proyecto educativoiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/pec__15-16.pdf · proyecto educativo...

101
PROYECTO EDUCATIVO I.E.S. ADAJA CURSO 2015-2016

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PROYECTO EDUCATIVO

I.E.S. ADAJA

CURSO 2015-2016

Page 2: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

1

ÍNDICE

1. TÍTULO PRELIMINAR.

1.1 Denominación, naturaleza jurídica ................................................. 4 1.2 Ámbito de aplicación ...................................................................... 8

2. TÍTULO I. Análisis del entorno del IES ADAJA. 2.1 Datos geográficos .................................................................................... 9 2.2 Contexto histórico………………………………………………… ................. 9 2.3 Población………………………………………………………… ................... 10 2.4 Escolaridad y ocupación………………………………………… ................. 13 2.5 Procedencia sociofamiliar del alumnado……………………… .................. 15 2.6 Necesidades educativas que debe satisfacer el centro……… ................. 16 3. TÍTULO II. Organización general del centro. 3.1 Principios y fines educativos y líneas metodológicas………… ................. 18 3.2 Recursos………………………………………………………….. .................. 19 3.3 Estructura académica…………………………………………… .................. 21 E.S.O……………………………………………………………… .................. 22 Bachilleratos……………………………………………………… .................. 27 Ciclos Formativos………………………………………………… ................. 30 Formación Profesional Básica…………………………………………….. ... 32 3.4 Dinámica organizativa…………………………………………… ................. 32 3.4.1 El Consejo Escolar………………………………………........................ 33 3.4.2 El Claustro de profesores………………………………… ..................... 35 3.4.3 El equipo directivo………………………………………......................... 37

3.4.3.1 La Dirección…………………………………… .......................... 38 3.4.3.2 La Jefatura de Estudios……………………… ......................... 39 3.4.3.3 El Secretario…………………………………… ......................... 40 3.4.3.4 La Jefatura de Estudios Adjunta………………… .................... 42

3.4.3.5 Sustitución de los miembros del equipo directivo .................... 42 3.4.4 Órganos de coordinación docente………………………...................... 42

3.4.4.1 Departamento de Orientación…………………… .................. 42 3.4.4.2 Departamento de Actividades Extraescolares… ................... 48 3.4.4.3 Departamentos didácticos……………………… .................... 49 3.4.4.4 Comisión de Coordinación Pedagógica……… ..................... 52 3.4.4.5 Tutores y Juntas de Profesores de Grupo…… ..................... 53

3.4.5 Otros órganos……………………………………………… .................... 57 3.4.5.1 Junta de Delegados de Alumnos……………… .......................... 57 3.4.5.2 Asociación de Alumnos y Asociaciones de padres y madres de alumnos…………………… .................................................... 59

3.5 Cambio de libros de texto….……………………………………… ............... 60

Page 3: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

2

3.6 Funcionamiento del programa bilingüe British Council ............................. 60 3.6.1 Justificación del programa bilingüe British Council…………………… 60 3.6.2 Objetivos Generales………………………………… ............................ 60 3.6.3 Áreas a impartir………………………………………............................. 61 3.6.4 Proceso de admisión……………………… .......................................... 61 3.6.5 Incorporación tardía al programa British Council…………………… ... 62 3.6.6 Abandono del programa bilingüe British Council …………………… .. 62 3.6.7 Metodología CLIL……………………………………….......................... 63 3.6.8 Sala de referencia del programa bilingüe British Council ………… .... 63 6.4.5 Coordinador del programa bilingüe y CCP…………………………… .. 69 4. TÍTULO III. Adecuación de los objetivos al conte xto. 4.1 Objetivos de la E.S.O…………………………………………… .................. 64 4.2 Objetivos del Bachillerato…………………………………… ....................... 65 4.3 Objetivos de la Formación Profesional………………………… ................. 66 4.4 Objetivos de la Formación Profesional Básica… ...................................... 66 5. TÍTULO IV. Concreción en el currículo de la educ ación en valores. 5.1 Concreción de objetivos………………………………………… .................. 67 5.2 Orientaciones para la introducción en las áreas……………… ................. 68 6. TÍTULO V. Principios de la Orientación educativ a, forma de atención al alumnado y Plan de Acción tutorial. 6.1 Principios generales de la acción orientadora………………..................... 68 6.2 Forma de atención al alumnado……………………………… .................... 69 6.3 PAT y POAP……………………………………………………… .................. 73 7. TÍTULO VI. Plan de atención a la diversidad . ......................................... 77 8. TÍTULO VII. Promoción y titulación. 8.1 Criterios de promoción y titulación en la ESO………………….. ............... 77 8.2 Criterios de promoción y titulación en el Bachillerato…………. ................ 81 8.3 Criterios de promoción y titulación en la Formación Prof. ........................ 84 8.4 Matrícula de Honor en segundo de Bachillerato ....................................... 84 9. TÍTULO VIII. EL R.R.I. y el Plan de convivencia. 9.1 Normas sobre el abandono ..................................................................... 88 9.2 Control del absentismo escolar………………………..…………. ............... 89 9.3 Asistencia a clase ..................................................................................... 91 10. TÍTULO IX. Medios que impulsen y faciliten la colaboración de los distintos sectores de la comunidad educativa . ..... 92 11. TÍTULO X. Compromisos con las familias y con lo s alumnos

Page 4: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

3

para facilitar el progreso educativo . .............................. 93 12. TÍTULO XI. Decisiones sobre la coordinación c on los

servicios Sociales y educativos de Arévalo, y las relaciones Previstas con otras instituciones para conseguir los fines establecidos . .................................... 93

13. TÍTULOXII. Directrices generales para la elabo ración del Plan

de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente. .............................................................. 95

14. TÍTULO XIII. Medidas organizativas para los alu mnos cuyos

padres no han optado por enseñanzas de religión . ...... 97 15. TÍTULO XIV. Reforma Del PEC. ............................................................. 100 16. Disposición final .Entrada en vigor ..................................................... 100 ANEXOS:

Propuesta Curricular Programaciones didácticas

RRI Plan de Convivencia Plan de atención a la Diversidad Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Acad émica y Profesional Plan de Acogida al alumnado Programa de Absentismo

Page 5: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

4

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

CURSO 2015-2016

1.- TÍTULO PRELIMINAR

1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA.

El Proyecto educativo de Centro (PEC) es un documento institucional básico del centro que sirve para ejercer la autonomía del instituto; en él se fija la identidad del centro, los objetivos y las prioridades de la acción educativa y se definen sus señas de identidad. El Proyecto educativo tiene por objeto orientar las acciones formativas que se desarrollan en el mismo.

El equipo directivo elaborará el proyecto educativo del centro de acuerdo

con las directrices establecidas por el consejo escolar y las propuestas realizadas por el claustro de profesores, correspondiendo al Consejo Escolar su aprobación.

Para establecer dichas directrices, se tendrán en cuenta las

características del entorno escolar y las necesidades educativas de los alumnos.

Este PEC tiene su fundamento jurídico en la LOMCE Normativa legal a la que se ajusta: - Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la

calidad educativa (LOMCE). - LEY ORGÁNICA 8/1985, de 3 de julio, LODE.

- ORDEN de 28 de agosto de 1995, sobre evaluación conforme a

criterios objetivos.

- LEY 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado.

- REAL DECRETO. 83/1996, de 26 de enero, Reglamento Orgánico de los IES. (BOE de 21 de febrero)

- ORDEN de 29 de febrero de 1996 por las que se modifican las

órdenes de 29 de junio de 1994 (Instrucciones de Organización y Funcionamiento IES) (BOE de 9 de marzo)

- DECRETO 11/2013, de 14 de marzo, por el que se regula la

admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con

Page 6: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

5

fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.(BOCYL 15 marzo 2013

- LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, LOE. (BOE de 4 de mayo)

- REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.(BOE 3 enero de 2015)

- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.(BOE 29 enero de 2015)

- RESOLUCIÓN de 28 de marzo de 2007, de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. (BOCyL de 11 de abril)

- DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, de derechos y deberes.

(BOCyL de 23 de mayo)

- DECRETO 24/2015, de 26 de marzo, por el que se derogan el Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, y el Decreto 42/2008, de 5 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.(BOE 30 marzo)

- DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 23 de mayo)

- ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la

implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 13 de junio)

- ORDEN EDU/1047/2007, de 12 de junio, por la que se regula la

impartición de materias optativas en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 13 de junio)

- ORDEN EDU/1048/2007, de 12 de junio, por la que se regula el

programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 13 de junio)

- ORDEN ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen

los documentos básicos de evaluación de la educación básica

Page 7: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

6

regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad del alumnado. (BOE de 22 de junio)

- Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan

aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

- DECRETO 22/2014, de 12 de junio, por el que se regulan

determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León.(BOCYL 17de junio de 2014)

- ORDEN EDU/511/2014, de 18 de junio, por la que se establece el

currículo correspondiente al título profesional básico en Mantenimiento de Vehículos en la Comunidad de Castilla y León (BOCYL de 23 de junio de 2015).

- ORDEN EDU/1103/2014, de 17 de diciembre, por la que se regula

el proceso de evaluación y la acreditación académica del alumnado que curse las enseñanzas de Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León, y se modifica la Orden EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León (BOCYL 22 de diciembre de 2014).

- ORDEN EDU /1952/2007, de 29 de noviembre, por la que se

regula la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 7 de diciembre)

- DECRETO 42/2008, de 5 de junio, por el que se establece el

currículo de Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 11 de junio)

- ORDEN EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la

implantación y el desarrollo del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 20 de junio)

- RESOLUCIÓN de 25 de agosto de 2008 de la Secretaría de

Estado de Educación y Formación por la que se organiza la oferta de materias optativas en el Bachillerato. (BOE de 11 de septiembre)

Page 8: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

7

- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece

la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

- ORDEN EDU/1122/2007, de 19 de junio, por la que se regula la

modalidad de oferta parcial. (BOCyL de 26 de junio)

- ORDEN EDU/1869/2009, de 22 de septiembre, por la que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 29 de septiembre)

- RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2008 de la Dirección General de

Formación Profesional, por la que se aprueban las equivalencias entre los Programas de Garantía Social que se tienen autorizados y los Programas de Cualificación Profesional Inicial previstos en la Orden EDU/ 660, de 18 de abril por la que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 20 de mayo)

- RESOLUCIÓN de 24 de julio de 2008 de la Dirección General de

Formación Profesional por la que se establece el perfil del Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos. (BOCyL de 8 de agosto)

- ORDEN EDU/2134/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula

la evaluación en Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

- ORDEN EDU/493/2013, de 20 de junio, por la que se modifican las Órdenes EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, y EDU/2134/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula la evaluación en bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

- ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula

el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León.

- Decreto 58/2009, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo correspondiente al Título de Técnico en Carrocería en la Comunidad de Castilla y León.

- Decreto 65/2009, de 24 de septiembre, por el que se establece el

currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Automoción en la Comunidad de Castilla y León.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

8

- Decreto 27/2011, de 9 de junio, por el que se establece el currículo correspondiente al Título de Técnico en Electromecánica en la Comunidad de Castilla y León.

- DECRETO 6/2013, de 31 de enero, por el que se modifica el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León y el Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

- ORDEN EDU/491/2012, de 27 de junio, por la que se concretan

las medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito de los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

- REAL DECRETO-LEY 14/2012, de 20 de abril, de medidas

urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

- DECRETO-LEY 1/2012, de 16 de agosto, por el que se

establecen medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria.

- ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula

la organización y funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

- ORDEN EDU/1205/2010, de 25 de agosto, por la que se regula el

desarrollo de los módulos profesionales de “Proyecto” y de “Formación en centros de trabajo”.

- ORDEN EDU/898/2012, de 24 de octubre, por la que se modifica

la Orden EDU/1205/2010, de 25 de agosto, por la que se regula el desarrollo de los módulos profesionales de «Proyecto» y de «Formación en centros de trabajo» de los ciclos formativos de formación profesional inicial, en la Comunidad de Castilla y León.

1.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El presente Proyecto Educativo de Centro, afecta a todos los profesores del centro, cualquiera que sea su situación administrativa, a todos los alumnos y a sus padres o representantes legales, desde su matrícula en el centro, hasta su baja y a todo el personal no docente, contratado o cedido por otras entidades. Todos ellos están obligados a conocer, aceptar y cumplir cuanto en él se manifiesta.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

9

La matriculación de un alumno en el IES Adaja, centro público, supondrá

respetar su Proyecto Educativo, sin perjuicio de los derechos reconocidos a los alumnos y a sus familias en las leyes. En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. (Art. 84, pp. 3 y 9 LOE)

Es responsabilidad de toda la comunidad educativa el velar por su

cumplimiento.

2.- TÍTULO I. ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL IES ADAJA

2.1 DATOS GEOGRÁFICOS Arévalo está situado en la Meseta Septentrional de la Península Ibérica.

Se encuentra emplazada sobre un altozano entre los ríos Arevalillo y Adaja, en el norte de la provincia de Ávila, a una altitud de 827,6 metros sobre el nivel del mar, y tiene un clima continental.

La ciudad está integrada en la comarca denominada Tierra de Arévalo,

que limita por el sur con la Moraña. Frecuentemente se confunden estas dos comarcas y, como consecuencia, Arévalo es considerada erróneamente parte de La Moraña, pues amplía su influencia en todos los órdenes, incluida la enseñanza, a dicha comarca situada al sudoeste. Al norte se encuentra la Tierra de Ávila, al oeste el Campo de Peñaranda de Salamanca y al este, la Tierra de Coca y Santa María la Real de Nieva, en la provincia de Segovia.

Su situación geográfica es excelente, pues en ella se produce una encrucijada de caminos hacia todos los puntos: Madrid, Valladolid, Salamanca, Segovia, Ávila…

2.2 CONTEXTO HISTÓRICO Para hablar de los primeros pobladores de Arévalo hay que remontarse

a tiempos prehistóricos. Desde entonces diversos pueblos (celtíberos, romanos, visigodos, musulmanes, judíos…) han ido dejando sus huellas en la historia, el arte y la literatura.

Los momentos de mayor esplendor se sitúan en la Edad Media, finalizado el dominio musulmán, al repoblar las tierras arevalenses los Cinco Linajes (Briceños, Montalvos, Sedeños, Tapias y Verdugos). Poco a poco las prerrogativas económicas – ferias francas - y políticas que son otorgadas a la ciudad de Arévalo irán convirtiéndola en un centro de gran protagonismo. Los reyes la eligen como sede de la corte en varias ocasiones, dándose cita en ella tanto nobles como hombres de iglesia y de letras. Las poblaciones judías y

Page 11: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

10

musulmanas desarrollaron su cultura en convivencia con los cristianos, siendo el arte mudéjar una clara expresión de la riqueza cultural de la villa.

La Edad Moderna supondrá un declive en los ámbitos demográfico, económico y político. Habrá que esperar al siglo XVIII para ver el resurgir de la ciudad. En estas fechas se erige como importante centro fabril, artesanal y comercial. El Catastro del Marqués de la Ensenada recoge multitud de oficios ya desaparecidos.

La llegada del ferrocarril a mediados del siglo XIX consolidará su

importancia como centro de servicios. En las últimas décadas del siglo XX Arévalo ha desarrollado un notable

progreso que la ha confirmado como la principal localidad de la provincia por número de habitantes después de la capital.

2.3 POBLACIÓN

El principal problema al que se enfrenta el Área Funcional de Arévalo,

definida en las directrices de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, es su acusada pérdida de población, que en el año 2001 fue de 742 habitantes, un 3,08 % menos que en el 2000. Este porcentaje es mucho mayor que la media regional, que se encuentra en niveles de pérdida del 0,09 %. En los últimos 53 años se ha perdido un total de 16.475 habitantes, pasando de los 39.766 del año 1950, a los 23.291 del año 2003. Lo que supone una reducción del 41,43 %.

Pero no todos los núcleos de población de la comarca han tenido una dinámica negativa, puesto que, excepcionalmente, Arévalo y Tiñosillos han

Page 12: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

11

visto incrementada su población. Arévalo ha pasado de los 5.066 en 1950, a los 7.896 en 2.007; y Tiñosillos de los 594 de 1950, a los 800 de 2007.

Salvo en las dos poblaciones anteriores, más Fontiveros (968), Madrigal

de las Altas Torres (1.894), Nava de Arévalo (955) y Sanchidrián (760), los habitantes se distribuyen por una amplia geografía de núcleos pequeños y dispersos.

Las razones de este descenso poblacional son básicamente dos:

1.- Causas naturales: ● Crecimiento vegetativo negativo. ● Baja tasa de fecundidad. ● Alto grado de soltería. 2.- Movimientos migratorios:

● Éxodo poblacional, que afecta más a las mujeres que a los hombres y provoca la masculinización de la población rural.

● La población que opta por abandonar los pueblos se encuentra entre los 20 y los 40 años.

Por otra parte los cambios tecnológicos han propiciado el traslado de la

población agraria y rural, hacia el sector industria y de servicios, actividades más urbanas, provocando una situación demográfica caracterizada por las altas tasas de envejecimiento y masculinización que a su vez da lugar a un panorama laboral con escasez de mano de obra y poca iniciativa emprendedora. Esta despoblación se ha visto frenada por el incremento de la población inmigrante que se asienta en Arévalo y su comarca.

Además de la escasa densidad de población (18,18 hab. /km2) la edad

media de los habitantes (42,35 años) delata una situación de envejecimiento muy acusada que repercute muy negativamente en el devenir de la economía comarcal, por la escasez de gente joven emprendedora que desarrolle nuevas actividades y por el elevado grado de población dependiente (jubilados y pensionistas) cuya presencia es mucho mayor que la de la población joven activa.

Es necesario destacar el constante aumento de la población inmigrante, sobre todo de los países del este de Europa y de Marruecos, que se asienta en Arévalo y en los pueblos de la comarca.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

12

Las localidades de las que proceden nuestros alumnos presentan la siguiente evolución de población. POBLACIÓN 1996 2007 DIF. ADANERO 332 304 - 28 ALDEASECA 362 290 - 72 ARÉVALO 7359 7896 537 BARROMÁN 265 235 - 30 BERCIAL DE ZAPARDIEL 322 261 -61 BERNUY-ZAPARDIEL 260 161 - 99 BLASCOSANCHO 163 121 - 42 BOHODÓN (EL) 215 163 - 52 CABEZAS DEL POZO 179 114 - 65 CABIZUELA 157 126 - 31 CANALES 68 59 - 9 CANTIVEROS 191 163 - 28 CASTELLANOS DE ZAPARDIEL 150 124 - 26 CISLA 203 166 - 37 FONTIVEROS 1094 897 - 197 FUENTE DEL SAUZ 351 254 - 97 FUENTES DE AÑO 224 156 - 68 GUTIERRE-MUÑOZ 137 116 - 21

Page 14: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

13

HORCAJO DE LAS TORRES 867 659 -208 LANGA 608 549 - 59 MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES 2066 1763 - 303 MAMBLAS 289 245 - 44 MUÑOSANCHO 106 120 14 NAVA DE ARÉVALO 1042 928 - 114 PAJARES DE ADAJA 196 191 - 5 PALACIOS DE GODA 536 450 - 86 PEDRO-RODRÍGUEZ 228 224 - 4 RASUEROS 405 268 - 137 SALVADIÓS 127 98 - 29 SAN PASCUAL 59 48 - 11 SAN VICENTE DE ARÉVALO 233 214 - 19 SANCHIDRIÁN 793 799 6 SINLABAJOS 264 165 - 99 TIÑOSILLOS 765 800 35 TORNADIZOS DE ÁVILA 361 416 55 VILLANUEVA DE ÁVILA 612 273 - 339 VILLANUEVA DE GÓMEZ 153 153 0 VILLANUEVA DEL ACERAL 209 156 - 53 TOTAL 21951 20125 - 1826

2.4 ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN

La población escolarizada en los niveles obligatorios se acerca al 100 %. En el año 2001 había 3.476 personas entre los 5 y los 19 años. De ellas 2.499 estaban entre los 10 y 14 años, y 1.325 entre los 15 y los 19 años. Del total de 3.476 habitantes, 1.795 eran varones y 1.68l mujeres. El 1,49 % de los habitantes es analfabeto. Existe un 9,52 % sin estudios. El 38,55 por ciento tiene estudios primarios, un 42,63 % tiene estudios secundarios y un 7,82 % tiene estudios superiores. La actividad agraria tiene un gran peso dentro del Área Funcional de Arévalo ya que el 34 % de la población activa se emplea en este sector. De ahí el acentuado carácter agrario de la zona. Este aspecto es el que hace que el 80 % del territorio comarcal esté dedicado a las tierras de cultivo, cuya principal producción es la de cereal en grano (83 %). Pero, a pesar de ser un sector económico muy bien representado, se trata de una actividad con muy poco atractivo para la población joven local, ya que el 51,55 % de los titulares de explotaciones agrarias tienen más de 55 años y tan sólo el 10,04% tiene menos de 35. La agricultura, en definitiva, se desinfla cada vez más por las bajas rentas y los escasos rendimientos obtenidos. La carencia de alternativas ante las limitaciones físicas y climáticas de la zona, el limitado espíritu emprendedor

Page 15: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

14

para el desarrollo de actividades acompañantes (industrialización de los productos agrarios, turismo rural, marcas de calidad,…), la aminorada vocación cooperativista y la incertidumbre ante la reforma de la Política Agraria Común hacen que el sector primario tenga cada vez menor repercusión en la creación de riqueza y empleo. En cuanto a la actividad industrial hay que señalar su pequeña incidencia en la comarca, puesto que sólo se dedica a ella el 9 % de la población activa, por debajo de los que se dedican a la construcción (el 13 %). Arévalo es el principal centro de atracción de la industria, debido, principalmente, a la concentración de servicios, su localización y sus comunicaciones, así como a sus buenas infraestructuras, como el Polígono Industrial “Tierra de Arévalo”. El desarrollo industrial a partir de la atracción de capital exógeno y de importantes empresas (Masterfoods, Harinera Villafranquina, Plastic Omnium, Inergy, Reddland Ibérica,…) ayudado por fenómenos económicos derivados de la aglomeración y de acertadas políticas de desarrollo industrial contribuyen a que se establezca una relación simbiótica entre Arévalo (capital humano y empleo) y las empresas (ventajas estratégicas y competitivas). En el resto de núcleos encontramos pequeñas fábricas de carácter familiar, que son, en muchos casos, evolución de antiguas actividades artesanales que se han adaptado a los cambios y que se han abierto un hueco en el complicado mercado actual. El sector económico de mayor entidad es el terciario, con un 44 % del total de los activos. Su desarrollo es creciente, en función del volumen demográfico de cada municipio, aumentándose la oferta cuanto mayor es el número de habitantes. Arévalo, por ser cabecera comarcal, es el que mayor cantidad de licencias tiene en este sector, satisfaciendo así las necesidades de todos los núcleos de la comarca. Este sector terciario se presenta como una válvula de escape ante los cambios de la economía en la zona. La modernización del comercio, los servicios de cercanía, los nuevos sistemas de venta, las actividades terciarias como complemento al sector primario y el desarrollo de una política comarcal turística que venga acompañada de empresas endógenas relacionadas con el sector son posibles alternativas para un sector que vive una realidad muy dispar. Dentro de él, el comercio es una de las ramas que más caro está pagando los procesos de despoblamiento y envejecimiento de la población. Además, en general, no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos aplicando nuevas formas de gestión, venta y atención al cliente que le hagan más competitivo ante las grandes superficies. A su vez, cabe un aprovechamiento mucho mayor del importantísimo potencial turístico derivado de la riqueza histórica, artística, ambiental y gastronómica que ofrece la comarca. La falta de intervención pública por medio de proyectos y de una política turística comarcal, unida a la escasez de empresas turísticas, inciden en un recurso infravalorado que contribuiría a un aumento y una diversificación de la riqueza comarcal. Una pobre aplicación de las nuevas tecnologías y de medios innovadores, la ausencia de espíritu empresarial y de superación y el bajo grado de asociacionismo y participación colectiva se convierten en barreras, a veces, infranqueables.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

15

En cuanto a los equipamientos e infraestructuras cabe señalar el proceso de concentración que se ha desarrollado en los últimos años por lo que se refiere a servicios comunales, por la pérdida de población y el elevado coste que suponía su mantenimiento en algunos municipios. Estos procesos de agrupación quedan reflejados en la aparición de mancomunidades para la recogida de basuras, el arreglo de caminos o la aglutinación de escuelas en Centros Rurales Agrupados. Debe también destacarse el grave problema del agua en la comarca, puesto que se cuenta con un acuífero muy explotado y contaminado que, añadido a la gran escasez de depuradoras, contribuye a una creciente contaminación de las aguas superficiales.

2.5 PROCEDENCIA SOCIOFAMILIAR DEL ALUMNADO.

Los alumnos y alumnas que acuden a nuestro centro proceden, en general, de núcleos de población pequeños y aislados y presentan la siguiente problemática:

Análisis del contexto: ● No existen culturas minoritarias ● Está creciendo la presencia de inmigrantes ● Las infraestructuras de servicios sociales son escasas. ● No existen apenas movimientos culturales y/o asociativos ● No hay problemas de convivencia ni de marginación. ● La lengua de comunicación usual es el castellano y además existen

familias en la que se habla marroquí (no árabe) otras en que se habla árabe, o búlgaro.

Realidad interna del centro:

Características singulares del centro y del profesorado: El IES Adaja se caracteriza hoy en día por tener número elevado de alumnos, habiéndose superado la realidad, procedente de la época en la que era un centro de Formación Profesional, que hacía que la población percibiese el Centro como de menor nivel educativo o con menos prestaciones que el otro centro público de Arévalo. Pese a ello seguimos trabajando para que el profesorado pueda impartir una enseñanza personal e individualizada atendiendo a la diversidad del alumnado.

En el IES Adaja se imparte la Familia Profesional de Transporte y

Mantenimiento de Vehículo. Ciclo de Grado Medio de dos cursos: Electromecánica de vehículos; Ciclo de Grado Medio de dos cursos: Carrocería. Ciclo de Grado Superior de dos cursos: Automoción. Formación Profesional Básica: Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

16

La mayoría del profesorado vive fuera del Arévalo desplazándose diariamente a su lugar de trabajo, lo que hace que el conocimiento de la realidad rural de nuestros alumnos les sea prácticamente nulo.

Aspectos organizativos y pedagógico – didácticos. El centro cuenta con Departamento de Orientación: Orientadora, Pedagoga Terapeútica, Profesora del Ámbito socio-lingüístico y Profesora del Ámbito Científico-Tecnológico.

El centro elabora un periódico escolar cada curso en el que se recogen

noticias y actividades del alumnado, artículos de la comunidad educativa, fotografías de eventos escolares, actividades lúdico-educativas etc. Grado de cohesión: Es alto a pesar de que el profesorado imparte asignaturas específicas.

Nivel de experiencia y compromiso: La mitad del profesorado es nuevo en el centro, lo que no excluye la experiencia docente de la mayoría de ellos. El grado de compromiso del profesorado del centro es mayoritariamente elevado. Estabilidad de la plantilla. La plantilla cambia mucho cada dos años que es cuando el Concurso de Traslados es a nivel autonómico y coincide con las oposiciones del Profesorado de Secundaria.

Grado de formación específica: Desde que se ha suprimido el CFIE de Arévalo, existen menos oportunidades de formación., y esta debe hacerse mediante grupos de trabajo en el centro o en CFIEs de ciudades próximas o bien on-line.

Posibilidad de interacciones entre el medio escolar, familiar y social: Hasta ahora la participación de las familias venía siendo muy baja, pero poco a poco va notándose un incremento significativo.

2.6 NECESIDADES EDUCATIVAS QUE DEBE SATISFACER EL CENTRO.

a) Valoración y reconocimiento del esfuerzo académico y personal.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

17

b) Adquisición de un nivel académico óptimo para cursar estudios posteriores.

c) Atención especial a la adquisición y desarrollo de competencias

básicas.

d) Socialización del alumnado que procede de núcleos muy pequeños.

e) Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora. Fomentar la correcta expresión oral y escrita.

f) Conocimiento del entorno.

g) Convivencia y conocimiento de realidades.

h) Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información y la

comunicación.

i) Atención a la diversidad: alumnado inmigrante; alumnado con dificultades de aprendizaje; alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, alumnado con deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales; alumnado con diferentes intereses profesionales y/o educativos;…

j) Atención a las dificultades de aprendizaje.

k) Detección de necesidades y puesta en práctica de mecanismos de

refuerzo.

l) Favorecer la capacidad del alumnado de trabajar por sí mismos y promover el trabajo en equipo.

m) Educar en valores.

n) Desarrollo de habilidades sociales.

o) Educar en igualdad y sensibilizar al alumnado ante situaciones de

violencia y maltrato.

p) Aprendizaje de técnicas para la resolución pacífica de conflictos.

q) Proporcionar al alumnado Técnicas de Estudio.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

18

3. TÍTULO II. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO La organización general del centro va orientada a conseguir los fines y principios educativos que marcan las leyes vigentes y concretamente a cubrir las necesidades propias de nuestro alumnado.

3.1 PRINCIPIOS Y FINES EDUCATIVOS Y LÍNEAS METODOL ÓGICAS Principios y fines educativos (Son los que aparecen en la LOMCE, en el TÍTULO PRELIMINAR, CAPÍTULO I art. 1 y 2 que modifica a la LOE)

Líneas pedagógicas y metodológicas.

a) En general

La práctica educativa del IES Adaja estará enfocada a que el alumnado adquiera y desarrolle las competencias básicas y para ello se partirá siempre de la situación de aprendizaje del alumno: su grado real de conocimiento se utilizará como punto de arranque para la propuesta pedagógica.

Siempre, tal propuesta pedagógica provocará en el alumno “situaciones de esfuerzo” y exigirá atención sobre los contenidos ofrecidos y el cumplimiento de las actividades que se propongan como necesarias para el aprendizaje.

Se pretende que el alumno perciba el sentido de responsabilidad interiorizando las normas como forma de lograr un código de conducta autónomo. Para ello, se fomentará la participación activa en la vida escolar en aquéllos ámbitos en los que pueda decidir.

La propuesta pedagógica partirá del supuesto de que toda persona puede ser educada. De este modo, las deficiencias y diferencias en el medio social, familiar y personal de los alumnos servirán como incentivo para realizar propuestas de compensación educativa que les ayuden a su inclusión social.

Damos especial importancia a la tutoría personal de los alumnos y a la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, utilizando para ello todos los medios a nuestra disposición.

b) En la E.S.O.

En esta etapa se prestará una especial atención a la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas y a la atención a la diversidad.

Para alcanzar los objetivos de la etapa, partiremos de los conocimientos previos del alumnado, intentando incrementar su grado de motivación y

Page 20: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

19

reflexión e incidiendo en conocimientos prácticos y aplicables; utilizaremos como recursos metodológicos el trabajo en grupo y el aprendizaje por descubrimiento, y para aumentar el interés de los adolescentes se plantearán algunas actividades como un desafío.

La etapa estará organizada en dos ciclos: de 1º a 3º, primer ciclo, y 4º, segundo ciclo.

Nueva tipología de materias, pertenecientes a los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

Posibilidad de optar por enseñanzas académicas o aplicadas en la materia troncal Matemáticas de tercer curso y como opción educativa en cuarto.

Desarrollo competencial con la consideración de siete competencias.

Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), en sustitución de los programas de diversificación curricular, desde segundo curso.

1. En los Bachilleratos

Mediante las actividades educativas se pretende fomentar la autonomía personal del alumnado, el criterio propio y la capacidad de trabajo en equipo.

2. En la Formación Profesional

La formación profesional en el sistema educativo tiene por finalidad preparar a los alumnos y a las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.

3.2 RECURSOS

RECURSOS MATERIALES DESTACABLES.

● 19 proyectores de vídeo y datos, con pantalla. ● Aulas específicas: sala de profesores y despachos (todos con

conexión a Internet); Departamentos dotados de material informático y bibliográfico. Sala de Proyecciones y Salón Multiusos (ambos con pizarra digital); Sala de lectura; Sala de reuniones; También en el aula de 4º ESO hay pizarra digital.

● Biblioteca: 6 ordenadores, material audiovisual y bibliográfico,

mesas y sillas (para profesorado y alumnado).

Page 21: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

20

● En Tecnología: Material de robótica, material informático, maquetas, material de taller, componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos, componentes neumáticos.

● En Plástica y Dibujo: material de fotografía, material informático,

material de grabado. ● En Educación Física: pista polideportiva exterior, gimnasio con

espalderas y almacén. Material variado para la realización de diversas actividades convencionales y recreativas (implementos, móviles, balones…)

● En Música: instrumentos de percusión, de viento. Dos teclados,

dos guitarras, reproductor de música e imagen, cañón y pantalla. ● En Laboratorio de Física y Química: material de vidrio, de

terminología, de mecánica, de óptica, de electricidad. ● En laboratorio de Ciencias: microscopios (geológico, óptico),

colecciones de material audiovisual, de elementos físicos; material de experimentación; maquetas del cuerpo humano.

● En Talleres de Electromecánica: Vehículos modernos, motores y máquinas de diagnosis para

aprender a reparar cualquier avería de motor. Maquetas de sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo,

bancos de pruebas eléctricos, osciloscopios y multitud de polímetros para realizar cualquier reparación eléctrica.

Alineador electrónico, pre-ITV y banco de potencia para completar la formación en sistemas de transmisión.

● En Taller de Carrocería: Cabina de pintura y plano aspirante, que junto al box de pintura

constituyen los equipos para preparar y embellecer superficies, además de bancadas y varías soldaduras que junto a los equipos de mano sirven para realizar reparaciones en chapa.

RECURSOS HUMANOS

- El equipo directivo. - El departamento de Orientación. - El coordinador de Convivencia. - El departamento de actividades extraescolares. - El profesorado de guardia. - El profesorado de biblioteca. - El personal de administración - La Comisión de convivencia - Encargado/a de promover medidas que fomenten la igualdad efectiva

entre mujeres y hombres.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

21

- Coordinador/a del centro con el CFIE. - Coordinador/a del Plan de fomento de la lectura y la comprensión

lectora.

El centro cuenta con 48 profesores, 2 administrativas, 3 ordenanzas, 2

personas de servicios y un oficial de mantenimiento.

RECURSOS ECONÓMICOS

Los recursos económicos proceden de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección Provincial de Educación.

La planificación económica corre a cargo de la Secretaría del Instituto con la colaboración del resto del equipo directivo, siendo en todo caso el Consejo Escolar el que aprueba tanto el presupuesto, como la cuenta de gestión anual.

Generalmente la programación de gastos es suficientemente flexible como para permitir la adquisición de material y recursos no previstos inicialmente.

La gestión económica en el centro, al igual que otros aspectos administrativos, está informatizada.

3.3 ESTRUCTURA ACADÉMICA

Las enseñanzas que imparte el IES Adaja son:

● Enseñanza Secundaria Obligatoria

● Bachilleratos:

● Humanidades y Ciencias Sociales

● Ciencias y Tecnología

● Formación Profesional Básica.

● Formación Profesional de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos:

● Ciclo de Grado Medio de Electromecánica

● Ciclo de Grado Medio de Carrocería

● Ciclo Superior de Automoción

Page 23: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

22

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º E.S.O. Materias troncales

- Biología y Geología ............................................................... 3h

- Geografía e Historia .............................................................. 3h

- Lengua Castellana y Literatura ................................................ 4h

- Matemáticas ........................................................................... 4h

- Primera Lengua Extranjera ................................................... 4h

Materias específicas

- Educación Física ...................................................................... 2h

- Religión o Valores Éticos ...................................................... 1h

- Educación Plástica, Visual y Audiovisual ............................ 3h

- Tecnología .............................................................................. 3h

Materias de libre configuración autonómica (1 mater ia a elegir) de entre:

- Segunda Lengua Extranjera ..................................................... 2h

- Conocimiento del Lenguaje ...................................................... 2h

- Conocimiento de las Matemáticas ....................................... 2h

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º E.S.O.

- Ciencias de la Naturaleza ---------------------------------------- 3 horas

- Ciencias Sociales, geografía e historia ------------------------ 3 horas

- Educación para la ciudadanía y los DDHH ------------------- 1 hora

- Educación Física -------------------------------------------------- 2 horas

- Lengua y Literatura ---------------------------------------------- 5 horas

- Lengua extranjera (Inglés/Francés) ---------------------------- 4 horas

Page 24: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

23

- Matemáticas ------------------------------------------------------- 4 horas

- Música -------------------------------------------------------------- 3 horas

- Enseñanza de religión (1)----------------------------------------- 2 hora

- Optativa (2)--------------------------------------------------------- 2 horas

- Tutoría -------------------------------------------------------------- 1 hora

1.- Elegir entre:

a) Medidas de Atención Educativa

b) Religión: b.1) Confesional b.2) Historia de las religiones 2.- Elegir una entre:

- Segundo idioma extranjero: inglés o francés - Conocimiento de la Lengua - Conocimiento de las Matemáticas

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

3º E.S.O. Materias troncales

- Biología y Geología .................................................................. 2h

- Física y Química ....................................................................... 2h

- Geografía e Historia ................................................................. 3h

- Lengua Castellana y Literatura ................................................. 4h

- Primera Lengua Extranjera ....................................................... 3h

Elegir 1 materia:

- Matemáticas académicas ..................................................... 4h

- Matemáticas aplicadas .......................................................... 4h

Page 25: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

24

Materias específicas

- Educación Física ...................................................................... 2h

- Religión o Valores Éticos ...................................................... 1h

Dos materias a elegir de entre:

- Educación Plástica, Visual y Audiovisual ............................ 3h

- Tecnología .............................................................................. 3h

- Música ..................................................................................... 3h

Materias de libre configuración autonómica (1 mater ia a elegir) de entre:

- Segunda Lengua Extranjera ..................................................... 2h

- Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial ........... 2h

- Otras materias que oferte el centro en el marco de lo que establezca la

consejería competente en materia de educación ................... 2h

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

4 º E.S.O. MATERIAS COMUNES

- Ciencias Sociales, geografía e historia ------------------------------- 3 horas

- Educación ético-cívica ------------------------------------------------- 1 hora - Educación Física -------------------------------------------------------- 2

horas - Lengua y Literatura ----------------------------------------------------- 4

horas - Lengua extranjera (Inglés/Francés) ----------------------------------- 3

horas - Enseñanza de religión (1) ---------------------------------------------- 1 hora - Optativa (2) ------------------------------------------------------------- 2 horas - Tutoría -------------------------------------------------------------------- 1 hora

1.- Elegir entre: a) Medidas de Atención Educativa b) Religión: b.1) Confesional

Page 26: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

25

b.2) Historia de las religiones OPCIONES CURRICULARES Los alumnos elegirán tres entre las siguientes materias: - Biología y Geología (3 h)

- Física y Química (3 h)

- Latín (3h)

- Música (3h)

- Tecnología (3h)

- Ed. Plástica y Visual (3h)

- Francés (3h)

- Informática (3h)

Y elegirán una entre:

- Matemáticas A (4h)

- Matemáticas B (4h) En función de las preferencias mostradas por los alumnos en la prematrícula, el centro organizará las posibles opciones curriculares, que podrán variar de un curso para otro. Además, podrán escoger entre las optativas: - IPMV

- Experimenta con la Ciencia

Page 27: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

26

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. PROGRAMA DE MEJOR A DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

2º PMAR (3º E.S.O.)

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. DIVERSIFICACIÓN 4º E.S.O. MATERIAS ESPECÍFICAS

- Ámbito científico---------- ---------------------------------------- 8 horas

- Ámbito lingüístico-social------------------ ------------------------ 7 horas

- Inglés---------------------------------------------------------------- 3 horas

- Electricidad y Electrónica prácticas----------------------------- 2 horas

- Tutoría --------------------------------------------------------------- 1 hora

MATERIAS COMUNES

- Educación Física -------------------------------------------------- 2 horas

- Educación Plástica y Visual ------------------------------------- 3 horas

- Enseñanza de religión (1) ---------------------------------------- 1 hora

- Tutoría--------------------------------------------------------------- 1 hora

- Optativa (2) --------------------------------------------------------- 2 horas

1.- Elegir entre:

Page 28: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

27

a) Medidas de Atención Educativa

b) Religión:

b.1) Confesional

b.2) Historia de las religiones

2.- Elegir una:

a) Experimenta con la Ciencia

b) Iniciación a los Procesos de Mantenimiento de Vehículos. (IPMV)

BACHILLERATO 1º BACHILLERATO

Modalidad de Ciencias

Materias troncales generales:

• Filosofía (3h) • Lengua Castellana y Literatura I (4h) • Primera Lengua Extranjera (3h) • Matemáticas I (4h)

Materias troncales de opción (cursar 2)

• Biología y Geología (4h) • Dibujo Técnico I (4h) • Física y Química (4h)

Materias específicas:

Page 29: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

28

• Educación Física (2h)

Materias específicas (cursar 1):

• Anatomía Aplicada (4h) • Bilogía y Geología (4h) • Dibujo Técnico I (4h) • Economía (4h) • Tecnología Industrial I (4h)

Materias específicas (cursar 1):

• Cultura Científica (2h) • Religión (2h) • Segunda Lengua Extranjera I (2h) • TIC I (2h)

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

Materias troncales generales:

• Filosofía (3h) • Lengua Castellana y Literatura I (4h) • Primera Lengua Extranjera (3h) • Matemáticas Aplicadas a las CCSS I (itinerario CCSS) (4h) • Latín I (itinerario Humanidades) (4h)

Materias troncales de opción (cursar 2):

• Economía (4h) • Griego I (4h) • Historia del Mundo Contemporáneo (4h) • Literatura Universal (4h)

Materias específicas:

• Educación Física (2h)

Page 30: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

29

Materias específicas (cursar 1):

• Economía (4h) • Griego I (4h) • Latín I (4h) • Literatura Universal (4h) • Matemáticas Aplicadas a las CCSS I (4h)

Materias específicas (cursar 1):

• Cultura Científica (2h) • Religión (2h) • Segunda Lengua Extranjera I (2h) • TIC I (2h)

BACHILLERATO

2º BACHILLERATO

MATERIAS COMUNES

- Lengua Castellana y Literatura II-------------------------------------- 4 horas

- Lengua extranjera II ------------------------------------------------------ 3 horas - Historia de la Filosofía --------------------------------------------------- 3 horas - Historia de España -------------------------------------------------------- 4 horas

MODALIDADES (4 horas cada área)

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (elegir 3)

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

Latín II (1) Historia del Arte

Elegir 1 : - Literatura Universal - Griego II (1)

Matemáticas Aplicadas a las CCSS II (1) Geografía Economía de la empresa

OPTATIVAS (4 horas) (elegir una) - Segunda lengua extranjera II (1) - Fundamentos de Administración y Gestión - Economía de la empresa - Griego II (1) - Literatura Universal

Page 31: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

30

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (elegir 3)

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

Química Biología Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente

Matemáticas II (1) Física

Elegir 1: - Tecnología Industrial II (1) - Dibujo Técnico II (1)

OPTATIVAS (4 horas) (Elegir una) - Francés 2º Idioma (1) - Inglés 2º Idioma (1) - Tecnología Industrial I - Dibujo Técnico I - Física - Electrotecnia - Matemáticas II (1) - Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Química

CICLOS FORMATIVOS

CICLO DE GRADO MEDIO DE CARROCERÍA PRIMER CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Elementos amovibles 7 PT ELAM Elementos metálicos y sintéticos 8 PT EMYS Elementos fijos 9 PT EFIJ Mecanizado Básico 3 PT MBAS Formación y orientación laboral 3 PS-FOL FOL SEGUNDO CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Embellecimiento de superficies 10 PT ESUP Preparación de superficies 9 PT PSU Elementos estructurales del vehículo 8 PS EEV Empresa e iniciativa emprendedora 3 PS - FOL EIE Formación en centros de trabajo 6 PT o PS FCT

Page 32: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

31

CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA PRIMER CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Sistemas de Transmisión de frenado 5 PT STF Sistemas de carga y arranque 6 PS SCA Circuitos de fluidos 7 PT CFSD Motores 6 PT MOT Mecanizado Básico 3 PT MB Formación y orientación laboral 3 PS-FOL FOL SEGUNDO CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Sistemas Auxiliares de Motor 11 PT SAM Empresa e Iniciativa Emprendedora 3 PS-FOL EIE Sistemas de Seguridad y Confortabilidad 6 PT SSC Circuitos Elec. Auxiliares del vehículo 6 PS CEAV Vehículos Híbridos y Eléctricos 4 PS VHE Formación en centros de trabajo 6 PT o PS FCT

CICLO DE GRADO SUPERIOR DE AUTOMOCIÓN PRIMER CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Sistemas eléctricos de seguridad y confortabilidad

8 PS SESC

Motores Térmicos y sus Sistemas auxiliares 8 PS MTSA Formación y orientación laboral 3 PS-FOL FOL Elementos amovibles y fijos no est 7 PT EAFE Estructura del vehículo 4 PS EV SEGUNDO CURSO

MÓDULO HORAS PROFESOR SIGLAS Sistemas de Transmisión Fuerzas Tren. 10 PT STFT Tratamiento y recubrimiento de superficies 9 PT TRS Gestión y logística del mantenimiento del vehículo

6 PS GLMV

Técnicas de comunicación y de relaciones 2 PS TCR Proyectos en Automoción 30 PS EV

Page 33: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

32

Empresa e iniciativa emprendedora 3 PS-FOL FOL Formación en Centros de Trabajo 6 PS o PT FCT

TÍTULO FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICO EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Módulos profesionales Horario semanal

Lugar Horas de duración

1.Mecanizado y soldadura Centro educativo 165

2. Amovibles Centro Educativo 231

3.Preparación de superficies Centro Educativo 165

4.Eléctricidad del vehículo Centro educativo 125

5.Mecánica del vehículo Centro educativo 275

6. Ciencias aplicadas I Centro educativo 165

7. Ciencias aplicadas II Centro Educativo 150

8. Comunicación y sociedad I Centro Educativo 198

9. Comunicación y sociedad II Centro educativo 175

10. Formación en centros de trabajo Centro educativo 260

11. Tutoría Centro educativo

66

TOTAL Centro educativ 2000

3.4 DINÁMICA ORGANIZATIVA

La dinámica organizativa del IES ADAJA se acoge a la normativa vigente que regula la organización y funcionamiento de los institutos y es la siguiente:

- Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

- Orden Ministerial de 29 de febrero de 1996 por la que se modifican las

Page 34: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

33

órdenes de 29-IV-94 por las que se aprueban las INSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

- Orden de 28-II-96 por la que se regula la ELECCIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES Y ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA. Según está normativa, en un Instituto existen dos tipos de órganos: de Gobierno y de Coordinación Docente. De los primeros, unos son colegiados (Consejo Escolar y Claustro de Profesores) y otros unipersonales (Equipo Directivo: Director, Jefe de Estudios y su Adjunto y Secretario). Entre los segundos están los Departamentos didácticos, de Orientación y de Actividades Complementarias y Extraescolares, la Comisión de Coordinación Pedagógica y los Tutores y Juntas de Evaluación.

- LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

A continuación recogeremos los aspectos más relevantes de dicha normativa, así como algunos acuerdos más específicos que añadimos, teniendo en cuenta las características de nuestro I.E.S.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

3.4.1 El Consejo Escolar

A) Carácter y Composición.

1. El Consejo Escolar del Instituto es el órgano de participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.

2. Está compuesto por los siguientes miembros:

a) El Director del Instituto, que será su presidente.

b) El Jefe de Estudios.

c) Un concejal o representante del Ayuntamiento de Arévalo.

d) Siete profesores elegidos por el Claustro.

e) Tres representantes de los padres de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos; uno de los cuales será designado, en su caso, por la asociación de padres de alumnos más

Page 35: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

34

representativa, legalmente constituida.

f) Un representante del personal de administración y servicios.

g) Cuatro representantes de los alumnos.

h) El Secretario del Instituto, que actuará como Secretario del Consejo Escolar, con voz, pero sin voto.

3. Los representantes de cada sector de la Comunidad Educativa deben informar a sus representados lo antes posible de los asuntos tratados en el Consejo Escolar y de las decisiones adoptadas.

4. Una vez constituido el Consejo Escolar, este designará una persona que impulse medidas educativas que fomente la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

B) Comisiones del Consejo Escolar.

1. El Consejo Escolar constituirá una Comisión de Convivencia en la forma que se determina en el Reglamento de Régimen Interior, en la que, estarán presentes la Directora, el Jefe de Estudios, dos profesores, dos padres o madres de alumnos y dos alumnos, elegidos por cada uno de los sectores. Las competencias estarán especificadas en el Reglamento de Régimen Interior.

2. Si el coordinador de convivencia no es miembro del Consejo Escolar como representante de los profesores, asistirá a las reuniones de esta comisión, con voz pero sin voto.

3. La Comisión de Convivencia informará al Consejo Escolar, al menos dos veces durante el curso, sobre las actuaciones realizadas y hará las propuestas que considere oportunas para la mejora de la convivencia en el centro. Asimismo informará al Consejo Escolar de todo aquello que le encomiende dentro de su ámbito de competencia.

4. Según el Plan de Convivencia y ajustándose al modo en que en él se recoge, la Comisión de Convivencia informará de las decisiones adoptadas a todos los sectores.

C) Competencias del Consejo Escolar

El Consejo Escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el Capítulo II del Título V de la presente Ley orgánica.

b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección

Page 36: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

35

presentados por los candidatos.

d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.

e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.

i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

.

3.4.2. El Claustro de Profesores

A) Carácter y composición del Claustro de profesore s.

1. El Claustro, órgano propio de participación de los profesores en el Instituto, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos educativos del mismo.

2. El Claustro será presidido por la Directora y estará integrado por la

Page 37: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

36

totalidad de los profesores que presten servicios en el Instituto.

3. El Claustro debe conocer, estudiar y poder opinar sobre todas las cuestiones de importancia para el Centro, tales como: elección de Director y Equipo Directivo, presupuestos y rendición de cuentas, elaboración y revisión de los Proyectos Institucionales, Programación General Anual,...

4. Para que cumpla sus tareas propias adecuadamente, deben buscarse fórmulas que agilicen su funcionamiento. A tal fin se adoptarán flexiblemente medidas tales como:

- Las informaciones que haya que suministrar al Claustro se hagan, siempre que sea posible, por escrito.

- Reforzar la función reflexiva, programadora y evaluadora del Claustro.

- Realizar la elaboración y revisión de los Proyectos Institucionales y Planes en la CCP para que, a través de los departamentos, todo el profesorado pueda participar y hacer aportaciones.

B) Competencias del Claustro.

Son competencias del Claustro:

m) Formular propuestas dirigidas al Equipo Directivo y al Consejo Escolar para la elaboración de los proyectos del centro, de la Programación General Anual, y de la Memoria de final de curso.

n) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la Programación General Anual.

o) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de alumnos.

p) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica, y en la formación del profesorado del centro.

q) Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y participar en la selección del director con un tercio de componentes de la comisión de selección elegidos por y entre el claustro.

r) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

s) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

t) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

u) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

v) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el

Page 38: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

37

centro...

w) Otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las normas de organización y funcionamiento.

3.4.3. El Equipo Directivo.

1. El Equipo Directivo, órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, está integrado por la Directora, el Jefe de Estudios, la Jefe de Estudios Adjunta y la Secretaria.

2. El Equipo Directivo trabajará de forma coordinada en el desempeño de sus funciones, conforme a las instrucciones de la directora y las funciones específicas legalmente establecidas.

3. La directora, previa comunicación al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar, formulará propuesta de nombramiento y cese a la Administración educativa de los cargos de Jefe de Estudios, Jefe de Estudios Adjunto y Secretario de entre los profesores con destino en el centro.

4. Todos los miembros del Equipo Directivo cesarán en sus funciones al término de su mandato o cuando se produzca el cese de la Directora.

5. Las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio de la función directiva adoptando medidas que permitan mejorar la actuación del Equipo Directivo en relación con el personal y los recursos materiales y mediante la organización de programas y cursos de formación.

Son competencias del Equipo Directivo:

a) Velar por el buen funcionamiento del Centro.

b) Estudiar y presentar al Claustro y Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del Centro.

c) Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y proyectos del Centro y colaborar en las evaluaciones externas de su funcionamiento.

d) Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la convivencia en el Centro.

e) Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del Consejo Escolar y del Claustro en el ámbito de sus respectivas competencias.

f) Establecer los criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto.

g) Elaborar la propuesta del Proyecto Educativo del Centro, la Programación General Anual y la Memoria de final de curso.

h) Aquellas otras funciones que delegue en él el Consejo Escolar, en el

Page 39: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

38

ámbito de su competencia.

i) Decidir en la aceptación de los proyectos que dentro del módulo profesional de “Proyecto” sean propuestos por el alumnado de 2º curso de Automoción, conforme al Art. 5 de la Orden EDU/1205/2010.

6. El Equipo Directivo podrá invitar a sus reuniones, con carácter consultivo, a cualquier miembro de la comunidad educativa que crea conveniente.

3.4.3.1 La Dirección

Son competencias del Director:

a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.

b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar.

c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.

g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.

h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.

i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado del centro y ejecutar los acuerdos adoptados, en el ámbito de sus competencias.

j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro,

Page 40: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

39

todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.

k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar del centro.

l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el Capítulo II del Título V de la presente Ley Orgánica.

m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

o) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.

p) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

q) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.

3.4.3.2 La Jefa de Estudios

Son competencias de la Jefa de Estudios:

a) Ejercer, por delegación de la Directora y bajo su autoridad la Jefatura de personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

b) Sustituir a la Directora en caso de ausencia o enfermedad.

c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesores y alumnos, en relación con el Proyecto Educativo, los proyectos curriculares de etapa y la Programación General Anual y, además, velar por su ejecución.

d) Elaborar, en colaboración con los restantes miembros del Equipo Directivo, los horarios académicos de alumnos y profesores de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General Anual, así como velar por su estricto cumplimiento.

e) Coordinar las actividades de los Jefes de Departamento.

f) Elaborar el Plan de Acción Tutorial.

g) Coordinar y dirigir la acción de los tutores, con la colaboración, en su caso, del Departamento de Orientación y de acuerdo con el plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.

h) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el Centro de Profesores y Recursos, las actividades de perfeccionamiento

Page 41: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

40

del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el Instituto.

i) Organizar los actos académicos.

j) Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización, y apoyando el trabajo de la Junta de Delegados.

k) Participar en la elaboración de la propuesta de Proyecto Educativo y de la Programación General Anual, junto con el resto del Equipo Directivo.

l) Intervenir ante problemas de aprendizaje, de convivencia, de absentismo y de abandono escolar temprano.

m) Favorecer la convivencia en el Instituto y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior y los criterios fijados por el Consejo Escolar.

n) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro de su ámbito de competencia.

3.4.3.3 La Secretaria

Son competencias de la Secretaria:

a) Ordenar el régimen administrativo del Instituto, de conformidad con las directrices de la Directora.

b) Actuar como Secretaria de los órganos colegiados de gobierno del Instituto, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno de la Directora.

c) Custodiar los libros y archivos del Instituto, así como controlar los sellos, impresos y demás material que lleve el nombre del Instituto.

d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.

e) Realizar el inventario general del Instituto y mantenerlo actualizado.

f) Custodiar y coordinar la utilización de los medios informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico.

Este material, en su conjunto, es propiedad del Instituto como tal, aunque parte de él esté depositado en los departamentos y estos tengan su pleno usufructo. Para la utilización eficaz de ese material, se elaborarán guías de uso de los aparatos y medios disponibles, actualizables cuando sea necesario.

g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscrito al Instituto.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

41

El personal de Secretaría tiene asignadas las siguientes tareas: cumplimentación de toda la documentación oficial del Centro (matriculación, libros escolares, fichas, actas,...); elaboración de listas de alumnos por grupos, asignaturas, pendientes,...; elaboración de la documentación para las evaluaciones y para la información de los resultados; tramitación de los informes y correspondencia oficial; gestión del seguro escolar, de las becas, matrícula de selectividad y demás actuaciones institucionales exigidas al Instituto; colaboración en el control de la gestión económica del Centro, en la realización de los inventarios, en las necesidades administrativas de la Jefatura de Estudios y de los departamentos, especialmente de los de Orientación y Actividades Extraescolares; y cuantas otras le encomiende el Equipo Directivo, en el marco de sus competencias.

El personal de Secretaría tratará con amabilidad al público, cuidará la corrección de la información que suministra y usará los medios de Secretaría y el nombre del Centro con la autorización del Secretario.

El personal de Conserjería tiene asignadas las siguientes tareas: controlar las entradas y salidas del Instituto; recoger y transmitir mensajes y convocatorias orales, telefónicos o por escrito; repartir la información escrita que se le indique; usar las máquinas de reprografía para los trabajos que el Equipo Directivo indique, con los turnos adecuados; llevar, traer y recoger la correspondencia del Centro; poner y quitar la calefacción y vigilar su funcionamiento y el suministro de combustible; subir y bajar persianas; encender y apagar luces; poner y quitar la alarma del edificio; transporte de paquetes y muebles; habilitación de espacios para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares; y cuantas otras le proponga el Equipo Directivo, en el marco de sus competencias.

Los conserjes irán identificados como tales y tendrán un trato amable con el público, cuidando de que la información que suministren sea correcta y esté avalada por el Equipo Directivo.

h) Elaborar el anteproyecto del presupuesto del Instituto.

i) Ordenar el régimen económico del Instituto, de conformidad con las instrucciones de la Directora, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.

j) Velar por el mantenimiento material del Instituto en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones de la Directora.

k) Participar en la elaboración de la propuesta de Proyecto Educativo y de la Programación General Anual, junto con el resto del Equipo Directivo.

l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro de su ámbito de competencia.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

42

3.4.3.4 Jefatura de Estudios Adjunta.

Según la normativa vigente, a nuestro Centro le corresponde una Jefatura de Estudios Adjunta.

Las funciones de los Jefes de Estudios Adjuntos serán las que en ellos delegue la Jefe de Estudios, siéndoles asignadas éstas por la Directora.

Una vez nombrados, los Jefes de Estudios Adjuntos formarán parte del Equipo Directivo.

3.4.3.5 Sustitución de los miembros del equipo dir ectivo.

1. En caso de ausencia o enfermedad de la directora, se hará cargo

provisionalmente de sus funciones la jefa de estudios.

2. En caso de ausencia o enfermedad de la jefa de estudios, se hará cargo de sus funciones provisionalmente la jefa de estudios adjunta.

3. Igualmente en caso de ausencia o enfermedad del secretario se hará

cargo de sus funciones el profesor que designe el director, dando cuenta del hecho al consejo escolar.

3.4.4 ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

En los Institutos de Educación Secundaria existen los siguientes órganos de coordinación docente:

a) Departamento de Orientación y Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.

b) Departamentos didácticos: Artes Plásticas, Automoción, Ciencias Naturales, Economía, Educación Física y Deportiva, Filosofía, Física y Química, Formación y Orientación Laboral, Francés, Geografía e Historia, Inglés, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Música y Tecnología.

c) Comisión de Coordinación Pedagógica.

d) Tutores y juntas de profesores de grupo.

3.4.4.1 Departamento de Orientación.

La finalidad del Departamento de Orientación es asesorar e intervenir con el alumnado, familias, equipo directivo, profesorado y demás profesionales del centro en el desarrollo de las acciones de carácter orientador y prestar especial

Page 44: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

43

atención a la diversidad del alumnado, para lo que participará en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se lleven a cabo en el centro.

Composición del Departamento de Orientación

Está compuesto por profesorado de la especialidad de orientación educativa, por profesorado de enseñanza secundaria de apoyo a los ámbitos y por maestro especialista de pedagogías terapéutica.

Funciones del Departamento de Orientación.

Las funciones del Departamento de Orientación se llevarán a cabo en tres ámbitos interrelacionados: Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, Apoyo a la Orientación Académica y Profesional y Apoyo a la Acción Tutorial. Las funciones asignadas al Departamento de Orientación serán asumidas, con carácter general, por todos sus miembros. I.- Apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.

a) Colaborar con los departamentos didácticos formulando propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica sobre aspectos psicopedagógicos para la elaboración o revisión del Proyecto Educativo de Centro y de la Programación General Anual y medidas para prevenir dificultades de aprendizaje y criterios de carácter organizativo y curricular para atender de forma adecuada las necesidades educativas del alumnado, a través de apoyos y refuerzos, de la tutoría y de la orientación.

b) Colaborar con el profesorado, aportando criterios, procedimientos y asesoramiento técnico, en la elaboración de las medidas preventivas y de apoyo que precisen los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Participar, en colaboración con los tutores, y siguiendo las directrices de la Comisión de Coordinación Pedagógica en la elaboración de planes de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.

c) Asesorar al equipo directivo y al conjunto de profesores en la

elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de atención a la Diversidad, con el objeto de adecuar la respuesta educativa del centro a las necesidades educativas del alumnado que tiene escolarizado.

d) Proponer medidas de detección temprana de necesidad educativa específica, así como intervenir ante problemas de aprendizaje, de convivencia, de absentismo y de abandono escolar temprano, junto al profesorado del centro y bajo la dirección del Jefe de Estudios.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

44

e) Realizar la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización al alumnado que lo precise.

f) Coordinarse con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de los centros adscritos y colaborar con los Equipos de Orientación Educativa específica y especializada y en las actuaciones que se lleven a cabo para la mejor atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

g) Coordinarse con los Servicios Sociales, de Salud y con cualquier otro organismo o entidad, a fin de recabar toda la información necesaria para planificar la respuesta más adecuada a las necesidades educativas del alumnado.

El Departamento de Orientación elaborará un Plan pa ra la realización del apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje. II.- Apoyo a la Orientación Académica y Profesiona l de alumnado.

a) Informar y asesorar, fundamentalmente en los momentos del cambio de etapa, sobre la elección de las distintas opciones académicas, formativas y profesionales. Se incidirá en la orientación del alumnado que finaliza las etapas de ESO y Bachillerato, y sobre las Pruebas de Acceso a los Ciclos de Grado Medio y Superior, así como a los Cursos Preparatorios de Acceso a Ciclos de Grado Superior.

b) Favorecer el acercamiento entre las familias del alumnado y el centro, a través de propuestas de cooperación y colaboración, asesorando en la puesta en marcha de las mismas.

Las actuaciones en relación al Apoyo a la Orientación Académica y Profesional del alumnado se recogerán en un Plan, que de acuerdo con las directrices de la Comisión de Coordinación Pedagógica y en colaboración con los tutores y resto del profesorado, se presentará al claustro para su aprobación. En la elaboración del Plan de Orientación académica y Profesional, el Jefe de Estudios garantizará la inclusión de medidas para su adecuado desarrollo y establecerá las condiciones organizativas necesarias (sobre todo en cuanto a la participación de los tutores, de los departamentos didácticos, del departamento de Automoción, y la colaboración con las familias). III.- Apoyo a la Acción Tutorial.

a) El Departamento de Orientación colaborará con el Jefe de Estudios en las actuaciones relacionadas con la tutoría y la orientación, asesorando

Page 46: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

45

a los tutores en sus funciones, facilitándoles los recursos necesarios y promoviendo la colaboración de los tutores del mismo nivel.

Funciones de los miembros del Departamento de Orientación

Los miembros del Departamento de Orientación, de acuerdo con su especialidad, asumirán responsabilidades específicas, sin perjuicio de la docencia directa que deba asumir cada uno de ellos. I.- El profesorado de enseñanza secundaria de la es pecialidad de orientación educativa, asumirá las siguientes respo nsabilidades:

a) Asesorar a la Comisión de Coordinación Pedagógica, proporcionando criterios organizativos, curriculares y psicopedagógicos para la orientación personal, escolar y profesional y la atención educativa del alumnado.

b) Colaborar en la planificación, desarrollo y evaluación de los planes de

apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, de acción tutorial y de orientación académica y profesional del centro.

c) Realizar el informe de evaluación psicopedagógica, que determine las

necesidades educativas del alumno, y en su caso, el dictamen de escolarización.

d) Coordinar la realización del Plan de actividades del departamento de Orientación y la memoria del mismo a final de curso, con las aportaciones de los demás profesionales del departamento.

e) Asesorar técnicamente en la adecuación de los objetivos generales, en las decisiones de carácter metodológico, en la organización y desarrollo de la acción tutorial, estableciendo criterios generales sobre evaluación de los aprendizajes y promoción del alumnado, en el diseño de instrumentos y procedimientos de evaluación y en la prevención e intervención ante dificultades o problemas de desarrollo personal y de aprendizaje.

f) Colaborar en el seguimiento y evaluación del proceso educativo del alumno.

g) Participar en la elaboración y desarrollo de las adaptaciones curriculares y de otras medidas de atención educativa, en colaboración con el tutor y demás profesionales implicados.

h) Asesorar a los equipos educativos en los diferentes planes y programas educativos desarrollados en el centro.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

46

i) Colaborar con el profesorado en la elaboración de medidas de atención a la diversidad que deben ser contempladas en las distintas programaciones didácticas.

j) Coordinarse con los servicios de orientación de la zona y, en su caso, de la provincia.

k) Asumir la docencia directa de los grupos de alumnos que le sean encomendados, de acuerdo a la normativa vigente.

l) Favorecer la participación de las familias del alumnado en el proceso de identificación de necesidades y en la respuesta educativa a los mismos.

m) Implicar a las familias en actividades y programas que se realicen en el centro y en relación con la educación de sus hijos.

n) Otras que pueda encomendarle la administración educativa en el ámbito de sus competencias.

II.- Funciones del profesorado especialista en Pe dagogía Terapéutica.

a) Intervenir directamente con el alumnado con necesidad de apoyo educativo que lo precise, colaborando con el tutor y los profesores implicados.

b) Colaborar, con el resto del profesorado del centro, en la prevención,

detección y valoración de problemas de aprendizaje.

c) Participar en la elaboración del Plan de Atención a la Diversidad y colaborar en su desarrollo, seguimiento y evaluación de las medidas establecidas en el mismo, asesorando en los programas de intervención individual, el desarrollo de las adaptaciones y ayudas técnicas y de acceso al currículo.

d) Colaborar, junto con el tutor y el resto del profesorado, en el seguimiento del proceso educativo del alumnado.

e) Colaborar, con el tutor y el orientador, en el asesoramiento y la orientación a las familias en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con necesidades educativas con el que se interviene.

f) Elaborar y adaptar materiales para la atención educativa especializada y proporcionar orientaciones al profesorado para la adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

g) Coordinarse con otros miembros del Departamento de Orientación, con otro profesorado de apoyo, el tutor, y el resto de profesionales que

Page 48: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

47

interviene con el alumnado para el seguimiento y evaluación del plan de actuación.

h) Otras que le pueda encomendar la administración educativa, en el ámbito de sus competencias.

III.- Funciones del profesorado de apoyo a los ámbi tos. Además de la docencia directa en áreas o materias que le sean propias, realizará las siguientes funciones:

a) Colaborar con el profesorado en la elaboración de una programación adaptada al centro y al entorno, en los módulos obligatorios no específicos del primer nivel de PCPI:

b) Participar, en colaboración con los departamentos didácticos, en la

planificación, realización y desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise.

c) Participar, en colaboración con los departamentos didácticos, en la programación y realización de actividades educativas de apoyo y refuerzo en la ESO, PCPI, Bachillerato y Formación Profesional.

d) Otras que le pueda encomendar la administración educativa en el ámbito de su competencia.

Plan de actividades y memoria del Departamento de Orientación

El Plan de Actividades del Departamento de Orientación formará parte de la Programación General Anual y debe recoger y sistematizar todas las actuaciones que el departamento de orientación llevará a cabo con los distintos sectores de la comunidad educativa, contará con las orientaciones de la CCP. Respecto al alumnado, tendrá en cuenta el principio de atención a la diversidad para desarrollar sus competencias básicas de aprendizaje y atender a sus intereses y motivaciones en cada uno de sus ámbitos de actuación (Apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, Plan de orientación académica y profesional y Plan de Acción tutorial). La normativa relacionada con las funciones del Departamento de Orientación y las responsabilidades que deben asumir sus miembros, se halla recogida en la Resolución de 27 de agosto de 2010.

Son funciones del Departamento de Orientación:

� Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo del Instituto y la Programación General Anual.

� Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y en colaboración con los Tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la Comisión de Coordinación

Page 49: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

48

Pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

� Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales. Debe garantizarse que los alumnos reciban información sobre todas las opciones que la sociedad les ofrece, sin perjuicio de que ellos, en el ejercicio de su libertad, elijan una opción equivocada.

� Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso. Los profesores deben reforzar la labor de orientación de este departamento.

� Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales, y elevarla a la Comisión de Coordinación Pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

� Colaborar con los profesores del Instituto, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.

� Realizar las evaluaciones psicopedagógicas del alumnado susceptible de ser incorporado a un programa de diversificación curricular. (ORDEN EDU/1048/2007)

� El tutor, junto con el orientador del centro, con los informes del equipo docente y de la evaluación psicopedagógica, se reunirá con el alumno y sus padres o representantes legales para informarles de las características generales del programa de diversificación y plantearles la conveniencia de la incorporación del alumno al mismo. (ORDEN EDU/1048/2007)

� Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados, de acuerdo con las normas que se dicten al efecto y con lo previsto en los artículos 13 y 14 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio y los artículos 5 y 6 del Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre.

� Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno, ha de formularse según lo establecido en el artículo 13 de la Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

� Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del Proyecto Curricular.

� Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

� Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el

Page 50: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

49

Departamento correspondiente.

� Elaborar el plan de actividades del Departamento y, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo.

3.4.4.2 Departamento de Actividades Extraescolares

El Departamento de Actividades Extraescolares se encargará de promover, organizar y facilitar este tipo de actividades.

Este departamento estará integrado por el jefe del mismo y, para cada actividad concreta, por los profesores y alumnos responsables de la misma.

3.4.4.3 Departamentos Didácticos

A) Carácter y composición de los Departamentos Didá cticos.

1. Los departamentos didácticos son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias y módulos que tengan asignados, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias.

2. A cada departamento didáctico pertenecerán los profesores de la especialidad que impartan las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos asignados al departamento. Estarán adscritos a un departamento los profesores que, aún perteneciendo a otro, impartan algún área o materia del primero. Aquellos profesores que posean más de una especialidad o que ocupen una plaza asociada a varias especialidades pertenecerán al departamento al que corresponda la plaza que ocupan, por concurso de traslado o por cualquier otro procedimiento, con independencia de que, en su caso, pudieran estar adscritos a otros departamentos en los términos arriba indicados.

3. Cuando en un departamento se integren profesores de más de una de las especialidades establecidas, la programación e impartición de las áreas, materias o módulos de cada especialidad corresponderá a los profesores respectivos.

4. Cuando en un Centro se impartan materias o módulos que o bien no están asignadas a un departamento, o bien pueden ser impartidas por profesores de distintos departamentos y la prioridad de su atribución no esté establecida por la normativa vigente, la Directora, a propuesta de la Comisión de Coordinación Pedagógica, adscribirá dichas enseñanzas a uno de dichos departamentos. Este departamento será el responsable de resolver todas las cuestiones pertinentes a ese módulo o materia asignada.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

50

B) Competencias de los departamentos didácticos.

Son competencias de los departamentos didácticos:

1) Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo del Instituto y la Programación General Anual.

2) Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración o modificación de los Proyectos curriculares de etapa.

3) Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas, materias y módulos integrados en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

4) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

5) Mantener actualizada la metodología didáctica.

6) Colaborar con el Departamento de Orientación, bajo la dirección de la Jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y elaborar la programación y aplicación de adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y lo que sigan programas de diversificación.

7) Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.

8) Organizar y realizar las pruebas necesarias para los alumnos de bachillerato o de ciclos formativos con materias o módulos pendientes y, en su caso, para los alumnos libres.

9) Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al departamento y dictar los informes pertinentes.

10) Elaborar, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos.

11) Proponer materias optativas dependientes del departamento, que serán impartidas por los profesores del mismo.

12) Promover la formación permanente de los profesores en el ámbito de sus posibilidades: Constituir grupos de trabajo, elaborar proyectos de investigación; sesiones periódicas para comentar novedades bibliográficas; intercambio de experiencias y trabajos entre los profesores del departamento; colaboración con las universidades e instituciones de investigación.

Al departamento de Automoción, como departamento de una Familia

Page 52: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

51

Profesional, con respecto al módulo profesional de “Proyecto”, le corresponde además:

13)Determinar, en el marco de la PGA, los proyectos que se propondrán para su desarrollo por el alumnado.

.

C) Organización interna de los departamentos.

1) En cada departamento existirá un libro de actas de sus reuniones, del que será responsable el Jefe del Departamento.

2) Cada departamento dispondrá de un libro de Inventario, que deberá estar al día y del que será responsable el Jefe del Departamento.

3) Los departamentos homogeneizarán sus actividades didácticas: objetivos, pruebas globales, criterios de evaluación.

4) Los departamentos se responsabilizarán de las adaptaciones curriculares con la ayuda del Departamento de Orientación. Constarán por escrito las adaptaciones significativas.

5) Para aprovechar al máximo el material didáctico de que disponen los departamentos, será de utilidad la elaboración de guías de uso del mismo, tanto para profesores como para alumnos.

6) En caso de baja por enfermedad de algún miembro del departamento éste debería disponer de la documentación necesaria para uso de su sustituto o para los exámenes y evaluaciones.

7) Se planteará la conexión necesaria con los departamentos universitarios correspondientes a fin de coordinar la enseñanza del Bachillerato.

8) Los departamentos se coordinarán con los profesores de los centros de primaria adscritos al Instituto.

.

D) Competencias de los Jefes de los Departamentos D idácticos.

Son competencias del Jefe de Departamento:

1) Participar en la elaboración de la parte curricular del Proyecto Educativo de Centro, especialmente en la concreción del currículo; coordinar la elaboración de la programación didáctica de las áreas, materias o módulos que se integran en el departamento y la memoria final de curso, así como redactar ambas.

2) Dirigir y coordinar las actividades académicas del departamento.

3) Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.

4) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a la programación; con especial referencia a los objetivos, los mínimos

Page 53: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

52

exigibles y los criterios de evaluación.

5) Realizar las convocatorias, cuando corresponda, de los exámenes para los alumnos de Bachillerato o Ciclos Formativos con materias o módulos pendientes, alumnos libres, y de las pruebas extraordinarias, siempre en coordinación con la Jefatura de Estudios. Presidir la realización de los ejercicios correspondientes y evaluarlos en colaboración con los miembros del departamento.

6) Velar por el cumplimiento de la programación didáctica del departamento y la correcta aplicación de los criterios de evaluación.

7) Resolver las reclamaciones de final de curso que afecten a su departamento, de acuerdo con las deliberaciones de sus miembros, y elaborar los informes pertinentes.

8) Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento, y velar por su mantenimiento.

9) Promover la evaluación de la práctica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo.

10) Colaborar en las evaluaciones que sobre el funcionamiento y las actividades del Instituto, promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.

3.4.4.4 Comisión de Coordinación Pedagógica

A) Composición de la Comisión de Coordinación Pedag ógica

En el Instituto existirá una Comisión de Coordinación Pedagógica, que estará integrada, al menos, por la Directora, que será su presidenta, la Jefe de Estudios y los jefes de departamento. Actuará como Secretario el jefe de departamento de menor edad.

B) Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagóg ica.

La Comisión de Coordinación Pedagógica tiene las siguientes competencias:

1. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

2. Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de la concreción del currículo en el Proyecto Educativo de Centro y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el conjunto del Proyecto Educativo.

3. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación

Page 54: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

53

académica, psicopedagógica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el Proyecto Educativo.

4. Proponer al Claustro los contenidos curriculares del Proyecto Educativo para su aprobación.

5. Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los contenidos curriculares del Proyecto Educativo de Centro.

6. Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias de acuerdo con la jefatura de estudios.

7. Proponer al Claustro de profesores el plan de evaluar los contenidos curriculares del Proyecto Educativo del Centro, los aspectos docentes del Proyecto Educativo y la Programación General Anual, la evolución del rendimiento escolar del Instituto y el proceso de enseñanza.

8. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Se debe procurar que el tiempo de las reuniones de la C.C.P. se dedique a la puesta en común de materiales previamente estudiados por los departamentos.

3.4.4.5 Tutores y Juntas de Profesores de Grupo

El IES ADAJA considera que la acción tutorial es un instrumento esencial al que hay que prestar el máximo apoyo, ya que permite alcanzar los objetivos que se proponen en este Proyecto Educativo.

A) Tutoría y designación de tutores.

1. La tutoría y orientación de los alumnos forma parte de la función docente.

2. En el instituto habrá un tutor por cada grupo de alumnos. El tutor será designado por la Directora, a propuesta de la Jefe de Estudios, entre los profesores que impartan docencia al grupo. Todos los profesores podrán ser tutores y todos colaborarán en la acción tutorial. La Jefe de Estudios tendrá la posibilidad de elegir los tutores.

3. La Jefe de Estudios coordinará el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

4. La labor del tutor deberá ser compensada en su horario personal (reducción de horas complementarias, guardias,...).

Page 55: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

54

B) Funciones del tutor

El profesor tutor ejercerá las siguientes funciones:

a) Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación de la Jefe de Estudios y en colaboración con el Departamento de Orientación del Instituto.

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.

c) Organizar y presidir la junta de profesores y las sesiones de evaluación de su grupo.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del Instituto.

e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades académicas y profesionales. La orientación en Cuarto de la ESO debe abrirse también a las salidas profesionales. El consejo orientador para los alumnos de este curso deberá adelantarse lo más posible a la evaluación final.

f) Colaborar con el Departamento de Orientación del Instituto, en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.

g) Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado del grupo, ante el resto de los profesores y el Equipo Directivo en los problemas que se planteen.

h) Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo.

i) Informar a los padres, a los profesores y a los alumnos del grupo de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y complementarias y con el rendimiento académico.

j) Facilitar la cooperación educativa entre los profesores y los padres de los alumnos.

k) Realizar las adaptaciones curriculares significativas.

l) Elaborar el informe de compensación educativa para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo o para el alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

m) Preparar, junto a la orientadora, la sesión de evaluación inicial para transmitir a la junta de profesores aspectos que puedan resultar relevantes, para un óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el caso de los ciclos formativos de formación profesional, el tutor de cada grupo asumirá también, respecto al módulo de formación en centros de trabajo, las siguientes funciones:

a) La elaboración del programa formativo del módulo, en colaboración con el profesor de formación y orientación laboral y con el responsable designado a estos efectos por el centro de trabajo.

b) La evaluación de dicho módulo, que deberá tener en consideración la

Page 56: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

55

evaluación de los restantes módulos del ciclo formativo y, sobre todo, el informe elaborado por el responsable designado por el centro de trabajo sobre las actividades realizadas por los alumnos en dicho centro.

c) La relación periódica con el responsable designado por el centro de trabajo para el seguimiento del programa formativo, a fin de contribuir a que dicho programa se ajuste a la cualificación que se pretende.

d) La atención periódica, en el centro educativo, a los alumnos durante el período de realización de la formación en el centro de trabajo, con objeto de atender a los problemas de aprendizaje que se presenten y valorar el desarrollo de las actividades correspondientes al programa de formación.

Y respecto al módulo profesional de “Proyecto” el tutor de 2º curso de Automoción se encargará de la formación del alumnado en la gestión de proyectos y en la organización previa de los proyectos individuales incidiendo en:

a) Familiarizar al alumnado con el método del proyecto.

b) Concretar los aspectos formales que debe contener un proyecto.

c) Orientar al alumnado sobre los posibles proyectos a realizar y ayudarles en la toma de decisiones.

d) Proponer al alumnado los proyectos a desarrollar.

La tutoría individual del módulo de Proyecto será ejercida por el profesorado de segundo curso de Automoción, con atribución docente en ese módulo profesional, el cual orientará y asesorará al alumnado en el proceso de desarrollo del proyecto, realizando las siguientes tareas:

a) Dirigir y asesorar al alumno durante la realización y presentación del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura, al tratamiento de temas o a la forma de presentación.

b) Comprobar que los proyectos propuestos por el alumnado, una vez finalizados, cumplen las condiciones indicadas en la correspondiente propuesta y otorgar su visto bueno.

c) Coordinar el acto que se convoque para la presentación del proyecto.

d) Evaluar y calificar el módulo profesional de “Proyecto”.

C) Composición y régimen de funcionamiento de la Ju nta de Profesores.

1. La Junta de Profesores de grupo estará constituida por todos los profesores que imparten docencia a los alumnos del grupo y será

Page 57: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

56

coordinada por su tutor.

2. La Junta de Profesores se reunirá según lo establecido en la normativa sobre evaluación, y siempre que sea convocada por la Jefe de Estudios a propuesta, en su caso, del tutor del grupo.

D) Funciones de la Junta de Profesores

Las funciones de la junta de profesores serán:

a) Llevar a cabo la evaluación y el seguimiento global de los alumnos del grupo, estableciendo las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje, en los términos establecidos por la legislación específica sobre evaluación.

b) Establecer las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo.

c) Tratar coordinadamente los conflictos que surjan en el seno del grupo, estableciendo las medidas adecuadas para resolverlos.

d) Procurar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos del grupo.

e) Conocer y participar en la elaboración de la información que, en su caso, se proporcione a los padres o tutores de cada uno de los alumnos del grupo.

f) Cualquier otra que establezca el Reglamento de Régimen Interior del Instituto.

E) Estructura básica de las sesiones de evaluación de grupo

Todas las sesiones de evaluación de grupo que se celebren a lo largo de un curso, excepto la final, deberán tener la siguiente estructura:

1. El Tutor aportará una primera reflexión global sobre el desarrollo general del periodo evaluativo. Lo hará sobre la base de los acuerdos de las sesiones anteriores de evaluación y los datos que la Jefatura de Estudios suministre, recogidos, a su vez, de las calificaciones reflejadas por los profesores en estadillos a propósito, proporcionados por la Jefatura de Estudios.

2. La Junta reflexionará y sacará conclusiones sobre la marcha general del grupo.

3. Se analizará la situación de cada alumno en particular. Especialmente se harán constar los casos de "abandono" de una o varias materias por algún alumno bien por inasistencia a clase bien por falta de esfuerzo. El "abandono" se debe tener en cuanta a efectos de promoción y titulación.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

57

Y precisamente por la importancia de sus efectos, en esos casos se deberán articular procedimientos de información, tanto por parte del Departamento de Orientación como del tutor y del profesor de la materia, tendentes a determinar las causas de abandono y para proponer medidas de corrección y adaptación. Entre las actuaciones posibles se pueden considerar: Informe del profesor a la Junta de Evaluación; estudio e informe del Departamento de Orientación; seguimiento de las asignaturas del curso anterior no superadas por el alumno; comunicación con los padres informándoles de la situación de su hijo y de las decisiones adoptadas; propuestas de adaptaciones curriculares… Todo ello con conocimiento de la Jefatura de Estudios. A efectos de promoción o titulación sólo podrá ser considerado "abandono" de una o más materias por un alumno si se cumple el procedimiento aquí descrito en las sesiones de evaluación.

4. El tutor levantará acta de la sesión, en la que deberán constar las cuestiones tratadas en ella y los acuerdos y decisiones adoptadas. El acta servirá de punto de partida para la siguiente reunión de la Junta de Evaluación.

5. Entre los acuerdos recogidos en el acta figurará la información que el tutor debe transmitir a padres y alumnos concretos. Asimismo informará al grupo de las conclusiones generales de la Junta de Evaluación en una sesión de tutoría posterior a ella.

3.4.5 OTROS ORGANOS

3.4.5.1 JUNTA DE DELEGADOS DE ALUMNOS A) Composición y régimen de funcionamiento de la ju nta de

delegados.

1. En los institutos de educación secundaria existirá una Junta de Delegados integrada por los delegados de los distintos grupos y por los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar.

2. La Junta de Delegados podrá reunirse en pleno o, cuando la naturaleza

de los problemas lo haga más conveniente, en comisiones, y en todo caso lo hará antes y después de cada una de las reuniones que celebre el consejo escolar.

3. La Jefe de Estudios facilitará a la Junta de Delegados un espacio

adecuado para que pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

B) Funciones de la junta de delegados.

La junta de delegados tendrá las siguientes funciones:

Page 59: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

58

a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto Educativo del instituto y la Programación General Anual.

b) Informar a los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar de

los problemas de cada grupo o curso.

c) Recibir información de los representantes de los alumnos en dicho Consejo sobre los temas tratados en el mismo, y de las confederaciones, federaciones estudiantiles y organizaciones juveniles legalmente constituidas

d) Elaborar informes para el Consejo Escolar a iniciativa propia o a petición

de éste.

e) Elaborar propuestas de modificación del Reglamento de Régimen Interior, dentro del ámbito de su competencia.

f) Informar a los estudiantes de las actividades de dicha Junta.

g) Debatir los asuntos que vaya a tratar el Consejo Escolar en el ámbito de

su competencia y elevar propuestas de resolución a sus representantes en el mismo.

1. Cuando lo solicite, la Junta de Delegados, en pleno o en comisión,

deberá ser oída por los órganos de gobierno del instituto, en los asuntos que, por su naturaleza, requieran su audiencia y, especialmente, en lo que se refiere a:

a) Celebración de pruebas y exámenes.

b) Establecimiento y desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas en el instituto.

c) Presentación de reclamaciones en los casos de abandono o

incumplimiento de las tareas educativas por parte del instituto.

d) Alegaciones y reclamaciones sobre la objetividad y eficacia en la valoración del rendimiento académico de los alumnos.

e) Propuesta de sanciones a los alumnos por la comisión de faltas que

lleven aparejada la incoación de expediente.

f) Otras actuaciones y decisiones que afecten de modo específico a los alumnos.

C) Delegados de grupo.

1. Cada grupo de estudiantes elegirá, por sufragio directo y secreto,

Page 60: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

59

durante el primer mes del curso escolar, un delegado de grupo, que formará parte de la Junta de Delegados. Se elegirá también un subdelegado, que sustituirá al delegado en caso de ausencia o enfermedad y lo apoyará en sus funciones.

2. Las elecciones de delegados serán organizadas y convocadas por la

Jefe de Estudios, en colaboración con los tutores de los grupos y los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar.

3. Los delegados y subdelegados podrán ser revocados, previo informe

razonado dirigido al tutor, por la mayoría absoluta de los alumnos del grupo que los eligieron. En este caso, se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones, en un plazo de 15 días y de acuerdo con lo establecido en el punto anterior.

4. Los delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de las

funciones que les encomienda el presente documento.

5. Los miembros de la Junta de Delegados, en ejercicio de sus funciones, tendrán derecho a conocer y a consultar las actas de las sesiones del Consejo Escolar, y cualquier otra documentación administrativa del instituto, salvo aquélla cuya difusión pudiera afectar al derecho a la intimidad de las personas.

D) Funciones de los delegados de grupo.

Corresponde a los delegados de grupo:

a) Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en sus deliberaciones.

b) Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica las

sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.

c) Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.

d) Colaborar con el tutor y con la junta de profesores del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de este.

e) Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del instituto

para el buen funcionamiento del mismo.

f) Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto.

g) Todas aquellas funciones que establezca el Reglamento de Régimen

Interior.

3.4.5.2 ASOCIACIONES DE ALUMNOS Y ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

60

En el I.E.S. Adaja existe Asociación de madres y padres de alumnos, aunque aún con escasa participación de las familias en la vida del centro y en el progreso académico de los hijos. También existe una Asociación de alumnos formada por los delegados, subdelegados y miembros del C.E.

3.5 CAMBIO DE LIBROS

Los cambios de libros de alumnos en las diferentes materias impartidas por los respectivos departamentos se hará cada cuatro años como mínimo, salvo que sea aconsejable por motivos pedagógicos, didácticos en cuyo caso debe justificarse por escrito ante la dirección del centro que pondrá, dicho informe, en conocimiento del Área de Inspección Educativa de la Dirección Provincial, para su posterior aprobación. De no ser aprobado el cambio por la Dirección Provincial se mantendrá el libro.

3.6 FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA BILINGÜE BRITISH C OUNCIL

3.6.1 Justificación del programa bilingüe British C ouncil

En el IES Adaja se apuesta por la enseñanza bilingüe, en una amplia comarca rural, para satisfacer las necesidades educativas de sus ciudadanos y favorecer una formación acorde a las necesidades de dinamización económica y social existentes en el siglo XXI. La realización de este proyecto bilingüe supone, además, poder dar salida a los alumnos de los CP La Moraña y Arévacos que terminan las enseñanzas de primaria en régimen bilingüe y que, de no ser así, no todos podrían continuar. Por tanto el IES Adaja, con este proyecto, no solo pretende adaptar las enseñanzas a una realidad social, en el que el desarrollo de destrezas de comunicación en otros idiomas es parte fundamental en la educación de nuestros alumnos, sino satisfacer una demanda de la Comunidad Educativa de Arévalo; contando, para ello, con el respaldo de los diferentes estamentos y administraciones de la provincia, así como de su Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

3.6.2 Objetivos generales

El establecimiento en el centro de un programa bilingüe no ha de conllevar necesariamente un cambio trascendental en los objetivos generales que, para esta etapa educativa, recoge la normativa vigente en Castilla y León. No obstante, como lo que de específico tiene cualquier programa bilingüe es el uso de un idioma extranjero como vehículo de comunicación y transmisión de

Page 62: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

61

conocimientos, hemos considerado conveniente añadir o desarrollar los siguientes objetivos específicos:

1. Intensificar el desarrollo de las habilidades y destrezas contempladas en el currículo oficial de inglés.

2. Mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje del inglés mediante su uso en dos áreas no lingüísticas del currículo, favoreciendo el desarrollo de la competencia comunicativa y adquiriendo un dominio aceptable del vocabulario específico de las materias que se impartan en dicha lengua.

3. Lograr un conocimiento básico de los elementos culturales, históricos, sociales y económicos más relevantes de los países de habla inglesa, en especial del Reino Unido.

4. Favorecer la comunicación e intercambio de profesorado y alumnado para aproximar la cultura de los países anglosajones al alumnado de nuestra Sección.

5. Adquirir un manejo suficiente, autónomo y crítico de fuentes de información en lengua inglesa, tanto las de carácter enciclopédico o bibliográfico como, especialmente, las ligadas a las nuevas tecnologías de la comunicación (Internet).

6. Fomentar actitudes de tolerancia y respeto, desarrollando una actitud más abierta hacia los demás, a través del acercamiento a la cultura anglosajona.

7. Superar temores infundados al uso de otras lenguas, que bloquean en la práctica un manejo más eficaz de las mismas.

3.6.3 Áreas a impartir

Motivados por la formación del profesorado con que contamos y pensando también en el propio currículo y en el convenio establecido entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el British Council, hemos previsto la posibilidad de incluir otras áreas, como Tecnología, además de las áreas específicas del convenio, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Se estima que las áreas no lingüísticas se impartirán en inglés en un 95%, siendo la secuenciación de los contenidos la misma que para el resto de alumnos del mismo nivel. Se pretende en todo momento una coordinación entre los departamentos involucrados en la enseñanza bilingüe, por lo que, en caso necesario, se irá introduciendo el idioma paulatinamente para lograr que los alumnos adquieran y consoliden los contenidos mínimos de cada una de las materias impartidas en inglés.

Además, se utilizarían dos horas semanales, adicionales, como refuerzo al idioma inglés dedicadas a conversación con el lector, apoyo en las tareas, solución de dudas, etc. Dada la excepcionalidad, en el horario, del grupo bilingüe, se implementarán, dentro del horario, dos séptimas horas, para el mencionado grupo, que podrán ser impartidas por cualquier departamento siempre que el grupo bilingüe sea completo.

Para concluir, es necesario resaltar que desde el IES Adaja consideramos que resulta prioritario compaginar el incremento en las

Page 63: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

62

competencias de los alumnos y alumnas, en lo referente a la lengua inglesa, con el mantenimiento de un alto nivel en la calidad educativa del centro y un óptimo aprendizaje del alumnado en todas las áreas del currículo, ya sean impartidas en inglés o en castellano.

3.6.4 Proceso de admisión

Desde los diversos Órganos del centro se ha considerado necesario establecer una serie de criterios que permitan facilitar la integración, del alumnado, que lo desee, al proyecto bilingüe propuesto por el IES Adaja.

De este modo, dada la diferente procedencia del alumnado, se establecen los siguientes criterios:

1. Los alumnos/as que provengan del C.P. La Moraña serán admitidos de manera directa por pertenecer al programa British Council.

2. Los alumnos que procedan del C.P. Arévacos podrán acceder al programa bilingüe, British Council, superando una prueba de nivel.

Esta prueba no tendrá carácter vinculante y se desarrollará en coordinación con el centro de origen. No obstante, la prueba será tenida en cuenta en caso de empate en el proceso de admisión, siempre dentro del marco legal establecido para el mencionado proceso, y se celebrará en el mes de junio del curso anterior al de llegada al centro. Dicha prueba constará de dos partes: una escrita y otra oral.

3. Aquellos alumnos que no procedan de ninguno de los programas bilingües establecidos o reconocidos por la Consejería de Educación del la Junta de Castilla y León, podrán acceder al programa British Council mediante una prueba de nivel, vinculante, que se considerará superada al obtenerse una calificación igual o superior a cinco puntos en cada una del las dos partes de las que constará el examen: oral y escrita. La prueba de nivel se desarrollará en el centro IES Adaja durante el mes de junio del curso anterior al de llegada al centro.

La elaboración y corrección de las prueba de acceso correrán a cargo de los responsables del programa British Council del Centro IES Adaja.

4. En el caso de que el número de solicitudes supere la ratio establecida para el grupo bilingüe se dará prioridad a los alumnos que procedan del C.P. La Moraña quedando el resto, sujetos a la baremación establecida para el Proceso de Admisión correspondiente.

3.6.5 Incorporación tardía al programa bilingüe Bri tish Council

Los alumnos que lo deseen, podrán incorporarse al programa British Council en cursos distintos al primero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, siempre que existan plazas vacantes, en los siguientes términos:

1. Directamente si proceden del programa bilingüe British Council.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

63

2. Mediante prueba de nivel como la descrita en el epígrafe anterior en cualquier otro caso.

3.6.6 Abandono del programa bilingüe British Counci l

Es necesario considerar, así mismo, la posibilidad de que un alumno desee en un momento determinado, atendiendo a circunstancias de índole personal u otras que se le planteen, dejar de formar parte del proyecto bilingüe British Council, que en este documento se detalla. A este respecto desde el IES Adaja se considera oportuno que sea el alumnado, o en su defecto las familias, los que decidan la continuidad, o no, en el proyecto bilingüe en cualquiera de los dos casos establecidos a continuación:

1. Si un alumno/a desea dejar la enseñanza bilingüe, los padres, tutores o representantes legales del alumno/a deberán presentar una petición por escrito, ante la Dirección del Centro Educativo, que será evaluada por los responsables del programa bilingüe quienes, oída la Junta Evaluadora, redactarán un informe, no vinculante, estableciendo la idoneidad del abandono del programa, que será entregado a las familias para ayudarles en su decisión final.

Dicha petición deberá ser presentada en el primer trimestre para los alumnos de primero de la ESO y a final de curso para el resto, y, de ser aceptada, se considerará irrevocable.

2. Si se detecta que un alumno/a no se adapta al funcionamiento del programa British Council serán los responsables del programa, oída la Junta Evaluadora, quienes valorarán la continuidad mediante propuesta razonada que será entregada, a los padres, tutores o representantes legales del alumno/a, en el primer trimestre para los alumnos de primer curso de la ESO y a final de curso para el resto. No obstante, como hemos mencionado anteriormente, la decisión final corresponde a la familia y, de ser aceptada la propuesta de abandono, será irrevocable.

En cualquiera de los dos casos anteriores, aquellos alumnos/as que dejen las enseñanzas bilingües se incorporarán al grupo ordinario; manteniendo, en las asignaturas no bilingües, las notas que tenían en las asignaturas bilingües sin perjuicio de que ello suponga un ligero cambio en el currículum dado el convenio establecido entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el British Council.

3.6.7 Metodología CLIL

Dada la peculiaridad de la metodología de trabajo, el centro se reserva la posibilidad de establecer una cuota para la compra de material, realización de fotocopias, intercambio si lo hubiese y demás. El centro se reserva el derecho de establecer el modo en el que la mencionada cuota será entregada, siempre ajustándose a lo establecido en la legislación vigente.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

64

3.6.8 Sala de referencia del programa bilingüe Brit ish Council

Dada la complejidad organizativa del programa por la cantidad de departamentos y profesorado que se circunscriben a él, se establecerá, en el centro, una sala de referencia para reuniones de coordinación, almacenamiento de material…, así como, siempre que sea posible, aulas específicas para los grupos bilingües.

3.6.9 Coordinador del programa bilingüe y CCP

El coordinador del programa bilingüe podrá ser invitado a la CCP como miembro con voz, pero sin voto, en el supuesto de que no sea Jefe/a de alguno de los departamentos incluidos en el programa bilingüe, en cuyo caso actuará como tal.

4. TÍTULO III. ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CONTE XTO

4.1 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORI A.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el

alumnado las capacidades que le permitan:

a) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo.

b) Ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, la tolerancia, la solidaridad y los valores democráticos. Respetar y promover la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazar la violencia de cualquier tipo y aprender a resolver los conflictos mediante el diálogo.

c) Conocer y utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y la

comunicación.

d) Comprender la importancia del conocimiento científico como un saber integrado y aplicar métodos para la resolución de problemas.

e) Desarrollar el sentido crítico, la iniciativa y la capacidad para asumir

responsabilidades, valorando el esfuerzo personal.

f) Comprender y expresarse con corrección en lengua castellana y al menos en una lengua extranjera.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

65

h) Conocer la geografía y la historia, respetar el patrimonio artístico y

cultural y valorar la diversidad de culturas y creencias, tanto a nivel local como global.

i) Valorar críticamente los derechos y deberes como ciudadanos.

j) Conocer los beneficios de la educación física y el deporte y valorar la

diversidad humana en cuanto a la sexualidad.

k) Valorar los hábitos relacionados con la salud, el consumo y el medio ambiente.

l) Comprender y valorar la creación artística y saber expresarse con distintos medios.

m) Comprender la cultura grecolatina y su influencia en el mundo actual.

n) Promover el espíritu emprendedor.

4.2 OBJETIVOS DEL BACHILLERATO

El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumno:

1. Una conciencia cívica acorde con los valores democráticos y constitucionales.

2. Madurez personal y social para afrontar con responsabilidad y

capacidad crítica sus relaciones con el entorno.

3. La capacidad para percibir las situaciones de desigualdad y contribuir a superarlas.

4. El hábito de estudio y trabajo personal.

5. El dominio de la expresión oral y escrita.

6. La fluidez en la expresión en una lengua extranjera, como mínimo.

7. La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

8. El conocimiento del entorno histórico y geográfico así como la conciencia de su evolución.

9. El acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos básicos.

Page 67: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

66

10. La valoración crítica del desarrollo tecnológico y científico y de sus implicaciones.

11. El respeto por el patrimonio natural y cultural y la valoración de su

importancia.

12. La creatividad e iniciativa en todos los campos.

13. El desarrollo la sensibilidad estética y el interés por la vida cultural.

14. La percepción de las actividades físicas y deportivas como una fuente de desarrollo personal.

15. Actitudes de respeto en el campo de la seguridad vial.

16. El interés por las materias de estudio y el dominio de sus contenidos

básicos.

4.3 OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que los alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan:

a) Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o

cualificaciones objeto de los estudios realizados.

b) Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

c) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la

prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

d) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los

posibles riesgos derivados del trabajo.

e) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

f) Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e

iniciativas profesionales.

Page 68: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

67

g) Lograr las competencias relacionadas con las áreas prioritarias referidas

en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

h) Hacer realidad la formación a lo largo de la vida y utilizar las

oportunidades de aprendizaje a través de las distintas vías formativas para mantenerse actualizado en los distintos ámbitos: social, personal, cultural y laboral, conforme a sus expectativas, necesidades e intereses.

2. Asimismo, la formación profesional fomentará la igualdad efectiva de

oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

4.4 OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

Además de los fines y objetivos establecidos con carácter general para las enseñanzas de Formación Profesional, las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos profesionales básicos, según el artículo 40.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, contribuirán, además, a que el alumnado adquiera o complete las competencias del aprendizaje permanente.

5. TÍTULO IV. CONCRECIÓN EN EL CURRÍCULO DE LA E DUCACIÓN EN VALORES.

La educación en valores abarca cuestiones fundamentales que atañen a la vida de los alumnos y su inserción en la sociedad. Deben atravesar e impregnar todo el currículo y servir como ejes de globalización de los diferentes aprendizajes parciales que el currículo del Centro comprende.

El centro priorizará programas extraescolares de varios días de duración

organizadas por las Administraciones educativas, de Medio Ambiente y otras, que completan el currículo y fomentan la convivencia. Programas tales como: Aulas Activas, Pueblos Abandonados, Rutas Científicas, Educación Medioambiental, Educación vial,…

5.1. CONCRECIÓN DE OBJETIVOS • Mantener actitudes de respeto, diálogo, tolerancia y comprensión

hacia otras personas, valorándolas. • Fomentar y desarrollar pautas de comportamiento que faciliten la

sociabilidad, así como conductas participativas y cooperativas.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

68

• Saber aceptar las propias limitaciones, intentando superarlas y evitando conductas negativas o de abandono ante un fracaso.

• Potenciar actitudes de autocontrol. • Rechazar la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social. • Respetar el medio ambiente. • Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud y el consumo. • Fomentar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en las relaciones con los demás. • Desarrollar la autoestima, el sentido crítico y la iniciativa personal. • Aceptar las diferencias individuales, culturales, sociales, religiosas,

raciales y sexuales de las personas, e impulsar la igualdad entre todas ellas.

• Fomentar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

• Aprender a pensar, a tomar decisiones y a asumir responsabilidades. • Asumir y ejercer los derechos, deberes y libertades de los

ciudadanos en una sociedad democrática, a partir de la Constitución española y la Declaración de Derechos Humanos.

• Utilizar críticamente los medios de comunicación social. • Desarrollar y afianzar el espíritu emprendedor. • Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la

seguridad vial. • Fomentar la participación en el voluntariado solidario.

5.2. ORIENTACIONES PARA LA INTRODUCCIÓN EN LAS ÁREA S. La educación en valores se establecerá como objetivo educativo de carácter general que habrá que secuenciar y relacionar con los objetivos generales de etapa y los de las distintas áreas. Se seleccionarán los objetivos que se refieran a las capacidades requeridas para la adquisición de aquellos valores que se han considerado prioritarios y enriquecerlos, complementarlos o matizarlos según las necesidades detectadas en el alumnado del Centro. Los contenidos relativos a valores, al estar incluidos en el conjunto de áreas curriculares, se secuenciarán con los mismos criterios que se adoptan para secuenciar los contenidos de las áreas. Se tendrá en cuenta el desarrollo evolutivo y los aprendizajes previos de los alumnos, la coherencia lógica de los contenidos y su continuidad y progresión.

El alumno debe tener la oportunidad de participar, cooperar y asumir tareas para manifestar sus opiniones y aprender a respetar los criterios, así como saber defender la posición que considere justa.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

69

6. TÍTULO V. PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUC ATIVA, FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

6.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN ORIENTADORA

1. La tutoría y la orientación de los alumnos forman parte de la función docente. La educación no se reduce a mera instrucción. El profesor no es sólo un instructor que enseña a los alumnos unos conocimientos, es un educador en el sentido más completo y está llamado no sólo a enseñar, sino también a guiar, asistir, apoyar y orientar a los alumnos. Así pues, la orientación es un elemento inherente a la propia educación.

2. La orientación es inseparable del conjunto de la acción educativa y debe

estar plenamente integrada en la programación general del centro, siendo asumida por la comunidad educativa y animada por el equipo directivo.

3. La acción orientadora es una tarea cooperativa, siendo competencia de

todo el profesorado, aunque el peso fundamental recaiga sobre los tutores y el Departamento de orientación. Al equipo directivo le corresponde la responsabilidad última de animar la orientación y de que está forme parte integrante de la oferta educativa del centro.

4. La orientación se dirigirá a todos los alumnos, no sólo a los que

presentan una problemática especial, buscando que ellos mismos puedan asumir su propia autoorientación.

5. Los objetivos generales que persigue la acción orientadora pueden

resumirse en los siguientes:

a. Contribuir ala personalización de la educación, es decir, a su carácter integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona y contribuyendo también a la educación individualizada.

b. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumnado.

c. Resaltar los aspectos personalizadores de la educación.

d. Favorecer los procesos de madurez personal, el desarrollo de la propia identidad y sistema de valores.

e. Prevenir las dificultades de aprendizaje y contribuir a superarlas

cuando estas se produzcan.

f. Contribuir a la adecuada relación entre los distintos integrantes de la comunidad educativa.

Page 71: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

70

6.2 FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO

El equipo directivo asumirá la responsabilidad de generar las condiciones que favorezcan, el desarrollo del sistema de orientación. La Directora y, en especial, la Jefe de Estudios son las responsables últimas de que la orientación forme parte integrante de la oferta educativa del centro y que contribuya al logro del fin último de la educación: el desarrollo personal de los alumnos.

El Equipo Directivo, promoverá y facilitará el diseño y desarrollo de las

actividades de orientación y tutoría, procurará la disponibilidad de espacios y tiempos adecuados para la ejecución de las mismas, así como la provisión de recursos humanos y materiales oportunos.

El tutor coordinará y promoverá la orientación de cada grupo de alumnos

y ejercerá las funciones que se recogen en el artículo 56 del Reglamento Orgánico de los institutos de Enseñanza Secundaria (RD 83/1996 de 26 de enero). Para ello: 1. El profesor tutor contará con una hora lectiva semanal de tutoría con

alumnos .Dicha hora será común a todos los grupos del centro, en cuanto a día y momento horario, y se evitará colocarla en el cuadro horario al principio o final de la jornada. Durante esta hora de tutoría con los alumnos se realizaran las actividades recogidas en la Programación Anual de Acción tutorial. La elaboración de dicha programación se realizará consensuadamente entre el Departamento de Orientación y los tutores de un mismo nivel, atendiendo a las directrices dadas por la CCP a principio de curso.

2. A lo largo del curso académico, el departamento de orientación irá facilitando el material necesario para el desarrollo de las actividades, según lo requieran los tutores.

3. Se podrán mantener entrevistas individuales con los alumnos /as del grupo.

Para ello se podrán disponer de horas en las que se estén impartiendo otras materias, debiendo contar para ello con el consentimiento previo del profesorado correspondiente.

4. Existirán reuniones de coordinación con el Departamento de Orientación

(una hora semanal) de los tutores del mismo nivel con el orientador/a del centro. El jefe de Estudios ha de buscar la coincidencia horaria que haga posibles dichas reuniones.

5. El tutor presidirá las reuniones de los equipos docentes de curso, para las

tres sesiones de evaluación, así como para la evaluación (que se desarrollará en el mes de octubre) y la evaluación intermedia (a mediados del segundo trimestre). Las fechas de estas reuniones serán fijadas por la CCP en el mes de Septiembre al iniciarse el curso. Igualmente, convocará

Page 72: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

71

al equipo docente siempre que sea conveniente y necesario para la mejora y marcha del grupo.

6. El tutor ha de convocar, al menos, una reunión con los padres, a lo largo del

curso, preferentemente en el mes de octubre. Las fechas concretas de estas reuniones serán fijadas por el Equipo Directivo del Centro.

7. Igualmente debe promover las entrevistas personales con padres, para lo

cual ha de contar en su horario con, al menos, una hora de atención a los padres.

8. El profesor tutor canalizará la información sobre los alumnos de su grupo.

Ejercerá como figura nuclear de la incidencia del alumno y a ella llegaran informaciones de diversas fuentes (profesorado, dirección, familia,…)

9. Será función del profesor tutor dar una valoración de la capacidad de

desarrollo social, defendida en los objetivos generales de centro que aparecen en este PEC, dado que la hora de tutoría con los alumnos es el espacio más adecuado para ver el desarrollo de esta capacidad.

El Departamento de Orientación desempeñará las funciones que vienen reguladas en el articulo 42 del Reglamento Orgánico de los Institutos de Enseñanza Secundaria (RD 83/ 1996 de 26 de enero) y se pueden agrupar en torno a tres grandes ámbitos interrelacionados: Acción Tutorial, Orientación Académica y Profesional y Apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje.

Con respecto a la Acción Tutorial, serán funciones del D.O. las que siguen:

- Coordinar e impulsar la acción tutorial en el centro, para darle

continuidad y coherencia a lo largo de la escolaridad de los alumnos.

- La elaboración del Plan y Programación de Acción Tutorial, consensuadamente con los tutores.

- Asesoramiento al profesorado para el adecuado ejercicio de sus

funciones tutoriales, facilitándole técnicas, instrumentos y materiales para su desarrollo.

- Cooperar en el establecimiento de las relaciones entre el centro y las

familias. Por lo que se refiere a la Orientación Académica- profesional de los

alumnos/as, compete al departamento: - Elaborar el plan de orientación académica profesional.

- Favorecer el proceso de la toma de decisiones de los alumnos/as,

con respecto a su itinerario académico y profesional, así como el

Page 73: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

72

transito a la vida activa, a través de programas y acciones incardinadas en el plan de acción tutorial y en las diversas programaciones.

- Difundir información sobre las salidas académicas, así como sobre el

mundo laboral y salidas profesionales.

- Participar en la elaboración del consejo Orientador al finalizar la E.S.O.

En el apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje, serán sus

funciones:

a. PREVENTIVAS

- Facilitar al profesorado orientaciones metodológicas , criterios y

procedimientos de evaluación y seguimiento , a través de :

� La participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica.

� Asesoramiento directo al profesorado.

- Contribuir al seguimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos , así como a la prevención y detección precoz de dificultades del aprendizaje, a través de :

- Recogida, selección y custodia de informaciones del alumnado.

- Participación en las reuniones de los equipos docentes de

curso, así como en las sesiones de evaluación de los alumnos de la E.S.O.

- Asesorar sobre medidas, lo más normalizadoras posible, para

resolver dificultades de aprendizaje.

b. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

- Organización de medidas de apoyo ordinario, así como de carácter extraordinario.

- Elaborar en colaboración con los diversos departamentos didácticos, los programas Base de Diversificación Curricular.

- Realizar, en los casos en que se precise, la evaluación

psicopedagógica de los alumnos.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

73

- Dar pautas al profesorado para la elaboración de Adaptaciones Curriculares Individualizadas, cuando sea procedente, en función de los datos extraídos de la evaluación psicopedagógica.

Para el desempeño de estas funciones, es necesario que en la

organización horaria de los miembros del departamento, se reserven tiempos para:

- Reuniones de coordinación con los tutores, una hora lectiva semanal,

agrupándose a los tutores de un mismo nivel.

- Reuniones de coordinación con el Equipo Directivo: una hora semanal.

Igualmente, el Departamento de Orientación deberá: - Participar en las reuniones de los equipos docentes y en las sesiones

de evaluación de todos los grupos de la E.S.O. - Participación en las reuniones de la Comisión de Coordinación

Pedagógica.

- Reservar horas para la atención de alumnos y horas de atención a padres.

- Estar disponibles para atender las demandas del profesorado en

diferentes momentos. El Departamento de Orientación elaborará y custodiará un fichero de

alumnos, con informaciones relevantes para un adecuado seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. La información contenida en este fichero será estrictamente confidencial y solamente podrá hacerse uso de ella mediante demanda razonada y justificada del tutor.

6.3 PLAN DE ACCION TUTORIAL Y PLAN DE ORIENTACIÓN ACADEMICO- PROFESIONAL.

APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (P.A.T.). Los objetivos, sistema de trabajo y actividades que se llevarán a cabo durante el curso están organizados en el P.A.T. Objetivos.

- Facilitar la integración del alumno en la dinámica del centro en general, y de su grupo-clase en particular.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

74

- Favorecer la convivencia entre los miembros de la comunidad

educativa (alumnos, profesores, padres...).

- Facilitar el desarrollo y maduración personal del alumno.

- Facilitar y coordinar las informaciones entre los componentes del equipo educativo de cada alumno.

- Impulsar la implicación de los padres, profesores y de los propios

alumnos en su proceso educativo.-formativo.

- Facilitar el contacto familia-centro, complementando las actuaciones de ambos en la educación de los alumnos.

- Facilitar la toma de decisiones del alumno respecto a su futuro

académico-profesional.

- Contribuir a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Facilitar, en particular, la integración de los a.n.c.e.s y sus familias en

el centro.

- Favorecer la coordinación de las profesoras de P.T. y E.C. con los tutores y profesores.

Actuaciones. a) La elaboración y seguimiento del P.A.T. por el D.O., asesorando a los

tutores en sus funciones, facilitándoles recursos y material e interviniendo directamente en los casos que lo requieran.

b) El D.O. colaborará con el jefe de estudios, coordinador del P.A.T. c) Reunión semanal de la orientadora con los tutores de E.S.O. y Bachillerato

para la preparación, coordinación y seguimiento de las tutorías. d) Una hora de tutoría semanal del tutor con los alumnos, fomentando sobre

todo la reflexión y debate sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos en cada un de las áreas, la marcha y dinámica del grupo y la orientación académico-profesional de los alumnos.

e) Apoyar y asesorar el proceso evaluación de los alumnos, coordinado por el

tutor. f) Actuaciones para atender individualmente a los alumnos.

Page 76: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

75

Prioridades.

1) Aspectos comunes a los diferentes niveles:

• Favorecer el conocimiento de la organización y funcionamiento del centro, así como la participación del alumnado y su familia en él.

• Favorecer el contacto con la familia y su máxima implicación en la

educación de sus hijos, especialmente en la E.S.O. y con un fin muy determinado: prevenir y/o actuar ante los frecuentes problemas de rendimiento escolar, de comportamiento/actitud y personales de los alumnos (sobre todo de los alumnos que se incorporan al centro por primera vez en 1º y 3º de E.S.O.).

• Favorecer la convivencia en el centro. 2) Aspectos diferenciados por niveles:

• 1º y 2º de E.S.O.:

- Integración en la etapa, en el centro y en el grupo-clase. - Integración familiar y social. - Técnicas de estudio: nivel inicial o básico.

• 3º de E.S.O.:

- Trabajo sistemático de las técnicas de estudio. - Iniciación al trabajo en grupo y comunicación. - Introducción a la orientación académico-profesional: elección de

optativas.

• 4º de E.S.O.: - Sistematización de la orientación académico-profesional. - Ampliación del trabajo en grupo y comunicación. - Profundizar en las técnicas de estudio.

• Diversificación curricular:

- Autoestima y motivación del alumno. - Programa de desarrollo de habilidades sociales.

• Programa de Cualificación Profesional Iniciación :

- Autoestima motivación del alumno. - Las necesidades que se vayan detectando según el desarrollo de

este programa.

Page 77: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

76

APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL (P.O.A.P.). La orientación ha de insertarse en el currículo. Por ello la orientación a los alumnos se desarrollará principalmente a través de las tutorías y de los demás profesores del centro, con el asesoramiento, participación y apoyo del D.O., tratando de impulsar la orientación a través de las propias actividades educativas. La orientación vocacional se entiende como un proceso de toma de decisiones para el cual el alumno debe ser adecuadamente informado y orientado. Es una tarea educativa que se desarrolla en el centro de forma específica, y que se asienta sobre los siguientes principios:

- La institución escolar debe dar respuesta a las demandas del alumno.

- Es un proceso sistemático, articulado y desarrollado en el tiempo.

- Ha de potenciar la autonomía y la actividad del alumno.

- La elección académica y profesional es una decisión personal del alumno.

Objetivos.

- Facilitar la propia autoorientación en el alumno, de forma que éste sea capaz de reflexionar y elaborar su itinerario educativo, así como desarrollarlo óptimamente y de una manera adecuada tanto a sus capacidades, intereses y valores como a las posibilidades y opciones ofertadas por el sistema educativo y el mundo del trabajo.

- Asesorar al alumno en esta toma de decisión, proporcionándole la

información necesaria y adecuada a su nivel, propiciando en él la reflexión, y asesorándole en sus decisiones.

Actuaciones. a) Elaboración y seguimiento del P.O.A.P. por el D.O., integrando a este fin

diferentes actividades en el P.A.T. y en las programaciones de las diferentes áreas y/o en la programación de las actividades extraescolares.

b) El P.O.A.P. incluirá:

- Actuaciones para que el alumnado conozca, valore y desarrolle sus capacidades, motivaciones e intereses.

Page 78: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

77

- Actuaciones para que el alumnado disponga de suficiente y adecuada información sobre las diferentes opciones educativas y laborales, en función del nivel educativo en el que se encuentre.

- Actuaciones para que el alumnado tome contacto con el mundo

laboral o posteriores opciones educativas. c) Participar en la elaboración del Consejo orientador que para cada alumno

se ha de formular al final de la E.S.O.

Prioridades.

Aspectos comunes a todos los niveles: - Favorecer e informar el trabajo en los departamentos sobre los

aspectos más relevantes de cada área que se relacionan con aspectos de áreas o materias de niveles posteriores, así como con posteriores opciones educativas y/o profesionales.

- Facilitar información al alumnado y profesorado sobre las diferentes opciones educativas y laborales relacionadas con la etapa en la que se encuentran.

- Favorecer el contacto con centros, instituciones, empresas...

relacionados con las diferentes opciones educativas y/o profesionales.

Aspectos diferenciados por niveles. - 3º de E.S.O.: introducción a la orientación académico-profesional.

- 4º de E.S.O.: sistematización de la orientación académico-

profesional.

- 1º de Bachillerato: profundizar y ampliar la orientación laboral; autonomía del alumno en la orientación.

- 2º de Bachillerato: autoorientación del alumno. - Propuesta de modelo de Consejo Orientador y organización y

coordinación del proceso para su elaboración en 4º de E.S.O.

7. TÍTULO VI. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Es un plan anual que se revisa al principio de cada curso y al que se añaden o suprimen objetivos y/o actividades.

Page 79: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

78

Al principio de cada curso se informará al claustro y deberá aprobarlo el Consejo Escolar.

Al final de cada curso escolar, el Equipo Directivo y el Departamento de Orientación, analizarán todos los aspectos de la diversidad del alumnado del centro y el Equipo Directivo elaborará una memoria con una conclusión final sobre la aplicación del mismo, los resultados obtenidos por los alumnos, así como las correspondientes áreas de mejora. Dichas conclusiones y propuestas pasarán a formar parte de la Memoria General del Centro. Las modificaciones y las áreas de mejora pertinentes se introducirán en la PGA del curso siguiente, a fin de ajustar la respuesta educativa al centro y al alumnado.

8. TÍTULO VII. PROMOCIÓN Y TITULACIÓN.

8.1 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO (LOE; DECRETO 52/2007; ORDEN EDU/1952, art. 22 RD 1105/2014)

A) PROMOCIÓN EN 2º ESO ● Promocionarán los alumnos que en la convocatoria ordinaria de

junio tengan evaluación positiva en todas las materias. ● Promocionarán al curso siguiente los alumnos que en la

convocatoria extraordinaria de septiembre tengan evaluación negativa en una o dos materias como máximo.

● Excepcionalmente, podrán promocionar al curso siguiente los

alumnos que en la convocatoria extraordinaria de septiembre, tengan como máximo tres materias evaluadas negativamente siempre que se den las siguientes condiciones:

- Que no coincidan Lengua y Literatura y Matemáticas. - Que se hayan presentado a todas las materias pendientes en la

convocatoria de septiembre. - Que la media de la puntuación obtenida en las materias de las

que se ha examinado en la convocatoria extraordinaria de septiembre sea superior a 3 puntos.

(Estos criterios de excepcionalidad, se aplicarán de forma individual)

PROMOCIÓN EN 1º Y 3º ESO

1. Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores

Page 80: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

79

del alumno o alumna respectivo, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las competencias correspondientes. La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno o alumna. 2. Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.

� De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones:

a) que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas. b) que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno o alumna seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica. c) y que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador al que se refiere el apartado 7 de este artículo.

� Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que el alumno o alumna puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno o alumna las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador al que se refiere el apartado 7 de este artículo. A los efectos de este apartado, sólo se computarán las materias que como mínimo el alumno o alumna debe cursar en cada uno de los bloques. Además, en relación con aquellos alumnos y alumnas que cursen Lengua Cooficial y Literatura, sólo se computará una materia en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, con independencia de que dichos alumnos y alumnas puedan cursar más materias de dicho bloque. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas. La materia cve: BOE-A-2015-37 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 3 Sábado 3 de enero de 2015 Sec. I. Pág. 186 Lengua Cooficial y Literatura tendrá la misma consideración que la materia Lengua Castellana y Literatura en aquellas Comunidades Autónomas que posean lengua cooficial. 3. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas, seguirán los programas de refuerzo que establezca el equipo docente y

Page 81: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

80

deberán superar las evaluaciones correspondientes a dichos programas de refuerzo.

4. El alumno o alumna que no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicársele en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en tercero o cuarto curso, tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando Educación Secundaria Obligatoria hasta los diecinueve años de edad , cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa. 5. En todo caso, las repeticiones se establecerán de manera que las condiciones curriculares se adapten a las necesidades del alumno o alumna y estén orientadas a la superación de las dificultades detectadas . 6. Esta medida deberá ir acompañada de un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. Los centros organizarán este plan de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas. 7. Con la finalidad de facilitar que todos los alumnos y alumnas logren los objetivos y alcancen el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes, las Administraciones educativas establecerán medidas de refuerzo educativo, con especial atención a las necesidades específicas de apoyo educativo. La aplicación personalizada de las medidas se revisará periódicamente y, en todo caso, al finalizar el curso académico. Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna un consejo orientador, que incluirá una propuesta a padres, madres o tutores legales o, en su caso, al alumno o alumna del itinerario más adecuado a seguir, así como la identificación, mediante informe motivado, del grado del logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes que justifica la propuesta. Si se considerase necesario, el consejo orientador podrá incluir una recomendación a los padres, madres o tutores legales y en su caso al alumnado sobre la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento o a un ciclo de Formación Profesional Básica. El consejo orientador se incluirá en el expediente del alumno o de la alumna.

B) TITULACIÓN

● La Junta de Evaluación propondrá la titulación de Graduado en ESO, para los alumnos no incluidos en el Programa de Diversificación Curricular, que hayan aprobado todas las materias en la convocatoria ordinaria de junio o en la extraordinaria de septiembre. Los alumnos que cursen el 4º curso por en el Programa de Diversificación Curricular podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si superan todos los ámbitos y materias que integran el programa, en la convocatoria ordinaria de junio o en la extraordinaria de septiembre. Del mismo modo lo

Page 82: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

81

obtendrán los que, habiendo superado los dos ámbitos, tengan evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, en la convocatoria de septiembre, atendiendo siempre a los criterios generales establecidos a continuación.

● La Junta de Evaluación propondrá la titulación de Graduado en

ESO, en la convocatoria de septiembre, para los alumnos con una o dos materias con evaluación negativa, de acuerdo a los siguientes criterios:

- Que no se encuentren entre las materias con evaluación negativa

simultáneamente Matemáticas y Lengua y Literatura. - Que se hayan presentado a todas las materias pendientes en la

convocatoria de septiembre. - Hayan obtenido al menos un dos en cada una de las materias de

las que se han presentado en la convocatoria de septiembre. ● Excepcionalmente, la Junta de Evaluación considerará que debe

hacer la propuesta de título de Graduado en ESO, en la convocatoria extraordinaria de septiembre, para los alumnos con tres materias evaluadas negativamente siempre que concurran las siguientes condiciones:

- Que no coincidan Lengua y Literatura y Matemáticas. - Que se hayan presentado a todas las materias pendientes en la

convocatoria de septiembre. - Que hayan obtenido al menos un tres en cada una de las materias

pendientes.

(Estos criterios de excepcionalidad, se aplicarán de forma individual)

8.2 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN BACHILLERATO

A) PROMOCIÓN

La promoción en Bachillerato está regulada en la ORDEN EDU/363/2015, el art.32 del RD 1105/2004 y en la RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2015 , de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 15 de julio de 2015 de esta Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros docentes no universitarios de Castilla y León correspondientes al inicio del curso escolar 2015/2016.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

82

o Promocionarán los alumnos que en la convocatoria ordinaria de junio tengan evaluación positiva en todas las materias.

o Promocionarán al curso siguiente los alumnos que en la convocatoria extraordinaria de septiembre tengan evaluación negativa en una o dos materias como máximo.

o Sin superar el plazo máximo para cursar el Bachillerato indicado en el artículo 32.4, los alumnos y alumnas podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

B) TITULACIÓN Y MATRICULACIÓN

La titulación en Bachillerato está regulada en el art. 12 de la Orden EDU/2134/2008 de 10 de diciembre, por la que se regula la evaluación en Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León y en el art. 17 de la RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2013, de la Viceconsejería de Educación Escolar, por la que se unifican las actuaciones de los centros docentes no universitarios de Castilla y León correspondientes al inicio del curso escolar 2013/2014.

• La Junta de Evaluación propondrá la titulación en bachillerato para los alumnos que hayan aprobado todas las materias en la convocatoria ordinaria de junio o en la extraordinaria de septiembre de los dos cursos de bachillerato.

• Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán decidir matricularse exclusivamente de ellas u optar por matricularse, además, de las materias de segundo curso ya superadas, de acuerdo con el artículo 11.7 de la Orden EDU/2134/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula la evaluación en bachillerato, en la Comunidad de Castilla y León.

• En el caso de que el alumno decida matricularse de las materias ya superadas, deberá renunciar previamente por escrito a las calificaciones obtenidas en el curso anterior.

• La renuncia supondrá la repetición del curso segundo completo y será irrevocable.

• El escrito de renuncia será dirigido al director del instituto o del centro privado, antes del 1 de octubre del año en curso. Dicho escrito se ajustará al modelo del Anexo III de esta Resolución y se archivará con el expediente del alumno.

• Mediante diligencia, extendida por el secretario del centro con el V.º B.º del director, según modelo del Anexo IV, se consignará dicha renuncia en el apartado de observaciones del expediente académico y del historial académico del alumno.

Page 84: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

83

Medidas de apoyo a la mujer embarazada y en los dos años

siguientes al parto. Para la mujer embarazada o en los dos años siguientes al parto se podrán adoptar las siguientes medidas:

a) Flexibilizar la obligatoriedad de asistir a clase de acuerdo con las dificultades que pueda presentar el embarazo de la mujer, así como del calendario de evaluaciones y exámenes.

b) Flexibilizar el horario de presencia en el centro durante los meses de lactancia.

Del mismo modo la ORDEN EDU/493/2013, de 20 de junio, por la que se modifican las Órdenes EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, y EDU/2134/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula la evaluación en bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, dice lo siguiente: Artículo 1. Modificación de la Orden EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. La Orden EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, queda modificada como sigue: Uno. El apartado 3 del artículo 3, queda redactado del siguiente modo: «3. Con el fin de no agotar los cuatro cursos académicos anteriormente indicados, los alumnos podrán solicitar al director del centro que proceda la anulación de la matrícula cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Enfermedad prolongada de carácter físico o psíquico.

b) Embarazo y obligaciones de tipo familiar que impidan la normal dedicación al estudio incluidas la derivadas del parto en los dos años siguientes a este.

c) Incorporación a un puesto de trabajo.»

Dos. Se añade un nuevo apartado 5 al artículo 3, con la siguiente redacción: «5. La solicitud de anulación de matrícula, salvo en el supuesto de embarazo y obligaciones de tipo familiar derivadas del parto, se realizará antes de finalizar el mes de marzo e irá acompañada de la documentación acreditativa de la circunstancia que la motiva.

Page 85: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

84

En los casos de embarazo y obligaciones de tipo familiar derivadas del parto, el plazo de presentación de la solicitud será hasta el 10 de mayo, debiendo ir acompañada de certificación médica que acredite el embarazo en el momento de la presentación de la misma o de documentación que acredite la fecha del parto.» Así mismo, en relación con la posibilidad de que algún alumno de bachillerato del centro solicite cursar alguna materia en la modalidad de educación a distancia, el procedimiento para su autorización queda recogido en la ORDEN EDU/493/2013, de 20 de junio, por la que se modifican las Órdenes EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, y EDU/2134/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula la evaluación en bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.(BOCyL 28 de junio de 2013):

1. En desarrollo de lo previsto en los artículos 6.8 y 7.8 de la Orden EDU/1061/2008,de 19 de junio, los alumnos podrán cursar alguna materia de modalidad y/u optativa presencialmente o a través de la modalidad a distancia en otros centros si la oferta de dichas materias queda limitada en su centro por razones organizativas.

2. Las materias a las que se refiere el apartado anterior podrán cursarse en un máximo de dos centros distintos siempre que en uno de ellos se curse alguna en la modalidad a distancia.

3. Para ello el interesado o sus padres o representantes legales, si éste es

menor de edad, presentará una solicitud en la dirección provincial de educación correspondiente en la que figurarán las materias que desea cursar, el régimen y el nombre de los centros.

4. El titular de la dirección provincial de educación correspondiente, previo informe de la inspección educativa, resolverá la solicitud. En el caso de las materias en régimen presencial la autorización se concederá siempre que haya plaza y el horario sea compatible con el del centro en el que está matriculado. Contra la resolución, que no agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante el titular de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en la correspondiente provincia, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su notificación.

5. La resolución se hará llegar a todos los centros implicados en el proceso.

6. Una vez concedida la autorización, el alumno se someterá al proceso de enseñanza establecido en los centros de destino en lo relativo al aprendizaje y evaluación de las materias.

7. En ningún caso podrá autorizarse la asistencia de alumnos de centros privados a centros públicos para cursar una materia y viceversa, salvo en la modalidad de educación a distancia.»

Page 86: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

85

8.3 CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN FORMACI ÓN PROFESIONAL.

Los criterios de promoción del primero al segundo curso, las condiciones de

acceso al módulo profesional Formación en Centros de Trabajo y los títulos de Formación Profesional, se encuentran recogidos en la ORDEN EDU/2169/2008 de 25 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de Formación Profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León modificada por la ORDEN EDU/1103/2014, de 17 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica del alumnado que curse las enseñanzas de Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León, y se modifica la Orden EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León.

8.4 MATRÍCULA DE HONOR EN BACHILLERATO En virtud de lo establecido en la Orden ECD/334/2012, de 15 de febrero, por la que se modifica la Orden ESD/3725/2008, de 12 de diciembre, sobre evaluación en Bachillerato en el ámbito de gestión del Departamento y se establece la distinción «Matrícula de Honor» en el segundo curso de bachillerato.

Se fijan los criterios para la concesión, al alumnado de segundo de Bachillerato, de la Mención honorífica “Matrícula de Honor” en los términos que a continuación se exponen:

1. Aquellos alumnos que después de la evaluación ordinaria de segundo de

Bachillerato hayan obtenido en las calificaciones de este curso una nota media igual o superior a nueve podrán obtener la distinción de ‘‘Matrícula de Honor’’.

2. Si más de un alumno se encuentra en disposición de obtener Matrícula de

Honor, conforme a lo expuesto en el párrafo anterior, dicha distinción se les concederá a todos ellos siempre que el número no sea superior a uno por cada veinte alumnos o fracción resultante superior a quince del conjunto del alumnado matriculado en el centro educativo en segundo curso de Bachillerato.

3. En caso de superarse la ratio estimada en el punto anterior los criterios a seguir, según los casos, serán:

Page 87: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

86

a. Todos los alumnos, en disposición de obtener Matrícula de Honor, pertenecen al grupo de segundo de Bachillerato de Ciencia y Tecnología. En este caso se asignará la mención honorífica, conforme a lo estipulado en el punto 2, a los que posean la nota media mayor entre las asignaturas no comunes.

b. Todos los alumnos, en disposición de obtener Matrícula de Honor, pertenecen al grupo de segundo de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En este caso se asignará la mención honorífica, conforme a lo estipulado en el apartado 2, a los que posean la nota media mayor entre las asignaturas no comunes.

c. Algunos alumnos, en disposición de obtener Matrícula de Honor,

pertenecen al grupo de segundo de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, y otros al de Ciencia y Tecnología. . En este caso se asignará la mención honorífica, conforme a lo estipulado en el punto 2, a los que posean la nota media mayor entre las asignaturas comunes.

d. De existir empate en alguno de los casos establecidos en los apartados

“a”, “b” o “c”, se propondrá para la mención honorífica “matrícula de honor” a los alumnos que tengan mejor expediente, nota media, en la etapa de Bachillerato.

e. Los equipos docentes de segundo curso de Bachillerato decidirán los

alumnos a los que se concede esta ‘‘Matrícula de Honor’’ según criterios previamente acordados y establecidos.

f. La obtención de la ‘‘Matrícula de Honor’’ se consignará en los

documentos de evaluación del alumno mediante una diligencia específica y podrá dar lugar a las compensaciones que determinen las diferentes administraciones educativas.

9. TÍTULO VIII. EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR Y EL PLAN DE CONVIVENCIA.

El Reglamento de Régimen Interior Figura como Anexo al Proyecto Educativo de Centro. Fue aprobado en

Consejo Escolar con fecha 24 de abril de 2008. Este Reglamento podrá modificarse por:

- Variación de alguna de las circunstancias que concurrían cuando se aprobó.

- Contradicción con una norma de grado superior. - Acuerdo en C.E.

Page 88: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

87

Podrá realizar propuestas para su modificación cualquier miembro de la comunidad educativa, pero la propuesta deberá ser apoyada para ser tenida en cuenta.

El órgano competente para aprobar cualquier modificación al RRI es el

Consejo Escolar. Las modificaciones al RRI deberán ser aprobadas en el último Consejo

Escolar del curso. Las modificaciones aprobadas entrarán en vigor el curso siguiente.

a) Cigarrillo electrónico: La Dirección General de Salud pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, realizó a los centros educativos una seri de recomendaciones, relativas a la utilización del cigarrillo electrónico, en función de lo expuesto a continuación: Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que no contienen tabaco y que, mediante un sistema electrónico, vaporizan una mezcla normalmente compuesta por nicotina, propilengicol y otros productos químicos. Se utiliza inhalando el vapor producido simulando a los cigarrillos tradicionales mediante una acción conocida como “vapear” o “vaping”. La mayor parte de estos productos se comercializan como facilitadores del abandono del hábito tabáquico, afirmación que no ha sido suficientemente avalada por evidencias científicas sólidas. Tanto la Organización Mundial de la Salud y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo han elaborado informes desaconsejando su consumo. A día de hoy existen diversos estudios que afirman que el cigarrillo electrónico provoca a corto plazo efectos adversos en la salud de sus usuarios, no sólo derivados de la inhalación de nicotina (sustancia toxica y adictiva), sino también del resto de sus componentes más habituales (propilengicol, glicerina, aromatizantes) que, aunque han sido aprobados para su uso en alimentos, no quiere decir que sean seguros para ser inhalados repetidamente. Existen también estudios sobre los componentes del vapor que exhalan los usuarios del cigarrillo electrónico y, aunque en la mayoría de los casos estas sustancias se hallaron en menores concentraciones que los productos del tabaco convencional, su presencia también implica la contaminación de los espacios interiores. Igualmente tanto la presentación, idéntica a la de los cigarrillos tradicionales, como la utilización de estos dispositivos, manteniendo

Page 89: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

88

el gesto de fumar, pueden incidir negativamente en la deshabituación tabáquica, y la normalización de su uso en espacios públicos puede suponer una influencia negativa en niños y jóvenes incitándolos al consumo de tabaco o de los propios cigarrillos electrónicos, comprometiendo seriamente los avances realizados en esta materia en los últimos años. Con fecha 18 de diciembre de 2013 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó elevar una posición común a todos los grupos del Congreso para restringir la utilización de estos dispositivos en centros sanitarios, dependencias administrativas o zonas educativas e infantiles entre otras, priorizando en dicho acuerdo la protección de los menores. Visto todo lo anterior, considerando que no se ha demostrado la eficacia del cigarrillo electrónico como método para dejar de fumar, que no se ha demostrado que el consumo de cigarrillos electrónicos sea seguro, produciendo incluso a corto plazo efectos adversos en la salud y, que su utilización generalizada en espacios públicos podría producir un “efecto llamada” en determinados colectivos especialmente influenciables, desde la Dirección General de Salud Pública, de acuerdo con las funciones que esta tiene atribuidas por lo dispuesto en el DECRETO 36/2011, de 7 de julio, por el que se constituye la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, se establece lo siguiente:

1. Queda prohibida la utilización de cigarrillos electrónicos en todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

2. Queda prohibida la utilización de cigarrillos electrónicos en los espacios

de uso común de los centros escolares y de los de carácter social, así como en los espacios donde se realice atención al ciudadano en las dependencias de la administración autonómica.

El Plan de Convivencia Figura como Anexo al Proyecto Educativo de Centro. Es un Plan anual que

se revisa al principio de cada curso y al que se añaden o suprimen objetivos y/o actividades. Fue aprobado en Consejo Escolar el día 28 de octubre de 2008.

Al final de cada curso escolar, el equipo directivo y el Coordinador de Convivencia analizarán todos los aspectos de la convivencia y evaluarán el desarrollo del Plan teniendo en cuenta los datos de la Aplicación web: “Gestión de la Convivencia Escolar”; redactarán un informe que se incluirá en la Memoria Fin de Curso y las modificaciones pertinentes se introducirán en la Programación General Anual del curso siguiente, según art. 2 de la ORDEN EDU/1921/2007. Asimismo, todas las propuestas de modificación del Plan que se recojan en los informes anuales del Equipo Directivo, el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar (informes que se incluyen en la memoria

Page 90: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

89

anual) serán tenidos en cuenta el curso siguiente, para la elaboración anual del Plan de Convivencia. 9.1 NORMAS SOBRE EL ABANDONO a) ¿Qué se entiende por abandono de una asignatura?

1. La acumulación de faltas injustificadas de asistencia a clase. Se

considerará abandono la no asistencia a un 20% de las actividades lectivas a lo largo del curso.

2. La negativa reiterada a presentarse en el aula con el material necesario

para la clase.

3. La reiterada negativa a seguir las indicaciones del profesor en lo que se refiere a las actividades lectivas.

b) Si un profesor detecta que un alumno se encuentra en riesgo de

situación de abandono del área o materia el procedimiento a seguir será:

1. Cuando el alumno/a falte a un 10% de las actividades lectivas de una determinada materia, dentro de un mismo curso académico, el profesor correspondiente se lo comunicará, verbalmente, al alumno y al tutor, que informará a la familia.

2. Si el alumno llega a la situación de abandono, 20% de faltas en un curso, la forma de proceder será: - Cuando debido al elevado número de faltas de asistencia, mínimo un

20% a lo largo del curso, el profesor/a considere que no es preceptivo realizar una evaluación ordinaria, se pondrá en marcha una evaluación alternativa que, en todo caso, debe ser distinta de la evaluación de pendientes y cuya forma y características vendrán definidas por lo que cada departamento didáctico determine en sus respectivas programaciones anuales.

- Comunicación por escrito del profesor de la materia correspondiente,

al tutor, a la familia y al alumno, en la que debe constar la circunstancia acaecida y las medidas correctoras, así como las consecuencias a nivel académico que acarrea esta situación.

- La consideración de abandono deberá ser recogida en el RRI y en

las Programaciones Didácticas de los Departamentos.

Page 91: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

90

9.2. EL CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR. El Programa de Compensación Educativa, pretende “Fomentar la

asistencia continuada y e vitar el abandono escolar del alumnado” como uno de sus objetivos prioritarios, amparado en el R. D. 299/1996 y en la O.M. de 22 de Julio de 1999. Las instrucciones, de los últimos años, tanto de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa como la Dirección General de Coordinación, Inspección y Programas Educativos, ambas de la Junta de Castilla y León, prevén la puesta en marcha de medidas de control eficaz del absentismo escolar.

Insiste en la misma línea el Plan de Prevención y Control del Absentismo

Escolar de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León aprobado por Orden de 21 de septiembre de 2005 y publicado por Resolución de 28 de septiembre de 2005 (B.O.C. y L. de 7 de octubre).

Por todo ello, para realizar un seguimiento adecuado, de la

escolarización del alumnado con riesgo de abandono del sistema escolar, se considerarán alumnos/as absentistas a aquellos, matriculados en el Centro, que hayan faltado en el mes, al menos, 5 días sin causa justificada a juicio del tutor. Para realizar el cálculo se sumarán las horas faltadas durante el mes y se dividirán entre 6 periodos lectivos.

La prevención del absentismo escolar se llevará a cabo inculcando los

valores recogidos en las áreas transversales, a través de la labor docente, en primer lugar, para ir desarrollando paulatinamente el siguiente proceso cuando las actuaciones ordinarias no den el resultado deseado:

� Procedimiento.

1. Los profesores introducen las faltas de asistencia de los alumnos en el

programa IES Fácil con una periodicidad máxima semanal. 2. Los alumnos deben justificar esas faltas entregando al tutor un justificante –

previamente recogido en la Conserjería del centro – firmado por sus padres. 3. El tutor, con la información aportada por el justificante, justifica en su caso la

falta del alumno. 4. Cuando existen varias faltas de asistencia sin justificar por parte de un

alumno, el proceso a seguir será:

a) Contacto del tutor del alumno con los padres (se debe tomar nota de los días y horas en los que se ha comunicado, o tratado de comunicar, con los padres, fecha y hora de las entrevistas llevadas a cabo). Si las faltas son reiteradas, Jefatura de Estudios contacta con las familias (bien por vía telefónica o mediante entrevista personal) para reforzar el mensaje del tutor y advertir de la posibilidad de que el alumno sea considerado absentista. Cuando el alumno cumpla los requisitos para considerársele absentista durante dos meses, no tienen que ser consecutivos, el tutor debe enviar una carta con acuse de recibo a los padres. Toda la

Page 92: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

91

documentación recogida, acuses de recibo, días y horas de las llamadas, etc., debe guardarse en el expediente del alumno).

b) Intervención del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) o del Departamento de Orientación (DO), a través de profesorado de Servicios a la Comunidad o del profesorado de apoyo al Programa de Educación Compensatoria (hablar con el alumno, la fecha, hora y la conversación deben ser recogidas y guardadas en el expediente. Si el alumno persiste en su comportamiento se enviará una carta a sus padres comunicándoselo certificada y con acuse de recibo que junto con una copia se guardará en el expediente).

c) Escrito de la Dirección del Centro a los padres o tutores legales (expediente).

d) Contacto con los Centros de Acción Social (CESAS) de la localidad (expediente).

e) Petición de intervención al Ayuntamiento correspondiente (se debe solicitar a la policía local un certificado de su intervención, debe guardarse en expedientes).

f) Derivación a Protección a la Infancia (si no lo ha hecho antes CESAS) por si hay riesgo de desprotección y carta a la Dirección Provincial (expediente)

g) Envío del control mensual de absentismo a la Comisión Provincial de Seguimiento del Absentismo Escolar, con las actuaciones realizadas en el mes de referencia, antes del día 5 del mes siguiente. Esta comisión a la vista de los datos podrá recabar información y proponer al Director Provincial la comunicación al Subdelegado del Gobierno o al Alcalde respectivo, solicitando la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado.

De todas las acciones que se lleven a cabo será informada Jefatura de Estudios y se debe dejar constancia documental de las actuaciones realizadas, en una carpetilla que se abrirá anualmente para cada alumno que presente un absentismo significativo no justificado a juicio del tutor. En esta carpetilla se incluirán la “ficha de alumno absentista” y la “ficha de seguimiento de las actuaciones realizadas”, que se mantendrán permanentemente actualizadas, junto con los documentos generados por el centro (escritos, acuses de recibo, informes,… ) y los documentos recibidos (escritos, informes de CEAS, informes policiales,… ) que servirán de base para futuras actuaciones y de fundamentación para una posible denuncia a la Fiscalía de Menores por parte de la Comisión Provincial.

Una copia de esta “ficha del alumno absentista” se remitirá al Área de Programas Educativos el primer mes que el alumno presenta absentismo o

Page 93: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

92

siempre que se produzca variación en los datos en el curso escolar. Así como la ficha de “control mensual de absentismo de alumnos y alumnas del centro”, que debe ser enviado al Área de Programas Educativos – Atención a la Diversidad, de la Dirección Provincial, en los cinco primeros días del mes siguiente a aquel en que se producen las faltas.

9.3. ASISTENCIA A CLASE.

La asistencia a clase será obligatoria salvo causa justificada.

Los alumnos deben asistir a las actividades extraescolares organizadas por el centro. Dada la no obligatoriedad de las mencionadas actividades, aquellos alumnos que decidan no asistir tienen la obligación de asistir a clase donde, durante el periodo lectivo que comprenda la actividad extraescolar, realizarán un trabajo relacionado con ella. El trabajo deberá ser entregado al profesor encargado de la actividad al día siguiente. La no asistencia a clase se consideraría falta injustificada, salvo causa de fuerza mayor, y penalizará 0,1 puntos. Aún así el alumno/a deberá entregar el trabajo correspondiente el mismo día que se incorpore a las actividades lectivas. Todos aquello que no entreguen el trabajo serán penalizados con 1 punto en la nota de evaluación, esto está recogido en las programaciones de cada departamento según acuerdo adoptado en sesión de CCP de 9 de septiembre.

Por otra parte, en época de exámenes, los alumnos que no asistan a

clase de manera injustificada y razonable podrán ser penalizados con la pérdida de nota en función de lo que cada departamento establezca en sus respectivas programaciones.

10. TÍTULO IX. MEDIOS PREVISTOS PARA IMPULSAR Y FA CILITAR LA COLABORACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Los órganos previstos para facilitar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa son: el Consejo Escolar, la Junta de Delegados, el A.M.P.A., los profesores tutores y el Departamento de Orientación.

El Consejo Escolar es el órgano colegiado donde los distintos sectores de la Comunidad Educativa establecen el funcionamiento global del Centro.

La Jefatura de Estudios mantendrá con la Junta de Delegados y los representantes del alumnado en el Consejo Escolar reuniones para impulsar el correcto funcionamiento de la vida académica y para detectar las posibles alteraciones que se produzcan en el día a día.

El Director tendrá frecuentes contactos con el A.M.P.A. con el objetivo permanente de mantener relaciones de colaboración y armonía que redunden

Page 94: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

93

en una mejor calidad de la educación, tanto a nivel de actividades dirigidas a los alumnos como a los que se orienten a los padres o a aquellas otras referidas al propio centro como institución.

Los profesores tutores, en su caso, desarrollan una labor de información a los padres y de seguimiento de la marcha académica de los alumnos, en orden al éxito en el resultado académico de los alumnos que tienen a su cargo.

El Departamento de Orientación tiene encomendada la función de informar y orientar a padres y alumnos sobre importantes aspectos relativos a: disfunciones en el aprendizaje, alteración en conductas, salidas profesionales, métodos de aprendizaje, etc.

Relaciones con las familias .

Los tutores mantendrán un contacto permanente con las familias de sus alumnos. A comienzo de curso se realizarán reuniones conjuntas con los padres y madres de los alumnos con el fin de informarles sobre aspectos relativos a la organización escolar del centro, así como a la orientación académica de sus hijos e hijas.

Todos los profesores tutores dispondrán en su horario individual de una hora a la semana de atención a los padres y madres que deseen entrevistarse con ellos. Dicha hora será comunicada a los alumnos al principio de curso.

Además los padres podrán solicitar una entrevista con cualquier otro profesor de su hijo, el orientador o miembros del equipo directivo del centro, a través del profesor tutor, dicha petición será atendida en el plazo de una semana.

Los padres recibirán comunicación inmediata de las faltas graves de sus hijos a través de la Jefatura de Estudios.

Los padres recibirán comunicación periódica de las faltas de asistencia de sus hijos al Centro. Existen mecanismos de justificación de dichas faltas explicitados en el reglamento de régimen interior del Centro que los padres deberán utilizar.

11. TÍTULO X. COMPROMISOS CON LAS FAMILIAS Y CON L OS ALUMNOS PARA FACILITAR EL PROGRESO EDUCATIVO.

Los compromisos establecidos con las familias son:

Asistencia a las reuniones de padres en el instituto. Demostrar a sus hijos interés por sus estudios. No justificar faltas de los alumnos si no son de fuerza mayor.

Page 95: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

94

Responsabilizarse de la asistencia y puntualidad de sus hijos al instituto. Implicación y seguimiento de hábitos de estudio, inculcándolo y valorándolo. Apoyo a la labor educativa de los profesores, respetando sus actuaciones.

Los compromisos establecidos con los alumnos son:

Responsabilizarme de asistir puntualmente a clase. Implicarme en mejorar mis resultados académicos. Apoyar la labor educativa de los profesores, respetando sus actuaciones. Mostrar interés por los estudios. Esforzarme en aprender y pedir al profesorado la ayuda necesaria. Responsabilizarme de mi propio aprendizaje

12. TÍTULO XI. DECISIONES SOBRE LA COORDINACIÓN CO N LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DE ARÉVALO, Y LAS RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES PARA CONSEGUIR LOS FINES ESTABLECIDOS.

El IES Adaja, a través del Departamento de Orientación solicitará ayuda de los Servicios Sociales para aquéllos alumnos que presenten una situación de desfavorecimiento social, abandono familiar o absentismo. Habrá coordinación en cuanto al absentismo escolar.

Existirá una actitud de colaboración con los CEAS y con las unidades de

intervención educativa de la Gerencia de Servicios Sociales en lo referente a: PROTECCIÓN EN CASO DE DESAMPARO Y RIESGO

MEDIDAS ACCIONES ●Evaluación de la situación de riesgo o desamparo por un equipo de profesionales y emisión de un informe (PLAN DE CASO)

●Apoyo familiar. ●Guarda del menor y acogimiento familiar o residencial. ●Tutela del menor o adopción.

Actitud de colaboración con la Policía Local, la Guardia Civil y la Fiscalía

de Menores en cuanto a:

ACTUACIONES EN MENORES INFRACTORES

MEDIDAS ACCIONES ●Evaluación de la conducta por los Juzgados de Menores

●Menores de 14 años. - No hay medidas judiciales. ●Mayores de 14 años - Ejecución de medidas judiciales -Seguimiento del menor.

Page 96: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

95

MEDIDAS JUDICIALES PARA MENORES MAYORES DE 14 AÑOS

MEDIDAS ACCIONES En régimen abierto: ●Unidades de intervención educativa. ●Técnico responsable: Gerencia de Servicios Sociales. ●Elaboración de un Plan de Intervención Educativa. ●Inicio/seguimiento/ Finalización y cierre del expediente

●Tratamiento ambulatorio ●Asistencia en centros de día

En régimen cerrado con privación de libertad

●Ingreso por orden de un Juez de Menores en el Centro Regional Zambrana

Habrá una coordinación constante con el profesorado de los equipos de ciclo de los centros adscritos que imparten el primer ciclo de la ESO (C.P. Reyes Católicos de Madrigal de las Altas Torres, y el CRA La Moraña Baja de Bercial-Langa)

Habrá también reuniones de Coordinación con los centros públicos de

Enseñanza Primaria adscritos al IES Adaja para establecer criterios comunes en cuanto a la aplicación de normas de convivencia y a los conocimientos que deben tener los alumnos al acabar la Educación Primaria.

Estos centros son: C.P. La Moraña de Arévalo, C.P. Arévacos de Arévalo, CP Reyes Católicos de Madrigal de la Altas Torres, CRA Los Regajales, CRA Moraña Baja, CRA Tomás Luis de Victoria, CRA Tierras de Arévalo.

También están previstas relaciones con el Ayuntamiento de Arévalo y la

Policía Local para los programas de Educación Vial, con el centro de Salud de Arévalo que imparte charlas de educación afectivo-sexual, con la Diputación de Ávila que organiza talleres para la Tolerancia, con la Policía Local y la Guardia Civil en la vigilancia de los alrededores al centro y prevención de la venta y consumo de drogas, con la Consejería de Fomento que organiza el programa Aprende, con la Consejería de Justicia que promueve el programa Educando en Justicia , con la Dirección Provincial de Educación y otras Consejerías que organizan actividades formativas y lúdicas para el alumnado.

Relaciones con las empresas.

Todos los años se programará una reunión con la Asociación de Talleres de Ávila, con el fin de coordinar las actividades formativas con las necesidades del mercado. Además de promover líneas de colaboración.

Page 97: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

96

Se realizara una bolsa de empleo, gestionada desde el centro como nexo de unión entre formación e inserción laboral.

Los profesores tutores de FCT, se encargarán además de fomentar la relación entre el centro y las empresas ya que son ellos los que durante el periodo de prácticas de los alumnos más relación tienen con estas. Estos serán los encargados de transmitir al resto de los profesores las necesidades, problemas y obstáculos que tanto el alumno como el empresario encuentran.

13. TÍTULO XII. DIRECTRICES GENERALES PARA LA ELAB ORACIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y D E LA PRÁCTICA DOCENTE.

El profesorado, además de evaluar los aprendizajes de los alumnos, evaluará los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con la consecución de los objetivos del currículo.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente tendrá

en cuenta los resultados de la evaluación del alumnado y deberá incluir, al menos, los siguientes elementos:

a) La organización y aprovechamiento de los recursos del centro. b) El carácter de las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa en favor de una adecuada convivencia. c) La coordinación entre los órganos y las personas responsables en el centro de la planificación y desarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, departamentos y tutores. d) La aplicación de los criterios de evaluación del aprendizaje. e) Las medidas de refuerzo y apoyo empleadas. f) Las actividades de orientación educativa y profesional. g) La idoneidad de la metodología, así como de los materiales curriculares y didácticos empleados. h) La adecuación de la oferta de materias optativas a las necesidades educativas de los alumnos. i) La regularidad y calidad de la relación con los padres o representantes legales

Los resultados de la evaluación se incluirán en la memoria anual del centro. A partir de estos resultados se deberán modificar aquellos aspectos de la práctica docente que hayan sido detectados como poco adecuados a las

Page 98: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

97

características de los alumnos y al contexto socioeconómico y cultural del centro.

13.1 ASPECTOS A EVALUAR

Se evaluarán todos los aspectos relativos a la organización del centro

como recursos y su aprovechamiento, el tipo de relaciones como agentes favorecedores o obstaculizadores de los aprendizajes, la coordinación docente, la aplicación de criterios e instrumentos de evaluación, la atención a la diversidad y a los distintos ritmos de aprendizaje, se analizará la idoneidad de la metodología y de los materiales, la adecuación de materias optativas y las relaciones con los padres o representantes legales del alumnado.

13.2 INDICADORES DE EVALUACIÓN (APARECE EN LAS ENCUESTAS) 13.3 PERSONAS U ÓRGANOS A QUIEN CORRESPONDE

EVALUAR La práctica docente y el proceso de enseñanza será evaluado por: el

equipo directivo, el Consejo Escolar, el Claustro de profesores, la orientadora, los tutores, la CCP, el profesorado, el alumnado.

13.4 MOMENTOS PARA EVALUAR

Los momentos para evaluar dependiendo de los indicadores será: a Principio de curso, a final de curso, trimestralmente. .

14. TÍTULO XIII. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA LOS ALU MNOS CUYOS PADRES NO HAN OPTADO POR ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN.

Los alumnos que no cursen enseñanzas de Religión, realizarán actividades orientadas a la promoción de la lectura, de la escritura, de estudio dirigido, de conocimientos de nutrición y promoción de la salud, de uso guiado de nuevas tecnologías y (máximo 1 por trimestre) visionado de películas de contenido educativo promoviendo debate o trabajo posterior.

Al finalizar cada trimestre, el profesor asignado a cada grupo elaborará un informe donde se detallen las actividades realizadas durante ese periodo. Se propone el siguiente modelo que puede verse en la página 80. El documento será entregado a Jefatura de Estudios quien lo hará llegar a los padres de cada alumno junto con los boletines de calificaciones.

Page 99: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

98

Las actividades de promoción de la lectura y escritura serán las

siguientes: ○ Lectura comprensiva de textos, noticias de prensa o libros, en voz

alta o en silencio, trabajando el vocabulario con ayuda del diccionario.

○ Subrayado en rojo y azul de las ideas principales y las

secundarias de un texto. ○ Diseño de un esquema marco sencillo para que elaboren un

resumen (por capítulos, escenas, temas o más general de tipo quién, qué, cómo, cuándo y dónde) según el propósito de la actividad.

○ Localización de los ejercicios más significativos que apoyen su

comprensión. ○ Elaboración por parte de los alumnos de preguntas tipo examen

referidas al tema. ○ Exposiciones orales con sus propias palabras de los textos

trabajados. ○ Búsqueda de fondos de la Biblioteca. En época de exámenes, previa petición de los alumnos, los periodos

lectivos se podrán dedicar al estudio en silencio de la materia objeto de la prueba. También se pueden organizar las horas de estudio, total o parcialmente, para realizar las tareas para casa encomendadas por otros profesores. En ningún caso se permitirá a los alumnos en esas horas jugar a las cartas, al parchís, trivial, etc. O salir del aula.

Page 100: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

99

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS AL UMNOS QUE NO CURSAN ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN Profesor:……………………………………………………GRUPO:………………... TRIMESTRE: Del……../……../……..al……/……/……. ACTIVIDAD SI NO Promover el Hábito de la lectura como fuente de enriquecimiento personal y de actividad recreativa.

Lectura comprensiva de textos, noticias de prensa o libros, en voz alta o en silencio, trabajando el vocabulario con ayuda del diccionario

Subrayado en rojo y azul de las ideas principales y las secundarias de un texto

Diseño de un esquema marco sencillo para que elaboren un resumen (por capítulos, escenas, temas, o más general de tipo quién , qué, cómo, cuándo y dónde)según el propósito de la actividad

Elaboración de un resumen y un esquema incidiendo especialmente en el uso de sus propias palabras, recurriendo al diccionario

Localización de los ejercicios más significativos que apoyen su comprensión de una materia

Elaboración por parte de los alumnos de preguntas tipo examen referidas a un tema

Exposiciones orales con sus propias palabras de los textos trabajados

Búsqueda de fondos de la Biblioteca Estudio en silencio de las asignaturas del curso Realización de las tareas encomendadas por otros profesores Uso guiado de nuevas tecnologías Conocimientos de nutrición y promoción de la salud Visionado de película de contenido educativo (máx 1/trimestre)

En Arévalo a …………………………….

El Profesor

Fdo………………………………...

Page 101: PROYECTO EDUCATIVOiesadaja.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PEC__15-16.pdf · PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CURSO 2015-2016 1.- TÍTULO PRELIMINAR 1.1 DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA

PEC. IES Adaja 2015-2016

100

15. TÍTULO XIV. DE LA REFORMA DEL PEC El PEC podrá modificarse por: - Variación de las circunstancias del centro. - Contradicción con alguna norma o variación en la legislación que lo inspira. - Acuerdo en CE

Podrá realizar propuestas para su modificación, cualquier miembro de la comunidad educativa, pero para que la propuesta sea tenida en cuenta, deberá ser apoyada.

El órgano competente para aprobar cualquier modificación del PEC es el

Consejo Escolar, y si esta modificación se refiere a aspectos docentes será previamente aprobada por el Claustro de profesores.

Las modificaciones al PEC deberán ser aprobadas en el último CE del

curso. Las modificaciones aprobadas entrarán en vigor al curso siguiente. DISPOSICIÓN FINAL: ENTRADA EN VIGOR Este PEC fue aprobado en claustro el día 30 de junio de 2009 y por el CE el

día 30 de junio de 2009. Se han realizado modificaciones que han sido aprobadas por el Consejo Escolar el día 29 de junio de 2015.

Entrará el vigor el curso 2015-2016 ___________________________________________________________