proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

11
Propuesta de proyecto Jóvenes trabajando a favor de los perros BJ CDMX

Upload: omar-romero

Post on 14-Apr-2017

17 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

Propuesta de proyecto Jóvenes trabajando a favor de los perros

BJ CDMX

Page 2: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

MISIÓNSOMOS UN GRUPO DE JÓVENES QUE IMPULSA LA PARTICIPACIPON CIUDADANA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y BENEFICIOS DE INTERÉS COMUNITARIO.

VISIÓNSER UN GRUPO CONSOLIDADO DE JÓVENES QUE APOYA A LA COMUNIDAD PARA QUE SE ORGANICE Y BUSQUE SOLUCIÓN A SU NECESIDAD Y EL MEJORAMIENTO DE SU ENTORNO.

Page 3: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

El presente trabajo muestra las evidencias, observaciones y recopilación de información obtenidas por todo el equipo en

la delegación Benito Juárez, como resultado del trabajo en campo (se incluyen imágenes correspondientes a la

investigación).

Objetivos específicos

LIMITES: VIADUCTO MIGUEL ALEMÁN – RÍO CHURUBUSCO / AV. EJE CENTRAL – EJE 4 SUR PRESIDENTE PLUTARCO ELÍAS CALLES

Page 4: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

POSITIVOS NEGATIVOS

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

1. Factor humano2. Población longeva3. Juventud4. Alto cuidado de las mascotas5. Primer lugar en infraestructura vial6. Innovación7. Diversidad de medios de comunicación

DEBILIDADES

1. La mayor parte de la población tiene simpatía por algún otro partido

2. Dificultad en conciliar tiempos con la población objetivo

3. Desconocimiento de las problemáticas comunitarias

4. Falta de recursos económicos

Page 5: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

1. Estructura que respalda2. Infraestructura y recursos materiales3. Problemáticas y necesidades presentes en

la comunidad 4. Liderazgos comunitarios naturales5. Acceso a las TIC´S6. Libertad de movilidad y activismo

AMENAZAS

1. No pertenecer a la comunidad del proyecto.

2. Desconocimiento de los liderazgos naturales.

3. Inseguridad pública.4. Aversión ciudadana hacia los partidos

políticos.5. Confundir a las redes sociales con la

organización comunitaria.6. Desconfianza ciudadana.

Diagnóstico

La delegación Benito Juárez es la más completa en infraestructura, ya que cuenta con gran variedad de lugares educativos, culturales, deportivos y parques y es una de las delegaciones más seguras del distrito federal.

Cuenta con una población de 385 439 habitantes (2010), que representan el 4.35% de la población del distrito federal (8 851 080 habitantes en 2010). la densidad poblacional es de 14 435 habitantes por kilómetro cuadrado, con un promedio de 2.7 ocupantes por vivienda. los hombres representan el 45.77%, y las mujeres el 54.23%. la edad mediana es 36 años.

Entre sus habitantes, el 37,4% son estudiantes, el 35,7% personas dedicadas a los quehaceres del hogar, el 20,9% son jubilados y pensionados y el 6% no trabajan o realizan actividades no económicas. en cuanto a la situación conyugal de los habitantes, se tiene que el 35.3% de las personas están casadas, el 38.9% solteras, el 9% en unión libre y el 15.1% divorciada, viuda o separada. por otra parte, el 75.3% son católicos y el 10.1% sin religión. en 2010, 3 956 personas en la delegación reportaron hablar alguna lengua indígena.

Page 6: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

En cuanto a escolaridad, la tasa de alfabetización en la delegación es de 98,5% para personas entre 14 y 24 años y de 98,3% para personas de 25 años o más. además, de cada 100 personas entre 6 y 11 años, 96 asisten a la escuela según datos del INEGI en 2010.

La población flotante es de 1.5 millones de personas al día.

Equipamiento e infraestructura urbana:Instituciones educativas: Escuelas de nivel preescolar: 35. Escuelas de nivel primaria: 51. Escuelas de nivel secundaria: 21. Hospitales y centros de salud: 4. Centros de DIF: 2. Centros culturales y bibliotecas: 30. Mercados: 16. Colonias: 57. Unidades habitacionales: 2. Parques: 24. La delegación política Benito Juárez es la zona en el país que tiene mayor nivel educativo.Así mismo la delegación Benito Juárez es una de las más transitadas y por lo mismo de la que más obras tiene, incluyendo puentes, remodelación de banquetas, calles y edificios empresariales para oficinas. un ejemplo es la obra que se está llevando a cabo en avenida revolución para agilizar el tránsito y el túnel de río Mixcoac y río Churubusco, túnel que beneficiará y reducirá el tiempo de llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de México.

Referente a la seguridad en la delegación es de las más seguras y donde más patrullas y policías se concentran en una colonia. se ha tratado de implementar más seguridad con policías en bicicletas y patrullas haciendo rondines porque hay zonas en las que la delincuencia ha llegado y cada vez hay más asaltos a transeúnte y en ocasiones a bancos. Pero se ha tratado de evitar incluyendo más patrullas y policías.

Finalmente, existe gran número de mascotas (perros y gatos) con y sin dueño, lo que ha derivado en una problemática social a causa de la sobrepoblación y abuso de estas especies.

Justificación del proyecto:

Para poder plantear un proyecto, investigamos en campo la problemática de sobrepoblación y abuso de las mascotas (perros), dado que gran número de ciudadanos se muestra a favor y en contra de estos, nos dimos a la tarea de preguntar a la ciudadanía de la delegación Benito Juárez, ¿cuál era su opinión o interés acerca de los perros?, nos dimos cuenta que la gente que se muestra a favor está de acuerdo en la realización de campañas de esterilización canina, adopción, concientización de los diferentes tipos de cuidados a las mascotas, sin embargo, existe un número pequeño en

Page 7: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

contra de cualquier campaña hacia estas especies, siendo este grupo de personas las que fomentan el crecimiento desordenado los perros callejeros al alimentarlos por las noches, pero sin querer tener alguna responsabilidad con ellos. Cabe señalar que es preocupante la problemática que se ha desencadenado en el tema de salud por todos los perros callejeros que son portadores de virus y bacterias, los cuales están afectando a la población infantil y adulta que convive con ellos directa e indirectamente.

Actividades de acercamiento

Como propuesta de acción planteamos:

Platicas de concientización de los diferentes tipos de cuidados en perros. Campañas de vacunación y esterilización de perros. Campañas de adopción de perros.

Cronograma de actividades

18 de febrero:

Platica de concientización de los diferentes tipos de cuidados en perros.

18 de marzo:

Campaña de vacunación y esterilización de perros.

15 de abril:

Campaña de adopción de perros.

Page 8: Proyecto jóvenes trabajando a favor de los perros

Conclusiones

Con base en nuestra investigación, podemos concluir que en la delegación Benito Juárez se tiene una problemática seria

con los perros callejeros, la cual afecta la salud de la sociedad. Por ello consideramos que es un aspecto grave de

impacto social.