedurías ciudadanas, para eliminar las barreras de acceso al sistema de salud y elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades, ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos enfermos y trasladar a los niños que lo necesiten a hospitales y puestos de salud.

Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria, trastornos nutricionales y otros.

Garantizar una adecuada calidad de atención de los niños menores de 6 años tanto en los servicios de salud como en el hogar y en la comunidad.

Apoyar los esfuerzos locales dirigidos a fortalecer actitudes, habilidades y destrezas en la familia y la comunidad para el cuidado de los niños menores de 6 años y la protección del ambiente.

contribuir al mejoramiento del estado nutricional, la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de los niños y niñas del municipio de Yumbo,

Garantizar la conservación de los biológicos e insumos del programa asegurando la cadena de frío y distribución de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI

BENEFICIARIOS

Son beneficiarios del proyecto:

Representantes de comités de salud y veedurías del municipio de yumbo Padres De Familia Personal de salud que atiende mujer e infancia Niños y niñas menores de 6 años

Page 6: Proyecto salud infantil

ALCANCE

Fortalecer El Apoyo De Los Actores Sociales como los comités de salud y veedurías ciudadanas mediante capacitaciones en IAMI –AIEPI - PAI

Acompañamiento mediante visita y aplicación de lista de chequeo en IAMI con énfasis en AIEPI y PAI a los funcionarios de las IPS del municipio Y presentación del modelo política sanitaria municipal, en AIEPI - IAMI.

valoración integral a niños y niñas de población pobre no asegurada, identificando los factores de riesgo y garantizando sus derechos.

Empoderar a los padres de familia en la crianza y autocuidado de sus hijos mediante talleres en habilidades parentales, con lineamientos IAMI – AIEPI

Garantizar la conservación de los biológicos e insumos del programa asegurando la cadena de frío y distribución de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI y los insumos críticos, de manera oportuna y cumpliendo la norma técnica vigente. Igualmente el talento humano para manejo de la red de frío durante los 365 días del año.

CRONOGRAMA

Page 7: Proyecto salud infantil

COMPONENTES Y/O ACTIVIDADES POBLACION OBJETIVO CANTIDAD

MESES/DIAS

Capacitación en estrategia AIEPI - PAI-IAMI, a comités de salud de las juntas de acción comunal del municipio de Yumbo Representes

De La Comunidad

46 JC

7 19 9 6 4 1Capacitación en estrategia AIEPI - PAI-IAMI, a comités DE veedores EN Salud del municipio de Yumbo

32 Comités

fortalecimiento en estrategia AIEPI e IAMI a las IPS (Versalles, Centro Medico yumbo, ABI, ASI, COMFANDI, COSMITET)

Funcionarios de salud

6 18 23 20 17 22 26

Realizar valoraciones integrales a niños y niñas de la población pobre no asegurada (médico, odontología, antiparasitarios, sulfato ferroso, agudeza auditiva y agudeza visual) conforme protocolo de atención AIEPI

Población infantil menor de 6 años no asegurada

500 Lunes – martes y jueves de cada semana

Jardines y Hogares infantiles – familias en acción - entornos familiares – ludotecas

Talleres y certificación de formación en herramientas metodológicas - conceptuales de habilidades parentales, y en factores de riesgo en riesgo para Desnutrición, IRA, EDA, Enfermedades Inmunoprevenibles en padres y cuidadores. Para intervención en comunas 1, 2, 4, en población usuaria de IPS privadas y ESE

Población en general.

500 31 14 12 9 13 11 8

Administración CAVA - Infraestructura - Transporte -Personal 1 auxiliar de enfermería - 1 técnico sistemas - mantenimiento preventivo de hardware y sistema de enfriamiento

Población en general.

1 X X X X X X X X

PAI - Monitoreos 3 - Campañas 3 8 14 20

Page 8: Proyecto salud infantil

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES

1. Capacitación en estrategia AIEPI - PAI-IAMI, a comités de salud de las juntas de acción comunal del municipio de Yumbo

OBJETIVO: Fortalecer la participación de la comunidad a través del desarrollo de las redes sociales de apoyo como comités de salud, para eliminar las barreras de acceso al sistema de salud y elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades, ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos.

Descripción:

1. Capacitación presencial

Temática:

Realizar capacitación a 46 comités de salud de las juntas de acción comunal del municipio basadas en los lineamientos nacionales en IAMI – AIEPI – PAI:

Sensibilización Conceptualización IAMI –AIEPI- PAI Componente Comunitario Trabajo En Red Planeación e implementación de estos programas en Yumbo Enfermedades prevenibles Esquema actual de vacunación

Metodología

Teórico presencial

Verificación y análisis

□ Listado De Asistencia □ Fotos□ Evaluaciones □ Material empleado

Page 9: Proyecto salud infantil

2. Capacitación en estrategia AIEPI - PAI-IAMI, a comités DE veedores EN Salud del municipio de Yumbo

OBJETIVO: Fortalecer la participación de la comunidad a través del desarrollo de las redes sociales de apoyo como comités de veedurías, para eliminar las barreras de acceso al sistema de salud y elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades, ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos.

Descripción:

3. Capacitación presencial

Temática:

Realizar capacitación a 32 comités de veedurías del municipio basadas en los lineamientos nacionales en IAMI – AIEPI – PAI:

Sensibilización Conceptualización IAMI –AIEPI- PAI Componente Comunitario Trabajo En Red Planeación e implementación de estos programas en Yumbo Enfermedades prevenibles Esquema actual de vacunación Nuevas vacunas del PAI Kardex de biológicos Rediario Movimiento de bilógicos

Metodología

Teórico presencial

Verificación y análisis

□ Listado De Asistencia □ Fotos□ Evaluaciones □ Material empleado

Page 10: Proyecto salud infantil

3. Fortalecimiento En Estrategia AIEPI E IAMI A Las IPS (Versalles, Centro Medico Yumbo, ABI, ASI, COMFANDI, COSMITET)

OBJETIVO

Garantizar una adecuada calidad de atención de los niños menores de 6 años en los servicios de salud, mediante el acompañamiento a las IPS del municipio

Descripción:

Realizar visita a las IPS y aplicar una lista de chequeo dimensionada desde la perspectiva de los lineamientos nacionales que identifique el grado de aplicabilidad de estos programas en cada una de las IPS.

Presentar modelo de la política institucional en IAMI y AIEPI a las IPS del municipio.

Temática:

Realizar acompañamiento a 6 IPS del municipio basadas en los lineamientos nacionales en IAMI – AIEPI – PAI:

Sensibilización Lineamientos nacionales Componente Comunitario Trabajo En Red Planeación e implementación en cada IPS

Metodología

La metodología busca incrementar las capacidades técnicas del personal de salud que atiende a madres, niñas y niños en las IPS de Yumbo. Aplicando los lineamientos nacionales vigentes, a través de visitas a las 6 IPS del municipio como: Versalles, Centro Medico Yumbo, ABI, ASI, COMFANDI, COSMITET

Teórico practico

Verificación y análisis

□ Convocatoria □ Listado De Asistencia □ Fotos□ Lista de chequeo aplicada □ Modelo de la política institucional □ Material empleado

4. Realizar valoraciones integrales a niños y niñas de la población pobre no asegurada (médico, odontología, antiparasitarios, sulfato ferroso,

Page 11: Proyecto salud infantil

agudeza auditiva y agudeza visual) conforme protocolo de atención AIEPI

OBJETIVO

Contribuir al mejoramiento del estado nutricional, la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de los niños y niñas del municipio de Yumbo,

Descripción:

Atención Integral es el conjunto de acciones coordinadas con el fin de satisfacer las necesidades esenciales para preservar la vida y aquellas relacionadas con el desarrollo y aprendizaje humano, acorde con sus características, necesidades e intereses garantizando los derechos fundamentales.

Estas intervenciones Permiten identificar tempranamente las dificultades que se puedan presentar en crecimiento y desarrollo e intervenir acertadamente con el fin de disminuir las causas de morbimortalidad evitable.

Se programa la atención de 500 valoraciones integrales colectivas a los niños y niñas de los jardines y hogares infantiles, programas como ludotecas, entornos familiares: Se organiza un equipo multidisciplinario para la ejecución de las siguientes actividades:

Inscripción oportuna y periódica al control de crecimiento y desarrollo Valoración medica Valoración odontológica Verificación de esquemas completos y/o vacunación Valoración antropométrica Desparasitación Valoración visual y auditiva Suministro de micronutrientes Documentación apropiada en seguridad social y registro civil Identificación del riesgo en el desarrollo motriz, auditivo, lenguaje y

sicológico

Metodología:

Programación Descripción de la actividad a los actores sociales Visita al hogar comunitario previa programación Valoración directa a niños y niñas

Page 12: Proyecto salud infantil

Evaluación Y Verificación

Formato de caracterización Análisis de intervenciones realizadas por sector

5. Talleres y certificación de formación en herramientas metodológicas - conceptuales de habilidades parentales, y en factores de riesgo en riesgo para Desnutrición, IRA, EDA, Enfermedades Inmunoprevenibles en padres y cuidadores. Para intervención en comunas 1, 2, 4, en población usuaria de IPS privadas y ESE

Page 13: Proyecto salud infantil

OBJETIVO

Fortalecer actitudes, habilidades y destrezas en la familia para empoderarlos en el para el cuidado de los niños menores de 6 años

Descripción:

Los factores protectores cumplen un rol de protección en la salud, mitigan el impacto del riesgo y motivan al logro de las tareas propias de cada etapa del desarrollo. Enfocado el asunto desde esta perspectiva, los factores protectores al aumentar la tolerancia ante los efectos negativos, disminuyen la vulnerabilidad y la probabilidad de enfermar.Estos factores cumplen una función beneficiosa o de protección en el estado de salud del individuo, ayudándolo a su adaptación al ambiente físico y social. Los factores protectores son aquellos que reducen la probabilidad de emitir conductas de riesgo o de tener consecuencias negativas cuando se involucran en ellas. Son factores que reducen el impacto del riesgo en la conducta del individuo y que lo motivan al logro de las tareas propias de esta etapa del desarrollo. Los procesos protectores tienen que ver con la manera como enfrentan las situaciones y cambios en la vida.

Se realizara capacitaciones a 500 padres de familia como mecanismo de empoderamiento de estos en la protección integral de sus hijos e hijas.

Metodología:

Talleres lúdico practicas Video Educativos Estrategia Lúdica en los lineamientos de las 18 practicas claves en AIEPI

comunitario

Evaluación Y análisis Registro de asistencia Registro fotográfico Material empleado

6. Administración CAVA - Infraestructura - Transporte -Personal - 1 auxiliar de enfermería - 1 técnico sistemas - mantenimiento preventivo de hardware y sistema de enfriamiento

OBJETIVO: Garantizar la conservación de los biológicos e insumos del programa asegurando la cadena de frío y distribución de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI y los insumos críticos, de manera oportuna y cumpliendo la norma técnica vigente. Igualmente el

Page 14: Proyecto salud infantil

talento humano para manejo de la red de frío durante los 365 días del año.

Descripción:

Garantizar un equipo de trabajo, el cual deberá estar conformado por personas con experiencia relacionada en el PAI, igualmente personal responsable del sistema de información y responsable de la cadena de frío en lo posible de planta que cuente con experiencia certificada en el programa manejo de cadena de frío.

Garantizar la conservación de los biológicos e insumos del programa asegurando la cadena de frío y distribución de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI y los insumos, de manera oportuna y cumpliendo la norma técnica vigente.

Adquirir insumos para el correcto funcionamiento del PAI Municipal

Verificación y análisis

Reportes periódicos municipales Copia de informe de mantenimiento

7. Realizar 3 monitoreo rápido de la cobertura y búsqueda activa institucional.

Descripción

Mediante la encuesta de monitoreo nacional se dimensiona:

Evaluar la cobertura de vacunación en niños menores de 5 años

Page 15: Proyecto salud infantil

Estimar la cobertura de vacunación con cada biológico en cada uno de las manzanas del municipio de Yumbo a través de encuesta de cobertura.

Estimar la oportunidad en la aplicación del esquema nacional de vacunación. Estimar la proporción de vacunados por asegurador. Identificar motivos de no vacunación que permitan desarrollar estrategias de trabajo e

implementar tácticas de acuerdo a la situación particular en el municipio de Yumbo.

Metodología:

Programación previa Visita casa a casa

Verificación y análisis

Copia de informe Análisis del monitoreo

RECURSO HUMANO:

Equipo Interdisciplinario compuesto por:

4 Médicos 1 Psicóloga 2 Enfermeras 4 Auxiliares de enfermería

Page 16: Proyecto salud infantil

1 Motorista 1 Digitador 1 Odontóloga

MATERIALES:

Lineamientos en IAMI – AIEPI - PAI Material didáctico Formato de Asistencia Video Beam Portátil Cartulina Marcadores Papelería Videos Trasporte Refrigerio Auditorio Vacunas Jeringas Algodón 2000 dosis de Micronutrientes 500 Desparasitantes

INDICADORES

INDICADOR DE PROCESO:

1. TOTAL DE IPS CON IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS IAMI - AIEPI - PAI

DESCRIPCIÓN

INCORPORAR A LOS FUNCIONARIOS UN ENFOQUE INTEGRAL EN LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LA NIÑA CON LINEAMIENTOS IAMI - AIEPI - PAI. MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO A 6 IPS DEL MUNICIPIO

Page 17: Proyecto salud infantil

Nº de acompañamientos programados x 100= % Nº total de IPS con implementación de los lineamientos

2. TOTAL DE VALORACIONES INTEGRALES A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS

DESCRIPCIÓN

GARANTIZAR UNA ADECUADA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Nº de atenciones integrales programadas a la infancia x 100= %Nº atenciones integrales realizadas

3. TOTAL PADRES, CUIDADORES, Y COMUNIDAD CON CONOCIMIENTOS CLAROS EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS

FORTALECER ACTITUDES, HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS

Nº de padres y cuidadores capacitados___________________________Nº de padres de familia y cuidadores con conocimientos claros en la identificación de factores de riesgo.

x 100=