proyecto maratón de lectura

2
Proyecto Maratón de lectura Propósito general Poner al alcance de los niños los medios adecuados y sufcientes para hacer posible los hábitos lectores y la capacidad de disrutar el placer de la lectura que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio Propósitos específcos Proporcionar estrate!ias para que los niños desarrollen habilidades de comprensión lectora y ormar lectores capaces de desenvolverse con é"ito en el ámbito escolar y uera de él Mejorar la presencia y la valoración social del libro, la lectura bibliotecas #acilitar a las amilias un espacio donde compartir la lectura Fundamentación $a lectura recreativa, relacionada con el ocio y el tiempo libre, representa un salto cualitativo en el que tienen un papel undamental el entorno amiliar y el apoyo institucional %l desa&o es conse!uir que los niños ormen parte activa de la comunidad de lectores y escritores, capaces de enrentarse con é"ito al mundo escolar 'ay que tener en cuenta que, para los niños y niñas, los adultos que los rodean son un modelo de lectura, aquellos a los que se les pre!untan las dudas, los mejores transmisores de aectividad a través de las lecturas, los mejo consejeros y el mejor apoyo $as actividades l(dicas que tienen como prota!onista al libro contribuyen a la amiliarización y el descubrimiento de los elementos componentes de la lectura y la escritura %s muy importante contar cuentos a los niños)as desde muy temprana edad ya que* estimula el desarrollo de su incipiente len!uaje oral+ el niño puede leer l imá!enes de un cuento, e"presando lo que ve, interpretando los distint elementos de las imá!enes, haciendo hipótesis de lo que puede suceder después, etc como paso previo a toda lectura comprensiva de un te"to+ se identifca con los problemas de los personajes de los cuentos y encuentra en ellos la solución a sus con ictos+ avorece el conocimiento espacio-temporal, dónde sucede, en qué lu!ar, qué sucede antes, qué sucedes después, etc %l

Upload: marisa-garcia-menendez

Post on 02-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto institucional

TRANSCRIPT

Proyecto Maratn de lecturaPropsito generalPoner al alcance de los nios los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hbitos lectores y la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que sta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, bsica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.Propsitos especficos Proporcionar estrategias para que los nios desarrollen habilidades de comprensin lectora y formar lectores capaces de desenvolverse con xito en el mbito escolar y fuera de l. Mejorar la presencia y la valoracin social del libro, la lectura y las bibliotecas Facilitar a las familias un espacio donde compartir la lectura.FundamentacinLa lectura recreativa, relacionada con el ocio y el tiempo libre, representa un salto cualitativo en el que tienen un papel fundamental el entorno familiar y el apoyo institucional. El desafo es conseguir que los nios formen parte activa de la comunidad de lectores y escritores, capaces de enfrentarse con xito al mundo escolar.Hay que tener en cuenta que, para los nios y nias, los adultos que los rodean son un modelo de lectura, aquellos a los que se les preguntan las dudas, los mejores transmisores de afectividad a travs de las lecturas, los mejores consejeros y el mejor apoyo.Las actividades ldicas que tienen como protagonista al libro contribuyen a la familiarizacin y el descubrimiento de los elementos componentes de la lectura y la escritura.Es muy importante contar cuentos a los nios/as desde muy temprana edad ya que: estimula el desarrollo de su incipiente lenguaje oral; el nio puede leer las imgenes de un cuento, expresando lo que ve, interpretando los distintos elementos de las imgenes, haciendo hiptesis de lo que puede suceder despus, etc. como paso previo a toda lectura comprensiva de un texto; se identifica con los problemas de los personajes de los cuentos y encuentra en ellos la solucin a sus conflictos; favorece el conocimiento espacio-temporal, dnde sucede, en qu lugar, qu sucede antes, qu sucedes despus, etc. El cuento acercar al nio a la lectura, un nio que se haya aficionado desde pequeo a los cuentos tendr un mayor inters por descifrar lo que dicen los libros. De su entusiasmo y placer nacer su amor por la Literatura.Este Proyecto integra lo trabajado durante el ciclo lectivo en el rea de prcticas de lenguaje, acercando a los nios y sus familias a actividades asociadas a la lectura.Contenidos Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez ms prolongados. Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones. Explorar libremente los textos de manera habitual. Explorar los textos conocidos para circunscribir el fragmento que se va a leer.Actividades del da de la MaratnPresentacin a la familias de las razones por las que proponemos una jornada de lecturaNarracin de cuentos por parte de los docentesLibre exploracin de mesas servidas con libros dispuestas en distintos lugares del jardn.Divididos en pequeos grupos los padres realizan lectura en voz alta para sus hijos y algunos compaeros.Finalmente recibir las apreciaciones de las familias en cuanto a cmo se sintieron en la jornada.