proyecto minero

15

Click here to load reader

Upload: adrian-guerra-medrano

Post on 10-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE EXPLORACION PARA FUNCIONAMIENTO DE UNA MINERIA SUBTERRANEA, CON LA DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES MINEROS REQUERIDOS.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

INDICE

1. DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................. 2

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN ............................................. 3

2.1 MÉTODO DE EXPLORACIÓN: ........................................................................ 3

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES MINEROS ................................................. 3

2.2.1 Labores subterráneas ......................................................................... 4

2.2.2 Depósito de Residuos ......................................................................... 6

2.2.3 INFRAESTRUCTURA AUXILIAR ................................................................ 8

2.3 ÁREA EFECTIVA A DISTURBAR Y VOLUMEN DE MATERIAL A REMOVER ........................... 9

2.4 EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................... 11

2.5 CANTIDADES ESTIMADAS DE CONSUMO DE AGUA, EXPLOSIVOS, COMBUSTIBLES ............ 12

2.5.1. Consumo de agua ........................................................................... 12

2.5.2. Consumo de Combustibles y Explosivos .................................................. 12

2.6 CANTIDADES DE RESIDUOS ............................................................................ 12

2.6.1. Residuos Sólidos Domésticos ............................................................. 12

2.6.2. Residuos Industriales – No peligrosos ................................................... 13

2.6.3. Residuos Peligrosos ........................................................................ 13

2.7 FUERZA LABORAL ...................................................................................... 14

2.7.1. Personal del Proyecto San Antonio ...................................................... 15

2.7.2. Presupuesto aproximado del proyecto ................................................. 15

Página 1 de 15

Page 2: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO”

EMPRESA SUBTERRÁNEA MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C.

1. Descripción General

El área efectiva en la que se realizará las actividades de exploración del presente proyecto está delimitada por una poligonal cerrada que abarca 8.6 Ha, dentro de esta área se realizará las actividades de exploración.

En el siguiente cuadro se presenta la ubicación en coordenadas UTM:

Cuadro Nº 01 Ubicación en coordenadas UTM de los vértices de la poligonal del Área Efectiva

COORDENADAS DE LOS VÉRTICES DEL ÁREA EFECTIVA

VÉRTICES COORDENADAS UTM WGS

84

ESTE NORTE

V1 420676 8792941.52

V2 420837.83 8792683.63

V3 420979.86 8792595.49

V4 421105.62 8792477.66

V5 421335.64 8792385.65

V6 421319.93 8792250.41

V7 421257.14 8792256.55

V8 421115.13 8792101.57

V9 421010.64 8792192.41

V10 421036.58 8792223.08

V11 421115.07 8792158.33

V12 421216.8 8792282.64

V13 421039.6 8792474.38

V14 420777.65 8792644.51

V15 420647.34 8792921.76

Cuadro Nº 02 Ubicación en coordenadas UTM de los vértices de la poligonal del Área Efectiva

COORDENADAS DE LOS VÉRTICES DEL ÁREA EFECTIVA

VÉRTICES COORDENADAS UTM WGS 84

ESTE NORTE A 420271.58 8792032.08 B 420313.79 8791962.5 C 420254.37 8791914.65 D 420232.65 8791939.68

Página 2 de 15

Page 3: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

2. Descripción de las Actividades del Proyecto

El proyecto se realizará mediante la construcción de labores subterráneas, como galerías, chimeneas y cruceros y la utilización de Depósitos de Desmontes para el almacenamiento de desechos mineros, además se dispondrá de una serie de componentes auxiliares como, letrina, casa fuerza y otros que permitirá realizar las actividades de exploración dentro de las normas técnicas de seguridad.

2.1 Método:

Objetivo:

El objetivo de las labores subterráneas es interceptar en los niveles inferiores las vetas que se presentan en los niveles superiores.

Las operaciones unitarias son:

• La perforación: se realizará con maquinas neumáticas manuales Jack Leg y un juego de barrenos integrales de 3 y 5 pies, se estima que se requiere 25 taladros en promedio y para la voladura se utilizará dinamita de 65% y Carmex con mecha rapida.

• El Acarreo: En las labores de 2.10 x 2.40 metros, se realizará manualmente con palanas y picos, se realizará manualmente con palanas y picos utilizando para el transporte carros mineros de 0.7 m3 sobre llantas (tico). El desmonte extraído se llevará hacia el Depósito de Desmontes.

• Sostenimiento: El sostenimiento será esporádico, mediante cuadros de madera de 7” diam. x 7´ longitud, debido a que la roca es un intrusivo de buena calidad.

• Ventilación: El Planeamiento considera conectándolos a las labores a construir mediante chimeneas, de tal manera que se debe aprovechar la diferencia de presiones por diferencia de cotas para una ventilación natural. Sin embargo, en algunas labores se requiere de ventilación forzada mediante ventiladores neumáticos de 400 mm y 8000 CFM, con mangas de ventilación de 12”, que formarán parte del sistemas de ventilación.

• Drenajes: Las galerías y cruceros están diseñadas con cunetas de drenaje, que permitirá captar y conducir los drenajes de encontrarse en las labores mineras hacia las pozas de sedimentación y tratamiento.

2.2 Descripción de los Componentes Mineros

Cuadro Nº 03 Componentes Mineros del Proyecto

VETA NIVEL LABOR FASE Sección ESTE NORTE COTA Total

Victoria 930 GA 264 NW Exploración 2.1 x 2.4 421539.42 8792640.48 3933 240

CH 266 Exploración 1.5 x 1.5 421495.15 8792663.49 3933 30

CH 268 Exploración 1.5 x 1.5 421451.23 8792687.35 3933 45

CH 271 Exploración 1.5 x 1.5 421412.01 8792717.82 3933 55

CH 275 Exploración 1.5 x 1.5 421377.14 8792753.17 3933 50

CX 279 SW Exploración 2.1 x 2.4 421372 8792794 3933 20

GA 277 NW Exploración 2.1 x 2.4 421353.94 8792776.57 3983 50

980 GA 266 NW Exploración 2.1 x 2.4 421499.51 8792660.85 3983 20

GA 274 SE Exploración 2.1 x 2.4 421380.59 8792748.45 3983 25

Total Victoria 535

Página 3 de 15

Page 4: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

VETA NIVEL LABOR FASE Sección ESTE NORTE COTA Total

Espiga Oro 930 GA 249 NW Exploración 2.1 x 2.4 421337.35 8792497.05 3983 100

CH 253 Exploración 1.5 x 1.5 421302.12 8792532.52 3983 50

CH 256 Exploración 1.5 x 1.5 421267.7 8792568.46 3983 50

Total espiga Oro 200 Total general

(metros) 735

Cuadro Nº 04 Cantidad de desmonte del Proyecto

Labor m m Avance Cantidad m2 m3

Peso específico TM (área) (volumen)

GA 264 NW 2.4 2.1 240 1 5.04 1209.6 2.5 3024

CH 266 1.5 1.5 30 1 2.25 67.5 2.5 168.75

CH 268 1.5 1.5 45 1 2.25 101.25 2.5 253.13

CH 271 1.5 1.5 55 1 2.25 123.75 2.5 309.38

CH 275 1.5 1.5 50 1 2.25 112.5 2.5 281.25

CX 279 SW 2.4 2.1 20 1 5.04 100.8 2.5 252

GA 277 NW 2.4 2.1 50 1 5.04 252 2.5 630

GA 266 NW 2.4 2.1 20 1 5.04 100.8 2.5 252

GA 274 SE 2.4 2.1 25 1 5.04 126 2.5 315

GA 249 NW 2.4 2.1 100 1 5.04 504 2.5 1260

CH 253 1.5 1.5 50 1 2.25 112.5 2.5 281.25

CH 256 1.5 1.5 50 1 2.25 112.5 2.5 281.25

7308

2.2.1 Labores subterráneas

A. GALERÍAS

A.1. Galería 1 Victoria Nivel 930 (Gl 264 NW).

Esta es la galería principal del Proyecto que se construirá sobre la proyección de la veta Victoria. La sección de la galería será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 240 metros. Se correrá sobre en estéril y rocas intrusivas y piroclásticas, se estima que debe de presentar drenajes las mismas que serán captadas por una cuneta de 0.3 x 0.4 m para evacuarlas hacia superficie donde serán tratadas en la Poza de Tratamiento de Agua. Durante la construcción se utilizará ventilación forzada con ventiladores de 12000 CFM y mangas de ventilación de 12”.

A.2. Galería 2 Victoria Nv 930 (Gl 277NW).

Esta galería del Proyecto se construirá sobre la proyección de la veta Victoria. La sección de la galería será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 50 metros. Se correrá sobre estéril y intrusiva y piroclásticas, tendra una cuneta de 0.3 x 0.4 m.

Página 4 de 15

Page 5: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

A.3. Galería 3 Victoria Nv 980 (Gl 266NW).

Esta galería del Proyecto se construirá sobre la proyección de la veta Victoria. La sección de la galería será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 20 metros. Se correrá sobre estéril y intrusiva y piroclásticas, no se estima que debe de presentar drenajes ya que la zona es seca pero de la misma maneera se construira una cuneta de 0.3 x 0.4 m.

A.4. Galería 4 Victoria Nv 980 (Gl 274 SE).

Esta galería del Proyecto se construirá sobre la proyección de la veta Victoria. La sección de la galería será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 25 metros. Se correrá sobre desmonte y roca intrusiva y piroclastica, se estima que debe de presentar drenajes las mismas que serán captadas por una cuneta de 0.3 x 0.4 m para evacuarlas hacia superficie.

A.5. Galería 4 Espiga de Oro Nivel 930 (Gl 249 NW)

Esta es la galería principal del Proyecto que se construirá sobre la proyección de la veta Espiga de Oro. La sección de la galería será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 100 metros. Se correrá sobre en estéril y rocas intrusivas y piroclásticas, se estima que debe de presentar drenajes las mismas que serán captadas por una cuneta de 0.3 x 0.4 m para evacuarlas hacia superficie donde serán tratadas en la Poza de Tratamiento de Agua. Durante la construcción se utilizará ventilación forzada con ventiladores de 12000 CFM y mangas de ventilación de 12”.

B. CRUCEROS

B.1. Crucero 1 Victoria Nivel 930. (Cx 279SW)

Esta es la primera labor que se construirá con el objetivo de interceptar la proyección de la veta Victoria La sección del crucero será 2.10 m de ancho por 2.40 m de alto y tendrá una longitud de 20 metros. Se correrá sobre roca intrusiva y piroplástica, se estima que debe de presentar drenajes las mismas que serán captadas por una cuneta de 0.3 x 0.4 m para evacuarlas hacia superficie donde serán tratadas.

C. CHIMENEAS

C.1. Chimenea 1 Victoria. (CH 266)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 30 metros. Se usara como una labor de ventilación. Se correrá sobre intrusiva y piroclastica.

C.2. Chimenea 2 Victoria. (CH 268)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 45 metros. Esta labor no será enmaderada y solo servira como ducto de ventilacion.

C.3. Chimenea 3 Victoria. (CH 271)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 55 metros. Esta labor no será enmaderada y solo servirá como ducto de ventilación.

C.4. Chimenea 4 Victoria. (CH 275)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 50 metros. Esta labor no será enmaderada y solo servirá como ducto de ventilación.

Página 5 de 15

Page 6: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

C.5. Chimenea 5 Espiga de Oro. (CH 253)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 50 metros. Esta labor no será enmaderada y solo servirá como ducto de ventilación.

C.6. Chimenea 6 Espiga de Oro. (CH 256)

Esta labor tendrá una sección de 1.5 m x 1.5 m con una longitud de 50 metros. Esta labor no será enmaderada y solo servirá como ducto de ventilación.

D. POLVORÍN

D.1. Polvorín Accesorios.

Las dimensiones de esta labor será 3.10 m de ancho por 2.50 m de alto y 6.30 m de longitud, el cual tendrá compartimientos y estantes para el almacenamiento de accesorios de voladura, como fulminantes, mecha común, y otros. Contará con las medidas de seguridad como piso de concreto, portones reforzados y ventilación permanente.

D.2. Polvorín Explosivos.

Las dimensiones de esta labor será 5.10 m de ancho por 2.50 m de alto y 6.30 m de longitud, el cual tendrá compartimientos y estantes para el almacenamiento de las cajas de explosivos. Contará con las medidas de seguridad piso de concreto, como portones reforzados y ventilación permanente.

2.2.2 Depósito de Residuos

A. DEPÓSITO DE DESMONTES

A.1. Depósito de desmontes 264

Esta depósito ocupará un área de 1500m2 y tendrá una altura de1.5 metros, con una capacidad de 1209.60 m3. Este depósito tendrá una pendiente de 1.5H:1V, por la pequeña altura el depósito es muy estable y no requiere de análisis complejos de estabilidad.

Manejo Hidráulico: Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico: Canal de Coronación y Recolección – Depósito de desmontes 264.

Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 100 metros sobre la ladera del depósito, que será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.4 base por 0.35 de alto.

Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las caídas de las precipitaciones pluviales sobre el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito. Tendrá una longitud de 90 metros, este canal de sección triangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.75 amplitud por 0.25 de alto.

A.2. Depósito de Desmontes 2

Este depósito ocupará un área de 100 m2 y tendrá una capacidad de 100 m3.

Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico: Canal de Coronación y Recolección.

Página 6 de 15

Page 7: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 15 metros sobre el depósito construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.35 base por 0.3 de alto.

Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las precipitaciones pluviales con el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito, el diseño es un canal escalonado. Tendrá una longitud de 20 metros, este canal de sección rectangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.3 amplitud por 0.3 de alto.

A.3. Depósito de desmontes 3.

Este depósito acumulara 252 m3 de desmonte sobre la plataforma, producto de las exploraciones del nivel 277. Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico: Canal de Coronación y Recolección.

Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 18 metros sobre el depósito construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.35 base por 0.3 de alto.

Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las precipitaciones pluviales con el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito, el diseño es un canal escalonado. Tendrá una longitud de 25 metros, este canal de sección rectangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.3 amplitud por 0.3 de alto.

A.4. Depósito de desmontes 4

Este depósito ocupará un área de 100 m2 y tendrá una capacidad de 100 m3. Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico, canal de Coronación y Recolección.

Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 20 metros sobre el depósito construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.35 base por 0.3 de alto.

Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las precipitaciones pluviales con el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito, el diseño es un canal escalonado. Tendrá una longitud de 20 metros, este canal de sección rectangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.3 amplitud por 0.3 de alto.

A.5. Depósito de desmontes 5.

Este depósito ocupará un área de 120 m2 y tendrá una capacidad de 128 m3.Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico. Canal de Coronación y Recolección. Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 20 metros sobre el depósito construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.35 base por 0.3 de alto.

Página 7 de 15

Page 8: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las precipitaciones pluviales con el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito, el diseño es un canal escalonado. Tendrá una longitud de 20 metros, este canal de sección rectangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.3 amplitud por 0.3 de alto.

A.6. Depósito de desmontes 6.

Este depósito ocupará un área de 500 m2 y tendrá una capacidad de 504 m3. Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico su canal de Coronación y Recolección. Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 50 metros sobre el depósito construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.35 base por 0.3 de alto. Canal de recolección: Se ha diseñado un canal de recolección de las aguas contactadas producto de las precipitaciones pluviales con el material depositado, ubicado al pie del talud del depósito, el diseño es un canal escalonado. Tendrá una longitud de 50 metros, este canal de sección rectangular será construido sobre roca con mampostería asentada en concreto, con dimensiones de 0.3 amplitud por 0.3 de alto. Este canal descargará en las Pozas de Tratamiento Aguas 2, donde serán sedimentadas y tratadas de ser el caso. Si bien el depósito no generará aguas ácidas sin embargo como medida de contingencia esta poza servirá para tratar aguas ácidas con la adición de lechada de cal, antes de su descarga.

B. DEPÓSITO DE TOP SOIL

Este depósito se ubicará a los costados de los componentes como son, bocaminas, y deposito de desmonte. Este depósito ocupará un área de 110 m2, con una altura promedio de 1.0 m y tendrá una capacidad de 110 m3. Este depósito tiene como finalidad almacenar el material de la cobertura vegetal extraído durante la construcción de los componentes y servirá para los trabajo de cierre de obras de exploración. Este depósito cuenta con obras de manejo hidráulico: Canal de coronación: Se ha diseñado un canal de 30 metros sobre el depósito construido sobre roca revestido con geomembrana de 1.0 mm, con dimensiones de 0.3 base por 0.3 de alto. Este canal descargará directamente a las quebradas aledañas debido a que captará aguas no contactadas. Este canal evitará el ingreso de las aguas de escorrentía al depósito y sature al material depositado durante la época de lluvia.

2.2.3 INFRAESTRUCTURA AUXILIAR

A.1. Oficina.

Las oficinas estarán ubicadas en el poblado de Panchas Grande ya que se encuentra cerca a las operaciones y se contara con movilidad.

A.2. Almacén General.

Estará ubicado en el Caserío de Panchas Grande desde la cual se llevará diariamente el material de acuerdo a las necesidades.

Página 8 de 15

Page 9: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

A.3. Casa Fuerza

Tendrá como dimensiones 4.0 m de ancho por 5.0 m de largo con un área de 20.0 m2. La construcción será de estructuras de listones de madera con techo de calamina, no tendrá paredes para ventilar las compresoras. En este lugar estará ubicada una compresora de 180 CFM, que permitirá suministrar aire comprimido para los trabajos de perforación en para los trabajos de exploración.

A.4. Poza de Tratamiento de Aguas

El sistema consiste en la construcción de 2 pozas de sedimentación, de las cuales en una poza se realizará el proceso de sedimentación antes de ser descargado a la quebrada. Las pozas tendrán una dimensión de 1.0 x 1.0 x 1.0 m con una capacidad de 1.0 m3 cada una. Las pozas serán construidas sobre tierra y revestida con una geomembrana de 1.0 mm y geotextil no tejido de 255gr/cm2, anclada en los bordes. En estas pozas se precipitará los sólidos en suspensión con la adición de floculantes y para tratar en una eventual generación de aguas ácidas con la adición de lechada de cal. Las descargas se realizarán a la quebrada Uius. Estas pozas estarán protegidos por un cerco perimétrico constituido por tubo negro y malla electrosoldada, empotrada sobre zapatas de 0.5 x 0.5 m.

A.5. Sistema de Agua Industrial.

La toma de agua está en los terrenos del caserío de Pancha Grande, en la zona de RaccramarcaUrco en las coordenadas E 420807.14 y N 879271.80, del cual se tomará 10 m3/día. Que será conducido mediante un camión cisterna a un tanque plásticosRotoplast de 2 m3, asentado sobre una plataforma, de donde será distribuido mediante una tubería de 2” a las labores mineras. El consumo será únicamente para los trabajos de perforación. Debemos indicar que el suministro para el agua de uso doméstico se realizará mediante bidones de agua tratada, que será adquirida en el poblado de Pancha Grande.

A.6. Letrina

Estará ubicado cerca a las bocaminas y crucero del proyecto con una dimension de 1.0 m x 1.50 m. En este lugar se instalará una caseta construida de calaminas, sobre un pozo de 1.5 m, construido sobre el suelo, donde se depositará las excretas que serán tratadas con la adición de cal, la utilización de este es limitada dado que el personal reside en las poblaciones aledañas y el proyecto no considera campamento alguno, por la cercanía al caserío de Pancha Grande.

A.7. Accesos.

Se proyecta construir un acceso de 2.5 km, con un ancho de 3.00, para todas sus bocaminas.

2.3 Área Efectiva a Disturbar y Volumen de Material a Remover

El área a disturbar y el volumen del material a remover ha sido calculado tomando en cuenta las actividades de exploración que generará el presente proyecto, incidiendo en los componentes principales.

El área disturbada corresponde a aquella que será directamente afectada por la construcción de los componentes del Proyecto “San Antonio”. El área impactada será únicamente el espacio donde se ubiquen los diferentes componentes del proyecto, la misma que representa un área mucho menor a la de la concesión involucrada o al área de trabajo.

Página 9 de 15

Page 10: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Cuadro Nº 05 Área y Volúmenes estimadas de las labores a mover

CRUCERO

Características Cx Total volumen m3

Numero de labores 1

Altura de labor (m) 2.4

Ancho de labor (m) 2.1

Longitud de labor (m) 20

Volumen in-situ (m3) (A) 100.8 100.8

GALERIAS

Características Galerias Total volumen m3

Numero de labores 1

Altura de labor (m) 2.4

Ancho de labor (m) 2.1

Longitud de labor (m) 435

Volumen in-situ (m3) (A) 2192.4 2192.4

CHIMENEAS

Características Cx 1000 Total volumen m3

Numero de labores 1

Altura de labor (m) 1.5

Ancho de labor (m) 1.5

Longitud de labor (m) 280

Volumen in-situ (m3) (A) 630 630

Total de material a remover: 100.8 m3 + 2192.4m3 + 630.0 m3 = 2923.2m3

CRONOGRAMA DE AVANCE DEL PROYECTO MINREO SAN ANTONIO

Actividad del Proyecto “SAN ANTONIO” Meses año 01

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Movilización y desmovilización de maquinaria y personal

Mantenimiento y construccion de vía de acceso principal

Perforacion de Galerias

Perforación de Crucero

Perforacion de Chimeneas

Habilitación de desmontera

Habilitación de instal. auxiliares

Monitoreo de calidad de aire Cierre (Desmantelamiento de instalaciones auxiliares, sellada de bocamina y chimeneas)

Post cierre

Página 10 de 15

Page 11: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Cuadro Nº 06

Área y Volúmenes estimadas de las labores a mover

Componentes Unidad Largo Ancho m2 m3 profundidad m3

1 Bocamina (Galería) 6 3 4 12 72 0.4 28.8

1 Polvorín Accesorios 1 6.3 3.1 19.53 19.53 0.1 1.95

2 Polvorín Explosivos 1 6.3 5.1 32.13 32.13 0.1 3.21

3 Accesos 1 2500 3 7500 7500 0.4 3000

4 Cunetas 1 2500 0.3 750 750 0.4 300

5 Desmontera 6 50 30 1500 9000 0.2 1800

6 Canal de coronación 6 70 0.3 21 126 0.4 50.4

7 Letrinas 6 1.5 1 1.5 9 1 9

8 Depósito Temporal RRSS 1 5 5 25 25 0.2 5

9 Casa Compresora 1 5 4 20 20 0.1 2

5,200.36

2.4 Equipos y materiales

Cuadro Nº 07

Relación de equipos y materiales a utilizar en el proyecto

CANTIDAD UNID EQUIPOS Y MATERIALES ESPECIFICACIONES

EQUIPOS

1 ea Compresoras Portátiles Neumáticas 185 - 200 CFM Motor Dieles, Presión 100 - 120 PSI

6 ea Perforadoras Neumaticas Jack Leg 160 - 180 CFM, con accesorios completos

2 ea Perforadoras NeumaticasStoper 160 - 180 CFM, con accesorios completos

6 ea Carros Mineros ruedas neumaticas (tico) 0.8 m3, con ruedas neumaticas

3 ea Ventiladores Neumáticos 18 - 20 " 10000 CFM, Presión estatica de 2 - 6 in wg

1 ea Dosificador y mezclador de lechada de cal

MATERIALES

200 m Mangas de ventilación de 18" -

150 ea Barrenos integrales de 4 pies -

70 ea Barrenos integrales de 6 pies -

200 m Tubería de HDP de 4" -

200 m Tubería de HDP de 1 1/2" -

300 ea Puntales de mandera de 6" diam por 7 pies largo -

750 ea Puntales de mandera de 5" diam por 5 pies largo -

50 m Manguera de 1 1/2" -

50 m Manguera de 1" -

Página 11 de 15

Page 12: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

2.5 Cantidades estimadas de consumo de agua, explosivos, combustibles

2.5.1. Consumo de agua

• Consumo de Agua Doméstica

Se estima un consumo de agua de 60 lt por día (cada bidón tiene la capacidad de 20lt), el agua provendrá mediante bidones del Caserio Pancha Grande con coordenadas norte 8789997.85 y este 419332.68 con datum Wgs84. El agua para consumo humano será adquirida en bidones de agua purificada de 20 Litros.

• Consumo de Agua Industrial

El punto de captación para el abastecimiento de agua se realizará desde una altitud de 3900 msnm, ya que nos permitirá almacenar el agua por gravedad en un tanque de 2m3 y será distribuía a las labores mineras, se estima una cantidad diaria de 4.4 m3/día.

2.5.2. Consumo de Combustibles y Explosivos

En el siguiente cuadro se presenta las cantidades estimadas del consumo de combustibles y explosivos.

Cuadro Nº 09 Consumo de Combustible y Explosivos

CANTIDAD UNID EQUIPOS Y

MATERIALES ESPECIFICACIONES

COMBUSTIBLES

12000 gl Petróleo Diesel -

600 gl Aceite de perforación -

EXPLOSIVOS

9776 kg Dinamita 65% -

11326 m Carmex -

3065 Und. Mecha rapida -

2.6 Cantidades de Residuos

2.6.1. Residuos Sólidos Domésticos

En el área de exploración propuesta sólo se generará una cantidad reducida de residuos domésticos por parte del personal que laborará en dicha área (denominados residuos domésticos asimilables a urbanos según el D.S. Nº 057-2004-PCM), los cuales serán almacenados en contenedores, debidamente rotulados, para proceder después a su transporte y disposición final en el lugar autorizado por la Autoridad Municipal Local.

Estos desechos sólidos corresponden a los generados por la manipulación de alimentos y otros de carácter industrial no peligroso, los cuales serán colocados en cilindros metálicos, de color verde o amarillo.

Se estima que la generación de residuos sólidos domésticos será de 0,4 Kg por persona al día, considerando que el proyecto contará con aproximadamente 20 personas (las que permanecen en el área del proyecto), diariamente se generará 8 Kg de residuos sólidos domésticos.

Página 12 de 15

Page 13: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Se considera como residuos orgánicos a aquellos que tienen una descomposición controlada por medio de un proceso biológico, en donde interactúan microorganismos, oxígeno y factores ambientales tales como humedad y temperatura, dentro de los cuales se tienen: frutas, verduras y restos de comida. Los residuos inorgánicos provienen principalmente del propio proyecto.

Cuadro Nº 10 Promedios mensuales y diarios de generación de residuos sólidos Domésticos

Clasificación

Volumen promedio

mensual (m3)

Densidad aproximada

(kg/m3)

Promedio mensual Promedio diario

(kg/mes) (kg /día) Residuos

domésticos 1.2 200,0 240 8,0

2.6.2. Residuos Industriales – No peligrosos

Son aquellos entre ellos se consideran aquellos que no sufren un proceso biológico de descomposición, tales como: vidrio, papeles, cartones, plásticos, entre otros.

Cuadro Nº 11 Generación de residuos Industrial- No peligrosos

Clasificación Promedio semanal Promedio diario

(kg/semanal) (kg /día)

Envases de insumos 3.5 0.5

Restos de madera 7 1

Restos de oficina 3.5 0.5 TOTAL 14 2

2.6.3. Residuos Peligrosos

Representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.

Estarán constituidos por residuos tales como: waypes con combustible, waypes con grasa, waypes con aceites, waypes con insumos, bidones de aceite, bolsas de aditivos, entre otros.

Los residuos peligrosos que se generarán mensualmente, será de un volumen promedio de 0.05 m3 Residuos peligrosos sólidos (trapos contaminados, filtros usados) y 0.06 m3 Residuos peligrosos líquidos (aceites).

Los residuos peligrosos serán dispuestos y transportados por una EPS-RS aprobada por DIGESA para su disposición final. Los aceites y grasas sobrantes se retirarán una vez concluido el programa de exploración y serán manejados a través de una EPS-RS autorizada por DIGESA, encargada del transporte y disposición final.

Página 13 de 15

Page 14: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

Cuadro Nº 12

Promedios mensuales de generación de Residuos Peligrosos

Clasificación

Volumen promedio mensual

(m3)

Densidad aproximada

(kg/m3)

Promedio mensual

(kg/mes)

Sólidos

0.05 296 14.8 (trapos contaminados, filtros usados)

Líquidos 0.06 860 51.6

(aceites)

2.6.4Clasificación de los Residuos Sólidos por Tipo

Los residuos sólidos generados en la actividad de exploración serán clasificados por tipo. En las zonas de trabajo y en los almacenes, se contará con de envases debidamente rotulados para facilitar la segregación. La clasificación de los residuos se realizará de acuerdo a lo indicado en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 13 Clasificación de residuos sólidos

TIPO DE RESIDUO COLOR DE RECIPIENTE Domésticos Marron Metálicos Amarillo Peligrosos Rojo

Envases de plástico para reciclaje Blanco *Fuente: Subterránea, Minería y Construcción S.A.C.

Se realizará la cuantificación de residuos a fin de mantener su control. Asimismo, se habilitarán áreas de almacenamiento temporal.

Las instalaciones del almacenamiento temporal de residuos se ubicarán en una zona plana, con un suelo de baja permeabilidad o impermeabilizado. Los recipientes se mantendrán debidamente cerrados o cubiertos para evitar que se humedezcan o dispersen por acción del viento.

2.7 Fuerza Laboral

El personal que se desempeñará en el desarrollo de las actividades propias del proyecto será de aproximadamente de 28, entre personal técnico, perforistas, ayudantes, administrativos y supervisores.

Página 14 de 15

Page 15: Proyecto Minero

SUBTERRANEA MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C

PLAN DEL PROYECTO MINERO SAN ANTONIO

2.7.1. Personal del Proyecto San Antonio

Cuadro Nº 14 Número estimado de personal requerido por el proyecto

PERSONAL OPERACIONES MINA N° PERSONAL SERVICIOS N°

Jefe Operaciones Mina 1 Gerente del Proyecto 1

Supervisor Relaciones Comunitarias 1 Administrativo 1

Supervisor Seguridad y Medio Ambiente 1 Supervisor Logística 1

Maestro Perforistas 5 Supervisor geología 1

Ayudante Perforistas 5 Sub total 4

Carrilanos y servicios 4

Protección Interna 4

Seguridad y Servicios 2

Sub Total 23

Oficina Lima 5

Total General 28 Fuente: Subterránea, Minería y Construcción S.A.C

2.7.2. Presupuesto aproximado del proyecto

Se estima una inversión de 150,000.00 dólares americanos.

Página 15 de 15