proyecto: ¡preparemos nuestra fiesta de navidad!

6
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Proyecto creado por: Mª Lourdes Leal Sánchez Nivel: Primero de Primaria (Primer Ciclo) 1 TÍTULO: PREPARÉMOS NUESTRA FIESTA DE NAVIDAD 2 PRODUCTO FINAL DESEADO Los alumnos y alumnas de primero serán los encargados de preparar la fiesta de Navidad, procurando pedir la mínima ayuda posible, y siendo ellos los que tomen las decisiones. 3 CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO. El proyecto queda plenamente justificado por las fechas en las que nos encontramos al plantearlo: final de octubre o primeros de noviembre. Es un planteamiento muy motivador, que además coincide con el tema de conocimiento del medio dedicado a la alimentación. 3. 1. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. SECUENCIA DE TRABAJO COMPETENCIAS BÁSICAS El primer momento del proyecto será la visita de alguien (algún personaje de cuento de miedo, ya que estamos en el curso que tenemos esta temática) que nos anunciará que no se puede celebrar la fiesta de Navidad, y que se quedan sin ella. Esto nos plantea el problema con el reto de que sean los mismos niños los que se encarguen de prepararla. 1.- Primera reunión general con una lluvia de ideas para una puesta en marcha del proceso de preparación de la fiesta. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Autonomía e iniciativa personal.

Upload: loulesa

Post on 13-Jul-2015

106 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Proyecto creado por: Mª Lourdes Leal Sánchez

Nivel: Primero de Primaria (Primer Ciclo)

1 TÍTULO: PREPARÉMOS NUESTRA FIESTA DE NAVIDAD

2 PRODUCTO FINAL DESEADO

Los alumnos y alumnas de primero serán los encargados de preparar la fiesta de Navidad,

procurando pedir la mínima ayuda posible, y siendo ellos los que tomen las decisiones.

3 CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES E INTERESES

DEL ALUMNADO.

El proyecto queda plenamente justificado por las fechas en las que nos encontramos al plantearlo:

final de octubre o primeros de noviembre. Es un planteamiento muy motivador, que además

coincide con el tema de conocimiento del medio dedicado a la alimentación.

3. 1. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

SECUENCIA DE TRABAJO COMPETENCIAS BÁSICAS El primer momento del proyecto será la visita de alguien (algún personaje de cuento de miedo, ya que estamos en el curso que tenemos esta temática) que nos anunciará que no se puede celebrar la fiesta de Navidad, y que se quedan sin ella. Esto nos plantea el problema con el reto de que sean los mismos niños los que se encarguen de prepararla.

1.- Primera reunión general con una lluvia de ideas para una puesta en marcha del proceso de preparación de la fiesta.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Autonomía e iniciativa personal.

Page 2: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

2.- Anotar las ideas obtenidas en un pequeño texto en forma de lista

Competencias en comunicación lingüística.

3.- Creación de manualidades encaminadas a decorar el aula el día de la fiesta

Competencia cultural y artística.

Autonomía e iniciativa personal.

4.- Elección mediante una encuesta del menú para la fiesta y estudio de estos alimentos para crear un menú saludable.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

5.- Preparar un presupuesto de lo que costarán estos alimentos en función de lo que cuesten, usando internet para conocer el precio de los productos, o folletos de revistas de publicidad.

Competencia matemática

Aprender a aprender

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

6.- Hacer una colecta recogiendo el dinero en función de nuestros cálculos obtenidos en base al presupuesto que hemos creado. Preparar una carta para las familias, que la deben escribir y mandar como notita a casa.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia en comunicación lingüística.

7.- Hacer una carta para el Centro a la que se le dará registro, haciendo una petición de ayuda económica para la fiesta.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Autonomía e iniciativa personal.

8.- Redactar cartas para los profesores especialistas, para pedir ayuda para preparar: carteles de Navidad en inglés, cantar villancicos o recitar poemas navideños.

Competencia en comunicación lingüística.

9.- Pedir colaboración con las familias, para que nos enseñen a crear alguna receta navideña sencilla, entrando en la clase para realizarla usando el microondas. Por último se escribirá la receta en una plantilla que servirá de modelo para traer otras.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia en comunicación lingüística.

10.- Salida a realizar la compra navideña. Autonomía e iniciativa personal.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Aprender a aprender.

Competencia matemática.

11.- Una vez que se tenga claro el menú que habrá en la fiesta preparar una tarjeta de menú, para poner en las mesas.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia cultural y artísitica.

12.- Preparar una canción navideña, recitado de poemas y un cartel en inglés.

Competencia cultural y artística.

Page 3: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

13.- Estudio previo de la disposición del mobiliario de la clase para el día de la fiesta.

Autonomía e iniciativa personal

14.- Preparación de las invitaciones navideñas para las familias.

Competencia de comunicación lingüística.

3. 1. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS MATERIAS O

ÁREAS DE CONOCIMIENTO.

SECUENCIA DE TRABAJO MATERIAS O ÁREAS DE CONOCIMIENTO

El primer momento del proyecto será la visita de alguien (algún personaje de cuento de miedo, ya que estamos en el curso que tenemos esta temática) que nos anunciará que no se puede celebrar la fiesta de Navidad, y que se quedan sin ella. Esto nos plantea el problema con el reto de que sean los mismos niños los que se encarguen de prepararla.

1.- Primera reunión general con una lluvia de ideas para una puesta en marcha del proceso de preparación de la fiesta.

Lengua

2.- Anotar las ideas obtenidas en un pequeño texto en forma de lista

Lengua

3.- Creación de manualidades encaminadas a decorar el aula el día de la fiesta

Plástica

4.- Elección mediante una encuesta del menú para la fiesta y estudio de estos alimentos para crear un menú saludable.

Lengua

Conocimiento del Medio. Ciencias Naturales.

5.- Preparar un presupuesto de lo que costarán estos alimentos en función de lo que cuesten, usando internet para conocer el precio de los productos, o folletos de revistas de publicidad.

Matemáticas.

6.- Hacer una colecta recogiendo el dinero en función de nuestros cálculos obtenidos en base al presupuesto que hemos creado. Preparar una carta para las familias, que la deben escribir y mandar como notita a casa.

Matemáticas.

7.- Hacer una carta para el Centro a la que se le dará registro, haciendo una petición de ayuda económica para la fiesta.

Matemáticas.

Page 4: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

8.- Redactar cartas para los profesores especialistas, para pedir ayuda para preparar: carteles de Navidad en inglés, cantar villancicos o recitar poemas navideños.

Lengua

9.- Pedir colaboración con las familias, para que nos enseñen a crear alguna receta navideña sencilla, entrando en la clase para realizarla usando el microondas. Por último se escribirá la receta en una plantilla que servirá de modelo para traer otras.

Conocimiento del Medio

Ciencias Naturales

10.- Salida a realizar la compra navideña. Conocimiento del Medio.

11.- Una vez que se tenga claro el menú que habrá en la fiesta preparar una tarjeta de menú, para poner en las mesas.

Lengua

Educación plástica

12.- Preparar una canción navideña, recitado de poemas y un cartel en inglés.

Música

Inglés

Religión

Atención Educativa

13.- Estudio previo de la disposición del mobiliario de la clase para el día de la fiesta.

Matemática.

14.- Preparación de las invitaciones navideñas para las familias.

Lengua

4 SECUENCIA DETALLADA DE TRABAJO

4. 1. AGRUPAMIENTO.

Las actividades se desarrollarán en los siguientes modelos de grupos de trabajo:

Gran grupo: Actividades 1, 2, 4, 7, 8, 9, 13

Agrupaciones de siete a ocho alumnos: 10 (acompañados de un adulto)

Agrupaciones pequeñas de tres a cuatro alumnos: 5, 11,

Un grupo de dos personas: 6, 7 (los que hacen la entrega de la carta)

Individual: 3, 12, 14

Page 5: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

4. 2. TEMPORALIZACIÓN.

El proyecto se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre, el final del

primer trimestre, culminando el día de la fiesta de Navidad, que será el mismo día que se

entregan las notas y se dan las vacaciones de invierno.

4. 2. MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales que se usarán serán los siguientes:

Los materiales habituales de trabajo en clase: libretas, folios, cartulinas, tijeras…

El microondas.

Comida, mantelería, platos, vasos y cubiertos de plástico.

Ingredientes para las recetas que se preparen en clase.

5 INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO

Participación del alumnado con ilusión.

Que los niños y niñas tomen conciencia del tipo de actividades que se requieren

para preparar una fiesta, y hacer notar que ellos ya son capaces de hacerlo.

Participación de las familias con posibilidades de ayudar en horario escolar.

Disfrutar en la fiesta, no solo por la fiesta en sí misma, sino por el gusto de haberla

preparado ellos mismos.

Participación voluntaria de los profesores especialistas que entran a dar clase en el

aula.

6 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Y MECANISMO DE RECOGIDA DE DATOS.

El mecanismo principal de evaluación será la observación directa del desarrollo de las actividades. Utilizaré el cuaderno de observación y diario de clase. Al final del proyecto prepararé algún cuestionario para que el propio alumnado valore la fiesta como resultado de todas las actividades que han llevado a ella.

Todas las actividades y productos se documentarán mediante fotos y vídeos que se irán colgando en el blog de la clase.

Page 6: Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!

La rúbrica que usaré para el proyecto será está:

El blog creado para la realización del proyecto es:

http://proyectoenprimero.blogspot.com.es

Participación en debates

No participa ni aporta ideas.

Participa de vez en cuando, o repite aportaciones de otros compañeros.

Participa activamente con ideas originales.

Elaboración de los documentos previstos

Realiza los textos sin cuidado ni limpieza.

Realiza los textos con limpieza pero sin aportar originalidad.

Realiza los textos con limpieza y decorándolos de forma creativa.

Interpretación de un plano

No muestra interés en interpretarlo.

Muestra interés pero le cuesta trabajo orientarse.

Está muy interesado en la interpretación y es capaz de usarlo en la actividad propuesta.

Trabajo en equipo

No colabora y provoca conflictos.

No genera conflictos pero está pasivo y no participa.

Participa activamente sin generar conflictos.

Cuidado en sus trabajos para la decoración de la clase

Realiza los trabajos con poco cuidado.

Realiza los trabajos con cuidado, pero sin aportar nada original.

Realiza los trabajos dando ideas para mejorarlos.

Participación en las actividades de canto y recitado

Participa sin interés. Participa pero le cuesta la actividad.

Participa activamente y tiene mucha facilidad para realizar la tarea.