proyecto propuesta para apertura de dos nuevas licenciaturas

23
Proyecto Materia: Modelo cuantitativo para la toma de decisiones. Catedrático: Dr. Tomas Mendoza Gómez Maestría en Administración de Procesos Industriales Equipo 2 Presentan: Ing. Itzel Anahi Ing. Jose Manuel de la Cruz Castro Ing. Juan Francisco de la Cruz Castro Ing. Jose Antonio Segovia Durand

Upload: jose-crucas

Post on 06-Apr-2017

96 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Proyecto

Materia:

Modelo cuantitativo para la toma de decisiones.

Catedrático:

Dr. Tomas Mendoza Gómez

Maestría en Administración de Procesos Industriales

Equipo 2

Presentan:

Ing. Itzel Anahi

Ing. Jose Manuel de la Cruz Castro

Ing. Juan Francisco de la Cruz Castro

Ing. Jose Antonio Segovia Durand

Page 2: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Proceso de la toma de decisiones.

Antecedentes

De los origines e historia de la Universidad Valle del Grijalva se tiene como antecedente

que fue fundada 1966 y nació como la Escuela Técnica de Admisión y Comercio, y la

cual pertenece Aliat Universidades que es una red de universidades privadas fundada

en 2007

11 LicenciaturasBachillerato

1Especialidad

6 Maestrías2 Doctorados

Page 3: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Estructuración del Problema.

Analizando los cambios que aquejan y afectan al estado de Tabasco como lo social,

laboral, profesional y económico repercuten a la Universidad Valle del Grijalva

Campus Villahermosa, pues se considera que las licenciaturas ofertadas por el

campus ya no están cumpliendo las necesidades de los jóvenes y de las empresas

que requieren profesionistas aptos, capaces y eficientes para desarrollarse dentro

de su área profesional.

Identificar Alternativas.

Conforme al análisis anterior y la desventaja que pone en vulnerabilidad al Campus,

se determinó que en base a la información sobre el movimiento social, económica y

empresarial que actualmente se está presentando en el estado.

Las licenciaturas que se ponen como opciones educativas enfocadas en los sectores

comerciales, productivos y energéticos son:

Ingeniería en Logística y Transporte

Ingeniería en Energías Renovables

Page 4: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

De las universidades antes mencionadas solo en dos imparten la carrera de

Ingeniería en Logística

• Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

• Instituto Tecnológico de Huimanguillo

Por la ubicación de ambas universidades, a la Universidad Valle del Grijalva Campus

Villahermosa la pone en ventaja pues sería la primera en el municipio del centro y en

el estado en oferta la carrera en Ingeniería en Logística y Transporte.

De la carrera de Ingeniería en Energías Renovables son dos universidades que la

ofertan

• Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra

• Universidad Olmeca

Y en la Universidad Tecnológica de Tabasco es impartida como Técnico Superior

Universitario en Energías Renovables.

Nuevamente pone en ventaja a la Universidad Valle del Grijalva Campus Villahermosa

por su ubicación y porque sería la primera en el municipio del centro en ofertar dicha

carrera.

Page 5: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Encuesta aplicada a jóvenes sobre la nueva oferta educativa de las carreras de Ingeniera en Logística y

Transporte.

Edad____ Sexo____ Ocupación___________________________

1.- ¿Te gustaría estudiar la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte?

a) si b) no c) Tal vez

2.- ¿Has escuchado o tienes idea sobre que trata la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte?

a) Nunca la Había escuchado b) Si la he escuchado, pero no sé de qué trata c) Si la he escuchado y sé de quétrata

3.- ¿Sabes a que áreas o sectores del ámbito profesional está enfocada esta carrera?

a) si b) no

4.- ¿Cree usted que si estudiara esta carrera lograría cumplir sus objetivos profesionales y personales?

a) Si b) No c) Tal vez

5.- ¿Si usted estudiara esta carrera cree que obtendría un empleo de manera inmediata?

a) Completamente seguro b) Seguro c) No estoy seguro

6.- ¿Cree usted que la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte tiene campo laboral en la entidad?

a) Muy de acuerdo b) Indiferente c) Desacuerdo

7.- ¿Considera usted que esta carrera conforma un conjunto de conocimientos útiles para la inserción laboral?

a) si b) No

8.- Del 1 al 10 donde uno es la puntuación mínima y 10 la puntuación máxima, ¿Consideras que las empresas

necesitan específicamente un profesionista en Ingeniería en Logística y Transporte?

9.- ¿Qué tan importante cree usted que debe existir una carrera orientada a la logística y el transporte?

a) Mucho b) Poco c) Nada

10.- ¿De las universidades que hay en el estado, conoce si alguna oferta la carrera de Ingeniería en Logística y

Transporte?

a) Si mencione cual _______________________________________________ b) NO

Page 6: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Encuesta aplicada a jóvenes sobre la nueva oferta educativa de las carreras de Ingeniera en Energías

Renovables.

Edad____ Sexo____ Ocupación___________________________

1.- ¿Te gustaría estudiar la carrera de Ingeniería en Energias Renovables?

a) si b) no c) Tal vez

2.- ¿Has escuchado o tienes idea sobre que trata la carrera de Ingeniería en Energias Renovables?

a) Nunca la Había escuchado b) Si la he escuchado, pero no sé de qué trata c) Si la he escuchado y sé de quétrata

3.- ¿Sabes a que áreas o sectores del ámbito profesional está enfocada esta carrera?

a) si b) no

4.- ¿Cree usted que si estudiara esta carrera lograría cumplir sus objetivos profesionales y personales?

a) Si b) No c) Tal vez

5.- ¿Si usted estudiara esta carrera cree que obtendría un empleo de manera inmediata?

a) Completamente seguro b) Seguro c) No estoy seguro

6.- ¿Cree usted que la carrera de Ingeniería en Energías Renovables tiene campo laboral en la entidad?

a) Muy de acuerdo b) Indiferente c) Desacuerdo

7.- ¿Considera usted que esta carrera conforma un conjunto de conocimientos útiles para la inserción laboral?

a) si b) No

8.- Del 1 al 10 donde uno es la puntuación mínima y 10 la puntuación máxima, ¿Consideras que las empresas

necesitan específicamente un profesionista en Ingeniería en Energías Renovables?

9.- ¿Qué tan importante cree usted que debe existir una carrera orientada a la aplicación de eficiencia energética

y desarrollo sustentable?

a) Mucho b) Poco c) Nada

10.- ¿De las universidades que hay en el estado, conoce si alguna oferta la carrera de Ingeniería en Energías

Renovables?

a) Si mencione cual _______________________________________________ b) No se

Page 7: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Conclusión sobre los resultados de encuesta.

En los resultados de nuestra investigación, con base a las respuestas de nuestras

encuestas, podemos concluir que los jóvenes encuestados consideran que las

carreras de Ingeniería en Logística y Transporte, tendría un gran impacto laboral en

la entidad, pues consideran que actualmente las empresas exigen profesionistas

capaces de desarrollar puestos donde apliquen mejoras, además de que consideran

que el sector petrolero está en decadencia, y que ven como oportunidad de

desarrollo profesional y personal en esa área, también se pudo observar que en base

a la experiencia laboral de algunos encuestados los conocimientos en logística son

utilizados de manera muy diversa en la mayoría de las empresas y los empresarios

necesitan que sus trabajadores tengan bien fundamentados estos conocimientos,

pensamos que la logística ampliaría las oportunidades de trabajo.

Por otra parte, los resultados obtenidos sobre la encuesta aplicada a jóvenes sobre

la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, se concluyó, que la carrera tiene

oportunidad laboral, pues consideran que el estado es rico en recursos naturales y

que hay formas de aprovechar y transformar esos recursos, además de que la

tendencia de las empresas es contribuir y ser más amigables con el medio ambiente

pues en la actualidad las empresas se comprometen a ser empresas socialmente

responsables, y que exigen profesionistas que tengan los conocimientos y

capacidades que les ayuden a mejorar todos sus procesos productivos y de

instalaciones para una mayor aportación de beneficio al medio ambiente.

Page 8: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Análisis de la encuesta

1, 13

2, 11

3, 15

4, 10

5, 116, 12

7, 13

8, 3

9, 11

10, 24

Resultados encuesta Ing en Logsitica y Transporte

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 9: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

1, 10

2, 10

3, 19

4, 11

5, 10

6, 11

7, 14

8, 11

9, 13

10, 23

Resultados encuesta Ing en Energias Renovables

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 10: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

RedPack

Visitamos la empresa RedPack ubicada en Plaza City Center, Boulevard

Adolfo Ruiz Cortines 1429, Atasta de Serra, 86100 Villahermosa, Tab.

Donde nos atendió la Lic. Viridiana Carrasco, y nos comentó que por el giro

al que ellos se dedican que es el de paquetería le sería de gran utilidad

contar con profesionistas que tengan la preparación de Ingeniería en

Logística y Transporte, pues considera que sería un profesionista muy

completo que tendría conocimientos tanto en distribución, almacén,

embarques como tiempos, movimientos y rutas, y pues en la entidad no

existe una carrera como tal, lo cual tienen solicitar profesionistas que se

apeguen a la vacante o incluso solicitar personas de otras entidades que

cuenten con el perfil, de la misma manera nos comentó que en la página de

la OCC ofertaron una vacante para esa área.

Empresas que solicitan profesionistas

Page 11: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Requisitos para solicitud de enmienda al registro para adición de carrera

DOCUMENTO REQUERIDO PRESENTACION

Formato oficial de solicitud en el Sistema Integral de

Registro del Ejercicio Profesional (SIREP),

debidamente llenado y firmado por el titular de la

institución o persona autorizada.

Original.

Acuerdo de autorización, incorporación o

reconocimiento de validez oficial de estudios.

Original y copia autenticada (validada mediante

sello oficial) por la autoridad competente.

Planes de estudios, incluyendo únicamente requisitos

de ingreso, lineamientos para la prestación del

servicio social y opciones de titulación.

Original y copia autenticada (validada mediante

sello oficial) por la autoridad competente.

Formatos cancelados de: Certificados de Estudios,

Acta de Examen Profesional, Constancia de Servicio

Social y Título Profesional, Grado Académico o

Diploma de Especialidad. (Sólo en caso de

modificaciones al registro inicial)

Original y copia autenticada (validada mediante

sello oficial) por la autoridad competente.

Catálogo de firmas y sellos de las autoridades que

signarán los documentos expedidos, en dos tantos.

(Sólo en caso de modificaciones al registro inicial)

Original y copia autenticada (validada mediante

sello oficial) por la autoridad competente.

Opinión técnica favorable de la Comisión

Interinstitucional para la formación de Recursos

Humanos en Salud (CIFRHS) o del Comité Estatal

Interinstitucional para la formación de Recursos

Humanos en Salud (CEIFRHS). (Sólo en el caso de

carreras del área de la Salud)

Original y copia autenticada (validada mediante

sello oficial) por la autoridad competente.

Recibo de pago, realizado en una institución bancaria. Original y copia simple.

Page 12: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Evaluación de alternativas

Conforme a las necesidades que exigen la implementación por la apertura de las dos

carreras de:

Ingeniería en Logística y Transporte

Ingeniería en Energías Renovables.

Se toman en consideración los siguientes factores basándonos en costos:

Enmiendas al registro profesional.

Costos de Inscripción.

Costo por mensualidad.

Infraestructura

Page 13: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Equipamiento de aulas y/o laboratorio para las nuevas carreras de

licenciatura

LABORATORIO DE INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

Descripción Cantidad Precio unitario Total

Computadoras de escritorio 25 $5,219.00 $130,475.00

Escritorio doble 15 $2,718.90 $40,783.50

Sillas semi ejecutivas 30 $855.80 $25,674.00

Instalación de software (Renta

anual)

25 $1,080.00 $27,000.00

Pantalla eléctrica para proyectar 1 $14,000.00 $14,000.00

Proyector portátil 1 $7,000.00 $7,000.00

Impresora de gran formato 1 $17,059.00 $17,059.00

INVERSIÓN TOTAL $261,991.50

LABORATORIO DE INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLESDescripción Cantidad Precio unitario Total

Computadoras de escritorio 25 $5,219.00 $130,475.00

Escritorio doble 15 $2,718.90 $40,783.50

Sillas semi ejecutivas 30 $855.80 $25,674.00

Instalación de software (Renta

anual)

25 $1,080.00 $27,000.00

Pantalla eléctrica para proyectar 1 $14,000.00 $14,000.00

Proyector portátil 1 $7,000.00 $7,000.00

Paneles solares 6 $3,997.00 $23,982.00

Generador Eólico 3 $11,500.00 $34,500.00

INVERSIÓN TOTAL $303,414.50

Costo por enmiendas al registro profesional, en relación

con establecimiento educativoIngeniería en Logística y Transporte 818.00 M/N

Ingeniería en Energías Renovables 818.00 M/N

Total 1636.00 M/N

Costo de inscripción Ingeniería en Logística y Transporte 2,000.00 M/N

Ingeniería en Energías Renovables 2,000.00 M/N

Total 4,000.00 M/N

Costo por mensualidadIngeniería en Logística y Transporte 2,390.00 M/N

Ingeniería en Energías Renovables 2,240.00 M/N

Total 4,630.00 M/N

Costo de Reinscripción Ingeniería en Logística y Transporte 2,690.00 M/N

Ingeniería en Energías Renovables 2,540.00 M/N

Total 5,230.00 M/N

Page 14: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

MODELOS MEXICANOS DE

ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

• Nivel de educación superior:

Federación de

Instituciones Mexicanas

Particulares de

Educación Superior

FIMPES(Federación de Instituciones

Mexicanas Particulares de Educación Superior)

ANUIES(Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior)

Page 15: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

REQUISITOS PARA EL INGRESO A FIMPES

ETAPA 1.- INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE

1.- Presentar por escrito una solicitud, firmada por el Rector de la institución, la cual debeespecificar lo siguiente: fecha de fundación de la institución, domicilio social, estructurajurídica e información de contacto del rector.

2.- A la solicitud deben anexarse en formato electrónico (PDF):

Registro Federal de Contribuyentes. Copia de la Escritura Constitutiva de la Sociedad y de sus reformas. Copia de la Ley Orgánica o Estatuto General de la Institución. Organigrama de funcionamiento. Copia de los documentos que comprueben: el reconocimiento de validez oficial de

cada uno de los programas de estudio que se imparten en la institución. Copia del primer examen profesional realizado en la institución y copia del último

examen profesional hasta antes de la fecha de la solicitud.

3.- En el caso de Posgrados anexar relación de: Grados académicos ofrecidos por la institución.

Page 16: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

3.- En el caso de Posgrados anexar relación de:

Grados académicos ofrecidos por la institución. Número de alumnos en cada programa. Número de egresados y graduados por programa.

ETAPA 2.- ELEGIBILIDAD

1.- Presentar documentación que manifieste de manera explicita su filosofía institucional,la cual debe ser aprobada y promulgada por el máximo órgano de gobierno.

2.- La institución tendrá un proceso organizado y sistemático de planeación apoyado en laactividad de investigación institucional y que cuente con los recursos necesarios parallevarlo a cabo.

3.- La institución contará con un marco normativo que le permita una apropiadaoperación, los documentos que integran este marco normativo son: Acta constitutiva,Estatuto general, Manual de organización, Manual de procedimientos.

4.- La institución describirá , publicará y difundirá el perfil de la oferta educativa que tieneactualmente.

Page 17: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

5.- La institución definirá, difundirá y aplicará políticas de admisión para todos susprogramas, con sus correspondientes requisitos y procedimientos.

6.- La institución contará con expedientes que contengan los documentos que amparen lapreparación académica, la experiencia profesional y la experiencia docente de susprofesores.

7.- La institución demostrará que cuenta con normas y procedimientos que rijan la labordocente de sus profesores de acuerdo a la misión institucional.

8.- La institución contará con expedientes actualizados de cada uno de los miembros dedicho personal.

9.- La institución proporcionará a su comunidad educativa en calidad, cantidad, pertinencia,actualidad y acordes a sus programas educativos, los siguientes servicios, materiales yequipos: Bibliotecarios, Informáticos, Comunicación electrónica, Apoyo didáctico,Laboratorios y Talleres.

10.- La institución contará con instalaciones fisícas y equipamiento suficiente y pertinentepara garantizar la operación de los programas académicos.

11.- La institución debe tener y demostrar la estabilidad económica y financiera quegarantice la operación de sus programas educativos en el corto y mediano plazo.

Page 18: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

¿Quien es FIMPES?La Federación de Instituciones Mexicanas

Particulares de Educación Superior

(FIMPES) es la asociación de las

universidades privadas de México y

actualmente es la organización mexicana

con mayor desarrollo en materia de

acreditación institucional. Entre los

objetivos de la FIMPES se encuentra el

estudio de los problemas educativos y

encontrar sus soluciones para mejorar la

calidad de las instituciones que la

conforman.

Federación de

Instituciones Mexicanas

Particulares de Educación

Superior

Fundada en 1981

En el año 2000 agrupaba a 85

instituciones, de las cuales el 78% se

encontraban afiliadas (70% acreditadas)

dado que entre sus objetivos tiene…

Estudiar los problemas educativos y

encontrar sus soluciones para mejorar la

calidad de las instituciones que la

conforman.

Por ello en 1992 establece un sistema de

indicadores de calidad denominado:

“Sistema para el ingreso y permanencia

en FIMPES a través del fortalecimiento

y desarrollo institucional”

El sistema de acreditación evalúa 11

categorías del quehacer institucional.

Page 19: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Objetivo general:

Sistema para el ingreso y permanencia en FIMPES

Logro de un proyecto educativo de calidad

Proceso:

Autoestudio

y

Autoevaluación

Proceso

de

validación

Etapa final y

juicio sobre

certificación

Permite cumplimiento

de estándares y

medidas de solución

Genera recursos de

información y

evaluación de la calidad

Optimiza

la efectividad

institucional*

* Efectividad Institucional

• Planeación

• Evaluación

• Investigación

institucional Perspectivas del

Autoestudio

Page 20: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Procedimiento para el ingreso

y evaluación institucional de

la ANUIES

Fundada en 1950

(en Hermosillo, Sonora)

En el año 2000

contaba con 125

instituciones, las

cuales incluían

universidades públicas

autónomas, del

sistema tecnológico

federal, públicas

estatales, particulares

(25) y organismos de

investigación.

...entre sus objetivos…

Promover el

mejoramiento integral

y permanente de la

calidad y cobertura de

los programas y

servicios que ofrecen

las instituciones

afiliadas.

En 1995 inicia los

trabajos para crear un

sistema de indicadores

de calidad,

denominándolo

originalmente:

“Tipología de las

Universidades e

Instituciones de

Educación Superior”

El sistema de

acreditación evalúa 10

categorías del

quehacer universitario.

Actualmente este

sistema se está

utilizando

preponderantemente

para las aspirantes a

ingresar a la

asociación.

Page 21: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Acreditaciones de las instituciones de nivel superior (privadas)

Ley General de Educación: 55°, 56°, 57°

ACUERDO número 279 por el que se establecen los trámites y

procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de

estudios del tipo superior.

ACUERDO número 243 por el que se establecen las bases generales de

autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios

¿El RVOE es una certificación o acreditación de la calidad de los servicios queofrece una institución privada?

El RVOE significa simplemente el cumplimiento por parte de un particular, delos requisitos mínimos que establece la Ley General de Educación y el AcuerdoSecretarial 279 para funcionar en cuanto a: profesorado, instalaciones y planesy programas de estudio.

Para que una institución conserve el RVOE, las autoridades educativas Federalesy Estatales supervisan que las condiciones bajo las cuales se obtuvo el RVOE semantengan.

Page 22: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

Acreditaciones

El Consejo para la Acreditación de la EducaciónSuperior A.C. (Copaes) es la única instanciaautorizada por el Gobierno Federal a través de laSecretaría de Educación Pública (SEP), para conferirreconocimiento formal y supervisar a organizacionescuyo fin sea acreditar programas educativos del tiposuperior que se impartan en México, en cualquierade sus modalidades (escolarizada, no escolarizada ymixta).

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior son el organismo que le dionacimiento en 1991 al proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior mexicana. Al igualque en muchos otros países, en México se ha optado por un mecanismo de autorregulación de la calidadmediante la evaluación por pares académicos

Page 23: PROYECTO PROPUESTA PARA APERTURA DE DOS NUEVAS LICENCIATURAS

PERFIL DEL PERSONAL ACADEMICO

Poseer como mínimo nivel de posgrado con título de maestría, cuente con 5 años en

experiencia docente o laboral en el área respectiva, debe acreditar experiencia o

preparación para la docencia y la investigación o la aplicación innovativa del conocimiento

en el campo en el que desempeñará sus funciones, o en la asignatura que impartirá.

Licenciatura en Ingeniería en Logística y

Transporte

Licenciatura en Ingeniería en Energías

RenovablesMaestría en Derecho Aduanero y Derecho deComercio Exterior

Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública

Maestría en Logística y Cadena de Suministro Maestría en ciencias químicas

Maestría en negocios y mercados internacionales Maestría en ingeniería mecatrónica

Maestría en Logística y comercio internacional Maestría en ciencias en ingeniería electrónica

Maestría en administración de proyectos Maestría en ingeniería agua y energía

Maestría en administración portuaria Maestría en Eficiencia Energética y

Energías Renovables

Maestría en movilidad urbana, transporte y territorio Maestría en administración de proyectos

Maestría en estrategia comerciales Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas

Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de

Suministro

Maestría en Ciencias en Instrumentación y Control

Industrial

Maestría en dirección de operaciones y calidad Maestría en Tecnologías para el Desarrollo

Sustentable.

Para ambas licenciaturas el perfil del egresado se debe considerar, que desarrollen los

conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para las competencias que hay en el

presente para las áreas a desempeñar.

ACUERDO

número 243 por

el que se

establecen las

bases generales

de autorización o

reconocimiento

de validez oficial

de estudios