proyecto libertad

5

Click here to load reader

Upload: formadortic2013

Post on 05-Jul-2015

28 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Manitas creativas ¿Cómo desarrollar la creatividad de los niños a través de las tics?

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto libertad

LIBERTAD

Manitas creativas

¿Cómo desarrollar la creatividad de los niños a través de las tics?

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la cantidad de materia prima que hay en el medio, que no está

haciendo valorizado; ignorando los beneficios que puede aportar a la comunidad

en general. Hemos querido realizar este proyecto para que los estudiantes, padres

de familias y docentes se apropien de este producto para el desarrollo de artículos

artesanales que permitan mejorar la calidad de vida y fortalecer la cultura de esta

región, incorporando las nuevas tecnologías de la información y comunicación,

como herramienta motivante que ayude a difundir los conocimientos adquiridos,

plasmados en un producto acabado. Se busca lograr que las personas de la

comunidad educativa, se motiven a trabajar con materiales del medio como el

totumo, en la fabricación de artesanías, haciendo uso de la ayuda que se nos

brinda internet, encontrando en esta actividad una forma de aumentar sus

ingresos económicos para el sustento de la familia, consiguiendo así reforzar el

aspecto socio-cultural y el afianzamiento de sus raíces ancestrales.

Page 2: Proyecto libertad

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fomentar a través del proyecto de aula el uso del totumo, la utilización de los

recursos informáticos que ofrecen las TIC como fuente de información y

divulgación, que permita una educación más activa, participativa y dinámica

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje que con lleven a un mejoramiento

en los diferentes ritmos y tipos de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar en los estudiantes a través de las TIC su creatividad a la hora de

diseñar modelos de artesanías utilizando programas como Paint.

Aprovechar los medios de comunicación que ofrecen las TIC en pro de la

educación y divulgación de los proyectos educativos de aula.

Promover a través de las TIC la difusión del proyecto de aula, para que

tengan así una mayor propagación y reconocimiento a nivel local, regional

e internacional.

Facilitar el proceso de integración de proyectos culturales- educativos,

donde el estudiante tiene la oportunidad de intercambiar experiencias

significativas con otras personas bien sea de forma sincrónica o

asincrónica, con el fin de ampliar o conocer más sobre el tema en mención.

Page 3: Proyecto libertad

JUSTIFICACION

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han evolucionado

enormemente en Colombia en los últimos años, es por ello que los docentes

quienes somos las personas en las cuales la sociedad ha depositado su

confianza para que las nuevas generaciones salgan del abismo profundo en el

cual se encuentra inmersa la educación y sobre todo en las zonas rurales donde

laboramos apenas se inician o se dan los primeros pasos con respecto a los

grandes avances que ofrece la tecnología.

Los proyectos de aula han existido por años y años en las instituciones educativas

y la mayoría coinciden que solo son proyectos educativos de papel, ya que una

vez terminados quedan en el olvido o más bien en el anonimato, porque no se

tiene la oportunidad que otras personas que tal vez estén interesadas en el tema

lo conozcan, pero en esta ocasión vale la pena implementar proyectos educativos

amparados bajo la sombra de las TIC, ya que esta ofrece las herramientas

necesarias en el campo del diseño, programación y posterior difusión de los

proyectos de aula en general, para que estos tengan la importancia que se

merecen no solo a nivel regional sino la proyección mundial que muchos de estos

trabajos ameritan.

Llegó la hora de afrontar con responsabilidad, altura y sobre todo con bases

solidas en el campo de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LA

COMUNICACIÓN nuestra labor como docentes y gestores del cambio. Por tal

motivo se desea aprovechar estas herramientas tecnológicas para difundir la

creatividad de la comunidad educativa en la elaboración de productos artesanales

con totumo.

Page 4: Proyecto libertad

METODOLOGIA

Para la elaboración del proyecto, se partió del hecho de que en la región existe un sinnúmero de materiales naturales que no se le está dando importancia, o más bien no se le está mirando desde la óptica de producción comercial y así desarrollar ideas articuladas para llevar a cabo satisfactoriamente el proyecto, también se recolecto información mediante el uso de las TIC; la realización de consultas, y talleres acerca de los productos a trabajar. El proceso de elaboración de artesanías empieza desde la organización de grupos para la recolección de totumos; se diseñan las diferentes figuras que se desean trabajar utilizando el programa PAINT, se pulen con diferentes números de lijas, para lograr un acabado perfecto; con papel pegado, estuco, fique, porcelanicron entre otros se les da color con pintura a base de agua, quedando listas para su empaque y puestas en manos del comprador. De igual forma a través de las TIC desarrollar un BLOG y BOLETINES INFORMATIVOS en la herramienta PUBLISHER donde se dé a conocer todas y cada una de las actividades desarrolladas en el proyecto a la comunidad en general, a nivel local, regional, nacional e internacional. En síntesis, el proyecto con enfoque metodológico transversal e interdisciplinario, busca crear sucesivas articulaciones con otras áreas, teniendo en cuenta el uso de las TIC y los componentes culturales y ambientales, mejorando así la calidad de vida de quienes conforman el proyecto y por ende el aumento de los recursos económicos de las familias y fortalecimiento de la identidad cultural.

Page 5: Proyecto libertad

EVALUACION

El proceso de evaluación es permanente ya que todos los días se le hace un

riguroso seguimiento que nos permite medir todos los avances que se van

alcanzando, de igual forma se ponen en práctica todas las herramientas que nos

brindan las TIC en el campo del diseño y alimentación constantes a las páginas

web creadas para tal fin