proyecto investigaciÓn de operaciones.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · web viewla...

36
GRUPO LOS FINANCIEROS PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

Upload: others

Post on 02-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

GRUPO LOS FINANCIEROS

PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

Page 2: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Proyecto Final de Investigación de Operaciones

Los Financieros

Page 3: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SEDE: BARBERENA CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESCATEDRÁTICO: M. SC. ING.ESTUARDO TURNER

PROYECTO FINALCOOPERATIVA “LA NUEVA R.L.”

INTEGRANTES CARNE

Page 4: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

JOSUE TORIBIO PINEDA MONTERROSO 1429-08-4473

LOURDES NOEMI BARRERA HERRERA 1429-08-6458

YOLANDA ISABEL SAMAYOA LOPEZ 1429-08-5964

MILVIA ARELI JIMENEZ CONTRERAS 1429-08-14835

SONIA RAFAELA DAVILA ORTIZ 1429-09-10097

BARBERENA, 02/08/2014

Índice

Introducción..............................................................................................................1

Marco Teórico..........................................................................................................2

Introducción a la investigación de Operaciones....................................................2

Campos de Aplicación……………………………………………………………..…….2

Metodología de la Investigación de Operaciones……………………………………..2

Formulacion y definición del problema………………………………………………….3

Técnicas de Investigación Operativa……………………………………………………3

Teoría de Colas........................................................................................................4

Ruta Critica………………………………………………………….……………………..4

Antecedentes Generales de la Organización...........................................................5

Nuestra Identidad.....................................................................................................6

Misión.......................................................................................................................6

Visión........................................................................................................................6

Valores.....................................................................................................................7

Organigrama de la empresa…………………………………………………….……….7

Page 5: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Objetivos de Aprendizaje.........................................................................................8

Objetivo General...................................................................................................8

Objetivos Específicos............................................................................................8

Antecedentes del Problema Identificado:.................................................................8

Planteamiento del Problema:...................................................................................8

Ejercicio No. 1…………………………………………………………………………..…9

Solución……………………………………………………………………………….….10

Conclusión del problema………………………………………………………………..11

Diagrama problema…………………………………………………………………...…12

Problema No.2……………………………………………………………………………13

Solución……………………………………………………………………………….….14

Propuesta…………………………………………………………………………………15

Conclusiones..........................................................................................................16

Lecciones aprendidas............................................................................................17

Bibliografía.............................................................................................................18

Anexos...................................................................................................................19

Page 6: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Introducción

La investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a

los administradores desarrollar una serie de modelos matemáticos, analíticos o

estadísticos que son de gran utilidad para la toma de decisiones que permitan a

una organización ser más eficiente en los procesos que realiza.

El objetivo del presente trabajo brindar soluciones acertadas a los problemas a los

que se enfrenta Cooperativa la Nueva R.L. con relación al tiempo que se tarda en

aprobar los créditos solicitados por sus asociados y tomar decisiones para reducir

Page 7: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

el tiempo que los clientes pasan en una cola para ser atendidos por los cajeros o

en su defecto hacer más agradable el tiempo de espera, esto permitirá obtener los

mayores beneficios posibles además de mantener satisfechos a sus asociados. Se

desarrollan dos modelos para la solución de los principales problemas

encontrados que son: Modelo de ruta crítica y la teoría de colas.

La ruta crítica es un proceso administrativo de planeación, programación,

ejecución y control de todas las actividades de una actividad que debe

desarrollarse dentro de un tiempo óptimo para alcanzar la máxima eficiencia en la

coordinación de los recursos y la colaboración del elemento humano.

La teoría de colas es el estudio matemático de las líneas de espera en un sistema,

esta teoría estudia factores como el tiempo medio de espera en las colas, así

como la capacidad del trabajo en el sistema sin que este se colapse.

Por último se presentan las propuestas de solución tanto por el método de ruta

critica que brinda soluciones para reducir el tiempo que se tarda la cooperativa en

aprobar los créditos de sus asociados y por la teoría de colas que permite

desarrollar estrategias para hacer más agradable el tiempo que los asociados

tienen que esperar para ser atendidos, lo cual es más económico que contratar un

receptor adicional.

Marco Teórico

Introducción a la investigación de Operaciones

Eppen, G.D., Gould, F. J., Schmidt, C. P., Moore, J. H., Weatherford, L. R.

(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. “Las raíces de

Page 8: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

la Investigación de Operaciones se remontan a muchas décadas, cuando se

hicieron los primeros intentos para emplear el método científico en la

administración de una empresa. Los primeros esfuerzos se dedicaron a

desarrollar modelos apropiados y procedimientos correspondientes para

solucionar problemas que surgían en áreas tales como la programación de

petróleo, la distribución de productos, la planeación de producción, el estudio de

mercados y la planeación de inversiones.

 A. Campos de Aplicación

Hillier, F., Lieberman, G. (2006). Introducción a la Investigación de

Operaciones.Es utilizada en las industrias para la asignación de personal, para la

determinación de cantidades a mezclar ciertos materiales. Permite a través de la

simulación, representar una realidad, es utilizada comúnmente en la

administración de hospitales, para la determinación de inventarios, se usa en

problemas de colas para el estudio de la formación de líneas de espera en un

determinado punto de venta.

B. Metodología de la Investigación de Operaciones .

Mathur, K., Solow, D. (1996) Investigación de Operaciones. México:

Prentice Hall.El proceso de la investigación de operaciones comprende las

siguientes fases:

Formulación y Definición del problema:

Page 9: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

En esta fase se busca describir la meta o el objetivo del estudio, identificar

las alternativas de decisión del sistema y reconocer las limitaciones o requisitos

del sistema. Deben relacionarse las variables de decisión con los parámetros y

restricciones del sistema. 

Técnicas de investigación operativa

Según: http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones.

La resolución de un modelo analítico de I.O., se apoya matemáticamente sobre

una o más de las siguientes teorías:

Teoría de juegos

Teoría de colas de espera

Teoría de la decisión

Teoría de los grafos

Teoría de control

Programación lineal

Probabilidad y estadística matemática

Programación dinámica

Cadena de Markov

Administración de proyectos (ruta crítica)

En esta oportunidad para la resolución de los problemas se utilizaran Teoría

de colas y Ruta Crítica.

Page 10: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Teoría de Colas

Moskowitz, H. y Wright G.P. Investigación de Operaciones. Prentice_Hall

Hispanoamericana S.A. 1991 “La teoría de colas es el estudio matemático de las

colas o líneas de espera dentro de un sistema.Ésta teoría estudia factores como el

tiempo de espera medio en las colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que

llegue a colapsarse. Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en

la investigación de operaciones y es un complemento muy importante a la teoría

de sistemas y la teoría de control. Se trata así de una teoría que encuentra

aplicación en una amplia variedad de situaciones como negocios, comercio,

industria, ingenierías, transporte y logística o telecomunicaciones.”

Ruta crítica

Según: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_ruta_cr%C3%ADtica.

El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el

cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos.

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia

de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre

ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el

proyecto. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de

término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinanticos).

Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son

similares y consisten en:

Page 11: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa,

determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de

las actividades.

Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el

método más usado), que implican el proyecto.

Analizar los cálculos específicos, identificando la ruta crítica y las holguras

de las actividades que componen el proyecto.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión

máxima que puede durar el proyecto.

Antecedentes Generales de la Organización

La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Nueva, R,L., es una institución

financiera que Nació en el año 1974 en el municipio de Nueva Santa Rosa,

departamento de Santa Rosa y la cual inició sus operaciones con 27 asociados y 5

empleados, los que ofrecían los servicios de ahorro y crédito con los cuales inició

la Cooperativa. Actualmente la Cooperativa La Nueva ofrece los servicios de:

Ahorros, préstamos, seguros, remesas familiares de Estados Unidos, operaciones

con moneda extranjera, además cuenta con una Tienda de Autoservicio y un

departamento de venta de electrodomésticos.

Cuenta con 8 Agencias ubicadas de la siguiente manera: Oficinas Centrales

en el municipio de Nueva Santa Rosa, con agencias en: En los municipio de

Barberena y Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa, así mismo cuenta

Page 12: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

con una agencia en el municipio de Mataquescuintla del departamento de Jalapa,

en el municipio de San José Pínula del departamento de Guatemala, en el

municipio de Jutiapa y Santa Catarina Mita del departamento de Jutiapa así como

en la ciudad capital. Contando con un total de 250 empleados distribuidos en los

diferentes puntos de servicio de la institución, funcionando en Oficinas Centrales

los departamentos de: Recepción, Caja, Contabilidad, Gerencia, Mercadeo,

Créditos, Cobranza, Lavado de Dinero, Auditoria. Además como parte de la

expansión ha creado más de 30 puntos de servicio que prestan servicios

financieros llamados agentes Micoope ubicados en los lugares aledaños a las

agencias en negocios de prestigio de cada comunidad; así como cajeros

automáticos, POS, operaciones intersistema.

Dentro del marco legal al que está sujeta Cooperativa La Nueva. Está la

Constitución Política de la república de Guatemala, la Ley General de Cooperativa

y su reglamento, Leyes impuestos sobre IVA, ISR, Sobre productos financieros,

de solidaridad. También el Código tributario, el código de comercio, así como la

inspección de INGECOOP y el respaldo de Fenacoac por ser una cooperativa

federada. También se puede mencionar que está siendo supervisada por la

calificadora WOCCU y por el fondo de garantía.

Nuestra Identidad

Somos un sistema financiero integrado, de naturaleza cooperativa, que

contribuye al desarrollo de los guatemaltecos, brindando servicios financieros de

excelente calidad.

Page 13: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Misión

Somos las mejor Institución financiera, que proporciona servicios de calidad a

nuestros asociados.

Visión

Ser mejores con creatividad e innovación; y pasión en el servicio. Ser la

mejor opción financiera con valores cooperativistas que contribuya al desarrollo

socioeconómico de la población en el oriente y centro del país.

Valores

- Transparencia de la información

- Actitud de servicio

- Ética institucional

- Compromiso con el asociado

- Lealtad al asociado

- Responsabilidad social

Page 15: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

- Desarrollar la ruta crítica para determinar en qué área se puede usar los

recursos, así como determinar la solución más factible para reducir el

tiempo de aprobación de los créditos.

- Aplicar la teoría de colas para reducir el tiempo de espera de los

clientes.

Antecedentes del Problema Identificado:

Con base a la información proporcionada, se determinó que los problemas

que afronta la Cooperativa La Nueva R.L. son que debido al crecimiento de la

misma los servicios a los socios en cuanto al tiempo tardan mucho y esto se

puede mejorar pero se debe realizar una evaluación para determinar el tiempo

adecuado. Por otro lado se tiene problemas en cuanto a la atención al cliente pues

hay puntos de servicio en los que el personal esta reducido y estos se quejan de la

carga de trabajo, para lo cual también se necesita una evaluación que determine si

lo que indican los colaboradores es verídico.

Planteamiento del Problema:

Determinar los días adecuados de autorización de un crédito.

Reducir el tiempo de espera en los servicios a los asociados.

Ejercicio No1. Autorización de préstamo fiduciario.

Se determinó que el tiempo que los clientes esperan para que les sea

aprobado un préstamo es demasiado largo pues es de aproximadamente 22 días,

Page 16: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

lo cual es un problema para los clientes pues en la mayor parte de estos créditos

es para inversión inmediata.

Procedimiento Departamento de créditos:

Problema 1

El cliente entrega la solicitud del crédito al oficial de créditos quien la

traslada para comprobar que la información proporcionada por el cliente sea

verídica y que llene los requisitos del crédito solicitado, existe una persona que se

encarga de ingresar la información al sistema el tiempo de esta actividad es de 1

día, simultáneamente, hay un analista de créditos que se encarga verificar los

datos suministrados en la solicitud de crédito (referencias personales, familiares,

laborales, etc.) por medio de llamadas y visitas, este proceso tarda 4 días, luego

se traslada al analista financiero quien determina la capacidad de pago del

solicitante además de avaluar aspectos como estabilidad laboral y record crediticio

tiempo 2 días, luego es trasladado al jefe de créditos quien revisa el expediente y

si todo está bien lo traslada al comité de créditos, si está incompleto lo regresa a la

persona que verifica la información este proceso se tarda 3 días aproximadamente

pues generalmente tienen varios expedientes para revisión, el comité de crédito

con la información recopilada decide si aplica o no otorgar el crédito este proceso

tarda 5 días, por ultimo es trasladado al consejo de administración para su

autorización definitiva quienes se reúnen cada 8 días.

Solución:

Page 17: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Para resolver el problema de la autorización de créditos que tardan más de

los tiempos requeridos por los clientes, se toma la decisión de desarrollar el

Método de Ruta Critica para encontrar una solución óptima al problema

determinado.

Tabla de contenido

Actividad Tiempo (Días)Actividad

PredecesoraA 1 -B 4 -C 2 A y BD 3 CE 5 DF 8 E

Page 18: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

El tiempo total utilizado en el sistema actual para la aprobación de créditos es de

22 días.

Conclusión:Cooperativa la nueva R.L. debe implementar ciertos cambios en el proceso

de aprobación de los prestamos lo cual implicara reducir el tiempo que los clientes

deben esperar para que les sea otorgado el financiamiento que desean, esto

ayudara a incrementar la cartera de clientes, dentro de las medidas a adoptar

podemos recomendar la utilización de consultas electrónicas para la confirmación

de la información por parte del analista de crédito esto le permitirá reducir el

tiempo que dedica a esta actividad desde un 25% hasta un 50% pues no tendría la

necesidad de salir a confirmar toda la información proporcionada por el cliente,

además se tiene el problema que el consejo de administración se reúne cada ocho

días por consiguiente esto retrasa la aprobación de los créditos, se debería

adoptar la medida que se reúnan cada cinco días, con lo cual se tendría una

reducción de 5 días en el tiempo de espera de un cliente para la aprobación de los

créditos (2 días del analista de crédito y 3 días del consejo de administración).

Esto implica un incremento en los costos operativos de la cooperativa, mas sin

embargo por el crecimiento de su cartera crediticia y la satisfacción que

proporcionaran por la aceleración de los servicios prestados estos se verían

compensados por los beneficios esperados.

El nuevo modelo de la ruta crítica con las recomendaciones propuestas sería el

siguiente:

Page 19: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Se muestra la reducción del tiempo total de la aprobación del préstamo en 5 días.

Page 20: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Problema No.2

EJERCICIO DE TEORIA DE COLAS

En la cooperativa se trabajan 8 horas efectivas; en uno de los puntos de

servicio hay un solo receptor que puede atender un promedio de 25 socios por hora; según reportaría del sistema que se utiliza se ha podido constatar que al

punto de servicio llegan 19 socios por hora. Lo que se desea evaluar es si el

receptor tiene tiempo ocioso en su jornada, el tiempo que debe esperar un socio

para ser atendido así como la longitud de la línea que se forma. Esto con el fin de

determinar si es aceptable o no, porque el receptor se ha quejado que está siendo

muy cargado el trabajo, la administración desea saber esta información para

tomar la decisión de colocar otro receptor, hacer algunos cambios en la llegada de

los socios o reemplazar al receptor.

Datos:Número medio de personas que se

atienden por hora

Número medio de llegadas por

hora

L= El numero promedio de socios en el sistema (los de la cola más el que se está

Page 21: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

atendiendo)

Lq= Numero promedio de clientes en la cola

W= Tiempo promedio que un socio pasa en el sistema es decir el tiempo que pasa

en la cola más el tiempo en que se atiende

Wq= Tiempo promedio que un cliente pasa esperando en la cola

Solución: 25 socios

19 sociosp= Porcentaje de tiempo que el receptor está ocupado

Po= Porcentaje de tiempo que el receptor está desocupado

p= 19 0.76 76% Tiempo que el cajero se mantiene ocupado25

Po= 1-19/25= 1- .76= 0.24 24%Tiempo que el cajero está

desocupado

L= 19 = 19= 3.16666667

25-19 62 2 2

Lq= 19 = 19 = 361= 2.40666667

25(25-19) 25(6) 150

W= 1 = 1 = 1 0.16666667 25-19 6

Page 22: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Wq= 19 = 19 = 19 = 0.12666667 25(25-19) 25(6) 150

ANALISIS:Según los datos obtenidos el receptor pasa ocupado el 76% del tiempo,

desocupado pasa el 24% del tiempo; en promedio hay 3.16 clientes en el sistema

y 2.41 en la cola; el tiempo promedio de un cliente en el sistema de 0.1667*60

horas = 10 minutos y un tiempo promedio de un cliente en la cola de 0.1267*60

horas = 8 minutos.

Afluencia de personasPara este caso normalmente se van a encontrar 2 personas en la cola y una en la

ventanilla del sistema

Tiempo en ser atendido una persona:Una persona se tarda en la cola 8 minutos y 2 en la ventanilla del sistema.

Esto significa que una persona tarda 10 minutos dentro de las oficinas desde que

cruza la puerta para entrar y luego en salir.

Derivado de este resultado se considera que no existe carga de trabajo para el

receptor, sino afluencia de asociados en horas picos porque el 24% de su tiempo

es libre, y se considera que los diez minutos promedio para atender a un asociado

es aceptable.

PROPUESTA: Mantener un receptor como se ha hecho hasta hora.

Instalar un televisor en el lobby para contrarrestar o evitar que el asociado

Page 23: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

que frecuenta el punto de servicio en horas pico no sienta la demora si este

supera los 8 minutos de espera.

Lanzar una promoción de premios instantáneos a las personas que visiten

en determinado horario el punto de servicio, esto permitirá eliminar las

horas picos y con costos inferiores a contratar otro receptor y además se

hace más atractivo para los socios porque tienen la oportunidad de ganar.

Conclusiones

Es necesario aplicar el método de la ruta crítica para reducir el tiempo de

Cooperativa La Nueva R.L. tarda en aprobar los créditos y con esto

incrementar la cartera de clientes de la organización. Pues la rapidez en

las que se realizan las transacciones en los mercados es necesario obtener

los recursos requeridos en el menor tiempo posible.

La implementación de la teoría de colas es muy importante para

Cooperativa La Nueva R. L., pues esto permite tomar decisiones acerca de

cuantos receptores, poder colocar en un punto de servicio así como obtener

Page 24: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

el tiempo promedio que los clientes tardan en ser atendidos, esta

información debe ser utilizada para implementar diversas estrategias que

permitan hacer más agradable que los clientes pasan en espera.

Es indispensable para nosotros como futuros Gerentes adquirir los

conocimientos necesarios sobre la aplicación de los modelos ruta crítica y

teoría de colas. Pues son herramientas que son muy importantes para la

toma de decisiones que nos permitan cumplir con los requerimientos de

nuestros clientes encontrando el equilibrio entre los costos y beneficios

esperados y así contribuir al crecimientos económico de la organización a la

que prestemos nuestros servicios profesionales.

Lecciones aprendidas

Aplicar la ruta critica para la disminución de tiempo de espera dentro de la

organización.

Page 25: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

Ampliar los conocimientos matemáticos para la solución de problemas, lo

cual permite tomar mejores decisiones.

Interactuar en los distintos sitios web en donde trabajamos el proyecto final

y compartir así con el grupo de trabajo.

Utilizar la investigación de operaciones para ser más eficiente la

organización.

Bibliografía

1. Eppen, G.D., Gould, F. J., Schmidt, C. P., Moore, J. H., Weatherford, L. R.

(2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa.

Page 26: PROYECTO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.losfinancieros.weebly.com/uploads/3/7/1/2/... · Web viewLa investigación de operaciones es una herramienta fundamental que permite a los administradores

¡Juntos por un mundo mejor!

2. Hillier, F., Lieberman, G. (2006). Introducción a la Investigación de

Operaciones.

3. Mathur, K., Solow, D. (1996) Investigación de Operaciones. México:

Prentice Hall.

4. Mocholi Arce M. Sala Garrido R. (1993). Programación Lineal, Metodología

y Problemas.

5. Taha, H. (1997). Investigación de Operaciones. México: Alfaomega.

E-grafíaTomado de: (Julio de 2014)

http://www.utu.edu.uy/Publicaciones/Publicaciones%20Educativas/Libros%20de

%20Matematica/PROGRAMACION%20LINEAL.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_ruta_cr%C3%ADtica

http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_operaciones