proyecto neurociencia 15 abril 2015

16
PROYECTO INTEGRADOR PROCESAL CIVIL ESPECIAL PRESENTADO POR JUAN CARLOS ROCHA CARLOS ALBERTO FLOREZ ANDREA MORA PARRA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

Upload: alberto-florez

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

neurociencia en infantes

TRANSCRIPT

PROYECTO INTEGRADORPROCESAL CIVIL ESPECIAL

PRESENTADO PORJUAN CARLOS ROCHACARLOS ALBERTO FLOREZ ANDREA MORA PARRA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIAFACULTAD DE DERECHOBOGOTA D.C ABRIL 16 DE 2015

NEUROCIENCIA Y EL PROCESO

PROCESAL CIVIL ESPECIAL

JUAN CARLOS ROCHACOD: 6001320001

CARLOS ALBERTO FLOREZCOD: 6001110955

ANDREA MORA PARRACOD: 6001321092

DRA. GLORIA OSPINA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIAFACULTAD DE DERECHOBOGOTA D.C ABRIL 16 DE 2015

OBJETIVOSObjetivo General: Identificar los efectos emocionales del divorcio en los hijos.Objetivos especficos

Hallar estudios referentes sobre los efectos perjudiciales del Divorcio en los hijos Considerar que efectos tienen los estudios neurocientficos con el Divorcio. Determinar las implicaciones sobre el manejo que se le d a un divorcio, teniendo en cuenta los efectos en los hijos. Entender la Neurociencia como una herramienta precisa para el anlisis de los impactos emocionales

JUSTIFICACIN

Una de las maneras de responder a esta interrogante podra ser a travs de los avances de la Neurociencia, ciencia dedicada al estudio del cerebro y del sistema nervioso, adems los adelantos en los mtodos de Neuroimagen han permitido el estudio directo de las representaciones mentales en sujetos combinando los aportes de la Neurobiologa de sistemas en trazar el mapa de los elementos de la funcin cognitiva de sistemas neuronales especficos.

La Neurociencia, es una Ciencia que se ha relacionado con una serie de otras disciplinas las cuales han ayudado a expandir y aplicar sus conocimientos en diversas reas del saber. Por ejemplo hoy podemos hablar de: Neurobiologa; Neuropedagoga; Neuromanagement; Neuroeducacin; Neuroaprendizaje y en especial su unin con la Psicologa donde se consolida el intento de crear una ciencia de la mente moderna al fusionar la Psicologa Cognitiva con la Neurociencia y conformar as lo que hoy conocemos como Neurociencia Cognitiva

Es posible averiguar el sufrimiento anmico que soportan los hijos durante el divorcio?

HIPTESIS

En la familia no solamente est la pareja, sino tambin los hijos, que son un factor importante en la felicidad. Los hijos son una razn poderosa para estar bien en familia y para no separarse, lo que ha llevado a hacer estudios sobre la influencia que puede tener sobre los hijos un proceso de separacin.

Estudios hechos en todo el mundo sobre la siquis de los hijos del divorcio, no es la separacin la que puede causar problemas a los menores, sino el conflicto. "No hay hijos del divorcio sino hijos del conflicto""Es mil veces preferible para los hijos un matrimonio separado que un matrimonio unido pero en disgusto permanente"

Partiendo de dichas premisas, entendemos que los efectos emocionales varan de acuerdo del conflicto que se vaya viviendo en el hogar, a tal punto que la conducta o comportamiento de los hijos en el proceso de divorcio varan en relacin a la manera como se maneje esta situacin.

ESTUDIOS:

Efectos que se haban encontrado en los nios cuyos padres se haban divorciado y seala diferencias con los nios cuyos padres continan juntos.Amato (1994).

Bajada en el rendimiento acadmico.Peor auto conceptoDificultades socialesDificultades emocionales como depresin, miedo, ansiedad, Inseguridad, etc.Problemas de conducta.

Wallerstein (1994) ha realizado el seguimiento de 131 nios durante 25 aos y ha encontrado que estos efectos del divorcio en ellos no se limitaban al periodo de duracin del divorcio, sino que trascendan a toda su vida. Otros estudios confirman esta afirmacin.Como siempre hay que sealar que las reacciones emocionales que se dan en los hijos no estn predeterminadas. Dependen de un nmero importante de factores, como la historia del nio y la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situacin que tiene una influencia tremenda en su vida. Como orientacin se incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son solamente orientativas.De tres a cinco aos: Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mgico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias. Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los nios y que la relacin en la pareja es el medio en el que ellos estn cuidados y mantenidos.

La edad ms difcil es la de 6 a 12 aos. Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cmo reaccionar ante ese dolor. Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan ms que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.Los adolescentes experimentan: Miedo, soledad, depresin, y culpabilidad. Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relacin. Como elemento a tener en cuenta en la asignacin de los hijos a los padres es el hallazgo de que los hijos criados por el padre del mismo sexo se desarrollan mejor.El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicolgicos, sino como un factor que hace a la persona ms vulnerable (Vangyseghem y Appelboom, 2004)

ENSAYO

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos, es difcil determinar si es el propio divorcio lo que les afecta o es una serie de factores sociales que acompaan muy frecuentemente la separacin de los padres, y en los cuales es inevitable que los nios se vean involucrados, ya que todos estos factores hacen parte de su entorno y sus actividades cotidianas.El objetivo de este trabajo es conocer los efectos del divorcio de los padres en la vida de los hijos y conocer cules son los factores que ms los afectan y que aspectos de la vida de los nios son los que se ven ms influenciados durante este proceso, y en algunos casos, hasta se sienten Culpables y responsables de este proceso.Para lograr este objetivo se encuestaron alumnos del colegio Gimnasio Britnico, hijos de padres divorciados en edades comprendidas entre diez y quince aos, tambin se realizaron entrevistas que buscaban obtener datos que permitieran conocer la influencia del proceso de divorcio, sobre los diferentes aspectos de su cotidianidad.Los rasgos de personalidad de cada nio hace que la manera de enfrentar o verse afectado por el divorcio de sus padres difiera de acuerdo a la manera que cada uno tiene de afrontar la situacin, ya que aunque algunos piensan que es algo totalmente negativo, otros pueden por el contrario pensar que se sienten ms tranquilos ya que se disminuyen los conflictos. Cuando en el matrimonio se toma la decisin de procrear hijos, la situacin deja de ser tan sencilla como lo plantearon en un comienzo, si se tiene en cuenta que la familia es la base de la sociedad y es un pilar fundamental para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los nios y nias. El entorno que rodea al nio en su familia es fundamental.

Se ha observado que los nios hijos de hogares unidos tendrn probablemente un mejor desarrollo social, psicolgico y cognitivo que los hijos de padres separados, aunque de otra parte puede ser ms perjudicial para los hijos vivir en medio de un hogar con una relacin de pareja conflictiva y hostil, que terminar por producir en los nios ms efectos negativos que positivos.Algunos padres tienen el convencimiento de que estando juntos aunque con una mala relacin le estn proporcionando mayor bienestar a los hijos, pero definitivamente esto es un error porque para los nios resulta bastante traumtico e incmodo convivir con conflictos de sus padres, en los cuales ellos sin que sea la intencin de estos, terminan involucrados. Se debe tener en cuenta que son los padres quienes se separan y no los nios de alguno de sus padres, si el nio o nia tiene la suficiente edad, puede escoger con quien de sus dos padres quiere vivir y esta decisin debe ser respetada, pero hay que hacerle saber que cuenta con el padre o madre que no vivir con l. Debe saber que aunque sus padres estn separados, contina contando con una familia.La respuesta de cada nio ante el divorcio, se determina de acuerdo a varios aspectos, como son la edad, el nivel de desarrollo, su personalidad y temperamento, sus expectativas, necesidades y la relacin que tenga construida con cada uno de sus padres, adems este proceso resultar ms fcil si el nio cuenta con el apoyo de otras personas como familiares, allegados o amigos.Algunos nios pueden experimentar sentimientos diversos como tristeza, irritabilidad, rechazo, preocupacin, generalmente son muchos sentimientos negativos que pueden llegar a afectar a los nios de manera importante, incluso algunos llegaran a sentirse culpables o responsables de este hecho, Principalmente, cuando la edad del nio an no le permite comprender la realidad de muchas de estas situaciones.

Es importante que acorde a la edad de cada nio, los padres encuentren la mejor manera de explicarle, de alguna forma en que l pueda entender este proceso por el que est pasando su familia, tambin es importante buscar para el nio una posicin en la cual no se tenga que alejar de ninguno de los dos, y en ningn momento hablarle al nio mal del otro, ni expresarse de manera inapropiada delante de ellos. Segn un artculo publicado en la revista American academy of child adolescent psychiatry los nios con frecuencia creen ser la causa del conflicto entre su padre y su madre. Muchos nios asumen la responsabilidad de reconciliar a sus padres y algunas veces se sacrifican a s mismos en el proceso, los nios pueden volverse vulnerables, tanto a enfermedades fsicas como mentales.Con mucho cuidado y atencin, sin embargo, una familia puede hacer uso de sus fortalezas o de sus factores positivos durante el divorcio, para ayudar as a su o sus hijos a asimilar de manera constructiva y ver en el divorcio una solucin al conflicto de sus padres y reconocen en este un estado de tranquilidad para sus progenitores.A la pregunta realizada en la encuesta, si es mejor ver a sus padres juntos y peleando o separados y tranquilos, la mayora de los nios respondi que separados y tranquilos, por esto en algunas ocasiones y ante la imposibilidad de encontrar solucin a los conflictos, es mejor que la pareja se separe, a que contine en esta relacin problemtica, que en cambio de hacerle bien afecta negativamente al nio. Lo ideal para un adecuado desarrollo psicosocial de los nios y las nias es que las familias permanezcan unidas, siempre y cuando se logre una relacin armnica entre los padres, teniendo en cuenta que cuando hay conflicto, por ms esfuerzo que hagan estos, es muy difcil tener a los hijos al margen de la situacin, ya que los nios perciben muy fcilmente los problemas existentes entre sus padres.

REFERENTES BIBLIOGRFICOS Neurociencia y Educacin (Jessell, T., Kandel, E., Schwartz, J.,1997) Parents' union dissolution and children's educational achievement Journal of Marriage and Family(Sigle-Rushton, Hobcraft y Ciernan, 2005) semana.com. Vida-moderna Los hijos del divorcio. Rev Med Brux. 2004 - Vangyseghem y Appelboom, 2004 J Kaufman, B Birmahe (1997) American academy of child adolescent psychiatry El Divorcio (2011, 09) www.psicoterapeutas.com