proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

10
2016 INDECOPI 001.2016 Norma Técnica Peruana YOGURT DE OCA NORMA TECNICA PERUANA 1

Upload: elvis-chavarri-cholan

Post on 08-Jan-2017

93 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

Norma Técnica PeruanaYOGURT DE OCA

NORMA TECNICA PERUANA 1

Page 2: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

INDICE

INDICE i

PREFACIO ii

OBJETIVO 4

REFERENCIAS NORMATIVAS 4

DEFINICIONES 5

REQUISITOS 6

MUESTREO 7

METODOS DE ENSAYO 7

MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE 8

NORMA TECNICA PERUANA 2

Page 3: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

PREFACIO

1. RESEÑA

La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el grupo de estudiantes del curso de control de la calidad, de la escuela de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, llamada NTP de yogurt de Oca, mediante los procedimientos dados y las normas reglamentarias de la NTP-ISO 707: 1998 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Leche Cruda. Métodos de Muestreo de leche y Productos Lácteos.

Esta norma técnica peruana fue elaborada con la finalidad de informar al productor y al cliente las calidad de producto desea adquirir, evaluando así los parámetros del producto “Yogurt de Oca”, para que este pueda ser demandado de manera que no afecte al consumidor.

2. INSTITUCIONES Y RESPONSABLES EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA DE YOGURT DE OCA.

- INDECOPI

- GRUPO LACTOS PERU. Sac : Empresa de elaboración y comercialización de alimentos, Organización en pleno proceso de creación y desarrollo.

Responsables:

- PRESIDENTE: CHAVARRI CHOLAN, Elvis- SECRETARIO: TELLO DIAZ, Edward- DIRECTIVOS :

CASTILLO SILVA, RamiroREYES VARGAS, EverardoRODRIGUEZ GONZALES, Henry

NORMA TECNICA PERUANA 3

Page 4: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

I. OBJETIVO

Esta norma es elaborada con la finalidad de garantizar el producto de Yogurt de Oca, que sea de calidad y cumplir todos los parámetros para que el producto sea Ideal.

II. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

- NTP-ISO 707: 1998. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Leche Cruda. Métodos de Muestreo de leche y Productos Lácteos

- NTP-202.092:2004. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Yogurt. Requisitos.

- NTP-202.085:2006. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Definiciones y clasificación.

- NTP-202.092:2008. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Yogurt. Requisitos.

- NTP.202.116:2008. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Leche cruda. Determinación de acidez de la leche. Método volumétrico.

- NTP 202.008:1998. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS. Leche cruda. Ensayo de determinación de la densidad relativa. Método usual. 

NORMA TECNICA PERUANA 4

Page 5: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

III. DEFINICIONES

- Yogurt:

Es el producto coagulado obtenido por fermentación láctica de la leche o mezcla de esta con derivados lácteos, mediante la acción de bacterias lácticas, entre ellos: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophylus, entre otros microorganismos benéficos, pudiendo estar acompañadas de otras bacterias ácido lácticas que por su actividad le confieren las características al producto terminado; estas bacterias deben ser viables y activas desde su inicio y durante toda la vida útil del producto. Puede ser adicionado o no de los ingredientes y aditivos indicados en esta norma.

- Oca:

La oca es un valioso tubérculo de la región andina, que cuenta con buena cantidad de carbohidratos, calcio, fósforo y hierro. Además, su alto contenido de almidón y minerales lo convierte en un ingrediente nutritivo en la elaboración de diversos subproductos de la misma. Los usos medicinales de la oca son múltiples, entre los más reconocidos está su efecto astringente, que produce una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. 

- Yogurt de Oca:

El yogurt de oca es un producto nuevo, que se quiere lanzar al mercado, ya que este producto fermentado tendría si bien es cierto una aceptación pronosticada en el mercado local, por tener las características y confiabilidad de ser consumido.También cuenta con propiedades diuréticas que pueden ser de beneficio para el consumidor, que aprovecharían los beneficios de la leche así como de la oca.

NORMA TECNICA PERUANA 5

Page 6: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

IV. REQUISITOS

IV.1. Requisitos Generales

- El yogurt de oca deberá estar libre de cualquier otra sustancia extraña a su naturaleza.

- La leche con la cual ha sido elaborada no deberá haber sido sometida a tratamiento alguno que disminuya o modifique sus componentes originales y afecte el producto.

IV.2. Requisitos Organolépticos:

- La leche deberá tener su color, olor, sabor y consistencia, propios de la leche y libre de sustancias extrañas a su naturaleza.

- La oca debe ser un producto libre de daños físicos, químicos y microbiológicos.

- El producto final (Yogurt de Oca) debe cumplir los parámetros de calidad necesarios de la NTP de yogures.

IV.3. Requisitos Físico-Químicos:

El yogurt de oca debe cumplir con los siguientes requisitos, partiendo desde su materia prima:

REQUISITOS Tipo I Tipo II Tipo IIIMin % Max % Min % Max % Min % Max %

Contenido de Grasa 3.0 - 1.0 <3.0 - <1.0

Acidez % Min 0.6 1.5 0.6 1.5 0.6 1.5

Proteína % 2.7 - 2.7 - 2.7 -Presencia de Adulterantes Negativo Negativo Negativo

ETS % 1.5Ph 4.05 – 4.60

Solidos no Grasos % min 8.2

Acidez 0.6 – 1.5 g Ac. Lactico

NORMA TECNICA PERUANA 6

Page 7: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

IV.4. Requisitos microbiológicos: El yogurt de Oca debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ensayo RequisitoSuma de microorganismos que

comprenden el cultivo definido para cada producto

107 UFC/g

Bacterias Prebióticas 106 UFC/gLevaduras 0 UFC/g

IV.5. Requisitos de Contaminantes:

El yogurt de oca debe estar libre de contaminantes, que perjudiquen del producto.

V. MUESTREO

El muestreo debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la ISO 5538

Luego depende la aceptación o rechazo, del yogurt de oca, Se acepta el lote si cumple con los requisitos establecidos en esta norma; caso contrario se rechaza.

VI. METODOS DE ENSAYO

ENSAYO NTP

Requisitos NTP-202.092:2004

Métodos de Muestreo de leche y Productos Lácteos NTP-ISO 707: 1998

Definiciones y clasificación. NTP-202.085:2006Yogurt. Requisitos. NTP-202.092:2008

NORMA TECNICA PERUANA 7

Page 8: Proyecto norma tecnica peruana trabajo oficial

2016 INDECOPI N° 001.2016

VII. MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE

El yogurt de oca debe expenderse en envases asépticos, y herméticamente cerrados, que aseguren la adecuada conservación de la calidad del producto, deben acondicionarse en envases cuyo material, en contacto con el producto, sea resistente a su acción y no altere las características organolépticas del mismo.

El envase tiene que ser de material adecuados para la conservación y manipuleo del producto. El embalaje debe hacerse en condiciones que mantenga las características del producto y aseguren su inocuidad durante el almacenamiento, transporte y expendio

La etiqueta debe contener la siguiente información: razón social del fabricante y marca comercial, El nombre del producto según la siguiente declaración, "Yogur”, identificación del lote de producción, volumen neto, Registro Sanitario, fecha máxima de consumo, ingredientes, país de origen, información nutricional.

NORMA TECNICA PERUANA 8