proyecto pliego de condiciones selecciÓn …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta...

102
1 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA N° 0009005762 OBJETO Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de Medellín. Medellín, Enero de 2011

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

1 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA N° 0009005762

OBJETO

Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de Medellín.

Medellín, Enero de 2011

Page 2: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

2 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I

INFORMACION GENERAL 6

1.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6

1.2. PUBLICACIÓN DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDIONES 7

1.3. PUBLICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO 8

1.4. INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES 10

1.5. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA 10

1.6. LOCALIZACIÓN 10

1.7. PLAZO DE EJECUCIÓN 11

1.8. PRESUPUESTO OFICIAL 11

1.9. APROPIACION PRESUPUESTAL 11

1.10. ANTICIPO 11

1.11. FORMA DE PAGO 11

1.12. INSCRIPCION PREVIA A LA ENTREGA DE PROPUESTAS 12

1.13. PLAZO D ELA CONTRATACION DE MENOR CUANTIA 14

1.14. APERTURA DE LA CONTRATACION DE MENOR CUANTIA 15

1.15. ACLARACIONES 15

1.16. PRORROGA O AMPLIACION DEL PLAZO 15

1.17. CIERRE DE LA CONTRATACION DE LA MENOR CUANTIA 16

1.18. VEEDURIA CIUDADANA 17

CAPITULO II

REQUISITOS Y CALIDADES DE PARTICIPACION 18

2.1. PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS 18

2.2. PERSONAS JURÍDICAS 18

2.3. CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES U OTRAS FORMAS DE ASOCIACION 19

2.4. PRECOOPERATIVAS O COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO 20

2.5. EMPRESAS EN LIQUIDACION O EN CONCORDATO 21

Page 3: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

3 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

2.6. REGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES 21

2.7. PAGO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES 21

2.8. RESPONSABILIDAD FISCAL 22

2.9. SANCIONES O INCUMPLIMIENTO 22

2.10. EXPERIENCIA MINIMA 22

2.11. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES 23

2.12. CAPACIDAD FINANCIERA 23

2.13. LEGISLACION APLICABLE 24

CAPITULO III

PREPARACION Y ENTREGA DE LA PROPUESTA 26

3.1. RESERVA EN DOCUMENTOS 26

3.2. IDIOMA DE LA PROPUESTA 26

3.3. CONDICIONES ECONOMICAS 26

3.4. CORRESPONDENCIA 28

3.5. FORMA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA 28

3.6. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA 29

3.6.1 DOCUMENTOS PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE

LOS REQUISITOS DE PARTICIPACION 30

3.6.2 DOCUMENTOS QUE SON EXIGENCIAS DE LEY 36

3.6.3 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CALIFICAR LAS PROPUESTAS 37

3.7. ENTREGA DE PROPUESTAS 38

3.8. PROPUESTA ALTERNATIVA 39

3.9. RETIRO O MODIFICACION DE LA PROPUESTA 40

3.10. IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES 40

3.11. VALIDEZ DE LA OFERTA 41

3.12. APERTURA DE PROPUESTAS 41

CAPITULO IV

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS 42

Page 4: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

4 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

4.1. RECHAZO Y ELIMINACION DE LAS PROPUESTAS 42

4.2. VISITAS 43

4.3. PROPUESTAS DE CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

U OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS 43

4.4. CRITERIOS DE EVALUACION 44

4.5. METODOLOGIA 54

4.6. CONTRATACION DE MENOR CUANTIA DESIERTA 55

4.7. PLAZO PARA LA EVALUACION DE LAS PROPUESTAS 55

4.8. COMPETENCIA PARA LA ADJUDICACION 55

4.9. PLAZO PARA ADJUDICAR 56

CAPITULO V

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 57

5.1. CONTRATO 57

5.2. OBJETO DEL CONTRATO 57

5.3. DOCUMENTOS DEL CONTRATO 57

5.4. DOMICILIO DEL CONTRATO 57

5.5. PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACION DEL CONTRATO 58

5.6. GARANTIA UNICA 58

5.7. PAGOS 60

5.8. REQUISITOS MINIMOS DE LAS FACTURAS 62

5.9. PROHIBICION DE CEDER EL CONTRATO 62

5.10. INTERPRETACION, MODIFICACION Y TERMINACION UNILATERAL DEL CONTRATO 63

5.11. CADUCIDAD 63

5.12. CONTRATOS ADICIONALES 63

5.13. SUSPENSION TEMPORAL DEL CONTRATO 64

5.14. DEVOLUCION DE GARANTIAS 64

5.15. LIQUIDACION DEL CONTRATO 64

5.16. MULTAS 65

Page 5: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

5 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

5.17. FUERZA MAYOR 65

5.18. INTERVENTORIA 66

ANEXOS

FORMATO 1

FORMATO 2

FORMATO 3

FORMATO 4

FORMATO 5

FORMATO 6

FORMATO 7

FORMATO 8

FORMATO (F-GC-22)

MINUTA DEL CONTRATO

Page 6: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

6 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CAPÍTULO I

1. INFORMACIÓN GENERAL

El inicio del presente proceso fue recomendado en la sesión del Comité Interno de

Contratación de la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, el día 28 de

diciembre de 2010, tal como consta en el Acta No. 55 de la misma fecha.

1.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SIN SORTEO DE OFERENTES CON SORTEO DE OFERENTES

ACTIVIDAD FECHA ACTIVIDAD FECHA

Comité Interno de

Contratación

28 de diciembre

de 2010

Comité Interno de Contratación 28 de diciembre de 2010

Publicación Aviso de

Convocatoria Pública,

Estudios Previos y Proyecto

de Pliego de Condiciones

06 de enero de

2011

Publicación Aviso de

Convocatoria Pública, Estudios

Previos y Proyecto de Pliego de

Condiciones

06 de enero de 2011

Formulación de observaciones

al Proyecto de Pliego de

Condiciones

Hasta el 13 de

enero de 2011, a

las 5:00 PM

Formulación de observaciones al

Proyecto de Pliego de

Condiciones.

Hasta el 13 de enero

de 2011, a las 5:00 PM

Respuesta a las

observaciones sobre el

Proyecto de Pliego de

Condiciones

14 de enero de

2011

Respuesta a las observaciones

sobre el Proyecto de Pliego de

Condiciones.

14 de enero de 2011

Resolución de apertura del

proceso y publicación del

Pliego de Condiciones

17 de enero de

2011

Resolución de apertura del

proceso y publicación del Pliego

de Condiciones.

17 de enero de 2011

Manifestación de interés 18 a 20 de

enero de 2011

Manifestación de interés. 18 a 20 de enero de

2011

Inicio del plazo para presentar

propuesta

17 de enero de

2011

Sorteo de oferentes 21 de enero de 2011, a

las 10:00 AM

Plazo para solicitar

aclaraciones al Pliego de

Condiciones

Hasta el 20 de

enero de 2011, a

las 5:00

Inicio del plazo para presentar

propuesta

21 de enero de 2011

Page 7: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

7 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1.2. PUBLICACIÓN DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

De conformidad con el artículo 9° del Decreto 2474 de 2008, el Proyecto de Pliego

de Condiciones se publica con seis (6) días hábiles de antelación a la apertura del

presente proceso, en la página www.contratos.gov.co y www.medellin.gov.co, a

partir del día 06 de enero de 2011.

Desde este momento y hasta el 13 de enero de 2011, a las 5:00 PM, los posibles

oferentes y la ciudadanía en general podrán formular observaciones, en caso de

considerarlas relevantes para el proceso de selección, con el fin de configurar el

Pliego de Condiciones Definitivo. Estas observaciones deberán dirigirse por escrito

a la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, Calle 44 No. 52-165, Centro

Respuesta a solicitud de

aclaraciones del Pliego de

Condiciones y expedición de

adendas

21 de enero de

2011

Plazo para solicitar aclaraciones

al Pliego de Condiciones

Hasta el 26 de enero

de 2011, a las 5:00 PM

Cierre del plazo para presentar

propuestas

24 de enero de

2011, a las 4:00

P.M.

Respuesta a solicitud de

aclaraciones del Pliego de

Condiciones y expedición de

adendas

27 de enero de 2011

Evaluación de las propuestas 25 a 28 de enero

de 2011

Cierre del plazo para presentar

propuestas

28 de enero de 2011,

a las 4:00 P.M.

Publicación Informe de

Evaluación

31 de enero de

2011

Evaluación de las propuestas 31 de enero al 03 de

febrero de 2011

Plazo para formular

observaciones al informe de

evaluación

Hasta el 02 de

febrero de 2011,

a las 5:00 PM

Publicación Informe de

Evaluación

04 de febrero de 2011

Comité de Contratación 03 de febrero de

2011

Plazo para formular

observaciones al informe de

evaluación

Hasta 08 de febrero de

2011, a las 5:00 PM

Plazo para la adjudicación del

contrato

Hasta el 10 de

febrero de 2011

Comité de Contratación 10 de febrero de 2011

Plazo para la adjudicación del

contrato

Hasta el 11 de febrero

de 2011

Page 8: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

8 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Administrativo Municipal, Oficina 401, o al correo electrónico

contratació[email protected], en el horario de 7:30 AM a 5:00 PM,

indicando con claridad que se trata de observaciones a este proceso contractual.

La Secretaría de Salud responderá las observaciones al Proyecto de Pliego de

Condiciones, el 14 de enero de 2011.

La publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones no genera obligación para el

Municipio de Medellín de dar apertura al proceso de selección.

Si existiere discrepancia entre el contenido del Proyecto de Pliego de Condiciones

publicado en el sitio Web y el documento físico que reposa en la Oficina 401 de la

Secretaría de Salud, primará este último para todos los efectos.

1.3. PUBLICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

De conformidad con el artículo 9 del Decreto 2474 de 2008, el Pliego de

Condiciones definitivo se publicará en la página www.contratos.gov.co y

www.medellin.gov.co, a partir del día 17 de enero de 2011.

La información contenida en este Pliego de Condiciones sustituye totalmente

cualquier otra que el Municipio de Medellín o sus representantes pudieran haber

suministrado en forma preliminar a los proponentes interesados en esta

Contratación de Selección Abreviada.

En la propuesta no podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en

este Pliego de Condiciones. En caso de hacerlo, se tendrán por no escritas y, por

lo tanto, prevalecerán las disposiciones respectivas contenidas en este

documento.

El pliego de condiciones definitivo podrá incluir los temas planteados en las

observaciones presentadas al proyecto de pliego, siempre que se estimen

relevantes. En todo caso, la aceptación o rechazo de las observaciones se hará de

manera motivada, para lo cual la Secretaría de Salud agrupará aquellas de

naturaleza común.

El proponente podrá solicitar por escrito las aclaraciones al pliego de condiciones

que considere necesarias, en horario laboral de 07:30 a.m. a 12:30 p.m. y de

01:30 p.m. a 05:00 p.m., hasta dos (2) días hábiles antes al vencimiento del plazo

Page 9: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

9 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

para presentar propuestas, que se indique en el presente pliego de condiciones,

para recibir respuesta, también por escrito, antes del cierre del proceso.

En todo caso, sólo se expedirán adendas hasta máximo un (1) día antes de la

fecha estipulada para el cierre de este proceso de selección.

Las consultas y solicitudes de aclaraciones podrán radicarse en la Secretaría de

Salud del Municipio de Medellín, Calle 44 No. 52-165, Centro Administrativo

Municipal, Oficina 401, o al correo electrónico

contratació[email protected], o dirigirse al fax 381-18-13, en el horario

antes señalado, indicando para ello los requisitos mínimos contenidos en el

artículo 5° del Código Contencioso Administrativo a saber: 1. Designación de la

autoridad a la que se dirigen, 2. nombres y apellidos completos del solicitante y de

su representante o apoderado si es el caso con indicación del documento de

identidad y la dirección 3. El objeto de la petición 4. Razones en que se apoya 5.

Relación de documentos que se acompañan y firma del peticionario cuando fuere

necesario, pues en caso contrario no generarán para la Secretaría de Salud la

obligación de contestarlas antes del cierre del proceso, para dar respuesta a las

observaciones presentadas al pliego de condiciones. Las respectivas respuestas

serán publicadas en los sitios www.contratos.gov.co y www.medellin.gov.co.

La solicitud y respuesta a las aclaraciones no producirán efecto suspensivo sobre

el plazo de presentación de las ofertas. En todo caso, cualquier modificación al

pliego de condiciones se hará mediante adenda. Ninguna aclaración o respuesta

verbal podrá afectar los términos y condiciones del presente pliego de condiciones

y sus efectos serán meramente interpretativos.

Si existiere discrepancia entre el contenido del Pliego de Condiciones publicado en

el sitio Web y el documento físico que reposa en la oficina 401 de la Secretaría de

Salud, primará este último para todos los efectos.

De conformidad con el parágrafo 4° del artículo 2° de la Ley 1150 de 2007, el

derecho a participar en el presente proceso de selección es gratuito.

Page 10: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

10 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1.4. INTERPRETACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES

Con la presentación de la oferta, el proponente manifiesta que estudió el Pliego de

Condiciones y todos los documentos de la Contratación de Selección Abreviada,

que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado

inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza de los trabajos, su costo y su tiempo

de ejecución, que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente, y

que además, se acoge a los dictados de la Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y

sus normas complementarias.

Todos los documentos de la Contratación de Selección Abreviada se

complementan mutuamente, de tal manera que lo indicado en cada uno de ellos

se entenderá como indicado en todos. Las interpretaciones o deducciones que el

proponente haga de lo establecido en este Pliego de Condiciones, serán de su

exclusiva responsabilidad. En consecuencia, el Municipio de Medellín no será

responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala

interpretación u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y que

puedan incidir en la elaboración de su oferta.

El hecho de que el proponente no se informe o documente debidamente sobre los

detalles y condiciones bajo los cuales serán ejecutados los trabajos objeto de la

presente Contratación de Selección Abreviada, no se considerará como excusa

válida para la futura formulación de eventuales reclamaciones.

1.5. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA

Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de Medellín.

1.6. LOCALIZACIÓN

La ejecución de las actividades y/o trabajos requeridos por la contratación se

llevarán a cabo en el Municipio de Medellín.

Page 11: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

11 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1.7. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN

El plazo del contrato será de ocho (8) meses y se iniciará una vez se suscriba el

Acta de Inicio entre el Interventor y el Contratista, previa aprobación de la garantía

única.

El plazo del contrato podrá adicionarse, antes de su vencimiento mediante

documento suscrito por las partes, previa verificación por parte del interventor del

cumplimiento del objeto contractual, los precios y las condiciones de ejecución del

contrato, siempre y cuando sea conveniente y favorable para el Municipio de

Medellín.

1.8. PRESUPUESTO OFICIAL

Para la presente Contratación de Selección Abreviada se cuenta con un

presupuesto oficial de mil doscientos trece millones cuatrocientos veinticuatro mil

cuatrocientos cinco pesos ($1.213.424.405).

1.9. APROPIACIÓN PRESUPUESTAL

Las obligaciones derivadas del contrato que llegare a celebrarse se pagarán con

cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal N° 4000049214 y solicitud de

pedido 0009005762 de 2011.

1.10. ANTICIPO

No habrá lugar a la entrega de anticipo.

1.11. FORMA DE PAGO

La cancelación del valor total del contrato se realizará mediante pagos parciales, mes vencido, de acuerdo a la entrega de productos. Se cancelará el 90% del valor de las prótesis instaladas cada mes; para este pago deberá tener disponibles como parte integral del tratamiento, las historias clínicas, con los registros correspondientes y la firma del consentimiento informado y de recibo a satisfacción por el beneficiario en la historia clínica. En el caso que no esté disponible no se reconocerá el valor de la prótesis instalada. El 10% del valor restante se pagará proporcionalmente de acuerdo con el número de revisiones realizadas que estén consignadas en la historia clínica del paciente con la

Page 12: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

12 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

respectiva firma del beneficiario. Es importante anotar que se deberá motivar al paciente para su adherencia al tratamiento. (Se reconocerá un control a la semana de instalada la prótesis y mínimo otro control al mes, previa presentación de la factura con todos los soportes y la aprobación de la firma de interventoría, quien debe certificar además, que el servicio fue prestado a entera satisfacción. Se dejará en acta por escrito el compromiso del operador para terminar de hacer los seguimientos y controles necesarios en los pacientes según cada caso en particular.

El Municipio de Medellín realizará la transferencia electrónica a la cuenta

informada por el contratista en el formulario de inscripción en el Directorio de

Proveedores y Contratistas del Municipio. La transferencia electrónica o

consignación para la cancelación de cuentas, la hará el MUNICIPIO DE

MEDELLIN-SECRETARÍA DE SALUD, sujeto a la disponibilidad de recursos que

presente la Subsecretaría de Tesorería en las cuentas del Fondo Local de Salud.

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 23 de la Ley 1150 de

2007, el contratista deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de

aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral. Asimismo,

deberá aportarse dicha acreditación para la realización de cada pago derivado del

contrato, lo cual será verificado por el Interventor del contrato.

Si el adjudicatario no se encuentra a paz y salvo con el Municipio de Medellín, con

la suscripción del contrato, autoriza para que la Subsecretaría de Tesorería, en el

momento de un pago, automáticamente y sin previo aviso realice el

correspondiente cruce de cuentas, para compensar los valores que tenga en mora

por cualquier concepto.

1.12. INSCRIPCIÓN PREVIA A LA ENTREGA DE PROPUESTAS

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la apertura del proceso y antes de las 5:00 p.m., los posibles oferentes interesados en participar en el mismo manifestarán su interés, con el fin de que se conforme una lista de posibles oferentes. Ésta inscripción será válida si y solo si se realiza a través de la página

www.medellin.gov.co de la siguiente manera:

Paso 1

Si nunca se ha inscrito como usuario de la página web del Municipio de Medellín,

deberá ingresar a la página www.medellin.gov.co , dirigirse a "contratación en línea"

y diligenciar las preguntas, que aparece en la opción “regístrese aquí”.

Page 13: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

13 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Una vez contestadas las preguntas recibirá en su cuenta de correo electrónico la notificación del usuario y contraseña. Nota: En caso de inscribirse como Unión Temporal, Consorcio u otra forma de asociación y no posea Número de Identificación Tributaria, deberá registrarse en la página web, el representante legal de la correspondiente Unión Temporal o Consorcio (Con el número de cédula) y a la vez diligenciar el formato 9- Inscripción para Uniones Temporales Consorcios u otras formas de asociación, el

cual debe ser enviado a los e-mails [email protected], al fax 262-

40-89 o entregarlo directamente a la oficina 611 del Centro Administrativo Municipal La Alpujarra dentro del plazo establecido en el Cronograma para la Inscripción.

Paso 2 Ingresar el usuario y contraseña respectivo, posteriormente al aparecer identificado como usuario del portal, deberá ingresar al presente proceso de Selección Abreviada y diligenciar la inscripción al proceso en la opción “inscribirse”; luego de realizada la inscripción, la página le informará el número de inscripción asignado, con el cual participara en el sorteo si hay lugar a ello. El anterior proceso de inscripción podrá realizarse entre la fecha de apertura de éste proceso de contratación y hasta el día según cronograma. La manifestación de interés en participar es requisito habilitante para la presentación de la respectiva oferta. Una vez recibidas las manifestaciones de interés y considerando que de acuerdo con el numeral 4º, del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, “…la entidad podrá dar paso al sorteo de consolidación de oferentes para escoger entre ellos…”, la Administración Municipal se reserva la posibilidad de realizar o no el sorteo. En caso de no realizar el sorteo, se recibirán las propuestas a todos los inscritos que manifestaron interés de participar en el proceso, los cuales serán informados mediante un aviso o adenda, emitido por la Administración Municipal.

Sorteo Cuando el número de posibles oferentes inscritos sea inferior o igual a diez (10), se adelantará el proceso de selección con todos ellos. Si la Administración Municipal considera realizar sorteo de consolidación de oferentes, por haberse inscrito más de diez (10) oferentes, éste se realizará en

Page 14: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

14 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

audiencia pública el día hábil siguiente al vencimiento del plazo para manifestar interés (ver cronograma) y el procedimiento será el siguiente: El sorteo se realizará mediante el sistema SAP/R3, el cual seleccionará de manera aleatoria a los diez (10) oferentes habilitados para presentar las propuestas. La audiencia pública de sorteo en la que se lleve a cabo el procedimiento antes expuesto, estará a cargo de servidores del Municipio de Medellín y se realizará el acta en la que conste el orden del día y lo acontecido en dicha audiencia pública, la cual será suscrita por los funcionarios que en ella intervinieron y los representantes de los proponentes interesados. El Municipio de Medellín sólo recibirá propuestas de parte de las diez (10) personas naturales, jurídicas o formas de asociación inscritas y seleccionadas mediante el sorteo de consolidación de oferentes a la fecha de cierre de la presente contratación. Las firmas inscritas o seleccionadas no podrán ceder o endosar la oportunidad de presentar propuesta en la presente contratación. En caso de que la inscripción sea en Consorcio, Unión Temporal u otra forma de asociación, deberá definirse desde el momento de la inscripción el nombre de la asociación y la totalidad de sus integrantes, en ningún caso se aceptará la acepción “Y OTRO”. Igualmente si la inscripción se realiza en forma individual no podrá presentarse propuesta en ninguna de las asociaciones permitidas por la Ley 80 de 1993, tales como los Consorcios, Uniones Temporales u otras formas de asociación. El plazo señalado en el presente Pliego de Condiciones para la presentación de ofertas comenzará a contarse a partir del día de la realización del sorteo de consolidación de oferentes.

Si las manifestaciones de interés no son superiores a diez (10), el cierre del plazo

para presentar ofertas será el señalado en el cronograma de actividades sin sorteo

de oferentes, es decir, el 24 de enero de 2011, a las 4:00 PM.

1.13. PLAZO DE LA CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA

De conformidad con el numeral 5° del Artículo 30 de la Ley 80 de 1993, el plazo de

la Contratación de Selección Abreviada, es el tiempo que transcurre entre la fecha

fijada como apertura y la fecha de cierre de la misma.

Page 15: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

15 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1.14. APERTURA DE LA CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA

La apertura de la Contratación de Selección Abreviada será el 17 de enero de

2011, por lo tanto a partir de esta fecha la información que figura en el Proyecto

de Pliego de Condiciones será reemplazada, siendo la única información

válida para la presentación de la propuesta, la consignada en el presente Pliego

de Condiciones.

En caso de realizarse el sorteo de oferentes, el plazo señalado en el presente

Pliego de Condiciones para la presentación de ofertas comenzará a contarse a

partir del día de la realización de dicho sorteo.

1.15. ACLARACIONES

La solicitud de aclaraciones se formulará por escrito ante la Secretaría de Salud

oficina 401 del Centro Administrativo la Alpujarra, hasta dos (2) días hábiles antes

del cierre de la Contratación de Selección Abreviada, hasta las 5:00 P.M.

Las consultas y aclaraciones deberán radicarse en la oficina 401 Secretaría de

Salud, indicando la dirección y número telefónico del interesado, o dirigirse al fax

381-18-13 o al e-mail contratació[email protected], pues en caso contrario

no generarán para el Municipio la obligación de contestarlas antes de la fecha de

cierre de la Contratación de Selección Abreviada.

La solicitud y respuesta a las aclaraciones no producirán efecto suspensivo sobre

el plazo de presentación de las ofertas.

Ninguna aclaración o respuesta verbal podrá afectar los términos y condiciones

del presente Pliego de Condiciones.

1.16. PRÓRROGA O AMPLIACIÓN DEL PLAZO

El Municipio de Medellín, podrá prorrogar el plazo de la Contratación de Selección

Abreviada antes de su vencimiento cuando lo soliciten los interesados o cuando el

Municipio de Medellín lo considere conveniente.

En caso de que la Administración Municipal amplíe el término para la presentación

de propuestas, se tendrán como válidos los documentos diligenciados por el

Page 16: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

16 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

proponente dentro del término inicial, sin que sea necesario su complemento o

actualización, tales como: Certificado de cámara de comercio, póliza de seriedad,

autorización de la junta, entre otros, que para efectos de la presentación de la

oferta, tienen una vigencia determinada.

En todo caso la Administración Municipal se reserva la facultad de solicitar o no la

actualización de esta información, cuando lo considere pertinente.

1.17. CIERRE DE LA CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA

Las propuestas se depositarán en la urna o lugar destinado para el efecto, ubicado

en la Secretaría de Salud, Piso 4º, Oficina 401 del Centro Administrativo Municipal

la Alpujarra, hasta el día 24 de enero de 2011, a las 4:00 p.m.; en el evento

que se lleve a cabo el sorteo de oferentes, las propuestas se depositarán

hasta el 28 de enero de 2011, a las 4:00 p.m.

De conformidad con el Articulo 20, numeral 5°, del Decreto 2153 de 1992, la hora

de referencia será la establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio,

quien mantiene, coordina y da la hora legal de la República de Colombia. Podrá

consultarse en las páginas web www.sic.gov.co ó www.medellin.gov.co.

Posteriormente, mediante acto público, se realizará la apertura de las mismas en

el Piso 4º, Oficina 401 del Centro Administrativo Municipal la Alpujarra.

Si el proponente desea enviar la propuesta por correo, deberá remitirla con

suficiente antelación para que pueda ser recibida en la dirección anotada, antes de

la fecha y hora fijadas para la entrega de propuestas. En todo caso, la Secretaría

de Salud no será responsable del retardo o extravío que pueda derivarse de esta

forma de entrega.

Las propuestas presentadas en forma extemporánea no serán tenidas en cuenta

para la evaluación y posterior adjudicación.

De conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, Artículo 30, en caso de

que se estime necesario, la Secretaría de Salud podrá prorrogar el plazo de

presentación de las ofertas, antes de su vencimiento, por un término no superior a

la mitad del inicialmente fijado.

Page 17: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

17 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Para efectos de establecer la existencia de las inhabilidades de que tratan los

literales g) y h) del numeral 1° del Artículo 8° de la Ley 80 de 1993, de

conformidad con el Artículo 4º del Decreto Reglamentario 679 de 1994, la

Secretaría de Salud dejará constancia escrita de la fecha y hora exacta de la

presentación de la propuesta, indicando de manera clara y precisa el nombre o

razón social del proponente y el de la persona que, en nombre o por cuenta de

éste, ha efectuado materialmente el acto de presentación.

1.18. VEEDURÍA CIUDADANA

De conformidad con el Artículo 9° del Decreto 2170 de 2002 y la Ley 850 de 2003,

las veedurías ciudadanas establecidas de conformidad con la ley podrán

desarrollar su actividad durante las etapas precontractual, contractual y

postcontractual de este proceso, realizando oportunamente las recomendaciones

escritas que consideren necesarias, e interviniendo en las audiencias que se

convoquen durante el proceso, caso en el cual se les suministrará toda la

información y documentación pertinente que soliciten y que no esté publicada en

el sitio Web. El costo de las copias y las peticiones presentadas seguirán las

reglas previstas en el Código Contencioso Administrativo.

Page 18: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

18 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CAPÍTULO II

2. REQUISITOS HABILITANTES Y DE PARTICIPACIÓN

2.1. PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

Podrán participar todas aquellas personas naturales o jurídicas, consideradas

legalmente capaces en las disposiciones vigentes que no tengan las

incompatibilidades o inhabilidades para contratar de las que trata el Artículo 8° de

la Ley 80 de 1993, sus decretos reglamentarios y demás normas concordantes.

Para el caso de las personas jurídicas deberán acreditar que su duración no será

inferior a la del plazo del contrato y un (1) año más.

La Secretaría de Salud se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los

datos suministrados en la propuesta, y el proponente autoriza a todas las

entidades, personas o empresas que de una u otra forma se mencionen en los

documentos presentados, a suministrar la información que se requiera, a visitar

sus instalaciones o a solicitar información de cualquiera de sus empleados, en

caso de considerarlo necesario.

Los oferentes deberán tener en cuenta las siguientes condiciones para su

participación en el presente proceso:

2.2. Personas Jurídicas

Si el proponente es persona jurídica deberá acreditar su existencia y

representación legal con la copia del Certificado de la Cámara de Comercio de su

jurisdicción, expedido con una antelación no mayor a los treinta (30) días hábiles,

previos a la fecha de presentación de la propuesta. En dicho certificado deberán

constar claramente las facultades del Gerente o del Representante Legal, el objeto

social, el cual deberá comprender labores o actividades que tengan relación

directa con el objeto del presente proceso de selección, y la duración de la

sociedad, la cual debe ser, como mínimo, igual al plazo de ejecución del contrato y

un (1) año más.

Si el representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre

de la sociedad, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano

Page 19: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

19 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

social competente, otorgado con anterioridad a la fecha de presentación de la

oferta.

De conformidad con el Artículo 4° del Decreto 2025 de 2009, las personas

naturales o jurídicas que presten servicios de salud deben estar inscritas en el

Registro especial nacional del Ministerio de la Protección Social o quien haga sus

veces, de conformidad con la Ley 10 de 1990. Igualmente, los servicios de salud

que ofrezcan estas personas deben estar habilitados por la respectiva dirección

seccional de salud.

2.3. CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES U OTRAS FORMAS DE

ASOCIACIÓN

Se permite la presentación de propuestas a Consorcios, Uniones Temporales u

otras formas asociativas, con las mismas exigencias de ley. Los proponentes

indicarán si su participación es a título de Consorcio, Unión Temporal u otra forma

asociativa, para lo cual deberán señalar las reglas básicas que regulan las

relaciones entre ellos. Tener en cuenta los siguientes aspectos:

La responsabilidad de los consorcios será solidaria frente al Municipio de

Medellín, de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la

propuesta y del contrato.

Las Uniones Temporales deberán indicar su porcentaje de participación, la

cual no podrá ser inferior al 15%, ni ser modificado sin la autorización previa

del Municipio de Medellín.

En caso de no indicarse en el acta de conformación el porcentaje de

participación, se les dará el tratamiento de Consorcios para todos los

efectos, en especial la evaluación.

Cuando se conformen asociaciones bajo cualquiera de las modalidades

previstas en la ley con el único objeto de presentar una propuesta o

celebrar un contrato estatal, la responsabilidad y sus efectos se regirán por

las disposiciones previstas en la ley para los Consorcios.

Page 20: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

20 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Los Consorcios, Uniones Temporales o cualquier otra forma de asociación

deberán designar la persona que para todos los efectos los representará y

anexarán el acta mediante la cual se constituyen.

El Acta de constitución deberá indicar expresamente que el Consorcio,

Unión Temporal o la respectiva asociación, no podrá ser disuelto ni

liquidado, durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriban.

La respectiva forma de asociación, ya sea que se trate de Consorcio, Unión

Temporal u otra forma, deberá inscribirse como proveedor, diligenciando el

respectivo formato, no por cada uno de sus integrantes sino por la

respectiva forma de asociación, ello considerando que en caso de salir

seleccionado, la facturación y el pago se hará directamente a la forma de

asociación.

En caso de ser adjudicatarios los Consorcios, Uniones Temporales u otras formas

asociativas deberán cumplir con lo siguiente:

Presentar ante el Municipio de Medellín el correspondiente NIT dentro de

los tres (3) días hábiles siguientes al acto de adjudicación.

De acuerdo con lo preceptuado en el Artículo 66 de la Ley 488 de 1998 y la

Circular 200600287503 de la Secretaría de Hacienda Municipal, las facturas

o documentos equivalentes para pago deben ser expedidas directamente

por la respectiva forma de asociación, cumpliendo los requisitos

establecidos en el Estatuto Tributario y no por cada uno de sus integrantes.

Para proceder con su respectivo pago debe indicarse además, el nombre y

el Nit de los integrantes del Consorcio y en el caso de Uniones Temporales,

indicar además el porcentaje de participación en el mismo.

2.4. PRECOOPERATIVAS O COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

Las Precooperativas o Cooperativas de Trabajo Asociado deberán tener un objeto

social acorde con lo requerido por la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín

en esta contratación de selección abreviada y garantizarán que ejecutarán el

contrato con los trabajadores asociados, toda vez que no pueden actuar como

empresas de intermediación laboral (art. 17 del Decreto 4588 de 2006).

Page 21: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

21 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Las Cooperativas de Trabajo Asociado cuya actividad sea la prestación de servicio

a los sectores de salud, transporte, vigilancia y seguridad privada, y educación,

deberán ser especializadas en la respectiva rama de la actividad y deberán contar

con la respectiva autorización por parte de la autoridad competente.

2.5. EMPRESAS EN LIQUIDACIÓN O EN CONCORDATO

Con el objeto de cumplir con los fines Estatales y principios establecidos en la

contratación administrativa, propendiendo al mismo tiempo que los proponentes

favorecidos garanticen la efectiva prestación del servicio requerido por la

Administración Municipal, las empresas que se encuentren en liquidación y/o

Concordato podrán presentar propuesta siempre y cuando se presenten bajo la

figura de Consorcio y/o Unión Temporal sin que el porcentaje de participación del

integrante que se encuentra bajo esta figura supere el 40% del presupuesto oficial.

Lo anterior con el fin de que puedan disponer de la capacidad financiera mínima

requerida y no deban ser eliminadas las propuestas del proceso de selección por

no cumplir con esta exigencia mínima.

2.6. RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

No podrán presentar propuesta quienes se encuentren incursos en causales de

inhabilidades e incompatibilidades que les impidan celebrar contratos con

entidades públicas, de acuerdo con los Artículos 8º y 9º de la Ley 80 de 1993. Si lo

hacen incurrirán en una nueva inhabilidad (literal b, numeral 1, artículo 8º Ley 80

de 1993).

2.7. PAGO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y

PARAFISCALES

El proponente deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los

sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes a las Cajas de

Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio

Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar.

Page 22: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

22 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

2.8. RESPONSABILIDAD FISCAL

De conformidad con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000, el proponente no podrá

estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales.

2.9. SANCIONES O INCUMPLIMIENTO

Como consecuencia de las acciones u omisiones que se les impute a los

proponentes, en relación con su actuación contractual y sin perjuicio de las

sanciones e inhabilidades señaladas en la Constitución Política, se harán

acreedores a las sanciones previstas en el Artículo 58 de la Ley 80 de 1993, en

concordancia con los artículos 52, 55 y 56 de la misma.

El proponente deberá indicar en su propuesta si le han impuesto algún tipo de

sanción en relación con su actuación contractual durante los tres (3) años

anteriores a la fecha de cierre del presente proceso, señalando el acto

administrativo debidamente ejecutoriado.

Si el proponente no lo indica, se entenderá que no se le han impuesto sanciones.

2.10. EXPERIENCIA MÍNIMA

Solo participarán los proponentes que acrediten mínimamente dos (2) años de

experiencia en ejecución de contratos, con objetos iguales o similares al de la

presente contratación de Selección Abreviada. Esta experiencia se acreditará

mediante certificados expedidos y suscritos por el contratante del respectivo

contrato ejecutado.

Siendo correspondiente el objeto social con el objeto contractual, la experiencia

que se acredite debe dar cuenta de actividades relacionadas de igual o mayor

envergadura a lo requerido por la Administración Municipal con características

equivalentes.

Si el proponente ha celebrado los contratos con anterioridad, pero se encuentran

en ejecución, se tendrá en cuenta para acreditar la experiencia mínima la

proporción ejecutada durante este período.

Page 23: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

23 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

En el caso de certificados de contratos ejecutados bajo la modalidad de

Consorcio, Unión Temporal u otra forma de asociación, se tendrá en cuenta el

valor correspondiente al porcentaje de participación que el proponente hubiere

tenido en los mismos.

También se podrá aceptar la experiencia proveniente de Ofertas Mercantiles

aceptadas, cuyo certificado se ajustará a lo descrito anteriormente.

2.11. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

De acuerdo con el Artículo 6° de la Ley 1150 de 2007 y el Parágrafo del Artículo 4°

del Decreto 1464 de 2010, para el presente proceso de selección abreviada los

proponentes no requieren estar inscritos, ni calificados ni clasificados en el

Registro Único de Proponentes, por cuanto el presente contrato es para la

prestación de servicios de salud.

2.12. CAPACIDAD FINANCIERA

La capacidad financiera se evaluará con base en la información suministrada en el

Balance General con corte al 31 de diciembre de 2009 y al contenido del formato 5

“Resumen De Estados Financieros”.

Nota: Si la información que se aporte es diferente a la que reposa en la entidad

fuente del documento, la misma no será tenida en cuenta, ya que no permite

establecer su veracidad.

Los índices a verificar serán los siguientes:

Índice de Operatividad

Índice de Liquidez

Índice de endeudamiento

Patrimonio

La información financiera deberá ser presentada en moneda legal colombiana, por

ser ésta la unidad contable por expresa disposición legal, expresada en miles de

pesos.

La capacidad financiera del proponente se calculará a partir de la evaluación de

los siguientes factores:

Page 24: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

24 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Índice de Operatividad (IO):

Se calcula con la siguiente fórmula:

IO = Capital de Trabajo / Presupuesto Oficial (Fórmula 1)

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Será rechazada la propuesta del proponente que cuente con un Índice de

Operatividad (IO) inferior a cero punto diez (0.10).

Para Consorcios o Uniones Temporales u otra forma de asociación, el Índice de

Operatividad del proponente se obtendrá sumando el Capital de Trabajo de cada

uno de sus integrantes. Así por ejemplo, si un Consorcio o Unión Temporal está

conformado por dos integrantes: A con una participación del 60% y, B con una

participación del 40%, el capital de trabajo será la suma del capital de trabajo de

A, más el capital de trabajo de B, sin considerar el porcentaje de participación de

cada uno de ellos.

Patrimonio Neto (PN):

Se calcula con la siguiente fórmula:

PN = Activo Total – Pasivo Total (Fórmula 2)

Será rechazada la propuesta del proponente que cuente con un Patrimonio Neto

inferior al quince por ciento (15%) del Presupuesto Oficial.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la

calificación por Patrimonio Neto del proponente se obtendrá sumando el

patrimonio neto de cada uno de sus integrantes. Así por ejemplo, si un Consorcio

o Unión Temporal está conformado por dos integrantes: A con una participación

del 60% y, B con una participación del 40%, el Patrimonio Neto será la suma del

Patrimonio Neto de A, más el Patrimonio Neto de B, sin considerar el porcentaje

de participación de cada uno de ellos.

Page 25: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

25 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Índice de Endeudamiento (IE):

Se calcula con la siguiente fórmula:

IE = Pasivo Total / Activo Total (Fórmula 3)

Será rechazada la propuesta del proponente que cuente con un Índice de

Endeudamiento superior a cero punto setenta (0.70).

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, la

calificación por Índice de Endeudamiento se obtendrá para cada uno de sus

integrantes, debiendo cada uno cumplir con el requisito mínimo.

Índice de Liquidez (IL):

Se calcula con la siguiente fórmula:

IL = Activo Corriente / Pasivo Corriente (Fórmula 4)

Será rechazada la propuesta del proponente que cuente con un Índice de

Liquidez inferior a uno (1).

Para consorcios o uniones temporales, la calificación por Índice de Liquidez se

obtendrá para cada uno de sus integrantes, debiendo cada uno cumplir con el

requisito mínimo.

2.13. LEGISLACIÓN APLICABLE

Será aplicable al presente proceso de contratación la Ley 80 de 1993, la Ley 1150

de 2007, el Decreto 2474 de 2008, el Decreto 2025 de 2009 y demás decretos

reglamentarios y normas vigentes sobre la materia, los cuales hacen parte integral

para todos los efectos legales del presente Pliego de Condiciones y del contrato

que se celebre con el proponente a quien se le adjudique la Contratación de

Selección Abreviada.

Page 26: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

26 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CAPÍTULO III

3. PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPUESTA

Los documentos que hacen parte del Pliego de Condiciones constituyen la única

fuente de información que el proponente tiene para la preparación de la oferta.

3.1. RESERVA EN DOCUMENTOS

Según el Artículo 24 de la Ley 80 de 1993, numerales 2 y 3, las personas

interesadas en los procesos contractuales pueden conocer y controvertir los

conceptos y las decisiones que tomen las entidades públicas, y para ello pueden

examinar los expedientes. Además, el Articulo 74 de la Constitución Nacional

dispone que “toda persona tiene derecho a acceder a los documentos públicos,

salvo los casos que establece la ley”.

El proponente deberá indicar expresamente en su oferta, qué información de la

consignada tiene carácter de reservada, señalando expresamente la norma

jurídica en la que se fundamenta, con el fin de que el Municipio de Medellín se

abstenga de entregar la misma, cuando cualquier persona natural o jurídica

ejerciendo el derecho de petición, solicite copia de las propuestas. En el evento

de que no se señale la norma específica que le otorgue ese carácter, se tendrá

por no escrito el anuncio de reserva.

3.2. IDIOMA DE LA PROPUESTA

Todos los documentos e información relacionada con la oferta y el contrato deben

presentarse en idioma español. Si alguno de ellos está en cualquier otro idioma,

deberá acompañarse de su respectiva traducción al español, la misma que el

proponente avalará con su firma. En este caso, para los efectos del proceso de

contratación y del contrato, regirá la traducción en español.

3.3. CONDICIONES ECONÓMICAS

El proponente deberá presentar su propuesta de manera discriminada,

individualizando los valores unitarios, sin IVA y con IVA, toda vez que la base de

evaluación del precio será el VALOR SIN IVA; en todo caso el valor ofertado más

el impuesto al valor agregado a que haya lugar, dependiendo del régimen

Page 27: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

27 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

aplicable, no podrá superar el presupuesto oficial por ítem establecido para la

contratación.

Para efectos de evaluar las propuestas en igualdad de condiciones, se tomará el

valor sin IVA y con base en ello se asignará el puntaje correspondiente.

Como consecuencia de lo anterior, las propuestas serán presentadas SIN IVA Y

CON IVA, de conformidad con el Formato 2 “Resumen Económico”.

Los precios ofrecidos deberán ser en pesos colombianos, presentando cifras

enteras, tanto en los precios unitarios como totales, incluyendo todos los

conceptos relacionados con el objeto de la presente Contratación de Selección

Abreviada, con base en el Anexo “Especificaciones Técnicas”, previo análisis que

efectúe el oferente por su cuenta y riesgo, discriminando el IVA si hay lugar a ello,

de conformidad con el Formato 2 –Resumen Económico de la propuesta-. Los

demás conceptos no previstos en la oferta, no serán asumidos por el Municipio de

Medellín.

Si la propuesta presentada incluye otros conceptos de pago, relacionados con el

objeto de la contratación, los proponentes deberán indicarlo en su oferta,

precisando claramente el concepto, valor y forma de pago que propone. Dichos

conceptos serán objeto de evaluación y en caso de aceptación se incluirán en el

contrato respectivo.

Todos los costos asociados a la preparación y presentación de la propuesta

estarán a cargo del Proponente y el Municipio de Medellín, en ningún caso, será

responsable de los mismos.

El Municipio de Medellín hará las correcciones de errores aritméticos si hay lugar a

ello, teniendo en cuenta los valores unitarios.

Por el hecho que en esta contratación existen recursos del Presupuesto

Participativo, la oferta económica de los proponentes deberá ser por el valor

total del presupuesto oficial, es decir, por $1.213.424.405, por tanto, la

evaluación del precio se realizará sobre los valores unitarios de cada

tratamiento.

Page 28: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

28 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.4. CORRESPONDENCIA

Toda la correspondencia que se genere con ocasión de la presente Contratación

de Selección Abreviada deberá ser entregada:

3.4.1 Directamente en la Secretaría de Salud, Centro Administrativo Municipal la

Alpujarra, Piso 4º, Oficina 401.

3.4.2 Remitidas al fax 381-18-13 o al correo electrónico

contratació[email protected].

3.5. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Las propuestas deberán ajustarse en cuanto a su forma a los siguientes

parámetros:

Elaboradas a máquina o en procesador de palabras.

En original y una (1) copia.

La copia de la propuesta (mediante cualquier medio de reproducción),

deberá coincidir en su contenido con el original. Si se presentare alguna

diferencia entre el original y la copia, prevalecerá la información consignada

en el original.

Tanto el original como la copia, deberán entregarse debidamente

FOLIADOS y LEGAJADOS, serán colocados dentro de un sobre o paquete

separados, debidamente cerrados y rotulados en su parte exterior

respectivamente como “original” y “copia”.

Con el fin de evitar omisiones en propuestas cada uno de los folios que

conforman la oferta original deberán tener un visado o firma resumida en la

parte inferior derecha del Representante Legal o un delegado del

proponente.

Las propuestas deberán contener un índice o tabla de contenido, que

permita localizar adecuadamente la información solicitada en el Pliego de

Page 29: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

29 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Condiciones, especificando los números de página donde se encuentran los

documentos requeridos.

Los sobres deberán identificarse de la siguiente manera:

Estarán dirigidos a la Secretaría de Salud, oficina 401 del Centro

Administrativo Municipal la Alpujarra.

Se indicará el número y el objeto de la Contratación de Selección

Abreviada.

Se indicará, el nombre y dirección del proponente, con el fin de que

sea posible devolver la propuesta sin abrir, en caso de ser

presentada extemporáneamente.

El Municipio no se hará responsable por no abrir, o por abrir

prematuramente los sobres mal identificados o incorrectamente dirigidos.

Los documentos que hacen parte del original y de la copia de la propuesta

deberán ser totalmente legibles, legajados y foliados. Los folios que

contengan modificaciones o enmiendas deberán ser convalidados con la

firma de quien suscribe la carta de presentación.

Las propuestas que lleguen después del plazo fijado para el cierre de la

Contratación de Selección Abreviada serán devueltas a los proponentes en

las mismas condiciones en que fueron recibidas (sin abrir).

Se entenderán por fecha y hora de presentación las que aparezcan en el

sello o escrito puesto sobre la oferta por el encargado de recibirla, en el

momento de su llegada al sitio de entrega de la misma, piso 4º., en la

oficina 401.

No se aceptarán propuestas que sean entregadas en una oficina diferente a

la indicada anteriormente, así sea recepcionada dentro del plazo señalado

para la entrega de propuestas.

3.6. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

El proponente deberá presentar con la oferta todos los documentos que a

continuación se relacionan y teniendo en cuenta el respectivo orden:

Page 30: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

30 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.6.1. DOCUMENTOS PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS HABILITANTES Y DE PARTICIPACIÓN

3.6.1.1. Balance General (Formato 5)

El proponente deberá presentar el Balance General con corte al 31 de diciembre

de 2009, en cifras enteras, moneda legal colombiana, debidamente clasificado

(corriente y no corriente) firmado por el Representante Legal y el Contador Público

y/o Revisor Fiscal, lo que será válido para la Administración Municipal.

Para los Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, deberán aportar

la información financiera antes solicitada de cada uno de sus integrantes y para la

evaluación se tendrá en cuenta lo contemplado en el numeral 2.12 del presente

Pliego de Condiciones.

Si se trata de una empresa, constituida con posterioridad al 31 de diciembre de

2009, deberá presentar el Balance General con corte al último día del mes

inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la propuesta o en su

defecto el Balance Inicial.

Adicional a la presentación del Balance General, los proponentes deberán

diligenciar el Formato 5 “Resumen De Estados Financieros”, incluyendo los

datos que allí se indican en pesos colombianos (miles de pesos). En caso de

diferencia con la información contenida en el Balance General, primará la

información consignada en éste último.

El Municipio de Medellín se reserva la facultad de solicitar información

adicional, con el fin de dar mayor claridad y comprensión de los indicadores

financieros calculados en la evaluación de las propuestas.

3.6.1.2. Certificados de Experiencia (Formato 6)

De conformidad con lo establecido en el numeral 2.10, del presente Pliego de

Condiciones, los proponentes deberán anexar certificación de contratos

ejecutados o en ejecución, expedida y suscrita por el contratante, y adicionalmente

diligenciar el Formato 6 “Resumen Certificados De Experiencia”. Los

certificados de experiencia deben contener la siguiente información:

Page 31: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

31 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Número del contrato

Nombre del contratista

Nombre del contratante

Fecha de expedición del certificado

Objeto del contrato

Valor

Descripción del alcance del contrato

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Porcentaje de ejecución

Cumplimiento contrato

Porcentaje de participación si fue ejecutado con alguna forma de asociación

3.6.1.3. Formulario de Inscripción de Proponentes (Formato 8)

Los interesados en participar en el presente proceso de selección podrán

manifestar su interés de ser incluidos en la lista de posibles oferentes,

inscribiéndose previamente ante el Municipio de Medellín – Secretaría de Salud

diligenciando el Formato 8 “Formulario de Inscripción de Proponentes”,

suministrado para el efecto y remitiéndolo a la dirección

[email protected], al fax 381-18-13 o personalmente en la

Secretaría de Salud ubicada en la oficina 401 del CAM.

3.6.1.4. Carta de presentación de la Propuesta (Formato 1)

La carta de presentación de la propuesta deberá ser firmada por el representante

legal del proponente, quien debe estar debidamente facultado, indicando el

nombre, cargo y documento de identidad. En el caso de Consorcios, Uniones

Temporales u otra forma asociativa, deberá estar firmada por el representante

designado.

El contenido de la carta de presentación, corresponderá con el texto del modelo

que se anexa y hará presumir la aprobación, legalidad y conocimiento de todos los

documentos que acompañan el Pliego de Condiciones.

Page 32: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

32 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.6.1.5. Certificado de Existencia y Representación Legal

El proponente deberá presentar con su propuesta, el certificado sobre su

existencia y representación legal cuando se trate de persona jurídica o el de

inscripción en el registro mercantil de la respectiva Cámara de Comercio, cuando

se trate de una persona natural.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma de asociación, cada

uno de sus integrantes deberá presentar su respectivo certificado.

La expedición de dicho certificado no podrá tener una anterioridad superior a

treinta (30) días hábiles a la fecha de entrega de las propuestas.

El objeto social de la persona jurídica o actividad mercantil de la persona natural

deberá ser acorde y/o similar a lo requerido por el Municipio de Medellín. Para el

caso de Consorcios, Uniones Temporales u otras formas de asociación, esta

exigencia aplica para cada uno de sus integrantes.

3.6.1.6. Autorización de la Junta o Asamblea de Socios

Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga restricciones para

contraer obligaciones en nombre de la misma, en razón a la cuantía, deberá

adjuntar el documento de autorización expresa del órgano societario competente

donde se acredite su autorización para participar en la Contratación de Selección

Abreviada, firmar la propuesta y suscribir el contrato en el evento de ser

seleccionado.

La autorización deberá expedirse con fecha anterior al cierre de la Contratación de

Selección Abreviada, sin superar treinta (30) días calendario y su vigencia no debe

ser inferior al plazo de la ejecución del contrato y seis (6) meses más.

La anterior observación también es válida para los miembros del Consorcio, Unión

Temporal u otra forma asociativa.

3.6.1.7. Constancia del registro especial nacional ante el Ministerio de la

Protección Social y de la habilitación de servicios de salud de la

dirección seccional respectiva

Page 33: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

33 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Para efectos de dar cumplimiento a la Ley 10 de 1990 y al Artículo 4° del Decreto

2025 de 2009, los proponentes deben aportar la constancia del registro especial

nacional del Ministerio de la Protección Social, así como la constancia de

habilitación de los servicios de salud por la respectiva dirección seccional de

salud.

3.6.1.8. Documento de conformación de las Uniones Temporales,

Consorcios u otras formas asociativas

Los Consorcios, Uniones Temporales u otras formas asociativas deberán aportar

el documento de constitución de la respectiva forma asociativa con el

cumplimiento de los requisitos t establecidos por la Ley para el efecto.

Deberá indicarse expresamente que dicha forma asociativa no podrá ser disuelta

ni liquidada durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba.

Tener en cuenta lo establecido en el numeral 2.3 del presente Pliego de

Condiciones.

3.6.1.9. Garantía de seriedad de la propuesta

El proponente, deberá anexar una garantía de seriedad de la propuesta con el

respectivo comprobante de pago, a favor del Municipio de Medellín, constituida

ante una compañía de seguros o entidad bancaria legalmente establecida en

Colombia, que tenga sede u oficina en Medellín y que contenga los siguientes

aspectos:

Valor asegurado: Equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la

propuesta presentada.

Vigencia: Tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre de la

Contratación de Selección Abreviada.

Tomador y/o afianzado: Nombre del proponente; para el caso de los

Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, debe figurar como

tomador y/o afianzado, la respectiva forma asociativa.

Asegurado y beneficiario: Municipio de Medellín.

Objeto: Garantizar la seriedad de la propuesta presentada en el marco de la

Contratación de Selección Abreviada 0009004870 de 2010, cuyo objeto es

“Realizar tratamientos enmarcados dentro del área de odontología

Page 34: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

34 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

denominada Ortodoncia correctiva de origen dentario, a los jóvenes con

edades de los 11 hasta los 15 años, de las comunas que priorizaron esta

iniciativa con recursos del Presupuesto Participativo”, por el valor de

$190.000.000.

3.6.1.10. Formato Inscripción Proveedores y/o Contratistas (Formato F-GC-

22)

Aplica únicamente si el proponente interesado no está inscrito como proveedor

del Municipio).

Si el proponente no está inscrito como proveedor del Municipio, diligenciará el

formato F-GC-22, “Inscripción en el Registro de Proveedores”, con el fin de

agilizar los procedimientos de pago en caso de salir seleccionado.

Si el proponente ya se encuentra inscrito como proveedor del Municipio, no será

necesario diligenciar este formulario; sin embargo, si ya se encuentra registrado y

han cambiado algunos aspectos de los reportados inicialmente en el formulario, es

conveniente su diligenciamiento.

Considerando que la propuesta se presenta en original y copia, con respecto a

este aspecto, la propuesta original deberá presentarse de la siguiente forma:

Un (1) formulario de inscripción debidamente diligenciado y acompañado de

la fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal; de una

certificación del Banco o entidad financiera con indicación del número de la

cuenta a donde le serán consignados los dineros en caso de salir

seleccionado.

Una fotocopia del formulario de inscripción adicional, con los documentos

señalados que irán en la parte final de la propuesta y NO DEBERÁN

FOLIARSE.

Los documentos NO FOLIADOS (el formulario adicional diligenciado y

documentos relacionados), del proponente que salió seleccionado, serán remitidos

directamente a la Unidad de Compras para el registro del proveedor respectivo.

Page 35: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

35 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

El objetivo de este documento, es que el proponente seleccionado quede inscrito

de una vez en la base de datos de proveedores del Municipio de Medellín, sin ser

necesario su desplazamiento para realizar dicho trámite.

La Unión Temporal, Consorcio u otra forma de asociación deberán diligenciar un

formato por la respectiva asociación. (Ver numeral 2.2)

3.6.1.11. Registro Único Tributario (RUT)

Deberá presentarse con la propuesta fotocopia del Registro Único Tributario -RUT,

expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otras formas asociativas

deberá presentarse, además, el RUT de cada uno de sus integrantes.

3.6.1.12. Declaración de Renta

Con el fin de que la Administración verifique la información contenida en el

Balance General en caso de ser necesario, el proponente deberá anexar fotocopia

legible de la Declaración Tributaria del Impuesto de Renta y Complementarios

correspondiente al período gravable 2009, debidamente presentada. En su

defecto, la Declaración de Ingresos y Patrimonio para el mismo año, de

conformidad con lo preceptuado por el Artículo 620 del Estatuto Tributario.

Para los Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa, es requisito

para cada uno de sus integrantes aportar la Declaración del Impuesto de Renta o

en su defecto, la Declaración de Ingresos y Patrimonio para el período indicado.

3.6.1.13. Constancia de compromiso personal (Formato 4)

Cada una de las personas que conforma el recurso humano del proponente

deberá suscribir la constancia del compromiso personal, a través del cual se

comprometen a participar en la ejecución del contrato, en el evento que el

proponente resulte adjudicatario del mismo.

Page 36: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

36 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.6.2. DOCUMENTOS QUE SON EXIGENCIA DE LEY

3.6.2.1. Certificación del pago de parafiscales y aportes a la seguridad

social de los empleados (Formato 3)

El proponente deberá aportar con la propuesta la correspondiente certificación,

formato 3, para certificar el pago de los aportes a los sistemas de salud,

pensiones, riesgos profesionales y aportes a las Cajas de Compensación Familiar,

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, de

conformidad con la Ley, de la siguiente manera:

Para personas jurídicas:

Expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los

requerimientos de ley.

Por el Representante Legal, cuando de conformidad con la Ley no requiera

Revisor Fiscal.

La certificación en cualquiera de los casos se referirá a un lapso no inferior a los

seis (6) meses anteriores a la presentación de la propuesta. En el evento en que

la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los

pagos a partir de la fecha de su constitución.

Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa que se

presente, cada uno de sus integrantes deberá aportar la respectiva certificación.

Para personas naturales:

Las personas naturales deberán acreditar el pago de los aportes a la Seguridad

Social Integral conforme a la Ley 100 de 1993, Artículo 4°, Ley 797 de 2003 y el

Decreto Ley 2150 de 1995; esto es, aportes para la seguridad social en salud y

pensiones. Si tienen trabajadores a su servicio deberán acreditar, además, el

pago de dichos aportes y los parafiscales en los casos que se requiera de

conformidad con la normatividad vigente.

Page 37: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

37 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.6.2.2. Certificación Responsabilidad Fiscal.

De conformidad con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000, los proponentes

deberán presentar el certificado expedido por la Contraloría o en su defecto por su

Representante Legal, donde acredite no estar reportado en el Boletín de

responsables Fiscales.

3.6.2.3. Certificación de no sanciones o incumplimiento (Formato 7)

El proponente, bajo la gravedad de juramento deberá certificar sobre la existencia

de multas y/o sanciones de que haya sido objeto, por incumplimiento de sus

obligaciones contractuales, frente a entidades públicas o privadas cualquiera que

sea su denominación, en los últimos tres (3) años, contados con anterioridad a la

fecha prevista para la entrega de las ofertas, para lo cual diligenciará el formato 7

“Declaración Juramentada”.

Si el proponente no aporta dicho certificado se entenderá que no se le han

impuesto sanciones, ello de conformidad con el principio de la buena fe.

3.6.3. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CALIFICAR LAS PROPUESTAS

3.6.3.1. Resumen Económico (Formato 2)

El proponente deberá diligenciar el formato 2 “Resumen Económico”. Los

precios ofrecidos deberán ser en pesos colombianos, presentando cifras enteras,

tanto en los precios unitarios como totales, incluyendo todos los conceptos

relacionados con el objeto de la presente Contratación de Selección Abreviada,

previo análisis que efectúe el oferente por su cuenta y riesgo, discriminando el IVA

si hay lugar a ello. Los demás conceptos no previstos en la oferta, no serán

asumidos por el Municipio de Medellín.

El oferente debe discriminar con exactitud el precio correspondiente a los

bienes y servicios objeto de la oferta y el valor del impuesto sobre las

ventas que afecte la misma, de acuerdo con las normas vigentes en la

fecha de presentación de la oferta.

Page 38: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

38 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

En el evento de no discriminar el IVA, y el valor de los bienes y servicios

ofrecidos causen dicho impuesto, el Municipio de Medellín lo considerará

incluido en el valor de la oferta.

En el caso de bienes y servicios excluidos de IVA no se deberán diligenciar

los campos relacionados con este impuesto en el formato 2 “Resumen

Económico”. En el evento de discriminar el IVA y el valor de los bienes y

servicios ofrecidos no causen dicho impuesto, éste no será tenido en

cuenta.

Para el análisis del precio se confrontará la relación entre los precios unitarios y

los totales por medio de operaciones aritméticas, en caso de encontrarse

diferencia, se realizarán las respectivas correcciones, tomando el precio unitario y

con base en éste se calculará el valor total de la oferta.

En caso de diferencia de precios en diferentes partes de la propuesta, primará

para todos los efectos, los que figuran en el formato 2 “Resumen Económico”.

La evaluación económica de las propuestas se realizará sobre los valores

unitarios, ya que el valor de todas las propuestas debe ser igual al

presupuesto oficial.

3.6.3.2. Propuesta técnica y metodológica

El proponente deberá presentar una propuesta técnica y metodológica que reúna

todas y cada una de las condiciones técnicas esenciales y de recurso humano, las

cuales son exigencias mínimas, relacionadas con el objeto de la contratación,

contempladas en el Anexo de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y

CONDICIONES ESENCIALES QUE SON EXIGENCIAS MÍNIMAS DEL OBJETO

A CONTRATAR, de este Pliego de Condiciones. La inobservancia de cualquiera

de esas condiciones ocasionará el rechazo de la propuesta, de conformidad con el

Numeral 4.1.3 del presente Pliego de Condiciones.

3.7. ENTREGA DE PROPUESTAS

De conformidad con lo establecido en el numeral 3.5 del presente Pliego de

Condiciones, dentro del plazo para la presentación de propuestas, la oferta deberá

Page 39: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

39 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

ser depositada en la urna o lugar dispuesto para el efecto, el cual estará ubicado

en la Secretaría de Salud, Oficina 401, hasta las 4:00 P.M. del día del cierre.

Si la propuesta es enviada por correo, el proponente debe hacerlo con suficiente

antelación para que sea recibida y depositada en la urna o lugar destinado para el

efecto, en la dependencia anotada antes de la hora límite de cierre. En todo caso,

el Municipio de Medellín no será responsable del retardo o extravío que se derive

de esta forma de presentación.

Las propuestas presentadas en forma extemporánea no serán tenidas en cuenta.

3.8. PROPUESTA ALTERNATIVA

Además de su propuesta básica, cualquier proponente podrá ofertar una

alternativa a excepciones técnicas y económicas, siempre y cuando no signifiquen

condicionamiento para la adjudicación, manifestando claramente los beneficios

que obtendrá el Municipio de Medellín al adoptarlas señalando los cambios que se

proponen, los precios correspondientes, el plazo de ejecución, e incluir toda la

información requerida para la cabal comprensión y evaluación de la misma.

Las condiciones establecidas por el Municipio de Medellín primarán sobre

cualquier condición estipulada por el proponente y además la excluirán, a menos

que la propuesta indique en forma definitiva las diferencias sustanciales

presentadas, determinando claramente los puntos del Pliego de Condiciones que

se modifican y el beneficio que ello conlleva para el Municipio de Medellín.

La propuesta alternativa deberá estar claramente soportada en sus aspectos

técnicos y queda a discreción del Municipio de Medellín el no aceptarla, cuando a

su juicio no satisfaga sus requerimientos o no esté suficientemente explicada, sin

que haya lugar a reclamación alguna por parte de los oferentes respectivos.

En todo caso, el Municipio de Medellín, se reserva la facultad de estudiar

solamente las propuestas alternativas presentadas por el proponente que de

acuerdo con su propuesta básica, haya presentado la más favorable.

Page 40: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

40 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

3.9. RETIRO O MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Si un proponente desea retirar su propuesta antes del cierre de la Contratación de

Selección Abreviada, deberá presentar una solicitud en tal sentido, firmada por la

misma persona que firmó la carta de presentación de la oferta. La propuesta le

será devuelta sin abrir, en el momento de la apertura de la urna, previa expedición

de un recibo firmado por el servidor (a) responsable por parte de la Administración

Municipal y por el solicitante.

Si el proponente quiere adicionar documentos a su oferta, podrá hacerlo en

original y una copia, aportándolos antes del cierre de la Contratación de Selección

Abreviada y el Municipio de Medellín le expedirá una constancia de este hecho.

No será permitido que ningún proponente modifique o adicione su oferta después

de que la Contratación de Selección Abreviada se haya cerrado.

3.10. IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES

Al preparar la propuesta, los interesados deberán tener en cuenta todos los

impuestos, tasas y contribuciones que hayan de causarse o pagarse para la

celebración y ejecución del contrato, los cuales corren por cuenta del adjudicatario

y no darán lugar a ningún pago adicional a los precios pactados.

Con relación a las retenciones en la fuente a título de los diferentes impuestos

nacionales, departamentales o municipales, la Administración procederá de

conformidad con la normatividad tributaria vigente dependiendo del objeto del

contrato y la calidad del contribuyente. En caso que no haya lugar a alguna de

ellas, deberá indicarse la norma que lo excluye o le otorga la exención.

Entre los tributos que se tienen establecidos a título enunciativo, se tienen los

siguientes:

3.10.1 Impuesto de Industria y Comercio: Correspondiente al seis por mil (6‰) del

valor total del contrato antes de IVA. En caso de estar exento de este

tributo, el proponente deberá aportar copia del acto mediante el cual se

estableció dicha exención.

3.10.2 Estampilla "Universidad de Antioquia de Cara al Tercer Siglo de Labores",

creada y modificada mediante los acuerdos 08 de Marzo de 1996, 68 de

Page 41: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

41 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

diciembre de 1997 y 055 de diciembre 20 de 2002 del Concejo de Medellín,

correspondiente al 1.0 % del valor total del contrato, antes de IVA. El

Municipio de Medellín hará el descuento en el pago o pagos del contrato.

En todo caso, corresponde al contratista sufragar todos los impuestos que le

correspondan de conformidad con la normatividad vigente.

3.11. VALIDEZ DE LA OFERTA

La validez de la oferta será de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de

cierre de la Contratación de Selección Abreviada.

3.12. APERTURA DE PROPUESTAS

De conformidad con lo establecido en el presente Pliego de Condiciones, en el día

y hora señalada para el cierre de la Contratación de Selección Abreviada, en acto

público que se efectuará en el despacho de LA SECRETARÍA DE SALUD, Piso 4º,

Oficina 401 del Centro Administrativo Municipal la Alpujarra, en presencia de los

proponentes e interesados, se abrirán los sobres que contienen las propuestas, y

se diligenciará una planilla que contendrá la relación sucinta de las propuestas con

indicación como mínimo de los siguientes aspectos:

Número de la Contratación de Selección Abreviada

Objeto

Fecha y hora de cierre

Propuestas recibidas

Número, valor y vigencia de la póliza de seriedad

Valor de la propuesta.

Número de folios.

Page 42: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

42 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CAPÍTULO IV

4. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

4.1. RECHAZO DE PROPUESTAS

El Municipio de Medellín podrá rechazar, sin que haya lugar a su evaluación, entre

otras, en cualquiera de los siguientes casos:

4.1.1. Cuando el valor total corregido de la propuesta presentada exceda el

presupuesto oficial.

4.1.2. Cuando no se aporte alguno de los documentos necesarios para la

comparación de propuestas.

4.1.3. Cuando no se cumpla con alguna de las especificaciones técnicas, o con alguna de las condiciones esenciales, establecidas en el Anexo de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES ESENCIALES QUE SON EXIGENCIAS MÍNIMAS DEL OBJETO A CONTRATAR, del Pliego de Condiciones, ya que son con las exigencias mínimas.

4.1.4. Cuando el proponente se niegue a recibir las visitas que determine la

Administración Municipal, con el fin de confrontar la realidad de la

información suministrada por el proponente.

4.1.5. Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo

proponente, bajo el mismo nombre o con nombres diferentes para la

misma Contratación de Selección Abreviada.

4.1.6. Cuando no se presenten los documentos subsanables requeridos por

parte de la Administración.

4.1.7. Cuando el objeto social o actividad mercantil del proponente no

corresponda a lo requerido por la Administración, exigencia que aplica a

cada uno de los integrantes de Consorcios, Uniones Temporales u otra

forma de asociación.

Page 43: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

43 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

4.1.8. Si la propuesta es presentada en moneda diferente a la legal

colombiana.

4.1.9. Si luego de evaluadas las propuestas, se encuentra contradicción entre

los documentos aportados en la propuesta o entre ésta y lo confrontado

con la realidad.

4.1.10 Cuando no se cumpla con alguno de los requisitos habilitantes o

calidades de participación.

4.1.11 Quienes sean cónyuges o compañeros permanentes y quienes se

encuentren dentro del segundo grado de consanguinidad o segundo de

afinidad con cualquier otra persona que formalmente haya presentado

propuesta para una misma Contratación de Selección Abreviada.

4.1.12 Cuando sea extemporánea, es decir, si se presenta después de la fecha

y hora fijadas para el cierre del proceso de selección abreviada.

4.1.13 Cuando no se aporte la Garantía de Seriedad de la propuesta

simultáneamente con la oferta.

4.2. VISITAS

Durante el desarrollo de la evaluación el Municipio de Medellín podrá realizar

visitas a las sedes de los proponentes con el fin de confrontar la realidad de la

información suministrada.

4.3. PROPUESTAS DE CONSORCIOS, UNIONES TEMPORALES U OTRAS

FORMAS ASOCIATIVAS

Para la evaluación de las propuestas presentadas por Consorcios o Uniones

Temporales u otras formas asociativas, se realizarán las respectivas operaciones

matemáticas de cada uno de los integrantes por separado, ponderando o

sumando los puntajes de acuerdo con el porcentaje de participación según el

caso y de esta forma obtener el total de cada concepto a evaluar.

Page 44: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

44 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

4.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para determinar el ofrecimiento más favorable para la entidad, de acuerdo con el

Numeral 3º del Artículo 12 del Decreto 2474 de 2008 y el Literal b) del Numeral 2º

del Artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, se ponderarán los elementos de CALIDAD

y PRECIO, soportados en puntajes ó formulas señaladas por la Entidad.

Con el fin de escoger la oferta más favorable para el municipio y para los fines que

pretende la comunidad, se tendrán en cuenta los costos y la calidad: (El precio de

cada tratamiento, recurso humano, disponibilidad y oportunidad del servicio,

diseño del programa, capacidad logística) ofrecida en la propuesta.

CRITERIO PUNTOS

Precio 400

Calidad 600

TOTAL 1000

En caso de decimales en los cálculos, se aproximará a la unidad más cercana por

exceso o defecto.

Con el fin de escoger la oferta más favorable para el municipio y para los fines que

pretende la comunidad, se tendrán en cuenta los costos y la calidad: (El precio de

cada tratamiento, recurso humano, disponibilidad y oportunidad del servicio,

diseño del programa, capacidad logística) ofrecida en la propuesta. Ver tabla de

criterios de calificación.

Los proponentes deberán diligenciar el Formato 2 “Resumen Económico”. Los

precios ofrecidos deberán ser en pesos colombianos, presentando cifras enteras,

tanto en los precios unitarios como en los totales, discriminando el IVA si hay

lugar a ello, de conformidad con el Formato 2–Resumen Económico de la

propuesta-. Los demás conceptos no previstos en la oferta, no serán asumidos por

el Municipio de Medellín.

En cuanto al precio, se tendrá en cuenta lo siguiente:

El oferente debe discriminar con exactitud el precio correspondiente a los

bienes y servicios objeto de la oferta y el valor del impuesto sobre las

Page 45: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

45 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

ventas que afecte la misma, si hay lugar a ello, de acuerdo con las normas

vigentes en la fecha de presentación de la oferta.

En el evento de no discriminar el IVA, y el valor de los bienes y servicios

ofrecidos causen dicho impuesto, el Municipio de Medellín lo considerará

incluido en el valor de la oferta.

En el caso de bienes y servicios excluidos de IVA y por el tipo de

contribuyente, no se deberán diligenciar los campos relacionados con este

impuesto en el Formato 2 “Resumen Económico”. En el evento de

discriminar el IVA y el valor de los bienes y servicios ofrecidos no causen

dicho impuesto, éste no será tenido en cuenta.

En el presente proceso de selección abreviada, la evaluación económica

recaerá sobre los precios unitarios, por cuanto los oferentes deberán

presentar la propuesta económica sobre el total del presupuesto oficial, es

decir, por $1.213.424.405.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PRECIO DE LA PROPUESTA 400

PUNTOS

La oferta económica de los proponentes deberá ser por el valor total del

presupuesto oficial, es decir, por $ 1.213.424.405 o por la cifra que más se

aproxime inferior a este valor, ya que la evaluación del precio se realizará sobre

los valores unitarios.

En caso de decimales en los cálculos, se aproximará a la unidad más cercana por

exceso o defecto.

Ver tabla de criterios de calificación.

Al menor precio unitario ofrecido por tratamiento, se le asignarán cuatrocientos

(400) puntos, los demás obtendrán un puntaje de acuerdo con la siguiente

fórmula:

P: 400 x Pm/Pi

Dónde: P: Puntaje para el factor precio

Pm: Valor de la propuesta por más baja

Page 46: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

46 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Pi: Valor de la propuesta por comparada

400: Puntaje máximo asignado al factor

En caso de decimales en el puntaje, se aproximará por exceso o defecto a la

unidad más cercana.

La anterior fórmula se aplicará por actividad según el siguiente cuadro. De cada

proponente se asignará el valor de acuerdo al porcentaje de calificación asignado

para cada actividad, como se describe a continuación:

Actividad Porcentaje de

calificación

Prótesis dental en acrílicos de termocurado tipo rosado opaco 35%

Protesis removible con estructura metálica según clasificación Kennedy 34%

Prótesis removible modalidad placa acrilica con dientes y acrílicos de termocurado 26%

Valor de cada diente para Prótesis Parcial Removible 2%

Actividad de información y educación 1%

Consulta de evaluación clínica por odontólogo para valoración y elaboración de historia clínica 2%

El puntaje final para asignar el precio será la sumatoria de los valores obtenidos

según el procedimiento anterior.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA PROPUESTA 600 PUNTOS

Técnico y de calidad La calidad técnica de la propuesta se evaluará conforme a los siguientes parámetros:

1- Valoración de laboratorio dental (100 puntos) En este ítem se tendrán en cuenta las especificaciones, la disponibilidad y experiencia del o de los laboratorios, que fabrican las prótesis dentales, los requisitos de calidad, los equipos y requisitos técnicos que deben cumplir y las especificaciones de los materiales que van a utilizar en la elaboración de las prótesis. El mínimo estándar de diente a utilizar en la elaboración de las prótesis dentales es el acrílico tipo rosado de termocurado rosado opaco.

Page 47: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

47 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

La calificación se efectuará de acuerdo a la siguiente tabla:

a- CERTIFICADOS DE EXPERIENCIA DE LABORATORIO DENTAL (50 puntos)

CONDICIONES PUNTAJE

El contratista anexa constancia de 5 años de experiencia de los laboratorios en la realización de prótesis, expedida por tres prostodoncistas que hayan utilizado durante los últimos 5 años los servicios de los laboratorios que se presenten en la propuesta.

Incluye en la propuesta constancia de más de 5 años de experiencia de los laboratorios en la realización de prótesis, expedida por tres prostodoncistas que hayan utilizado durante los últimos 5 años los servicios de los laboratorios que se presenten en la propuesta

50

Incluye en la propuesta constancia de 5 años de experiencia de los laboratorios en la realización de prótesis como las señaladas en los estudios técnicos; expedida por tres prostodoncistas que hayan utilizado durante los últimos 5 años los servicios de los laboratorios que se presenten en la propuesta

25

Incluye en la propuesta constancia de menos de 5 años de experiencia de los laboratorios en la

0

Page 48: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

48 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

realización de prótesis como las señaladas en los estudios técnicos; expedida por tres o menos prostodoncistas que hayan utilizado durante los últimos 5 años los servicios de los laboratorios que se presenten en la propuesta

b- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO (50 puntos).

CONDICIONES PUNTAJE

Certificación expedida por los laboratorios dentales donde garanticen que tienen los equipos de laboratorio necesarios y solicitados en la propuesta (Mínimo 6 articuladores tipo New simplex, los materiales solicitados, acrílicos tipo rosado de termo curado rosado opaco y 100 juegos de dientes en todos colores y tamaños.

En visita de verificación realizada a los laboratorios se encuentra disponible el stock de materiales solicitado (6 articuladores tipo New simplex y 100 juegos de dientes duratone en todos colores y tamaños).

50

En visita de verificación realizada al laboratorio no se encuentra disponible el stock de materiales y equipos solicitados.

0

En este ítem se revisaran los documentos y certificados (facturas) de insumos aportados por los laboratorios dentales que fabricaran las prótesis dentales, que estén incluidos en la propuesta. En los documentos debe quedar explicito el compromiso del tipo de diente y de los materiales a utilizar según los requerimientos de este pliego, el contratista debe certificar y velar que este requisito lo cumpla el laboratorio durante todo el contrato. Los certificados anexos deben demostrar la experiencia de los laboratorios. Si la experiencia del laboratorio no está certificada no se tendrá en cuenta. También se realizara visita al laboratorio para verificar los materiales y equipos.

Page 49: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

49 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

2- Recurso Humano (200 puntos)

Los profesionales requeridos para el desarrollo del proyecto, deben ser Odontólogos graduados, con registro profesional, experiencia mínima de dos años en este tipo de procedimientos, por fuera del año social obligatorio la cual debe ser certificada. Para la cobertura estimada y el tiempo estimado es requerido un mínimo de cinco (5) odontólogos protesistas con sus respectivas auxiliares de consultorio. Con el fin de ampliar la oferta y mejorar las condiciones laborales para los odontólogos de la ciudad se tendrá en cuenta que el recurso humano sea preferiblemente de Medellín y su área metropolitana. De la misma manera se requiere la disponibilidad de un cirujano maxilofacial, con registro profesional, para los casos de interconsulta requeridos previo a la elaboración de la prótesis y para la ejecución de procedimientos menores cuando se requieran previos a la elaboración de las prótesis dentales.

La calificación se efectuará conforme a la siguiente tabla:

Profesionales en odontología y personal auxiliar. (150 puntos)

CONDICIONES PUNTAJE

Acreditar cinco (5) odontólogos, titulados, con experiencia mínima (certificada) de dos años en el ejercicio de la profesión y en ejecución de este tipo de procedimientos que sean adicionales al año de servicio social obligatorio, con registro certificado ante la DSSA, con cinco (5) auxiliares de salud oral, con el certificado de la DSSA.

Acreditar título de CINCO o más odontólogos con experiencia mínima (certificada) de dos años en el ejercicio de la profesión y en este tipo de procedimientos que sean adicionales al año de servicio social obligatorio, con registro certificado ante la DSSA, al igual que el de las auxiliares de salud oral.

150

Este ítem se verificara con las hojas de vida del recurso humano (odontólogos y personal auxiliar), la experiencia debe estar certificada, las hojas de vida deben estar actualizadas y completamente diligenciadas por cada uno de los odontólogos que cumpla los requisitos solicitados en este ítem se otorgan 30 puntos. Nota: El personal auxiliar no requiere demostrar experiencia específica en procedimiento de prótesis totales.

Page 50: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

50 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

El contratista debe garantizar que los odontólogos incluidos en la propuesta serán los que efectivamente realizarán los tratamientos e instalaran las prótesis durante el programa, por lo que deberán firmar los formatos de compromiso, debidamente legalizados por las partes.

b- Educación continua del recurso humano (50 puntos) Cada uno de los odontólogos que

hacen prótesis debe acreditar

mínimo dos cursos de actualización,

relacionados con este tema

realizado durante los cinco últimos

años anteriores a la presentación de

la oferta, mediante certificados de

formación continua, expedidos por

centros de educación formal.

Cada uno de los cinco

odontólogos incluidos en la

propuesta acredita dos o

más cursos de actualización,

relacionados con esta rama

de la odontología realizada

durante los cinco últimos años

anteriores a la presentación

de la oferta, mediante

certificados de formación

continua, expedidos por

centros de educación formal.

50

Cada uno de los cinco

odontólogos acredita menos

de dos cursos de

actualización, relacionados

con esta rama de la

odontología, realizados

durante los cinco últimos años

anteriores a la presentación

de la oferta, mediante

certificados de formación

continua, expedidos por

centros de educación formal.

30

Cada uno de los cinco

odontólogos no acredita

cursos de actualización,

relacionados con esta rama

de la odontología.

0

Los proponentes deberán adjuntar a las hojas de vida del recurso humano, los

documentos idóneos que acrediten y certifiquen cada una de las condiciones

Page 51: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

51 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

objeto de evaluación: certificados de educación continua, certificados de

experiencia, registros, matriculas o tarjetas profesionales para que sean objeto de

verificación por la Secretaría de Salud. Por cada certificado de educación continua

que adjunten los odontólogos se adjudicarán 5 puntos, teniendo en cuenta que a

cada odontólogo se le dará puntaje máximo de 10 (dos certificados).

De la misma manera, se podrán revisar las hojas de vida de los odontólogos

protesistas, el odontólogo general coordinador del programa, el cirujano

maxilofacial y demás personas que conformen el recurso humano. El proponente

debe garantizar que los odontólogos incluidos en la propuesta será el mismo que

adelantará los tratamientos durante el programa.

3- Disponibilidad de consultorios y oportunidad del servicio (100 puntos)

En este ítem se tendrá especial cuidado en revisar los mejores tiempos y las condiciones de accesibilidad de atención a la población objeto de este contrato, sin detrimento en la calidad de la prestación del servicio.

La calificación se hará conforme a la siguiente tabla:

a- Disponibilidad y ubicación de los consultorios (50 puntos)

CONDICIONES PUNTAJE

Disponer de cinco consultorios odontológicos ubicados en el centro de la ciudad y/o en cada una de las siguientes zonas: Zona 1 Nororiental; Zona 2 Noroccidental; Zona 3 Centroriental; Zona 4 Centroccidental; Zona 5 Suroriental; Zona 6 Suroccidental (Ver cuadro anexo), y disponibilidad de servicio de transporte público para garantizar el servicio durante la vigencia del contrato y seis meses más. Estos consultorios deben cumplir con los requisitos de habilitación vigentes.

Dispone de cinco consultorios ubicados en el centro de la ciudad y/o en cada una de las siguientes zonas: Zona 1 Nororiental; Zona 2 Noroccidental; Zona 3 Centroriental; Zona 4 Centroccidental; Zona 5 Suroriental; Zona 6 Suroccidental (Ver cuadro anexo), y rutas de transporte para la atención del 100% de la población objeto, todos tienen los certificados de habilitación

50

Para verificar este ítem deben anexar documentos relacionados con la ubicación de los consultorios y los respectivos documentos de habilitación de cada uno ante la DSSPA. La Secretaria de salud podrá hacer visitas de verificación de estos.

Page 52: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

52 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Por cada consultorio que esté en la ubicación señalada, tenga buena accesibilidad y rutas de transporte público suficientes y qué además tenga los documentos vigentes de habilitación se otorgara 10 puntos.

b- Disponibilidad de citas y de horarios de atención (50 puntos)

CONDICIONES PUNTAJE

Disponibilidad de citas para atender directamente a los usuarios en los consultorios definidos en horarios accequibles para la comunidad, incluyendo fines de semana.

Certifica disponibilidad de citas y de horarios incluyendo fines de semana para la atención de pacientes directamente en las comunas y en los consultorios habilitados para tal fin.

50

Certifica disponibilidad de citas y de horarios, pero no los fines de semana para la atención de pacientes directamente en las comunas, o en los consultorios habilitados para tal fin.

30

Este ítem será verificado en los documentos anexos a la propuesta en donde especifiquen este criterio.

4- Elaboración del programa (200 puntos)

La calificación se efectuará según los siguientes parámetros:

a- Diseño del programa (150 puntos)

Condiciones Puntaje obtenido

Diseño de un modelo de atención que

incluya todo el proceso clínico y

administrativo que se llevará a cabo para

los tratamientos, de prótesis desde la

selección del paciente, la intervención a

Documenta en la propuesta en

forma completa el modelo de

atención para los tratamientos

de prótesis, el acta de

compromiso y el consentimiento

150

Page 53: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

53 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

realizar en cada una de las fases hasta su

terminación, protocolo de atención, diseño

de acta de compromiso y el consentimiento

informado.

informado.

Documenta parcialmente en la

propuesta el modelo de atención

para los tratamientos, el acta de

compromiso y el consentimiento

informado.

100

Esboza en la propuesta pero no

documenta en forma completa o

parcial el modelo de atención

para los tratamientos, el acta de

compromiso y el consentimiento

informado.

0

b- Planeación y elaboración de componente educativo (50 puntos)

Planeación, diseño y realización de charlas

y elaboración de material educativo

relacionado con el manejo de las prótesis

dentales, sus cuidados y recomendaciones

que deben tener en cuenta

Documenta en la propuesta en

forma completa la planeación, el

diseño, la realización de charlas

y la elaboración del material

educativo relacionado con el

protocolo de manejo de las

prótesis dentales, los cuidados y

recomendaciones que se deben

tener en cuenta.

50

Documenta en la propuesta en

forma parcial la planeación, el

diseño, la realización de charlas

y la elaboración del material

educativo relacionado con el

protocolo de manejo de las

prótesis dentales, los cuidados y

recomendaciones que se deben

tener en cuenta.

30

Esboza en la propuesta pero no

documenta la planeación, el

diseño, la realización de charlas

y la elaboración del material

educativo relacionado con el

0

Page 54: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

54 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

protocolo de manejo de las

prótesis dentales, los cuidados y

recomendaciones que se deben

tener en cuenta.

Este ítem será verificado en los documentos anexos a la propuesta en donde

especifique cada uno de estos criterios de evaluación.

4.4.1. EVALUACIÓN

Para la evaluación de estos criterios se integrará un comité asesor y evaluador,

conformado por tres (3) servidores de la Secretaría de Salud, el cual debe reunir

los componentes técnico, jurídico y logístico necesarios para la evaluación de los

criterios de experiencia del equipo de trabajo, capacidad técnica, operativa y

calidad y claridad de la propuesta.

Nota: En caso se presentarse un resultado final en números decimales, sólo se

tendrá en cuenta el primer decimal, los demás no se tendrán en cuenta, con éste

decimal se aproximará o redondeará el puntaje de la siguiente manera:

Si el número decimal es menor que 5, el entero se dejará igual. Si el número

decimal es mayor o igual al 5, el entero se aproximará al entero inmediatamente

superior.

4.5. METODOLOGÍA

El Municipio de Medellín, previos los estudios correspondientes y el análisis

comparativo de las ofertas, con base en los aspectos jurídicos, técnicos,

económicos y financieros, adjudicará la contratación al oferente cuya propuesta se

ajuste al Pliego de Condiciones y haya obtenido el mayor puntaje.

En caso de empate en el puntaje total, si hay propuestas de proponentes

nacionales y extranjeros que no hayan acreditado la reciprocidad conforme a la

normatividad aplicable, se adjudicará a la presentada por el proponente nacional.

Si continúa el empate, se optará por la propuesta que tenga mayor experiencia y si

persiste el empate se efectuará un sorteo mediante el sistema probabilístico de

balotas.

Page 55: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

55 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

La Administración Municipal se reserva la facultad de adjudicar total o parcial si a

su juicio encuentra costo beneficio.

4.6. CONTRATACIÓN DE SELECCIÓN ABREVIADA DESIERTA

El Municipio de Medellín declarará desierta la Contratación de Selección

Abreviada en el evento en que no se presente ningún proponente, o ninguna

oferta se ajuste al Pliego de Condiciones o, en general, cuando existan motivos

que impidan la selección objetiva del contratista, mediante acto motivado, en el

que se señalarán expresa y detalladamente las razones que han conducido a

tomar tal decisión.

4.7. PLAZO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El Municipio cuenta con un plazo hasta de cuatro (4) días hábiles, contados a

partir del día hábil siguiente al cierre de la Contratación de Selección Abreviada,

para la evaluación de la propuesta.

Consolidados los informes de evaluación de las ofertas, se pondrán a

consideración de los proponentes por el término de tres (3) días hábiles, para que

los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes. Los informes

serán publicados en las páginas web www.medellin.gov.co y

www.contratos.gov.co, y permanecerán en la Secretaría de Salud, Piso 4º, Oficina

401, del Centro Administrativo Municipal la Alpujarra. El horario de atención para

la expedición de copias a costa de los oferentes, será de lunes a viernes de 10

a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 4 p.m.

En ejercicio de esta facultad, el proponente no podrá completar, adicionar,

modificar o mejorar su propuesta.

4.8. COMPETENCIA PARA LA ADJUDICACIÓN

Corresponde adjudicar la presente Contratación de Selección Abreviada a la

Secretaria de Salud, de conformidad con las normas de delegación vigentes.

Page 56: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

56 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

4.9. PLAZO PARA ADJUDICAR

De conformidad con el numeral 9, Artículo 30 de la Ley 80 de 1993, la

adjudicación se efectuará de acuerdo a la naturaleza, objeto y cuantía dentro del

plazo fijado en el cronograma del pliego de condiciones, término que se cuenta

desde el día hábil siguiente a la fecha del vencimiento del término fijado para la

presentación de observaciones al informe de evaluación por parte de los

oferentes.

En el evento de que por cualquier circunstancia no se adopte una decisión dentro

de este término, de acuerdo con el inciso 2 numeral 9, Artículo 30 de la Ley 80 de

1993, se podrá prorrogar dicho plazo antes de su vencimiento por un término no

mayor a la mitad del inicialmente fijado.

Dentro del mismo término podrá declararse desierta la Contratación de Selección

Abreviada, conforme a lo previsto en la Ley 80 de 1993.

Contra el acto de adjudicación no proceden recursos por la vía gubernativa. El

acto de adjudicación es irrevocable y obliga por lo mismo, al Municipio de Medellín

y al adjudicatario.

Page 57: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

57 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CAPÍTULO V

5. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

5.1. CONTRATO

El Municipio de Medellín celebrará con el proponente adjudicatario, el contrato

para la ejecución del objeto, fundamentándose en las leyes 80 de 1993, 1150 de

2007 y los decretos que las reglamentan, el Pliego de Condiciones y los análisis

técnico, jurídico, financiero y económico de la propuesta. (Véase proyecto de

minuta).

5.2. OBJETO DEL CONTRATO

Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales a los (las)

adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de

presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la

ciudad de Medellín.

5.3. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

El adjudicatario deberá presentar para la suscripción del contrato los siguientes

documentos:

5.3.1 Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal.

5.3.2 Original de la Garantía Única. Se deberán otorgar las garantías exigidas en

la minuta del contrato.

5.3.3. Comprobante de pago de la Publicación en la Gaceta Oficial del Municipio

de Medellín. La cuenta de cobro correspondiente deberá reclamarse en la

Oficina 401, para que su valor sea pagado en cualquier sucursal de los

bancos autorizados.

5.4. DOMICILIO DEL CONTRATO

De conformidad con las normas legales vigentes, el lugar del cumplimiento del

contrato que se llegare a celebrar, es la ciudad de Medellín, por lo tanto, todas las

actividades judiciales a que hubiere lugar, deberán adelantarse en esta ciudad.

Page 58: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

58 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

5.5. PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

El perfeccionamiento y legalización del contrato, estará sujeto a lo establecido en

las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, sus Decretos Reglamentarios y las normas

internas de la Administración Municipal.

El Municipio de Medellín dispondrá hasta de seis (6) días a partir de la notificación

del acto de adjudicación, para elaborar y entregar el respectivo contrato al

adjudicatario, quien dispondrá de cinco (5) días hábiles para devolverlo firmado,

acompañado de los documentos exigidos para su legalización y ejecución.

5.6. GARANTÍA ÚNICA

El adjudicatario constituirá, a favor del Municipio de Medellín, una garantía única,

otorgada por un banco o una compañía de seguros legalmente establecida en

Colombia, que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato,

la cual se mantendrá vigente hasta la fecha que se indique en el contrato y se

ajustará a los límites, existencia y extensión del riesgo de amparo, debiendo

reponerla cuando el valor de la misma se vea afectado por razón de siniestros. Así

mismo, en cualquier evento en que se aumente el valor del contrato o se

prorrogue su vigencia deberá ampliarse o prorrogarse la garantía.

5.6.1. EN QUÉ CONSISTEN LAS GARANTÍAS CONTRACTUALES

Las garantías consisten en pólizas expedidas por compañías de seguros

legalmente autorizadas para funcionar en Colombia o en garantías bancarias.

Las garantías no expirarán por falta de pago de la prima o por revocatoria

unilateral, y sin perjuicio del coasegurado en el caso de las entidades

aseguradoras, la garantía podrá ser expedida por una o más entidades legalmente

facultadas para hacerlo. Cuando ella sea compartida entre un establecimiento

bancario y una aseguradora, la otorgada por cada una podrá constar en

documento separado, en el cual se identificarán con precisión las obligaciones y

montos respaldados por cada garante, quienes serán solidarios, salvo pacto en

contrario. En todo caso, las garantías contractuales deberán estar acordes con el

Decreto 4828 de 2008.

Page 59: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

59 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

5.6.2. RIESGOS QUE CUBRE

El contrato a celebrarse con el adjudicatario, para su legalización requiere de la

constitución de la garantía única por cuenta del contratista, la cual cubrirá los

siguientes riesgos, que dependen del objeto a contratar.

La Secretaría de Salud, considera pertinente exigir al contratista Garantía de

cumplimiento de las obligaciones, para cubrir los perjuicios derivados del

incumplimiento del contratista, la cual consistirá en póliza de seguros expedida

por compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, en

garantía bancarias y en general, en los demás mecanismos de cobertura del

riesgo autorizados para el efecto, por la normatividad vigente, en especial el

Decreto 4828 de 2008, así:

CUMPLIMIENTO: Con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones

surgidas del contrato estatal incluyendo en ellas el pago de multas y cláusula

penal pecuniaria, cuando se hayan pactado en el contrato. El amparo de

cumplimiento del contrato cubrirá a la entidad estatal contratante de los perjuicios

directos derivados del incumplimiento total o parcial de las obligaciones nacidas

del contrato, así como de su cumplimiento tardío o de su cumplimiento defectuoso,

cuando ellos son imputables al contratista garantizado. Además de esos riesgos,

este amparo comprenderá siempre el pago del valor de las multas y de la cláusula

penal pecuniaria que se hayan pactado en el contrato garantizado.

El valor de esta garantía será como mínimo equivalente al monto de la cláusula

penal pecuniaria, y en todo caso, no podrá ser inferior al (10%) del valor total del

contrato. El contratista deberá otorgarla con una vigencia igual al plazo del

contrato garantizado más el plazo contractual previsto para la liquidación de aquel.

En caso de no haberse convenido por las partes término para la liquidación del

contrato, la garantía deberá mantenerse vigente por el término legal previsto para

ese efecto.

CALIDAD: El amparo de calidad del servicio cubre a la entidad estatal contratante

de los perjuicios imputables al contratista garantizado que surjan con posterioridad

a la terminación del contrato y que se deriven de (i) la mala calidad o insuficiencia

de los productos entregados con ocasión de un contrato de consultoría o (ii) de la

mala calidad del servicio prestado, teniendo en cuenta las condiciones pactadas

en el contrato.

Page 60: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

60 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

El valor y la vigencia de estas garantías se determinarán en cada caso de acuerdo

con el objeto, el valor, la naturaleza y las obligaciones contenidas en cada

contrato.

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. El valor asegurado en las pólizas

que amparan la responsabilidad extracontractual que se pudiera llegar a atribuir a

la administración, no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del valor del

contrato, y en ningún caso inferior a los doscientos salarios mínimos mensuales

legales vigentes (200 SMLV) al momento de la expedición de póliza. La vigencia

de esta garantía se otorgará por todo el periodo de ejecución del contrato.

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES

LABORALES. El amparo de pago de salarios, prestaciones sociales e

indemnizaciones laborales cubrirá a la entidad estatal contratante de los

perjuicios que se le ocasionen como consecuencia del incumplimiento de las

obligaciones laborales a que esté obligado el contratista garantizado, derivadas de

la contratación del personal utilizado para la ejecución del contrato amparado. El

valor de esta garantía no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del valor total

del contrato y deberá extenderse por el plazo del contrato y tres años más.

5.7. PAGOS

La cancelación del valor total del contrato se realizará mediante pagos parciales,

mes vencido, de acuerdo a la entrega de productos. Se cancelara el 90% del valor

de las prótesis instaladas cada mes; para este pago deberá tener disponibles

como parte integral del tratamiento, las historias clínicas, con los registros

correspondientes y la firma del consentimiento informado y de recibo a

satisfacción por el beneficiario en la historia clínica. En el caso que no esté

disponible no se reconocerá el valor de la prótesis instalada. El 10% del valor

restante se pagará proporcionalmente de acuerdo con el número de revisiones

realizadas que estén consignadas en la historia clínica del paciente con la

respectiva firma del beneficiario. Es importante anotar que se deberá motivar al

paciente para su adherencia al tratamiento. (Se reconocerá un control a la semana

de instalada la prótesis y mínimo otro control al mes, previa presentación de la

factura con todos los soportes y la aprobación de la firma de interventoría, quien

debe certificar además, que el servicio fue prestado a entera satisfacción. Se

dejara en acta por escrito el compromiso del operador para terminar de hacer los

Page 61: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

61 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

seguimientos y controles necesarios en los pacientes según cada caso en

particular.

El Municipio de Medellín realizará la transferencia electrónica a la cuenta

informada por el contratista en el formulario de inscripción en el Directorio de

Proveedores y Contratistas del Municipio. La transferencia electrónica o

consignación para la cancelación de cuentas, la hará el MUNICIPIO DE

MEDELLIN-SECRETARÍA DE SALUD, sujeto a la disponibilidad de recursos que

presente la Subsecretaría de Tesorería en las cuentas del Fondo Local de Salud.

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 23 de la Ley 1150 de

2007, el contratista deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de

aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral. Asimismo,

deberá aportarse dicha acreditación para la realización de cada pago derivado del

contrato, lo cual será verificado por el Interventor del contrato.

Si el adjudicatario no se encuentra a paz y salvo con el Municipio de Medellín, con

la suscripción del contrato, autoriza para que la Subsecretaría de Tesorería, en el

momento de un pago, automáticamente y sin previo aviso realice el

correspondiente cruce de cuentas, para compensar los valores que tenga en mora

por cualquier concepto.

Para efectuar el pago, la factura o documento equivalente será recepcionada en la

Unidad de Contaduría de la Secretaría de Hacienda en cualquiera de las fechas

que a continuación se indican, sin embargo el contratista deberá tener en cuenta

que para su radicación deben tramitarse internamente el recibo a satisfacción, la

verificación del pago de los aportes a la seguridad social, entre otros trámites

internos.

Como consecuencia, la factura o documento equivalente deberá ser entregada al

Interventor del contrato con suficiente antelación que le permita a la

Administración adelantar los trámites inherentes propios para radicar la cuenta

antes de las fechas estipuladas.

Las facturas o documentos equivalentes expedidos durante los primeros quince

(15) días de cada mes deberán ser radicados así:

Entre el 1 y 16 de cada mes en el horario de 8:00 a 12:00 m.

Page 62: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

62 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Las facturas o documentos equivalentes expedidos a partir del 16 de cada mes se

tramitarán de acuerdo con el cronograma establecido por la Unidad de Contaduría.

El recibo a satisfacción que debe adjuntarse a la factura o documento equivalente,

será elaborado por el Interventor designado por parte de la Administración.

5.8. REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS FACTURAS

Las facturas de venta o documentos equivalentes deben cumplir como

requisito mínimo las normas fiscales vigentes establecidas en el

Estatuto Tributario.

En la factura o documento equivalente se debe hacer alusión al número

de contrato, la dependencia responsable, así como el nombre del

interventor designado o funcionario responsable.

Detallar en la factura o documento equivalente el concepto del bien o

servicio que se está vendiendo o prestando.

Toda factura o documento equivalente se debe presentar en original y

copia y entregarse al Interventor.

Las facturas o documentos equivalentes deberán entregarse a la

Administración, para su respectivo trámite, durante el mismo mes de su

expedición.

Cuando se haya entregado anticipo, deberá especificarse en la factura o

documento equivalente el porcentaje del valor del contrato que fue

entregado por este concepto.

5.9. PROHIBICIÓN DE CEDER EL CONTRATO

El contrato estatal es intuito personae y, en consecuencia, una vez celebrado, no

podrá cederse sino con autorización previa y escrita del Municipio de Medellín -

Secretaría de Salud quien tiene la potestad legal para celebrarlo, de conformidad

con el Decreto Municipal 510 de 2008.

Page 63: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

63 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

5.10. INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL

DEL CONTRATO

El Municipio de Medellín, con el exclusivo objeto de evitar la paralización o la

afectación grave de los servicios públicos a su cargo y asegurar su inmediata,

continua y adecuada prestación, podrá interpretar los documentos contractuales y

las estipulaciones en ellos convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y

cuando las condiciones particulares de la prestación así lo exijan, terminar

unilateralmente el contrato celebrado, de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.

En los actos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales, se

procederá al reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e

indemnizaciones a que tengan derecho las personas objeto de tales medidas.

Contra los actos administrativos que ordenen la interpretación, modificación y

terminación unilateral, procederá el recurso de reposición ante la Secretaria de

Salud, sin perjuicio de la acción contractual que puede intentar el Contratista,

según lo previsto en el Artículo 77 de la Ley 80 de 1993.

5.11. CADUCIDAD

Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las

obligaciones a cargo del Contratista, que afecte de manera grave y directa la

ejecución del contrato, y evidencie que puede conducir a su paralización, el

Municipio de Medellín, por medio de acto administrativo debidamente motivado, lo

dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre, de

conformidad con el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993.

La caducidad del contrato puede aplicarse hasta el momento en que venza la

posibilidad de liquidarlo unilateralmente por parte de la Secretaría de Salud.

5.12. CONTRATOS ADICIONALES

El contrato no podrá adicionarse en más del cincuenta por ciento (50%) de su

valor inicial, expresado éste en salarios mínimos legales mensuales. La adición

del mismo requerirá autorización previa del Comité ASESOR en Contratación de la

Page 64: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

64 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Secretaría de Salud, para lo cual se suscribirá el correspondiente contrato

adicional.

5.13. SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO

Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito se podrá, de común acuerdo

entre las partes, suspender temporalmente la ejecución del Contrato, mediante la

suscripción de un acta donde conste tal evento, sin que, para efectos del plazo

extintivo, se compute el tiempo de la suspensión.

Se considerará como fuerza mayor o caso fortuito, el suceso que no es posible

predecir y que está determinado por circunstancias no imputables al Contratista o

al Municipio, que impidan totalmente el trabajo u obliguen a disminuir

notablemente su ritmo, como por ejemplo, catástrofes, guerras, huelgas causadas

por razones no imputables al Contratista o al Municipio, u otros similares.

La situación de fuerza mayor o caso fortuito deberá ser demostrada por el

Contratista, y en tal evento tendrá derecho a la ampliación del plazo pero no a

indemnización alguna. Sin embargo, esto no lo exonera de su obligación de

constituir y mantener vigentes las garantías estipuladas en el contrato, y de la

responsabilidad por los daños que sufra el Municipio por no haberlas constituido o

mantenido vigentes.

5.14. DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS

Al adjudicatario se le devolverá el original de la garantía de seriedad de la

propuesta, cuando esté perfeccionado el contrato. A quienes quedaron en

segundo y tercer lugar se les devolverá tres (3) meses después de la adjudicación,

o al perfeccionarse el contrato si ello ocurriere antes, a menos que manifiesten no

tener interés en la adjudicación. A los demás proponentes dentro de los cinco (5)

días siguientes a la adjudicación, solicitando por escrito su deseo de retirarlas.

5.15. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El contrato celebrado con el proponente favorecido, será objeto de liquidación de

conformidad con los artículos 60 de la Ley 80 de 1993 y 11 de la Ley 1150 de

2007.

Page 65: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

65 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

5.16. MULTAS

En el evento en que EL CONTRATISTA incurriere en mora o deficiencia o faltare

al cumplimiento de alguna (s) de las obligaciones contraídas por el contrato, se

acuerdan multas, las cuales serán proporcionales al valor total del contrato y a los

perjuicios que sufra EL MUNICIPIO DE MEDELLIN.

El valor de las multas, no podrá exceder del cinco por mil (5 x 1000) del valor total

del contrato cada vez que se impongan.

Para la imposición de las multas, EL MUNICIPIO DE MEDELLIN, dará aplicación

al debido proceso.

Una vez obtenida la declaratoria de incumplimiento, el valor de las multas se

tomará directamente de cualquier suma que se le adeude al CONTRATISTA, si la

hubiere, o de la Garantía de Cumplimiento constituida, y si esto no fuere posible

se cobrará ejecutivamente.

5.17. FUERZA MAYOR

El Contratista quedará exento de toda responsabilidad por dilación u omisión en el

cumplimiento de las obligaciones contractuales cuando dichos eventos ocurran por

causa constitutiva de fuerza mayor, debidamente comprobada, por fuera del

control del Contratista y que no implique falta o negligencia de éste o de su

personal.

Para efectos del contrato, solamente se considerarán como causas constitutivas

de fuerza mayor las que se califiquen como tales de acuerdo con la legislación

colombiana.

En el caso de fuerza mayor que afecte el cumplimiento de cualquiera de las

obligaciones contractuales, el Contratista tendrá derecho únicamente a la

ampliación del plazo contractual pero no a indemnización alguna del Municipio.

Los inconvenientes de fuerza mayor deberán informarse al Municipio de Medellín

por el medio más rápido posible, dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes

al momento en que hayan iniciado o se hayan presentado; dentro de los diez (10)

días calendarios siguientes el Contratista suministrará al Municipio de Medellín

Page 66: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

66 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

todos los detalles del hecho constitutivo de fuerza mayor y la documentación

certificada que la Administración puedan requerir.

Las suspensiones debidas a demoras en la adquisición de los equipos o daños en

los mismos, a circunstancias de ocurrencia común de estos trabajos de la misma

naturaleza de las contempladas en este contrato, a huelgas de su personal de

trabajadores resultantes de convenios laborales, a la falta de cooperación del

Contratista para resolver peticiones justas de sus trabajadores o cualquier otra

suspensión que ordene el interventor por razones técnicas o de seguridad, no se

consideran como fuerza mayor y no darán lugar a indemnización ni a ampliación

en el plazo estipulado.

5.18. INTERVENTORÍA

Una vez legalizado el contrato o los contratos, el Municipio de Medellín, designará

un Interventor para el mismo, quien tendrá la facultad de inspeccionar en cualquier

tiempo, el desarrollo del contrato, incluyendo las especificaciones técnicas, así

como la calidad del servicio de los productos ofrecidos e igualmente velar por el

estricto cumplimiento de su objeto. El interventor ejercerá funciones de

supervisión, vigilancia técnica, administrativa y financiera del contrato.

Mediante el Decreto 1293 del 1° de Junio de 2006, el Municipio de Medellín creó el

Comité Asesor en Interventoría, el cual prestará apoyo y acompañamiento a los

diferentes Interventores para la adopción y toma de decisiones en materia

contractual.

El objetivo primordial es asesorar a todos los Interventores internos y externos

para la adecuada toma de decisiones e interpretación de las normas que rigen la

contratación estatal. De esta manera se busca solucionar de manera preventiva

las diferentes problemáticas que se presentan en la contratación en las áreas

técnicas, administrativas, jurídicas, financieras y económicas.

El Comité se reunirá el primer día de la semana y el día jueves desde las 2:00 pm

en la oficina 210 del Sótano del anterior Servicio Médico (Carrera 53ª # 42 – 94).

Quienes deseen recibir asesoría y/o acompañamiento deberán remitir un correo

electrónico a [email protected] o comunicarse al número

telefónico 385 - 59 – 26 y en los horarios indicados.

Page 67: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

67 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Se prestará un servicio permanente de 7:30a.m. a 5:30p.m. para la atención a los

interventores, por parte de su secretario, en la oficina 210 del Sótano del anterior

Servicio Médico (Carrera 53ª # 42 – 94) y en el teléfono 385 5926.

Page 68: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

68 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

ANEXOS

FORMATOS PARA RESPONDER EL PLIEGO

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

Utilice procesador de palabras o máquina de escribir.

Responda todas las preguntas y sea preciso en sus respuestas.

Elabore una tabla de contenido, con la referencia exacta de la página donde

se encuentra el tema o documento incluido en la propuesta.

Tanto el original como la copia de la propuesta, deberán entregarse

debidamente foliados y legajados.

FORMATOS

Diligenciar los formatos de acuerdo a los modelos descritos:

1. Carta de presentación de la propuesta (Formato 1)

2. Resumen Económico de la propuesta (Formato 2)

3. Certificado del pago de los aportes (Formato 3)

4. Constancia de compromiso personal (Formato 4)

5. Resumen de los Estados Financieros (Formato 5)

6. Resumen Certificados de Experiencia (Formato 6)

7. Declaración Juramentada (Formato 7)

8. Formulario de inscripción de Proponentes (Formato 8)

9. Inscripción de proveedores y contratistas (Formato F-GC-22)

Page 69: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

69 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

ANEXO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES ESENCIALES QUE SON

EXIGENCIAS MÍNIMAS DEL OBJETO A CONTRATAR

Las propuestas técnicas y metodológicas deben contener todas las

especificaciones del presente anexo, que son condiciones esenciales y

constituyen las exigencias mínimas del objeto a contratar:

Las propuestas técnicas y metodológicas deben contener todas las especificaciones del presente anexo, que son condiciones esenciales y constituyen las exigencias mínimas del objeto a contratar:

Los profesionales que participaran en el desarrollo de la propuesta deberán presentar la tarjeta o matrícula profesional registrada ante los organismos competentes

El contratista mediante certificados demostrará que los profesionales que van a realizar las prótesis dentales son odontólogos graduados con experiencia e idoneidad para la realizar este tipo de procedimientos.

El contratista y su equipo de trabajo presentará el certificado de habilitación de servicios odontológicos extramurales y de los consultorios odontológicos definidos para ejecutar el programa, expedidos por la Dirección Seccional de Salud y Protección de Antioquia con el fin de poder prestar el servicio de odontología en la ciudad de Medellín. Debe garantizar la vigencia de la habilitación durante toda la ejecución del contrato.

El contratista garantizará que los dos laboratorios que presente en la propuesta reúnan las condiciones y la capacidad logística requerida para responder a los requerimientos relacionados con la disponibilidad de tiempo para la ejecución del volumen de prótesis y las solicitudes de equipos, instrumental y utilice los materiales con las especificaciones técnicas de calidad, resistencia, bio compatibilidad con los tejidos humanos y con los debidos registros de autorización para su uso,

El contratista deberá anexar constancia de 5 años de experiencia del laboratorio en la realización de prótesis como las señaladas en los estudios técnicos; expedida por tres prostodoncistas que hayan utilizado los servicios de los laboratorios que se presenten en la propuesta.

En caso de ser elegido el proponente deberá garantizar mediante acta de compromiso debidamente legalizada por las partes, que los laboratorios

Page 70: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

70 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

presentados en la propuesta sean los que participen en el desarrollo del contrato.

Especificaciones técnicas:

Las prótesis dentales totales y parciales se deben realizar siguiendo los protocolos, guías y las condiciones técnicas definidos en la bibliografía para tal fin.

Características de las prótesis totales mucosoportadas para maxilar superior o inferior o en ambos maxilares para adultos mayores con prótesis desadaptadas o en malas condiciones o edéntulos (carentes de dientes), según las condiciones de calidad exigidas en cuanto a calidad de materiales: 1. El diente solicitado es en acrílico de tres capas. 2. Acrílicos tipo rosado de termocurado rosado opaco de la mejor calidad en el mercado.

Características de la prótesis parcial removible: En este tipo de prótesis se pueden manejar dos opciones: 1. Prótesis parcial removible con estructura metálica de acuerdo a la

clasificación de Kennedy, con conector mayor rígido para dar estabilidad, soporte y retención a la prótesis bien sea placa palatina, banda palatina o banda anterior o posterior en la arcada superior y barra lingual o placa lingual en la arcada inferior; debe incluir los conectores menores y retenedores directos para evitar el desalojo de la prótesis, según cada caso en particular de acuerdo al diseño ordenado por el odontólogo, deben utilizar materiales que sean biocompatibles, resistentes a las fuerzas masticatorias y al desplazamiento.

2. Prótesis parcial removible modalidad placa acrílica con dientes y ganchos metálicos forjados para retención. Estas placas se deben hacer para reemplazos en situaciones que comprometan la estética del paciente y cuando los dientes a reemplazar sean menos de seis, más que todo cuando están ubicados en la parte anterior, advirtiendo al paciente sobre la temporalidad de este tipo de removibles.

El laboratorio deberá garantizar:

El uso de materiales Acrílicos rosado de termocurado, rosado opaco de la mejor calidad en el mercado.

Page 71: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

71 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

El diente solicitado es en acrílico de la mejor calidad en el mercado

El laboratorio debe tener como mínimo 6 articuladores tipo New simplex o similar para garantizar el montaje de los dientes, estos deben simular los movimientos de protrusión y lateralidad.

Tener mínimo 5 años de experiencia, certificación de habilitación por organismo competente y registro en cámara de comercio.

Disponibilidad de tiempo para entregar las prótesis para pruebas e instalación en boca en un mínimo de 15 días, en los casos de prótesis totales y 20 días para las prótesis removibles.

En todo caso los materiales a utilizar serán concertados y verificados por la interventoría, al momento de realizar el acta de inicio y durante la ejecución del contrato.

Perfil de los beneficiarios del programa

Hombres y mujeres de las comunas que priorizaron iniciativas con la edad definida en cada una de las fichas.

La población pueden ser personas para una o dos prótesis dentales. Edéntulo sin dientes con rebordes alveolares adecuados. Edéntulo con prótesis totales desadaptadas o en malas condiciones. Edéntulos que poseen dientes parciales que sirven como pilar para la

prótesis removibles. Pacientes sin enfermedades sistémicas o tratamiento que pongan en riesgo

la salud y la vida del paciente. En los casos de prótesis parcial removible, el usuario definirá cual de los

dos tipos de prótesis desea.

Perfil del Equipo

El recurso humano requerido para el desarrollo del proyecto, deben ser: Odontólogos graduados con tarjeta profesional, que demuestren mínimo dos años de experiencia certificada e idoneidad en la elaboración de prótesis dentales, personal auxiliar de odontología certificado que debe estar dirigido por un odontólogo tal como lo establece el Decreto 1043 de 2007. Para la cobertura estimada y según el valor del contrato, deben ser cinco (5) odontólogos de tiempo completo, con la respectiva auxiliar de salud oral y dos laboratorios dentales que certifiquen que tienen la capacidad para desarrollar el programa y que puedan demostrar que reúnen las condiciones técnicas exigidas en el presente pliego. Cinco (5) Auxiliares de Salud Oral: deben tener la certificación expedida por organismo competente.

Page 72: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

72 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Un (1) odontólogo general que adelante las acciones de coordinación, concertación, programación y seguimiento del programa. Debe coordinar las acciones de difusión del proyecto con los líderes de enlace de cada comuna, los funcionarios de enlace de la Secretaria y debe adelantar reuniones periódicas con el interventor para el buen desarrollo de las actividades. Un cirujano maxilofacial en los casos que se requiera para evaluar los problemas articulares y de mordida Además garantizará la incorporación para la ejecución del contrato del recurso humano necesario para la etapa de convocatoria y la atención odontológica posterior.

Obligaciones del contratista

1. Realizar actividades de apoyo a la comunidad para la adecuada selección

de los pacientes que cumplan los criterios determinados por la iniciativa, la

secretaria de salud y que hagan parte de la población objeto.

2. Presentar cronograma de actividades a realizar en la población

seleccionada, tanto de las iniciativas de presupuesto participativo, como del

programa para población general.

3. Elaboración del protocolo para evaluar y seleccionar los beneficiarios de las

prótesis dentales.

4. Elaborar historia clínica completa según la Resolución 1995 de 1999, o

demás que la complementen o modifiquen para todos los pacientes que

sean evaluados, En lo relacionado con la salud oral, en los casos de

personas edéntulas parciales, la historia clínica deberá registrar el estado

periodontal y debe identificar los posibles riesgos de cada paciente; así

mismo debe dibujar el diseño de la prótesis parcial con los dientes

seleccionados como pilares o anclajes, y con los conectores y tipo de barra

a utilizar lingual o palatina estabilizadora.

5. El odontólogo después de hacer la valoración de los riesgos clínicos y

explicar a los pacientes deberá entregar el consentimiento informado al

paciente y el acta de compromiso para su firma.

Page 73: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

73 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

6. El odontólogo deberá diligenciar la orden de remisión interna a los usuarios

que requieran procedimientos de operatoria dental, procedimientos

quirúrgicos menores (exodoncias hasta cinco, hiperplasias y fibromas) con

las instrucciones respectivas por escrito, Se anexa copia de lo solicitado

en la remisión. Deberá solicitar a la entidad que se refiere, el envío de

resultado de la atención referida y anexar a la historia clínica.

7. El contratista dispondrá de un cirujano maxilofacial en los casos que se

requiera para evaluar los problemas articulares y de mordida que se

generan por el proceso normal de envejecimiento de la población adulta y

la posible no viabilidad de la elaboración de prótesis. (Riesgo de selección

del paciente objeto de la prótesis).

8. El contratista realizará inducción al talento humano encargado de prestar el

servicio sobre el protocolo de atención, características y trato respetuoso

hacia la población de adultos beneficiarios de la estrategia.

9. El contratista realizara inducción sobre el protocolo de atención y selección

de los beneficiarios. Esta actividad se debe hacer a más tardar durante los primeros 15 días después de firmado el contrato y debe quedar constancia en planillas de asistencia.

10. El contratista garantizará el desplazamiento a las comunas y demás sitios

de la ciudad del talento humano vinculado para la ejecución del contrato, en

caso de que se requiera desplazar alguno de los profesionales. Este

programa en la fase clínica será realizado directamente en los consultorios

odontológicos.

11. El contratista garantizará los recursos necesarios para la atención de los beneficiarios que se seleccionaron para la rehabilitación con prótesis total o parcial, teniendo en cuenta todo el proceso de rehabilitación bucal, tales como: materiales solicitados en la propuesta, disponibilidad y capacidad técnica del laboratorio dental, instrumental y equipo odontológico.

12. El contratista suministrará la papelería con las instrucciones respectivas sobre el cuidado de la prótesis, los cuidados pos operatorios y recomendaciones pertinentes, siguiendo el protocolo de comunicaciones definido por la Alcaldía.

Page 74: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

74 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

13. El contratista debe garantizar la permanencia de un odontólogo general que

adelante las acciones de coordinación, concertación, programación y

seguimiento del programa.

14. El contratista suministrará la identificación del personal y los uniformes para

prestar servicios de salud con la imagen corporativa del Municipio de Medellín (Cuando El Trabajo Sea Extramural), que los identifique para prestar el servicio y deberán portar una escarapela con el nombre la persona en letra claramente legible, según el diseño preestablecido por la oficina de comunicaciones de la Alcaldía.

15. El contratista realizará reunión con los líderes de la comisión de protección social y salud, la coordinadora de participación social y presupuesto participativo en salud de la comuna para ayudar a identificar y preseleccionar los beneficiarios de la rehabilitación bucal, concertar fechas, horas y lugar de la atención.

16. El contratista garantizará la programación de las citas individuales

necesarias para cada paciente y la convocatoria de los adultos a beneficiar durante todo el proceso.

17. El contratista deberá garantizar la disponibilidad de los consultorios y de los

odontólogos para realizar las citas de seguimiento requeridas por cada adulto seleccionado para hacer los controles necesarios en la revisión de la prótesis según lo solicitado en las condiciones esenciales (mínimo 3 citas de control en los siguientes 6 meses)

18. Deberá ofrecer garantía de la prótesis cuando se presenten fallas

relacionadas con la calidad de las mismas, inadecuado diseño o cuando se haga una selección inadecuada del paciente objeto de la prótesis dental.

19. Disponer de instalaciones con consultorios, habilitadas con las normas requeridas para realizar este tipo de procedimientos odontológicos, ubicado en el centro de la ciudad y/o en cada una de las siguientes zonas: Zona 1 Nororiental; Zona 2 Noroccidental; Zona 3 Centroriental; Zona 4 Centroccidental; Zona 5 Suroriental; Zona 6 Suroccidental (Ver cuadro anexo).

20. El contratista deberá presentar reseña fotográfica (muestra representativa de pacientes) del procedimiento odontológico de los adultos atendidos en cada comuna objeto de las iniciativas de PP y de la comunidad en general. (se seleccionarán cada 4 pacientes atendidos por cada iniciativa, de acuerdo con la numeración consecutiva de las historias clínicas).

Page 75: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

75 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

21. Para las iniciativas de presupuesto participativo deberá vincular un líder comunitario de enlace de cada comuna y/o corregimiento para realizar acciones de:

a. Encargarse de la convocatoria a los distintos momentos del proyecto, garantizando que los usuarios a atender son efectivamente de la comuna objeto.

b. Establecer puentes de comunicación entre la comunidad, el operador, la firma interventora y la secretaria de salud para la solución de las dificultades que se presenten.

c. Articular las labores que desempeña el operador con las de la comunidad.

22. Para elegir el líder comunitario de enlace, la comisión de protección social y/o salud de la comuna o corregimiento realizara un proceso de selección de carácter interno de acuerdo a los requerimientos de conocimiento y disponibilidad de tiempo que defina el contratista, según cumplimiento de requisitos el visto bueno lo debe dar el interventor de la secretaria. El tipo de contratación y la bonificación lo define el contratista

23. Proporcionar las herramientas y la logística al líder electo para que desarrolle bien y oportunamente las acciones para las que fue asignado.

24. Resaltar y promocionar la labor que adelanta la Secretaría de Salud a través de esta contratación, indicándolo claramente tanto en la concertación como en el inicio de cada actividad, así como en el manejo de la imagen institucional, para lo cual el recurso humano debe adoptar los requerimientos que en esta materia defina la SSM.

25. Presentar informes parciales y un informe consolidado final, el cual debe tener información detallada de los beneficiarios del programa sobre cada una de las acciones desarrolladas en la herramienta de información definido por la Secretaria de Salud para este tipo de contratos SISPLAM.

26. El contratista deberá garantizar la disponibilidad de los consultorios en la

ciudad de Medellín, el número de horas cita por odontólogo y el recurso humano y físico necesario de acuerdo con el número de beneficiarios de esta estrategia, para garantizar la oportunidad y cumplimiento en los tiempos estipulados en el contrato. A su vez los consultorios y el recurso humano deberán estar habilitados por el ente responsable según la normatividad vigente.

27. El contratista deberá garantizar el cumplimiento en la aplicación de las especificaciones de bioseguridad contempladas en la normatividad nacional vigente.

28. El contratista deberá aportar la historia clínica odontológica completa con los criterios requeridos para este tipo de procedimientos.

Page 76: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

76 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

29. Elaboración del protocolo de atención para evaluar y seleccionar los adultos beneficiarios de las prótesis dentales.

30. El contratista deberá realizar revisión clínica a los adultos mayores de 18 años preseleccionados según los criterios determinados por las iniciativas de presupuesto participativo de las comunas que priorizaron esta iniciativa en 2010, en los consultorios dispuestos para desarrollar este programa con el fin de seleccionar la población objeto que cumpla con los criterios de inclusión odontológica definidos.

31. El contratista deberá realizar revisión clínica a los adultos mayores de 60 años de los niveles 1, 2 y 3 del sisben o los adultos identificados en los listados proporcionados por la Secretaría de Salud que reúnan los criterios contemplados en el Acuerdo 64 de 2009, en los consultorios, con el fin de seleccionar la población objeto que cumpla con los criterios de inclusión definidos.

32. Inducción a los adultos seleccionados y firma del acta de compromiso por parte de los adultos para asistir puntualmente el día, hora, lugar a las citas que le sean asignadas en los consultorios dentales.

33. Realizar exodoncias (hasta cinco) y las cirugías menores más frecuentes (hiperplasia y regularización de rebordes) que requiera el paciente para la instalación de la prótesis, siempre y cuando al paciente se le haya elaborado su historia clínica completa y se hayan verificado los riesgos clínicos. Tener en cuenta en los protocolos de atención de los pacientes para prótesis, que la preparación de la cavidad cuando se realizan exodoncias y cirugías, debe contemplar tiempos adecuados para la recuperación y cicatrización de los tejidos antes de ser instalada la prótesis.

34. Realizar toma de Impresiones requeridas con materiales de buena calidad, teniendo en cuenta que hay una primera impresión en alginato de buena calidad para copiar los tejidos desdentados y una segunda impresión con un material para impresiones funcionales que copie con exactitud los tejidos dentarios, tales como la pasta. Garantizar la toma de la impresión funcional con cubetas específicas para pacientes desdentados.

35. Prestar los servicios de laboratorio dental para la elaboración de las prótesis totales mucosoportadas y las prótesis parciales. Debe garantizar obligatoriamente el montaje de los dientes en un articulador tipo Newsimplex, que simule los movimientos funcionales de lateralidad y protrusión.

36. Realizar citas de revisión necesarias después de instalada la prótesis. Se deben realizar mínimo tres citas de revisión: La primera a la semana de instalada la prótesis, la segunda al mes de instalada y la tercera durante los siguientes tres meses.

37. Realizar los ajustes necesarios para lograr la comodidad del paciente realizando los desgastes selectivos. Se deben conseguir superficies lisas y brillantes con el uso de puntas de caucho abrasivas de baja velocidad puliendo progresivamente de la más abrasiva a la menos abrasiva.

Page 77: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

77 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Seguidas por cepillos duros impregnados con tiza francesa o felpas que van a dar el brillo final.

Obligaciones de la Secretaría de Salud

1. Elaborar y retroalimentar oportunamente al contratista sobre los informes de interventoría.

2. Gestionar oportunamente el recibo a satisfacción para pagos al Contratista

previa verificación de entrega de los productos.

3. Asegurar la participación de los clientes internos de la Secretaría de Salud

(coordinadores de participación social enlace de cada comuna y

funcionarios de salud publica) en las actividades que se requiera,

principalmente en la socialización inicial de la iniciativa, en la selección de

los pacientes y cuando alguna condición particular lo amerite.

4. Proporcionar la herramienta de información SISPLAM para el reporte de la información de beneficiarios.

5. Realizar la interventoría, definiendo los criterios de los materiales y

autorizando su utilización durante el programa.

Insumos

Del contratista

El contratista deberá garantizar los equipos odontológicos necesarios que incluyan silla odontológica, silla giratoria, lámpara de luz fría, escupidera, eyector, jeringa triple; así mismo deberá garantizar las medidas de bioseguridad, todo el instrumental requerido para evaluación clínica y para la toma de impresiones, medición y pruebas pre protésica. Carta para selección de dientes Guía de color acrílica. Cámara fotográfica para el registro

El contratista deberá suministrar la papelería necesaria para llevar a cabo la

estrategia. Consentimiento informado y acta de compromiso del paciente.

El contratista se encargará de proveer los insumos, la logística y los recursos humanos profesionales y técnicos necesarios para el desarrollo de las actividades.

Page 78: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

78 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

De la Secretaria de Salud

La Secretará de Salud aportará la información necesaria y la gestión previa para

acercar el operador a la comunidad de las comunas que priorizaron esta estrategia

y el resto de comunidad beneficiaria del programa y la herramienta para el registro

de la información de los beneficiarios SISPLAM.

Productos

1. Propuesta del plan de trabajo de acuerdo con la duración del contrato entregado los primeros 10 días después de firmado el contrato y cronograma mensual de actividades a realizar a los pacientes que se van a beneficiar en cada comuna y/o corregimiento y por el Acuerdo 64, entregado a la interventoría los primeros 5 días del mes previa a la realización de actividades.

2. Protocolo de atención elaborado para evaluar y seleccionar los beneficiarios del programa.

3. Planillas de asistencia firmada por los profesionales que asistieron a la inducción sobre el protocolo de atención y selección de los beneficiarios realizada por el contratista.

4. Historías clínicas completas de cada paciente, con la numeración consecutiva por cada consultorio, con formato de consentimiento informado y acta de compromiso firmado por el paciente.

5. Prótesis dentales parciales y/o totales por comuna y/o corregimiento según la cobertura alcanzada con el presupuesto asignado.

6. Base de datos de las personas beneficiadas con el proyecto en la herramienta de información proporcionada por la Secretaria de Salud SISPLAM .

7. Registro fotográfico de los tratamientos (antes y después) que sea

representativa para la comuna (un registro fotográfico de un paciente por

cada 4 pacientes atendidos, de acuerdo con la numeración consecutiva de

las historias clínicas).

Informes

Plan de trabajo y cronograma mensual de citas de los pacientes a beneficiar por cada comuna.

Presentar informe mensual durante los primeros 10 días del mes; que

den cuenta de las actividades realizadas con el listado de pacientes

atendidos, avances en los tratamientos y prótesis entregadas,

Page 79: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

79 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

discriminadas por paciente como totales o parciales por cada una de las

comunas que priorizaron la iniciativa y los pacientes del acuerdo 64.

Un (1) informe consolidado final, el cual debe tener información detallada sobre cada una de las prótesis instaladas por comuna y por el acuerdo 64, debe estar acompañado de la ejecución de las actividades programadas VS realizadas, este informe deberá contener los aspectos metodológicos, técnicos y físicos susceptibles de ser mejorados. Debe contener la cantidad de prótesis repetidas por garantía, número de pacientes remitidos, número de actividades de salud oral realizadas para dar cumplimiento al convenio (exodoncias, cirugías menores, etc.), número de pacientes remitidos a interconsulta con cirujano maxilofacial. Este informe debe ser en medio físico y magnético.

Informes de recibo a satisfacción de cada una de las comunas al finalizar cada iniciativa

Base de datos en medio magnético de las personas beneficiadas en la herramienta SISPLAM

Los informes se deben acompañar de las siguientes planillas, que deben firmar los beneficiarios del programa:

Planilla de asistencia a citas.

Planilla de reporte de las prótesis instaladas y recibo a satisfacción por los beneficiarios mes a mes por comuna y/o corregimiento.

Planilla de prótesis que se deben repetir como garantía explicando motivo de repetición, cada mes. si no hay reporte, enviar en el informe la observación de que no hay.

Otros aspectos a tener en cuenta:

La identificación e inducción de los beneficiarios de este programa se hará con la

participación de los líderes de las comunas que tienen que ver con la priorización

de esta iniciativa.

En el evento que el proponente sea seleccionado y posterior a la firma del contrato se demuestre cambio de laboratorio, o de los odontólogos, no atribuible a causa ajena al contratista, o no autorizado por la secretaria de salud, se procederá a hacer efectiva la multa de incumplimiento según la propuesta presentada, garantizando el debido proceso.

En desarrollo del objeto del presente CONTRATO, el contratista se compromete

para con la Secretaria de Salud de Medellín a incluir en los mensajes de

Page 80: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

80 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

promoción, informes de actividades y papelería que utilice, la fuente de

financiación de dicho servicio, así: La prestación de este servicio ha sido

financiado por la Alcaldía de Medellín, Secretaria de Salud¨

Cualquier información relacionada con la ejecución del presente CONTRATO, que el contratista vaya a suministrar a la prensa hablada o escrita, requerirá previa autorización escrita de la Secretaria de Salud o quien este delegue. La información producto de la ejecución del presente CONTRATO será reportada por el contratista a la Secretaría de Salud en medio magnético y escrito y su uso o publicación requerirá la autorización escrita del Secretaria de Salud de Medellín o quien este delegue.

Page 81: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

81 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 1

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA (Utilice papel membreteado)

Ciudad y fecha Señores SECRETARIA DE SALUD Oficina 401 Centro Administrativo Municipal "La Alpujarra" C.A.M. El suscrito ______________________________________, identificado con la C.C. __________ en nombre de ______________________________, de acuerdo con las reglas que se estipulan en el Pliego de Condiciones y demás documentos de la Contratación de Selección Abreviada 0009004870 de 2010, cuyo objeto es “Realizar tratamientos enmarcados dentro del área de odontología denominada Ortodoncia correctiva de origen dentario, a los jóvenes con edades de los 11 hasta los 15 años, de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos del Presupuesto Participativo”, me permito presentar la siguiente propuesta. En caso de que me sea adjudicada, me comprometo a firmar el contrato correspondiente y a cumplir todas las obligaciones señaladas en el Pliego de Condiciones y en mi propuesta. Declaro así mismo: 1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete a

los firmantes de esta carta. 2. Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tiene interés

comercial en esta propuesta, ni en el contrato que de ella se derive. 3. Que he tomado cuidadosa nota de las especificaciones y condiciones de la

presente Contratación de Selección Abreviada y acepto todos los requisitos contenidos en el Pliego de Condiciones.

4. Que ni el suscrito ni la sociedad que represento se hallan incursos en las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Ley 80 de 1993 y demás normas sobre la materia.

5. Que ofrezco entregar las cantidades que figuran en el cuadro de precios y valor total de la oferta.

6. Que el suscrito y la sociedad que represento se comprometen a entregar a satisfacción del Municipio de Medellín, en las fechas indicadas, el objeto de la Contratación de Selección Abreviada.

Page 82: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

82 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

7. Que conocemos las leyes de la República de Colombia que rigen la presente Contratación de Selección Abreviada.

8. Que los precios de la propuesta se mantendrán sin variación durante la vigencia de la Contratación de Selección Abreviada y el contrato.

9. Que la presente oferta no tiene información reservada * 10. Que no me encuentro inscrito en el Registro Único de Proponentes de la

Cámara de Comercio. (En caso de estarlo deberá aportar dicho certificado, así el objeto para el cual se presenta no lo requiera)

11. Que no será necesario emplear personal adicional como resultado de la ejecución del contrato. (En caso contrario diligencie el formato 4)

Proponente: ___________________________________________ Nit: __________________ Correo electrónico: ___________________________________________ Dirección: ___________________________ Teléfono: ___________ Fax: _____________ Nombre Representante legal del proponente: ________________________ Dirección: _____________________________Teléfono: ________________ Documento de identificación: ______________________________________ Firma del Representante legal: ____________________________________ Firma del Ingeniero(a) (Aval, en caso de ser necesario): __________________ Nota: * Si el proponente cuenta con información reservada deberá detallarla.

Page 83: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

83 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 2

RESUMEN ECONÓMICO Contratación de Selección Abreviada: 0009004870 de 2010 Objeto: Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales

a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de Medellín.

Proponente: ___________________________________________

Resumen Económico de la propuesta

ÍTEM DESCRIPCIÓN

UNIDAD PRECIO UNITARIO POR TRATAMIENTO

IVA % DEL IVA

TOTAL PRECIO UNITARIO

Prótesis dental diente Duratone, acrílicos de termocurado tipo rosado

Un tratamiento completo.

N/A N/A

Prótesis removible con estructura metálica según clasificación Kennedy

Un tratamiento completo.

N/A

N/A

Valor de cada diente para PPR

Un tratamiento completo.

N/A N/A

Prótesis removible modalidad placa acrílica en acrílicos de termocurado

Un tratamiento completo.

N/A

N/A

Actividad de información y educación

Un tratamiento completo.

N/A N/A

Consulta de evaluación clínica por odontólogo para valoración y elaboración de historia clínica

Un tratamiento completo.

N/A N/A

VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA: $1.213.424.405

El valor total de cada tratamiento de prótesis incluye todos los costos enumerados

en las OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA tanto en materiales, recurso

humano, actividades de apoyo y citas de seguimiento, ayudas diagnósticas,

Page 84: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

84 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

retenedores y demás recursos para dejarlos instalados en boca, dando

cumplimiento a las especificaciones técnicas.

La evaluación económica de la propuesta se realizará sobre el precio unitario, por

lo cual los proponentes deberán presentar sus ofertas con un valor total que sea

equivalente al presupuesto oficial, es decir, a $1.213.424.405. En el Título IV de

los Estudios Previos de la presente contratación, se encuentra el estudio de costos

que realizó la Secretaría de Salud, donde se estableció el precio promedio de

cada uno de los ítems enunciado en el cuadro anterior; de acuerdo con ese

estudio de costos, la oferta sobre cada tratamiento o actividad no puede superar el

valor promedio allí señalado.

Si el proponente pertenece al régimen simplificado del impuesto a las ventas

(IVA), no deberá diligenciar las columnas de IVA.

Recordar que con el fin de garantizar el principio de igualdad, el valor de las

propuestas se evaluará sin el Impuesto a las Ventas (IVA), tal como lo establece el

numeral 1.5, para los responsables pertenecientes al régimen común. Las

propuestas de oferentes tanto del régimen simplificado como de no responsables

serán evaluadas por su valor unitario en cada ítem, las cuales no podrán superar

el valor del presupuesto oficial antes de IVA, so pena de ser eliminadas del

proceso de selección.

Page 85: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

85 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 3

CERTIFICADO DE PAGO DE LOS APORTES

Ciudad y fecha Señores SECRETARIA DE SALUD DE MEDELLIN Oficina 401 Centro Administrativo Municipal "La Alpujarra" C.A.M. ASUNTO: Carta de certificación de pago de aportes Por medio de la presente me permito certificar que la firma que represento se encuentra a paz y salvo por todo concepto de pago de los aportes de los empleados a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, aportes parafiscales y de contratación de aprendices al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Cajas de compensación Familiar. Atentamente, NOMBRE: FIRMA: CARGO: Nota: Este documento deberá ser firmado por el Revisor Fiscal cuando este exista, de acuerdo con los requerimientos de ley o por el Representante Legal.

Page 86: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

86 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 4

Page 87: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

87 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 5 RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS

RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS

Balance General al 31 de diciembre de 2009 Cifras en pesos colombianos

(Miles de pesos)

NOMBRE PROPONENTE

CÉDULA O NIT:

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Activo No corriente Pasivo No corriente

TOTAL PASIVOS

Patrimonio

TOTAL ACTIVOS

PASIVOS + PATRIMONIO

El Representante Legal y el Contador Público y/o Revisor Fiscal, certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros, conforme a la ley, que las mismas se han tomado fielmente de los libros y cumplen con lo dispuesto en las normas contables que las regulan, y nos sometemos a lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley 222 de 1995, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. Así mismo, manifestamos que tanto el Contador como el Revisor Fiscal no han sido sancionados por la Junta Central de Contadores y cuentan con el certificado de inscripción vigente a la fecha de cierre de la Contratación de Selección Abreviada.

FIRMA DEL CONTADOR TP N°

FIRMA DEL REVISOR FISCAL TP N°

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

El formulario debe ser diligenciado en su totalidad.

Page 88: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

88 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 6

RESUMEN CERTIFICADOS DE EXPERIENCIA

Certificado # Certificado # Certificado #

Número del contrato

Nombre del contratista

Nombre del contratante

Fecha de expedición del certificado

Objeto del contrato

Valor

Descripción del alcance del contrato

Fecha de inicio

Fecha de terminación

Porcentaje de ejecución

Cumplimiento contrato

SI ___ NO

___ SI ___ NO

___ SI ___ NO

___

Porcentaje de participación si fue ejecutado con alguna forma de asociación

Nota: Si el contrato incluye varios objetos deberá discriminar el correspondiente a la experiencia relacionada para efectos de la evaluación.

Page 89: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

89 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

FORMATO 7

DECLARACIÓN JURAMENTADA

Ciudad y fecha Señores MUNICIPIO DE MEDELLÍN Ciudad Asunto: Declaración de multas y/o sanciones Yo ______________________identificado con cédula de ciudadanía _________ y representante legal de __________________________, declaro bajo gravedad de juramento, que la firma que represento no ha sido objeto de multas y/o sanciones a consecuencia de incumplimientos cualquiera sea su denominación, durante los últimos tres (3) años. Cordialmente, Nombre, Apellidos o Razón Social Firma Identificación Número ________________________________

Page 90: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

90 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Tipo de Entidad: Pública Privada Sin animo de lucro ESAL

Tipo de Entidad: Pública Privada Sin animo de lucro ESAL

Aplica solo para proponentes que no estén inscritos proveedores

MUNICIPIO DE MEDELLÍN INSCRIPCIÓN EN EL DIRECTORIO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

F-GC-22

Nuevo Actualizar

1. PERSONA JURIDICA. CONSORCIO, UNIÓN TEMPORAL O INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ORGANIZACIONES SOCIALES SIN ÁNIMO DE LUCRO (JUNTA DE VIVIENDA COMUNITARIA, ASOCOMUNALES, ASOCIACIONES VARIAS, CLUBES DE VIDA, COMITES CIVICOS, COOPERATIVAS, CORPORACIONES, FUNDACIONES, FEDERACIONES, PRECOOPERATIVAS).

Razón social: RUT No: Organizaciones Comunitarias Instituciones Educativas:

Otra:______________________

Representante Legal: C.C. No:

Dirección:

Ciudad:

Teléfono:

Fax:

e-mail:

Siglas (solo si las posee) No de la Personería Jurídica: Entidad que la expide:

Fecha de Reconocimiento Legal Comuna o Corregimiento (Organizaciones Comunitarias sin ánimo de lucro):

En letras

1.1. INTEGRANTES DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

Razón social:

RUT No:

Otra:

% de Part

Dirección:

Ciudad:

Teléfono:

Fax:

e-mail:

Razón social:

RUT No:

Otra:

% de Part

Dirección:

Ciudad:

Teléfono:

Fax:

e-mail:

Razón social:

RUT No:

Otra:

% de Part

Dirección:

Ciudad:

Teléfono:

Fax:

e-mail:

2. PERSONA NATURAL

Primer Apellido

Segundo Apellido Nombres Completos C.C. - C.E. - Nit

Dirección:

Ciudad:

Teléfono:

Fax:

e-mail:

3. Bienes o Servicios que ofrece (Señale con una x el grupo al que pertenece)

Cod Proveedores de Materiales 1043 Eq.PreparaySrvAlimen 2022 Servicios públicos

1005 Vehículos terrestres 1044 Maq.dOficina,Impres 2023 Comunicaciones, serv 3020 Instalaciones hidráulicas

Tipo de Entidad: Pública Privada Sin animo de lucro ESAL

Tipo de Entidad: Pública Privada Sin animo de lucro ESAL

Page 91: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

91 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1006 Tractores 1045 SuministyAparatOfici 2024 SrvEducativoyCapacit 3021 Sum.e inst.carpinter

1007 Componen.de Equ.Vehí 1046 Libros, mapas y publ 2025 Srv TransptTerrestre 3022 Revoques y enchapes

1008 Llantas y Neumáticos 1047 Instruí.MusicalRadio 2027 Señalización 3023 Construcción de piso

1010 Accesorios d Motores 1048 Equ.Deportivo y Recr 2028 Litigrafia 3024 Construcción de cubierta

1011 Eq.Mec.Transm.dPoten 1049 Eq.y Suministro Aseo 2029 Otros srv de Transp.

3025

Construcción senderos peatonales

1013 Eq.yMaq.trabj.madera 1050 ArtículosAseoPersonal 2030 Grupos Musicales 3026 Construcción de vías

1014 Maq.Trabajar metales 1051 Suministros Agropecuarios 2031 Renta/ArriendoEquipo 3027

Construcción cordones y andenes

1015 Eq.deSrv. y Comercio 1052 Contenedores, embala 2032 Servicios de Recreación 3028 Construcción obras de drenaje

1016 Maq. Indust.Especial 1053 Animales vivos 2033 Compra de vivienda

3030 Adec.redes eléctrica

1017 Eq.yMaq.dAgricultura 1054 Alimentos 2034

Asesoria/Capacitación 3031

Construcción muros de contención

1018 Eq.dConst.MineryExca 1055 Combustibles, lubricantes 2035 Venta de vivienda

3032 Engramado de zonas v

1019 Eq.dManejoMateriales 1056 Artículos diversos 2036 Publicidad 3033 Producc.-cultivo árb

1020 Cuerda, cable,cadena 1057 Vestido y Calzado 2037 Artesanías 3034 Siembra de árboles

1021 Eq.Refriger, A.A. y 1058 Brochas y Pinturas 3035 Siembra de jardín en

1022 Eq.IncendioyRescate Proveedores de Servicios Proveedores de Obra Pública

3036 Sum.-inst. Pelic. Co

1023 Bombas y Compresores 2000 InvestigacyDesarroll 3000 Estruct.Prefabricada 3037 Traslado de postes y

1024 Hornos, PlantadVapor 2001 EstudiosApoyo Admín 3001 Maderos, carpintería 3038 Adquis. Lotes/inmueb

1025 Eq.Plomería,Calefacc 2002 Estudios espaciales 3002 MaterialdConstryEléc 3039 Muebles y ap.sanitar

1026 PurificaryEq.TtoAgua 2003 Estudios sociales y 3003 Componen.EléctricyEl 3040 Obras de urbanismo

1027 Tubo, Manguera, Acce 2004 SrvProcesamientodatos 3004 MaterialesFibraÓptic

1028 Válvulas 2006 Srv pesqueros y oceá 3005 Conductores eléctricos Proveedores Financieros

Page 92: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

92 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

1029 Eq.dTallerdMttoyRep 2007 Servicios sociales 3007 Paisajismo, mantenimiento y arborización. 4000

Srv financiero y servicios rel

1030 HerramientasManuales 2008 SrvTécnicoRepresenta 3008 Estudio ciencia naturales 4001 Pólizas de seguros

1031 HerramientadMedición 2009 Srv deControlCalidad 3009 Estudios ingeniería 4002

Servicios de reporte de creditos

1032 Ferretería y abrasiv 2010 PruebadMaterialyEqui 3010 SrvArquitec.Ingenier 4003 Servicios bancarios.

1033 Eq.de Comunicación y 2011 SrvdInspeccNoMédicos 3011 SrvArquit.Ing.NoCons 4004 Servicios de cobro de deuda.

1034 Sist.DeteccióSegAlar 2012 OtrosSrvdContrCalid 3012 SrvAgrícola y forest Proveedores de Salud

1035 Eq.y Material Médico 2013 Mantenimiento, Reparación y Modificaciones 3013 Srv. de Mineria 5000

Servicios de salud

1036 Instrum.yEq.Laborato 2015 SrvdCuidado personal 3014 OtroSrvRelacRecNatur 5001 Cuidado de la salud, Prevención

1037 Equipo fotográfico 2016 ServiciosConserjería 3015 Preliminares 5002 Procedim. e Intervenc Clínica

1038 Químicos y productos 2017 Oper.InstalaEdificio 3016 Retiros y demolición 5003 Procedimiento e Intervenc Quir

1039 Artíc.dEntrenamiento 2018 Oper.InstaNoEdificio 3017 Movimientos de tierra 5004 Apoyo Terapéutico

1040 Hard/software,RedyAc 2019 Servicio profesional 3018 Concretos 5005 Salud Mental

1041 Muebles 2020 SrvApoyAdminyGerenci 3019 Acero de refuerzo 5006 Apoyo Diagnostico

1042 Mobiliario Doméstico 2021 ReclutamientoPersona 5007 Medicamentos

5008 Odontología 7003 PaisajismoQuebrada 7015 PropuestaSolaresEcologicos Inherentes Nómina

Proveedores de Industrial 7004

Mantenimiento y Limpieza de Quebradas 7016 InstalacionPRAES/PROCEDA

1001 Calamidad

6000 RopaInsigniasEq.Indi 7005 DiseñoSolucionesHidraulic 7017 ManejoFaunaDomestico 1002

Estimulo Educativo

6001 Telas, cuero, pieles 7006 ReparacioCanalesQuebradas Proveedores comodato 1003

Cesantías Anticipadas

6002 MatrialFabricNoMetal

7007 ConstruccionSolucionHidraul 8001 ComodatarioBienesMuebles 1004

Cesantías Definitivas

6003 MatrialCrudoNoMetáli 7008 ActualizacionRedHidrica 8002 ComodatarioBienesInmuebles 1005 Prima Maternidad

6004 BarraMetálicLámiPerf 7009 PlanesdeOrdenamiento 1006 Prima Matrimonio

6005 Vetas, minerales 7010 ManejoMicricuentas Otros Pagos 1007 AuxilioFunerario

7011 RecoleccionEscombrosQuebradas 9001 Orden Judicial 1008 Terceros Nomina

INSCRIPCIÓN EN EL DIRECTORIO DE PROVEEDORES Y

CONTRATISTAS

C.C.- C.E. – NIT:

Fecha de inscripción:

Hora:

Responsable que recibe:

Page 93: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

93 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

Prestación de Servicios Personales

1013

Proveedores de Medio Ambiente 7012 GuardianesComunitarios 9002 Vía Administrativa Otros

7001 Estudios ambientales 7013 SensibilizacionSeparResiduo 9003 Desplazados Otros

7002 CoberturaQuebradas 7014 RescatedeAnimales 9004 Concursos Otros

4. AUTORIZACIÓN PAGOS, Autorizo al Municipio de Medellín para que los pagos a mi favor sean consignados en:.

Tipo de cuenta

Corriente Ahorros Cheque

Entidad Bancaria: Sucursal: Cuenta Número:

TITULAR DE A CUENTA:

Primer Apellido

Segundo Apellido

Nombres Completos

C.C. - C.E. - Nit

Tipo de Contrato:

5. IMPUESTO DE RENTA Seleccione la (s) opción (es) : Los espacios sombreados no se deben rellenar

a. Autoretenedor de renta b. No contribuyente

c. No Sujeto a Retención d. Sujeto a Retención

Resolución que lo declara No:

Autoretenedor

Día Mes Año

Disposición que lo acredita como no contribuyente o no sujeto a retención _______________________________________________________________________

Representante Legal o Persona Natural Nombre:_________________________________ Firma:__________________________________ C.C: ____________________________________

6. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS, Seleccione una de las opciones

a. Régimen Común

b. Régimen Simplificado

c. Gran Contribuyente

d. No Responsable

Resolución que lo acredita como Gran Contribuyente

No __________________

Día Mes Año

INSTRUCTIVO 1. PERSONA JURIDICA: Escriba el nombre de la entidad tal como aparece en el RUT. Registro de la Cámara de Comercio o registro en entidad competente. El proponente deberá diligenciar completamente los campos marcados como obligatorios.

Prestación de

Servicios

Contrato

de Vías

Convenio

Asesoría

Otro:

Consultoría

Huella Índice Derecho

Page 94: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

94 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

2. CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL U OTRA FORMA DE ASOCIACION: Cuando se presenta propuesta bajo esta figura se debe diligenciar el formato de acuerdo con la forma de asociación correspondiente. El Porcentaje de Participación debe ser el que consta en el acta de conformación respectiva y la facturación deberá realizarse a nombre de la Unión Temporal, Consorcio o forma de asociación correspondiente. 2. PERSONA NATURAL: El proponente deberá diligenciar completamente los campos marcados como obligatorios (*). En caso de ser persona natural extranjera, deberá diligenciar en el campo de la cédula, el número de la cédula de extranjería. 3. BIENES O SERVICIOS: Señale con una x cada bien o servicio que esta en capacidad de ofrecer. 4. AUTORIZACIÓN PAGOS: Debe escoger uno de los dos sistemas de pago que realiza el Municipio de Medellín, Transferencia electrónica (cuentas corrientes o de ahorros) o mediante Cheque, definiendo la entidad Bancaria, Sucursal y número de cuenta respectiva. El proponente seleccionará los bies y/o servicios para los cuales desea inscribirse como proveedor, ello considerando su objeto social La condición de pago será determinada en su momento por el proponente cuando se vaya a pagar, mientras tanto este campo queda a consideración del sistema. Los espacios sombreados serán llenados por el responsable de cada secretaria. 5. IMPUESTO DE RENTA: Se debe diligenciar una de las opciones. Cuando se es Autorretenedor sólo señalar esta opción y diligenciar el campo anexo, especificando la resolución que lo declara como Autorretenedor y la fecha del acto administrativo, de igual manera, se debe especificar la disposición legal que lo acredita como no contribuyente o no sujeto a retención. Los espacios sombreados serán llenados por el responsable de cada secretaria. 6. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS: Se debe señalar una de las opciones a, b o d adicional mente c si es Gran Contribuyente, en este caso se debe diligenciar el campo anexo, especificando la resolución que lo acredita como Gran Contribuyente y la fecha del acto administrativo. Los espacios sombreados serán llenados por el responsable de cada secretaría. 7. DOCUMENTOS PARA ADJUNTAR: 7.1. Persona Natural: l RUT (Registro Único Tributario- DIAN), Fotocopia de la Cedula, Certificado expedido por la entidad bancaria donde conste el nombre del titular y los datos generales de la cuenta y Fotocopia de este documento para ser sellado 7.2. Persona Jurídica: Certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio, Fotocopia del RUT; las Asociaciones, Escuelas o Juntas de Acción Comunal, copia de la Resolución de Creación que las acredita como tal, certificado expedido por la entidad bancaria donde conste el nombre del titular y los datos generales de la cuenta y Fotocopia de este documento para ser sellado. 8. Cualquier inquietud puede comunicarse a los teléfonos 385 64 59 / 385 56 03

Page 95: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

95 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

9. Cualquier sugerencia a la cuanta de correo [email protected] Subsecretaria de Logística Organizacional. Teléfono 385 56 29

Page 96: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

96 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

CONTRATO 46000… DE 2011

CONTRATANTE: MUNICIPIO DE MEDELLÍN - SECRETARÍA DE SALUD DE

MEDELLÍN

CONTRATISTA: …. – NIT. …..

OBJETO: Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales

a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta

iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los

adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de

Medellín.

VALOR: $1.213.424.405

DURACIÓN: 8 Meses

Entre los suscritos a saber: MARÍA DEL PILAR PASTOR DURANGO, identificada

con la cédula de ciudadanía 32.015.818, en calidad de Secretaria de Salud, según

Decreto 1570 de Octubre de 2009, debidamente facultada mediante Decreto 510

de 2008, expedidos por el Señor Alcalde del Municipio de Medellín, de una parte,

quien en adelante se llamará EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN-SSM, y ….,

identificado con cédula de ciudadanía ….., de la otra parte quien actúa en calidad

de representante legal de ..., que en adelante se denominará EL CONTRATISTA,

se ha convenido celebrar el presente contrato, adjudicado mediante la Resolución

N° … del … de …de 2010, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. EL CONTRATISTA se obliga para con El MUNICIPIO-SSM a Realizar tratamientos de prótesis dentales totales y/o parciales a los (las) adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1, 2 y 3 del sisben de la ciudad de Medellín, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Condiciones y en la propuesta presentada y aceptada por el Municipio de Medellín y que hacen parte integral del presente contrato.

Page 97: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

97 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Además de las obligaciones

propias de este tipo de contratos, el contratista se obliga para con EL MUNICIPIO-

SSM a:

TERCERA: OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO-SSM.

CUARTA: VALOR DEL CONTRATO. Las partes han convenido como valor del

presente contrato la suma de…. M.L. ($....).

QUINTA: FORMA DE PAGO. …..

SEXTA: DURACIÓN DEL CONTRATO. El presente contrato tendrá una duración

ocho (8) meses, contados a partir de la fecha del acta de inicio que será suscrita

por EL CONTRATISTA y el Interventor designado para tal fin.

SÉPTIMA: INTERVENTORÍA. La Interventoría de este contrato estará a cargo de

la Secretaria de Salud o la persona que ésta delegue, quien deberá velar por el

estricto cumplimiento del objeto del contrato.

OCTAVA: PUBLICACIÓN. De conformidad con el artículo 84 del Decreto 2474 de

2008, en el evento de que el presente contrato sea igual o superior a cincuenta

(50) SMLMV, una vez perfeccionado, deberá ser publicado en la Gaceta Oficial del

Municipio de Medellín.

NOVENA: CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. Esta cláusula se hará exigible

unilateralmente sin necesidad de declaratoria judicial, cuando a juicio del Municipio

de Medellín – SSM y previo informe de la Interventoría, el contratista incurra en

incumplimiento grave y severo del contrato. Esta cláusula se impondrá de manera

unilateral a través de acto administrativo, para lo cual el contratista autoriza

expresamente descontar el valor de la cláusula penal de cualquier suma que el

Municipio le adeude, sin perjuicio de hacer efectiva la garantía de cumplimiento del

contrato. Si esto no fuere posible se procederá al cobro coactivo de conformidad

con lo previsto en el artículo 17 de la ley 1150 de 2007. La presente cláusula

tendrá un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y se

considera como pago parcial de los perjuicios causados al Municipio de Medellín –

SSM.

Page 98: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

98 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

DÉCIMA: MULTAS. Las multas se impondrán unilateralmente mediante acto

administrativo, cuando el contratista incumpla parcialmente cualquiera de las

obligaciones derivadas del contrato, para lo cual el contratista autoriza

expresamente al MUNICIPIO–SSM, a descontar el valor de la multa de cualquier

suma que el Municipio le adeude, sin perjuicio de hacer efectiva la cláusula penal

o la garantía de cumplimiento del contrato cuando estas hayan sido pactadas. Si

esto no fuere posible se procederá al cobro coactivo de conformidad con lo

previsto en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007. El valor de las multas será

proporcional al valor del contrato y a los perjuicios que sufra el MUNICIPIO-SSM,

sin exceder del cinco por mil (5x1000) del valor total del contrato cada vez que se

impongan.

En ningún caso la aplicación de la multa será entendida como liberatoria o

atenuante de cualquiera de las obligaciones del contratista adquiridas en virtud del

contrato, so pena de que se le inicie un nuevo procedimiento sancionatorio ante

nuevos incumplimientos; además, los perjuicios que el contratista le cause al

MUNICIPIO-SSM podrán hacerse efectivos en forma separada.

DÉCIMA PRIMERA: DE LA APLICACIÓN DE LAS MULTAS Y LA CLÁUSULA

PENAL PECUNIARIA. El valor de las multas y de la cláusula penal a que se

refieren las cláusulas anteriores, se entenderá pactado de mutuo acuerdo por las

partes y serán cobradas en la forma prevista por la ley para tales casos. (Artículo

17 de la Ley 1150 de 2007).

DÉCIMA SEGUNDA: GARANTÍA. ….

DECIMA TERCERA: REPOSICIÓN DE LA GARANTÍA. EL CONTRATISTA se

obliga para con el Municipio de Medellín a reponer hasta el monto de la garantía

única cada vez que en razón de las multas o sanciones impuestas, el mismo se

disminuyere o agotare. Si EL CONTRATISTA se negare a constituir o a reponer la

garantía exigida por EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, éste podrá dar por terminado

el contrato en el estado en que se encuentre, sin que haya lugar a reconocer o

pagar indemnización alguna.

DÉCIMA CUARTA: INDEMNIDAD. De conformidad con el Artículo 6º del Decreto

4828 de 2008, el contratista debe mantener al MUNICIPIO DE MEDELLIN-SSM

indemne de cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa

las actuaciones del contratista.

Page 99: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

99 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

DÉCIMA QUINTA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. EL

CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento, que no se encuentra

incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en la

Ley 80 de 1993, artículo 18 de la Ley 1150 de 2007 y sus Decretos reglamentarios

y en las demás normas legales vigentes. La contravención de lo anterior dará

lugar a las sanciones de Ley.

DÉCIMA SEXTA: APROPIACIÓN PRESUPUESTAL. Los gastos que demande la

legalización del presente contrato, correrán a cargo DEL CONTRATISTA y los que

implique para EL MUNICIPIO-SSM, el cumplimiento del mismo, se hacen con

cargo al siguiente compromiso presupuestal:

Fondo Centro

gestor

Posición

Presupuestal

Proyecto Pedido

Número

Valor

…. 21700000 …. …

….

$......

DÉCIMA SÉPTIMA: APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN.

En materia de cesión del contrato, de cláusulas excepcionales al derecho común

sobre Terminación, Interpretación y Modificación Unilateral, de Sometimiento a las

Leyes Nacionales y Caducidad, el presente contrato se regirá íntegramente por las

previsiones de la ley 80 de 1993, la ley 1150 de 2007, sus Decretos

Reglamentarios y demás normas que la modifiquen, complementen y adicionen.

En el presente contrato y de mutuo acuerdo entre las partes, se entenderán

pactadas de manera clara y expresa las cláusulas excepcionales, razón por la cual

podrán ser aplicadas por el Municipio de Medellín.

El Municipio de Medellín, con el exclusivo objeto de evitar la paralización o la

afectación grave de los servicios públicos a su cargo, y asegurar su inmediata,

continua y adecuada prestación, podrá interpretar los documentos contractuales y

las estipulaciones en ellos convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y,

cuando las condiciones particulares de la prestación así lo exijan, terminar

unilateralmente el contrato celebrado, de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.

Caducidad: Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento

de las obligaciones a cargo del Contratista, que afecte de manera grave y directa

Page 100: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

100 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

la ejecución del contrato, y evidencie que puede conducir a su paralización, el

Municipio de Medellín, por medio de acto administrativo debidamente motivado,

declarará la caducidad, dará por terminado el contrato y ordenará su liquidación en

el estado en que se encuentre, de conformidad con el Artículo 18 de la Ley 80 de

1993. La caducidad del contrato puede aplicarse hasta el momento en que venza

la posibilidad de liquidarlo unilateralmente por parte de la Secretaría General del

Municipio de Medellín.

DÉCIMA OCTAVA: PAGO DE APORTES. De conformidad con el artículo 50 de la

ley 789 de 2002 y el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, EL CONTRATISTA

deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas de

salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de compensación

familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de

Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el

revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por

el representante legal.

DÉCIMA NOVENA: PAZ Y SALVO. EL CONTRATISTA manifiesta bajo la

gravedad del juramento, que se entiende prestado con la firma del presente

contrato, estar a paz y salvo con EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN. En el evento de

no estarlo, EL MUNICIPIO-SSM podrá compensar el valor de las sumas

adeudadas en el desarrollo del presente contrato.

VIGÉSIMA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO. El

presente contrato se entiende perfeccionado una vez haya sido suscrito por las

partes, pero su ejecución sólo podrá iniciarse cuando se suscriba el acta de inicio

entre las partes, previa aprobación de la garantía única si es del caso.

VIGÉSIMA PRIMERA: NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO. Esta

modalidad de contratación se encuentra consagrada en el Artículo 9° del Decreto

2025 de 2009, reglamentario del Numeral 2° del Artículo 2º de la ley 1150 de

2007. Además se celebra en consideración a los factores técnicos y económicos

evaluados en el proceso de selección mediante el cual se adjudicó este contrato.

VIGÉSIMA SEGUNDA: CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN. EL CONTRATISTA no

podrá ceder los derechos y obligaciones de este contrato, aún parcialmente, ni

realizar subcontratos, salvo autorización previa y expresa del Contratante.

Page 101: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

101 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

VIGÉSIMA TERCERA: CONFIDENCIALIDAD. El Contratista se obliga a no

divulgar la información confidencial a la cual tendrá acceso con ocasión de este

contrato, incluida su etapa precontractual, salvo cuando sea necesario

suministrarla a los organismos oficiales a efecto de cumplir el objeto contractual.

La obligación de reserva se extiende hasta después de terminado el contrato y

subsistirá mientras la información tenga las características para ser considerada

secreta.

VIGÉSIMA CUARTA: PROPIEDAD INTELECTUAL: Conforme con las leyes 23

de 1982 (en especial los artículos 5, 8, 19, 20, 83 y 92), 44 de 1993 y el Acuerdo

de Cartagena, el Municipio será el propietario de todos los derechos patrimoniales

derivados de la propiedad industrial e intelectual que se genera en y de la

ejecución del contrato, sin que por ello éste deba efectuar compensación adicional

alguna. Igualmente, todos los bienes, consumibles o no consumibles, y servicios

adquiridos y ejecutados a título de este contrato (es decir, adquiridos y ejecutados

con dineros del Municipio) serán de propiedad del Municipio y, por consiguiente,

podrá ejercer todos los derechos personales y reales que se deriven de la

propiedad plena que sobre ellos tengan. Sin que por ello éste deba efectuar

compensación adicional alguna.

VIGÉSIMA QUINTA: TERMINACIÓN. El presente Contrato podrá darse por

terminado: 1) Por ejecución del objeto. 2) Vencimiento del plazo. 3) Por grave

incumplimiento de las obligaciones a cargo de cada una de las partes. 4) Por

fuerza mayor o caso fortuito, que impida la posibilidad de seguir su ejecución. 5)

Por mutuo acuerdo entre las partes.

DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales, se entienden

incorporados al presente contrato, los siguientes documentos: 1. Fotocopia de la

cédula del representante legal. 2. Certificado de existencia y representación legal.

3. Registro Único Tributario (RUT). 4. Compromiso Presupuestal No... 5.

Constancia de cumplimiento con las obligaciones del Sistema General de

Seguridad Social Integral y aportes parafiscales. 6. Propuesta presentada por el

contratista. 6. Garantía única. 7. Consulta boletín Responsables Fiscales. 8.

Resolución N°… del… de… de 2010.

Para constancia se firma en Medellín, el día… (…) del mes de… del año dos mil

diez (2010).

Page 102: PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN …...adulto(as) de las comunas que priorizaron esta iniciativa con recursos de presupuesto participativo y a los adultos de los niveles 1,

102 PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA 0009005762 DE 20101

MARÍA DEL PILAR PASTOR D. ……

Secretaria de Salud Contratista