proyecto olmos sistema de impermeabilizacion de la presa limon

Upload: ale-ignacio-pinilla

Post on 16-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    EL PROYECTO OLMOS ES UNA HERIDA ABIERTA Y CONTINUA EN EL CORAZON DE LOS BUENOS LAMBAYECANOS.

    PROYECTO OLMOS

    PRESA LIMON SU IMPERMEABILIZACION INCOMPLETA

    Y

    PELIGRO PARA LA SEGUNDA ETAPA.

    Ms. Sc, Ing. Jorge Briones G. CIP 27489

    DICIEMBRE 2010

    LIMA PERU

  • 2

    Introduccin

    El Tema del proyecto Olmos, para muchos de nosotros es una herida abierta y permanente. Estos ltimos aos ha significado una lucha continua en todos los niveles, quiz con resultados adversos e injustos. Por otra parte no es nada menos importante que resaltar la pasividad, conformidad de los lambayecanos, salvo algunos que nos hemos manifestado en contra de las decisiones del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), manejado directo e indirectamente Yehude Simons. He podido leer el compromiso como candidato al GRL del Ing. Humberto Acua, en revisar los contratos del proyecto Olmos, promesa que la ha repetido luego como vencedor revisar el contrato del proyecto Olmos. Lo anterior, contaba con la credibilidad en un 100% antes de la segunda etapa de las elecciones regionales; luego viene la alianza APP (los Acua), PH (Partido Humanista de Yehude Simons), de Humberto Lay y Pedro Pablo Kuczinski, y ahora la promesa se vuelve menos creble. La razn en esa alianza est Yehude Simons Munaro, tiene una gran responsabilidad sobre los malos manejos en la Concesin a ODEBRECHT del proyecto Olmos, y haber traicionando los intereses de los lambayecanos, sobre todo de los agricultores. Sin embargo, contra todo este escenario adverso, continuaremos y repetiremos las denuncias en el proyecto Olmos, no importa si la poblacin lambayecana se muestre Pasiva y Conformista, haremos todos los esfuerzos para que su conciencia, sino despierta por lo menos tenga conocimiento, sobre las atrocidades cometidas sucedidas en el proyecto OLMOS. En esta publicacin tratar nuevamente el tema de la presa Limn del proyecto Olmos. Existen muchas publicaciones del suscrito, en donde ha demostrado que el sistema de Impermeabilizacin diseado por COLPEX y construido por ODEBRECHT en la presa Limn, es insuficiente para la SEGUNDA ETAPA de construccin de la presa Limn. No es menor importante recordar al lector que en el ao 2004 el GRL encabezado por Yehude Simons entrega en Concesin de las Obras de Trasvase a ODEBRECHT bajo un escenario escandaloso de Corrupcin, esto est demostrado. Uno de los compromisos de esta modalidad de Concesin por parte de Odebrecht, es construir la presa Limn hasta una altura de 43 m, que corresponde a la PRIMERA ETAPA. La altura final de la presa ser de 85 m, que ser SOBRELEVADA COMO UNA SEGUNDA ETAPA, pero no est en la responsabilidad actual de ODEBRECHT. La pantalla de la presa o Sistema de Impermeabilizacin en la cimentacin de la presa Limn no representa ninguna seguridad: LA PANTALLA DE IMPERMEABILIZACION ES INCOMPLETA. Esta no se ha construido de acuerdo a los propuesto por los soviticos y tambin lo exigido por el Consorcio Supervisin de Olmos (CSO) integrada por las empresas Coyne et Bellier (Francia)- Lahmayer Agua y Energa (Per) y Alpha Consult (Per), y all radica la peligrosidad de las condiciones de estabilidad de la presa. En esta publicacin haciendo uso de un lenguaje muy simple estamos tratando de sealar los peligros e incumplimiento por parte de ODEBRECHT de haber construido una presa sin la seguridad para una SEGUNDA ETAPA, y sobre todo EL GRL NO DEBE EXTENDERLE UN DOCUMENTO DE CONFORMIDAD DE OBRA, por las causales que se exponen en este documento.

    _______________________ MS. SC. Ing. Jorge Briones G.

  • 3

    PROYECTO OLMOS

    SISTEMA DE IMPERMEABILIZACION PRESA LIMON-PELIGROS 1.0 CONSIDERACIONES GENERALES ODEBRECHT en el ao 2004 recibi la Buen Pro para la concesin de la Construccin y operacin de las Obras de Trasvase durante 20 aos. Las obras que involucraban la Concesin son:

    Presa Limn para una altura de 43 m. Culminacin del Tnel trasandino

    Es importante resaltar que la altura final de la presa Limn ser de 85 m, sin embargo en este contrato de Concesin con ODEBRECHT, solamente tiene el compromiso de construir la presa hasta 45 m de altura. Hasta Diciembre del 2009 la obra fue supervisada por el Consorcio Supervisin de Olmos (CSO) integrada por las empresas Coyne et Bellier (Francia)- Lahmayer Agua y Energa (Per) y Alpha Consult (Per). Despus de esa fecha y ante una negativa del CSO de continuar supervisando la obra por las negativas de Odebrecht a cumplir las recomendaciones tcnicas y levantamiento de observaciones, optan por retirarse, desde esa fecha a la actualidad el PEOT es el encargado de Supervisar la Obra. De lo anterior estamos seguros y est registrado en muchos documentos en los cuales el CSO muchas veces recomend a ODEBRECHT construir la Pantalla de Impermeabilizacin hasta las profundidades establecidas y recomendadas por los soviticos. ODEBRECHT simplemente SE HIZO EL SORDO. 2.0 ESTAPAS DE CONSTRUCCION DE LA PRESA LIMON La presa de Limn definida por Odebrecht es del tipo Concret Face Rockfill Dam (CFRD), con pantalla de concreto sobre el talud aguas arriba, apoyada en un Plinto (pie aguas arriba) tambin de concreto, y ste a su vez se conecta con un Diafragma vertical de concreto plstico que cierra el cauce aluvial del ro (Fig. N01).

    Fig. N01. Presa Limn de CFRD. Perfil

  • 4

    La Presa se ha planificado construir en dos Etapas:

    La Primera Etapa (I Etapa) corresponde a una altura de Presa de 43 m concesionada a ODEBRECHT. La Segunda Etapa ( II Etapa y aun no concesionada), la presa debe llegar a una altura de 85 m.

    3.0 OBJETIVO DE LA PRESENTE PUBLICACION El objetivo de esta publicacin es llamar la atencin, sobre el incumplimiento por parte de ODEBRECHT en construir el sistema de impermeabilizacin de la presa Limn hasta la profundidad que garantice una buena fucionabilidad de la presa en su etapa final, tal como se recomend en los estudios de los soviticos. Existe una serie de documentos en donde CSO muestra su disconformidad sobre el tratamiento de la Impermeabilizacin de la Presa Limn, sin embargo Odebrecht contra todos los reclamos y apoyado por los Ingenieros del PEOT no ejecut las recomendaciones de la Supervisin. 4.0 TIPO DE PRESA DEL ESTUDIO DE LOS SOVIETICOS Hagamos un poco de historia sobre el cambio de tipo de la presa Limn. En el estudio de los soviticos culminado por los aos 1980, el tipo de Presa propuesta fue de TIERRA CON NUCLEO CENTRAL y mostrada en la Fig. N02.

    Fig. N02. Perfil original de la presa Limn-Estudios Soviticos-Pesa de Tierra con Ncleo Central

    Veamos las particularidades del esquema de la presa: A) CUERPO DE LA PRESA

    Nucleo de material arcilloso en su parte central, que impermeabiliza el curpo de la presa. Los espaldones aguas arriba y aguas abajo (antes y despus del ncleo), conformado de material

    aluvial (grava, canto rodado, bolones, etc), tomado del cauce del ro Huancabamba. B) CIMENTACION DE LA PRESA. La cimentacin o base de la presa presenta las sigueintes carcterticas:

  • 5

    Una cobertura de material aluvial (grava, canto rodado, bolones, etc), muy permeable y con una profundidad mxima de 40 m (tramo AB)su parte central del cauce .

    Por debajo de la capa del material aluvial se tiene la roca, esta roca en aproximadamente sus primeros 20 metros presenta fracturamientos, y mas abajo viene la roca sana (tramo BC).

    Para el tratamiento de la cimentacin ante los problemas de filtracion (vease tramo ABC), los soviticos propusieron lo siguiente:

    Inyectar el material aluvial, en la Fig, N02 indicada de color magenta o rosado (tramo AB). La roca fracturada o meteorizada se propuso impermebalizaba con un sistema de inyecciones

    (tramo BC) La solucin planteada por los soviticos para la impermeabilizacin de la cimentacin, es impoortante entenderla y retenerla en nuestra memoria para poder captar las observaciones a la solucin dada por ODEBRECHT.

    5.0 TIPO DE PRESA PROPUESTA DURANTE LA CONCESION POR ODEBRECHT En el proceso de Concesin del ao 2004, ODEBRECHT plante el cambio del tipo de Presa, por otra llamada PRESA DE ENROCADA CON PANTALLA DE CONCRETO o tambin conocida como CFRD (Concrete Face Rockfill dam), este tipo de Presa se muestra en la Fig. N03. Esto fue aceptado por el Gobierno Regional de Lambayeque precidida por Yehude Simons Munaro.

    Fig. N03.-Pefil de la Presa Limn propuesto por ODEBRECHT y as construida.

    Como se puede observar es una presa totalmente diferente a la planteada por los soviticos (ver Fig. N02).

    6.0 OBSERVACION PRINCIPAL A LA PRESA DE ODEBRECHT Es importante resaltar que la zona PELIGROSA ante el empuje de agua por la filtracin, lo representa el rea sealada con la nube roja en la Fig. N03, porque aqu se presenta el mayor empuje y porque la roca est fracturada o meteorizada, y por lo tanto requiere un especial tratamiento.

  • 6

    La observacin principal que hacemos al sistema de impermeabilizacin ejecutada por ODEBRECHT, es no haber realizado las inyecciones hasta la profundidad DETERMINADA POR LO SOVITICOS. Aqu es importante entender y poder contrarrestar las opiniones de los ingenieros de COLPEX, que han tratado de confundir afirmando que el nuevo proyecto de presa por ellos propuesto, era mejor que la propuesta por los soviticos, o que el sistema de impermeabilizacin es ms seguro. All no va dirigida nuestra observacin, eso puede ser discutido en otra publicacin, nuestra observacin se centra en la profundidad de la pantalla de impermeabilizacin:

    Los soviticos plantearon inyectar todo el manto aluvional (aproximadamente 40 m, tramo A-B, Fig. N02), y adems los primeros 30 m de la roca con la finalidad de impermeabilizar totalmente la roca fracturada y parte de la roca sana (Fig. N02, tramo B-C).

    Los brasileos de Odebrecht (aconsejados por la empresa consultora COLPEX), solamente han impermeabilizado el tramo aluvial (tramo A-B, ver Fig. N03), NO HABIENDO EJECUTADO EL TRAMO B-C, y aqu radica la gravedad del tema.

    Para nosotros la zona PELIGROSA es la zona de contacto entre la pantalla y la zona de roca fracturada (ver nube de color roja que se indica en la Fig. N03). 7.0 IMPORTANCIA DE LA PANTALLA DE IMPERMEABILIZACION EN LA CIMENTACION DE LA PRESA Con la finalidad de sustentar nuestra observacin, es vital importancia recrear un poco al lector, y familiarizarlo con ciertos conceptos e ideas respecto al problema de filtracin y la importancia de las pantallas de Impermeabilizacin en presas. 7.1 Presa SIN pantalla de Impermeabilizacin

    En la siguiente figura N04 hemos simulado un clculo de filtracin en una presa de tierra sin pantalla en la cimentacin, con ayuda del programa SEEP/W se ha obtenido lo siguiente.

    Fig. N04.-Filtracin en una Presa sin pantalla de impermeabilizacin.

    Haciendo uso de la Fig. N04, es importante tener en cuenta y ruego disculpas, si algunos trminos o expresiones puedan resultar inentendibles, pero trataremos de ser didcticos.

  • 7

    Si observamos las coordenadas de la figura anterior, la superficie del embalse se encuentra en el nivel 47, mientras tanto en el nivel aguas abajo o despus de la presa est en el nivel 36, es decir existe una diferencia de nivel de 11 m de agua. Esta diferencia de nivel puede producir EFECTOS NEGATIVOS EN LA CIMENTACION DE LA PRESA, y si no se toman las medidas adecuadas, la cimentacin puede fallar o colapsar. Por lo tanto en el proyecto o diseo de una presa se estudia, como disipar o frenar esa diferencia de nivel, y se vaya perdiendo poco a poco antes de llegar a la zona despus de la presa, para eso se construyen los ELEMENTOS DE IMPERMEABILIZACION DEBAJO DE LAS PRESAS, siendo un ejemplo de ellos la PANTALLA

    Toda la zona del cuerpo de la Presa y cimentacin que se encuentra por debajo de la Lnea superior de Filtracin, se encuentra SATURADA, por ende la zona del cuerpo de la presa por encima de la mencionada lnea se encuentra SECA.

    En la Fig. N04, se puede observar que el desplazamiento del agua filtrante representada por flechas es casi paralela a la base de la presa e igualmente paralelas a las LINEAS DE CORRIENTE.

    En recorrido del agua filtrante est representado por el tramo AB, que puede resultar muy corta y peligrosa.

    7.2 Presa CON pantalla de Impermeabilizacin

    Fig. N05.-Filtracin en una Presa con pantalla de impermeabilizacin.

    En la Fig. N05, se muestra la influencia de la presencia de la pantalla en la cimentacin de la Presa, se observa lo siguiente:

    El camino recorrido por el flujo de filtracin ya no es el tramo AB, por el contrario es ms largo y est representado por el recorrido ABCDE. Es decir tendr un mayor recorrido y eso es bueno para ir poco a poco perdiendo nivel o disipar el empuje del agua.

    La filtracin o lnea de corriente son paralelas a las flechas negras que se indican, y van por debajo de la pantalla.

  • 8

    El agua desde el embalse hasta el nivel despus de la presa, tendr un mayor recorrido que por lo tanto esa diferencia de nivel de 11 metros, se diluir lentamente y llegar con MENOR FUERZA despus de la presa, lo que no sucede en el caso de la Fig. N04.

    Hay una cierta influencia de la pantalla sobre el comportamiento de la lnea superior de filtracin en el cuerpo de la presa.

    Con esto hemos querido demostrar la importancia de la pantalla de impermeabilizacin en la cimentacin de una presa. 8.0 PANTALLA DE IMPERMEABILIZACION EN LA CIMENTACION DE LA PRESA LIMON En el Congreso de Ingeniera Civil realizado en Chiclayo el 5 de noviembre 2009, present un artculo PRESA LIMON-OLMOS ANLISIS DE FILTRACIN- RIESGOS E INCERTIDUMBRE, en el cul se demuestra el PELIGRO EN EL QUE EST EXPUESTA LA PRESA LIMON, cuando se construya la SEGUNDA ETAPA que equivale a 85 m de altura. De acuerdo a nuestras investigaciones y clculos realizados, la pantalla de impermeabilizacin se ha debido construir incluyendo el tramo BC encerrado con una nube azul en la Fig. N06, es decir, abarcando la roca fracturada a meteorizada.

    Fig. N06.-Cmo ha debido quedar la pantalla de impermeabilizacin de acuerdo a la propuesta de los Soviticos.

    Sin embargo contra las indicaciones del Supervisor de Obra CSO, Odebrecht hizo caso omiso y solo ha construido el tramo AB. 9.0 SECCIN GEOLGICA DEL EJE DE LA PRESA LIMON. La sustentacin y justificacin del planteamiento presentado por los soviticos en su estudio, obedeca a las caractersticas geolgicas que presenta la zona de ubicacin de la presa Limn.

  • 9

    Fig. N07.-Perfil Geolgico en el eje de la presa Limn.

    Por eso se debe entender que la profundidad y tipo de sistema de inyecciones para la pantalla estn ntimamente ligada a las condiciones geolgicas de la seccin transversal del ro en donde se ubica la presa. En la Fig. N 07 se muestra el perfil geolgico utilizado por ODEBRECHT y elaborado en funcin a las investigaciones de los soviticos. Qu se puede concluir de esto?:

    Existe un manto aluvial de aproximadamente 40 m de profundidad en el cauce central. Por debajo del manto aluvial existe una ROCA FRACTURADA por encima de la lnea que pasa por la

    letra B, y una roca menos fracturada o de mejor calidad comprendida en la zona C. La seccin contiene fracturas que estn rellenas con material fino y esto muestra un peligro vivo.

    Estas fueron las razones por qu los soviticos recomendaron prolongar la pantalla de impermeabilizacin inclusive en la roca fracturada y parte de la roca sana (BC). Esta observacin tambin fue planteada por el la Supervisin durante la construccin de la Presa.CSO.

    10.0 SECCIN DEL EJE DE LA PRESA LIMON IMPERMEABILIZADA POR ODEBRECHT En la Fig. N08, se muestra el perfil geolgico y rea impermeabilizada por ODEBRECHT.

  • 10

    Fig. N08.-Perfil Geolgico en el cual se muestra los puntos A, B, C.

    La zona Impermeabilizada por ODEBRECHT se ubica por encima de la Lnea Roja que pasa por el punto A. En la zona de la cimentacin correspondiente al cauce solamente se ha impermeabilizado la zona correspondiente al material aluvial, no hacindolo as en la roca que se encuentra por debajo de la mencionada zona, como lo recomendaron los soviticos. Los soviticos recomendaron impermeabilizar inclusive la zona B o todo lo que se encontraba por encima de la lnea azul que pasa por el punto C. De acuerdo a nuestras investigaciones el riesgo existe inclusive para la PRIMERA ETAPA es decir, para la altura de la Presa de 43 m. pero el peligro se incrementa ms cuando la presa se construya en su SEGUNDA ETAPA, es decir, para la altura final de 85 m. Expliquemos en forma comparativo el problema de la pantalla de impermeabilizacin en el ERROR en que ha incurrido Odebrecht. Imaginemos que queremos construir un edificio que tendr 10 pisos, sin embargo como no contamos con el dinero suficiente para construir totalmente los 10 pisos, se decide construir en su primera etapa 5 pisos y en una segunda etapa culminar hasta los 10 pisos. La pregunta que debemos hacer es, cmo consecuencia de esto las bases de la cimentacin de la primera etapa la haramos solo para 5 pisos o para 10 pisos?, indudablemente la respuesta es PARA LOS 10 PISOS. ESTO ES LO QUE NO HA HECHO ODEBRECHT, solo ha construida el sistema de impermeabilizacin para la altura de presa de 45 m. 11.0 AREA DEJADA DE IMPERMEABILIZAR POR ODEBRECHT EN LA PRESA LIMON En la siguiente fig. N09, con color violeta se muestra la zona que ha dejado de ser impermeabilizada o inyectada por Odebrecht, y esto ha significado lo siguiente:

    Un ahorro en la Construccin. Pero deja la imposibilidad de la construccin de la Presa para una etapa final de 85 m. Completar inyecciones es una SEGUNDA ETAPA obliga a VACIAR EL EMBALSE, pera ejecutar estos

    trabajos tan necesarios. Lo anterior generara grandes prdidas a los usuarios del agua del Proyecto Olmos.

  • 11

    Fig. N09.-Zona que faltara crear la cortina de Inyecciones.

    12.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 12.1 Conclusiones

    Que el sistema Impermeabilizacin para la presa de Limn construida por ODEBRECHT, no garantiza una seguridad para la Presa en su SEGUNDA ETAPA, es decir, cuando la presa se construya hasta los 85 m de altura.

    ODEBRECHT ha hecho caso omiso a la supervisin CSO y no ha ejecutado la impermeabilizacin de la cimentacin recomendad por los soviticos y exigida por la supervisin.

    12.2 Recomendaciones

    El PEOT NO DEBE EXTENDER a ODEBRECHT ningn documento de CONFORMIDAD DE OBRA, porque la PRESA LIMON NO CUMPLE LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD ESPECIALMANTE LA PANTALLA DE IMPERMEABILIZACION.