proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · pdf filehabilidades más...

20
ETIQUETAS GOBIERNO ABIERTO / TRANSPARENCIA / PARTICIPACIóN / COLABORACIóN / WEB 2.0 / CIUDADANíA 2.0 / DOCUMENTO GUíA DE RéPLICA / PROYECTO REPORTEROS MóVILES: DEFINIENDO UN GOBIERNO ABIERTO /

Upload: dinhdat

Post on 07-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

etiquetas

Gobierno abierto /transparencia /participación /colaboración / Web 2.0 / ciudadanía 2.0 /

documento

guía de réplica /proyecto

reporteros móviles:definiendo un gobierno abierto /

Page 2: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

2

índice

definiendo un gobierno abierto 3

¿Qué entendemos por gobierno abierto? 3

El contexto 3

Hacia una ciudadanía 2.0: pensar, discutir,  actuar 4

sinopsis del proyecto 5

El proyecto 5

¿A quién va dirigido? 5

guía de réplica 6

introducción 6

Las diferentes fases del proyecto 7

fase 1. presentación y lanzamiento de la convocatoria 8

La convocatoria 9

fase 2. dentro del taller 10

Ejercicio 1. Visionado y reflexión 10

Ejercicio 2. Investigación y debate 12

Ejercicio 3: Práctica audiovisual 13

Diseño del cuestionario 13

Realización de las entrevistas 14

Visionado de las entrevistas 16

fase 3. registro de la actividad y difusión 17

muchas gracias por participar 19

Page 3: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

3

definiendo un gobierno abierto¿Qué entendemos por gobierno abierto?

El gobierno abierto es una nueva forma de relación entre la administración pública y la

ciudadanía. Se caracteriza por utilizar nuevos canales de información y comunicación que

favorecen el contacto directo con los ciudadanos y las ciudadanas.

Un gobierno abierto es aquel que realiza una escucha activa, comparte información y dia-

loga con la ciudadanía respecto a los asuntos de gobierno, utilizando herramientas que

promuevan la participación y la visibilidad de sus acciones para que la toma de decisiones

se base en los intereses, problemas e inquietudes concretas de los ciudadanos y las ciu-

dadanas.

El contexto

Desde distintos niveles de la administración (central, autonómico, provincial y municipal) se

están diseñando nuevos desarrollos del concepto de gobierno abierto. Un proceso dirigido

a diseñar un nuevo modelo de gobernanza que supone un cambio cualitativo en la gestión

pública y una transformación en la actitud y comportamiento de la ciudadanía.

El acceso a la información es un derecho fundamental de la ciudadanía que, a su vez, trae

aparejados deberes y responsabilidades, así como otros derechos: derecho a la participa-

ción de los ciudadanos y ciudadanas de la cosa pública. Por su parte, las administraciones

públicas tienen el deber de hacer efectivo el ejercicio de este derecho y promover la trans-

parencia en las decisiones y actuaciones y la co-responsabilidad.

Actualmente no existe una legislación única en la materia, y las asimetrías por países son

constantes. Sin embargo, sí existe una serie de principios básicos relacionados con el con-

cepto de gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración.

Page 4: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

4

Hacia una ciudadanía 2.0: pensar, discutir,  actuar

La construcción de ciudadanía va más allá del derecho al sufragio, activo y pasivo, y se

sitúa en la confluencia de las responsabilidades compartidas entre ciudadanía, sociedad

civil y gobierno; es decir, supone un tránsito desde la democracia representativa hacia la

democracia participativa. Las formas y canales de comunicación actuales entre estos acto-

res han evidenciado la obsolescencia de los mismos, y la profundización en la democracia

contemporánea demanda una ciudadanía más activa, comprometida y responsable; lo que

se ha venido a denominar una Ciudadanía 2.0: ciudadanos y ciudadanas movilizadas parti-

cipando de la construcción de esta nueva realidad sociopolítica.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y los nuevos desarrollos en ma-

teria de gobernabilidad democrática ofrecen nuevas posibilidades de interacción real en-

tre gobernantes y gobernados. Nuevos desarrollos en materia de innovación socio- política

como la gobernanza electrónica posibilitan el incremento y profundización de los flujos

entre la ciudadanía y sus representantes.

En cuanto que herramientas al servicio de la transparencia y el buen gobierno, las nuevas

tecnologías amplían exponencialmente las posibilidades de interacción, y en cuanto que

plazas o ágoras virtuales pueden contribuir a la generación de espacios de comunicación

horizontal, discusión, participación e innovación.

Page 5: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

5

sinopsis del proyectoEl proyecto

reporteros móviles: definiendo un gobierno abierto es un proyecto realizado por Úbiqa,

tecnología, ideas y comunicación en colaboración con irekia, la plataforma digital de

comunicación entre la ciudadanía y la administración pública vasca, sobre el concepto de

gobierno abierto y sus principales atributos: transparencia, participación y colaboración.

Un proceso participativo de reflexión, debate y creación de contenidos audiovisuales parti-

cipativos en torno al concepto de gobierno abierto.

El objetivo es detectar, identificar y definir con la ciudadanía las claves de un gobierno

abierto, el tipo de información que debería ser de acceso libre, cuáles son los atributos y

los límites del concepto de transparencia, o cómo puede participar la ciudadanía en la ela-

boración de la agenda pública, entre otros.

¿A quién va dirigido?

reporteros móviles: definiendo un gobierno abierto va dirigido a la ciudadanía en ge-

neral, pero concretamente a aquellos/as ciudadanos y ciudadanas con capacidad activista

para difundir el mensaje del proyecto y promover la participación de otras personas a

través de su propio entorno relacional, tanto físico como virtual, que pertenecen princi-

palmente a la Generación Y: personas jóvenes con habilidades comunicativas y nacidas al

amparo de las nuevas tecnologías; es decir, nativas digitales.

Personas con mucha información y con un pensamiento crítico desarrollado a partir de su

interacción natural con ordenadores, internet, videoconsolas, teléfonos móviles, etc., con

habilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su

lenguaje natural es híbrido, transversal, digital y multimedia.

Page 6: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

6

guía de réplica

introducciónEsta guía va dirigida a asociaciones juveniles, grupos de ocio y tiempo libre, el alumnado

a partir del 3er curso de la ESO, o cualquier otro grupo o colectivo que desee replicar el

proceso. La actividad se conceptúa como un ejercicio voluntario sobre el concepto de go-

bierno abierto, combinando la aplicación de técnicas cualitativas de investigación y teoría

y práctica de creación audiovisual.

El objetivo es doble: por un lado, promover el análisis, la síntesis y la reflexión de los y las

jóvenes en torno al concepto de gobierno abierto, y; por otro, incentivar su capacidad crea-

tiva y facilitar el acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y

las nuevas formas de producción audiovisual. En materia competencial, este proceso con-

tribuye al desarrollo de distintas competencias básicas educativas como son:

• Competencia en comunicación lingüística

• Competencia digital y tratamiento de la información

• Competencia social y ciudadana

• Competencia cultural y artística

• Competencia para aprender a aprender

• Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Para garantizar el éxito del proceso es necesario contar con un/a dinamizador/a, pues será

la persona encargada de motivar y suscitar el interés entre los miembros del grupo, y ade-

más gestionar los plazos y el proceso en sí.

Las fases y ejercicios que se señalan a continuación constituyen una referencia, y el proce-

so siempre puede verse simplificado o prolongado en el tiempo en función de la disponibili-

dad. Los ejercicios correspondientes a la “Fase 2. Dentro del taller” pueden ser tomados de

forma aislada, por cuanto tienen sentido y entidad por sí mismos. Sin embargo, y a modo

de recomendación, sugerimos respetar la estructura planteada por cuanto tiene un carác-

ter secuencial y acumulativo.

Page 7: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

7

Las diferentes fases del proyecto

fase 1 presentación y lanzamiento de la convocatoria

fase 2 dentro del taller

Ejercicio 1. visionado y reflexión

Ejercicio 2. investigación y debate

Ejercicio 3. práctica audiovisual

Diseño del cuestionario

Realización de las entrevistas

Visionado de las entrevistas

fase 3 registro de la actividad y difusión

Page 8: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

8

FASE 1

presentación y lanzamiento de la convocatoria

Presenta la actividad al grupo de personas o colectivo, incidiendo en lo novedoso y práctico

de la iniciativa. Propón abiertamente la realización de un proceso de réplica, y aprovecha

para ello uno de los recursos señalados en esta fase como es el “vídeo promocional”, gra-

bado con teléfonos móviles, con el objetivo de captar la atención e ilustrar el proceso. El rol

del/la dinamizador/a es clave; debe estimular a los y las participantes y motivarles/as para

replicar la experiencia, permitiendo su participación en el diseño del proceso.

A continuación lanza la convocatoria. Tanto el texto de la convocatoria como el formulario

de inscripción que te proponemos en el apartado de “recursos” constituyen una referen-

cia, adaptable en función de tus necesidades de información, pero incidiendo en la moti-

vación y el posible interés de las personas participantes. La difusión de la convocatoria y

la inscripción podrán hacerse de forma online (mailing, web, redes sociales, etc.) y/u offline

(carteles, folletos, etc.). Es importante trabajar con un número limitado de personas por

taller. A modo de recomendación, sugerimos trabajar con un grupo no superior a veinte

personas.

recursos

• Vídeo promocional

http://vimeo.com/47433654

• Texto de la convocatoria EUSKERA Y CASTELLANO

http://www.ubiqa.com/recursos/gobierno-convocatoria.zip

• Formulario de inscripción

http://www.ubiqa.com/recursos/gobierno-inscripcion.zip

Page 9: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

9

La convocatoria

Si quieres, aquí te apoyamos con un texto para que lances tu convocatoria:

¡se buscan reporteros y reporteras!

¿Te interesa el periodismo? ¿Te gusta grabar con el teléfono móvil? ¿Te

preocupa la situación política actual? ¿Sabes qué es el gobierno abierto?

Si has respondido que sí a algunas de estas preguntas o tienes curiosidad

por alguno de estos temas, ya te puedes inscribir en la réplica del proyec-

to reporteros móviles: definiendo un gobierno abierto. Un proyecto

para construir nuevas formas de relación entre la ciudadanía y las admi-

nistraciones públicas.

Estamos buscando jóvenes que quieran convertirse en reporteros y re-

porteras exprés por un día. Personas jóvenes interesadas en aprender

técnicas básicas de registro documental para contar historias, sin miedo

a realizar entrevistas de calle y preocupados por las formas de adminis-

tración pública que desarrollan nuestros gobiernos.

A través del medio audiovisual reflexionaremos y recogeremos distintas

opiniones en torno al concepto de gobierno abierto, según la ciudadanía.

¡Anímate a participar!

Si estás interesado en participar o quieres tener más información del ta-

ller te puedes poner en contacto con nosotros en [email protected]

A partir del número de solicitudes de inscripción recibidas es posible que sea necesario

hacer una selección de las personas participantes en el taller. Seguidamente, las personas

seleccionadas se deberán organizar en grupos pequeños de trabajo de no más de cuatro

personas para la realización de los ejercicios. Si bien, la dinámica de los ejercicios no es

única: combina tanto el trabajo individual como el grupal.

Para ayudarte a gestionar el proyecto te puedes apoyar en distintas plataformas digitales

como por ejemplo una wiki, herramientas colaborativas online u otras que puedas conocer.

Ten en cuenta que necesariamente debe haber un espacio para el trabajo en grupo, bien

digital o analógico (físico). Esta decisión puede ser trasladada a los miembros de cada gru-

po para que decidan cómo lo quieren trabajar.

Page 10: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

10

FASE 2

dentro del taller

Ejercicio 1. Visionado y reflexión

Este ejercicio está orientado a construir una masa crítica suficiente para

inspirar el debate posterior a través de distintos recursos audiovisuales se-

leccionados. No es necesario visionar todos y cada uno de los recursos se-

leccionados de principio a fin; basta realizar una selección y algunos cortes

al objeto de plantear la temática y comenzar a trabajar.

Para facilitar la comprensión y la realización de la posterior investigación y

debate, puedes facilitar a las personas participantes algunas de las pregun-

tas de referencia que apuntamos a continuación.

preguntas de referencia

√ ¿cómo son actualmente las relaciones entre la ciudadanía y la administración?

¿cómo te gustaría que fueran?

√ ¿Qué entiendes por gobierno abierto? ventajas y desventajas; riesgos

y oportunidades.

√ ¿cuáles crees que son tus derechos, deberes y responsabilidades relacionados

con un gobierno abierto? ¿Y los de las administraciones públicas?

√ según tu opinión ¿qué tipo de informaciones y/o datos deberían ser de dominio

público? ¿dónde deberían estar los límites?

√ ¿Qué canales o prácticas consideras que deberían ser asumidos

automáticamente por las administraciones públicas para hacer efectivo

el gobierno abierto?

DINámICA

individual

ROL DEL/A DINAmIzADOR/A

observador

NECESIDADES

ordenador

proyector y pantalla

conexión a internet

DURACIóN

50 minutos

Page 11: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

11

recursos

Video-entrevistas ubiqarama

http://vimeo.com/album/2095495

Entrevista a victoria anderica Access Info Europe

http://www.youtube.com/watch?v=PluHuU-ac0c

Gobierno abierto yes, minister

http://www.youtube.com/watch?v=sDGqi5qYBds

Ciudadanía digital antoni gutiérrez-rubí

http://www.gutierrez-rubi.es/2010/10/06/video-ciudadania-digital/

Buenas tardes, me gustaría tener una discusión monty python

http://www.youtube.com/watch?v=d0C1tDqH8Vm&feature=related

Page 12: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

12

Ejercicio 2. Investigación y debate

Las personas participantes investigarán en Internet acerca de la temática

propuesta, gobierno abierto, y sus atributos fundamentales: transparen-

cia, participación y colaboración. Seguidamente compartirán la informa-

ción obtenida con el resto de los miembros del grupo y/o con las otras

personas participantes en el taller, dando inicio a un debate en torno a las

diferentes interpretaciones halladas, fuentes y recursos utilizados paras

las búsquedas.

preguntas para el trabajo de investigación

√ no existe una legislación única en la materia, pero sí unos principios básicos

respecto al concepto de gobierno abierto ¿cuáles son?

√ ¿Qué significa transparencia? ¿participación? ¿Y colaboración?

√ ¿cuenta tu gobierno/ayuntamiento con página web que fomente la participación

ciudadana? ¿tienes la posibilidad de suscribirte a listas de distribución,

sindicación de contenidos, chatear con los responsables políticos o participar en

distintos foros?

√ tu gobierno/ayuntamiento ¿utiliza redes sociales? ¿responde a los comentarios

e inquietudes de la ciudadanía a través de esos canales?

√ ¿tu gobierno/ayuntamiento promueve el debate y la participación de la

ciudadanía respecto a sus propuestas, valorar las mismas, votarlas y sugerir

cambios y/o modificaciones?

√ ¿Qué informaciones y/o datos de tu gobierno/ayuntamiento están disponibles

y son de acceso público? ¿Qué otras informaciones y/o datos, que te gustaría

conocer, no están disponibles ni son de acceso público?

DINámICA

individual / Grupal

ROL DEL/A DINAmIzADOR/A

motivador / moderador

NECESIDADES

sala de informática

conexión a internet

aula

DURACIóN

una sesión de trabajo

individual y otra sesión

de trabajo en grupo

Page 13: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

13

Ejercicio 3: Práctica audiovisual

Diseño del cuestionario

Las personas participantes organizadas en pequeños grupos discutirán las

posibles preguntas que integrarán una escaleta de contenidos o cuestiona-

rio. Para ayudar en el diseño y construcción del cuestionario, se procederá

a un visionado previo de algunas de las video-entrevistas que apuntamos

en el apartado de “recursos”. Este visionado también les proporcionará

ejemplos prácticos e ilustrativos de la técnica audiovisual y la técnica de

realización de entrevistas.

recursos

√ vídeo-entrevistas

http://vimeo.com/album/2095495

√ Guía básica para la realización de entrevistas

http://www.ubiqa.com/recursos/guia-entrevistas.pdf

DINámICA

Grupal

ROL DEL/A DINAmIzADOR/A

orientador / moderador

NECESIDADES

ordenador

proyector y pantalla

aula

DURACIóN

una sesión

Page 14: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

14

Realización de las entrevistas

Los miembros de cada grupo planificarán y ejecutarán la grabación de 10 en-

trevistas de hasta un máximo de 3 minutos de duración por entrevistado/a,

en base al cuestionario definido en el ejercicio anterior y utilizando disposi-

tivos móviles como herramienta de grabación (teléfonos, ordenadores por-

tátiles, videoconsolas, etc.). La selección de los y las entrevistados/as, en la

medida de lo posible, deberá respetar el enfoque de género y el intergene-

racional. Indistintamente, la realización de las entrevistas puede hacerse en

un entorno lo más cercano y controlado posible, y los y las entrevistados/

as pueden ser otros/as compañeros/as del grupo o colectivo, monitores/as,

compañeros/as de colegio, tutores/as y profesores/as, etc.

preguntas de referencia para las entrevistas

√ ¿Qué piensas sobre el/los gobierno/s actual/es? ¿cómo te gustaría que fuera/n?

√ ¿consideras que el/los gobierno/s actual/es tiene/n en cuenta a la ciudadanía en

la toma de decisiones?

√ ¿te gustaría participar en los procesos de toma de decisiones de la

administración pública? ¿en qué temas te gustaría o crees que podrías

colaborar?

√ ¿sabes qué es gobierno abierto? ¿Qué entiendes por gobierno abierto? ¿cómo

crees que debería ser un gobierno abierto?

DINámICA

Grupal

ROL DEL/A DINAmIzADOR/A

orientador / moderador

NECESIDADES

dispositivos móviles

de grabación

DURACIóN

una sesión

Page 15: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

15

√ ¿Qué tipo de información y/o datos, que no conoces, te gustaría conocer?

√ ¿cómo valoras la supuesta voluntad de apertura por parte de la clase política

para trabajar con la ciudadanía y comenzar a servirla en base a sus intereses,

preocupaciones y problemas concretos?

√ ¿crees que es posible profundizar en la democracia a través de estas nuevas

prácticas? ¿o simplemente es una cortina de humo? ¿por qué?

recursos

guía básica para grabaciones exprés

EUSKERA Y CASTELLANO

http://www.ubiqa.com/recursos/guia-grabaciones.pdf

guía básica para la realización de entrevistas

EUSKERA Y CASTELLANO

http://www.ubiqa.com/recursos/guia-entrevistas.pdf

OINARRIzKO GIDA

grabazio espresakGUíA BáSICA

grabaciones exprés

OINARRIzKO GIDA

elkarrizketakGUíA BáSICA

entrevistas

Page 16: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

16

Visionado de las entrevistas

Se procederá al visionado de algunas de las entrevistas grabadas por todos

los grupos con el objetivo de introducir un último debate, una última re-

flexión, incidiendo en las conclusiones extraídas respecto de la temática y el

ejercicio. Asimismo, se puede organizar un concurso con varias categorías

que premien la calidad en la realización de la/s entrevista/s, la técnica en

materia audiovisual, la originalidad, etc. Para introducir e ilustrar esta última

parte, se sugieren algunas preguntas.

preguntas de referencia

√ ¿Qué te ha parecido el ejercicio?

√ ¿Qué conclusiones extraes a partir de los vídeos y entrevistas visionadas?

√ ¿cuáles son, a tu juicio, los elementos clave de un gobierno abierto?

√ ¿Qué hay de nuevo en los atributos identificados?

√ ¿consideras que las prácticas y canales actuales son suficientes? ¿por qué?

√ ¿cómo te gustaría que fuera tu gobierno? ¿colaborarías con tu gobierno si

existiera la posibilidad? ¿por qué y en qué temas?

DINámICA

Grupal

ROL DEL/A DINAmIzADOR/A

orientador / moderador

NECESIDADES

ordenadores

proyector y pantalla

aula

DURACIóN

una sesión

Page 17: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

17

FASE 3

registro de la actividad y difusión

Existen multitud de plataformas, repositorios y redes sociales (youtube, facebook…) donde

publicar y compartir las entrevistas u otros contenidos que hayáis generado durante el proce-

so, como fotografías o textos que pueden ayudar a comunicar y difundir la experiencia.

Si compartes los contenidos de forma abierta bajo licencia “creative commons” (http://

es.creativecommons.org/licencia/) otras personas interesadas podrán utilizar y reproducir los

contenidos de forma masiva e inmediata respetando la autoría y los términos de la licencia.

Recuerda que publicar fotografías, subir vídeos o compartir imágenes en cualquier formato sin

consentimiento y/o autorización de las personas que aparecen en ellos puede ser constitutivo

de delito. En el caso de menores de edad es necesaria una autorización expresa por parte de

los/as padres y madres y/o tutores/as. Para el resto, bastará con informarles acerca del objetivo

del proyecto y respecto a la utilización de los contenidos.

A modo de referencia y para mayor información, aquí te adjuntamos dos modelos respecto

a la autorización para la captación y difusión de imágenes, tanto en el caso de menores

como de adultos:

√ autorización para la captación y difusión de la propia imagen: menores.

√ autorización para la captación y difusión de la propia imagen: adultos.

http://www.ubiqa.com/recursos/autorizaciones.zip

Page 18: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

18

Sí además organizas un proceso participativo en el que las personas participantes graban

imágenes y quieres que te cedan los derechos, puedes utilizar estos modelos:

√ cesión de derechos de propiedad intelectual y autorización para la captación

y difusión de imágenes: menores.

√ cesión de derechos de propiedad intelectual y autorización para la captación

y difusión de imágenes: adultos.

http://www.ubiqa.com/recursos/autorizaciones.zip

En cualquier caso recuerda que en la mayoría de los casos el sentido común está por enci-

ma de las leyes pero es importante tener en cuenta estas cuestiones, sobretodo en el caso

de menores y en contextos “delicados”.

Y si quieres saber más sobre gobierno abierto, aquí te apuntamos algunos enlaces:

recursos

• http://www.irekia.euskadi.net/

• http://www.opengovpartnership.org/declaración-sobre-gobierno-abierto/

• http://www.access-info.org/es/

• http://www.ogov.eu/

• http://www.tuderechoasaber.es/

• http://www.gobierno20.es/

• http://www.civio.es/

Page 19: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

Guía de réplica.reporteros móviles:definiendo un Gobierno abierto /

19

muchas gracias por participar

Confiamos que la experiencia haya sido satisfactoria, pero nos gustaría que nos contaras

cómo os ha ido y qué te ha parecido. Y también, si tienes algún comentario o sugerencia y

nos quieres ayudar a mejorar, escríbenos a: [email protected]

Si quieres seguir informado de nuestros proyectos y participar en nuestros laboratorios

de creación, síguenos en Twitter (@ubiqarama), Facebook (www.facebook.com/ubiqa) o a

través de nuestra página Web (www.ubiqa.com).

ayúdanos a difundir este proyecto a través de las redes sociales y tu círculo más cercano.

reconocimiento - nocomercial (by-nc)Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial y se reconozca la autoría. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Este documento fue elaborado por úbiqa en octubre de 2012.

Page 20: proyecto reporteros móviles: definiendo un gobierno · PDF filehabilidades más creativas y una capacidad de razonamiento no sujeta a convenciones. Su lenguaje natural es híbrido,

úbiqa. tecnología, ideas y comunicación

www.ubiqa.com