proyecto rÍo loco 2002 - ifip.tuwien.ac.at · podido conocer la sierra de una manera muy personal...

100
Proyecto de estudios interdisciplinario e internacional Austria – Perú PROYECTO RÍO LOCO 2002 Informe realizado en el marco de la asignatura „Proyecto 3“ del Instituto de Ciencias Económicas y Política de Infraestructura de la Universidad Técnica de Viena [11’2001-07’2002] Equipo del proyecto: Daniel D. AZAÑEDO REYES, Victor E. CASTILLO FERNÁNDEZ, Carlos A. CONCHA RAMOS, Achim CONSTANTIN, Evelyn EDER, Roberto C. FLORES VILLANUEVA, Marianne GROSSAUER, Sebastian HEINZEL, Silvia HOLZER, Amaya LÓPEZ DE VICUÑA KLUG, Georg NIESSNER, Flor de María A. RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Wilson SIMPALO LÓPEZ, Viktoria SCHERRER, Birgit STAUDINGER, Stephan TISCHLER, Elizabeth M. VALLADARES HERNÁNDEZ Tutoría: Arch. DI Friedrich FALCH, DI Andreas FALCH, Mag. Doris BRUNNER, DI Nina SVANDA, Hermana Norma Rebecca FRICK Viena, julio del 2002

Upload: trinhdien

Post on 24-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de estudios interdisciplinario e internacional

Austria – Perú

PROYECTO RÍO LOCO 2002 Informe

realizado en el marco de la asignatura „Proyecto 3“ del Instituto de Ciencias Económicas y Política de Infraestructura de la Universidad Técnica de Viena [11’2001-07’2002]

Equipo del proyecto: Daniel D. AZAÑEDO REYES, Victor E. CASTILLO FERNÁNDEZ, Carlos A. CONCHA RAMOS, Achim CONSTANTIN,

Evelyn EDER, Roberto C. FLORES VILLANUEVA, Marianne GROSSAUER, Sebastian HEINZEL, Silvia HOLZER, Amaya LÓPEZ DE VICUÑA KLUG, Georg NIESSNER, Flor de María A. RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Wilson SIMPALO LÓPEZ, Viktoria SCHERRER, Birgit STAUDINGER, Stephan TISCHLER, Elizabeth M. VALLADARES HERNÁNDEZ

Tutoría: Arch. DI Friedrich FALCH, DI Andreas FALCH, Mag. Doris BRUNNER, DI Nina SVANDA,

Hermana Norma Rebecca FRICK

Viena, julio del 2002

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 2 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOO

En primer lugar queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas de la cuenca del río Loco y de Moro que con su paciencia e interés han estado dispuestos a casi cualquier hora y momento del día a contestar un sinfín de preguntas y con ello han hecho posible la relización de este proyecto de estudios.

Primeramente queremos dar las gracias a todas las personas en la cuenca que nos han acogido en sus casas, han participado en reuniones organizadas explícitamente para nosotros/as y se han tomado el tiempo necesario para conversar con nosotros/as. Gracias a su hospitalidad hemos podido conocer la sierra de una manera muy personal y vivir experiencias muy positivas. Esperamos que nuestra presencia en la cuenca también haya sido percibida de manera positiva.

En especial quiesieramos agradecer a Don Aurelio Arias y a su familia, los/as encargados/as del campamento de Cárap, por cuidar tan bien de todos/as nosotros/as, así como a todas las personas que al principio nos ayudaron con la reparación y adaptación del campamento de Cárap.

En Moro también ha habido una gran cantidad de personas resonsables por que hayamos podido llevar a cabo nuestro trabajo.

Estamos muy agradecidos a la Madre Rebecca por haber organizado y haber estado siempre pendiente de todo: los dos campamentos, la comida, organización de guías para nuestras “expediciones” en la sierra, la organización de nuestros viajes a la puna y una infinidad de actividades más. Respecto a los viajes a la puna no debe faltar un especial agradecimiento a Orlando, que varias veces tuvo que madrugar incluso días festivos para subir a los/as gringos/as y chimbotanos/as hasta la laguna. Un agradecimiento también a los/as integrantes de la Fundación A.C.U. por ponernos a nuestra disposición su oficina, así como a los chicos del internado que nos construyeron el campamento en Moro, el cual se convirtió durante cinco semanas en nuestro “hogar” y en el que nos sentimos muy a gusto.

En Moro ha habido muchas personas más, que con su información han dado un gran aporte: miembros de diferentes instituciones y organizaciones y personas particulares que en parte asistieron a los talleres de la Academia de Verano. A todos/as ellos/as les queremos expresar nuestro agradecimiento por haber estado siempre dispuestos/as a contestar todas nuestras preguntas.

Por último quisieramos agradecer a todas las personas de las instituciones visitadas en Huaraz por la facilitación de información y el interés mostrado por nuestro trabajo.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 3 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Fue nuestro deseo poner a disposición el resultado de nuestras cinco semanas de trabajo en la cuenca del río Loco y en Moro a toda persona interesada. Con este fin se llevó a cabo la traducción del trabajo que por motivos de tiempo no es perfecta ni mucho menos, pero al menos esperamos que sea comprensible.

Por último queremos invitar a visitar nuestra página web a todo/a quien quiera saber algo más acerca de nuestro trabajo: www.rioloco2002.org.

Y con esto le(s) deseamos una interesante lectura del producto de nuestro trabajo.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 4 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

PPAATTRROOCCIINNAADDOORREESS

Quisieramos expresar también nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores del proyecto de estudios nombrados a continuación por su generoso apoyo finaciero o material sin el cual no nos habría sido posible llevar a cabo el trabajo de campo.

Toshiba

Herba Chemosan

Österreichische Nationalbank

Industriellenvereinigung

Donau-Chemie

Abt. Wassertechnik

Heinzel Pulp and Paper Group

Novomatic

Austropapier

Mayr-Melnhof Karton AG

Oberbank

Zweigstelle Schärding

Raiffeisenbank Zweigstelle Esternberg

Hypo Landesbank Zweigstelle Schärding

Bahlsen

Europäische Reiseversicherung

Lohmann & Rauscher

Nobite

Technische Universität Wien

Universität Wien

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 5 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Österreichische Hochschülerschaft Hochschülerschaft TU Wien

Österreichische Hochschülerschaft

Bundesvertretung

Österreichische Hochschülerschaft

Universitätsvertretung Uni Wien

Österreichische Hochschülerschaft

Universitätsvertretung Universität für Bodenkultur

Gemeinde Esternberg

Gemeinde Feldkirch

Dekanat der Human- und

Sozialwissenschaften der Universität Wien

Studienrichtungsvertretung Ethnologie Studienrichtungsvertretung Ernährungswissenschaften

Fachschaft Raumplanung

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 6 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

II.. EEDDIITTOORRIIAALL

Junio del 2001, el aula del IFIP (Instituto de Ciencias Económicas y Política de Infraestructura) está repleto de estudiantes de las más variadas carreras motivados/as e interesados/as en asistir a la clase “Desarrollo integrado regional en Países del Tercer Mundo” del Señor Arch. DI Falch.

Para diez estudiantes significó el primer paso – una oportunidad única para adquirir una idea de la realidad del trabajo de la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo.

Julio del 2002 – más de un año más tarde y poco más de dos meses después de haber vuelto del trabajo de campo hemos elaborado de una inmensa cantidad de informaciones, experiencias y vivencias en la cuenca del río Loco la tarea impuesta por la asignatura: elaboración de un Appraisal Report (propuesta de proyecto) según estándars internacionales.

El presente informe es el producto de un proceso de desarrollo que empezó aquella mañana, en la que descendimos en Moro soñolientos a las seis de la mañana del autobús de Lima y medio día más tarde llegaría el equipo peruano.

Infinitas conversaciones, “expediciones” a pueblos alejados, fiestas con los más variados grupos de personas y la necesidad de adaptar y arreglar al principio uno de nuestros campamentos, que se encontraba en medio de la cuenca, nos ofrecieron la posibilidad de un intercambio intensivo entre los/as habitantes de la cuenca, los/as estudiantes perunanos/as y nosotros/as “los/as gringos/as”.

No solamente hemos podido adquirir una pequeña impresión acerca de la vida de día a día, los valores y el entorno de los/as habitantes de la cuenca – por el otro lado también nuestro comportamiento fue registrado y estudiado, también nosotros/as estuvimos constantemente en el centro de atención. Este proceso de aprendizaje recíproco no solamente nos ha hecho darnos cuenta de potenciales y dificultades de la vida en la cuenca sino que seguramente también ha aportado nuevos conocimientos, ideas e impulsos a la gente de allí.

Queremos agradecer mucho a nuestras familias, compañeros/as, amigos/as y conocidos/as por su comprensión, ya que no sólo estuvimos separados de ellos/as por una distancia de 12.000 kms durante 7 semanas. El trabajo del proyecto nos mantuvo ocupados en Viena durante casi once meses. Al mismo tiempo queremos agradecer a los/as tutores/as por su apoyo durante el trabajo del proyecto.

Viena, junio del 2002

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 7 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

IIII.. EEQQUUIIPPOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

Daniel D. AZAÑEDO REYES

Agroindustria (Universidad Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Victor E. CASTILLO FERNÁNDEZ

Ingeniería Civil (Universidad Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Carlos A. CONCHA RAMOS Educación Secundaria (Universidad

Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Achim CONSTANTIN Hidrogeología (Universidad de

Viena) eMail: [email protected]

Evelyn EDER Planificación y Ordenación

Territorial (Universidad Técnica de Viena) eMail: [email protected]

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 8 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Roberto C. FLORES VILLANUEVA

Ingeniería Civil (Universidad Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Marianne GROSSAUER Hidroeconomía (Universidad de

Ciencias Naturales) eMail: [email protected]

Sebastian HEINZEL Economía y Ciencias Políticas

(Universidad de Viena) eMail: [email protected]

Silvia HOLZER Sociología de Urbanismo y Política

de Desarrollo Internacional (Universidad Técnica de Viena/Universidad de Viena) eMail: [email protected]

Amaya LÓPEZ DE VICUÑA KLUG

Sociología y Etnología (Universidad de Viena) eMail: [email protected]

Georg NIESSNER Arquitectura (Universidad Técnica

de Viena) eMail: [email protected]

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 9 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Flor de Maria A. RODRÍGUEZ VÁSQUEZ

Biología en Acuicultura (Universidad Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Viktoria SCHERRER Nutrición (Universidad de Viena)

eMail: [email protected]

Wilson SIMPALO LÓPEZ Agroindustria (Universidad Nacional

del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

Birgit STAUDINGER Paisajismo (Universidad de Ciencias

Naturales) eMail: [email protected]

Stephan TISCHLER Ordenación y Planificación

Territorial (Universidad Técnica de Viena) eMail: [email protected]

Elizabeth M. VALLADARES HERNÁNDEZ

Comunicación Social (Universidad Nacional del Santa, Chimbote) eMail: [email protected]

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 10 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

IIIIII.. EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN DDEELL AAPPPPRRAAIISSAALL RREEPPOORRTT

En el proyecto de estudios „Río Loco 2002“ participaron diez estudiantes de Austria y siete estudiantes peruanos/as de diferentes carreras. El contenido de trabajo fue la realización de un análisis de problemas y potenciales de la cuenca del río Loco (Ancash-Perú), para identificar ideas para un proyecto de desarrollo y elaborarlo en forma de un Appraisal Report (propuesta de proyecto). Para ello también nos basamos en la Feasibility Study (informe de tasación) del proyecto anterior, llevado a cabo en el año 2000.

En este capítulo reflexivo queremos presentar nuestro procedimiento, nuestras experiencias y los problemas con los que nos vimos confrontados/as.

RECAUDACIÓN DE DATOS Durante el trabajo de campo tuvimos dos campamentos en la región del proyecto: un campamento en la pequeña ciudad de Moro y el otro en la cuenca del río Loco al lado del pueblo de Cárap a una altitud de unos 2.700 msnm aproximadamente.

Alternándonos en pequeños grupos, nos quedamos en uno u otro campamento y en “excursiones” de una duración de 1-3 días visitamos una gran parte de pueblos de la cuenca al menos una vez. Íbamos en compañía de guías que en parte eran de la cuenca y que hablaban quechua. Esto nos ayudó mucho, ya que la población principalmente habla quechua. De esta manera pudimos conocer más de cerca la vida de los/as habitantes de la cuenca y formarnos una idea de la región. En conversaciones con familias en las cuales estuvimos alojados durante nuestras “excursiones” así como en reuniones adquirimos muchas informaciones acerca de la vida de la gente y los potenciales y problemas de la región. La población de la cuenca nos recibió con mucha hospitalidad y mucho interés. Mucha ayuda nos proporcionó Don Aurelio Arias, un campesino de Cárap y el “cuidador” de nuestro campamento en la cuenca, que es una persona clave en la región1. Gracias a su actividad coordinadora durante mucho tiempo tiene muchos conocimientos acerca de los diferentes pueblos de la cuenca y pudo también contestar muchas preguntas importantes al final de nuestra estadía cuando ya no nos dio tiempo a visitar más pueblos.

En Moro visitamos instituciones activas en la cuenca y analizamos la situación del mercado. Después de comprobar que para la mitad superior de la cuenca había ciudades más relevantes que Moro und grupo de estudiantes llevó a cabo un viaje de varios días para visitar Caraz y Huaraz con el fin

1 Don Aurelio fue presidente de Cárap durante 22 años y también ha tenido cargos como coordinador de varios proyectos en la región. Actualmente es el coordinador de una microred de salud.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 11 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

de estudiar la situación del mercado en dicha región y además visitar instituciones (p.ej. una organización apícola así como la oficina del proyecto de la UE Cordillera Negra).

Gran parte del grupo también visitó los talleres de la Academia de Verano organizada por A.C.U.2 y la Oficina Falch en Moro. En los talleres ofrecidos para los/as campesinos/as pudimos hacernos una idea acerca de actividades de algunos proyectos en un futuro próximo en la región.

Por lo general trabajamos en grupos pequeños pero regularmente celebramos “reuniones generales” para intercambiar las informaciones recaudadas en el grupo y coordinar y planificar los siguientes pasos.

Aproximadamente en la mitad de nuestra estadía debíamos decidirnos por una idea de un proyecto, para recaudar informaciones precisas al respecto durante el resto del tiempo. Después de discutir acerca de los problemas principales de la cuenca, considerando la información obtenida en conversaciones con la población y teniendo en cuenta las actividades (futuras) de las instituciones activas en la región, nos decidimos por un proyecto de procesamiento y comercialización de los productos agrícolas de la cuenca y la organización de los/as campesinos/as para ello. Esta decisión sirvió de orientación para la recuadación de información concreta hasta el final del trabajo de campo.

OBSERVACIONES CRÍTICAS Quiesieramos hacer referencia a ciertos aspectos que condicionaron el trabajo durante nuestra estadía y con ello han tenido repercusiones en la elaboración del Appraisal Report.

a) el factor de organización

A causa de una falta de acuerdo entre las universidades, los/as estudiantes de Austria y los/as de Perú tuvimos dos tareas diferentes a realizar. Mientras que nosotros/as de Austria debíamos elaborar un Appraisal Report, los/as compañeros/as peruanos/as debían elaborar un diagnóstico de la cuenca. Ésto dificultó en un principio el trabajo entre ambos equipos.

A ello hay que sumar el hecho de que las preparaciones para el trabajo de campo fueron mucho más intensivas en Viena que en Chimbote. La asignatura tiene mucha más importancia en Viena que en la Universidad del Santa de Chimbote. Mientras que en Viena llevábamos trabajando intensivamente desde noviembre del 2001 (muchos/as de nosotros/as renunciamos a otras asignaturas), la preparación del equipo peruano realmente empezó en marzo del 2002. El equipo peruano fue solamente preparado en un taller de dos días de duración antes del trabajo de campo. A diferencia de

2 ONG local, fundada por la oficina Falch (véase el capítulo 2.4.12)

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 12 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

ello, la asignatura en la Universidad Técnica de Viena incluye un curso (junio del 2001) y un taller de tres días de duración (febrero del 2002). El punto de partida de ambos equipos fue por ello muy diferente.

b) el factor de tiempo

Procesos de dinámica de grupos en un equipo con 17 integrantes de diferentes idiomas son muy intensivos. Ésto llevó a cabo una reducción de la atencion para el campo y con ello una reducción del tiempo de investigación. Por ello nos parece que el tiempo de 5 semanas es muy corto para elaborar la tarea impuesta.

Para ganar tiempo respecto a la obtención de informaciones e ideas para el proyecto de desarrollo a elaborar, debíamos basarnos en la Feasibility Study (informe de tasación) del proyecto de estudios anterior. Pero nos fue necesario adquirir por cuenta propia una idea de la región y/o al menos sensibilizarnos respecto a ella. Además dicho estudio fue realizado hace ya dos años y la falta de información acerca de su elaboración nos indujo a no tomarlo sin cierto sentido de crítica.

c) „procedimiento correcto en el trabajo de proyetos de desarrollo“

Como fue propagado durante el curso en junio del 2001, el grupo beneficiario de un proyecto (en este caso la población de la cuenca del río Loco) debe ser incluido en el proceso de planificación del proyecto. Este requisito no pudo ser cumplido en nuestro caso ya que se trataba de la elaboración de una propuesta de proyecto de desarrollo ficticio. En conversaciones con la población pudimos adquirir muchas informaciones pero nunca pudimos discutir acerca de la idea del proyecto por miedo a despertar esperanzas por que se fuera a ejecutar dicho proyecto en la realidad.

Un punto de referencia para la elección del tema del proyecto “procesamiento y comercialización de productos agrícolas y organización de los/as campesinos/as” fue el taller sobre la creación del parque industrial en Moro con un módulo para los/as campesinos/as de la cuenca. Este taller nos dió una visión acerca de las actividades de desarrollo futuras en la región. Así es que nos pareció adecuado integrar nuestro proyecto en el proceso que ya se está llevando a cabo en el momento en la región.

d) aspectos lingüísticos

Un gran problema en la recaudación de información se nos presentó a nivel del idioma. Puesto que las mujeres en la cuenca apenas hablan el castellano y de nosotros/as nadie hablaba quechua, la comunicación con ellas fue casi imposible. Por ello nuestra recaudación de información debe ser considerada como parcial e incompleta. La elaboración de los aspectos de género se basa en parte en suposiciones por nuestra parte.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 13 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

El hecho de que seis de los diez integrantes del grupo austríaco hablaran poco español no causó ningún problema en discusiones y reflexiones estratégicas. Pero por otra parte, en la recaudación de datos concretos para la planificación detallada, la situación sí fue insatisfactoria para los unos/as mientras que para los/as otros/as significó más trabajo.

EXPERIENCIAS A pesar de todos los aspectos mencionados hemos tenido también experiencias positivas de gran alcance.

El trabajo en un grupo interdisciplinario e intercultural nos ha hecho ver los diferentes métodos de trabajo de las diferentes disciplinas y acercamientos respecto a problemas. Además pudimos adquirir una idea de la realidad del trabajo de proyectos de desarrollo y pudimos constatarnos de lo costosa que es la organización de tales actividades respecto a tiempo.

Como último punto queremos mencionar el tema de la comunicación con la población de la cuenca del río Loco. Nuestra conciencia ha sido agudizada respecto a la precaución y la sensibilidad con la que hay que tratar un tema en una conversación con personas de otro contexto cultural. A pesar de utilizar el mismo idioma – el castellano- más de una vez se dieron contradicciones de comprensión en ambos lados, dado que la forma de comunicación es diferente. Por lo tanto el riesgo a malentendidos en la planificación y la realización de proyectos es un factor esencial a tener en cuenta. Las cinco semanas nos sirvieron para darnos cuenta de la problemática pero no para conseguir solucionarla.

En general se puede decir que las cinco semanas que hemos pasado en la región del proyecto nos han sensibilizado a todos/as y han aumentado la tolerancia de todos/as nosotros/as.

RESUMEN Y PERSPECTIVAS De vuelta en Viena nos hemos dedicado a la elaboración del Appraisal Report y a la preparación de la presentación oficial de los resultados de nuestro proyecto en junio del 2002. El equipo peruano nos ha apoyado mucho en esta fase con la contestación de preguntas abiertas mediante correo electrónico.

La elaboración del Appraisal Report ha sido un ejercicio muy interesante y un reto para todos/as nosotros/as. Al mismo tiempo experimentamos las restricciones de un esquema de planificación muy estricto.

El Appraisal Report ha sido concibido bajo las condiciones de esta asignatura y ha de ser considerado como tal. El proyecto elaborado no está pensado para ser ejecutado en la realidad.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 14 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

A pesar de ello nos preguntamos qué es lo que pasaría si se llegara a ejecutar nuestro proyecto. ¿Qué perspectivas reales tendría la puesta en práctica de nuestra propuesta de una organización de campesinos/as?

Suponiendo que tuvieramos los medios para llevar a cabo este proyecto sería necesario dar un paso hacia atrás y reflexionar una vez más el proyecto con los/as campesinos/as de la cuenca. La idea de la organización podría adquirir otras formas en ciertas facetas. Pero por el momento sólo podemos soñar con la realización de nuestras ideas.

APPRAISAL-REPORT Proyecto PROCOM Río Loco

Proyecto para el PROcesamiento y la COMercialización de Productos de la Cuenca del Río Loco

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 16 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

1 INTRODUCCIÓN......................................................................................... 18

2 ENTORNO DE LA REGIÓN DEL PROYECTO .................................................. 20 2.1 INFORMACIONES BÁSICAS SOBRE PERÚ Y LA REGIÓN DEL PROYECTO ............................... 20 2.2 LA CUENCA DEL RÍO LOCO................................................................................ 21

2.2.1 Características Geográficas y Climáticas.................................................................................22 2.2.2 Distribución Política y Administrativa .....................................................................................23 2.2.3 Infraestructura Técnica........................................................................................................25 2.2.4 Enfraestructura Social .........................................................................................................26 2.2.5 Fondo Social y Cultural ........................................................................................................27 2.2.6 Situación Económica............................................................................................................28

2.3 POBLEMÁTICA Y POTENCIALES ............................................................................ 31 2.3.1 Agricultura .........................................................................................................................31 2.3.2 Orientación al Mercado ........................................................................................................33 2.3.3 Comunicación y Cooperación ................................................................................................34 2.3.4 Medio Ambiente..................................................................................................................35 2.3.5 Otros Sectores Económicos ..................................................................................................36 2.3.6 Nutrición............................................................................................................................37

2.4 GRUPO BENEFICIARIO E INSTITUCIONES ACTIVAS EN LA REGIÓN.................................... 37 2.4.1 Cordillera Negra..................................................................................................................37 2.4.2 Cáritas ..............................................................................................................................38 2.4.3 Pronamachcs (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos) ........................................................................................38 2.4.4 Fé y Alegría........................................................................................................................39 2.4.5 Foncodes (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) ..............................................39 2.4.6 Prona ................................................................................................................................39 2.4.7 Pacto Perú-Canadá..............................................................................................................39 2.4.8 Junta de Desarrollo Distrital .................................................................................................40 2.4.9 Junta de Usuarios Nepeña....................................................................................................40 2.4.10 Municipalidad Distrital........................................................................................................40 2.4.11 Las Hermanas de la Misericordia en Moro .............................................................................40 2.4.12 Proyecto Río Loco..............................................................................................................41

2.5 BASE DE DATOS............................................................................................ 41 3 REQUISITOS ESTRATÉGICOS Y REFLEXIONES .......................................... 43

3.1 REQUISITOS PROGRAMÁTICOS Y POLÍTICA SECTORIAL POR PARTE

DEL LED ......................................................................................................... 43 3.1.1 Lucha contra la Pobreza.......................................................................................................43 3.1.2 Programas de Educación y Capacitación.................................................................................44 3.1.3 Desarrollo Rural..................................................................................................................44 3.1.4 Género ..............................................................................................................................45 3.1.5 Salud ................................................................................................................................45 3.1.6 Medio Ambiente y Desarrollo ................................................................................................45

3.2 ENFOQUE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO ........................................................... 45 3.2.1 Integración ........................................................................................................................45 3.2.2 Enfoque de Planificación Dinámico.........................................................................................46 3.2.3 Sostenibilidad.....................................................................................................................46 3.2.4 „Proyecto Clave“ .................................................................................................................46

3.3 DERIVACIONES ESTRATÉGICAS DEL CONTEXTO ........................................................ 47 3.3.1 Argumentos para un Proyecto de Desarrollo de Tipo Económico ................................................47 3.3.2 Concentración en el Procesamiento y la Comercialización .........................................................48 3.3.3 La Organización ..................................................................................................................51 3.3.4 Digresión: la producción de miel ...........................................................................................55 3.3.5 Mejora de la Infraestructura en la Cuenca ..............................................................................57

4 LÓGICA DE INTERVENCIÓN ....................................................................... 58

4.1 OBJETIVO DE DESARROLLO ............................................................................... 58 4.2 OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................. 58 4.3 RESULTADOS ............................................................................................... 58 4.4 ACTIVIDADES............................................................................................... 58

4.4.1 Organización autosuficiente..................................................................................................58 4.4.2 Apertura de Mercados..........................................................................................................59

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 17 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

4.4.3 Agricultura Ecológica orientada al Mercado.............................................................................60 4.4.4 Procesamiento de Productos.................................................................................................60 4.4.5 Logística y Transporte .........................................................................................................61 4.4.6 Estrategia a Largo Plazo.......................................................................................................62 4.4.7 Garantía de Calidad.............................................................................................................63

5 EJECUCIÓN ................................................................................................ 64

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PROCESOS.............................................................. 64 5.2 MEDIOS NECESARIOS, PLAN DE GASTOS, DE TIEMPO Y DE

FINANCIACIÓN................................................................................................... 65 5.3 CONDICIONES PREVIAS Y MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO ........................................... 68 6 SUPUESTOS/RIESGOS ............................................................................... 69

6.1 FACTORES EXTERNOS ..................................................................................... 69 6.2 NECESIDAD DE MODIFICACIONES ........................................................................ 69 7 REFLEXIONES RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD ...................................... 70

7.1 APOYO POLÍTICO........................................................................................... 70 7.2 TECNOLOGÍA APROPIADA.................................................................................. 70 7.3 COMPATIBILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE / PROTECCIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE ............................................................................................... 71 7.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES............................................................................ 71 7.5 DIMENSIÓN DE GÉNERO / FOMENTO DE LAS MUJERES ................................................ 72 7.6 ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE

DIRECCIÓN....................................................................................................... 72 7.7 AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA........................................................................... 72 8 SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN ................................................................... 74

8.1 SUPERVISIÓN, SISTEMA DE INFORMACIÓN, INDICADORES............................................ 74 8.2 EVALUACIONES DEL PROYECTO ........................................................................... 74 9 RESUMEN Y PERSPECTIVAS ....................................................................... 76

10 APÉNDICE................................................................................................ 78 10.1 MARCO LÓGICO .......................................................................................... 78 10.2 POTENCIAL CULTIVO PARA LA VENTA: EL YACÓN .................................................... 82 10.3 FUENTES .................................................................................................. 84 10.4 DATOS DE LOS PUEBLOS DE LA CUENCA DEL RÍO LOCO ............................................. 85

10.4.1 Yapacayán........................................................................................................................85 10.4.2 Cajay-Huanchuy ...............................................................................................................86 10.4.3 Capan..............................................................................................................................87 10.4.4 Huáscar ...........................................................................................................................88 10.4.5 Carachuco ........................................................................................................................89 10.4.6 Cárap ..............................................................................................................................90 10.4.7 Pichiú ..............................................................................................................................91 10.4.8 Pampacancha ...................................................................................................................92 10.4.9 Huarac-Hurán ...................................................................................................................93 10.4.10 Carampa ........................................................................................................................94 10.4.11 Pisha .............................................................................................................................95 10.4.12 Quicacayán.....................................................................................................................96 10.4.13 Pucará ...........................................................................................................................97 10.4.14 Antaracá ........................................................................................................................98 10.4.15 Ocshapampa...................................................................................................................99 10.4.16 Nununga ...................................................................................................................... 100

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 18 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

1 INTRODUCCIÓN

El presente Appraisal Report (propuesta de proyecto) ha sido elaborado en el marco del Año Internacional de las Montañas (AIM 2002) proclamado por al ONU para el año 2002. Se basa en la Feasibility Study (estudio de tasación) “Río Loco 2000”, en la cual fueron identificadas varias ideas para proyectos en la región.

La región del proyecto propuesto es la cuenca del río Loco con su centro regional Moro. Se le ha concedido más importancia a los pueblos a los cuales recientemente ha llegado la carretera. Esto incluye a Yapacayán y todos los pueblos de más arriba.

La cuenca del río Loco se caracteriza por una economía de subsistencia: apenas existen puestos de trabajo fuera de la agricultura, no hay apenas circulación de dinero. Las autoridades políticas tienen “olvidada” a la cuenca, lo repercute en el estado de la infraestructura y el sector de educación en la región. Por ejemplo son pocos los pueblos con un rudimentario suministro de electricidad, el analfabetismo en las personas adultas es de hasta un 80%.

El objetivo general de todas las actividades de desarrollo de este proyecto en la cuenca del río Loco es la mejoría del nivel de vida de toda la población con especial atención en los/as jóvenes, los/as cuales por falta de perspectivas en la región en muchas ocasiones se ven obligados/as a emigrar.

La creación de una organización, que lleve a cabo la compra de productos y herramientas necesarios para la agricultura y la venta de productos agrícolas de (toda) la cuenca ayudaría a aprovechar ventajas económicas que actualmente se pierden por la falta de coordinación y cooperación entre los/as campesinos/as. Mediante este proyecto además se pretende dar un valor agregado a los productos agrícolas de la cuenca mediante el procesamiento de éstos y su venta bajo el nombre de una marca común. Las ganancias favorecerían directamente a los/as campesinos/as.

Con ello se abrirían fuentes de ingreso sostenibles para los/as campesinos/as de la cuenca, que les posibilitarían en un futuro resolver sus problemas por cuenta propia. Adicionalmente se crearían con el tiempo y el aumento de la especialización en el margen del procesamiento de productos y la necesidad de mano de obra en la administración de la organización los primeros puestos de trabajo fuera de la agricultura. Por último su presencia más fuerte en los mercados llamaría la atención de las autoridades políticas respecto a la cuenca del río Loco.

Las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este proyecto conciernen sobre todo el establecimiento de capacidades institucionales y de directiva. También se

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 19 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

llevarán a cabo medidas concretas respecto a la infraestructura.

Los/as autores/as de este Appraisal Report se basan en la elaboración de la resente propuesta de proyecto de un enfoque de planificación dinámico e integral bajo la inclusión de expertos/as locales y el grupo beneficiario del proyecto.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 20 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen inferior: ubicación de Perú en Sudamérica

Imagen superior: región del Amazonas (selva) en el este del Perú

2 ENTORNO DE LA REGIÓN DEL PROYECTO

2.1 INFORMACIONES BÁSICAS SOBRE PERÚ Y LA

REGIÓN DEL PROYECTO Perú se encuentra en el oeste de Sudamérica, en la región trópica del hemisferio sur. El territorio nacional tiene una dimensión de 1.285.216 km², con lo cual Perú es el tercer país más grande de todo el continente sudamericano. En el norte hace frontera con Ecuador y Colombia, en el este con Brasil y Bolivia y en el sur con Chile.

De norte a sur se extiende por todo el territorio una cadena montañosa denominada Cordillera de Los Andes con un número de picos que sobrepasan los 6.000 msnm.

La diversidad respecto a paisajes de Perú se deja clasificar en tres categorías principales:

Costa: muchas de las ciudades más importantes como la capital Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Ica y Nazca se encuentran en esta región así como muchos destinos turísticos importantes. Esta región se caracteriza por un clima árido, desiertos predominan el tipo de paisaje. Únicamente en los cursos de los ríos procedentes de los Andes hay suficiente agua como para poder hacer uso de la tierra a nivel agrícola en su alrededor.

Sierra: el carácter físico complejo de la sierra de los Andes se refleja en la estructura compleja de estas regiones montañosas. Una de las características más sobresalientes del altiplano andino son los lagos y las lagunas. En los altiplanos, denominados también como punas, emergen formaciones rocosas como por ejemplo la Cordillera Blanca. De la nieve y del hielo de estos picos proviene el agua de todos los ríos que fluyen por el Perú. Las mayores masas de agua forman el principio del sistema hidrográfico del Amazonas. El templo incáico más conocido de Sudamérica, Machu Picchu, no queda lejos de la antigua capital Inca de Cuzco. Machu Picchu atrae anualmente milliones de turistas y es una de las principales fuentes de ingreso del turismo.

Selva: los bosques del este o la Amazonía son densos y húmedos. Se compone por las laderas y las llanuras al este de las montañas de los Andes. Esta región todavía está escasamente poblada.

Perú está compuesto por 24 departamentos y una provincia constitucional, unidades administrativas que por su parte se dividen en regiones, provincias y distritos. Perú es una república constitucional con un presidente como jefe de estado.

La población está compuesta de un 45% de indígenas, 37% de mestizos/as, 15% de blancos/as y un 3% de otros grupos (descendientes de africanos/as, japoneses/as, chinos/as).

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 21 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen superior: urbanización informal en la metrópoli de Lima de 15 millones de habitantes

Ubicación de la cuenca del río Loco en la Cordillera Negra

Los idiomas oficiales son el castellano y el quechua, también se habla el aymara. En la Amazonía existen además una gran cantidad de otras lenguas indígenas.

Así como el resto de los países latinoamericanos Perú es un país endeudado. La política neoliberal de Fujimori que trajo consigo una privatización de varios sectores y una fuerte reducción de los gastos sociales ha hecho empeorar mucho la situación de la población. En Perú un 49% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Las diferencias entre la ciudad y el campo así como entre los más pobres y los más ricos son muy grandes. Por un lado están las ciudades imitando el estilo de vida americano/europeo y por el otro lado se encuentra la sierra tradicionalmente andina. La pobreza se concentra en la sierra, lo cual da pie a una gran migración de la población de la sierra hacia las ciudades. Estos movimientos de migración tienen grandes influencias en las estructuras tanto de la sierra como de las ciudades.

La región del proyecto se encuentra a aproximadamente 600 km al norte de Lima en el departamento de Ancash. Ancash es una de las regiones más pobres de Perú y se caracteriza por una gran heterogenidad. Se extiende desde la costa hasta las tierras bajas peruanas. Mientras que predomina una agricultura de subsistencia de pequeños campesinos en Ancash se encuentran lugares turísticos como el Callejón de Huaylas, que atrae masas de turistas al Huascarán y la ciudad de Huaraz, así como grandes empresas agroindustriales en la costa. La industria pesquera peruana tiene su centro en Chimbote.

2.2 LA CUENCA DEL RÍO LOCO La cuenca del río Loco se encuentra en la Cordillera Negra en la región de Chavín, Subregión Pacífico. La cuenca del río Loco es una subcuenca de la cuenca de Nepeña, la cual se extiende desde la costa del Pacífico en el oeste hasta las regiones de la sierra de la Cordillera Negra. En la parte inferior de la cuenca del río Loco se encuentra la pequeña ciudad de Moro a una altitud de 426 msnm.

A causa de su dificultoso acceso (hasta hace poco tiempo la carretera llegaba únicamente hasta Yapacayán) en la cuenca del río Loco encontramos condiciones muy desiguales respecto a desarrollo. Nuestra recaudación de datos y propuesta de medidas de actuación se concentran en la parte superior de la cuenca (de Yapacayán hasta Nununga), ya que en esta región la necesidad de actuación es mayor que en la parte inferior de la cuenca, a la cual la carretera ya llega desde hace más tiempo. Pero esto no significa que la población de la parte inferior de la cuenca no sea incluida en el proyecto. Ésto llevaría a una mayor acentuación de las diferencias en la cuenca, las cuales se trata de contrarestar.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 22 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Río Loco

Topografía

La siguiente ilustración 2.1-1 representa la región del proyecto con sus centros de referencia Moro, Pamparomás en la cuenca paralela y Caraz en la cuenca de Santa.

Ilustración 2.1-1: Región de proyecto: cuenca del río Loco

2.2.1 Características Geográficas y Climáticas En su recorrido de uns 50 km valle abajo comenzando en la laguna Pacarinacocha a unos 4.550 msnm (los picos tienen una altitud de hasta 4.700 msnm) en dirección a Moro el río Loco pasa por varias zonas climáticas hasta desembocar pasando Moro en el río Nepeña a una altitud de aproximadamente 350 msnm. Según la altitud, el clima y la flora, fauna y el aprovechamiento agrícola, la cuenca del río Loco se puede clasificar en los siguientes pisos ecológicos:

Región Chala o costa 0m -500m costa hasta Moro

árida, precipitaciones bajas, veranos cálidos y soleados y neblinas en invierno

Región Yunga 500m -2500m

Moro hasta Cajay- Huanchuy

la parte inferior es árida, posibilidad agrícola en zonas irrigadas; a partir de los 1.500 msnm; es semiárida con temperaturas variadas por valles; laderas rocosas y fuertes pendientes (40 – 70 %)

Región Quechua 2500m -3500m

Cárap hasta Pisha

clima templado semiseco; buena agricultura a base de papa y cereales resistentes; ganadería extensiva; la zona más poblada de la sierra peruana ya en la época preincaíca

Región Suni 3500m -4000m

Pisha hasta Nununga

clima frío con poca humedad atmosférica y abundantes precipitaciones, ganadería, límite superior de la actividad agrícola

Región Puna 4000m -4800m

altiplano deshabitado

clima muy frío y húmedo con frecuentes temperaturas negativas; cultivo de papa

Cuadro 2-1: Clasificación de la cuenca del río Loco por pisos ecológicos

Topográficamente la cuenca se caracteriza por pendientes de diferente pronunciación (5-90%). Las pendientes más pronunciadas se encuentran en las regiones quechua hasta puna. Con una agricultura intensificada el riesgo de erosión es muy grande en estas regiones.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 23 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Potencial hídrico

Imagen superior: represamiento de la época preincaica cubierto de tierra

La oferta natural de agua del Nepeña es pequeña en comparación con otras cuencas de la costa peruana (67.5 mio. m³ anuales en comparación con 4.500 mio. m³ que produce la cuenca de Santa). Tiene un régimen irregular e impredecible de un año a otro y depende exclusivamente de las precipitaciones pluviales que se producen de diciembre a marzo. Durante las últimas décadas ha habido una tendencia al decrecimiento de volúmenes mínimos mensuales, lo cual en un futuro podría dar lugar a períodos cada vez más críticos de sequedad, creando condiciones más problemáticas para la agricultura. Actualmente la cantidad de agua no es suficiente para una agricultura óptima.

En el período de la cultura precolombina fueron construidos en las partes altas de las cuencas represamientos o lagunas artificiales, para almacenar el agua de lluvias de las épocas de más abundancia y distribuirlas lentamente a lo largo de los ocho meses restantes de estiaje mediante una red de canales subterráneos en las cuencas. En lo alto de la cuenca del río Loco se encuentran restos de cuatro antiguas lagunas, de las cuales ha sido reparada una en los últimos años (laguna Pacarinacocha).

2.2.2 Distribución Política y Administrativa Partiendo de Moro ascendiendo por la cuenca del río Loco hasta Yapacayán se pasa por los pueblos de Pocós (600 msnm), Tambar, Wintón y Santa Rosa (800 msnm), Ishco (1000 msnm) y Breña Alta (1200 msnm).

El siguiente cuadro da una visión general de los pueblos de la parte alta de la cuenca, la altitud aproximada a la que se encuentran y el número de habitantes:

Sector (pueblo) Anexo

Altitud Habitantes (Familias)

Yapacayán 1300 msnm Cajay-Huanchuy Escalón Huitco

1700 msnm 1500 msnm 1500 msnm

588 (98)

Capan 2800 msnm aprox. 85 (16) Huáscar 2800 msnm 270 (54) Carachuco 3200 msnm aprox. 120 (35) Cárap 2780 msnm 210 (42) Pichiú 3000 msnm 390 (65) Carampa 3200 msnm 165 (33) Pampacancha 3350 msnm (aprox. 25) Huarac-Hurán 3500 msnm (aprox. 34) Pisha 3600 msnm 273 Quicacayán Sococancha

3400 msnm 3200 msnm

(aprox. 50)

Pucará 3700 msnm aprox. 220 Antaracá 3600 msnm Ocshapampa 3750 msnm aprox. 200 Nununga 3800 msnm aprox. 140

Cuadro 2-2: Datos de altitud y número de habitantes de los pueblos de la cuenca del río Loco de Yapacayán hasta Nununga (Fuentes: recaudación propia en mayo del 2002; Plan de Desarrollo de la Comunidad Campesina 24 de Junio, Pamparomás 1999)

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 24 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Distrito de Pamparomás

Comunidad Campesina

Reforma Agraria de 1969

La cuenca del río Loco pertenece a dos provincias de Ancash y a dos distritos diferentes:

Provincia Distrito Capital Altitud de la capital Habitantes Santa Moro Moro 426m 8080 Huaylas Pamparomás Pamparomás 2802m 7431

Cuadro 2-3: pertenencia administrativa de la cuenca del río Loco (Fuente: Efraín Aragón Espinoza: Plan de desarrollo sostenible y autodependiente de la cuenca del Nepeña, Moro 1996, pag. I)

Por lo tanto son dos unidades administrativas políticas las responsables de la cuenca: el distrito de Moro para los pueblos hasta Yapacayán y el distrito de Pamparomás para la parte de la cuenca de Cajay-Huanchuy hasta Nununga. Esta división trae consigio problemas para la población de la cuenca, ya que ninguna de las dos unidades administrativas se siente responsable de la cuenca y no les hace llegar a los pueblos los fondos económicos correspondientes.

El ejemplo de Pamparomás demuestra la problemática: Pamparomás está compuesto por 35 pueblos de los cuales 15 se encuentran en la cuenca del río Loco. El distrito recibe mensualmente unos 40.000 – 50.000 nuevos soles del estado. Parte de esta cantidad corresponde a la cuenca del río Loco. Pero como muchos habitantes de la cuenca no van a votar a Pamparomás, ya que la distancia es mucho mayor que la que hay a otras ciudades como por ejemplo Moro, Pueblo Libre, Caraz o Yungay, el alcalde de Pamparomás se niega a invertir en la infraestructura de la cuenca.

Antes de la Reforma Agraria de 1969 la cuenca estaba en manos de hacendados. Con la expropiación de las tierras después de la Reforma Agraria han sido creadas tres comunidades campesinas en la cuenca, compuestas por los siguientes pueblos:

• Comunidad Virgen Santa de Pampacancha: Pampacancha

• Comunidad 24 de Junio: Huáscar, Carampa, Pichiú, Cárap, Cajay-Huanchuy y los anexos Escalón y Huitco

• Comunidad Santa Rosa de Quicacayán: Nununga, Quicacayán, Pisha y el anexo Sococancha

En una comunidad campesina la tierra pertenence a la comunidad. Cada campesino (en algunos casos también mujeres) recibe para su familia cierta superficie de terreno para cultivar sus productos. Por lo general tiene que entegrar un 50% de la cosecha a la comunidad. Las ganancias de la venta de estos productos son los ingresos de la comunidad.

En el resto de los pueblos de la cuenca el terreno es de propiedad particular. El pueblo de Capan es un caso especial, ya que el terreno le pertenece a una sola persona, una señora que vive en Pocós, a la cual los/as campesinos/as tienen que entregar el 50% de su cosecha. Pero en un futuro

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 25 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen superior: a finales del 2001 fue inaugarado oficialmente el último tramo de la carretera Yapacayán-Pichiú

Técnica de irrigación deficiente

Suministro eléctrico en pocos pueblos

tanto Capan como Carachuco serán integrados en la Comunidad Campesina 24 de Junio.

2.2.3 Infraestructura Técnica • Carreteras: Desde hace poco tiempo hay dos carreteras en la cuenca. Desde Caraz llega una carretera pasando por la puna hasta Pisha y comunica la parte superior de la cuenca con otras ciudades (véase la imagen 2.2-2). El último tramo no es transitable a causa del mal estado de mantenimiento. A partir del 1998, la carretera de Moro que anteriormente sólo llegaba hasta Yapacayán, fue alargada hasta Pichiú. Actualmente se encuentra en planificación la unión de los dos tramos entre Pisha y Pichiú. Desde la cosntrucción del último tramo de carretera, entre Moro y Pichiú existe un servicio de transporte público de autobús que circula 3 veces por semana. El precio del viaje es de seis a siete nuevos soles (lo cual equivale al sueldo de un día de un trabajador en la cuenca). Los pueblos que no se ubican a lo largo de la carretera están conectados por caminos de herradura.

Imagen 2.2-2: Carreteras en la cuenca del río Loco (parte superior)

• Agua: Los ríos de Jimbe y Larea en las cuencas paralelas juntan en la época de lluvia mucha más agua que el río Loco. En toda la cuenca se riega por gravedad, pero con una técnica de riego muy deficiente basada en turnos de agua que se asignan por horas. Esta técnica lleva a un desaprovechamiento de la disponibilidad de agua y a un maltrato de los suelos.

• Electricidad: Hay pocos pueblos con suministro de electricidad. Éste está limitado a unas pocas horas a la noche. En Pisha, Ocshapampa, Carampa, Quicacayán, Pichiú

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 26 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Forma de comunicación predominante: transmisión oral

El sistema escolar de Perú esta compuesto por una primaria de seis grados y una secundaria de cinco grados.

se encuentran pequeños generadores hidroeléctricos, el pueblo de Pucará está conectado a la red de Pisha. Los generadores de Ocshapampa y Pichiú están actualmente averiados. Para obtener suficiente agua para las acequias de las partes más altas un desvío del agua a los tubos que van a los generadores solamente es posible durante pocas horas de la tarde/noche. Durante los meses de junio a diciembre la situación se pone más crítica, puesto que la ciudad de Moro reclama parte del agua del río Loco, con lo cual tanto la irrigación como la producción de electricidad se ven restringidas para dejar suficiente agua en el cauce del río.

• Molinos: el equipamiento de los pueblos con molinos para la producción de harina es el siguiente:

Ocshapampa molino hidráulico Pisha molino hidráulico Sococancha dos pequeños molinos Pichiú dos molinos, ambos averiados Cárap molino hidráulico; rendimiento: 1 saco de grano por noche; diferentes

calibraciones para diferentes grados de finura; precio: 0,5 Soles por saco (12 kg) para comuneros/as y 1,5 soles para particulares

Carachuco molino a motor (petróleo), el molino más rapido de la cuenca; precio: 2,5 soles por arroba

Cuadro 2-4: molinos en la parte superior de la cuenca (según recaudación de datos en mayo del 2002)

• Comunicación: a falta de otras alternativas el medio de comunicación más importante es la transmisión oral. Actualmente no hay equipos de radio para la comunicación entre los pueblos. En la parte superior de la cuenca de Pisha para arriba hay acceso a una red de telefonía por la cercanía a la turística cuenca de Santa. Los altos costos (adquisición y servicio) así como la falta de electricidad para cargar las baterías imposibilitan a los pueblos la disposición de equipos de teléfono. A mediados de mayo del 2002 fueron instalados dos teléfonos públicos en Pisha y Pichiú, pero no disponemos de informaciones más concretas al respecto.

2.2.4 Infraestructura Social • Centros de educación: Cada pueblo tiene una primaria, pero en pocos casos de dan los seis grados. Alumnos/as que quieren seguir estudiando tienen que caminar a diario durante largas distancias para asistir a escuelas de otros pueblos. Esto conlleva en muchos casos a dejar los estudios. En Pisha, Tambar y Moro hay secundarias – se trata de colegios técnicos agropecuarios. Por falta de docentes el último grado de la la secundaria en Pisha solamente puede ser ofrecido cada dos años. Por lo general hay una falta de docentes en todos los centros educativos de la cuenca. Generalmente hay uno/a a dos docentes que tienen que dar clase a varios grados simultaneamente. Otro problema es el idioma: los/as niños/as al entrar en el colegio no hablan castellano. Actualmente se pone atención en que los/as

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 27 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Puestos de salud en Pisha, Antaracá y Pichiú

Imagen inferior: internado de las Hermanas de la Misercordia de Moro

Límite cultural de Yapacayán

docentes contratados/as en las escuelas de la cuenca hablen quechua.

• Puestos de salud: en la parte superior de la cuenca hay puestos de salud en los pueblos de Pisha, Pichiú y Antaracá. El equipamiento con medicamentos, instrumentos y personal es insuficiente. Casos urgentes tienen que ser llevados durante caminatas de horas en camilla hasta los puntos de la carretera y de ahí ser transportados a Caraz o a Moro.

• Internado: En Moro hay un internado para chicos llevado por las Hermanas de la Misericordia. Chicos de las cuencas e la región tienen la opoertunidad de asistir a la secundaria en Moro. Lástimamente falta este tipo de institución para chicas.

2.2.5 Fondo Social y Cultural A diferencia de Moro y la parte baja de la cuenca en la parte alta predomina la cultura andina. El idioma predominante es el quechua. Mientras que los hombres también saben hablar el castellano, las mujeres, los/as niños/as pequeños/as y las personas de edad apenas lo hablan. En Moro a cambio solamente se habla el castellano.

También respecto a la vestimenta los hombres han adoptado la cultura mestiza. Mientras que las mujeres y las niñas de Yapacayán para arriba visten el traje típico de la región, para los hombres o los chicos no hay un traje típico.

El cambio cultural a la altura de Yapacayán es dado a la existencia de la carretera de Moro hasta Yapacayán desde hace más tiempo con lo cual la cultura mestiza predominante ha podido imponerse hasta Yapacayán.

A nivel de la educación también se puede distinguir una diferencia entre hombres y mujeres. Es normal dar más importancia a la educación de los hijos varones. Los chicos suelen ir más años a la escuela y además tienen en Moro la oportunidad de vivir en el internado para asistir a la secundaria. Las condiciones educativas en la cuenca por lo general son deficientes. El nivel de analfabetismo es muy alto, en especial entre la población adulta y las mujeres. Hasta un 80% de los/as adultos en la cuenca y aproximadamente un 20% de los/as niños/as en edad escolar apenas tienen conocimientos básicos de escritura.

Respecto a la división de trabajo los hombres son los encargados de trabajar en la chacra mientras que las mujeres se dedican al cuidado del ganado. Pero en cuanto a la venta de ganado los encargados son los hombres, mientras que las mujeres se dedican a la venta de animales pequeños como cuys y gallinas.

Las mujeres son las responsables de las tareas de la casa, preparar la comida y elaborar la lana. Los hombres son los encargados de tejer.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 28 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Manejo de dinero

La agricultura como base económica

Rivalidades entre pueblos

La migración como tema importante

En algunos pueblos las mujeres se organizan en Clubs de Madres (más información al respecto bajo el capítulo 2.4.6), pero también únicamente si reciben apoyo. Generalmente no hay grupos de mujeres organizadas.

Los/as habitantes de un pueblo tienen en muchas ocasiones parientes en otros pueblos en la cuenca y existen relaciones entre pueblos por la pertenencia a una misma comunidad. Pero por el otro lado existen también rivalidades entre pueblos de la cuenca. El conflicto más sobresaliente es el que existe entre Pisha y Pichiú, dos pueblos que pertenecen a dos comunidades campesinas diferentes. El motivo de su rivalidad es una lucha de poder en la cuenca. Pisha es una especie de centro en la parte superior de la cuenca y es el único pueblo con secundaria de la región. También Pichiú desea tener una secundaria. El conflicto genera una división de la parte superior de la cuenca que es agravada por la falta de carretera entre ambos pueblos.

La migración es un tema relevante en la cuenca, igual que en el resto de Perú. Muchos/as habitantes de la cuenca tienen parientes en Moro, Caraz, Pueblo Libre, Chimbote, Lima, etc. con los que están en continuo contacto. Motivos para la migración son sobre la educación (secundaria, estudios superiores hasta carreras universitarias) y trabajo (migración laboral permanente o temporal en épocas de cosecha). También la falta de terreno para los/as jóvenes es un motivo importante de emigración para buscarse la vida fuera de la cuenca. Este motivo va a cobrar mucha importancia en un futuro próximo.

Todavía queda por ver cómo va a influir la construcción de la nueva carretera en la migración y los cambios culturales y sociales que traerá consigo.

2.2.6 Situación Económica La agricultura es la base económica de la región alrededor de Moro. En la cuenca del río Loco se practica una agricultura de subsistencia (economía de subsistencia) y son pocos los excedentes para la venta. Éstos se venden mayoritariamente sin ningún tipo de elaboración o procesamiento en Moro, Caraz y Yungay o sino a comerciantes, que desde la construcción de la carretera llegan regularmente a la cuenca. Para los pueblos inferiores a Pichiú el punto de referencia económico es Moro, ya sea a nivel de venta como de compra. Para los Pueblos de Pisha para arriba esta función la cumplen las ciudades de Caraz y Yungay.

En la cuenca todavía no está muy extendido el manejo de dinero. Negocios funcionan muchas veces mediante el sistema de trueque. Una gran parte de la población no tiene apenas experiencia con el manejo del dinero. Los ínfimos ingresos de los/as campesinos/as adquiridos mediante la venta de sus productos agrícolas y animales alcanzan para cubrir únicamente las necesidades básicas.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 29 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Crianza de ganado y artesanía

Amplia gama de productos gracias a los diferentes pisos ecológicos

Pequeñas empresas en Moro

Las diferentes condiciones climáticas a causa de las diferencias de altitud permiten el potencial cultivo de una amplia gama de productos agrícolas en la región (vease el cuadro 2-5).

PISOS ECOLÓGICOS Y CULTIVOS maíz, frijol, yuca, camote, papa, caña de azúcar tomate, espárrago, ají, cebolla, zapallo, sandía, ajo

Región Chala

limón, ciruela, naranja, lima, guanábana, mango, palto, vid, pacae, níspero, mamey, plátano, papaya maíz, frijol, papa, yuca, camote, pepino, tomate, maní, ajo, cebolla, ají, zapallo, sandía y otras hortalizas

Región Yunga

vid, palto, chirimoya, ciruela, limón, naranja,mango, manzana, pacae , plátano, papaya, maracuya maíz, frijol, tomate, pepino, arveja, trigo, cebada, papa, quinta, chocho, olluco, oca, haba, arverja, cebolla

Región Quechua

palto, manzano, pacae, chirimoya, plátano, melocotón, etc.

Región Suni trigo, cebada, avena, quinua, olluco, oca, papa, mashua, chocho, maíz, chocho, haba, arverja y haba

Región Jalca o Puna trigo, cebada, avena, quinua, olluco, oca, papa, chocho, haba, arverja

Cuadro 2-5: pisos ecológicos y cultivos En la parte alta de la cuenca sobre todo se cultiva maíz, trigo, cebada, haba, papa y en escasas cantidades diferentes clases de verdura. En la región de Moro y los lugares de la parte baja de la cuenca se cultiva sobre todo yuca, maíz, frijol, palta, caña de azúcar y existe una gran variedad de frutales. Moro además es conocido a nivel supraregional por la producción de pisco.

A causa de las grandes pendientes en las que se encuentran las chacras en la sierra se trabaja la tierra manualmente o con ayuda de toros, caballos o burros. La sequía y la escasez de agua son factores limitadores en el sector agrícola.

Junto a la agricultura en la cuenca se practica la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino así como de gallinas, cuys, caballos y burros. A nivel artesanal hay unos/as pocos/as campesinos/as que tienen talleres de carpintería o se dedican a hacer pan, queso o miel (p.ej. en Cárap). La elaboración de la lana de oveja (hilado y tejido) tiene bastante importancia en la cuenca. El ichu de la puna es utilizado para hacer cestas para la producción de queso. Desde la construcción de la carretera en Pichiú cada miércoles a jueves tiene lugar un mercado semanal de gran importancia para casi toda la cuenca del río Loco.

Queremos hacer referencia en este lugar de la economía de Moro por ser un centro económico y cultural en la región. La economía de Moro además de la agricultura se caracteriza por una estructura de pequeñas empresas. Entre otras empresas se encuentran un taller de costurería y un costurero, una imprenta, un cerrajero, un carpintero, dos panaderos, dos grifos (uno de ellos fuera de servicio),

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 30 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Mercados de referencia: Chimbote, Pamparomás, Caraz, Huaraz

Imagen superior: árboles de eucalipto en la cuenca del río Loco

Turismo y arqueología

Minería

algunos restaurantes/comedores, almacenes y tiendas así como comerciantes. En los alrededores de Moro se hacen esteras para la construcción de viviendas. En el mercado se venden a diario víveres. Los domingos el mercado se extiende a las calles delrededor y la gama de productos es más amplia.

El análisis de mercado hecho por los/as autores/as de este Appraisal Report dió el resultado que excepto unos pocos productos, la mayoría de los productos agrícolas y productos procesados provienen de Chimbote y en parte también de Pamparomás o Caraz y Huaraz. Los motivos de la ausencia de productos de la región en Moro es la irregularidad de suministro (muchos productos se cosechan solamente una vez al año, p.ej. la fruta de Moro en febrero) y la falta de posibilidad de almacenamiento. Para los productos regionales por lo general se paga un 40% menos. Este motivo, así como las condiciones dificultosas de producción y transporte no permiten a los/as campesinos/as de la sierra un gran márgen de ganancia, con lo cual el cultivo de productos agrícolas para la venta no es rentable, a pesar de que los productos de la sierra son de mejor calidad (p.ej. la papa) que los de la costa. En el mercado de Moro únicamente se pueden encontrar pequeñas cantidades de maíz, frijol, olluco y oca de la cuenca del río Loco y yuca, ají y fruta de Moro. Las tiendas de Moro sobre todo venden abarrotes. Encuestas a comerciantes en los mercados en Pamparomás y Caraz dieron el mismo resultado: apenas se venden productos de la cuenca del río Loco.

La forestación carece de importancia en la cuenca, no se encuentra un arbolado cerrado en ninguna zona. Las clases de árbol predominantes son el eucalipto y el aliso que son utilizados como material de construcción y como leña.

A diferencia de la cuenca vecina del Santa con Huaraz como uno de los centros turísticos más importantes de Perú, la región alrededor de Moro, a pesar de su belleza paisajística, apenas es visitada por turistas. Varios yacimientos arqueológicos podrían atraer en un futuro masas de turistas. Un grupo de arqueólogos ingleses, peruanos y alemanes está tratando de investigar y catalogar los yacimientos de la región para impedir su destrozo o la venta de las piezas. En el centro de información y documentación previsto en el parque industrial de Moro (vease el capítulo 2.3.2) se tiene ideada la exposición al público de artefactos ya descubiertos, para despertar el interés por la propia historia en la región.

En los alrededores de Moro y en la cuenca del río Loco existen unas pequeñas minas en las cuales se extraen diferentes minerales. Análisis geoquímicos de la Universidad del Santa de Chimbote dieron el resultado de que no merecía la pena su aprovechamiento. Informaciones más concretas acerca de la minería se encuentran bajo el capítulo 2.3.4.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 31 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Diferentes formas de organización de los pueblos

Desigualdad respecto a las condiciones de producción: pendiente, altitud, posibilidad de irri

Diferentes formas de organización de los pueblos

2.3 POBLEMÁTICA Y POTENCIALES El proyecto elaborado se concentra en la economía de la cuenca del río Loco. Partiendo del análisis de la situación - las condiciones políticas, geográficas, de infraestructura, sociales y económicas – han sido identificados los siguientes potenciales y problemas en el ámbito económico:

2.3.1 Agricultura • Formas de organización de los pueblos: Desde el punto de vista de organización puede observarse que hay pueblos con diferentes formas de organización. Mientras que en muchos el terreno es propiedad de la comunidad en otros la tierra es de propiedad particular y cultivada a nivel individual. Además hay un pueblo (Capan), cuyas tierras pertenecen a una señora, para la cual tienen que trabajar los/as campesinos/as. Puesto que el porcentaje de la cosecha que hay que entregar a la comunidad o la la propietaria no es siempre el mismo, difieren las cantidades de producción que los/as campesinos/as pueden procesar y/o vender por su cuenta. Estas diferentes relaciones de propiedad o formas de organización pueden dificultar la cooperación entre pueblos o comunidades. Mientras que hay pueblos organizados en comunidades que trabajan conjuntamente, a nivel de la cuenca hay una gran falta de coordinación entre los pueblos. Una cooperación entre todos los pueblos de la cuenca presenta un gran potencial para la solución de problemas que conciernen a todos/as los/as campesinos/as.

• Condiciones de producción: Las diferencias respecto a altitud, pendiente del terreno y acceso crean grandes disparidades respecto a las condiciones de producción en la cuenca. Pueblos ubicados en la parte baja de la cuenca, como por ejemplo Yapacayán, tienen ventajas respecto a la posible utilización de maquinaria agrícola y la cercanía a Moro. Las condiciones para un ingreso económico son más favorables para estos pueblos. Pueblos situados al lado de la carretera pueden llevar sus productos con más facilidad a los mercados y al mismo tiempo adquirir más comodamente productos necesarios. Las condiciones de vida y de trabajo de la sierra se ven en general acentuadas por la pérdida de cosechas o al menos de parte de ellas con heladas que sen dan a partir de junio en las partes altas de la cuenca. Los períodos largos de sequía – la época de lluvia se concentra en pocos meses - y la falta del potencial hídrico representan un problema para toda la región. En relación con los ríos de las cuencas vecinas, el río Loco es el que lleva la menor cantidad de agua, con lo cual las otras cuencas tienen mejores condiciones de producción.

• Gama de productos agrícolas: Los diferentes microclimas generados por las diferentes altitudes representan un gran potencial: una oferta de una amplia gama de diferentes productos de cultivo y con ello de

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 32 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen superior: ichu

Falta de oportunidades de almacenamiento, refrigeración y procesamiento

Tierras barbechadas a causa de la economía de subsistencia y un aprovechamiento ineficiente

Falta de capital propio para la inversión en la infraestructura por parte de la población

diferentes fuentes de ingreso evitando una excesiva competencia entre los/as habitantes de la cuenca. Mientras que en las zonas bajas se cultiva fruta, en la cuenca existen también plantas (p.ej. olluco, oca, chocho, ichu) que crecen a partir de cierta altura. La demanda de algunos de estos productos (p.ej. yacón, maca, quinua y kiwicha) es cada vez mayor en países industrializados (véase el apéndice respecto al potencial del remedio antidiabético natural yacón)

• Procesamiento de productos: Actualmente apenas se lleva a cabo el procesamiento de productos a causa de una falta de posibilidad de almacenamiento, refrigeración y procesamiento (p.ej. productos lácteos) en la región de la sierra. La dificultad de transporte, sobre todo en la parte alta de la cuenca, influye en la situación. El ganado vacuno de la cuenca no proviene de ninguna crianza controlada y da poca leche. La falta de infraestructura, sobre todo de electricidad en la cuenca impide inversiones en plantas de producción adecuadas. Actualmente p.ej. las capacidades de los molinos son deficientes, la calidad de la harina no es lo sufucientemente buena para su procesamiento posterior.

• Cultivo de la tierra: por la forma de economía de subsistencia y el aprovechamiento ineficiente de terreno – muchas familias únicamente siembran lo suficiente como para vivir – hay muchos pueblos con tierra barbechada (p.ej. en Cárap, Capan, Antaracá, Ocshapampa). En otros pueblos a cambio no hay terreno libre a disposición (p.ej. en Huarac-Hurán, Pichiú, Pisha). Por ello parte de la población jóven o familias se ven necesitadas a emigrar. Por el otro lado la buena calidad de algunas partes de la tierra en la cuenca presentan un potencial de la región. Mediante concientización y la evitación de una agricultura extensiva este potencial debe ser mantenido a largo plazo.

• Capital para inversiones: la falta de fuentes de ingreso actualmente y con ello la falta de capital, no permiten a la población la inversión en la mejoría de la infraestructura. Puesto que no reciben apoyo financiero por parte de los distritos a causa de conflictos administrativos y por parte del estado no hay interés en inversiones en la región, los pueblos se ven necesitados de la ayuda de donantes externos, sobre todo extranjeros. Por parte del estado hay regulaciones respecto a un número mínimo de habitantes para la inversión en cierta enfraestructura (electricidad, carretera). Pero hay muchos pueblos que no cumplen con el número necesario de habitantes. Por el otro lado los pueblos o las comunidades por falta de ingresos no pueden crear fondos de reserva para inversiones. Al mismo tiempo existe cierto miedo o cierta inseguridad por no caer en nuevas dependencias, ya que hay algunos pueblos o comunidades que han hecho la mala experiencia de endeudarse. Muchas veces no existen ni los medios económicos ni el conocimiento para llevar a cabo las reparaciones necesarias en generadores de electricidad, molinos o telares.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 33 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Ganado para el trabajo en la chacra, lana y productos lácteos

Poca aceptación y aprecio en las ciudades por la población y los productos de la sierra

El parque industrial de Moro actualmente se encuentra en plena fase de construcción

Falta de coordinación a la hora de la compra o venta por parte de los/as campesinos/as

• Ganadería: En la cuenca existe una tradición ganadera en parte para la ayuda del trabajo en la chacra. Entre la población hay cierto conocimiento acerca del procesamiento de la leche (producción de queso) y de la lana de oveja. A causa de las condiciones climáticas – períodos largos de sequía, cortos períodos intensivos de lluvía, períodos de frío – se dan enfermedades en los animales. Hay una falta de conocimiento acerca de medios sencillos para impedir estos problemas y una falta de medios para la compra de medicamentos.

2.3.2 Orientación al Mercado • Aceptación de la sierra: Por lo general hay poca aceptación por los/as habitantes de la sierra y sus productos. La ausencia de productos de la cuenca del río Loco en el mercado de Moro es debido también a esta falta de aceptación. En muchos casos la falta de aceptación o el menosprecio son la consecuencia de una falta de intercambio cultural o informativo acerca de las posibilidades y/o los potenciales. Por nombrar un ejemplo: la venta de productos textiles de la cuenca en Moro es un potencial de la cuenca. La población – sobre todo las mujeres – de la cuenca a falta de información, autoestima, limitaciones respecto al idioma y el hecho de que apenas salen de la cuenca no saben de esos potenciales y no los aprovechan. Por este motivo también falta el acceso al apoyo y a instituciones por parte del estado.

• Economía de dinero: Un problema adicional que se presenta en la cuenca del río Loco es la ínfima práctica de la economía de dinero y con ello la ausencia de capital. La renuncia a la economía de subsistencia es un proceso muy largo que exije un cambio de mentalidad.

• Coordinación: Falta cualquier clase de coordinación a la hora de la venta o comrpa de productos por parte de los/as campesinos/as. La compra o venta a nivel particular en pequeñas cantidades influye en los precios. Comerciantes que llegan a la cuenca ponen precios muy altos a sus productos de venta y por el otro lado pagan poco a los/as campesinos/as por sus productos. El precio elevado del transporte de los productos hace depender a los/as campesinos/as de los/as comerciantes y de sus estafadoras prácticas de venta.

• Futuro parque industrial en Moro: El futuro parque industrial en Moro con sus instalaciones planificadas para los/as campesinos/as (molino, balanza, almacén) ofrece un gran potencial para los/as campesinos/as de la cuenca. Mediante la balanza se hará posible vender los productos al precio que corresponde. Con el molino se podrá procesar diversos cereales. La concentración de la compra y venta de productos en un lugar fijo simplifica el contacto con

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 34 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Mejor acceso a los mercados gracias a la carretera

Tres comunidades campesinas en la cuenca como unión entre campesinos/as

potenciales compradores/as que puede convertirse en un negocio permanente. Un centro de documentación e información facilitará conocimientos a la población. También está planificada una oportunidad de educación para jóvenes.

• Acceso a los mercados: La predominante economía de subsistencia es una causa de la ínfima presencia de los productos de la cuenca en el mercado. Pero anteriormente – antes de la Reforma Agraria – en la cuenca se producía para el mercado. La nueva carretera ofrece un acceso mejorado a los mercados, en primer linea a Moro. La cercanía a la Panamericana puede ser considerado como un gran potencial para la apertura de nuevos mercados (p.ej. Chimbote). Los mercados relevantes para la cuenca del río Loco a largo plazo son Moro, San Jacinto, Chimbote, Pamparomás, Pueblo Libre, Caraz, Yungay, Huaraz y Lima.

2.3.3 Comunicación y Cooperación • Diferentes lugares de referencia: Los diferentes lugares de referencia para los pueblos inferiores a Pichiú y superiores a Pisha representan un problema para la futura coordinación. Por el otro lado las existentes relaciones hacia ambos lados de la cuenca también pueden ser consideradas como potencial para la apertura de nuevos mercados para diferentes productos.

• Inovación y cooperación: En la cuenca del río Loco existen tres comunidades campesinas. En el marco del Proyecto Río Loco activo actualmente – concretamente con la construcción del parque industrial – se está tratando de crear una asociación de campesinos/as, lo que demuestra que hay voluntad para la organización. Estos esfuerzos por otro lado son dificultados por conflictos entre pueblos (p.ej. entre Pisha y Pichiú) así como por conflictos dentro de los mismos pueblos (p.ej. entre Pichiú parte alta y baja) y con ello entre las comunidades. Esta situación puede dificultar el trabajo conjunto en una organización común.

En la población existe el deseo de desarrollo y se puede distinguir una apertura a ideas nuevas por parte de algunos/as campesinos/as.

• Proyectos existentes: Hay un número de proyectos llevados a cabo en la región que pueden servir de base al presente proyecto. Adicionalmente existe una ONG local (A.C.U.) que se dedica al desarrollo de la cuenca del río Loco (véase capítulo 2.4.12). La experiencia con proyectos y organizaciones puede ser considerada como un potencial. Pero también hay que mencionar como problema la actual falta de coordinación entre las diferentes instituciones de desarrollo.

• Educación: Aunque cada pueblo de la cuenca tiene una primaria, los/as docentes están encargados/as de varios grados simultaneamente y el equipamiento de las escuelas

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 35 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen superior: escuela de Cárap

Medidas higiénicas en el suministro de agua

Suministro de agua de la ciudad de Moro

es insuficiente. Los/as docentes tienen que viajar para cobrar su sueldo por lo cual se ausentan mensualmente unos días. Los/as niños/as muchas veces no acuden a clase por tener que ayudar en la chacra. Por lo general se invierte más en la educación de los hijos varones. Una vez que los/as niños/as o jóvenes salen para estudiar a zonas urbanas, en pocas ocasiones quieren volver a la cuenca por falta de perspectivas. Las posibilidades de prácticas son mínimas en la región.

2.3.4 Medio Ambiente • Erosión: La erosión representa un grave problema en la agricultura.

Factores que favorecen la erosión son: ◦ falta o escasez de capa de vegetación ◦ la desforestación para el uso de la madera para la construcción o hacer fuego ◦ acequias con escapes ◦ precipitaciones fuertes que se llevan la capa del suelo sin vegetación o crean surcos en la tierra que con su aumento son la base de daños mayores con las siguientes lluvias ◦ la pendiente de los suelos.

Está teniendo lugar un proceso de concientización al respecto, con el fin de salvar la pérdida definitiva de la capa superior fértil de la tierra. Ésto implica un trabajo de concientización de los/as campesinos/as y la elaboración de métodos de protección adecuados para los diferentes niveles de altitud.

• Agua / desagües / instalaciones sanitarias: En los pueblos de la cuenca la captación de agua consiste en un tanque de cemento, en el cual se lleva a cabo la clorificación. Los “presidentes de agua” de los pueblos llevan el control sobre las condiciones higiénicas necesarias para una captación libre de factores de contaminación. Éstos son los siguientes:

◦ ausencia de pastos por encima de la zona de captación del agua

◦ la ausencia de chacras en la zona de captación, ya que el abonado podría causar contaminación.

Poca atención se da a las heces humanas. Las “necesidades” se hacen en el campo o en una letrina. El riesgo de contaminación de yacimientos de agua con gérmenes, que con su cumulación en la época de sequía pueden provocar enfermedades presenta un problema.

La captación de agua de la ciudad de Moro se encuentra en las afueras de ésta y probablemente recurre a aguas subterráneas. En los alrededores próximos al lugar de captación se encuentran chacras, zonas de pasto y una acequia.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 36 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Imagen superior: belleza paisajística como un potencial de la región

Organización de la irrigación en la cuenca

Yacimientos de materias primas para la industria

Moro tiene un sistema de canalización que recolecta desagües caseros, incluido los de los servicios a base de agua en una poza. Según informaciones del encargado, el colector principal está estropeado desde hace años a poca distancia de la desembocadura. Los desagües salpican fuera del canal y representan una fuente de contaminación y de enfermedades para las casas que se encuentran en los alrededores y los niños que ahí juegan. El desagüe corre abiertamente hacia las chacras y es utilizado para la irrigación.

• Irrigación: La cuenca con su punto más bajo en Moro está organizada respecto al agua en la Junta de Usuarios. Puesto que de mayo a junio no llueve, hay que asegurar la irrigación de las chacras. La laguna Pacarinacocha como punto de partida del río Loco es al mismo tiempo el depósito de agua para la época de sequía. La cuenca es suministrada durante el día con agua mientras que en Moro se riega por la noche. En la cuenca las chacras están orientadas de tal manera, que el tiempo de irrigación pueda ser controlado. Los/as campesinos/as controlan el cumplimiento del tiempo.

Las acequias que tienen fugas representan un problema con lo cual sobre todo en la época de sequía se pierde mucha agua que no llega a sus lugares de destino.

• Forestación: La forestación con árboles de eucalipto representa por un lado un problema por sus impactos negativos sobre la calidad del suelo pero por otro lado es un árbol de crecimiento rápido, útil para cubrir las necesidades respecto a madera por parte de la población.

2.3.5 Otros Sectores Económicos • Turismo: Un potencial son la belleza paisajística de la cuenca y los yacimientos arqueológicos, los cuales ofrecen la posibilidad de establecer la cuenca como una destinación turística. Pero la falta de conocimeniento acerca del manejo del turismo representa un problema al respecto.

• Minería: Prospecciones metalúrgicas en la cuenca del río Loco han dado el resultado de la poca rentabilidad económica del aprovechamiento de los minerales de la región. Pero también hay que decir que únicamente se han llevado a cabo métodos de análisis geofisícos a nivel de la superficie, por lo cual no está descartada la posibilidad de la existencia de yacimientos en la región. La existencia de materias primas para la industria en la región representan un potencial. Los granitos y tonalitos pueden ser aprovechados como minerales de decoración pero también minerales de uso industrial como el caolinito (para la industria papelera, materia prima para la cerámica, etc.) y el mármol son de procedencia de la región. No se puede asegurar si merece la pena su explotación, pero la cuenca del río Loco debe estar preparada a posibles influencias desde fuera en un futuro.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 37 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

La alimentación cubre en primer plano las necesidades energéticas

Proyecto de los bio-huertos

2.3.6 Nutrición La alimentación de los/as habitantes de la cuenca, a causa del trabajo de tipo físico de los/as campesinos/as, está orientada a cubrir en primer lugar las necesidades energéticas. Predomina el consumo de productos ricos en hidratos de carbono y se cocina con mucha grasa. Por el otro lado la alimentación se caracteriza por una falta de proteínas, vitaminas y minerales. Ésto se manifiesta en una propensión elevada a infecciones y en dificultades respecto a concentración de los/as niños/as, que en muchos casos acaban por perder el interés en la educación y prefieren ir a trabajar a la chacra.

Esencialmente sería factible el cultivo de plantas que contengan las sustancias nutritivas necesarias. El problema lo representa la costumbre alimenticia de la población. Este tipo de costumbres son muy difíciles de cambiar. El proyecto de los bio-huertos de Fé y Alegría (vease bajo el capítulo 2.4.4), en el cual docentes y alumnos/as siembran toda clase de verduras es una buena iniciativa aunque haya que esperar tiempo para poder apreciar resultados evidentes.

2.4 GRUPO BENEFICIARIO E INSTITUCIONES ACTIVAS

EN LA REGIÓN El grupo beneficiario de este proyecto de desarrollo integral es el total de la población de la cuenca del río Loco desde Moro hasta Nununga con un enfoque especial en los/as jóvenes, que en muchas ocasiones se ven necesitados/as a migrar por la falta de perspectivas para el futuro en la región.

En la región de Moro y alrededores, en especial en la cuenca del río Loco trabajan o han trabajado las siguientes instituciones:

2.4.1 Cordillera Negra Se trata de un proyecto de la UE que comenzó sus actividades en el año 1997 y trabajará en la región hasta el año 2005. La región en la que Cordillera Negra apoya proyectos está limitada por una parte por el río Santa y por la otra por una altitud necesaria superior a los 2.000 msnm. El objetivo principal declarado del proyecto es el de “integrar a los/as campesinos/as pobres en el proceso de desarrollo del país” (declaración del coordinador de proyectos, mayo del 2002). Se apoyan proyectos en los siguientes ámbitos:

• economía (sobre todo agricultura)

• salud

• apoyo social

• medio ambiente

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 38 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Mejoramiento de las regiones agrícolas

Deudas con la Cáritas

Hasta el momento el proyecto no ha tenido mucho éxito ya que no se basaba en un enfoque integral y únicamente fomentaba una mentalidad de recepción en los/as campesinos/as. Se ofrecían proyectos ya elaborados (p.ej. de ganadería o sistemas de irrigación) y por el otro lado era posible solicitar proyectos que se llevaban a cabo sin realmente integrar a los/as campesinos/as. Éstos/as no se llegaban a identificar con los proyectos y tampoco se sentían responsables de ellos. Ésto ha dado pie a una reforma del enfoque del portador de proyectos. Actualmente sólo se trabaja con pueblos que demuestran iniciativa propia, están organizados y pueden asegurar el mantenimiento de los proyectos solicitados.

En la cuenca del río Loco han llegado a participar unicamente unos pocos pueblos de la parte alta en programas de apoyo a nivel de ganadería y semillas – queda por esperar los resultados de la nueva estrategia del programa.

2.4.2 Cáritas La Cáritas tiene su sede en Chimbote. En su día apoyó la construcción de la carretera de Moro a Yapacayán y también ha llegado a trabajar con los Clubs de Madres, comprándoles a las mujeres sus productos de lana. La Comunidad 24 de Junio está endeudada con la Cáritas por recibir semillas y considerarlas equivocadamente como una donación al no saber que se trataba de un fondo rotatorio. Esta organización actualmente no está presente en la cuenca.

2.4.3 Pronamachcs (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos)

La institución Pronamachcs es un órgano técnico desconcentrado del Ministerio de Agricultura y tiene como función principal la promoción de programas orientados al manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales agua, suelos y vegetación en el marco de una concepción de desarrollo rural integrado a nivel de microcuencas hidrográficas. En la cuenca del río Loco esecialmente se dedica a mejorar zonas agrícolas, a la protección, construcción y rehabilitación de andenes y a la plantación forestal y agroforestal. En la cuenca Pronamachcs está presente en los pueblos de la parte alta hasta Pichiú y trabaja actualmente en la reparación de acequias. Predominan los programas de forestación con eucalipto. Un proyecto de promoción de siembra de maca fracasó.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 39 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Trabajo con grupos de población marginados

Sistemas de captación de agua potable

Institución estatal en colaboración con los Clubs de Madres

2.4.4 Fé y Alegría La iniciativa educativa con fondo eclesiástico trabaja en 16 países de América Latina con grupos de población marginados. La sede de Moro trabaja con diez escuelas del distrito de Pamparomás y 16 en el distrito de Moro, de las cuales 24 se encuenran en la cuenca del río Loco.

Sus actividades tienen las siguientes prioridades:

• apoyo en la construcción o reparación de edificios escolares;

• apoyo con material escolar básico y equipameinto de las escuelas;

• trabajo con docentes respecto a capacitación y trabajo con las apafas;

• elaboración de un manual para el trabajo con quechua en las clases;

• Proyecto de bio-huertos: mediante el cultivo de verduras se pretende mejorar la situación alimenticia de la población;

• Proyecto de granja escolar: este proyecto incluye la crianza de cuyes y la apicultura. Interesados/as tienen la oportunidad de solicitar microcréditos en forma de materiales y animales.

2.4.5 Foncodes (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) Foncodes es una institución gubernamental, fundada en 1991 con el fin de mejorar las condiciones de vida de los/as pobres, generando empleo y apoyando el desarrollo de una economía sostenible. En la cuenca del río Loco han sido financiados sistemas de captación de agua potable por parte de Foncodes. Actualmente está presente en algunos pueblos como Ocshapampa, Pisha y Pichiú con un desayuno escolar.

2.4.6 Prona Se trata de una institución estatal que trabaja con los Clubs de Madres de Pichiú, Cajay-Huanchuy, Cárap, Huarac-Hurán, Quicacayán, Pisha y Pucará. Los Clubs de Madres reciben mensualmente raciones de víveres que son preparados por dos mujeres para el resto de las miembros. Las raciones para cada mienbro dependen del tamaño de sus familias.

2.4.7 Pacto Perú-Canadá Esta organización católica tiene su sede en Pamparomás y trabaja en la parte alta de la cuenca (a partir de Pisha). Dentro de sus actividades se encuentran la construcción del tramo de carretera superior desde Breke a Pisha, el represamiento de la laguna Pacarinacocha en 1997 y un intento fallido de encontrar un mercado de venta para chocho.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 40 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Promoción y ejecución de proyectos a nivel regional y local

Establecimiento de las tarifas del agua, la cantidad y el sistema de irrigación, etc.

Falta de interés por el desarrollo de la cuenca del río Loco

2.4.8 Junta de Desarrollo Distrital Tanto en Moro como en Pamparomás existe esta comisión de desarrollo, cuyo fin es la promoción y la ejecución de proyectos a nivel regional y local. Ambas instituciones no son consideradas como presentes en la región. La Junta de Desarrollo de Moro persigue desde hace años la idea de una academia agraria (Escuela Superior para el Desarrollo cuenca del Nepena - ESPD) con capacitaciónes respecto a nuevas técnicas de cultivo pero nunca pasa de la fase de planificación a la realización.

2.4.9 Junta de Usuarios Nepeña La adminsitración del sector de agua en Perú es controlada por el Ministerio de Agricultura. A nivel regional las Juntas de Usuarios son encomendadas con cometidos administrativos y ejecutivos. Establecen la repartición de agua y las tarifas según el tamaño y el tipo del sistema de irrigación y el servicio. La Junta de Usuarios Nepeña está encargada de toda la cuenca del río Loco, incluyendo los distritos de Samanco, Nepeña, Moro, Cáceres del Perú y Pamparomás. Por parte de esta comisión de usuarios fue elaborado un 'Plan de Cultivo y Riego' (PCR) en el 2001. A nivel local las Comunidades Campesinas y pueblos forman las 'Comisiones de Regantes', una subunidad de la Junta de Usuarios, encargada de las acequias y los hechos de importancia para los/as usuarios/as. Para la cuenca del río Loco no hay representantes en la Junta de Usuarios. Ésto complica la coordinación de la repartición de agua por falta de acuerdos.

2.4.10 Municipalidad Distrital Las municipalidades distritales de Moro y Pamparomás están presentes en algunos pueblos de la cuenca mediante el programa “Vaso de leche”. Regularmente los pueblos reciben avena para la preparación de leche para los/as niños/as. Por lo demás no se percibe interés por el desarrollo de la cuenca por parte de las municipalidades. Su política ignora la cuenca a pesar de que parte de sus fondos deberían ser destinados a los pueblos de ésta.

2.4.11 Las Hermanas de la Misericordia en Moro La orden de las Hermanas de la Misericordia en Moro lleva un internado para facilitar a chicos de las cuencas de la región la oportunidad de asistir a la secundaria. Además lleva un jardín de infancia y un comedor para niños/as de familias pobres de Moro.

En la cuenca mucha gente se ve favorecida por el compromiso de las Hermanas a mejorar las condiciones de vida de la población. Éstas además se esfuerzan por impedir la propagación de sectas en la cuenca.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 41 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Construcción de la carretera de Yapacayán a Pichiú por la oficina Falch

La Hermana Rebecca es la directora del Proyecto Río Loco.

2.4.12 Proyecto Río Loco En el Proyecto Río Loco a parte de la madre Rebecca participan la oficina de planificación Falch, el Liechtensteinische Entwicklungsdienst (Fundación Servicio para el Desarrollo de Liechtenstein - LED) como donante y expertos/as locales.

La oficina Falch fue encargada con la reconstrucción del tramo de la carretera de Yapacayán a Huanchuy y la construcción de la carretera hasta Pisha. En diciembre del 2001 se concluyó con el tramo hasta Pichiú. En el marco del proyecto además reciben apoyo una imprenta en Moro así como un periódico regional llamado “El Cholito”, en el cual se publican informaciones relevantes para la cuenca.

Como contrapartida de la oficina Falch ha sido creada la Fundación Asociación Caminemos Unidos (A.C.U.) que está siendo capacitada con el fin de que sepa elaborar propuestas de proyectos por cuenta propia después de acabar la oficina Falch con su proyecto y retirarse de la región. La Fundación A.C.U. es una ONG local compuesta por ocho miembros que trabajan honoríficamente. Tiene un empleado fijo. Entre los/as miembros se encuentran campesinos, madres de familia, empresarios y estudiantes que se interesan por la región y en reuniones regulares discuten los problemas de la cuenca del río Loco.

Como fue mencionado anteriormente, en el marco del Proyecto Río Loco se está llevando a cabo la construcción de un parque industrial en Moro, en el cual se asentarán entre otros la oficina de A.C.U., el taller de custurería Camponi, un taller mecánico y la imprenta. Para los/as campesinos/as de la cuenca se va a disponer de un módulo propio con un molino, una balanza y la enfraestructura necesaria. Actualmente se está trabajando para ello en la organización de los/as campesinos/as de la cuenca. Adicionalmente en el parque industrial serán establecidos un centro de información y documentación así como un centro para jóvenes. Quedan módulos por definir todavía. Está en planificación una colaboración con la escuela de Moro con el fin de facilitar prácticas a los/as alumnos/as.

2.5 BASE DE DATOS La oficina de A.C.U. en Moro dispone de una gran cantidad de datos acerca de la cuenca del río Loco. Igualmente las instituciones mencionadas bajo el capítulo 2.4 tienen informaciones sobre de la cuenca, al menos respecto a su campo de trabajo.

La Universidad Nacional del Santa de Chimbote (UNS) y el LED como donante promocionan proyectos de fin de carrera

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 42 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

en la cuenca del río Loco con lo cual en un futuro se podrá contar con una base de datos científica.

Adicionalmente la UNS ha sido encargada por parte del estado de elaborar un plan de desarrollo regional para la provincia de Ancash que será realizado por dos microbiólogos.

En un futuro próximo en el centro de información y documentación en el parque industrial se encontrará una importante fuente de datos sobre la cuenca del río Loco.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 43 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Lucha contra la pobreza

Grandes disparidades respecto a ingreso

3 REQUISITOS ESTRATÉGICOS Y REFLEXIONES

La decisión acerca del donante se basa en dos aspectos de reflexión esenciales:

• El donante debe estar trabajando actualmente en la región de proyecto.

• Las condiciones programáticas del donante deben ser idénticas al contenido y los objetivos de la propuesta de proyecto elaborada.

El LED cumple con ambas condiciones ya que está activo en la región como donante del Proyecto Río Loco y los objetivos del presente proyecto se corresponden con los focos de apoyo del LED.3

3.1 REQUISITOS PROGRAMÁTICOS Y POLÍTICA

SECTORIAL POR PARTE DEL LED El objetivo del LED es promover en sus países de cooperación un desarrollo económico sostenible para combatir directamente la pobreza. La promoción de programas de educación y capacitación así como de desarrollo rural, la igualdad de género, la salud y la protección del medio ambiente son los principios básicos a considerar y respetar en cada programa y proyecto.

3.1.1 Lucha contra la Pobreza Las causas de la pobreza se encuentran sobre todo en las extremas diferencias de ingreso y la marginación social que en muchos casos es consecuencia de descriminación étnica, religiosa y social en estructuras políticas autoritarias. La pobreza está siempre relacionada directamente con otros factores como p.ej. género, democratización, política de buen gobierno, derechos humanos y desarrollo sostenible.

La marginalización en muchos casos afecta de mayor manera a regiones alpinas que se ven afectadas por una degradación en aumento de su economía y su medio ambiente. Ecosistemas de las regiones alpinas están viviendo un cambio: se ven amenazadas por factores como la erosión de sus suelos, la pérdida de la biodiversidad y a nivel social se caracterizan por pobreza como por la pérdida de conocimiento indígena.

En el presente proyecto el problema de la pobreza en la cuenca del río Loco es acatado a varios niveles. El principal

3 También el Proyecto „Cordillera Negra“ de la UE sería un potencial donante, el coordinador de proyectos incluso ya prometió anticipatamente su apoyo. Pero según la opinión de los/as autores/as no deberían llevarse a cabo intersecciones respecto a competencias y actividades paralelas en la cuenca del río Loco por parte de las dos instituciones.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 44 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Capacity building

objetivo es el de crear fuentes de ingreso para la población, para contribuir directamente a la lucha contra la pobreza.

Este es también uno de los puntos clave del Año internacional de las Montañas 2002 (AIM 2002) declarado por la ONU, en cuyo marco ha sido desarrollada la propuesta de este proyecto. Según el AIM 2002 es necesario un enfoque integral para poder conservar y mejorar la base de recursos naturales de las regiones de montaña: los suelos, el agua, la flora, la fauna y los recursos humanos. Adicionalmente la promoción de formas alternativas de sustento, en concreto mediante el desarrollo de esquemas de empleo, juegan un papel muy importante, para mejorar el nivel de vida de la población que habita los ecosistemas alpinos.

3.1.2 Programas de Educación y Capacitación Programas de educación y capacitación para adultos/as y niños/as representan una parte central en proyectos de desarrollo. Mediante capacitación se promueve sosteniblemente el desarrollo económico, social y ecológico de una región.

En este proyecto se ofrece capacitación a personas adultas mediante talleres mientras que se promueve la educación de jóvenes mediante la creación de puestos de prácticas. Programas con un enfoque especial en las mujeres ayudan a mejorar las calificaciones de éstas y con ello su posición en la sociedad.

3.1.3 Desarrollo Rural Una de los objetivos principales del LED es la fomentación de las regiones rurales en sus países de cooperación. Proyectos de desarrollo integrales y regionales deben garantizar una visión integrante de los problemas y potenciales de la región del proyecto con el fin de causar una disminución de la migración a las zonas de aglomeración urbana y ayudar de manera sostenible a las regiones rurales a una autonomía económica.

El desarrollo rural forma la parte esencial del presente proyecto. Las actividades principales se centran en la capacitación y educación de jóvenes y adultos/as así como la formación de personas con capacidades de directiva e institucionales. También la mejora de la infraestructura está incluida en el proyecto. Estos aspectos a promocionar intevienen de multiples formas con otros factores que van desde género hasta la protección del medio ambiente. Mediante la creación de fuentes de ingreso la población podrá contribuir en un futuro a la solución de sus problemas por cuenta propia.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 45 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Igualdad de género

Promoción del desarrollo sostenible

Necesidad de programas de salud

La población debe llevar adelante el proyecto

3.1.4 Género La igualdad de género se ha convertido en un objetivo internacional de desarrollo de la ONU. No únicamente por este motivo sino también por convicción de la importancia de este aspecto en el presente proyecto se integran aquellas ideas para posibilitar una participación equitativa y activa de las mujeres en la vida económica y social.

Tienen mucha importancia la imposición de los derechos humanos incondicionales para mujeres y chicas, la protección ante violencia y la promoción de derechos y posibilidades de participación económica y social.

3.1.5 Salud La falta de acceso de una gran parte de la población a la asistencia médica demuestra la necesidad de programas de salud. En el marco de este proyecto se proponen soluciones a nivel de alimentación, puesto que ésta está fuertemente relacionada con la salud y es muy desequilibrada en la cuenca del río Loco.

3.1.6 Medio Ambiente y Desarrollo La Declaración de Río (1992), la Agenda 21 y las cuatro convenciones globales (clima, capa de ozono, biodiversidad y desertificación) así como el AIM 2002 demuestran una falta de responsabilidad de la promoción de un desarrollo sostenible a nivel global por parte de países industrializados y países del Tercer Mundo. Estas declaraciones y convenciones incluyen además el compromiso de todos lo países a poner en práctica respectivamente todos los medios posibles para una cooperación para el desarrollo y la protección del medio ambiente.

La cooperación con la población local es muy importante en este ámbito. Sociedades seguras y responsables son la mejor garantía para un manejo adecuado de los recursos naturales. Se trata de proteger y apoyar a estas sociedades locales. En el marco de este proyecto se toman medidas concientizantes y preveedoras (p.ej. la reducción de residuos).

3.2 ENFOQUE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO Para garantizar una conexión entre el proyecto y la región destinataria el responsable del proyecto lleva a cabo una forma de trabajo conforme el enfoque de planificación integral y dinámico.

3.2.1 Integración Bajo integración del proyecto se entiende que la población local toma el mando en el seguimiento del proyecto después de la retirada del responsable del proyecto de la región. Para

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 46 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

El camino flexible hacia el objetivo

Influencia sostenible en medidas sociales y económicas en la región

ello es necesaria una colaboración intensiva con las personas y organizaciones a las que se dirige el proyecto o están involucradas en él desde un comienzo, y un ajuste del proyecto a las condiciones sociales, ecológicas y económicas de la región del proyecto. Se elaboran los objetivos, las actividades y los indicadores para el éxito del proyecto entre todos los/as involucrados/as, cumpliendo el responsable del proyecto una función de supervisor. El proyecto debe partir de estructuras locales existentes y ser portado por expertos/as locales y debe además basarse en los potenciales de la región y promoverlos.

3.2.2 Enfoque de Planificación Dinámico En el enfoque de planificación dinámico el/la planificador/a no pierde nunca de vista el objetivo del proyecto definido, mientras que el camino hacia él no está fijado de manera inalterable. Los cambios de condiciones son constantemente observados, las medidas adoptadas constantemente ajustadas y proyectos o partes del proyecto nuevas son siempre adaptados a las condiciones que rodean el proyecto. El objetivo de desarrollo definido en un principio y desarrollado sobre la marcha permanece como principio de toda actuación.

3.2.3 Sostenibilidad La palabra clave “sostenibilidad” no se refiere únicamente a la componente ecológica. Más bien se trata de influenciar de manera positiva y sostenible las medidas sociales y económicas de la región y generar nuevas ideas para nuevos proyectos o posibilidades de desarrollo.

3.2.4 „Proyecto Clave“ Mejorar el nivel de vida en una región y crear puestos de trabajo es un proceso muy complejo para el que hacen falta muchos pasos.

Nuestras reflexiones nos llevaron a la implementar un “proyecto clave” económico, para promover la organización por parte de los/as campesinos/as, potenciar la autoestima y crear la base para una financiación de proyectos posteriores por parte de la población de la región.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 47 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Mejora del nivel de vida de la población de la cuenca del río Loco

Proyectos para el cumplimiento del objetivo general

Mantenimiento del proyecto a largo plazo

3.3 DERIVACIONES ESTRATÉGICAS DEL CONTEXTO El objetivo general a largo plazo de todas las actividades de desarrollo en la cuenca es una mejora general del nivel de vida de la población de la cuenca del río Loco. El énfasis está en la población joven, que a falta de perspectivas en muchos casos se ve impulsada a emigrar. Para crear cierto atractivo de la región para los/as jóvenes deben cumplirse ciertas condiciones:

• tiene que haber una oferta mejor de educación que le posibilite a los/as jóvenes la adquisición de calificaciones aplicables en la cuenca;

• tiene que haber puestos de trabajo;

• la región debe tener cierto prestigio de tal manera que genere autoestima en los/as habitantes;

• la calidad de vida tiene que ser lo suficientemente alta como para no ser motivo de emigración.

Esta enumeración no es completa4, pero da una visión de la magnitud del campo al que se refiere el objetivo general del proyecto.

Hay más de una idea para un proyecto de desarrollo posible para llegar a cumplir diferentes facetas del objetivo general propuesto, ya que la lista de problemas de la cuenca del río Loco es larga. Por nombrar únicamente unos pocos ejemplos: la asistencia médica es deficiente, los/as niños/as sufren de malnutrición y el sistema escolar apenas tiene la capacidad de cumplir con los requisitos básicos. Puesto que todos estos problemas están interrelacionados es difícil establecer prioridades. ¿Dónde empezar entonces, para impulsar el desarrollo de la cuenca del río Loco?

3.3.1 Argumentos para un Proyecto de Desarrollo de Tipo Económico Varios argumentos indican que tiene sentido comenzar a nivel económico:

Integración y sostenibilidad Todo proyecto de desarrollo iniciado por expertos/as internacionales debe ser integral y tener efectos sostenibles a largo plazo, es decir: debe seguir funcionando cuando sea retirada la ayuda externa. Desde un punto de vista práctico hay pocos proyectos para cuyo mantenimiento no se necesiten pequeñas cantidades de dinero. Y es ahí dónde se encuentra el problema en la cuenca del río Loco: la economía de dinero es marginal entre los/as campesinos/as y apenas

4 Un motivo de migración que no se debe subestimar es el de la falta de potenciales compañeros/as en la región. En Moro existe un excedente considerable de hombres, al cual contribuye considerablemente el internado de las Hermanas de la Midericordia con la constante afluencia de chicos de las cuencas de la región.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 48 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Encontrar la solución a los problemas por cuenta propia

Cambio social, económico y cultural con la construcción de la carretera

Oportunidades para generar ingresos

existen fuentes de ingreso. Un proyecto eficaz a la larga tiene que generar medios económicos con el que éste pueda mantenerse. Desde el punto de vista de sostenibilidad en la cuenca del río Loco sobre todo tienen sentido proyectos de tipo económico.

Autosuficiencia

Ya ha sido mencionado brevemente el problema de la definición de prioridades. Los ingresos y las capacidades emprendedoras y empresariales que son generados/as mediante un proyecto económico ayudarían a los/as campesinos/as en un futuro a encontrar las soluciones de sus problemas y con ello definir las prioridades por cuenta propia.

Cambio Con la construcción de la carretera deseada por los/as campesinos/as en el marco del ya denominado “Proyecto Río Loco” la cuenca ha sido conectada en los últimos años al mercado con cuyas repercusiones positivas y negativas se verá confrontada en un futuro próximo. Con la construcción de la carretera va a tener lugar un cambio rápido de valores económicos, sociales y culturales, que puede ser un poco demasiado exigente para los/as campesinos/as. El trabajo de expertos/as consiste en asegurar que la población de la cuenca del río Loco no se vea cogida por sorpresa por este cambio y en poner a los/as campesinos/as en las condiciones de poder influir en este proceso. Sobre todo es muy importante que los/as habitantes aprovechen los potenciales económicos de la región a su favor y que no sea por desconocimiento o incompetencia que los que se aprovechen de ellos sean comerciantes o empresas ajenas a la cuenca. Un proyecto económico podría apoyar a los/as campesinos/as en este aspecto.

3.3.2 Concentración en el Procesamiento y la Comercialización Para la generación de ingresos en la cuenca del río Loco teóricamente se presentan varias posibilidades:

● una intensificación de la agricultura con orientación al mercado;

● el establecimiento de la cuenca como región turística;

● la explotación minera;

● la crianza de renos;

● el procesamiento de productos y su comercialización.

A continuación se hace referencia más detalladamente a estas posibilidades.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 49 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Turismo: desarrollo problemático

Explotación minera para un futuro?

Generación de ingresos mediante el procesamiento

Intensificación de la agricultura

En vistas de las condiciones climáticas dificultosas, la pendiente de los suelos, la erosión y las oscilaciones de las precipitaciones, la intensificación de la agricultura y la venta de productos agrícolas realmente no presenta una buena salida, dado que la cuenca no podría competir con el sector agroindustrial de la costa que produce a precios de mercado mundial. A largo plazo en la cuenca hace falta generar nuevas formas de sustento fuera de la agricultura. No obstante un proyecto que genere ingresos debe basarse en la agricultura, ya que ésta representa la base de vida de la población de la cuenca del río Loco.

Turismo

La belleza paisajística y los restos prehistóricos arqueológicos presentan un potencial turístico de la cuenca del río Loco. Hay dos motivos por los cuales la apertura de la cuenca al turismo es problemática: por un lado tendría que competir con la región más atractiva y desarrollada turísticamente de la Cordillera Blanca y por el otro lado traería consigo un choque social y cultural que tendría un número de efectos secundarios negativos. Actualmente la cuenca no está preparada para el turismo.

Explotación minera A nivel de explotación minera la cuenca del río Loco no ha sido descubierta todavía. Los problemas masivos ambientales y las tensiones sociales que trae consigo la intensificación de la explotación minera no presentan la minería como una salida muy atractiva. A parte de este aspecto, no existe el capital necesario para ello. La población de la cuenca del río Loco no obstante debería estar preparada, por si el tema de la explotación minera cobra en vigencia en un futuro.

Crianza de renos La crianza de renos no es rentable en la cuenca del río Loco.

Procesamiento y comercialización de productos El procesamiento de productos agrícolas y su comercialización representan la estrategia más prometedora para generar ingresos en la cuenca del río Loco. Se basa en la agricultura, genera un valor agregado a los productos y a largo plazo se crearían puestos de trabajo fuera de la agricultura gracias a la especialización de trabajo. Los diferentes microclimas en la cuenca del río Loco generan una amplia gama de productos agrícolas que podrían ser procesados sin causar gastos muy elevados y sin necesidad de equipos técnicos muy complejos. La siguiente tabla 3-1 da una visión general de los potenciales productos agrícolas y sus posibles fases de procesamiento:

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 50 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Tradición artesanal

Actualmente apenas se produce para el mercado

Producto agrícola producto procesado subproductos cosecha maíz harina, almidón, pan; productos para

picar mayo-jun

(7 M) cebada cebada tostada, café de cebada,

refresco, pan jul-ago

(5-6 M) trigo harina, pan jul-ago

(5-6 M) quinua granos para sopa, copos, como

palomitas, harina para pan y fideos, para galletas; tostada para purés y polvo instantaneo

granos como comida para las gallinas, hojas como espinacas; saponina como jabón

abr-mayo (6-7 M)

kiwicha Kiwi-Pop, copos, harina mezclada (hasta un 25 %); grano tostado

abr-jun (5-6 M)

papa puré, almidón, ojuolas, chuño peladuras (disecadas y molidas) como comida para animales

dic-ene

chocho harina, galletas de chocho ago (6-7 M)

oca harina mezclada (pan, tortas, galletas); Okhaya (secada, helada y lavada – adquiere mejor calidad); sacada al sol para cocinar y asar

jun (6-8 M)

olluco liofilizado jun (6-7 M)

yuca chuño de yuca todo el año (1 Jahr)

frijol frijol precocinado, dulce de frijol, latas mayo-jun haba haba precocinada, Mazamorra, haba

tostada secado como comida para animales

mayo-jun

palta harina, crema, conservas Hierbas/especias oregano, manzanilla, hortiga, etc. ichu cestas para la producción de queso,

etc.

lana de oveja lana, gorros, ponchos, frasadas, sacos, bolsas, franela, chompas

Tabla 3-1: procesamiento de productos

Existe una tradición artesanal en la elaboración textil (hilar, tejer, hacer punto, coser), que presenta un aposible fuente de ingreso para las mujeres en épocas de menos trabajo.

Algunos productos como por ejemplo diferentes tipos de grano, leche, miel, y lana ya son porcesados en la región pero no para el mercado. Con la venta de los productos de la cuenca bajo el nombre de una marca regional se generaría un valor agregado. Ésto también ayudaría a dar más prestigio a los productos de la sierra y a sus productores/as.

En la actualidad los/as campesinos/as se dedican a una economía de subsistencia, apenas se produce para el mercado. Los/as campesinos/as únicamente venden o cambian pequeñas cantidades de sus productos cuando necesitan cosas que ellos mismos no producen. Eso no siempre ha sido así: antes de la Reforma Agraria, que llevó a cabo la dictadura militar de izquierdas a finales de los años 60 / primeros de los años 70, las tierras de la cuenca del río Loco estaban en manos de hacendados que producían o mejor dicho dejaban producir para el mercado. Con la despropiación y la repartición de las tierras en parcelas para

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 51 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Generación de ingresos mediante el aprovechamiento de potenciales económicos existentes

Organización basada en tendencias de desarrollo existentes

Elaboración de una Carta

los/as campesinos/as se perdieron los conocimientos acerca de la comercialización. Los/as campesinos/as dejaron de ser explotados/as pero ya sólo cultivaban lo suficiente para sobrevivir, puesto que la producción en pequeñas cantidades para el mercado no es rentable. Hoy en día quedan desaprovechadas muchas capacidades.

En resumidas cuentas, sin duda hay una gran cantidad de potenciales en la cuenca del río Loco. Es posible generar fuentes de ingreso en el marco de un proyecto de desarrollo mediante:

• una organización de la agricultura más eficiente. La compra y venta de productos agrícolas y necesarios puede ser organizada a mejor precio si los/as campesinos/as se organizan y cooperan para ello en vez de dedicarse a la compra/venta cada quien por su cuenta en pequeñas cantidades;

• el aprovechamiento de las capacidades de terreno y mano de obra desaprovechadas. Para ello hace falta crear estímulos apropiados;

• el procesamiento de productos agrícolas primarios;

• la comercialización de los productos bajo una sola marca.

3.3.3 La Organización En el marco del presente proyecto se tiene previsto crear una organización5 para aprovechar los potenciales enumerados anteriormente. La creación de una organización parte de un proceso existente actualmente (julio del 2002): los/as campesinos/as de la cuenca del río Loco están en trámites de organizarse y con ello contrarrestar una de sus grandes desventajas: la falta de cooperación entre ellos/as.

La fase inicial

En la fase inicial del proyecto, en una reunión se presenta a los/as campesinos/as la idea de una organización. En un equipo de trabajo compuesto por representantes de expertos/as internacionales, representantes de la ONG A.C.U. y de todos los pueblos se elabora y establece una Carta con el objetivo, la filosofía y la estructura de la organización así como los derechos y las obligaciones de sus miembros. La Carta y los servicios que ofrece al organización a sus miembros (véase más abajo) son presentados en una reunión a todos/as los/as campesinos/as, los cuales pueden entrar en la organización pagando una cuota anual. La entrada está abierta para todos/as los/as habitantes de la cuenca, tratando de animar en especial a las mujeres.

5 No va con la filosofía de los/as autores/as del presente Appraisal Report ordenar a los/as campesinos/as de cómo se deben organizar. El proyeto propuesto se puede amoldar a todo tipo de organización.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 52 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Entrada voluntaria

Encargo de la compra de productos para la agricultura

Encargo de la venta de los productos

Para recibir el apoyo por parte de los/as campesinos/as, el trabajo de la organización tiene que dar resultados positivos rápidamente. Para que pueda ponerse en funcionamiento, a la organización se le pone a disposición una oficina en el parque industrial de Moro y una camioneta. Además se nombra un/a gerente que debería ser de la región, tener conocimientos económicos y sobre todo tener la confianza por parte de los/as campesinos/as. Una vez creada la organización, el/la gerente comienza con la venta de productos para la agricultura a los/as miembros de la organización a precios del por mayor, de tal manera que desde un principio la pertenencia a la organización sea ventajosa6, y se animen más campesinos/as a entrar en ella. El trabajo de la organización funciona tanto mejor cuantos más miembros tenga.

Naturalmente no se trata de insistir a los/as campesinos a entrar en la organización. La baja de la organización también es posible en cualquier momento si un/a campesino/a quiere de nuevo dedicarse a la hacer las cosas por cuenta propia. Pero las ventajas de la pertenencia deben ser tan buenas, que los/as campesinos/as se decidan a entrar a la organización por cuenta propia. Este aspecto también ayudaría a evitar conflictos y celos entre los pueblos: cada campesino/a saca individualmente provecho directo de la pertenencia a la organización.

La fase de consolidación

En el marco del proyecto se consolidará la organización hasta que sea capáz de trabajar por su cuenta. Sus tareasson las siguientes:

La organización se encarga de la compra de productos para la agricultura como por ejemplo semillas, herramientas, medicina para el ganado, etc. La ventaja económica al comprar al por mayor sirve como ganancia a los/as campesinos/as después de que hayan sido cubiertos los gastos administrativos de la organización.

Igualmente la organización se encarga de la venta de los productos de la cuenca del río Loco actuando como una especie de intermediario benévolo. Compra los productos a sus miembos a precio de mercado y se ocupa de todos los pasos de venta: el análisis de mercado, la etiquetación, el transporte y la venta a consumidores/as o productores/as. Ésto significa que la organización corre con el riesgo económico. La tramitación de la venta de esta forma es necesaria, ya que los/as campesinos/as de la cuenca (así como en otros lugares) no se atreven a arriesgarse. No están dispuestos a producir para el mercado si la venta no está asegurada, ya que pequeños problemas pueden significar

6 También se debe poder empezar con la venta de los productos agrícolas de los/as campesinos/as lo antes posible, pero posiblemente es un proceso que se demorará más que la organización de la compra.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 53 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Ampliación de la gama de productos

Organización regular de talleres

Se buscan campesinos/as emprendedores/as

Comercialización de los productos

que la familia tenga que pasar hambre. Los/as campesinos/as por eso quieren recibir el dinero por sus productos al instante. La organización por su parte puede minimizar el riesgo de venta en el mercado observando y analizando el mercado y coordinando y acordando adicionalmente con los/as campesinos/as los productos y las cantidades de producción, para remediar una sobreproducción.

La organización también está encargada de ampliar la gama de productos procesados en la región. Se ha de tener en cuenta que los nuevos productos no sean únicamente producidos para el mercado, sino que también sean de beneficio para los/as habitantes de la cuenca del río Loco equilibrando su alimentación (como por ejemplo la miel – veaso más abajo).

Ésto funciona de la siguiente manera: la organización ofrece regularmente talleres respecto a técnicas de procesamiento de diversos productos, como por ejemplo lo podrían ser la producción de café de cebada o la apicultura. Estos talleres son llevados a cabo por expertos/as locales. Campesinos/as interesados que quieran dedicarse a la producción de un producto concreto reciben una ayuda inicial por parte de la organización: facilitación de microcréditos, reciben capacitaciones adicionales respecto a la producción así como la garantización de la venta del producto concreto para el primer año, etc. Es muy importante que se ofrezcan también talleres que contengan labores llevadas a cabo típicamente por las mujeres (p.ej. hierbas).

De este modo se alcanza a los/as campesinos/as más emprendedores/as y con menos miedo a arriesgarse. Ellos/as serán los/as portadores/as del desarrollo de la cuenca del río Loco. Al principio las ventajas de la organización les favorecerán a éstos/as (y sus familias). De tener éxito, gracias a un efecto de imitación, llegará a desarrollarse una dinámica propia.7 A consecuencia de ello algunos/as campesinos/as podrán trasladar el centro de su trabajo en la agricultura cada vez más a un trabajo como productor/a de por ejemplo café de cebada o miel. A largo plazo se crearán puestos de trabajo fuera de la producción de productos primarios.

Tal como ha sido mencionado anteriormente la organización se encarga también de la venta de los productos. Tiene un local de venta en el parque industrial de Moro y busca compradores/as para los productos en mercados relevantes para la región como San Jacinto, Chimbote, Pamparomás, Pueblo Libre, Caraz, Yungay, Huaraz y Lima. Antes de su venta los productos serán provistos con una etiqueta con el emblema de la marca Río Loco producida en cooperación con

7 El éxito del proyecto en la primera fase es de especial importancia puesto que sino los/as campesinos/as se apartarían de la idea de una organización por mucho tiempo.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 54 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Efectos secundarios positivos con el establecimiento de una marca

Garantía de calidad

Talleres de contenido agrícola

Problemas actuales como temas de talleres

la imprenta RAS de Moro. La comercialización de los productos se lleva a cabo bajo el nombre de una sola marca regional para la cual se elaborará un perfil de marca con el contenido “Productos naturales de la cuenca del río Loco”8. Productos de alta calidad serán registrados adicionalmente con un nombre propio bajo la marca.

El establecimiento de la marca tiene efectos secundarios: aumenta la atención de consumidores/as respecto a la cuenca del río Loco. Ésto lleva a un incremento del prestigio de la región y de la autoestima de la población y por el otro lado autoridades políticas no podrán ignorar con tanta facilidad la cuenca. A largo plazo este proceso generará un aumento de presión en el gobierno o al menos en las instituciones políticas regionales, para que éste/éstas cumpla(n) con sus obligaciones frente a la cuenca del río Loco.

La calidad de los productos podrá ser garantizada por la organización mediante los siguientes mecanismos: se elaborára un catálogo de criterios de calidad de cada producto junto con los/as campesinos/as productores, a cuyo cumplimiento se comprometen. La calidad será comprobada mediante análisis por parte de expertos/as de la Universidad del Santa de Chimbote así como a nivel estatal por controles sanitarios. Adicionalmente tendrán lugar concursos anuales, en los cuales se premiará al producto ganador (p.ej. la mejor miel) en la cuenca. El/la ganador/a a cambio transmitirá consejos a los/as demás productores/as en la cuenca, para mejorar el nivel de calidad de los productos de la cuenca. Tal como ha sido mencionado anteriormente productos de alta calidad se calificarán como para ser vendidos bajo un nombre propio.

Una actividad de la organización que no ha sido mencionada por el momento es la organización de talleres con diferentes temas de interés para los/as campesinos/as o deseados por ellos/as. Se debe crear una concientización sobre la importancia de una agricultura ecológica y sostenible ya que ésta representa la base del proyecto. Formas de cultivo alternativas como la plantación agroforestal o la reactivación de tecnologías tradicionales (andinas) como la de la rotación de cultivos deben ser temas del programa. El objetivo es el de asegurar y mejorar la base de la estrategia de procesamiento, productos agrícolas de calidad.

Temas a tratar en talleres son los problemas actuales de la población de la cuenca. La erosión por ejemplo representa un gran problema que tiene grandes influencias en la producción y la vida en la cuenca. Expertos/as podrían informar acerca de sus causas y dar indicaciónes de cómo remediarla y de cómo reestablecer las zonas dañadas por la erosión.

8 También convendría considerar una asociación con el nombre de Moro que ya es conocido a nivel supraregional.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 55 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Ganancias destinadas a un fin específico

Máxima transparencia

Taller de apicultura

La miel como producto ideal de entrada

Se espera un éxito rápido

Asímismo podrían ser tratados problemas y técnicas de irrigación, ya que el sistema actual demanda de una rehabilitación. Los canales tradicionales de irrigación tienen en parte fugas y la pérdida de agua en la época de sequía representa un gran problema para la agricultura. En este ámbito se debería considerar la cooperación con instituciones y expertos/as activas en la cuenca, como por ejemplo la institución Pronamachcs. Pronamachcs pone a disposición en su proyecto „Sierra Verde“ apoyo técnico y económico para acequias, plantaciones y restauración de sistemas de irrigación.

Las ganancias obtenidas mediante la venta servirán a la organización únicamente para la financiación de sus actividades y para su ampliación. Con el tiempo aumenta el número de puestos de trabajo dentro de la estructura administrativa de la organización: se necesitarán chóferes, tesoreros/as, contables, vendedores/as, etc. A cada encargado/a de una función desde un principio se le proporcionará un/a jóven como apoyo en el trabajo que recibirá una capacitación práctica. A largo plazo de esta manera se crearán puestos de trabajo y de prácticas fuera de la agricultura.

Para garantizar la aceptanción de la organización por parte de campesinos/as escépticos y evitar conflictos, es necesaria una máxima transparencia. por ello anualmente o cada medio año serán llevadas a cabo reuniones generales de todos/as los/as miembros de la organización en las que se darán a conocer públicamente las finanzas y la administración contestará todas las preguntas.

En lo siguiente se ilustra el trabajo de la organización mediante el ejemplo de la producción de miel.

3.3.4 Digresión: la producción de miel Uno de los primeros talleres en el marco del programa de capacitación de la organización para la promoción de nuevas técnicas de procesamiento de productos o para la introducción de nuevos productos específicos en la región sería uno de apicultura.

La miel es un producto adecuado, para que los/as campesinos/as se familiaricen con la idea y el funcionamiento de la organización. La elaboración de miel es fácil de aprender, no requiere de mucho trabajo y es factible dedicarse a ella paralelamente a la agricultura. Además no necesita de una gran cantidad de capital inicial y la demanda a nivel nacional del producto garantiza un éxito de venta. Especialmente la miel de la sierra es apreciada por proceder de plantas que no han sido tratadas con pesticidas y no estar adulterada como la de la costa.

Se puede esperar un éxito rápido con este producto, lo puede servir para ganar la confianza de los/as miembros en la

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 56 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Beneficio indirecto: la polinización

organización y despertar interés en el resto de los/as habitantes de la cuenca a ingresar en la organización.

De la apicultura, a parte de la miel, se pueden obtener una cantidad de otros productos de gran valor, como por ejemplo el polen, la jalea real, los propóleos, la cera e incluso se puede hacer vino y vinagre de miel (productos con demanda en Lima). Estos productos pueden contribuir de manera importante en la alimentación de los/as habitantes de la cuenca, ya que representan un buen complemento nutritivo para regiones con escasez de carne, pescado, leche y huevos.

miel energética, contiene muchas vitaminas y minerales polen proteínas, 17 aminoácidos, vitaminas del grupo B, C y E, sales de potasio,

fósforo, calcio, magnesio, azufre, cloro, hierro y cobre jalea real proteínas, vitaminas, encimas, minerales propoleos propiedades antibióticas, cicatrizantes y antimióticas: uso medicinal cera reconstrucción de los panales o aplicación industrial

Tabla 3-2: Productos y subproductos apícolas

Un beneficio indirecto, pero por ello no de menor consideración, es el de la polinización de cultivos por las abejas. La polinización ayuda a mejorar la cantidad y el tamaño de las frutas y además a mejorar la producción y calidad de las semillas. No sólo salen beneficiadas las plantas de cultivo, también otras plantas son polinizadas contribuyendo de tal manera a la conservación de la biodiversidad.

Las razones mencionadas hacen considerar a los/as autores/as, que la promoción de la apicultura es deseable y prometedora. Actualmente son pocos/as los/as campesinos en la cuenca que se dedican a ella. La promoción de la apicultura se llevará a cabo mediante un taller por parte de representantes de La Casa de las Abejas9 de Huaraz. La organización de campesinos/as ayudaría en la tramitación para la obtención de microcréditos.

Los talleres de La Casa de las Abejas tienen una duración de dos días. Los/as participantes son capacitados/as respecto a la obtención de los productos nombrados anteriormente. El costo de participación en el taller es de 240 nuevos soles actualmente, pero hay un margen de negociación en caso de personas con pocos medios. El equipamiento básico, que incluye dos colmenas de un valor de 60 nuevos soles cada una (que pueden ser construidas por uno/a mismo/a por menos dinero), cuesta 450 nuevos soles. Los costos pueden ser cubiertos con la venta de 30 kg de miel (precio de venta de 15 nuevos soles/kg) y 2,5 kg de polen (precio de venta: 20 nuevos soles/250g), lo que equivale a la producción del primer año de estos dos productos.

9 ofrece talleres sobre apicultura y vende los materiales necesarios

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 57 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Los gastos se cubren en el primer año

Compra de equipamiento técnico costoso para el procesamiento

Inversiones en la infraestructura

Accesibilidad durante la época de lluvia

La conexión de la carretera entre Pichiú y Pisha no es parte del Proyecto PROCOM

gastos taller 240 nuevos soles equipamiento básico 370 nuevos soles total 610 nuevos soles

Tabla 3-3: gastos iniciales para la apicultura

beneficios del primer año cantidad de producción

precio de venta ingresos

30 kg miel 15 Soles/kg 450 nuevos soles 2,5 kg polen 20 Soles/250g 200 nuevos soles total 650 nuevos soles

Tabla 3-4: beneficios del primer año en la apicultura

Se puede apreciar que los gastos iniciales son recuperados en el primer año, considerando incluso únicamente los dos productos principales de la miel y el polen. Mejorando la crianza de abejas se pueden obtener rendimientos de hasta 60 kg. La apicutltura representa un potencial muy interesante que debe ser aprovechado.

3.3.5 Mejora de la Infraestructura en la Cuenca Existe la posibilidad de adquirir equipamiento técnico complejo y costoso para el procesamiento de materias primas (como por ejemplo molinos) en el marco del proyecto bajo condición previa de una inspección exacta y la comprobación por parte de los/as campesinos/as de que son capaces de mantener esta inversión a largo plazo.

Para falcilitar el transporte de los productos se van a llevar a cabo inversiones en la infraestructura de la cuenca. Se construirá un teleférico de carga para materiales de Cárap a Huarac-Hurán que será suministrado con electricidad de un pequeño generador. Adicionalmente se proveerá varios pueblos con equipos de radio y se capacitará a personas como radiotelefonistas. Los equipos de radio deben ser accesibles a todo/a habitante en máximamente una hora de caminata. Las radios sirven para la mejor coordinación de la organización con los/as campesinos/as (p.ej. respecto a temas de transporte), para facilitar la comunicación entre los pueblos y para solicitar ayuda en caso de emergencia.

Las condiciones de la carretera son muy importantes para el funcionamiento de la organización. Para un mejor acceso a la cuenca durante la época de lluvia se está analizando hasta que punto es posible construir puentes para cruzar el río en la parte inferior de la cuenca, ya que los vados en época de lluvia son intransitables con el crecimiento del cauce del río.

La construcción del tramo de la carretera entre Pichiú y Pisha no está incluida en el proyecto, pero se cuenta con su construcción en los siguientes años. La unificación de la cuenca es de gran importancia para que la parte alta también pueda obtener beneficios de la organización y los conflictos existentes no se agraven.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 58 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Nivel de vida, perspectivas para el futuro

Nuevas fuentes de ingreso

Creación de una organización

4 LÓGICA DE INTERVENCIÓN

4.1 OBJETIVO DE DESARROLLO Una mejora del nivel de vida de la población de la cuenca del río Loco fomentando especialmente la creación de perspectivas para los/as jóvenes con el fin de reducir la migración a los centros de aglomeración urbanos.

4.2 OBJETIVO DEL PROYECTO La creación de nuevas fuentes de ingreso para la población mediante la organización común de procesamiento y comercialización de los productos de la cuenca del río Loco bajo el nombre de una marca.

4.3 RESULTADOS (1) Los/as campesinos/as han creado una organización que

se mantiene económicamente.

(2) Los mercados relevantes han sido abiertos.

(3) El aprovechamiento agrícola de la cuenca ha sido optimado de manera compatible con el medio ambiente y orientado al mercado.

(4) Los/as campesinos/as procesan sus productos en la región.

(5) Existe un sistema de transporte hacia y desde los mercados.

(6) La marca regional se mantiene y ha sido elaborada una estrategia para ella.

(7) La calidad de los productos regionales está garantizada.

4.4 ACTIVIDADES

4.4.1 Organización autosuficiente Los/as campesinos/as han creado una organización que se mantiene económicamente.

Actualmente etá teniendo lugar un proceso de organización de los/as campesinos/as de la cuanca. Este proceso representa la base sobre la cual se crea la organización, de la cual los/as campesinos/as deciden las estructuras que quieren que tenga. No instante tiene que estar garantizada la representación de todos los pueblos de la cuenca en ella.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 59 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Elaboración de una Carta

Garantización de transparencia

Capacitación en personas con técnicas directivas

Instalación de la infraestructura necesaria

Organización común de la compra

Organización común de la venta

Decisión acerca de la forma jurídica

Análisis de mercado en mercados regionales

Instalación de un local de venta en Moro

En el marco de un taller se elabora una Carta por parte de los/as campesinos/as, en la cual se fijan los objetivos, los estatutos así como los derechos y las obligaciones de los/as miembros.

Para descartar lo mejor posible todo tipo de desconfianza y conflicto entre los/as campesinos/as hace falta establecer mecanismos que garantizen la mayor transparencia posible acerca del trabajo de la organización.

La organización desde un principio debe elegir a una persona (a largo plazo serán más), para la ejecución del trabajo de a diario. Ésta(s) será(n) capacitada(s) respecto a técnicas de dirección. Además será(n) apoyada(s) por jóvenes de la cuenca, que al mismo tiempo serán capacitados/as para un futuro trabajo en la organización.

En el parque industrial de Moro se instala una oficina con todos los medios necesarios para la organización (teléfono, computadora, equipo de radio). Al mismo tiempo se equipa con radios a los pueblos más importantes y se capacita siempre a dos personas como radiotelefonistas.

La organización se ocupa de la compra de productos para la agricultura para todos/as los/as miembros de la organización. Los beneficios obtenidos al comprar al por mayor se les hace llegar a los/as campesinos/as después de haber cubierto los gastos administrativos de la organización.

La organización trabaja como una especie de intermediario benévolo. Compra a los/as campesinos/as sus productos a precio de mercado y los vende en el mercado. Las ganancias se invierten en la ampliación de la organización.

Un análisis de la reglamentación jurídica y de las ventajas fiscales servirá para decidir sobre el tipo de organización a crear: cooperativa, asociación, fundación o empresa.

4.4.2 Apertura de Mercados Los mercados relevantes han sido abiertos.

En análisis de mercado se recaudan informaciones acerca de la demanda de productos agrícolas primarios y procesados. Los mercados relevantes son Moro, San Jacinto, Chimbote, Pamparomás, Pueblo Libre, Caraz, Yungay, Huaraz y Lima.

En el parque industrial de Moro se instala un local de venta (con almacén) para productos de la cuenca del río Loco. Tanto para los/as campesinos/as de la cuenca como para los/as habitantes de Moro el local es una señal visible de la presencia de la cuenca del río Loco. Adicionalmente ofrece como mínimo un puesto de trabajo y una plaza de capacitación para un/a jóven de la cuenca. En caso de éxito posteriormente se abrirán locales de venta adicionales en Caraz y Pamparomás.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 60 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Encontrar compradores/as

Talleres de contenido agrícola

Uso de las capacidades agrícolas desaprovechadas

Información regular de la situación del mercado

Introducción de mecanismos para evitar la sobreproducción

Capacitación regular en talleres

Tramitación de microcréditos

Cooperación con otras instituciones

La organización se encarga de encontrar compradores/as para los productos de la cuenca del río Loco en el mercado y establecer cooperaciones y firmar contratos con comerciantes.

4.4.3 Agricultura Ecológica orientada al Mercado El aprovechamiento agrícola de la cuenca ha sido optimado de manera compatible con el medio ambiente y orientado al mercado.

En colaboración con la Universidad del Santa de Chimbote se llevan a cabo talleres con diversos contenidos agrícolas y/u otros (p.ej. nutrición). Se elaboran sobre todo alternativas y métodos agrícolas nuevos (p.ej. plantación agroforestal, agricultura biológica, etc.) y se tratan problemas actuales como p.ej. métodos de irrigación, la erosión, el fenómeno del Niño, etc.

La generación de ingresos mediante la ayuda de la organización animará a los/as campesinos a aprovechar sus capacidades libres.

Los/as campesinos/as son informados/as mediante el periódico “El Cholito” acerca de precios, demanda, etc. del mercado.

En el marco de la organización se fijan las cantidades de producción al principio de la temporada en relación con los precios del mercado.

Junto con instituciones locales como p.ej. Pronamachcs con su sede en Huaraz se planifican el saneamiento y la mejoría del sistema de irrigación tradicional así como estrategias para evitar y reducir los impactos de la erosión. La organización de campesinos/as decide según sus medios económicos si es capaz de ejecutar los proyectos por cuenta propia o si necesita del apoyo de otras instituciones.

4.4.4 Procesamiento de Productos Los/as campesinos/as procesan sus productos en la región.

Los/as campesinos/as son informados acerca del procesamiento de productos en talleres. Personas interesadas tienen la posibilidad de recibir regularmente capacitaciones acerca de los métodos de trabajo por expertos/as.

A los/as campesinos/as que se deciden por el procesamiento de un producto le serán facilitados microcréditos de instituciones que ofrecen este servicio (como por ejemplo el programa de la UE que se está desarrollando actualmente para la financiación de equipamiento básico) a través de la organización o de A.C.U.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 61 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Inversión en la infraes-tructura necesaria

Ampliación de la gama de productos

Compra de una camioneta

Capacitación de chóferes

Instalación de teleféricos para el transporte de carga

Facilitación del cruce de los vados del río Loco

En el caso neesidad de técnicas de procesamiento costosas se llevarán a cabo las inversiones necesarias respecto a infraestructura (p.ej. molinos) después de un análisis positivo de rentabilidad y de sostenibilidad.

La gama de productos procesados es ampliada a lo largo del tiempo. El gran número de posibilidades puede ser deducido de la tabla 3-1.

4.4.5 Logística y Transporte Existe un sistema de transporte hacia y desde los mercados.

Para poder transportar mercancías sin depender de empresas particulares es necesaria la compra de un vehículo de carga. Actualmente los/as campesinos/as transportan sus productos con el autobús que es muy cosotoso, tiene horarios de viaje irregulares y limita las cantidades a transportar.

A largo plazo se necesitan chóferes para el transporte de mercancía. Mediante la capacitación de chóferes se crean al mismo tiempo nuevos puestos de trabajo en la región fuera de la agricultura.

Para facilitar la conexión de lugares alejados a la carretera y el transporte de grandes cantidades de productos es instalado un sistema de transporte mediante teleféricos. En la primera fase de consolidación está prevista la instalación de un teleférico desde Cárap al pueblo de Huarac-Hurán que se situa a unos 1.000 metros por encima de Cárap. A largo plazo están planificados teleféricos a Carachuco y Huascar.

Para mantener el acceso de la carretera durante la época de lluvia es necesario solucionar el problema de cruze de los vados en la parte inferior de la cuenca. La implementación de una de las alternativas propuestas en la imagen 4.4-1 todavía tienen que ser examinada.

Imagen 4.4-1: alternativas al cruce de los vados del río Loco

• Variante 1 – Umfahrung (= circunvalación): entre ambos vados se construye una nueva carretera al lado derecho del río, de tal forma que el acceso a la parte superior de la cuenca sea posible a pesar de la crecida del río Loco al no tener que atravesarlo.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 62 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Implementación de un pequeño generador de electricidad

Taller de marketing

Desarrollo del perfil de la marca

Desarrollo de una estrategia publicitaria para el establecimiento de la marca

Registro de la marca

Impresión de etiquetas

Elaboración de una estrategia de expansión

• Variante 2 – Brücken (= puentes): sustitución de los vados por dos puentes.

Es necesaria la implementación de un pequeño generador de electricidad en la cercanía de Cárap para poder suministrar el molino de allí y el teleférico a Huarac-Hurán. La elección de la fuente energética (generadores hidráulicos o a base de petróleo) tiene que ser analizada por expertos/as desde el punto de vista de sostenibilidad respecto a la construcción y el funcionamiento.

4.4.6 Estrategia a Largo Plazo La marca regional se mantiene y ha sido elaborada una estrategia para ella.

En un taller se familiariza a los/as campesinos/as con la idea que hay detrás de la marca.

En el marco del taller de marketing los/as campesinos/as desarrollan junto con expertos/as el perfil de la marca y se formulan los criterios que deben cumplir los productos. Para el diseño del emblema se lleva a cabo un concurso de dibujo a nivel de las escuelas de la cuenca con el fin de integrar a los/as niños/as y jóvenes desde un principio en el proceso y que éstos se puedan identificar con la marca. La marca debe realzar la procedencia de la cuenca del río Loco así como representar las características “naturalidad” y “calidad” para que a largo plazo mejore la imagen de la región y con ello aumente la autoestima de la población local respecto a su origen.

Para ello es necesaria la presencia constante de la marca en la región. Ésto se lleva a cabo mediante la señalización uniforme de los productos (envasado, empaquetaje, etiquetas), mediante carteles de publicidad y presentación en locales de venta de p.ej. comerciantes cooperantes y escuelas, en artículos de información y publicidad en periódicos locales (p.ej. “El Cholito”), así como mediante la presentación hacia afuera (p.ej. polos para los/as miembros y empleados/as de la organización, emblema en la camioneta).

Un/a jurista es encargado/a con la protección judicial de la marca.

Para potenciar la economía local las etiquetas para los productos son imprimidos en la imprenta RAS de Moro.

Expertos/as locales inspeccionan constantemente posibles mercados de venta y fijan los momentos oportunos para entrar en ellos. Al principio, esta labor está dentro de las responsabilidades de A.C.U. pero a largo plazo es importante que este cargo lo asuman personas de la cuenca. Ésto ofrece estímulos a los/as jóvenes de la región que estudian para poder aplicar sus conocimientos y ofrece la posibilidad de

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 63 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Desarrollo de una sistemática de caracterización

Talleres

Campesinos/as elaboran junto con expertos/as los criterios de calidad

Control

Concursos

generar un puesto de trabajo para ellos/as en su región de origen.

Para poder vender a largo plazo una amplia gama diferenciada de productos bajo la marca es necesario desarrollar diferentes símbolos para las diferentes clases de productos (productos alimenticios, productos derivados de la lana, etc.) dentro de una linea uniforme y siempre relacionados con la marca.

4.4.7 Garantía de Calidad La calidad de los productos regionales está garantizada por controles eficientes.

En un taller se capacita a todos/as los/as campesinos/as respecto a criterios de calidad y el tema de la higiene en el procesamiento de productos alimenticios. Adicionalmente cada taller acerca del procesamiento de cada producto incluye una ampliación del tema de la higiene y calidad al respecto.

Para garantizar la calidad de los productos se entra en cooperación con la Universidad del Santa de Chimbote. En cooperación se elaboran criterios generales y criterios de control para cada producto.

El cumplimiento de los criterios de calidad es controlado por miembros de la universidad de Chimbote así como rutinariamente por las instituciones estatales.

Para generar una constante mejoría de la calidad de los productos se organizan regularmente concursos en los cuales se premian los mejores productos de cada categoría. El/la ganador/a está comprometido/a a transmitir sus métodos de producción a los/as demás miembros de la organización con el fin de mejorar constantemente la calidad de los productos a nivel de la cuenca.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 64 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Dirección de proyecto por parte de A.C.U.

Unidad de Implementación del Proyecto (UIP)

Unidad de Coordinación de Proyecto (UCP)

5 Ejecución

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y PROCESOS El presente proyecto será ejecutado por la asociación “Río Loco 2002” en cooperación con la ONG local A.C.U., la organización que se está creando actualmente de campesinos/as y la población restante de la cuenca del río Loco.

La asociación “Río Loco 2002” como Unidad de Coordinación de Proyecto (UCP) es la encargada de los siguientes puntos:

• coordinación y dirección del proyecto;

• evaluación y

• contacto con el donante.

Con este motivo serán enviados/as regularmente expertos/as a la cuenca del río Loco.

La ONG local A.C.U. con su sede en Moro es la encargada de la ejecución del proyecto. A.C.U. debe contratar como mínimo a una persona con conocimientos económicos y capacidades de transmisión de conociminetos por jornada completa para la dirección del proyecto.

A.C.U. y el/la director/a del proyecto local forman la Unidad de Implementación del Proyecto (UIP). En caso de necesidad y en consideración de la cantidad de trabajo pueden ser asignadas una o más personas de apoyo. El/la director/a, aparte de ser el/la encargado/a de la ejecución del proyecto, es el/la responsable de informar regularmente a la UCP acerca del progreso del proyecto. En la realización de su trabajo puede hacer uso de la infraestructura de la oficina de A.C.U. o se le pondrá a su disposición equipamiento técnico adicional al principio de la ejecución del proyecto.

La UIP está encargada de:

• la búsqueda de una oficina adecuada y el equipamiento de ésta, y de la elección del/de la gerente junto con la organización de campesinos/as;

• la capacitación del/de la gerente de la organización;

• la elaboración de análisis de mercado;

• la tramitación de microcréditos;

• la ejecución de la construcción de los teleféricos;

• la colaboración con la UNS de Chimbote respecto a talleres y el establecimiento de criterios de calidad;

• la coordinación y colaboración con las demás instituciones activas en la región junto con el/la gerente;

• apoyo del/de la gerente en su trabajo y la ejecución de los objetivos del proyecto.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 65 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Unidad de Foco del Proyecto (UFP)

Actividades de la UFP

Colaboración entre UFP, UIP y UCP

Período de tiempo para la ejecución: 5 años

Plan de tiempo

Fase de implementación

La asociación de campesinos/as que se está organizando actualmente es al mismo tiempo objeto y sujeto del proyecto (Unidad de Foco del Proyecto – UFP). Por un lado debe surgir de ella una organización que sea capaz de mantenerse por cuenta propia y se convierta en el motor de desarrollo de la región. Por el otro lado la UFP es la encargada de movilizar lo mejor posible a la población local e integrarla cuanto más en todos los procesos. Además está encargada de ocuparse de la facilitación de la mayor tranparencia posible en los aspectos financieros para recibir el apoyo de la población.

El/la gerente de la UFP es el/la encargado/a junto con la UIP de los siguientes puntos:

• la organización de la compra y venta de productos para y de los/as miembros;

• la organización de talleres;

• la adquisición e instalación de los equipos de radio;

• la instalación del local de venta;

• el cobro de las cuotas de los/as miembros/as y la realización del trabajo administrativo de la organización;

• el apoyo a la población en el mantenimiento de la infraestructura(acequias, teleféricos, etc.) y las medidas a tomar para mejorarla;

• el contrato y la capacitación de practicantes y chóferes.

Se espera una buena colaboración entre las tres unidades (UFP, UIP y UCP) para que las actividades se lleven a cabo a tiempo y cumplan su objetivo. A largo plazo la UFP, sobre todo su gerente, debe poder realizar el trabajo sin ayuda externa.

La población de la cuenca del río Loco es responsable de contribuir al éxito del proyecto en lo que le sea posible.

5.2 MEDIOS NECESARIOS, PLAN DE GASTOS, DE

TIEMPO Y DE FINANCIACIÓN El proyecto ha sido planificado para ser ejecutado en un período de tiempo de cinco años. La fase real de ejecución es de tres años y el comienzo está previsto para octubre del 2002. Tres años más tarde la organización debe ser capaz de realizar el trabajo por su cuenta. La ayuda externa debe ser ya solamente de tipo técnico.

En los dos primeros meses está prevista la instalación de la oficina de la UFP y la elección del/de la gerente. Los gastos del equipamiento necesario para la oficina de la UFP y su instalación, así como los gastos de mantenimiento serán cubiertos durante los dos primeros años. Al principio se llevará a cabo la compra de una camioneta y algunos pueblos de la cuenca serán equipados de un sistema de comunicación por radio. Además se harán otras inversiones en la

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 66 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Asesoramiento jurídico

infraestructura (p.ej. los teleféricos) necesarias para la ejecución y el éxito del proyecto.

Para la creación de la organización, la elaboración de la Carta y la protección jurídica de la marca se necesitará de asesoramiento jurídico. En este caso se recurrirá a contactos por parte de A.C.U.

Para recibir una visión general acerca de los gastos, la duración y la dimensión del proyecto facilitamos un plan de tiempo y de financiación (imagen 5.2-1 y tablas 5-1 y 5-2). Éstas también pueden servir para facilitar la elaboración de una evaluación aproximada y rápida así como de punto de referencia a las personas que ejecutan el proyecto respecto a los pasos a seguir.

AñoSemestre 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1. Creación de la organización Fundación Elaboración de la CartaCapacitación de la dirección Decisión del tipo de organización Instalación de infraestr. Organización comunitaria de la compra y venta

2. Mercados abiertosAnálisis de mercado Instalación de local de venta Busqueda: compradores 3. Aprovechamiento agrícola sostenible y ecológicoInform. regular a campesinos/as respecto a sobreproducción y situación de mercado

5. Sistema de transporte que funcionaCompra 1 camioneta Capacitación de

chóferes Instalación de teleféricos 6. Marca regional con estrategia a largo plazoTaller de marketing Elab.: perfil de marca Elab.: estrategia publicitaria Registro de marca Material de envase / etiquetas Desarr. de una sistemática de caracterización

7. Control de la calidad de los prod. Talleres Elaboración de los criterios de calidad Control Conscursos

Actividades 51 2 3 4

Imagen 5.2-1: plan de tiempo de las actividades

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 67 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Los recursos financieros necesarios para gastos únicos en dólares están representados en la siguiente tabla:

1. Creación de la organización Registro 250 Elaboración de la Carta (taller) 2.200 Decisión acerca del tipo de organización (asesoramiento jurídico) 500 Implementación de la infraestructura - equipamiento de la oficina 13.600 - gastos de conexión (electricidad, teléfono) 1.300 - equipo de radio 6.000 23.850 2. Apertura de mercados Instalación del local de venta - registro 300 - instalación y equipamiento técnico 20.000 - gastos de conexión 1.300 21.600 3. Aprovechamiento agrícola sostenible y ecológico - taller sobre agricultura 2.200 - estudio sobre medidas contra la erosión 2.000 - medidas para mejorar las acequias 8.300 12.500 4. Procesamiento de productos - capacitación constante/regular de los/as campesinos/as 11.000 11.000 5. Logística y transporte - compra de una camioneta 30.000 - teleférico 120.000 - estudio sobre la solución de la travesía del río en la parte baja de la cuenca

2.000

- generador de electricidad 18.400 170.400 6. Marca regional con estrategia a largo plazo - taller de marketing 2.200 - registro de la marca 100 - estrategia de expansión 1.000 3.300 7. Control de la calidad de los productos - taller 2.200 - control 1.000 - concursos (de cinco clases de productos) 7.500 10.700 TOTAL 253.350

Tabla 5-1: recursos financieros necesarios para gastos únicos en dólares (por actividades)

Los gastos corrientes pueden ser deducidos de la tabla 5-2:

US$ / mes US$ 1. Unidad de Implementación de Proyecto (UIP) gastos de personal (gerente durante tres años) 1.500 54.000 54.000 2. Unidad de Foco de Proyecto (UFP) gastos de personal - gerente (2 años) 500 12.000 - practicante (1 1/2 años) 250 4.500 - chófer (1 año) 350 4.200 Gastos corrientes (2 años) - alquiler de la oficina 350 8.400 - material de oficina 250 6.000 - gastos por servicios básicos, gasolina, etc. 500 12.000 - asesoramiento 2.000 - material de envase / etiquetas 50 1.200 50.300 6. Unidad de Coordinación de Proyecto (UCP) gastos de personal - expertos/as externos/as 40.800 - gastos de viaje 40.000 80.800 TOTAL 185.100

Tabla 5-2: recursos financieros necesarios para gastos corrientes en dólares (por unidades)

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 68 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Convenios con personas e instituciones involucra-das

En total el presupuesto necesario para la ejecución del proyecto para el período de tiempo de cinco años es de previsiblemente 438.450 US$. Sumándole un 15% para poder reaccionar de manera flexible a acontecimientos imprevistos el presupuesto necesitado para el Proyecto PROCOM Río Loco es de 500.000 dólares.

Observación: en el marco de un enfoque de planificación dinámico resulta muy difícil elaborar un plan de finanzas muy exacto, puesto que hay partidas presupuestarias que eventualmente no harán falta de la manera calculada y por el otro lado pueden presentarse situaciones inesperadas que causan una necesidad de recursos. Por ello la cantidad total del presupuesto es de más valor informativo que las partidas presupuestarias individuales.

Para las medidas propuestas bajo las actividades de proyecto respecto a la protección contra la erosión y la solución del cruce de los vados de la parte baja por el momento sólo han sido propuesto estudios al respecto, no ha sido incluido el presupuesto necesarios para su implementación. El donante podrá decidir independientemente del presente proyecto acerca de la financiación cuando esté asegurada la viabilidad y concretizado el presupuesto.

5.3 CONDICIONES PREVIAS Y MEDIDAS DE

ACOMPAÑAMIENTO Para poder llevar a cabo el proyecto de la manera que ha sido planificado es necesario firmar contratos con las diferentes instituciones involucradas. Ésto incluye un convenio con la Universidad del Santa de Chimbote acerca de los servicios a prestar (p.ej. controles de calidad o información técnica en talleres). Al mismo tiempo hace falta asegurar que el plan de desarrollo para Ancash elaborado por la universidad y el presente proyecto armonizen. Del mismo modo hay que firmar convenios con A.C.U. y con adicionales expertos/as locales y fijar la remuneración.

Todas las restantes organizaciones para el desarrollo activas en la región serán informadas regularmente acerca del progreso del proyecto.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 69 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Factores imprevisibles y riesgos

Plan de finanzas y de actividades flexible

6 Supuestos/Riesgos

6.1 FACTORES EXTERNOS El éxito del proyecto depende de muchos factores que no son previsibles en su totalidad en la fecha actual.

Sobre la base de un análisis han sido definidas las siguientes condiciones necesarias para el éxito del proyecto:

• estabilidad política en Perú y aceptanción del proyecto por parte del Gobierno Peruano;

• aceptación desde un principio del proyecto por parte de la población y participación de ésta;

• ausencia de acontecimientos terrorísticos en la cuenca del río Loco;

• ausencia de catástrofes naturales de grandes dimensiones a causa del Niño;

• que la cuenca no se vea afectada por epidemias del ganado;

• que no se den grandes pérdidas de cosecha a causa de heladas adelantadas;

• la cuenca del río Loco se encuentra en un una región con un constante riesgo a seísmos que pueden causar inestabilidades de pendientes/laderas en la cuenca. Ésto podría causar grandes daños en la carretera y en pueblos.

6.2 NECESIDAD DE MODIFICACIONES La probabilidad de que se den acontecimientos de tal envergadura es mínima. Aparte de ello, el enfoque de planificación dinámico permite reaccionar relativamente rápido a situaciones extremas durante la ejecución del proyecto.

En caso de sucesos de menor gravedad el plan de finanzas y de actividades de la organización deberá ser modificado de tal manera que la atención principal se concentre en la solución del imprevisto ocurrido.

En caso de que las repercusiones del acontecimiento ocurrido no puedan ser solucionadas eventualmente mediante una nueva orientación por parte de la organización, será necesario decidir acerca de la implementación restante del proyecto.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 70 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Apenas se puede esperar apoyo económico por parte de las instituciones políticas de administración

Consideración de técnica existente y espertos/as locales

Aumento de la presión en las municipalidades de Moro y Pamparomás

7 REFLEXIONES RESPECTO A LA SOSTENIBILIDAD

7.1 APOYO POLÍTICO A corto o medio plazo no se podrá contar con el apoyo por parte de instituciones políticas de la región.

La institución política de administración de la región del proyecto a partir de Yapacayán se encuentra en Pamparomás, pero como gran parte de la población por motivos de accesibilidad va a votar a Moro, por parte de la municipalidad de Pamparomás no existe interés en invertir en la cuenca del río Loco. Por parte de la municipalidad de Moro tampoco hay interés en la cuenca dado que la mitad superior de ésta no pertenece a su distrito.

Aunque no haya apoyo activo por parte de estas instituciones tampoco se cuenta con impedimentos de las actividades por parte de éstas.

Es de esperar que a largo plazo el éxito de la organización de la cuenca despierte el interés de las autoridades políticas respecto a la cuenca. Para expertos/as de fuera es muy delicado intervenir en la política local. Pero campesinos/as bien organizados posiblemente pueden lograr más.

A nivel nacional se puede esperar apoyo de tipo logístico y en cuanto a contenido, pero no a nivel económico.

El plan de desarrollo para Ancash, que está siendo elaborado actualmente por la UNS Chimbote será armonizado con la presente propuesta de proyecto.

7.2 TECNOLOGÍA APROPIADA Actualmente el nivel tecnológico en la cuenca es muy bajo a causa de la falta de electricidad en gran parte de ella. La población por ello no está acostumbrada a una técnica muy compleja, lo cual debe ser considerado sobre todo al principio del proyecto.

Se debería recurrir a técnicas ya existentes y al conocimiento de expertos/as locales en cuanto a instalaciones técnicas, si el resultado a esperar es similar. Nuevas técnologías solamente deberían ser implementadas en caso de ser aceptadas por la población y si son de manejo y mantenimiento poco problemático.

En orientación al enfoque de planificación integral y dinámico se deberá elaborar con la población el tipo de tecnología adecuada. A lo largo del proyecto y de los procesos de aprendizaje podrán ser modificadas estas ideas que continuamente deberán ser adaptadas de forma dinámica a las necesidades de la población de la cuenca.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 71 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Análisis de las medidas respecto a la compatibilidad con el medio ambiente

Cambio de mentalidad

Nuevos puestos de trabajo fuera del sector primario

7.3 COMPATIBILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE /

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Considerando el aspecto de sostenibilidad del proyecto se pondrá especial atención en la compatibilidad de todas las actividades que serán llevadas a cabo con el medio ambiente.

También las consecuencias de las medidas a ser tomadas serán consideradas anticipadamente respecto a su impacto medioambiental. A medio y largo plazo se integrarán actividades para la protección del medio ambiente en la planificación, p.ej. la reducción de residuos y reciclaje a nivel de la comercialización.

El medio natural de la cuenca del río Loco será conservado en su diversidad natural y modificaciones del paisaje serán evitadas o serán llevadas a cabo en armonía con su entorno.

Como en el resto de las actividades, el aspecto medioambiental jugará un papel muy importante en la capacitación. A largo plazo será necesario concientizar a la población respecto al medio ambiente, con el fin de poder garantizar para el futuro un desarrollo sostenible en la región.

7.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES El cambio de una economía de subsistencia a la economía de dinero representa un gran reto para los/as habitantes de la cuenca – es necesario un cambio de mentalidad. La orientación de la producción al mercado exige una forma de pensar muy diferente que la pura economía de subsistencia. Por ello es muy importante apoyar este proceso con medidas de concientización y tomar en cuenta el tiempo necesario de adaptación para la población.

La creación de fuentes de ingreso mediante puestos de trabajo fuera del sector primario traerá consigo a largo plazo un cambio social a diferentes niveles y ofrecerá nuevas perspectivas para los/as jóvenes, también a los/as que acaban con la secundaria y actualmente no pueden aplicar los conocimientos adquiridos en su educación.

La división entre la sierra y Moro será atenuada gracias a la conexión de la cuenca a nivel económico con el mercado.

También se puede contar con un aumento de la aceptación de los productos de la sierra fuera de la cuenca, lo cual repercutirá de manera positiva en la autoestima de la población de la cuenca del río Loco y ayudará a la identificación de ésta con su forma de vida y tradición cultural. Éste es un aspecto muy importante considerando la influencia de la cultura de la costa que entrará con más fuerza en la cuenca gracias a la construcción de la carretera y podría generar un aumento de migración.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 72 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Fomento de las mujeres

Capacidad de la venta de productos propios

Se trata de remediar la dependencia de financiación externa

Con la generación de ingresos aumentará el grado de independencia de la cuenca. El hecho de poder hacerse cargo del propio desarrollo y de organizarse por cuenta propia hará disminuir la sensación de marginación en la población.

7.5 DIMENSIÓN DE GÉNERO / FOMENTO DE LAS

MUJERES Mediante la especial atención en el fomento de la participación de las mujeres en el proyecto se pretende fortalecer el papel de la mujer y su autoestima en la sociedad dominada por los hombres. Su aporte al ingreso a nivel de la familia puede generar un cambio de concientización en la sociedad, de tal forma que se llegue a valorizar más la importancia de la educación de las mujeres.

El fortalecimiento de la conciencia de las mujeres podría generar en ellas el deseo de una organización por su parte para sus intereses, lo cual les ayudaría a adquirir una posición más fuerte y más presencia en la sociedad.

7.6 ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS CAPACIDADES

INSTITUCIONALES Y DE DIRECCIÓN La formación de personas con capacidades de dirección e institucionales es el punto central del proyecto. El objetivo es el de dotar a los/as campesinos/as con la capacidad y posibilidad de comercializar sus productos mediante la creación de la organización. La sostenibilidad de estas medidas será asegurada con la provisión de un/a practicante desde un principio a toda persona portadora de una función (como por ejemplo el/la gerente, el/la tesorero/a, etc.) – es decir un/a jóven de la cuenca que será capacitada mediante el trabajo.

7.7 AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA Las actividades propuestas en el presente proyecto han sido planteadas de tal manera, que se evite la dependencia de financiación externa a largo plazo. La organización debe poder mantenerse con sus propios medios en pocos años. El objetivo es de fomentar sostenibilidad social, económica y medioambiental, de tal manera que posibilite a la población de la cuenca a volverse autárquica en un plazo de tiempo adecuado. La técnología y los métodos fomentados mediante el proyecto pueden ser amoldados fácilmente y se basan en conocimientos y capacidades locales. Se trata de dar una ayuda inicial mediante el proyecto en forma de medios de comunicación, capacitación de expertos/as en dirección y organización para que en un futuro los/as campesinos/as puedan mejorar sus medios de subsistencia de manera sostenible e independiente en colaboración con pequeños empresarios y tener la posibilidad de llevar a la práctica sus

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 73 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

ideas, inovaciones e iniciativas. Se trata de fomentar a la población a aprovechar sosteniblemente sus recursos y potenciales. La función del proyecto es de poner en evidencia los potenciales existentes en la región o generar nuevos potenciales.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 74 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Constante revisión de los objetivos del proyecto y su logro

Realización de una o más evaluaciones

8 SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

8.1 SUPERVISIÓN, SISTEMA DE INFORMACIÓN, INDICADORES

Para evitar que no se lleguen a realizar los objetivos del proyecto, la dirección del proyecto tiene el deber de controlar el cumplimiento de los objetivos fijados. Mediante supervisión (infromes regulares) se lleva a cabo la documentación del progreso del proyecto y la utilización de los recursos financieros.

Los objetivos del proyecto fijados en el Appraisal Report pueden ser consultados para establecer una comparación con los hechos y avances en la ejecución del proyecto en su transcurso. Informes regulares facilitan la información acerca del avance del proyecto a todas las personas involucradas. Ésto se corresponde con el objetivo de transparencia pretendido frente al grupo beneficiario del proyecto y el donante. Sobre todo el grupo beneficiario debe ser informado regularmente acerca de las acividades, puesto que en la organización se discutirá y decidirá acerca de preguntas y medidas a tomar y para ello es necesario que todas las personas involucradas tengan la misma información (enfoque participativo). También el donante está interesado en ser informado regularmente acerca de avances y posibles problemas del proyecto, ya que también él tiene que rendir cuentas a su clientela.

Se propone el siguiente procedimiento:

• informes semanales del/de la director/a local para la documentación del proyecto. Estos intervalos cortos permiten una documentación exacta de los acontecimientos diarios, y la comprensión de las decisiones está asegurada;

• informes mensuales del/de la encargado/a local (UIP) al grupo beneficiario (p.ej. en forma de reuniones) y al donante desde el principio de la colaboración;

• informe anual acerca de las finanzas al grupo beneficiario y a los donantes, o/y

• un informe final al haber concluido el proyecto al grupo beneficiario y al donante.

8.2 EVALUACIONES DEL PROYECTO Para controlar el avance del proyecto, la eficiencia y el tipo de las inversiones, el éxito, la sostenibilidad y la viabilidad económica del proyecto, se aconseja llevar a cabo una o más evaluaciones. Considerando la corta duración del proyecto es suficiente realizar dos evaluaciones. Éstas deberían ser realizadas en la mitad y al final del proyecto. Se consideró la

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 75 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

„Project Completion-Evaluation“

Indicadores para la evaluación del progreso del proyecto

evaluación por parte de personas esternas para obtener una evaluación del proyecto objetiva.

La evaluación a mitad de tiempo sirve para hacer un balance del progreso del proyecto. Esta evaluación también puede ser llevada a cabo por los/as encargados/as, puesto que mediante el monitoreo constante se elabora mucho material al respecto y para los/as participantes es fácil ver, si el proyecto todavía va en dirección del cumplimiento de los objetivos planificados o si es necesario un ajuste de los objetivos o las medidas a tomar, puesto que han cambiado las condiciones o la situación del grupo beneficiario.

La „Project Completion–Evaluation“ es la evaluación final del proyecto. En este lugar debería ser elaborado un resumen acerca del proyecto preferentemente por personas externas neutras (con ayuda de los/as participantes, y sobre todo del grupo beneficiario). Este informe sirve de visión general sobre los logros y los impactos del proyecto tanto a los/as participantes como al donante. La evaluación no sólo deberá servir como control acerca de la realización de los objetivos del proyecto sino que puede ser considerada como fuente de información. Mediante la evaluación pueden surgir aspectos nuevos o experiencias para elaborar mejor la propuesta de siguientes proyectos o para mostrar que al presente proyecto le debería seguir otro, porque hay todavía necesidad de actuación.

Posibles indicadores para evaluar el progreso del proyecto y la evaluación final son:

• un aumento del número de miembros de la organización y la satisfacción respecto al trabajo de ésta.

• la organización se mantiene por su cuenta: subvenciones externas disminuyen anualmente y/o ya no son necesarias. La organización no está endeudada y obtiene ganacias.

• la marca de los productos está establecida: la popularidad de la marca aumenta continuamente así como la gama de productos y la demanda de éstos.

• la calidad de la marca está garantizada: no hay motivos de queja respecto a la calidad de los productos, aumenta la venta.

• han sido creados puestos de trabajo y capacitación.

Indicadores adicionales (más específicos) pueden ser deducidos del marco lógico (véase el apéndice).

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 76 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

9 RESUMEN Y PERSPECTIVAS

Son varios los fractores que hacen pensar de manera positiva a los/as autores/as del presente Appraisal Report respecto al desarrollo de la cuenca del río Loco. La colaboración entre la cuenca y la UNS de Chimbote da esperanzas a que se lleve a cabo un intercambio de conocimientos y ello genere impulsos para el desarrollo. El establecimiento de una organización y una marca regional es un proceso largo pero hay muchos ejemplos alentadores en diferentes partes del mundo. Sobre todo es prometedor el hecho de que personas de Moro hayan mencionado por su cuenta la idea de una marca – es decir que no se trata de un concepto europeo implantado en la región.

Regiones alpinas en Europa altamente desarrolladas hoy en día también han partido desde la misma situación de la que se encuentra hoy la cuenca del río Loco. Los Alpes y los Andes pueden salir ganando de un proceso de aprendizaje recíproco y de esta manera reducir la extrema diferencia entre ambas.

APÉNDICE Proyecto PROCOM Río Loco

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 78 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10 APÉNDICE

10.1 MARCO LÓGICO

Lógica de intervención

Indiacadores verificables objetivamente

Fuentes de verificación

Supuestos

Objetivo de desarrollo

aumento del nivel de vida de la población de la cuenca del río Loco bajo especial consideración respecto a la creación de perspectivas para los/as jóvenes con el fin de disminuir la tendencia emigratoria a centros urbanos

· nivel de vida de la población ha mejorado · puestos de trabajo creados · disminución de la migración, mayores posibilidades educativas, mejoría del estado de salud

estadísticas respecto a nutrición, rendimiento agrícola, situación económica, relaciones de propiedad de terreno

registro de las verdaderas necesidades y capacidades de la región de la cuenca integrando a todos los grupos de la población

Objetivos del proyecto

creación de nuevas fuentes de ingreso para la población mediante la organización cumún del procesamiento y la comercialización de los productos de la cuenca del río Loco bajo el nombre de una marca

· la organización ha sido creada y trabaja según los estatutos · la organización de los/as campesinos/as funciona, los/as campesinos/as están contentos con el trabajo de la organización, es decir que aumenta el número de miembros y la organización obtiene ganancias · las medidas de mejora de la infraestructura han sido concluidas · se lleva a cabo el procesamiento de productos y su comercialización – éstos son controlados y mejorados continuamente

· Informes de supervisión y evaluación · programas de trabajo organizados entre todos/as · especialistas respecto a la marca entre los/as campesinos/as · campesinos/as que han realizado con éxito planes económicos

disposición a la colaboración persiste

Resultado 1 los/as campesinos/as están organizados en una organización autosuficiente

· la organización ha sido creada, la forma juridica y los estatutos han sido fijados · la dirección ha sido capacitada · existe la infraestructura necesaria · la compra y venta común han sido organizados y funcionan

· contrato de la organización · contratos de la dirección de la organización · informe de la dirección sobre la situación actual · informes de supervisión y evaluación

disposición a la colaboración persiste

Resultado 2 los mercados relevantes han sido abiertos

· estudios de mercado han sido llevado a cabo · han sido encontrados compradores/as de los productos de la cuenca · existe el local de venta en Moro y el negocio va bien

· informe de la dirección acerca de la situación actual · informes económicos de la región · informes de supervisión y evalucación · contabilidad del local de venta

existe una acceptación fundamental para los productos de la sierra

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 79 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

Resultado 3 El aprovechamiento agrícola de la cuenca ha sido optimado de forma ecológica y orientada al mercado

· los/as campesinos/as son capacitados continuamente · la cosecha ha aumentado y el uso de abonos químicos y pesticidas ha disminuido · son producidos nuevos productos para los cuales se ha encontrado un mercado

· informes de talleres · prensa regional · informe de la dirección acerca de la situación actual · informes de supervisión y evaluación

Resultado 4 los/as campesinos/as procesan sus productos en la región

· la gama de productos ha sido aumentada · los/as campesinos/as se informan mediante talleres sobre nuevas técnicas de elaboración y procesamiento · funciona la tramitación de microcréditos · se comercializan los productos por cuenta propia o en el local de venta

· informes de talleres · prensa regional · informe de la dirección acerca de la situación actual · informes de supervisión y evaluación

Resultado 5 existe un sistema de transporte hacia y desde los mercados

· ha sido adquirida una camioneta · ha sido capacitado/a un/a chófer · han sido concluidas las medidas para la mejora de la infraestructura · los productos son transportados en el plazo fijado y el transporte es más económico que actualmente

· informe de la dirección acerca de la situación actual · informes de supervisión y evaluación

Resultado 6 existe la marca regional y ha sido elaborada una estrategia

· la marca ha sido identificada y registrada · ha sido elaborado el perfil de la marca · ha sido elaborada la estrategia publicitaria y está llevándose a cabo

· informes de talleres · prensa regional · informe de la dirección acerca de la situación actual · informes de supervisión y evaluación · descripción del pefil de la marca

Resultado 7 La calidad de los productos está garantizada por controles eficientes

· han sido definidos los criterios de calidad y es controlado su cumplimiento · la capacitación de los/as campesinos/as respecto a la garantía de calidad ha sido ampliada · se llevan a cabo concursos para la identificación de nuevas ideas y los resultados son integrados en la constante mejora

· catálogo de los criterios de calidad · informes de los inspectores de sanidad · informes de los talleres · informe de la dirección acerca de la situación actual · informes de supervisión y evaluación

Actividades 1

· creación de la organización · elaboración de una Carta · garantía de

· creación y documentos de registro · Carta de la organización · informes regulares

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 80 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

transparencia · formación de las capacidades de dirección · implementación de la infraestructura · organización común de la compra · organización común de la venta · decisión acerca de la forma jurídica

abiertos a todos los/as interesados/as, reuniones generales con el grupo beneficiario son llevadas a cabo · la capacitación del/de la gerente de la organización y de personas claves dentro del grupo beneficiario es llevada a cabo. Cada vez es menos necesaria la ayuda de expertos/as externos · la oficina de la organización ha sido equiparada y funciona · la organización compra los productos necesitados por los/as campesinos/as · los/as campesinos/as venden sus productos a la organización, la cual los comercializa y con ello adquiere sus ingresos · la forma jurídica de la organización más óptima para sus miembros ha sido elegida

Actividades 2

· elaboración de análisis de mercado en los mercados de la región · instalación de un local de venta en Moro · organización de compradores/as

· análisis de mercado elaborados por el/la gerente · un local de venta ha sido alquilado e instalado · intensificación y toma de nuevos contactos con compradores/as, los productos se venden

Actividades 3

· talleres de capacitación sobre agricultura · aprovechamiento de capacidades agrícolas desaprovechadas · informacíon regular de los/as campesinos/as acerca de la situación del mercado · introducción de mecanismos para la prevención de sobreproducción · medidas para la disminución de y contra la erosión y saneamiento del sistema de irrigación

· talleres en ciertos intervalos de tiempo regulares · terrenos barbechados son trabajados · publicación de precios de mercado en la prensa local y vía radio · en las reuniones de la organización se delibera acerca de la cantidad y el tipo de producción · disminución de erosión, reparación de daños; sistemas de irrigación han sido saneados

Actividades 4

· capacitación regular de campesinos/as en talleres · tramitación de microcréditos

· talleres regulares cada cierto espacio de tiempo · tramitación de microcréditos para interesados/as

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 81 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

· implementación de la infraestructura necesaria · amplificación de la gama de productos

· análisis de rentabilidad y sostenibilidad de inversiones mayores · elaboración de nuevos productos

Actividades 5

· compra de una camioneta · capacitación de chóferes · instalación de teleféricos · solución del problema de los vados · instalación de un generador de electricidad pequeño

· la camioneta ha sido adquirida · han sido capacitados/as chóferes · han sido instalados los teleféricos · para garantizar el paso por el río ha sido llevada a cabo una de las variantes propuestas · el generador de electricidad funciona, se puede implementar un molino eléctrico, el número de pueblos con suministro de electricidad ha aumentado

Actividades 6

· realización de un taller de marketing · desarrollo del perfil de la marca · desarrollo de una estrategia publicitaria para el establecimiento de la marca · registro de la marca · impresión de etiquetas · elaboración de una estrategia de expansión · desarrollo de una sistemática de caracterización de productos

· fue llevado a cabo un taller sobre la idea de la marca · se llevó a cabo una reunión con expertos/as para la elaboración del perfil de la marca · el emblema de la marca ha sido fijado · la marca ha sido registrada · la imprenta de etiquetas ha sido encargada a la imprenta de Moro · junto con expertos/as ha sido elaborada la manera a proceder · ha sido fijado una presentación unitaria de los productos de la región

Actividades 7

· talleres · campesinos/as elaboran los criterios de calidad con expertos/as · control · concursos

· se llevan a cabo talleres de forma regular · los criterios de calidad han sido elaborados junto con expertos/as · la UNS de Chimbote lleva a cabo controles de calidad · la calidad es garantizada y controlada por el registro oficial y controles por parte de sanidad · se llevan a cabo concursos de productos

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 82 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.2 POTENCIAL CULTIVO PARA LA VENTA: EL YACÓN

Unos pocos campesinos de la cuenca del río Loco, por ejemplo en el pueblo de Nununga a unos 3.800 msnm, desde hace tiempo cultivan yacón en pequeñas cantidades. El yacón (nombre científico: smallantus sonchifolius) es un tubérculo de la familia de los girasoles. Crece en los Andes a partir de una altitud de unos 1.500 msnm y puede ser cosechado una vez al año. Sus grandes raíces (peso aproximado de 1 kg) son blancas por dentro, se pueden comer crudas y son de sabor dulce y jugosas. El azúcar que contienen no es absorvido por el cuerpo humano por lo cual el yacón es muy interesante para personas que están a dieta y sobre todo para diabéticos/as. Éstos/as últimos/as pueden hacer bajar el nivel de azúcar en la sangre con el consumo de yacón.

Estas beneficiosas características del yacón son conocidas desde hace pocos años por la industria farmacéutica. Actualmente se cultiva yacón en el Japón a nivel industrial (superficie de cultivo > 100 hectáreas) y es comercializado como medicamento antidiabético natural a precios muy elevados o como complemento alimenticio. Fuera de su lugar origen (los Andes) el yacón además se cultiva en Brasil, Nueva Zelanda, Corea del Sur y en el Fernando Valley de California en superficies menores. Las empresas se encuentran en el tránsito de la investigación al de su comercialización.

Los/as campesinos/as de la cuenca hasta el momento no han sido realmente informados acerca de la venta del yacón en el mercado mundial a los precios tan elevados. Según la información que recibimos estarían dispuestos a sembrar yacón en cantidades más grandes en caso de estar garantizada su venta.

Gente de Caraz que está al corriente en lo que concierne al yacón, sabe que el precio del yacón está subiendo. Según informaciones de una vendedora en el mercado “los japoneses” están dispuestos a pagar precios muy altos por los tubérculos. Campesinos/as que saben de ello venden la pieza de yacón por medio sol, mientras que los que no están informados venden “todo un montón” por el mismo precio.

Para poder aprovechar el potencial económico del yacón en la cuenca del río Loco existen tres posibilidades:

• Los/as campesinos/as de la cuenca podrían entrar en cooperación con una empresa farmacéutica que se encargaría del procesamiento y la comercialización del yacón de la cuenca. Para Juan Mulder, jefe de la mayor empresa farmacéutica de Perú, Química Suiza, el establecimiento de una marca propia de yacón en el mercado no tiene sentido ya que una empresa peruana no podría competir con el cultivo mejorado a nivel industrial del yacón en California. Además en caso de éxito al de pocos meses habría unos

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 83 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

veinte competidores con su propia marca de yacón en el mercado. La única posibilidad teórica sería la cooperación en la distribución con una empresa internacional con una red de distribución mundial.

• Los/as campesinos/as podrían vender el yacón directamente en mercados peruanos. La demanda de yacón por parte de consumidores/as en el mercado es ínfima, puesto que en relación con los países industrializados el número de diabéticos/as es menor así como el número de personas con medios económicos haciendo una dieta. El yacón es sobre todo interesante para diabéticos/as que no tienen los medios necesarios para poder comprar insulina. El problema del consumo de la raíz cruda es que no se puede calcular cuanto baja el nivel del azúcar en la sangre y este cálculo es muy importante para diabéticos/as. La demanda de yacón por parte de consorios farmacéuticos en el mercado es más bien baja, ya que compran los tubérculos en los lugares en los que son cultivados según sus necesidades específicas. Adquieren el yacón de cosechas en terrenos propios o de campesinos a los que anteriormente han provisto de semillas mejoradas.

• La exportación directa a mercados de países industrializados es posiblemente el camino más prometedor. La venta directa de raíces, frescas o secas a consumidores/as de Europa concientizados/as respecto al medio ambiente y la salud es mucho más sencilla que el procesamiento farmacéutico. Varias tiendas naturistas - online venden 150 gr de rodajas de yacón seco por precios de entre 40 y 50 euros (!) y 300 ml de jugo de yacón por 30 euros. En este caso habría que entablar contactos directos entre la cuenca del río Loco y tiendas naturistas europeas.

Por lo general el yacón es todavía un producto nuevo (o mejor dicho descubierto nuevamente). En vistas de su posible cultivo en la cuenca del río Loco y su demanda en aumento representa una posible fuente de ingreso para los/as campesinos/as. A.C.U o la nueva organización deberían dar pasos más concretos al respecto.

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 84 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.3 FUENTES

Alber, Erdmute: Und wer zieht nach Huayopampa? Mobilität und Strukturwandel in einem peruanischen Andendorf, Saarbrücken 1990

Año Internacional de las Montañas, Documento de Conceptos, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma 2000

Aragón Espinoza, Efraín: Plan de desarrollo sostenible y autodependiente de la cuenca del Nepeña, Moro 1996

Fischer Weltalmanach 2002, Fischer Taschenbuchverlag GmbH; Frankfurt am Main 2001

Informe del Proyecto de Estudios Río Loco 2000: Integriertes Regionales Entwicklungskonzept der Region Río Loco, Ancash/Peru, Wien 2000

Plan de Desarrollo de la Comunidad 24 de Junio, Pamparomás 1999

www.mountains2002.org

www.iwrn.net/wro/peru/htm

www.foncodes.gob.pe

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 85 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4 DATOS DE LOS PUEBLOS DE LA CUENCA DEL RÍO

LOCO

Durante nuestro trabajo de campo (18 de abril – 21 de mayo del 2002) visitamos 11 pueblos de la cuenca del río Loco para recaudar información necesaria para elaborar el Appraisal Report.

A continuación incluimos una tabla con las características más importantes de cada pueblo averiguadas por nuestra parte.

10.4.1 Yapacayán

Habitantes Altitud aprox. 1.300 msnm Comunidad Distrito Moro Lugares de referencia Moro Estructura de urbanización Plaza de Armas con colegio, caseríos con más o menos 20

casas; casas dispersas Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera aprox. 10 minutos a pie hasta el punto de peaje Moro - Pichiú Influencias de la carretera sobre el pueblo comerciantes vienen una vez a la semana, calculan a ojo las

mercancías - no hay una balanza, precios altos Molino no Servicios sanitarios no Suministro de agua una tubería de un manantial en las montañas Irrigación sí Educación primaria hasta 6. grado Puesto de salud no Iglesia / religión sí (sin uso) Producción / Abastecimiento Productos agrícolas habas, maíz, yuca Productos transformados Crianza de animales ovejas y cabras Talleres Producción de pan Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta casi todos los productos agrícolas Mercado de referencia para compra comerciantes de Moro Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo según los habitantes no hay una comunicación directa con la

carretera la profesora tiene un contrato por 5 años pero solo viene 2

veces a la semana Proyectos / Ideas (de la población) construcción de una carretera hasta el caserío Estructuras de organización Estructura de propiedad propiedad particular Club de madres no Estructura financiera Otros Poder El teniente es el encargado de la ley y del orden, el agente

municipal es la persona de contacto para proyectos por parte del estado y similares

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 86 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.2 Cajay-Huanchuy

Habitantes 98 familias - 588 habitantes Altitud aprox. 1.600 msnm Comunidad 24 de Junio Distrito Pamparomás Lugares de referencia Moro Estructura de urbanización Cajay está prácticamente unido a Huanchuy (a nivel de la

comunidad Huanchuy y Cajay son tratados como una sola unidad, anteriormente habían sido una sola finca)

Anexos Cajay y Huanchuy y los anexos Escalón y Huitco componen San Juan de Cajay

Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera la carretera pasa por medio Influencias de la carretera sobre el pueblo más comercio Molino no Suministro de agua sí pero contaminado por animales Irrigación sí Educación primaria con 90 niños hasta 6. grado en Cajay y 4. grado

en Huanchuy Puesto de salud no (los enfermos son llevados a Moro) Iglesia / religión mayoritariamente católicos, también evangélicos Producción / Abastecimiento Productos agrícolas de todo (diferentes zonas climáticas hacia arriba y abajo):

maíz, frijol, trigo, yuca, camote, chirimoya, plátano Crianza de animales muchas cabras - comuneros con hasta 500 - 600 animales Talleres ninguno Mercado de venta Moro Productos para la venta productos agrícolas; venden el maíz a una fábrica de Lima,

trigo y frijol Mercado de referencia para compra Moro Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo problema principal: la falta de electricidad no hay apoyo de Pamparomás, por ir a votar a Moro Problemas con enfermedades de animales y plantas Proyectos / Ideas (de la población) alargar la acequia detrás del montículo, para poder sembrar

también al otro lado Capacitación para adultos a las noches, en cuanto haya luz producción de miel carpintería en cuanto haya luz exponer los restos arqueológicos al turismo elaboración de yogur (hace falta una posibilidaad de

refrigeración) elaboración de piedras especiales (artesanía) Personas de contacto / Estructuras de organización

Jan Carlos (antiguo docente); Presidente Isidro xxx; Herman

Estructura de propiedad terreno comunitario, 50% de la cosecha es entregada a la comunidad

Club de madres sí Estructura financiera la comunidad no pide créditos, financia proyectos comunes

(p.ej. Casa Comunal) de la venta de sus productos Otros Erosión problemas de erosión con lluvia Educación los niños tienen problemas de concentración a causa de la

nutrición desequilibrada Poder Jan Carlos estuvo con el alcalde de Pamparomás para pedir

ayuda pero sin éxito, porque los habitantes de Cajay no vana sufragar a Pamparomás

Infraestructura hay una tienda FODA Cajay da la impresión de estar bastante organizado, sobre

todo Jan Carlos está lleno de ideas aunque siempre acentúa que se necesita electricidad

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 87 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.3 Capan

Habitantes 16 familias, aprox. 85 habitantes Altitud aprox. 2.800 msnm Comunidad viven en terreno particular que no les pertenece Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización casas dispersas Terreno queda terreno libre Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera no directamente (la carretera pasa por debajo del pueblo) Influencias de la carretera sobre el pueblo pasan comerciantes Molino no Servicios sanitarios no Suministro de agua riachuelos de arriba Irrigación arriba no, abajo en parte Educación primaria hasta tercer grado, 45 estudiantes de tres lugares,

un aula, un profesor, clases de lunes a viernes 8-13 horas en castellano y quechua

Puesto de salud no, los enfermos son llevados a la posta de salud de Pichiu

Iglesia / religión todos católicos, la iglesia está cerrada por falta de interés Producción / Abastecimiento Productos agrícolas arverja, papa, maíz, cebada, trigo, otras leguminosas, ajo Productos transformados queso Crianza de animales vacas, cabras, gallinas, chanchos, burros Talleres ninguno Producción de pan no Consumo propio 50% de las tierras Almacenamiento Mercado de venta venden en pequeñas cantidades a comerciantes cuando

necesitan dinero Productos para la venta productos agrícolas en pequeñas cantidades Mercado de referencia para compra Moro?, comerciantes Productos (arroz, azúcar, sal) Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo enfermedades/plagas de productos agrícolas y animales falta de organización del pueblo Endeudamiento en el Banco de Materiales (los campesinos no

tienen plata para comprar calamina - por ello piden créditos muy caros, reciben el material de construcción directamente del banco, pero no pueden devolver los créditos. Los plazos son de 24 soles mensuales para 5 años. El presidente solamente ha pagado los tres primeros meses, por el momento no está pagando nadie en el pueblo

Proyectos / Ideas (de la población) ninguna Personas de contacto / Estructuras de organización

xxx Ramos (Presidente de Pro Carretera)

Estructura de propiedad El terreno pertenece a una mujer de Pocós, los campesinos le dan el 50% de sus cosechas, la otra mitad es para consumo propio

Club de madres no

Estructura financiera ninguna (apenas hay entradas)

Otros

Poder está afectado por la Reforma Agraria y en un futuro será incluido en la Comunidad 24 de Junio

FODA vease bajo problemas Los campesinos trabajan para una mujer de Pocós, no tienen

terreno propio. La mujer les suministra abono y pesticidas

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 88 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.4 Huáscar

Habitantes aprox. 270 Altitud 2.800 msnm Comunidad 24 de Junio Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización Terreno queda terreno libre Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera no, está arriba en la ladera Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación no Educación primaria hasta 6. grado Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas papa, cebada, chocho, arverja, trigo Productos transformados Crianza de animales Talleres Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta cebada, chocho Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal Club de madres no Estructura financiera Otros Agricultura como no hay irrigación, en época de sequía Carap les pasa

terrenos para que los cultiven. Pero cuando llueve ganan a todos los demás respecto a rendimientos de la cosecha

no utilizan insecticidas para la papa

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 89 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.5 Carachuco

Habitantes 120 personas - 35 familias Altitud aprox. 3.200 msnm Comunidad Distrito Pamparomás Lugares de referencia Moro - porque está más cerca / es más fácil de llegar que a

Pamparomás; muchos votan en Moro Estructura de urbanización el nucleo es muy concentrado Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera no; el camino hasta la carretera es de 30 minutos de bajada -

1 hora de subida (anteriormente 1 día hasta Moro) Influencias de la carretera sobre el pueblo participaron en la construcción de la carretera ahora pueden tranportar calaminas para los techos ichu sería mejor pero no existe suficiente arroz, fideos, avena (vaso de leche) Molino de motor, muele rápido Servicios sanitarios sí Suministro de agua no Irrigación pequeño (viejo) depósito - las chacras debajo de éste se las

riegan, por lo demás no Educación primaria, clases de 8-13.00, varios grados pero un solo

docente, cada grado recibe clase durante una hora y luego está ocupado con ejercicios

de los que van a la secundaria muchos van a Chimbote, a Moro no - en Chimbote tienen muchos familiares emigrados

Puesto de salud no Iglesia/religión evangélicos Producción / Abastecimiento Productos agrícolas trigo, maíz cancha, papa, quinua, cebolla, ajo, haba, cebada,

chocho Arbóles aliso (ventanas, puertas; se usa en carpinterías) Eucalipto (para vigas; para cocinar; como medicina contra la

gripe) ciprés, rayan Productos transformados Crianza de animales muchas cabras y ovejas Talleres Producción de pan Almacenamiento Mercado de venta Caraz y comerciantes Productos para la venta habas, cebada, chocho Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo no hay electricidad falta terreno - mucha gente emigra a Argentina, Chile, Bolivia

y Canadá Proyectos / Ideas (de la población) con electricidad podrían tener talleres de electrónica o

costurería Estructuras de organización son descendientes en 4a generación de un hacendado españolEstructura de propiedad pequeños propietarios – antes de la Reforma Cgraria del 69 el

bisabuelo tenía otras dos haciendas en Huaraz, sólo pudo mantener esta

el pueblo no está organizado propiedad particular - se reparte en iguales cantidades a los

hijos (también hijas en parte) - falta de terreno Club de madres no Estructura financiera Otros Agricultura la mayoría de las chacras quedan encima del pueblo; a 0,25-

2h de distancia

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 90 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.6 Cárap

Habitantes 36 familias - 210 habitantes Altitud 2.780 msnm Comunidad 24 de Junio Distrito Pamparomás Estructura de urbanización pueblo principal y caseríos Terreno queda terreno libre, pero no por mucho tiempo más Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera la carretera Moro - Pichiú pasa al lado por debajo del pueblo Influencias de la carretera sobre el pueblo positivas y negativas la vida se acelera mejoramiento del abastecimiento con productos vienen comerciantes de Moro - los productos son más caros

que en Moro; ellos mismos obtienen precios más bajos por sus productos

Molino hidráulico Suministro de agua sí / acometidas a las casas existen Irrigación sí Educación Primaria hasta 4. grado con 27 alumnos Puesto de salud no Iglesia / religión no / principalmente evangélicos Producción / Abastecimiento Productos agrícolas trigo, cebada (cosecha: julio, agosto); papa, maíz (cosecha:

diciembre, enero); arverja y haba, melocotón Productos transformados queso, miel, harina (existe un molino de baja capacidad) Crianza de animales vacas, ovejas, cabras, gallinas, cuyes, burros Talleres carpintería, taller de tejido Producción de pan sí, por encargo Almacenamiento almacén comunal Productos para la venta trigo, arverja, haba, papa, cebada Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo el Niño enfermedades / plagas de animales y plantas pocos recursos económicos aumento de la población - el terreno de cultivo no aumenta infraestructura de la irrigación - canales son demasiado

estrechos techos: calamina está muy cara (más de 30 soles por trozo);

para hacer ladrillos el material del lugar no es adecuado; techos de ichu hay que cambiarlos de tiempo en tiempo

Proyectos / Ideas (de la población) análisis del suelo serían necesarios --> un ingeniero agrónomo debería venir para analizar la cuenca

apoyo a la artesanía (ampliación del taller de tejido - haría falta electricidad

electricidad hospital quizás en Moro secundaria (lugar podría estar en Pichiu) Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal Club de madres sí Otros Agua Suministro de agua potable desde 1995 por FONCODES,

Problema: la gente no paga nada por el suministro de agua; 1 vez a la semana se echa una tableta de cloro al tanque; Evaluación de la captación: zona mantenida alejada de pastos y chacras, la fuente parece ser alimentada en parte por una fuente en la pendiente y en parte por aguas superficiales; captación de la fuente no es directamente en la salida del agua - puede haber influencias supeficiales, agua de apariencia normal;

hasta agosto el nivel de agua es constante y suficiente Agricultura fumigan y abonan la papa

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 91 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.7 Pichiú

Habitantes 65 familias, 83 comuneros - aprox. 390 habitantes Altitud aprox. 3.000 msnm Comunidad 24 de Junio Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización casas dispersas (hasta 2 horas a pie) Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad sí Ubicación respecto a la carretera al final de la carretera Moro - Pichiu desde diciembre de 2001 Influencias de la carretera sobre el pueblo comerciantes suben - les sale más barato a los de Pichiu

venderles sus productos que si bajan ellos mismos (6 soles para bajar / 7 soles para subir y más las comidas); los comerciantes se ponen de acuerdo y bajan los precios

facilitación del transporte de enfermos Comunicación teléfono público desde mayo del 2002 Molino 2 pequeños (hidráulico y de motor) que están averiados Servicios sanitarios no Suministro de agua sí Irrigación canales de irrigación Educación primaria hasta 6. grado Puesto de salud sí Iglesia / religión sí Producción / Abastecimiento Productos agrícolas arverja, haba, trigo, cebada, alfalfa, oca, papa, maíz cancha,

ajo Productos transformados Crianza de animales vacas, cabras, ovejas, gallinas, cuyes la venta de ganado representa su entrada de dinero Talleres Producción de pan Uso propio Almacenamiento almacén comunal Mercado de venta mercado semanal: miércoles-jueves Productos para la venta Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad la mayoria es terreno comunal - 1/3 de la cosecha la entregan

a la comunidad Club de madres apoyo por parte de Prona: comedor popular - cocinan cada

día juntas Estructura financiera hay un seguro escolar e integral - pagan un pequeño importe

- los niños están asegurados hasta los 17 años Otros Agricultura chacras a 30 minutos - 2 horas encima del pueblo Poder rivalidad/conflicto con Pisha conflicto entre Pichiú parte alta y parte baja

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 92 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.8 Pampacancha

Habitantes aprox. 25 familias Altitud aprox. 3.350 msnm Comunidad Virgen Santa de Pampacancha Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera se encuentra en la ladera al otro lado del río Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación Educación primaria hasta 4. grado Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, papa, arverja, haba, chocho Productos transformados Crianza de animales 30-40 cabezas Talleres Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta chocho a comerciantes Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal Club de madres no Estructura financiera

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 93 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.9 Huarac-Hurán

Habitantes aprox. 34 familias Altitud 3.500 msnm Comunidad Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera está al otro lado del río muy arriba en la ladera Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación Educación primaria hasta 4. grado Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, trigo, arverja, haba, chocho, papa, oca Productos transformados Crianza de animales 20-30 cabezas por familia Talleres Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta cebada, chocho Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo están divididos entre ellos Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad propiedad particular Club de madres sí Estructura financiera

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 94 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.10 Carampa

Habitantes 33 familias - 165 habitantes Altitud aprox. 3.200 msnm Comunidad 24 de Junio Distrito Pamparomás Lugares de referencia Moro, Pichiu Estructura de urbanización urbanización alargada, pero con centro compacto Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad sí, pagan 1 sol de mes Ubicación respecto a la carretera primer pueblo después del final de la carretera Moro-Pichiú Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios no Suministro de agua sí Irrigación sí, canales de irrigación Educación primaria hasta 4. grado biohuerto (zanahorias, repollo, rabanitos, beterraga) Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas chocho (siembra febrero/ marzo; cosecha agosto) limarsa (siembra febrero/marzo; cosecha: julio) trigo, cebada, maíz cancha, papa, alverja, haba, oca, yacón Productos transformados Crianza de animales poco ganado Talleres taller de tejido planta de electricidad Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta Mercado de referencia para compra mercado semanal en Pichiú Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo falta de organización Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal que está repatido - los productos cosechados

son para consumo propio Club de madres sí, pero no reciebe apoyo - por eso no está activo Estructura financiera

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 95 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.11 Pisha

Habitantes 250 - 273 habitantes Altitud aprox. 3.600 msnm Comunidad Santa Rosa de Quicacayán Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización compacta Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad sí Ubicación respecto a la carretera es el último pueblo de la carretera Caraz via Breke a Pisha Influencias de la carretera sobre el pueblo Comunicación teléfono público desde mayo del 2002 Molino hidráulico Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación sí Educación primaria y secundaria con 5 docentes Puesto de salud sí Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, trigo, arverja, haba, papa, olluco, oca, chocho Productos transformados intentaron vender cebada tostada pero lo dejaron porque

los precios eran muy bajos Crianza de animales poco Talleres Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Caraz Productos para la venta cebada, chocho Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) búsqueda de mercados de venta, contactos, alternativas,

plantar frutales (manzana, melocotón) Estructuras de organización Estrucutura de propiedad terreno comunal Club de madres sí Club deportivo hay 2: Club Deportivo Juventud de Pisha y Club Deportivo

Cultural de Pisha Estructura financiera Otros Educación colegio técnico agropecuario mientras que en la primaria siempre son instruidos dos

grados juntos en la secundaria va cada grado por separado el último grado de la secundaria por falta de docentes

solamente puede ser ofrecido cada dos años. Entonces descansa por un año el grado que menos alumnos tiene

hay un programa de alfabetización: alumnos que han acabado la secundaria van a diferentes pueblos a alfabetizar a la población

Poder rivalidad/conflicto con Pichiú

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 96 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.12 Quicacayán

Habitantes 45 comuneros Altitud aprox. 3.4000 msnm Comunidad Santa Rosa de Quicacayán Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización núcleo relativamente compacto con el anexo de 4 casas de

Sococancha a una distancia de 30 min. de caminata Terreno queda terreno libre Infraestructura Suministro de electricidad sí Ubicación respecto a la carretera en frente: en la ladera al otro lado del río Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino dos pequeños en Sococancha Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación sí Educación primaria hasta 4. grado Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, habas (poco), arverjas, chocho, oca (poco), olluco

(poco), papa, maíz cancha Árboles Productos transformados Crianza de animales 400 cabezas a nivel comunal y unas 40 - 50 cabezas a nivel

individual Talleres Producción de pan Consumo propio Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta cebada, arverja, chocho, oca, olluco, papa Mercado de referencia para compra Caraz, Huaraz, Casma Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal Estructura financiera Club de madres sí

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 97 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.13 Pucará

Habitantes 200 - 240 Altitud aprox. 3.700 msnm Comunidad Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad sí (conectado a la red de Pisha) Ubicación respecto a la carretera no está ubicado al lado de la carretera Influencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí - agua potable no tratada en tiempo de lluvia no consumen agua potable (consumen

directamente de los puquios) Irrigación sí Educación primaria hasta el 4. grado inasistencia por parte de los profesores los profesores no están capacitados para esa realidad -->

no enseñan bien Puesto de salud no Enfermedades gastritis, resfrío, altura Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, papa, haba olluco, chocho, oca, arverja Productos transformados Crianza de animales cuy (hay pocos, mueren por parásitos) vacas (poco, no hay alimento suficiente - falta hierba) Talleres Producción de pan Consumo propio casi toda clase de verduras a parte de tomates (cebolla,

zanahorias etc.) Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta chocho Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo falta la vinculación de la carretera entre Pisha y Pichiu existen avigeos en la su comunidad (roban animales) Proyectos / Ideas (de la población) quieren ampliación del agua potable Estructuras de organización Estructura de propiedad pequeños propietarios Club de madres sí Estructura financiera Otros Migración 2% de migración Poder la relación entre los pueblos vecinos les parece buena, no

tienen ningún problema con los demás Infraestructura no está conectado directamente a la carretera, la

carretera hasta Pisha no es transitable por el momento Tradiciones fiesta del Señor de la Soledad y aniversario (1 de agosto)

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 98 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.14 Antaracá

Habitantes Altitud 3.600 msnm Comunidad Distrito Pamparomás Lugares de referencia Estructura de urbanización Terreno queda terreno libre Infraestructura Suministro de electricidad sí Ubicación respecto a la carretera la carretera Caraz-Breke-Pisha pasa por medio del puebloInfluencias de la carretera sobre el pueblo Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí Irrigación sí Educación primaria hasta 4. grado Puesto de salud sí Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas cebada, haba, papa, olluco, oca, chocho, arverja Productos transformados Crianza de animales Talleres Producción de pan Almacenamiento Mercado de venta Productos para la venta chocho Mercado de referencia para compra Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad propiedad particular Club de madres no Estructura financiera

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 99 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.15 Ocshapampa

Habitantes 177 - 200 habitantes Altitud aprox. 3.750 msnm Comunidad Distrito Pamparomás Lugares de referencia Caraz, Yungay, Pamparomás & Huaraz Estructura de urbanización Terreno queda terreno libre Infraestructura Suministro de electricidad sí / pero por el momento no funciona el generador Ubicación respecto a la carretera la carretera Caraz-Breke-Pisha pasa por el pueblo Influencias de la carretera sobre el pueblo ciudades de referencia principales son Caraz y

Pamparomás, porque a Moro sólo hay un camino de herradura

la comunicación a Moro ha mejorado --> bajan hasta Pichiú a pie y de ahí en autobús a Moro

están contentos de que haya carretera facilidades para transportar a los enfermos graves Molino hidráulico Servicios sanitarios letrinas al lado del colegio, por lo demás? Suministro de agua sí Irrigación sí - canales rústicos Educación primaria hasta 6. grado Puesto de salud no Iglesia / religión sí Producción / Abastecimiento Productos agrícolas haba, cebada, papa, olluco, chocho, oca, arverja Productos transformados Crianza de animales cuy (consumo propio y venta) vacas, ovejas, cerdos, gallinas, patos (consumo) Talleres Telares: Telas para uso propio (ponchos, frasadas,

costales, alforjas, bayetas) Producción de pan sí - la harina la compran en Caraz Consumo propio casi todas las verduras excepto tomate (ajo, zanahoria,

etc.) Almacenamiento Mercado de venta 1. Caraz, Yungay; 2. Pamparomás Productos para la venta cuy Mercado de referencia para compra Caraz y Pichiu Productos Problemas / Soluciones Problemas principales del pueblo heladas: se pierde gran parte de la cosecha y los

productos en tales ocasiones alcanzan solamente para el abastecimiento propio

Proyectos / Ideas (de la población) Estructuras de organización Estructura de propiedad pequeños propietarios Club de madres no Otros Agricultura abonan la papa y la haba, para la papa utilizan

insecticidas la cebada y el chocho son los que mejor soportan las

heladas, la papa es la más delicada Infraestructura la carretera a través de la puna está en relativamente

buenas condiciones no hay electricidad a causa del generador averiado material de construcción: cemento y adobe Poder la mayoría de la gente va a votar a Pueblo Libre, también

a Caraz y a Pamparomás - no reciben apoyo por parte de Pamparomás

FODA Debilidad: heladas (producción agrícola insegura)

P R O Y E C T O R Í O L O C O 2 0 0 2 Appraisal Report | Proyecto PROCOM Río Loco

© RÍOLOCO2002 100 | 100 IFIP – TU WIEN | RDS – BÜRO FALCH

10.4.16 Nununga

Habitantes 28 casas - aprox. 140 habitantes Altitud aprox. 3.800 msnm Comunidad Santa Rosa de Quicacayán Distrito Pamparomás Lugares de referencia Caraz, Yungay Estructura de urbanización bastante compacta Terreno no queda terreno libre, está a tope Infraestructura Suministro de electricidad no Ubicación respecto a la carretera no pasa al lado, pero queda cerca de Ocshapampa por

dónde pasa la carretera Influencias de la carretera sobre el pueblo positivas: más movilidad Molino no Servicios sanitarios Suministro de agua sí (Foncodes) Irrigación sí Educación primaria hasta 4. grado, unos 25 niños una profesora que enseña también en quechua Puesto de salud no Iglesia / religión Producción / Abastecimiento Productos agrícolas papa, cebada, arverja, haba, chocho, olluco para consumo propio: repollo, lechuga, zanahoria,

beterraga, yacón, racacha, quinoa Árboles Eucalipto, ? Productos transformados Crianza de animales sólo a nivel particular vacas, cabras, ovejas, gallinas, chanchos Talleres tejen para uso propio (chompas, gorras) Almacenamiento almacén comunal Mercado de venta Caraz, Yungay y los productos de la comunidad por lo

general se venden a comerciantes Productos para la venta en pequeñas cantidades todo lo que siembran Mercado de referencia para compra en bodegas de Caraz, Pisha y Capan y Pichiú y Carap

(trigo) Productos azúcar, arroz, sal, harina, aceite Problemas / Soluciones falta de mercado para productos agrícolas Problemas principales del pueblo heladas - pierden parte de la cosecha - aunque menos

que en Ocshapampa Proyectos / Ideas (de la población) disposición a sembrar productos nuevos en caso de

haber un mercado Estructuras de organización Estructura de propiedad terreno comunal y parcelas individuales Estructura financiera Club de madres no Otros Educación 4 clases en un solo aula Migración migración temporal a Yungay en época de cosecha Agricultura utilizan las propias semillas de la cosecha anterior para

sembrar la cebada aguanta las heladas, la haba no como fertilizante utilizan sobre todo abono de los

animales fumigan sobre todo la papa pero no la cebada ni la haba Mercado merece la pena vender a negociantes porque el precio de

transporte hasta el mercado es muy caro Estructuras de poder la mayoría va a votar a Pueblo Libre, por lo demás a

Yungay y Pamparomás - no reciben apoyo de Pamparomás, sino que más de Pueblo Libre