proyecto metodologia investigacion carlos mario arrieta en15

10
SISTEMA INTEGRADO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE (SIMT) CARLOS MARIO ARRIETA ARENAS Trabajo de Metodología de la Ine!t"ga#"$n Do#ente Carlo! Pe%a Arr"eta Gr&'o EN CORPORACION *NIVERSIDAD DE LA COSTA C*C A+O ,-  

Upload: carlos-mario-arrieta

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 1/10

SISTEMA INTEGRADO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE(SIMT)

CARLOS MARIO ARRIETA ARENAS

Trabajo de Metodología de la Ine!t"ga#"$n

Do#ente Carlo! Pe%a Arr"eta

Gr&'o EN

CORPORACION *NIVERSIDAD DE LA COSTAC*C

A+O ,-

 

Page 2: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 2/10

CONTENIDO

Contenido

1. PRELIMINARES..........................................................................................................3

1.1 Planteamiento del problema..................................................................................3

1.2   Justificacion...........................................................................................................3

1.3 Obeti!os del pro"ecto...........................................................................................#

1.3.1 Obeti!o $eneral............................................................................................#

1.3.2 Obeti!os Espec%ficos.....................................................................................#

1.# Marco de referencia..............................................................................................#

1.#.1 Antecedentes.................................................................................................#

1.#.2 Marco &onceptual..........................................................................................'

1.#.3 Marco Le(al...................................................................................................)

*I*LIO$RA+,A...................................................................................................................-

Page 3: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 3/10

. PRELIMINARES

. PLANTEAMIENTO DEL PRO/LEMA

Los entes oficiales de trnsito " transporte del pa%s tienen como obeti!os lo(rar /ue e0istaun e/uilibrio entre conductores " transentes adems /ue a"a un orden de carcter c%!ico en cada ciudad o departamento refleado en la calidad del transporte como tal.&ada ciudadano usuario de los sistema de trnsito en la ciudad deben optimi4arse para laeficiencia del ser!icio pero tambi5n debe ser lo suficientemente claro para /ue puedanentenderlo todos los usuarios. 67u5 sistema de control trabaar%a meor un es/uemacorrecti!o con multas " comparendos o uno pre!enti!o /ue incenti!o al usuario a cumplir las normas e!itando afectar su bolsillo8 El impacto /ue tienen los comparendos " lasmultas de trnsito en el ciudadano es contundente " se !e refleado en las lar(as filas /ue

reali4an para (estionar acuerdos de pa(o " solucionar su obli(aci9n de trnsito. 6&ulesson las repercusiones econ9micas /ue (eneran el sistema actual de re(ulaci9n detrnsito " transporte8

 Actualmente se(n cifras entre(adas por el sistema de multas " sanciones de trnsito en&olombia se deben ms de tres billones de pesos por concepto de infracciones " solo enel a:o 2;1# en &olombia fueron multadas ms de tres millones de conductores.Implementando un nue!o modelo de re(ulaci9n es !iable afirmar /ue reduciremosostensiblemente estas impactantes cifras otor(ando a nuestra comunidad una meora aldel trnsito " el transporte en la ciudad.

., 0*STI1ICACION

<na de las necesidades ms apremiantes en la instituci9n de trnsito " transporte del pa%sdeber%a ser la re(ulaci9n el control " la disminuci9n de accidentes " comparendos de losconductores. En la sociedad colombiana son pocas las instituciones de transito /uecuentan con un pro(rama orientado a la disminuci9n de accidentes " comparendos "a /ueestos son los /ue (eneran los in(resos reales de estas entidades. El inter5s cient%fico dela presente in!esti(aci9n se basa en la importancia de contemplar una soluci9n inminentepara controlar realmente el trnsito en la ciudad la re(ulaci9n " pre!enci9n de accidentes" comparendos lo /ue conlle!a directamente a la disminuci9n de accidentes de trnsito "esto repercute en el bienestar de los conductores.

Este pro"ecto beneficiara en (ran medida a los conductores por la disminuci9n deinfracciones comparendos " dems. =ambi5n beneficiara a los entes de transito /ueoptimi4aran sus procesos de control " re(ulaci9n mostrando meoras reales en la calidaddel transporte. El (obierno nacional tambi5n se beneficiara al distribuir los altospresupuesto /ue manea el trnsito el personal operati!o " administrati!os para redireccionarlo en causas /ue ameritan ms atenci9n e in!ersi9n como la contaminaci9n lase(uridad la pobre4a etc.

 Al contemplar este pro"ecto como !iable lo(ramos>

Page 4: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 4/10

o  A!an4ar tecnol9(icamente en medidas de control " re(ulaci9n tendencia mundialde los pa%ses denominados potencia.

o Meorar la calidad de !ida de los barran/uilleros " los colombianos a lar(o pla4o.

o Ostentar es/uemas de meora no!edosa /ue sir!an como eemplo a otrasciudades e incluso a otros pa%ses.

.2 O/0ETIVOS DEL PROYECTO

.2. Objet"o General

Meorar los sistemas de re(ulaci9n " control de trnsito " transportes implementadosactualmente en la ciudad de *arran/uilla.

.2., Objet"o! E!'e#í3"#o!

o ?esarrollar " poner en marca un Sistema Inte(rado de Mo!ilidad " =ransporte.

o Implementaci9n del Sistema Inte(rado de Mo!ilidad " =ransporte en pilotos delnue!o es/uema de re(ulaci9n para establecer su eficiencia.

o E0tender " promo!er la utili4aci9n del Sistema Inte(rado de Mo!ilidad " =ransporteen todos los usuarios.

.4 MARCO DE RE1ERENCIA

.4. Ante#edente!

Para sustentar este pro"ecto se consideraron al(unos estudios encontrados "relacionados con el tema de estudio los cuales a"udan a respaldar la informaci9n " alo(rar los obeti!os planteados.

5I6'a#to de la! 'olít"#a! de tran!'orte en el #o6'orta6"ento de lo! &!&ar"o!7re!'e#to al &!o 8 la #o6'ra de a&to6$"le!9 @uan Pablo Montero in!esti(ador "profesor del ?epartamento de Econom%a de la Pontificia <ni!ersidad &at9lica de &ile.

 Anali4a dos pol%ticas la de restricci9n de M50ico 1-)-B " la reforma del transporte pblicoen Santia(o 2;;'BC.

El doctor en econom%a industrial del Instituto =ecnol9(ico de Massacusetts MI=B @uanPablo Montero demuestra /ue las pol%ticas implementadas en al(unos pa%ses deLatinoam5rica para moti!ar el uso del transporte pblico " desmoti!ar el uso del autom9!ilno funcionan como deber%an " al contrario an lo(rado /ue la (ente compre ms carrosMontero 2;;'B.

La in!esti(aci9n obtu!o resultados as% en M50ico despu5s de empe4ar la restricci9n acorto pla4o desde el d%a si(uiente asta un mes despu5sB el uso del carro en oras picoba9 11D pero a lar(o pla4o se increment9 el uso de !e%culos 13D. En oras !alle el

Page 5: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 5/10

resultado fue similar con un aumento a lar(o pla4o de -D " los domin(os el uso ascendi91-D.

En Santia(o fue an ms fuerte. En oras pico a corto pla4o el uso del carro ba9 Dpero a lar(o pla4o se increment9 2)D.

En &iudad de M50ico aument9 de manera considerable la compra de autos de se(undamano. Antes eran e0portadores de autos usados " aora son para consumo interno. EnSantia(o el aumento de compra de autom9!iles fue entre " 1;D. No se mo!i9 tanto elmercado del usado como en M50ico pero aument9 la compra de carros nue!ospe/ue:osC.

Pero las pol%ticas fallan por/ue a medida /ue a" ms in(reso la (ente compra msautom9!iles " esta es una tendencia dif%cil de re!ertir pero esto se debe tambi5n a lacalidad del transporte pblico /ue no es la meor.

 Al respecto F%ctor &antillo ?octor en &iencias de la In(enier%a Profesor ?epartamento

de In(enier%a &i!il " Ambiental. $rupo de in!esti(aciones en transporte =RANF,A. @unio2;11 <NINOR=E.

5Sat"!3a#er la de6anda de "aje! de 'er!ona! 'or 6ed"o de en &n !"!te6a dege!t"$n #on #a'a#"dad de o'era#"$n: &na 6o"l"dad !eg&ra7 r;'"da7 #on3ortable7e#on$6"#a 8 #o6'at"ble #on el 6ed"o a6b"ente a ar"a! <ora! del día 8 en d"!t"nto!6ed"o! de tran!'orte &antillo 2;11B9

Esta in!esti(aci9n tu!o como obeto anali4ar los factores /ue inciden sobre la mo!ilidadurbana lo /ue ratifica la compleidad del problema. Entre estos se destacan elordenamiento urbano dado por la re(ulaci9n en el uso del sueloG la infraestructura detransporte " en particular la forma como se estructura la red !ialG el espacio pblico " las

pol%ticas /ue sobre 5l se tracenG el factor umano inclu"endo aspectos de culturaciudadana " de controlG " la definici9n de pol%ticas de (esti9n del transporte

Lle(o a resultados /ue para lo(rar una mo!ilidad sostenible es indispensable establecer alar(o pla4o pol%ticas /ue (aranticen continuidad en las acciones independientemente delos cambios de (obierno. En este sentido las reas metropolitanas " urbanas debencontar con planes maestros de mo!ilidad bao la premisa de sostenibilidad. La falta deplanes coerentes a e0acerbado problemas como la informalidad en el transporte lafalta de espacio para peatones " ciclistas la sobreoferta en el transporte pblico buses "ta0is o en la implementaci9n de pol%ticas contraproducentes como el Hpico " placaC enbuena ora desmontado en *arran/uilla

Las modernas pol%ticas aplicadas e0itosamente en !arias ciudades alrededor del mundodescansan sobre al(unos pilares bsicos. <no de ellos es el control de las e0ternalidadesdel transporte con(esti9n contaminaci9n !isual " auditi!a accidentalidad deterioro delentornoB /ue incorporen estrate(ias /ue sean asumidas por /uien las (enera. <n se(undopilar es fa!orecer el transporte pblico al i(ual /ue los despla4amientos de peatones "ciclistas. +inalmente las pol%ticas correctas se cimientan en la aplicaci9n eficiente de la(esti9n de trnsito " transporte incorporando nue!as tecnolo(%as.

La meor estrate(ia es fa!orecer el transporte pblico.

Page 6: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 6/10

La ESTRATEGIA ESPA+OLA DE MOVILIDAD SOSTENI/LE (M"n"!ter"o De Med"aA6b"ente Y Med"o R&ral ,-2)  e0pone /ue <no de los retos de las sociedadesdesarrolladas en materia de mo!ilidad es e!olucionar acia modelos econ9micos de baoconsumo de carbono " menor consumo ener(5tico aci5ndolo con criterios de e/uidadsocial " reparto usto de la ri/ue4a. Es en suma el reto de la sostenibilidad. Por ello una

mo!ilidad sostenible implica (aranti4ar /ue nuestros sistemas de transporte respondan alas necesidades econ9micas sociales " medioambientales reduciendo al m%nimo susrepercusiones ne(ati!as. Adems la funcionalidad " la or(ani4aci9n de la ma"or%a de losdistintos sistemas de mo!ilidad dependen en un alto porcentae del transporte " por elloes del todo necesario adoptar estrate(ias /ue sin mermar el funcionamiento " laor(ani4aci9n urbana e interurbana permitan resol!er los problemas /ue o" semanifiestan de manera tan contundente. Las estrate(ias de mo!ilidad deben abordar nos9lo los problemas de la con(esti9n sino tambi5n el de las !ariables /ue la acompa:anes decir la soluci9n debe ser inte(ral " coerente en todos los t5rminos asumiendo lacompleidad /ue ello supone. Los sistemas urbanos e interurbanos lle!an asociadospautas " ritmos diferentes /ue influ"en sobre la mo!ilidad confi(urando una demanda demo!ilidad complea en cuanto a destinos orarios " caracter%sticas de los ser!icios.

 Al(unas Administraciones territoriales an desarrollado esfuer4os por contribuir a losobeti!os antes marcados. En este sentido al(unas &omunidades locales an aprobado"a planes de mo!ilidad urbana sostenible en el conte0to de una corriente europea enfa!or de meorar medio ambiente la salud " el bienestar.

En Espa:a si bien en los ltimos decenios " especialmente en los a:os ms recientes sean reali4ado considerables esfuer4os para meorar las infraestructuras " los ser!icios detransporte an persisten necesidades en infraestructuras especialmente en el ferrocarril" determinados dese/uilibrios dentro del sistema de transporte /ue es preciso afrontar.Los problemas de la mo!ilidad se deri!an de la acumulaci9n e interrelaci9n de numerososconflictos

El sistema de ciudades " reas metropolitanas es el ncleo esencial de la or(ani4aci9ndel territorio pues en ellas se concentran la ma"or%a de los abitantes empleos centrosde decisi9n econ9mica ser!icios sociales " la capacidad de inno!aci9nG aun/ue tambi5npadecen des!entaas como la con(esti9n " sus e0ternalidades ambientales. En t5rminosde transporte en las ciudades tiene lu(ar la ma"or parte de los despla4amientoscotidianos " la interrelaci9n entre ellas ori(ina la mo!ilidad interurbana.

La Estrate(ia ace incapi5 en la necesidad de disuadir del uso del !e%culo pri!ado afa!or de modos ms sostenibles especialmente los no motori4ados. I(ualmente apuestapor un cambio del reparto modal tanto de mercanc%as como de pasaeros para alcan4ar un sistema de mo!ilidad sostenible en Espa:a. Por criterios econ9micos " ambientales seimpone la necesidad de apro!ecar las infraestructuras e0istentes " sobre 5stas implantar 

una nue!a (esti9n con criterios de sostenibilidad. Por lo tanto ad/uieren (ran rele!anciaentre otras medidas como la con!ersi9n de carriles con!encionales a carriles bus "Jocarriles bici fomento de las l%neas de ferrocarril para el transporte de mercanc%as. Esprioritario dedicar ms esfuer4os a la (esti9n de la demanda a (aranti4ar la accesibilidadde las personas " aplicar el principio de pro0imidad especialmente en los entornosurbanos. A continuaci9n en base a los obeti!os anteriormente se:alados se reco(en unconunto de medidas cu"o 50ito depende de c9mo se combinen en funci9n de cada casoparticular 

Page 7: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 7/10

Introducir en la planificaci9n urban%stica la oferta de transporte pblico " no motori4ado/ue d5 respuesta a la demanda del nue!o desarrollo para facilitar el uso de medios detransporte alternati!os al !e%culo pri!ado. Potenciar los nue!os desarrollos en a/uellas4onas /ue "a cuenten con oferta de transporte e infraestructuras.

.4., Mar#o Con#e't&al

o Tr;n!"to

El concepto suele utili4arse para nombrar al mo!imiento de los !e%culos " laspersonas /ue pasan por una calle una carretera u otro tipo de camino.

o Cond&#tore!

&ofer persona encar(ada de conducir un !e%culo de motor para transportar apersonas.

o Cí"#o

Relati!o a la ciudadan%a o a los ciudadanos como colecti!idad pol%tica.

o Orden #í"#o

Orden pblico.

o S"!te6a de #ontrol

Es un conunto de dispositi!os encar(ados de administrar ordenar diri(ir o re(ular el comportamiento de otro sistema con el fin de reducir las probabilidades de fallo" obtener los resultados deseados.

o Co6'arendo!

Sanci9n econ9mica o casti(o /ue impone una autoridad por aber cometido unafalta o delito. *arra/uilla 2;1B

o A#&erdo! de 'ago!

+acilidad /ue se les otor(a a los contribu"entes para pa(ar en cuotas parciales lasdeudas /ue manten(an con la administraci9n tributaria.

o Reg&la#"$n

 Acci9n o efecto de re(ular austar o poner en orden al(o re(lar el funcionamientode un sistema determinar normas.

o Preen#"$n

Preparar con antelaci9n lo necesario para un fin anticiparse a una dificultad parapre!er un da:o.

Page 8: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 8/10

.4.2 Mar#o Legal

Le" 1;)3 de 2;;K @ulio 31 por medio de la cual se establecen al(unas normas sobreplaneaci9n urbana sostenible " se dictan otras disposicionesG   Mo!ilidad sostenible en?istritos " Municipios con Planes de Ordenamiento =erritorial.

&on el fin de dar prelaci9n a la mo!ili4aci9n en modos alternati!os de transporteentendiendo por estos el despla4amiento peatonal en bicicleta o en otros medios nocontaminantes as% como los sistemas de transporte pblico /ue funcionen concombustibles limpios los municipios " distritos /ue deben adoptar Planes deOrdenamiento =erritorial en los t5rminos del literal.

 Adoptar mediante ?ecreto los Planes de Mo!ilidad en concordancia con el ni!el depre!alencia de las normas del respecti!o Plan de Ordenamiento =erritorial.

 Acuerdo a ;;) de 2;1# por el cual se incenti!a el cumplimento de obli(aciones ?esde lafeca de !i(encia del presente Acuerdo " asta el 2' de +ebrero de 2;1 la tasa de

inter5s moratorio para efectos tributarios se aplicar ponderadamente disminu"5ndola enlos si(uientes porcentaes por cada periodo (ra!able> en el -D si el pa(o de laobli(aci9n tributaria se reali4a asta el 31 de ?iciembre de 2;1# " en el 'D si se reali4aentre el 1; de Enero " el 2' de +ebrero de 2;1 tributarias.

?ecreto ;## de 2;1 por medio del cual se toman medidas para meorar la mo!ilidad enel distrito especial industrial " portuario de barran/uilla consa(ra /ue las autoridades detransito deben !elar por la se(uridad de las personas " las cosas en la !%a publica "pri!ada abiertas al pblicoG /ue sus funciones deben ser de carcter re(ulatorio "sancionatorio sus acciones deben ser orientadas a la pre!enci9n " la asistencia t5cnica "umana a los usuarios de las !%as.

Resoluci9n ;12) de 2;1 por medio del cual se modifica " re(lamenta un cambio desentido de circulaci9n !ial en el distrito especial industrial " portuario de barran/uilladonde dispone /ue todo ciudadano tiene dereco circular libremente por el territorionacional pero est sueto a la inter!enci9n " re(lamentaciones las autoridades para la(arant%a de la se(uridad " comodidad de los abitantes para la preser!aci9n de unambiente sano " la protecci9n del uso comn del espacio pblico.

Page 9: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 9/10

/I/LIOGRA1=A

Juan Pablo Montero investigador y profesor del Departamento de Economía de laPontificia Universidad Católica de Chile. nali!a dos políticas" la de restricción de M#$ico%&'(') y la reforma del transporte p*blico en +antiago %,--)/.

0íctor Cantillo" Doctor en Ciencias de la 1ngeniería" Profesor Departamento de 1ngenieríaCivil y mbiental. 2rupo de investigaciones en transporte 34506. Junio ,-&&U515743E.

+EC4E341 DE M70181DD" lcaldía de 9arran:uilla ;en línea<= documenting electronic sources on the 1nternet. ,-&> ;fecha de consulta= ? 7ctubre ,-&><. Disponible en=@http=AABBB.barran:uilla.gov.coAmovilidadA

Page 10: Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

8/18/2019 Proyecto Metodologia Investigacion Carlos Mario Arrieta En15

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-metodologia-investigacion-carlos-mario-arrieta-en15 10/10