proyecto miguel

53
STHEFANI MILENA HERNNADEZ MARIN INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP NEIVA- HUILA 2011 PROYECTO FINAL ADMININISTRADOR DE REDES

Upload: gerstephi

Post on 13-Jun-2015

705 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto miguel

STHEFANI MILENA HERNNADEZ MARIN

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP

NEIVA- HUILA2011

PROYECTO FINAL ADMININISTRADOR DE

REDES

Page 3: Proyecto miguel

Windows server 2008

Servidor Web HTTP, FTP, HTTPS

Service Pack 2: Debido a que Windows Server 2008 se

basa en el núcleo Windows NT 6.0 Service Pack 1, la versión final (RTM) es considerada como Service Pack 1; de acuerdo con esto, el primer service pack lanzado será llamado "Service Pack 2". Anunciado el 24 de octubre de 2008,[4] este service pack contiene los mismos cambios y mejoras que el equivalente próximo a salir Windows Vista Service Pack 2, así como la versión final de Hyper-V (1.0) y mejoras que le permiten una reducción del 10% en el uso de energía.

Page 4: Proyecto miguel

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2003

1. La instalación del sistema operativo 2003 Server es semejante a la de cualquier sistema operativo.

En este caso instalaremos la versión Enterprise.

2. El programa de instalación detectará que el disco es nuevo y pedirá confirmación para la instalación del sistema operativo.

Page 5: Proyecto miguel

3. Se mostrará la licencia del sistema y se presionará F8 para continuar.

4. Creación de la partición.

Page 6: Proyecto miguel

5. Se formatea la partición en el sistema NTFS.

6. Se formatea el disco.

Page 7: Proyecto miguel

7. Se procede a la copia de archivos. 8. Se reinicia el equipo.

Page 8: Proyecto miguel

9.

Page 9: Proyecto miguel

10. Comienza la instalación del sistema operativo Windows 2003 Server.

Page 10: Proyecto miguel

13. Se introduce el serial del sistema operativo. (Esta es la de la imagen que se instalará).

14. Lo único diferente entre la instalación de un Windows 2000 o un XP a la de 2003 Server, es la fase de licenciamiento.

Page 11: Proyecto miguel

15. Colocamos un nombre al equipo.

16. Por seguridad se debe asignar una contraseña al servidor. Sin embargo es posible saltar este paso y hacerlo más adelante.

Page 12: Proyecto miguel

PASOS PARA CREAR UNA COPIA DE RESPALDO DE UNA

CLAVE DE REGISTRO Haga clic en Inicio y luego en Ejecutar.

Aparecerá el cuadro de diálogo Ejecutar. Escriba:

REGEDIT

y luego haga clic en Aceptar.

Se abrirá el Editor del Registro. 

Seleccione la clave que le fue indicada, se debe modificar. Las claves del registro aparecen en el panel izquierdo. El icono de las claves del registro es una carpeta amarilla. Siempre se debe realizar la copia de respaldo de la clave principal de cualquier valor que pretenda modificar o eliminar (no del propio valor que aparece en el panel derecho).

Siga una de las siguientes instrucciones: Windows 95/98/Me. Haga clic en Registro

y, después, en Exportar archivo del Registro.

Windows XP. Haga clic en Archivo y después en Exportar. 

Siga las instrucciones del sistema operativo (el cuadro de diálogo que aparecerá puede diferir ligeramente del que se muestra en la ilustración):

Windows 95/98 Seleccione Escritorio en el cuadro

Guardar en del cuadro de diálogo. En el cuadro Nombre de archivo,

especifique un nombre que pueda recordar fácilmente, como "copia registro".

Haga clic en Guardar. El archivo se guardará en el escritorio de Windows.

Page 13: Proyecto miguel

WINDOWS ME/XP

Haga clic en el icono Escritorio. En el cuadro Nombre de archivo, especifique un

nombre que pueda recordar fácilmente, como "copia registro".

Haga clic en Guardar. El archivo se guardará en el escritorio de Windows.

Continúe modificando el registro según las instrucciones.

Page 14: Proyecto miguel

PASOS PARA RESTAURAR UNA COPIA DE RESPALDO

1. Busque el archivo de copia de respaldo del registro que haya creado.

2. Haga doble clic en el icono.

3. Haga clic en Sí.

4. Haga clic en Aceptar.

Page 15: Proyecto miguel

CREAR CUENTA DE USUARIOSPara crear un usuario en Windows 2003,deberemos de seguir los siguientes pasos:

Page 16: Proyecto miguel
Page 17: Proyecto miguel

UNIDADES ORGANIZATIVAS

Para crear un grupo en Windows 2003, deberemos de seguir los siguientes pasos.

Page 18: Proyecto miguel
Page 19: Proyecto miguel

ADMINISTRAR CONTRASEÑAS Y PERMISOS

CONTRASEÑAS Haga clic en Inicio y, a continuación, en

Panel de control. En el Panel de control, haga clic en

Cuentas de usuario bajo Elija una categoría para abrir el cuadro de diálogo Cuentas de usuario.

En la ficha Usuarios, haga clic en el usuario que desee y, a continuación, haga clic en la ficha Avanzadas.

Haga clic en el botón Administrar contraseñas para abrir el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados. Puede aparecer una lista de nombres de usuario y contraseñas almacenados, similar a la siguiente: *.Microsoft.com Passport .NET\*(Passport)

HERRAMIENTAS PARA

ADMINISTRAR CONTRASEÑA

S1. Password

2. LastPass.

3. KeePass y KeePassX.

4. RoboForm.

5. Firefox Sync.

Page 20: Proyecto miguel

PERMISOSSe aplica a: Windows 7, Windows Server 2008 R2 Cada contenedor y objeto de la red tiene

asignada información de control de acceso. Esta información se denomina descriptor de seguridad y controla el tipo de acceso permitido a usuarios y grupos. Los permisos se definen en el descriptor de seguridad de un objeto. Se asocian o asignan a usuarios y grupos específicos.

Cuando se es miembro de un grupo de seguridad que está asociado a un objeto, se tiene cierta capacidad para administrar los permisos de ese objeto. En el caso de los objetos que se poseen, el control es total. Puede utilizar distintos métodos, como Servicios de dominio de Active Directory (AD DS), Directiva de grupo o listas de control de acceso, para administrar distintos tipos de objetos.

Los permisos se definen en el descriptor de seguridad de un objeto. Se asocian o asignan a usuarios y grupos específicos. Por ejemplo, para el archivo Temp.dat, el grupo de cuentas predefinidas de administrador podría tener asignados permisos para leer, escribir y eliminar, mientras que el grupo de operadores de copia de seguridad sólo permisos para leer y escribir. Permisos explícitos y heredados Hay dos tipos de permisos: permisos explícitos y

permisos heredados. Los permisos explícitos son aquellos que se

establecen de forma predeterminada en objetos que no son secundarios cuando se crea el objeto, o los que crea el usuario en objetos secundarios, primarios o que no son secundarios.

Los permisos heredados son los que se propagan a un objeto desde un objeto primario. Los permisos heredados facilitan la tarea de administrar permisos y aseguran su coherencia entre todos los objetos de un contenedor determinado.

Page 21: Proyecto miguel

DIRECTIVAS DE GRUPO Los procedimientos siguientes nos permiten la creación de una directiva de grupo o un vínculo a una directiva de grupo existente: utilizando el snap-in de la MMC Usuarios y equipos de AD y crear una directiva de grupo en un sitio, dominio, o unidad organizativa. En el snap-in clic derecho sobre el contenedor (dominio u OU) al que queremos crear la directiva y

pulsamos en propiedades. En el cuadro de diálogo propiedades, ficha Directiva de grupo, elegiremos una de las opciones

siguientes: Para crear una nueva directiva, clic en Nueva, escribimos el nombre y pulsamos ENTER. Para vincular a una directiva existente, clic en Añadir, y seleccionamos la directiva desde la lista. La directiva creada o vinculada se muestra en la lista de directivas que se vinculan al contenedor

de Active Directory. utilizando GPMC, Pulsamos Inicio, Herramientas administrativas y pulsamos en Administración de directivas de

grupo. En la administración de directivas, árbol de consola, expandimos el bosque que contiene el

dominio en el que queremos crear la directiva, extendemos Dominios y luego el dominio elegido. Clic derecho en objetos de directiva de grupo y pulsamos Nueva. En el cuadro de diálogo de Nueva Directiva de grupo, escribimos el nombre y pulsamos en

Aceptar. Es bastante intuitivo el ajustar o establecer valores en una directiva de grupo, mediante el interfaz

gráfico se nos muestra la parte de usuario y equipo y un árbol completo de posibilidades.

Page 22: Proyecto miguel

CREAR UN SEGUNDO CONTROLADOR DE DOMINIO

      Suele ser buena idea tener un segundo controlador de dominio, por si el primero se estropea, o es necesario apagarlo. Así conseguimos una redundancia. En este caso explicaré como configurar un BDC, es decir, un controlador de dominio de backup. Partimos de una máquina con el Windows 2003 instalado y agregada al domino. Además debe tener IP fija, y un servicio DNS. El DNS sin configurar, ya que se realizará esta durante la instalación del dominio.

      Comenzamos la instalación del controlador en "Administrative tools" , y abres "Configure your Server wizard". Luego pulsas el botón "Next" y obtendrás un listado de los posibles servicios que deseas instalar. Para nuestro caso es "Domain Controller (Active Directory)".

1

2

3

Page 23: Proyecto miguel

4

5

6

7

8

9

Page 24: Proyecto miguel

10

11

12

13

14

15

Page 25: Proyecto miguel

Aún debemos instalar el servicio "Active Directory Schema", y las "Windows 2003 support tools". Se hace igual que con el controlado primario de dominio, así que puedes consultar el apartado "Crear un dominio en Windows 2003". Después de esto yo recomiendo hacer una copia del catálogo global en este BDC: consulta el apartado "Catálogo Global" para saber cómo se hace.

Page 26: Proyecto miguel

CONFIGURAR EL SERVICIO DHCP EN WINDOWS SERVER 2008

1

Page 27: Proyecto miguel

2

3

Page 28: Proyecto miguel

4

5

6

Page 29: Proyecto miguel

7

8

9

10

Page 30: Proyecto miguel

11

12

13

14

Page 31: Proyecto miguel

15

16

Page 32: Proyecto miguel

17

Page 33: Proyecto miguel

CONFIGURAR EL SERVICIO DE DHCP EN WINDOWS SERVER 2008

Después de instalar e iniciar el servicio DHCP, debe crear un ámbito, que es un intervalo de direcciones IP válidas que se pueden conceder a los equipos cliente DHCP de la red.

Microsoft recomienda que cada servidor DHCP del entorno tenga al menos un ámbito que no se superponga con ningún otro ámbito de servidor DHCP de su entorno.

En Windows Server 2003, los servidores DHCP de un dominio basado en Active Directory deben estar autorizados para impedir que se pongan en conexión servidores DHCP falsos.

Windows Server 2003 cierra todos los servidores DHCP no autorizados que encuentra.

Page 34: Proyecto miguel

PARA CREAR UN NUEVO ÁMBITO: Haga clic en Inicio, seleccione

Programas, Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en DHCP.*En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el servidor DHCP en el que desee crear el nuevo ámbito DHCP y, a continuación, haga clic en Ámbito nuevo.

*En el Asistente para ámbito nuevo, haga clic en Siguiente y escriba un nombre y una descripción para el ámbito.

Puede utilizar cualquier nombre que desee, pero debe ser lo suficientemente descriptivo para identificar el propósito del ámbito en la red (por ejemplo, puede utilizar “Direcciones de clientes del edificio de administración o de Recursos Humanos”). Haga clic en Siguiente.

Escriba el intervalo de direcciones que se pueden conceder como parte del ámbito, por ejemplo, un intervalo que comience en la dirección IP 192.168.100.1 y finalice en la dirección 192.168.100.100. Como estas direcciones se conceden a clientes, todas ellas deben ser direcciones válidas de la red y no pueden estar en uso actualmente.

Si desea utilizar una máscara de subred diferente, escriba la nueva máscara de subred.

Haga clic en Siguiente. Escriba todas las direcciones IP

que desee excluir del intervalo especificado;( Esto incluye todas las direcciones del intervalo descrito en el paso 4 que puedan haberse asignado estáticamente a varios equipos de la organización).

Page 35: Proyecto miguel

Normalmente, los controladores de dominio, servidores Web, servidores DHCP, servidores de Sistema de nombres de dominio (DNS, Domain Name System) y otros servidores tienen direcciones IP asignadas estáticamente.

Haga clic en Siguiente.Escriba el número de días, horas y minutos que deben transcurrir antes de que caduque la concesión de una dirección IP de este ámbito;( Esto determina el período de tiempo que un cliente puede tener una dirección concedida sin renovarla).

Haga clic en Siguiente y, después, en Configurar estas opciones ahora para extender el asistente de manera que incluya valores para las opciones de DHCP más comunes.

Haga clic en Siguiente.

Escriba la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada que deben utilizar los clientes que obtienen una dirección IP de este ámbito.

*Haga clic en Agregar para agregar la dirección de la puerta de enlace predeterminada a la lista y, después, haga clic en Siguiente.

Si hay servidores DNS en la red, escriba el nombre de dominio de la organización en el cuadro Dominio primario. Escriba el nombre de su servidor DNS y haga clic en Resolver para asegurarse de que el servidor DHCP puede ponerse en contacto con el servidor DNS y determinar su dirección.

Haga clic en Agregar para incluir ese servidor en la lista de servidores DNS asignados a los clientes DHCP.

Haga clic en Siguiente y, después, si utiliza un servidor de Servicio de nombres Internet de Windows (WINS, Windows Internet Naming Service), siga los mismos pasos para agregar el nombre y dirección IP de ese servidor.

Haga clic en Siguiente.

Page 36: Proyecto miguel

Haga clic en Activar este ámbito ahora para activar el ámbito y permitir que los clientes obtengan concesiones del mismo, y haga clic en Siguiente.

Haga clic en Finalizar.

En el árbol de consola, haga clic en el nombre de servidor y, después, en Autorizar en el menú Acción.

Page 37: Proyecto miguel

ENTRADAS DEL REGISTRO PARA EL SERVICIO WWW

Además de los parámetros enumerados en “Entradas del registro específicas del servicio con nombres comunes”, el servicio WWW mantiene los siguientes parámetros.

Ruta de acceso del registro:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM  \CurrentControlSet   \Services    \W3SVC     \Parameters

AcceptByteRanges REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 1, habilitado

El valor determina si el servidor HTTP procesará el encabezado “Range” para el tipo “bytes:”. Si está habilitado, el servidor indicará que está aceptando las peticiones de intervalo mediante el envío del campo de encabezado “Accept-Range: bytes” y procesará una petición entrante especificando un campo de encabezado “Range: bytes=” en relación al borrador de Internet “Extensión del intervalo de bytes para HTTP”.

Page 38: Proyecto miguel

AccessDeniedMessage REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: “ ”

El mensaje que se devolverá a los clientes cuando se les deniegue el acceso al servidor. A menudo este mensaje será un documento HTML corto que explique cómo obtener acceso.

AllowGuestAccess REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 1, habilitado

Este indicador especifica si se permiten los inicios de sesión de invitado para el servicio WWW. Cuando un usuario nuevo inicia la sesión, el servidor comprueba si el usuario está considerado como usuario Invitado de Windows NT. Para una conexión de Invitado, basándose en el valor de este indicador, el servicio WWW rechaza o acepta la conexión nueva. Se sabe que permitir acceso de Invitado causa problemas en un sitio mal dirigido. Bajo la instalación predeterminada de los sistemas de Windows NT, a la cuenta Invitado se le otorga permiso para todo tipo de accesos en el sistema. Puesto que este valor predeterminado podría comprometer fácilmente la seguridad, debe desactivar este modificador, cambiando el valor a 0.

Page 39: Proyecto miguel

AllowSpecialCharsInShell REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 0, deshabilitado

Este valor controla si se permiten los caracteres especiales de Cmd.exe (como por ejemplo &) en la línea de comandos cuando se ejecutan archivos por lotes (archivos .bat y .cmd). Estos caracteres especiales pueden representar un grave riesgo de seguridad. Si se establece el valor de esta entrada en 1, usuarios malintencionados podrían ejecutar comandos aleatorios en el servidor. Por tanto, es muy recomendable dejar esta configuración en 0, el valor predeterminado.

CacheExtensions REG_DWORD

Intervalo: 0-1 Valor predeterminado: 0x1

Específica si las extensiones API del servidor de Internet (ISAPI) se encuentran en memoria caché. Si se establece en 0, las extensiones ISAPI no se almacenarán en memoria caché. Para obtener más información, consulte la documentación de ISAPI. Utilice esta entrada del registro sólo con fines de depuración.

Page 40: Proyecto miguel

CheckForWAISDB REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 0

El servicio WWW utiliza el Kit de herramientas del Servidor de información de área extensa (WAIS, Wide Área Information Server) para realizar búsquedas basadas en Web. Microsoft no proporciona el Kit de herramientas de WAIS. Este indicador se utiliza para especificar si se permite la búsqueda y si el servicio debe consultar el Kit de herramientas de WAIS. Si se establece en 0, el servicio no permite búsquedas y no busca el Kit de herramientas de WAIS. Si se establece en 1, el servicio acepta las búsquedas si Waislook.exe está instalado en el sistema.

CreateProcessAsUser REG_DWORD

Intervalo: 0-1 Valor predeterminado: 1

Para archivos de comandos CGI, el servidor ejecuta de forma predeterminada el archivo de comandos en el contexto del usuario haciendo una consulta mediante la utilización de la API Win32 CreateProcessAsUser. Si establece este indicador en 0, los archivos de comandos CGI se iniciarán con la API CreateProcess y los archivos de comandos se ejecutarán en el contexto del sistema. Esto tiene grandes implicaciones de seguridad, ya que los archivos de comandos CGI tendrán mucho mayor acceso al sistema de lo que habrían tenido normalmente.

Page 41: Proyecto miguel

CreateProcessWithNewConsole REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 0, deshabilitado

De forma predeterminada, los archivos de comandos CGI se ejecutan en un proceso separado. Si desea ejecutar archivos de comandos CGI en un proceso con una consola nueva, por ejemplo cuando la redirección de entrada/salida se encuentra en el archivo de comandos, cambie esta configuración a 1. El proceso se creará entonces mediante el indicador CREATE_NEW_CONSOLE. Nota La creación de una consola nueva para cada archivo de comandos CGI tiene implicaciones de rendimiento serias y no se debe hacer a menos que sea aceptable un rendimiento más lento.

DefaultLoadFile REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: Default.htm

Especifica el archivo que se devolverá a un cliente si no se incluye ningún archivo en la petición del cliente.

Page 42: Proyecto miguel

DirBrowseControl REG_DWORD

Intervalo: consulte el párrafo de explicación Valor predeterminado: 0x4000001e

Especifica los atributos de presentación a la hora de examinar directorios y si se utiliza DefaultLoadFile. Al valor utilizado aquí se llega agregando los valores hexadecimales de los atributos enumerados más adelante. Los cuatro primeros dígitos del valor especificado controlan si está habilitado el examen de directorios y si está habilitado el archivo predeterminado. Por ejemplo, la configuración predeterminada 0x4000001e tiene el examen de directorios deshabilitado, pero el archivo predeterminado está cargado. Para habilitar el examen de directorios, debe agregar el valor 0x80000000 a la configuración predeterminada 0x4000001e, siendo el resultado el valor 0xc000001e. Para controlas los atributos de examen debe modificar los cuatro últimos dígitos. Por ejemplo, para mostrar solamente la fecha de los archivos podría utilizar el valor 0xc0000002.

Comportamiento

Valor

Carga el archivo predeterminado

0x40000000

Habilitar el examen de directorios

0x80000000

Atributos de examen

Mostrar la fecha 0x00000002

Mostrar la hora 0x00000004

Mostrar el tamaño

0x00000008

Mostrar la extensión

0x00000010

Presentar la fecha en formato largo

0x00000020

Page 43: Proyecto miguel

DefaultLogonDomain REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: [en blanco]

Especifica el dominio predeterminado para el inicio de sesión. Dejar este valor en blanco (el valor predeterminado) tiene el siguiente efecto: si el equipo es un controlador de dominio, el dominio predeterminado será el nombre de dominio; si el equipo no es un controlador de dominio, el dominio predeterminado es el nombre del equipo.

FilterDLLs REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: sspifilt.dll

Lista de DLL de filtros ISAPI separada por comas.

Page 44: Proyecto miguel

GlobalExpire REG_DWORD

Intervalo: 0x0-ilimitado (segundos) Valor predeterminado: 0xffffffff

Especifica el tiempo en segundos que los archivos se consideran válidos. Este valor lo utiliza el servidor en el encabezado de caducidad (utilizando la hora GMT [Meridiano de Greenwich]) para indicar a los clientes el periodo de validez de un archivo estático. Este valor se suele establecer en 0x0 para evitar que los proxies o los clientes almacenen en memoria caché los archivos del servidor.

LogSuccessfulRequests REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 1

Determina si se van a grabar o no las actividades correctas en el archivo de registro. El valor 1 registra las actividades correctas y el 0 desactiva el registro.

Page 45: Proyecto miguel

LogErrorRequests REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 1

Determina si se van a grabar o no los errores en el archivo de registro. El valor 1 activa el registro de errores y el valor 0 lo desactiva.

NTAuthenticationProviders REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: NTLM

Presenta en una lista los esquemas de autenticación de Windows NT que se devuelven a los clientes. Internet Information Server proporciona el esquema predeterminado de Desafío/Respuesta de Windows NT (NTLM) habilitado en la hoja de propiedades del servicio WWW. Puede que otros proveedores proporcionen esquemas de autenticación alternativos a Windows NT en el futuro.

Page 46: Proyecto miguel

PoolIDCConnections REG_DWORD

Intervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 0

Cuando se ejecuta una serie de archivos de Conector de bases de datos de Internet (.idc), mejorará el rendimiento si abre una conexión con el servidor SQL y la mantiene abierta en vez de abrir y cerrar una conexión cada vez que se consulta la base de datos. Para agrupar conexiones de forma predeterminada, establezca esta entrada del registro en 1.

PoolIDCConnectionsTimeOut REG_DWORD

Intervalo: [en segundos] Valor predeterminado: 30

Controla cuánto tiempo el IDC mantendrá una conexión ODBC en la agrupación antes de cerrar la conexión. Cuando el IDC agrupa una conexión, está potencialmente tomando una licencia para cada conexión agrupada. El valor establecido para esta clave permite que el administrador determine cuándo se liberan licencias y cuándo se devuelven al servidor de bases de datos los recursos del servidor.

Page 47: Proyecto miguel

ReturnURLUsingHostName REG_DWORDIntervalo: 0, 1 Valor predeterminado: 0

Con la configuración predeterminada (0), el servidor devuelve su dirección IP (Protocolo Internet) a un cliente cuando realiza redirecciones si el campo de encabezado del host no está presente. Para devolver un nombre de host o el nombre de equipo del servidor, cambie esta configuración del registro a 1. Si se ha agregado un nombre de host al cuadro Nombre de host del cuadro de diálogo DNS, el servidor devolverá ese nombre; de lo contrario, devolverá el nombre de equipo del servidor, que aparece en el cuadro Nombre de host de forma predeterminada. Para rellenar un nombre de host, abra la hoja de propiedades TCP/IP en la aplicación Red del Panel de control de Windows NT. Haga clic en la ficha DNS y escriba un nombre en el cuadro Nombre de host.

ScriptMap REG_SZ

Consulte “Asociación de intérpretes con aplicaciones (asignación de archivos de comandos)”, más adelante en este mismo capítulo.

ScriptTimeout REG_DWORD

Intervalo: 0x1-0x80000000 Valor predeterminado: 0x384

Especifica el tiempo máximo que el servicio WWW esperará una respuesta desde los archivos de comandos CGI.

Page 48: Proyecto miguel

SecurePort REG_DWORD

Intervalo: 0x0-0xfa00 Valor predeterminado: 0x1bb

Especifica el puerto TCP que se va a utilizar para SSL.

ServerSideIncludesEnabled REG_DWORD

Intervalo: 0x0-0x1 Valor predeterminado: 0x1

Establecido en 0x1, este valor habilita el uso de archivos Include para permitir incluir información repetitiva en los archivos.

ServerSideIncludesExtension REG_SZ

Intervalo: Cadena Valor predeterminado: .stm

Especifica la extensión de los archivos en los que el servidor buscará instrucciones Include.

Page 49: Proyecto miguel

INSTALAR EL SERVICIO FTP

En Windows Server 2003, el servidor FTP no se instala de manera predeterminada al instalar IIS. Si ya ha instalado IIS en el equipo, deberá utilizar la herramienta Agregar o quitar programas del Panel de control para instalar el servidor FTP. Haga clic en Inicio, seleccione Panel

de control y haga clic en Agregar o quitar programas.

Haga clic en Agregar o quitar componentes de Windows.

En la lista Componentes, haga clic en Servidor de aplicaciones, en Servicios de Internet Information Server (IIS) (pero no active ni desactive la casilla de verificación) y, por último, en Detalles.

Active las siguientes casillas de verificación (si no están ya activadas): Archivos comunesServicio de Protocolo de transferencia de archivos (FTP)Administrador de Servicios de Internet Information Server

Active las casillas de verificación situadas junto a otros servicios o subcomponentes relacionados con IIS que desee instalar y, después, haga clic en Aceptar.

Haga clic en Siguiente. Cuando se le pida, inserte el CD-ROM de

Windows Server 2003 en la unidad de CD-ROM o DVD-ROM del equipo o especifique una ruta de acceso a la ubicación de los archivos y haga clic en Aceptar.

Haga clic en Finalizar.

INSTALAR Y CONFIGURAR EL SERVICIO FTP

Page 50: Proyecto miguel

Una vez que haya iniciado el servidor TypSoft FTP, puede hacer ciertas modificaciones:

Cambiar el directorio raíz del FTP: Ir al menú Setup > Users > Anonymous > Root directory: hacer clic en "..." para escoger el directorio principal del servidor FTP > Haga clic en "Save".

Desactivar la cuenta anónima Ir al menú Setup > Users > Anonymous > seleccionar "Disable User Account" > "Save"

Crear cuentas de usuarios para que cada usuario tenga su propia carpeta, o para definir derechos diferentes (por ejemplo, permiso para leer un directorio pero no para escribir). Ir al menú Setup > Users > botón "New user" para crear un nuevo usuario. Password: ingrese la contraseña. Root directory: elija la carpeta por omisión para este usuario. Directory access: haga clic en la carpeta y marque las casillas download, upload, etc. para autorizar al usuario a subir, bajar archivos, crear carpetas, etc. Podrá definir derechos diferentes para las carpetas. No olvide hacer clic en "Save" para registrar los cambios efectuados para el usuario.

CONFIGURAR EL SERVICIO FTP

Page 51: Proyecto miguel

FIN

Page 52: Proyecto miguel

PONCHANDO UN CABLE UTP PAR TRENZADO

Page 53: Proyecto miguel

FIN