proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro erm luis cipriano diaz

8

Click here to load reader

Upload: beneficiadosguamal

Post on 25-Jun-2015

1.702 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

PROYECTO PEDAGÓGICO CONOZCAMOS EL

MARAVILLOSO MUNDO DE LA FABULA

Institución Educativa Departamental Rural San Pedro Apóstol Las Flores

Sede: Escuela Rural Mixta Luis Cipriano Díaz

Francisco Miranda Alfaro Docente Primaria Básica

Computadores para Educar Región II

Educa Digital Regional Guamal - Magdalena

2012

Page 2: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

PRESENTACIÓN

La Escuela Rural Mixta Luis Cipriano Díaz, se encuentra ubicada a 34 km del

casco urbano del municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena.

En la actualidad nuestra escuela pertenece a la red de escuelas públicas de

Colombia, es un centro de educación integral que imparte conocimientos a niños

que cursan desde preescolar hasta quinto de primaria, es decir, se encuentra en la

etapa educativa de 4 a 10 años.

Nuestra escuela cuenta con personal comprometido y calificado que lucha

incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera

los métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la

formación de un individuo integral que beneficie la sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La Escuela Rural Mixta Luis Cipriano Díaz pertenece a un estrato medio-bajo, la

comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus

actividades económicas se destacan la pesca, la agricultura y la ganadería.

INTRODUCCIÓN

A la hora de hablar de calidad en la educación, nos encontramos con un proceso

bastante complejo que necesita formación permanente, para ello es importante

identificar las variables que contribuyen a la realización plena del individuo y a la

satisfacción de las necesidades de conocimiento. Aspecto que no debe dejarse

aisladamente en las manos de las instituciones educativas, por el contrario se

hace necesario la integración de los docentes o directivos, las familias y los

educandos elementos que constituyen verdaderamente una comunidad educativa.

Y quienes trabajando mancomunadamente pueden encontrar alternativas a la hora

de solucionar problemas educativos, por tal motivo surge este proyecto

pedagógico titulado Conozcamos el Maravilloso Mundo de la Fabula que tiene

como finalidad enseñar que es la fabula, y así fortalecer los procesos de

enseñanza-aprendizaje colaborativos y participativos en la Escuela Rural Mixta

Luis Cipriano Díaz.

Page 3: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

1. Formulación de la Pregunta

¿Qué es la Fabula?

2. Justificación

En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que

aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto

queremos que envase a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y

compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula, pues somos

conscientes de que uno de los problemas que enfrenta nuestros educandos es

que no tienen claro que es la fabula, por tal motivo se desarrolla este proyecto que

pretende dar solución de una forma más didáctica a dicha situación, pues somos

conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla

e interiorizarla.

3. Objetivos

Objetivo General

Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer la dificultad que tiene los estudiantes de 3° de primaria de la Escuela rural mixta Luis Cipriano Díaz en cuanto a la fabula, apoyándonos en las tecnologías de información y comunicación. Objetivos Específicos

Consultar información en internet sobre los ecosistemas aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica

Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una presentación en Power Point

Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word

Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema.

Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Exelearning.

Page 4: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

4. Fundamentación Conceptual

¿Qué es una fábula?

Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y

escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal

formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja,

más raramente al principio o eliminada ya que puede sobrentenderse o se

encuentra implícita.

Orígenes

Al nordeste del Mediterráneo se halla Grecia. Como la gran mano de un esqueleto,

tiende sus ganchudos dedos hacia el mar. Su línea costera culebrea, va y viene, y

el mar forma innumerables golfos, bahías y caletas. La tierra se ha convertido allí

en un laberinto de montañas y apacibles valles.

Hoy, Grecia es un pequeño país dentro de la gran familia de las naciones. Pero,

hace siglos, antes de la era cristiana, era una gran potencia, rebosante de vida,

industria, comercio y erudición. Cada pequeña ciudad, en su valle, tenía su

gobierno, y era un Estado independiente. Pero todas compartían la gloria de

Grecia. Porque Grecia era centro de la cultura y la civilización, y de su suelo

surgieron muchos hombres célebres.

El más sabio narrador de cuentos

Entre esos grandes hombres, de los cuales se habla aún con veneración, figura

Esopo, el esclavo, cuya serena sabiduría se refleja en las deliciosas fábulas que

contó. No se sabe casi nada sobre él. Se cree que murió unos 550 años antes de

C.; pero se tiene la seguridad de que nació esclavo y de que su amo lo manumitió

finalmente.

Porque Esopo era más sabio y discreto que la mayoría de la gente, hasta el

extremo de que su amo le dio buenos maestros y lo puso en condiciones de tratar

a los grandes hombres de su tiempo. Adondequiera iba Esopo —de corte en corte,

entre todos los pequeños estados de Grecia—, buscaban su consejo y lo

escuchaban con respeto. Y, tal vez, cuando lo daba, lo bacía más comprensible y

eficaz con una de sus célebres fábulas —o cuentos morales— que ahora llevan su

nombre.

Page 5: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

Como era sabio, Esopo leía en el corazón de los hombres y adivinaba sus dolores

y locuras. Y como sabía también que la gente no gusta de predicaciones,

presentaba sus lecciones de manera indirecta y bajo la forma de anécdotas

breves, en las que muchos de los actores eran los animales que todos conocían.

En esos cuentos puso parte de la sabiduría que había recogido en sus años de

paciente esclavitud y en las cortes de los reyes. Los infortunios que sufrían sus

animales parlantes eran los mismos que habían hecho sufrir a sus orgullosos y

atolondrados amigos. Y son los mismos que hoy aquejan al género humano.

Pasaron, en relatos verbales, de padre a hijo, durante varios siglos y, aunque en la

Edad Media se transcribieron muchos de ellos, no se hizo una recopilación

completa de los mismos hasta el siglo XV. Los mismos temas y otros nuevos

contaron Pedro (siglo I), Jean de La Fontaine (1621-1695), y en verso castellano

Tomás de Iriarte (1750-1791), y Félix María Samaniego (1745-1801).

Partes de la fábula

La fábula por ser una narración, tiene inicio, nudo y desenlace.

A continuación les mostramos un ejemplo. Lee atentamente:

Page 6: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

Toda fábula quiere enseñarnos algo, por eso siempre termina en un corto texto

que se denomina: moraleja o enseñanza.

Recuerda cuando los animales toman características humanas, como hablar,

llorar, discutir, pensar; se hace una personificación

5. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica esta metodológica esta encaminada al logro del fortalecimiento de la temática que comprenden a la fabula, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad es que el educando afiance sus conocimientos con respecto a las fabulas, la ejecución de este proyecto contempla 4 fases, que permiten que la comunidad educativa focalice los principales problemas que presenta el educando y pueda establecer una solución efectiva. Primera Fase - Inicial

Búsqueda de información en la web y reflexión.

Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.

Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase - Sensibilización

Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.

Difusión de las actividades a desarrollar. Tercera Fase - Ejecución

Desarrollo de la temática en el aula

Socialización del proyecto.

Page 7: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

Cuarta Fase

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utiliza la plataforma de Exelearning.

6. Evaluación La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistemas de Evaluación

Ítem Calificación

Malo Regular Bueno Excelente

Conocimientos previos

Participación

Conocimientos adquiridos en el proceso

Aportes al proyecto

Conocimiento finales

Reflexión o Retroalimentación

Total

7. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES Septiembre 2012 Octubre 2012

21 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 8 9 10 11

Pregunta de investigación

I. ETAPA DE DISEÑO

1.Consultar de información en la web

2.Diseñar de contenidos pedagógicas en Tic

3. Socialización del tema con los Niños

II.ETAPA DE DESARROLLO

1. Desarrollar las actividades Lúdicas con los niños.

2.Evaluacion de la Actividad pedagógica

III.ETAPA DE ESTIMACION

1. Aplicación del Software Exelearning

2.Creacion del Blog de Evidencias

3. Socializacion del proyecto con la comunidad.

Page 8: Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz

Bibliografías

Trabajando por proyectos en aulas infantiles Por Rosalba María Graciela Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006.

http://www.slideshare.net/IvonneCuriel/fabula-10035219