proyecto-mecanización

Upload: jonathan-rueda

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    1/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    2/41

    Tabla de contenido1. Objetivos+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++,

    2. Introducción+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++,

    3. Marco teórico+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-3.1. Centro de Mecanizado++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-

    3.2. Características de un centro de mecanizado++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-

    3.3. Aplicaciones en las diferentes industrias++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-

    3.4. Mecanizado de Plásticos+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++.

    3.5. Torneado+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++.

    3.6. resado+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++.

    3.!. C"di#os $ % M++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++/

    3.&. 'erramienta de corte+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++/

    4. Descripción del proceso de fabricación del mecanismo+++++++++++++++++++++0

    4.1. (la)oraci"n de los planos+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++0

    4.2. *elecci"n de la materia prima++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++0

    4.3. *elecci"n de las +erramientas de corte++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++1

    4.3.1. ,peraciones de corte para torno.....................................................-

    4.3.2. ,peraciones de fresado...................................................................-

    4.3.3. Parámetros de corte......................................................................1

    5. Ciclo de fabricación+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++23

    . !n"lisis de costos++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++23

    #. Conclusiones $ recomendaciones+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++23

    %. &eferencias++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++23

    '. !ne(os++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++2,

    -.1. Planos+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++2,

    -.2. C"di#os C/C+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++2/

    -.2.1. (0e Pieza 1+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++2/

    -.2.2. Cono de asiento Pieza 2+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++24

    -.2.3. ocín Pieza 3+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++24

    -.2.4. (n#rana0e Pieza 4++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++20

    -.2.5. Polea Pieza 5+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++20

    -.3. i#uras++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++20

    3

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    3/41

    1.Objetivos $a5ricar 6iezas mecánicas de un mecanismo usando fresadora o torno

    &(&+ Realizar los 6lanos de las diferentes 6iezas a fa5ricar a trav7s de un

    6rograma &AD con sus res6ectivas acotaciones8 tolerancias 9 calidad

    su6er:cial+ Seleccionar correctamente el ti6o de herramienta8 6orta herramienta8

    6arámetros de corte 9 má;uina &(& necesaria 6ara la fa5ricaci*n de la6ieza+

    Ela5orar el ciclo de fa5ricaci*n 6ara cada una de las 6iezas delmecanismo+

    Realizar el c*digo < de la fa5ricaci*n de las 6iezas mecánicas 6ara lares6ectiva má;uina &(&+

    2.Introducción

    En la actualidad las má;uinas como fresadora 9 torno se han ada6tado6ara tra5a=ar mediante el c*digo de las 6iezas8 reduciendo de estamanera el tiem6o de mecanizado 9 los costos+ Estos e;ui6os re;uieren eluso de 6rogramas como &AD8 6ara 6oder ela5orar la 6ieza con ma9or6recisi*n 9 me=ores aca5ados su6er:ciales+

    )sando el 6rograma de %nventor se realizaron los 6lanos de las 6iezas deun mecanismo 6reviamente seleccionado 6ara 6oder ela5orar el ciclo defa5ricaci*n teniendo en cuenta los 6arámetros necesarios8 sin em5argose gener* un c*digo al ;ue se enviará al e;ui6o &(& corres6ondiente 9automáticamente este mecanizara la 6ieza+

    !ara la generaci*n de ese c*digo cada 6rograma &AD cuenta con unao6ci*n e>tra llamada &AM la cual se o5tiene 6or medio de una licencia8mediante esta o6ci*n lo ;ue se dise?* se 6lasmara en un c*digo <de6endiendo de la o6eraci*n ;ue se va9a a realizar+

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    4/41

    3.Marco teórico

    3.1. Centro de MecanizadoMá;uina de gran automatizaci*n ca6az de realizar diversas

    o6eraciones de ma;uinado dentro de una instalaci*n 5a=o &(&C&ontrol (um7rico &om6utarizado con una mínima intervenci*nhumana+ Las o6eraciones más comunes en las ;ue se usa estamá;uina son a;uellas ;ue usan herramientas de cortes rotatoriascomo 5rocas 9 cortadores+

    Figura 1. Centro de mecanizado M5.

    3.2.   Características de un centro de mecanizado !osee un 5uen grado de 6recisi*n+

    !ueden cam5iar de con:guraci*n rá6idamente 6ara la realizaci*nde diferentes tra5a=os de mecanizado so5re una 6ieza+ ersatilidad 9 Fe>i5ilidad de5ida al alto grado de automatizaci*n8

    ca6aces de e=ecutar diferentes o6eraciones de mecanizado en una6ieza+

    Brinda 5uen aca5ado su6er:cial+ )niformidad en la 6roducci*n8 condici*n necesaria 6ara

    6roducciones en serie+ Alta velocidad de 6roducci*n8 9a ;ue 6ueden realizar más de una

    o6eraci*n de una forma automática so5re la 6ieza tra5a=ada+

    3.3. Aplicaciones en las diferentes industrias &om6onentes de estructuras de aviones en aluminio %ndustria manufacturera de acero $a5ricaci*n de matrices8 moldes

    de in9ecci*n8 6iezas8 etc+ %ndustria automotriz $a5ricaci*n de 6artes 9 6iezas+ %ndustria electr*nica !rototi6o de circuitos im6resos+ %ndustria de calzado %ndustria de gra5ado

    -

    http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-accesorios/brocas-mechas-tipos-y-aplicacioneshttp://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-accesorios/brocas-mechas-tipos-y-aplicaciones

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    5/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    6/41

    el des6lazamiento lineal de la 6ieza8 6ara generar 6er:les+ Lamá;uina fresadora consta fundamentalmente de tres carros o mesas;ue se 6ueden des6lazar en las tres direcciones del es6acio C>8 98 z+Se recomiendan velocidades de corte de 3@@ a .@@ HmImin+El ángulo de incidencia de la fresa en la 6ieza da lugar a dos ti6os de

    fresado Frontal% genera una su6er:cie 6er6endicular al e=e de giro dela herramienta+

    Tangencial%  o5tiene una su6er:cie 6lana 6aralela al e=e degiro+

    3.. C#digos / 0 MLos centros de mecanizado tra5a=an mediante el uso de 6rogramasrealizados en com6utadora8 los cuales están com6uestos de c*digos< 9 M+ El 6rimero re6resenta funciones de mecanizado ;ue a5arca elmovimiento de la herramienta de corte8 tales como8 movimientos

    rá6idos8 de avance8 radiales8 descansos8 etc+ El c*digo M sonfunciones ;ue re6resentan acciones necesarias 6ara el mecanizado86ero sin tomar en cuenta el movimiento de la herramienta+ Estassirven 6ara funciones au>iliares8 como 6ara accionar el refrigerante8husillo 6rinci6al8 cam5io de herramienta8 detener el 6rograma8 etc+Los c*digos más usados en el torno o la fresadora son

    C#digo M

    M@@ !arada6rogramada

    M@2 !ara 6rogramadacondicional M@, Kusillo activado a

    la derecha M@- Kusillo activado a

    la iz;uierda M@. Kusillo

    desactivado M@/ &am5io de

    herramienta M@0 Refrigerante

    conectado M@1 Refrigerantedesconectado

    M,@ $in de 6rograma

    C#digo /

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    7/41

    actividades industriales8 de hecho las herramientas de corte de5enser utiliza5les 9 e:caces en su desem6e?o+

    Sus características 6rinci6ales son

    De5en ser altamente resistentes a desgastarse+

    De5en conservar su :lo aun en tem6eraturas mu9 elevadas+ De5en tener 5uenas 6ro6iedades de tenacidad+ De5en tener un 5a=o coe:ciente de fricci*n+ De5e ser una herramienta ;ue no necesite volverse a a:lar

    constantemente+ Alta resistencia a los cho;ues t7rmicos+

    Estos elementos se los coloca en las ma;uinas herramientas 6arae>traer material de una 6ieza cuando se realizan o6eraciones demecanizado8 6ara cada ti6o de ma;uina e>isten diversas

    herramientas ;ue 6ueden ser utilizadas 6ero todas tienen algo encomn8 se 5asan en 6rocesos de arran;ue de viruta+

    E>isten una gran variedad de herramientas de corte 9 todas ellas selas clasi:ca de acuerdo a su uso8 en total e>isten dos categorías enlas cuales están hechas de un nico material 9 las ;ue tienen6la;uetas de corte industrial+ Estas herramientas di:eren en ;ue las;ue tienen 6la;uetas8 su 6unta 6uede estar hecha de otro material;ue 6oseen me=ores 6ro6iedades8 la 6unta 6uede ir soldada oatornillada8 en cam5io si esta herramienta está hecha de otromaterial son más duras 9 6or eso 6ueden cortar materiales más

    duros8 a tem6eraturas ma9ores 9 a velocidades de corte más grandessin ;ue el costo de la herramienta aumente demasiado+

    Las 6la;uetas como se mencion* antes se las 6uede :=ar a laherramienta 6or medio de un tornillo8 de hecho las 6la;uetas se lasfa5rica de diversos materiales duros como el acero al car5ono omateriales cerámicos8 con esto la herramienta de corte aguantaratem6eraturas elevadas8 si su arista de corte se em6ieza a deterioraro gastar se 6uede sacar el tornillo 6ara girar la 6la;ueta a una caramenos gastada 9 así cam5iar de caras hasta ;ue todas se desgasten+Se 6uede colocar una 6la;ueta com6letamente nueva sin tener ;uecam5iar la herramienta+ Este m7todo es mu9 til si se ;uiere gastar

    menos en a:lado de herramientas+

    )na herramienta de corte 6or lo general 6osee una forma mu96arecida a una cu?a8 la cual tiene dos su6er:cies 6lanas+ Laherramienta de corte ataca a una 6ieza de varias maneras 6ero lamanera 6rinci6al en ;ue lo hace es utilizando la arista ;ue es 6aralelaa la 6ieza8 esta cara em6ieza a cortar8 a esta arista se la denominade corte 6rinci6al o :lo+ La su6er:cie de ata;ue es la otra cara de la

    4

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    8/41

    cu?a8 6or esta cara la viruta se forma al momento ;ue se em6ieza acortar 9 esta se des6rende de la 6ieza8 la viruta em6ieza a deslizarse6or esta su6er:cie antes de ;ue se des6renda 6or com6leto+

    )na de las características más im6ortantes de una herramienta decorte son los ángulos ;ue 6osee8 si tomamos en cuenta el ángulo

    normal 9 el ángulo tangente a la 6ieza o5tenemos un ángulo de lacu?a el cual es un ángulo recto encontrado en la herramienta8 esteángulo reci5e el nom5re de :lo o de ho=a+ Este ángulo está localizadoentre la su6er:cie de incidencia 6rinci6al 9 el ángulo tangente a la6ieza8 este ángulo se llama de incidencia+ En cam5io el ángulo ;ue seencuentra entre la su6er:cie de des6rendimiento de viruta se llamade ata;ue 9 este 6uede tener valores negativos+ Esto nos indica ;uela su6er:cie de des6rendimiento va más allá del 6lano normal 9 semide hacia otro lado8 con esta convenci*n la suma de los , ángulossiem6re va dar 1@+

    Antes de 6oder escoger la herramienta de corte adecuado se de5eescoger el material con el ;ue se tra5a=ara8 con una geometría decorte conveniente ;ue forme una cu?a de corte adecuada 9 =unto a laselecci*n de la correcta velocidad de corte se asegurar ;ue la virutaFuirá correctamente 9 6or tanto la o6eraci*n de mecanizadorealizada asegurara ;ue la 6ieza :nal tendrá un aca5ado su6er:cialde gran calidad+

    Los materiales de las herramientas de corte de5en 6oseer

    !ureza N !ara aguantar las elevadas tem6eraturas 9 fuerzasde fricci*n cuando están en contacto con la 6ieza+

    esiliencia N !ara ;ue las herramientas no se agrieten o sefracturen+ esistencia al desgaste  N De5e tener una duraci*n

    ace6ta5le8 de5ido a ;ue 6roducir en si es mu9 costoso 9 sede5e tratar de evitar cam5iar la 6ieza+

    4.Descripción del proceso de fabricación delmecanismo

    4.1. laboraci#n de los planos

    (uestro mecanismo const* de . 6iezas E=e8 6olea8 5ocín8engrana=e 9 un cono de asiento+ !ara esto8 las medidasoriginales se redu=eron hasta ada6tarse a medidas ;ue serándetalladas en los 6lanos+En los 6lanos8 además de las dimensiones8 ;ue se encuentranen Hmm8 tam5i7n se 6ueden o5servar los re;uerimientos deconcentricidad8 6aralelismo8 6er6endicularidad 9 aca5ado

    0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resilienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    9/41

    su6er:cial8 6arámetros ;ue de5en tomarse en cuenta a la horade mecanizar8 6uesto ;ue fallas durante el 6roceso demecanizado 6rovocan di:cultad al momento de ensam5lar las6iezas+Estos 6lanos Cver ane>os8 0+2+ !lanos fueron utilizados 6ara la

    generaci*n del c*digo < Cver ane>os8 0+3+ &*digo &(&

    4.2. 5elecci#n de la materia primaLos mecanismos son elementos destinados a transmitir 9 transformarfuerzas 9 movimientos desde un elemento motriz a un elementoconducido+

    !or este motivo se escogerá 6ara la ela5oraci*n de las 6iezas elacero A%S%NSAE 2@208 este acero es  mu9 til de5ido a suscaracterísticas tí6icas de 5uena resistencia mecánica 9 5uenaductilidad+ En t7rminos generales e>celente solda5ilidad 9 me=or

    ma;uina5ilidad ;ue la ma9oría de los aceros al car5*n+ !uede sersometida a cementado 6ara tener una su6er:cie dura 6ero un centrode gran tenacidad+

    Figura 2. Propiedades del A**A( 11&.

    4.3. 5elecci#n de las *erramientas de corte

    4.3.1. 6peraciones de corte para torno

    4.3.1.1. Cilindrado eterior 

    Operación en la cual se busca reducir el diámetro de la barra que se esté trabajando o se

    debe emplear la herramienta adecuada de acuerdo a la operación de desbaste o acabado.

    1

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    10/41

    4.3.1.2. C+a7anado

    El filo de la herramienta se mueve linealmente paralelo al eje de rotación sobre el diámetro

    interior del agujero existente en la pieza.

    4.3.1.3. Coneado

    En lugar de alimentar la herramienta paralela al eje de rotación se lo hace con un ángulo de

    inclinación para crear un cono truncado.

    4.3.1.4. Cilindrado interior 

    La herramienta se mueve linealmente paralela al eje de rotación sobre el diámetro interior de

    un agujero existente en la pieza.

    4.3.1.5. 8efrentado

    La herramienta es alimentada en dirección radial a la pieza para crear una superficie plana

    en uno de sus extremos.

    4.3.1.6. Taladrado

    Se lo realiza moviendo la broca dentro de la pieza en movimiento.

    4.3.2. 6peraciones de fresado

    4.3.2.1. 8anurado

    El diámetro de la fresa es menor que el ancho de la pieza de manera que se maquina un

    canal o ranura.

    4.3.3. Parmetros de corte

    4.3.3.1. Torno

    Dureza de la 6ieza 23/ KB8 @+3. &+ &ilindrado e>terior !astilla Cinserto negativo &N0@O+ &ilindrado interior !astilla N/@O+ )sa refrigerante+

    Tabla 1. Parámetros de corte del torno a partir del material de la +erramienta % la pieza.

    2@

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    11/41

    A partir de la tabla, la velocidad de corte seleccionada es de 480 m/min con un avance de 0.1

    mm/rev.

    22

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    12/41

    4.3.3.2. resadoraTabla 2. Parámetros de corte de la fresa a partir del material de la +erramienta % la pieza.

    4.3.3.3. TaladradoTabla 3. Parámetros de corte del taladro a partir del material de la +erramienta % la pieza.

    23

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    13/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    14/41

    /

    #ilindrado E-terior 

    d=5 mm

    #alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.55 0.5561.5 = &.5

    #ilindrado E-terior 

    L=11&,5mm

    d=55,5mm

    d=45,5mm

    d=35,5mm

    d=&5,5mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm#alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.55 0.5561.5 = &.5

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    15/41

    2

    er"ilado E-terior 

    d=&4,5mm

    L1=11&,5mm &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm#alibrador 7ernier 

    480 &540,1 0.1 0.55 0.5561.5 = &.5

    3

    #a"lanado

    D=&3,1mm 459

    &orournP R&!la;ueta

    negativaA2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.55 0.5561.5 = &.5

    4

    #a"lanado

    L=140

    D=54,&mm 459

    &orournP R&!la;uetanegativa

    A2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.55

    :

    0.5561.5 = &.5

    $)E; $;$AL DE E#A%)

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    16/41

    L=34 mm

    D=55 mm

    !e"rentado cara A

    #oro$urn !#D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador !eloj comparador 

    480 &8 0,1 0,1 0.133

    0.13361 = 1.13

    /

    cilindrado E-terior 

    L=&8,1mm

    d=53 mm

    d=50 mm

    d=4( mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm

    #alibrador 7ernier 

    480 &8 0,1 0.1

    0.133 0.1336&= &.13

    ecaniado interior 

    L=&8,1mm

    D=&4,1mm

    &orournP222I2@4 su=eci*n

    6or tornillo!la;uita @/I C0N23

    #alibrador 7ernier 480 &8 0,1 0.1 0.133 0.13361.5 = 1.

    2 er"ilado )nterior 

    d=&4mm

    L1=&8,5mm &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm #alibrador 7ernier 100 13& 0,1 0.1

    :

    0.&15 0.&1561.5 = 1.&

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    17/41

    3

    er"ilado E-terior 

    d=48mm

    L1=&8,5mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm#alibrador 7ernier 

    480 &54 0,1 0.1

    0.133

    0.13361.5 = 1.

    3

    #ono

    D=48mm +34mm

    L=&0mm

    &orournP R&!la;uetanegativa

    A2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 

    480 &54 0,1 0.1

    0.133

    0.13361.5 = 1.

    $)E; $;$AL DE E#A%)

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    18/41

    L=0 mm

    D=130mm

    Sierraalternativa 'leómetro ----- ----- ----- ----- ----- /

    !e"rentado cara A

    #oro$urn !#D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador 

    !eloj comparador 480 &54 0,1 0,1 0.55

    0.5561 = 1.55

    / #ilindrado E-terior 

    d=130 mm

    &orournP R&!la;uetanegativa

    A2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 

    480&54 0,1

    0.10.55

    0.5561.5 = &.5

    cilindrado E-terior 

    L=&4mm

    d=1&0mm

    d=110mm

    d=100mm

    d=(0mm

    d=80mm

    d=0mm

    d=4mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm#alibrador 7ernier 

    100

    100

    530

    530

    0,4

    0,4

    10

    0.0( 0.0(6&.&8 = &.35

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    19/41

    2 ecaniado interior 

    L=&4mm

    D=34mm

    &orournP R&!la;uetanegativa

    A2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.133 0.13361.5 = 1.

    3 #ono

    D=48mm +34mm

    L=&mm

    &orournP R&!la;uetanegativa

    A2@,!ortaherramient

    aA 23,

    #alibrador 7ernier 480 &54 0,1 0.1 0.55 0.5561.5 = &.5

    4 #a"lanado

    L=0mm > L=50mm

    D=4mm &-459

    #oro$urn !#

    D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador 

    !eloj comparador 

    480 &8 0,1 0,1 0.133

    0.13361 = 1.13

    8 resado

    #alibrador 7ernier 

    100 00 0,1 10 13.0 13.063=1.

    $)E; $;$AL DE E#A%)

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    20/41

    Nº De Dibujo: 00 Nombre: ?oc@n Material: AISI-SAE 1018

    # Operación erramienta Metrolo!"a

    ar$metro%&' 

    (min)&total (min)*c

    (m+min)

    N

    (rpm)S (mm+re,)

    p

    (mm)

    1

    orte .e la ba%e

    L=35mm

    D=50mm

    Sierraalternativa

    ----- ----- ----- ----- ----- -----/

    !e"rentado cara A

    #oro$urn !#

    D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador 

    !eloj comparador 

    480

    3055 0,1

    0,1

    0.115

    0.11561 = 1.115

    /

    #ilindrado E-terior 

    L=35mm

    D=4 mm

    D=44mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm #alibrador 7ernier 480 3&50 0,1 0.1 1.108 1.1086&= 3.108

    cilindrado E-terior 

    L=&0mm

    D=38mm

    d=35mm&oro&utP de 3

    :los++corte hasta3@ mm

    #alibrador 7ernier 480 40&1 0,1 0.1 0.050 0.0506&= &.05

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    21/41

    2

    er"ilado E-terior 

    d=34mm

    L1=&0mm

     %

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm#alibrador 7ernier 480 40&1 0,1 0.1 0.050 0.0506&= &.05

    3

    ecaniado interior 

    L=&,5mm

    D=&4,1mm

    &orournP222I2@4 su=eci*n

    6or tornillo!la;uita @/I C0N

    23

    #alibrador 7ernier 480 3&50 0,1 0.1 1.108 1.1086&= 3.108

    $)E; $;$AL DE E#A%)

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    22/41

    L=55mm

    D=115 mm

    !e"rentado cara A#oro$urn !#

    D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador 

    !eloj comparador 

    480

    3055 0,1

    0,1

    0.115

    0.11560.50 = 0.15

    /

    cilindrado E-terior 

      L=55mm

    d=10mm &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm #alibrador 7ernier 100 00 0,1 10 0.0( 0.0(61.5 = 1.

    cilindrado E-terior 

      L=55mm

      d=110 mm

    d=108mm

    d=10 mm

    &oro&utP de 3:los++corte hasta

    3@ mm #alibrador 7ernier 100 00 0,1 10 0.( 0.(6&.0 = &.

    2

    ecaniado

    interior 

    L=13mm

    D=88mm

    &orournP222I2@4 su=eci*n

    6or tornillo!la;uita @/I C0N

    23

    #alibrador 7ernier 480 3&50 0,1 0.1 1.108 1.1086&= 3.108

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    23/41

    3

    ecaniado

    interior 

    L=34mm

    D=(mm

    D=88mm

    &orournP222I2@4 su=eci*n

    6or tornillo!la;uita @/I C0N

    23

    #alibrador 7ernier 480 3&50 0,1 0.1 1.18 1.186&= 3.18

    4

    !e"rentado cara ?

    #oro$urn !#

    D#L%!/L &0&0' 0(

    )nserto*

    $+a- )E!

    #%2 0( 03 08+

    #alibrador 

    !eloj comparador 

    &10 1(10 0.30 3 0.0&3 0.0&361 = 1.0&3

    8

    ecaniado

    interior 

    L=50 mm

    D=&4 mm

    &orournP222I2@4 su=eci*n

    6or tornillo!la;uita @/I C0N

    23

    #alibrador 7ernier 480 3&50 0,1 0.1 0.( 0.(6&= &.(

    $)E; $;$AL DE E#A%)

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    24/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    25/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    26/41

    - $actores ;ue inFu9en en este costo tam5i7n es el mantenimiento 9re6uestos de la ma;uina8 los cuales son 6oco 6redeci5les en el tiem6ode un a?o8 6ara el costo de los re6uestos se su6one un valor anualcorres6ondiente al 2@ del costo general de la ma;uina8 9 elmantenimiento de la ma;uina esta dado 6or el tiem6o de uso continuo

    ;ue va a tener 9 ;u7 ti6o de tra5a=o va a realizar8 esta dado 6or un valorestimado del . del costo de la ma;uina al a?o+

    . alores a 6agar dados 6or el consumo de servicios 5ásico como agua 9tel7fono de forma anual8 valores dados 6ara el consumo de internetnecesario de la má;uina+

    / alores a 6agar 6or el servicio de otras 6ersonas ;ue inFu9en en el6roceso de utilizaci*n de la má;uina8 como la secretaria ;ue rece6ta los6edidos 9 5rinda la informaci*n8 como el encargado de envío 9 rece6ci*nde tra5a=os 9 re6uestos ;ue tienen ;ue ver con la má;uina+

     M t =  costo inicial dela maquina

    ( ¿de horas trabajoaño   )∗( periodo de amortizacion )

     M t =  25000$

    (1900horas /año )∗(10 años )=1.315$ /hora

    gastos generales de la maquina=4200$

    &alculo del costo hom5re ma;uina en 2 hora

     M =W O+( Gastos generales operador100   )W O+ M t +(Gastos generales maquina

    100   ) M t 

     M =4.687+(  3800100 )4.687+1.315+(  4200

    100 )1.315

     M =8.33$ /hora

    &alculo del costo hom5re hora ma;uina

     M 0= M ∗T tm

     M 0=8.33

    $

    hora∗1 523horas

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    27/41

     M 0=1268$

    Costo del material Co 

    El material de tra5a=o es un cilindro de Acero AISI-SAE 10188 el cual se load;uiere 6or 6eso8 cotizando su valor de 3+4/ Q el kilo en la marca Jiayong+

    (uestra muestra tiene un 6eso de 0+13 kg8 con un costo :nal de 3-+/- Q+

    C 0=24.64$

    Costo de la +erramienta 'o 

     Ua indicado anteriormente las diferentes herramientas de corte ;ue vamos autilizar8 aclarando ;ue son herramientas reNa:la5les tenemos ;ue

     H 0=(   costo dela herramienta promedio de filosusados )+(   costodel portaherramienta¿de filosusados durante la !ida del portaherramienta )

    Se 6resentara en una ta5la los 6recios 6ara cada herramienta+

      costo CQV de :losusados

    &oro urn 2@4WS&

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    28/41

     H 01=(6.58 )+(   3502000 )=0.9875$

     H 02=(6.58 )+(   3502000 )=0.9875$

     H 03=( 54 )+(

      200

    4000 )=1.3$

     H 04=(54 )+(

      200

    4000 )=1.3$

     H 0= H 

    01+ H 

    02+ H 

    03+ H 

    04=4.57 $

    ene;cio  o 

    El valor del 5ene:cio de6ende de los valores anterior8 dado como el ,@ decosto total hasta ese momento en el 6roceso+

     " 0=30 ( M 0+C 0+ H 0)

     " 0=30 (1.48+3.76+4.57)

     " 0=2.94$

    &on estos valores tenemos ;ue

    CostosTotales=Costo Hombre hor a maquina∗Tiempofundamental+Costodel Material+Costos Her

    CostosTotales=12 68+24.64+4.57+2.94

    CostosTotales=44 83$

    #.Conclusiones $ recomendaciones

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    29/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    30/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    31/41

    Figura 3. Plano del ensam)le % eplosi"n del mecanismo.

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    32/41

    Figura 4. Plano del e0e 1< cono de asiento 2 % )ocín 4.

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    33/41

    Figura ,. Plano del en#rane 3 % la polea 5.

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    34/41

    7.2. C#digos C8C

    7.2.1. 9e "Pieza 1$@23,-

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    35/41

    7.2.2. Cono de asiento "Pieza 2$"23,-G

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    36/41

    7.2.3. :ocín "Pieza 3$"3,-.G

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    37/41

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    38/41

    7.2.4. ngrana9e "Pieza 4$

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    39/41

    7.2.,. Polea "Pieza ,$

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    40/41

    7.3. Figuras  )je *rincipal Cono de

    !siento

     

    +oc,n *olea

    &ueda Dentada

  • 8/19/2019 Proyecto-Mecanización

    41/41

    Conjunto )nsamblado