proyecto lectura comprensiva obonuco

6
INCIDENCIA DE LA BAJA COMPRENSION LECTORA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-1 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL OBONUCO AUTORES AIDA MORA DE CARDENAS DORIS AMPARO BURBANO ASESOR MARTHA GOMEZ Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL OBONUCO PASTO, NARIÑO AÑO LECTIVO 2013

Upload: ederson-cordoba

Post on 15-Jun-2015

187 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

INCIDENCIA DE LA BAJA COMPRENSION LECTORA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-1 DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA MUNICIPAL OBONUCO

AUTORES

AIDA MORA DE CARDENAS DORIS AMPARO BURBANO

ASESOR

MARTHA GOMEZ

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes

educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL OBONUCO PASTO, NARIÑO

AÑO LECTIVO 2013

Page 2: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

PROBLEMA

Conscientes que en nuestra Institución el problema de la falta de comprensión lectora se ha agudizado fuertemente, hemos visto la necesidad de organizar un nuevo proyecto educativo en el que se aplique la tecnología con el fin de superar este impase.

Uno de los paso a seguir en este proyecto es la utilización de las TIS por considerar una herramienta nueva que en la actualidad despierta en los estudiantes interés y curiosidad.

Esperamos que estas estrategias bien utilizadas nos abran la posibilidad y acceso a buscar nuevas posibilidades que logren despertar en los niños el amor por la lectura, convirtiéndola en su pasatiempo favorito

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula

¿Por qué la baja comprensión lectora incide en el rendimiento académico de los niños y niñas del grado 4-1 de la Institución Educativa Municipal Obonuco?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Implementar nuevas estrategias lúdico-pedagógicas y tecnológicas como las TICS en el área de Castellano, que permitan mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado 4-1 de la Institución Educativa Municipal Obonuco.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Despertar el gusto por la lectura como algo esencial para llegar a la comprensión lectora y sirva como un instrumento que conlleve a mejorar el rendimiento académico en las diferentes áreas.

- Identificar los factores que contribuyen al bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes.

- Diseñar y aplicar nuevas estrategias pedagógicas como las TICS para lograr una mejor comprensión lectora en nuestros estudiantes obteniendo resultados positivos en las diferentes áreas del conocimiento.

JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Obonuco en las pruebas saber, nos ha permitido reconocer que la problemática fundamental radica en la falta de comprensión lectora por parte de nuestros niños y niñas, la misma que interfiere de manera notable en el aprendizaje de las diferentes áreas.

Por lo tanto vemos la necesidad de buscar nuevas alternativas pedagógicas que despierten en los estudiantes el interés y el gusto por la lectura y que esta actividad se convierta para ellos en algo agradable y placentero. Por eso pretendemos involucrar en las acciones pedagógicas, el uso de las TICS para implementar proyectos de aula y la articulación con el PEI.

Page 3: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

Se espera que con estas nuevas herramientas tecnológicas como las TICS se logren subsanar en gran parte las deficiencias que los estudiantes tienen en cuanto a la comprensión lectora y hagan de la lectura su pasatiempo favorito.

MARCO TEORICO

Los referentes pedagógicos que se tendrán en cuenta en este proyecto y uno de los aspectos novedosos es la realización de actividades donde se introduce el uso del computador, la Internet, el video, y otros recursos tecnológicos, como herramientas de apoyo para la dinamización del proceso de aprendizaje. Por lo tanto con el modelo Escuela Nueva se busca innovar mediante la incorporación de nuevas herramientas pedagógicas y tecnológicas las TIC. La Revolución Tecnológica o Digital está produciendo el surgimiento de la Sociedad de la Información, la que demandará diferentes capacidades intelectuales y liberándonos de nuestra ignorancia cognoscitiva. Para tal efecto se ha tenido en cuenta algunos pensadores o filósofos en cuanto a educación se refiere, los cuales son: AUSUBEL: Quien afirma que el aprendizaje significativo es un proceso por el que se relaciona nueva información, con los conocimientos previos. GEORGE KELLY: Afirma que la enseñanza de las ciencias centra el aprendizaje en las ideas alternativas que poseen los estudiantes sobre el mundo natural. PIAGET: Argumenta que el conocimiento es construido como una lucha del sujeto por organizar sus experiencias mediante un enfoque evolutivo, el cual pretende explicar cómo cambia el comportamiento desde un funcionamiento más avanzado hasta otros más avanzados partiendo de una cultura particular. Vygotsky. También destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria.

COMPETENCIAS DEL MEN. TECNOLOGIA

• Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

• Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

• Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país

Page 4: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

ESPAÑOL Comprensión e interpretación textual. Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda o de organización y almacenamiento de la información. Producción Textual. Produzco textos orales y escritos que respondan a diversas acciones comunicativas y que sigan un procedimiento estratégico para su elaboración

INTEGRACION DE AREAS. Un aspecto importante dentro del proceso denominado Lectoescritura a través de las áreas del conocimiento es el manejo de integración de áreas. LENGUA CASTELLANA: antes de que el niño llegue al preescolar han pasado cinco años durante los cuales aprendió y tiene gran capacidad para leer el mundo. Leer es algo más que codificar información, leer es interpretar un texto. Cuando un niño empieza a leer la `palabra escrita ya ha aprendido a pensar y este pensamiento debe utilizarse en todas las actividades.la lectura es un proceso activo e interactivo con el texto, contexto en el cual hay un significado, luego surge la producción escrita que es una necesidad. MATEMÁTICAS: ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para usar el lenguaje matemático, comunicar ideas, interpretar información, razonar, analizar y tomar decisiones. CIENCIAS NATURALES: explica y comprende el mundo desde una perspectiva científica y la aplica en la solución de problemas, manifestando actitudes responsables frente al medio ambiente. CIENCIAS SOCIALES: Hacen que los estudiantes sean competentes para explicar y comprender desde una perspectiva histórica pude leer e interpretar textos con información geográfica. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Ayuda a la formación integral del niño favoreciendo su comunicación emocional en la cual expresa sus propios sentimientos y pensamientos demostrando aprecio por las cosas que lo rodean. EDUCACIÓN FÍSICA: Los juegos son una parte indispensable junto con la música ya que evitan la presencia de cansancio muscular. TECNOLOGÍA: Prepara para el mundo laboral

QUÉ ENTIENDE POR TIC Y CÓMO SE PIENSA USAR EN EL PROYECTO

Según las competencias en Tecnología del MEN define La informática como el onjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado Tecnologías de la Información y la omunicación (TIC), entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet. La informática constituye uno

Page 5: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que atraviesa la mayor parte de las actividades humanas. En la Escuela de Integración No. 2 de Obonuco se va a implementar el uso de las Tic a partir del manejo de programas como Word en el que se le presentará una lectura para que el estudiante realice pequeños cuestionarios utilizando gráficos elaborados en Paint. Adicional se realizaran cuentos utilizando lápiz y papel que serán luego transcritos en el computador y también se les presentara pequeñas lecturas impresas para que ellos respondan cuestionarios cortos. Más adelante se utilizaran programas como Ardora y Cuadernia para elaborar actividades relacionadas con el proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo Específicos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable

Recursos

Despertar el gusto por la lectura como algo esencial para llegar a la comprensión lectora y sirva como un instrumento que conlleve a mejorar el rendimiento académico en las diferentes áreas

Elaboración de guías con cuentos cortos y llamativos para los estudiantes

Creación de cuentos elaborados de manera escrita y grafica

Comunicativas y lectoras.

Producción textual

8 horas Docentes Papel lápiz lapiceros colores guías impresora

Identificar los factores que contribuyen al bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes.

Participaciones orales y escritas sobre el análisis de lecturas y cuentos Elaboración de cuestionarios cortos Análisis e interpretación

Producción oral y textual

Desarrollo de competencias Comunicativas Interpretativas y Argumentativas

8 horas Docentes Tablero. Lápiz. Lapiceros Papel. Cartelera. Cartulina.

Page 6: Proyecto lectura comprensiva Obonuco

de lecturas

Diseñar y aplicar nuevas estrategias pedagógicas como las TICS para lograr una mejor comprensión lectora en nuestros estudiantes obteniendo resultados positivos en las diferentes áreas del conocimiento.

Elaborar en Word cuentos creados por los estudiantes con imágenes elaboradas en Paint Utilización de programas como ardora y cuadernia para elaborar cuestionarios, sopas de letras, etc

Apropiación y uso de la tecnología

Desarrollo de competencias Comunicativas Interpretativas yArgumentativas

10 horas Docentes Computador Word Cuadernia

Ardora

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES Desafortunadamente el tiempo fue corto para el desarrollo de nuestro objetivo, sin embargo se observó motivación en los niños cuando utilizábamos las TIC para realizar diferentes actividades que nos ayudaron a comprender y analizar textos.