proyecto pedagógico

6
Proyecto Pedagógico Asignatura: Informática 1. Fundamentación Pedagógica Dentro de la tecnología, la informática (entendida como el tratamiento automático de la información) es el recurso tecnológico que actúa como mediatizador entre las distintas áreas del aprendizaje. Existe una brecha cada vez más pronunciada entre aquellos que acceden a las tecnologías de la información y los que se encuentran fuera de su dominio. La formación de personas, capaces de pensar por sí mismas, preparadas para decidir con criterio científico en la toma de decisiones y la resolución de problemas, con capacidad para el trabajo en equipo, con actitud positiva ante la innovación y el adelanto tecnológico, preparados para adaptarse a distintas situaciones laborales y hábiles para operar con herramientas tecnológicas es el desafío para la implementación de este proyecto. Teniendo en cuenta que la informática brinda las herramientas elementales para la inclusión laboral de nuestros futuros egresados, se hace indispensable la oferta educativa, cuyas estrategias apuntarían a captar el interés de quienes lo cursen. En este marco la informática se experimentara, se descubrirá, es por esto que me propongo posibilitar a los futuros cursantes, un espacio para la creación , tanto individual como colectiva, a través de un trabajo áulico/practico, que favorezca la adquisición de nuevos conocimientos, desarrollando juicios críticos y analíticos , que los llevaran a alcanzar un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionadas entre si que posibiliten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo. 2. Objetivo

Upload: jmrojo948271469

Post on 16-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de informatica para adultos de planes fines

TRANSCRIPT

Proyecto Pedaggico

Asignatura: Informtica

1. Fundamentacin PedaggicaDentro de la tecnologa, la informtica (entendida como el tratamiento automtico de la informacin) es el recurso tecnolgico que acta como mediatizador entre las distintas reas del aprendizaje.Existe una brecha cada vez ms pronunciada entre aquellos que acceden a las tecnologas de la informacin y los que se encuentran fuera de su dominio.La formacin de personas, capaces de pensar por s mismas, preparadas para decidir con criterio cientfico en la toma de decisiones y la resolucin de problemas, con capacidad para el trabajo en equipo, con actitud positiva ante la innovacin y el adelanto tecnolgico, preparados para adaptarse a distintas situaciones laborales y hbiles para operar con herramientas tecnolgicas es el desafo para la implementacin de este proyecto.Teniendo en cuenta que la informtica brinda las herramientas elementales para la inclusin laboral de nuestros futuros egresados, se hace indispensable la oferta educativa, cuyas estrategias apuntaran a captar el inters de quienes lo cursen.En este marco la informtica se experimentara, se descubrir, es por esto que me propongo posibilitar a los futuros cursantes, un espacio para la creacin , tanto individual como colectiva, a travs de un trabajo ulico/practico, que favorezca la adquisicin de nuevos conocimientos, desarrollando juicios crticos y analticos , que los llevaran a alcanzar un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionadas entre si que posibiliten desempeos satisfactorios en situaciones reales de trabajo.

2. ObjetivoEn los aos 80 se produjo la revolucin de los Ordenadores Personales. Muchos usuarios utilizaban MS-DOS. Hacia el final de la dcada la mayora de estos usuarios contaban con un procesador de textos, una hoja de clculos y un gestor de base de datos.Windows, contiene todas esas aplicaciones que nombrbamos anteriormente. Windows es un entorno grfico permite que iconos y cuadros de dilogo y este permiti cambiar los comandos de MS-DOS por teclas.El objetivo en este 2 cuatrimestre es ensear al alumno las herramientas que Windows ofrece para poder explotarlas en su desempeo laboral. El alumno al trmino del curso deber ser capas de administrar sus archivos, de crearlos y remover el software de su equipo para desarrollar sus actividades as como de crear o editar grficos, este curso es indispensable e introductorio para la familiarizacin del alumno con las computadoras.

3. Contenidos a desarrollar BLOQUE 1: Introduccin: al concepto de informtica, al estudio de los diferentes tipos de datos, a la lectura e interpretacin de los mismos y a las nociones elementales del procesamiento de la informacin. BLOQUE 2: Conocimiento bsico de las herramientas informticas disponibles para procesar datos. Acercamiento al conocimiento de los equipos disponibles (hardware) y a los programas que permiten convertirlos en herramientas de usos diversos (software). Definicin de los siguientes trminos: informtica, informacin, dato, computacin, hardware, software y programa.BLOQUE 3: Componentes de una computadora. Unidad Central de Proceso. La unidad de control. La unidad aritmtico-lgica. Memoria: Tipos de memoria. Dispositivos de Entrada: teclado, ratn y escner. Dispositivos de salida: impresoras, tarjeta de video y monitores. Dispositivos de almacenamiento (memoria secundaria): Discos flexibles, rgidos, flpticos y pticos. BLOQUE 4: Sistema operativo utilizado en la escuela. Caractersticas de los nombres de archivos y directorios en Windows. Propiedades de los mismos. Visualizacin de las propiedades. Descripcin del escritorio. Elementos del escritorio. Accesos directos. Creacin de accesos directos. Mi PC. Entorno de red. Papelera de reciclaje. Recuperacin de archivos. Tamao de la papelera de reciclaje. Barra de tareas. Opciones de la barra de tareas. Men inicio: programas, comando ejecutar, documentos, configuracin, comando buscar, explorador de Windows. Creacin de carpetas. Copia de archivos.4. Propuesta de DiagnsticoCon el objetivo de agudizar y profundizar el diagnstico particular del grupo, se proponen las siguientes estrategias: Evaluar conocimientos previos a travs de la interaccin DOCENTE ALUMNO (crucigramas, preguntas y respuestas, charlas, etc.) Valorar el desempeo del trabajo en equipo, a travs de propuestas grupales. (Trabajo en equipo) Analizar las capacidades y habilidades operativas en el manejo de la PC. Medir el grado de socializacin entre pares a travs de la observacin del desempeo en el aula.

5. Estrategias Didcticas Este proyecto tendr una carga horaria de 2hs y una duracin de un cuatrimestre y ser dictado en horario a convenir.Se desarrollara un bloque temtico por mes, adecundose a las necesidades y conocimientos previos de los alumnos. Este espacio se implementar a travs de un aula taller, donde el alumno sea protagonista activo en la construccin de conocimiento. El marco terico se abordar a travs de exposiciones orales, lecturas de artculos actualizados, guas de trabajos y bsqueda en Internet. Se formarn grupos de trabajo de 4 5 alumnos, tratando de lograr heterogeneidad en cuanto a competencias previas. Aquellos que demuestren conocimientos previos sern puestos como jefes de equipo.

6. Propuestas de actividades para el estudiante Lectura e investigacin de temas de actualidad relacionados con la informtica. Lectura e interpretacin de manuales. Desarrollo de guas de trabajos prcticos y cuestionarios. Trabajo en equipo y exposiciones grupales. Anlisis y comparacin de las distintas alternativas a la hora de resolver un problema. Trabajo ulico prctico y de investigacin

7. Propuestas de actividades del docente Fomentar la capacidad de autoaprendizaje. Favorecer el desarrollo de la iniciativa personal en la resolucin de problemas. Establecer una dinmica participativa que integre el saber, con el saber hacer. Significativizar los contenidos de la asignatura, a travs de prcticas y/o ejercicios en condiciones reales sobre la PC.. Desarrollar la curiosidad y apertura por el espacio curricular, teniendo en cuenta los intereses del alumno. Fomentar el sentido de cooperacin y solidaridad. Estimular para el cumplimiento de la entrega de trabajos. Construir un marco terico, donde el alumno pueda valorar la perspectiva de la informtica en el mundo moderno. Promover la bsqueda en Internet de informacin y bibliografa sobre la temtica trabajada en clase. Utilizar herramientas pedaggicas que contribuyan a mantener vivo el inters de los alumnos.

8. Propuesta de seguimiento del proceso del estudiante Estimular para el cumplimiento de la entrega de trabajos. Realizar trabajos prcticos integrando conocimientos ya brindados Promover la bsqueda en Internet de informacin y bibliografa sobre la temtica trabajada en clase. Charlas grupales integrando conocimientos ya brindados, para mantener vivo el inters de los alumnos.

9. Actividades de EvaluacinEvaluacin y proyecto no estn encontrados, son un vnculo enriquecedor del proceso, al cual la evaluacin debe retroalimentar en forma continua.Los indicadores criterios a utilizar para la evaluacin de los alumnos son: Participacin en clase Desarrollo de un marco conceptual Desarrollo de un pensamiento crtico Desarrollo de la autonoma en la toma de decisiones. Inters en el proyecto ulico Cumplimiento en la entrega de trabajos prcticos Cooperacin con el grupo de trabajoTambin se realizarn evaluaciones sumativas de contenidos mnimos, que respondan a las expectativas de logro.

10. Propuesta del Trabajo FinalEl trabajo final se realizara en forma grupal y ser acorde al desarrollo total del proyecto.

11. Bibliografa del alumnoApuntes y fotocopias proporcionadas por el docenteManual de competencias Bsicas en informticawww.trabajo.gob.ar/dounloads/calidad/manual_informatica.pdf

12. Bibliografa del DocenteINFORMATICA Editorial Santillana.TECNOLOGIAS de la informacin y la comunicacin ES.4 Editorial Direccin General de Cultura y Educacin de la provincia de Buenos Aires. Programa Textos Escolares para Todos.