proyecto intervencion nuevo

14
1 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO DE LOS DOCUMENTOS ANALIZADOS SOBRE LA CALIDAD D LA PROFESIÒN DOCENTE CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÒN PROFESIONAL COMO DOCENTE COORDINADORA: GISELA CUETO ZARATE ALUMNO(A) S: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA MARIA DIANA PINEDA ANTONIO. GRADO Y GRUPO: 1º C

Upload: sdneirf1234

Post on 20-Jul-2015

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto intervencion nuevo

1

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO DE LOS

DOCUMENTOS ANALIZADOS SOBRE LA CALIDAD D LA

PROFESIÒN DOCENTE

CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÒN PROFESIONAL

COMO DOCENTE

COORDINADORA: GISELA CUETO ZARATE

ALUMNO(A) S: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA

MARIA DIANA PINEDA ANTONIO.

GRADO Y GRUPO: 1º C

Page 2: Proyecto intervencion nuevo

2

Page 3: Proyecto intervencion nuevo

3

INTRODUCCIÒN

Este proyecto está elaborado a partir de la práctica de observación que se

llevó a cabo en la escuela primaria Fray Mauricio López de organización

completa de turno matutino que cuenta con diez grupos y once docentes,

situada en la Ciudad de Ixtepec Oaxaca.

Durante la estancia en dicha escuela, se tuvo la fortuna de observar a niños de

diferentes grados, guiados mediante pautas ya descritas como pueden ser la

conducta de los niños en cada momento, los ritmos de aprendizaje que

presentan en cada una de las materias, la socialización que presentan con sus

compañeros, la influencia que ejercen los contextos sociodemográficos,

sociocultural, socioeconómico y socioeducativo en el aprendizaje y desarrollo

personal, así como el proceso cognitivo delos alumnos tales como el

aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma

de decisiones y procesamiento del lenguaje.

Estas pautas se han reforzado mediante la entrevista realizada a la docente

para así encontrar el origen de los problemas que presenta cada niño.El grupo

de sexto grado consta de dieciséis alumnos los cuales doce son hombres y

cuatro son mujeres, el grupo en general presenta mal comportamiento

predominando conductas de agresión, además es muy difícil que trabajen en

equipo ya que están en etapa de transición (primaria-secundaria) que hace

que sus conductas cambien de momento a otro, existen algunos alumnos que

presentan problemas en casa afectando su nivel académico.

Page 4: Proyecto intervencion nuevo

4

DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA.

Uno de los alumnos que llamó más la atención fue Catherine, una niña de 14

años de edad que presenta diversos problemas, dentro de estos lo que más

sobresale es la inadaptación social, esta afirmación se da a partir de las

diversas situaciones que se observaron en las clases al excluirse de sus

compañeros y no participar ni hablar en ninguna actividad realizada.

Durante las actividades dentro del aula no logra un buen rendimiento

académico a causa de no poder socializar con sus compañeros por burlas de

estos hacia su persona, por ejemplo, durante la realización de una dinámica

fuera del aula (cancha deportiva), la niña se aísla de sus demás compañeros al

no poder realizar actividades físicas, deportivas e intelectuales, quedándose la

niña dentro del aula escolar a lo que conlleva la desintegración.

Otro problema es que la docente demuestra desinterés al caso de Catherine,

ignorándola durante las horas de clases como si no fuera parte del grupo

generando marginación.

Las carencias económicas cada vez son más difíciles para sobrevivir en esta

sociedad, surgiendo alternativas desfavorables para la persona.

Muchas veces es en la familia donde se adquieren una serie de valores y

formas de actuar, igual como los amigos ejercen de modelos e influyen en el

origen de conductas.

La familia de Catherine también tiene problemas, el padre es alcohólico y

drogadicto, la madre es servidumbre de casas ajenas y sus hermanos

presentan diversas adicciones tales como alcoholismo, tabaquismo y

drogadicción, generando en casa ambientes desfavorables para su desarrollo

intelectual y social.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El inadaptado es una persona que dadas las peculiaridades de la vida, ha

adoptado mecanismos de socialización distintos al resto de la población.

Desde el enfoque educativo se entiende por inadaptación al individuo que por

falta de una educación adecuada no ha desarrollado de forma conveniente sus

facultades físicas, psicológicas, intelectuales y sociales. Por ello, la elaboración

de este proyecto.

La situación de fracaso escolar frente al aprendizaje en sí mismo y a la

posterior integración social del fracaso es grave, constituyendo para el niño un

problema importante en una sociedad donde cada día se valora más la

adquisición de conocimientos. La escuela ha estado más preocupada por la

Page 5: Proyecto intervencion nuevo

5

enseñanza que por ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades de los

alumnos con más dificultades, agravando con ello sus problemas. Se

desentienden de los que tiene conductas irregulares mostrando preferencia por

los de mejores calificaciones y comportamiento. A los que les cuesta adaptarse

y obtienen calificaciones más pobres son considerados por los profesores

como indisciplinados y por sus propios compañeros como tontos. Así queda

etiquetado con repercusiones en su autoimagen.

Las consecuencias de estas situaciones según MARTINEZ SANCHEZ son la

circularidad, y como consecuencia la incontrolabilidad del medio y el

“desamparo aprendido”. Todo ello produce una serie de déficits tanto en el

ámbito cognitivo como en el actitudinal y motivacional (auto concepto,

autoestima y auto respeto). A su vez señala, como características básicas de

los niños inadaptados la inmadurez y la inseguridad.

Analizando el caso ya expuesto, se pretende la realización de talleres

vivencialesen donde el niño socialice y aprenda a integrarse con sus demás

compañeros, generando en cada uno de ellos la aceptación del uno por el otro

para así poder erradicar la inadaptación social, enfocándonos en la autoestima

y el auto concepto de los niños del sexto grado, realizando sesiones

psicológicas individuales con el niño que presenta el problema y con los padres

de familia si son requeridas, dado que ellos son el principal promotor del

desarrollo del niño.

Dar resultado a este problema es sumamente relevante y urgente dado que

supredominio es muy recurrente en esta institución escolar afectando

principalmente el desarrollo físico (obesidad) psicológico (depresión) e

intelectual (bajo rendimiento escolar de la niña), pudiendo derivar más

problemas que puedan afectarlo; ciertamente, solo de esta manera se puede

llegar a una concepción de socializaciónentre todos.

El propósito principal de este proyecto es erradicar totalmente la inadaptación

social en las aulas. En primer lugar nos acercaremos a una definición de los

términos que vamos a utilizar a lo largo del proyecto, ya que según distintos

autores, el concepto de inadaptación social, impregnado de relativismo y

subjetivismo, necesita de una valoración contextual y situacional del

comportamiento considerado como inadaptado, como no adaptado. Además, y

en relación con la valoración individual o grupal de la inadaptación, es

importante considerar las propias expectativas de conducta, los criterios sobre

los que se analiza la inadaptación, conociendo las deficiencias y vacíos de los

excluidos; generando un ambiente de convivencia entre niños y personas

involucradas en el desarrollo personal de este. Se pretende que mediante las

sesiones llevadas a cabo se logre que la niña eleve su autoestima

yautoconcepto que tiene de ella misma, dado que la base de la inadaptación

social está en el sujeto mismo, en sus aptitudes, inteligencia, motricidad, etc

Page 6: Proyecto intervencion nuevo

6

afectando su capacidad de construir proyectos o de llevarlos a práctica.

Para lograr la total erradicación del problema, se necesitara el apoyo de un

psicólogo,sirviendo este, como apoyo y guía preventiva en lugar de ceñirse a

la reparación del problema mediante sesiones llevadas a cabo con los niños

en distintos lugares de la escuela primaria tales como aula de clases,

espacios recreativos y otros más.

TALLER CON LOS NIÑOS Y CON LA DOCENTE DE GRUPO.

SESIÒN 1. Se llevará a cabo en diversos lugares de la escuela primaria en

donde participaran los alumnos del grupo seleccionado, dicha sesióndurará 30

minutos, estará dirigido por una psicóloga; la primera actividad a realizar es

que todos los niños escriban sus características físicas y emocionales en

una hoja, posteriormente con la hoja se realizará avioncitos y todos echaran

a volar sus aviones de modo que a todos les toque uno pero que no sea el

suyo y darán lectura cada uno delos aviones y adivinaran de quien es el

avión.

SESIÒN 2. Realizaran un actividad que lleva por nombre “no hagas lo que no

quieres que te hagan” pero no se le dará el nombre de la dinámica a los niños

sino se les dará las indicaciones, en un papelito se escribirá el nombre de un

compañero y que es lo que quiere que haga ese compañero, y selo

entregarán al que este dirigiendo la dinámica, una vez que todos ya hayan

escrito se dará lectura al papelito y el que lo escribió hará lo que quería que

otro hiciera, y así pasaran todos, posteriormente la psicóloga dará una

reflexión con relación a la dinámica.

SESIÒN 3. Se llevará a cabo bajo un árbol,donde todos los niños pasaran a

demostrar su talento que es lo que les gusta hacer, unos dibujaran otros

bailaran, y cada uno pasara a mostrar su talento, a partir de esto la psicóloga

se enfocara en el talento del alumno que tiene el problema de inadaptación

social y a partir de ahí organizara concursos en donde se les hará entregade

reconocimientos a todos los participantes, esta actividad llevará dos semanas

participando en 4 sesiones.

Page 7: Proyecto intervencion nuevo

7

SESIÒN 4. Solo se trabajará con los compañeros de la alumna que tiene el

problema, sensibilizándolos para que reflexionen sobre sus comportamientos

hacia ella, la psicóloga realizará una dinámica donde un alumno tendrá que

resolver solo un problema y que todos sus compañero se niegan a ayudarlo, y

si no lo logra hacerlo todos se alejarán de él a lo que posteriormente el niño no

logra hacerlo, en ese momento la psicóloga interviene y hace reflexionar a los

niños de lo importante que es apoyar asu compañera.

SESIÒN 5. Este taller consistirá en que todos los niñosle escriben cartas a

Catherine, expresando lo que sienten por ella, sentada ésta en una silla al

centro del aula recibiendo los escritos, teniendo como propósito la

demostración de afecto hacia ella.

TALLERES Y PLÁTICAS CON CATHERINE Y SU FAMILIA.

SESIÒN1. Se darán pláticas con los padres de familia sobre el problema que

presenta su hija.

SESIÒN 2: Se llevará a cabo en un lugar solitario donde la niña exponga lo que

le desagrada y agrada de su familia.

SESIÒN 3. El desarrollo se dará mediante una actividad donde la psicóloga le

planteará a los padres un problema de traducir un texto de inglés a español en

la que ellos no podrán resolver, de tal manera que al término de este se hará

la reflexión de que es importante que ellos intervengan, apoyen y se

preocupen por su hija brindándole amor y comprensión en todo tiempo.

SESIÒN 4. Se dará mediante una reflexión donde los padres demuestren y le

digan a su hija que la quieren.

Como los padres de la alumna son de bajos recursos económicos, la docente

conjuntamente con la psicóloga realizarán una solicitud al presidente de la

población para que de alguna manera apoyen a la alumna con una beca para

el sustento de esta alumna, así mismo se buscará un nutriólogo que quiera

hacerse cargo del tratamiento de su problema, que se llevará a cabo durante

tres sesiones.

Page 8: Proyecto intervencion nuevo

8

SESIÒN1. La primera actividad consistirá en cuestionar a la niña de los

alimentos que consume y el porqué de ello.

SESIÒN 2. Se le dará información a la niña sobre los alimentos que consume

identificando si son saludables o no.

SESIÒN 3. Se le dará a conocer el plato del buen comen y la jarra del buen

beber a la niña.

SESIÒN 4. La nutrióloga le recomendara una dieta balanceada a la niña para

cambiar los alimentos que ella consume y disminuya, hasta poder erradicar por

completo con los malos hábitos alimenticios que esta presenta. A continuación

se presenta pequeñas recomendaciones de los alimentos permitidos y no

permitidos en una dieta.

Alimentos No permitidos

•Leche entera.

•Yogur entero.

•Quesos grasos o maduros.

•Carne con grasa.

•Galletas dulces.

•Productos de pastelería.

•Mantequilla.

•Azúcar.

•Dulces en general.

•Bebidas carbonatadas regulares.

•Evita el exceso de sal.

Alimentos Permitidos •Leche descremada, 2 o 3 vasos diarios.

Page 9: Proyecto intervencion nuevo

9

•Yogur descremado solo, con cereales sin azúcar, con frutas, 1 unidad o en

reemplazo de la leche.

•Queso dietético, 1 trozo chico, o 4 cdas de queso untable descremado.

•Carne desgrasada, pescado, pollo sin piel, carne de ternera sin grasa, 1 o 2

porciones diarias.

•Huevo, 3 unidades por semana.

•Vegetales todos, sólo limitar la papa, batata o maíz a 1 unidad chica.

•Frutas todas, consumir 3 frutas diarias (plátano o uvas sólo 2 veces en la

semana)

•Pan integral o blanco, consumir 2 rebanadas en el desayuno y 2 en la

merienda.

•Cereales integrales (avena, arroz, pastas), pueden reemplazar a la patata o

batata. Consumir 3 cdas de cereal cocido.

•Levadura de cerveza. Se puede agregar 2 cditas distribuidas en el día. Se

puede incorporar en sopa, yogur, zumos o en el agua.

•Edulcorante natural (sucralosa, stevia). Utilizar para realizar un postre o para

endulzar la leche, zumos, etc.

•Gaseosas bebidas carbonatadas dietéticas.

•Agua mineral sin gas, por lo menos 6 vasos por día.

•Caldo de verduras casero.

•Dulces dietéticos (caramelos, goma de mascar, etc.), 4 unidades por día.

•Aceite de uva, girasol. Oliva. Cánola, maíz, 4 cucharaditas de té por día.

•Condimentos: orégano, nuez moscada, laurel, etc.

Ten presente, que además de tener en cuenta la alimentación para el

sobrepeso y la obesidad infantil, es necesario que el niño realice actividad

física en forma diaria y que su familia acompañe este proceso de cambios de

Page 10: Proyecto intervencion nuevo

10

hábitos necesarios, para mejorar la calidad de vida de ese niño y del futuro

adulto.

TRABAJOS CON LA DOCENTE DEL GRUPO

La docente del grupo asistirá a un curso donde se den temas de como

disminuir la inadaptación social este curso será impartido por un psicólogos y

capacitados por este mismo.Para que se lleve a cabo este curso se hará una

solicitud al DIF municipal, para que todoslos gastos que se generen de este

sean cubiertos por esta.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha de la sesión.

Tiempo y lugar

Actividades Materiales Encargados Participantes.

28 de febrero

120 minutos

DIF

Cursos para la inadaptación social

Psicólogos Docente de grupo

*3 de marzo

*30 minutos

Aula de 6º

*Adivina de quien es el avioncito.

*Hojas blancas

* Psicóloga Alumnos de grupo, Catherine docente de grupo.

*40 minutos

Casa

*Platica con los padres de la familia

Psicóloga Catherine y su familia

7 de marzo 120 minutos Cursos para la inadaptación social

Psicólogos Docente

30 minutos Platica con el nutriólogo nutriólogo Alumna.

*10 de marzo

*30 minutos

Aula de 6º

* No hagas lo que no quieres que te hagan

*hojas blancas, caja.

Psicóloga. Alumnos del grupo, Catherine y docente de grupo

*40 minutos

Casa de

*Resuélvelo solo *Papel bond Psicóloga. Catherine y su familia

Page 11: Proyecto intervencion nuevo

11

Catherine

13 de

marzo

*30 minutos

Patio escolar

Demostrando su talento *Pintura, hojas, blancas, guitarra, colores, fomi, tijera, materiales de consumo.

Psicóloga, pintor, músico y un maestro de baile.

Alumnos del grupo

Catherine

Docente de grupo.

30 minutos Platicas con el

nutriólogo

Laminas Nutriólogo. Catherine.

15 de

marzo

17 de

marzo

*30minutos

En las

diferentes

aulas

* Preparación para el concurso de dibujo.

*Pintura, hojas, blancas, guitarra, colores, fomi, tijera, materiales de consumo.

Psicólogo y el pintor

Alumnos del grupo.

Catherine

21 de

marzo

*120 minutos

Auditorio

*Presentación del

producto

*Mesas,

sillas y los

dibujos de

los alumnos

Pintor, psicólogo.

Padres de familias, alumnos, Catherine,

30 minutos

Consultorio

de la

Psicóloga

*Reflexión de amor Psicólogo, Padres de familia y Catherine.

22 de

marzo

30 minutos. Demostrando el

plato del buen comer y

la jarra del buen beber.

Lamina del

plato del

buen comer

y jarra del

buen beber.

Nutriólogo. Catherine.

24 de

marzo

30 minutos

Pato escolar

Resuélvelo tú solo Papel bond Psicóloga Alumnos del

grupo

Page 12: Proyecto intervencion nuevo

12

28 de

marzo

60 minutos

Salón de 6º

La silla de juicio Psicóloga Alumnos,

docente de

grupo y

Catherine.

30 minutos. Dieta recomendada. Nutriólogo. Catherine.

DESTINATARIOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

El establecimiento a través del proyecto va dirigido a la escuela primaria Fray

Mauricio López y específicamente al sexto grado grupo “B”, al igual que a los

padres de familia de Catherine, no olvidando a la docente a cargo del grupo

dado que forma parte fundamental del desarrollo de la niña, ayudando a

erradicar el problema ya expuesto.

El logro de este proyecto brinda el poder solucionar el desarrollo total de la

alumna que se ve afectada por este padecimiento, logrando la superación

personal y el desarrollo de aprendizaje cognitivo.

RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

Este proyecto va a contar con la colaboración principal del afectado que será el

alumno que sufra este tipo de problema, se contara con un grupo de

psicólogos para las terapias psicológicas necesarias para el niño y si es

requerido el padre de familia .

De igual manera,se contara con la participación del director y los docentes, en

particular el encargado del grupo del alumno que presente este tipo de

padecimiento para que trabaje en conjunto con el grupo de psicólogos con

actividades de integración social con todos los niños en conjunto y así lograr a

que la alumna socialiceen los trabajos grupales.

Tambiénse necesitará el apoyo de toda la familia del niño en especial de los

padres, para salir adelante con este proyecto psicopedagógico

Page 13: Proyecto intervencion nuevo

13

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Es importante anticipar y cotizar el material, servicios, equipo o instrumental,

requeridos para la realización del proyecto.

En esta ocasión la cotización está cubierta por distintas instituciones locales

como lo son, el Dif municipal cubriendo los costos que genera el servicio dado

por la psicóloga, el ayuntamiento municipal sostendrá los gastos económicos

que genere el pintor, maestro de baile y maestro de música, y se buscará el

apoyo voluntario de un nutriólogo.

En caso de que las instituciones mencionadas no presten su apoyo se

gestionaran los gastos que se generen. La siguiente tabla presenta los gastos

que genera que cada uno de los actores y materiales.

Actividad Materiales. Encargado

TALLER CON LOS

ALUMNOS DEL GRUPO,

DOCENTE Y CATHERINE

Hojas blanca $100

Papel bond $20

3 docenas de botes de

pintura $ 300

20 Pinceles $ 100

Papel china $30

Papel crepe $30

16 cajas de colores $320

Fomi $100

16 Tijeras $160

3 botes de pegamento $60

Plastilina $60.

Dos cajas de marcadores

$50

Psicóloga $12000

Nutriólogo $500

Músico $500

Pintor $1000

Maestro de danza $500

TALLERES Y PLÁTICAS

CON CATHERINE Y SU

FAMILIA.

TRABAJOS CON LA

DOCENTE DEL GRUPO

Sesiones con el nutriólogo. Laminas $50 Nutriólogo $500

Total. $1330 $15000

El DIF municipal aportará $13280

Page 14: Proyecto intervencion nuevo

14

El palacio municipal aportará $2000

El nutriólogo aportará $550

CONCLUSIÒN

Como hemos podido ver en este proyecto, gracias a estos documentos, la inadaptación social se puedeerradicar de diferentes formas según la referencia que las defina, por ello, como futuros profesionales, debemos conocer como se trata esta temática para así también acogernos y tratarla de la mejor manera y así poder ayudar y comprender mejor al individuo o grupo considerado inadaptado. Por ello, se cree que estos documentos arrojan luz para reflexionar sobre los diferentes puntos de vista sobre qué es y que son individuos inadaptados y como se tratan.

Se espera que este proyecto sea de gran utilidad sirviendo como guía para erradicar la inadaptación social en Catherine y en todos los niños que presenten este problema, teniendo como beneficio el poder socializar con las demás personas de su entorno y adquirir los conocimientos necesarios que su nivel académico lo requiera.