proyecto integral navidad aria - a

10
Proyecto Integral Música Docentes Especialistas: Kelly Carrillo y Edgar Moreno Grado: De Primero a Sexto Título del Proyecto: “Navidad Bicentenaria – Latinoamericana: 200 Años de Libertad” Duración del Proyecto: Ocho (8) semanas Desde: 25-10-2010 Hasta: 21 / 12 / 2010 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA ALIANZA SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Upload: kelly-carrillo-sanchez

Post on 25-Jun-2015

4.183 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Integral Navidad aria - a

Proyecto Integral MúsicaDocentes Especialistas: Kelly Carrillo y Edgar Moreno Grado: De Primero a

SextoTítulo del Proyecto: “Navidad Bicentenaria – Latinoamericana: 200

Años de Libertad”Duración del Proyecto: Ocho (8) semanas Desde: 25-10-2010 Hasta: 21 / 12 /

2010

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA ALIANZASAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Page 2: Proyecto Integral Navidad aria - a

DIA

GN

ÓS

TIC

OD

esc

ripci

ón

de la

situ

aci

ón a

ctua

l y te

nde

ncia

s en

la fo

rmac

ión

prof

esi

ona

l y c

ompa

raci

ón c

ual

itativ

a y

cua

ntita

tiva

con

prop

uest

as d

e o

tras

inst

ituci

ones

. Cua

ndo

se h

ace

ref

ere

ncia

al

dia

gnós

tico

edu

cativ

o, s

e es

tá h

abla

ndo

de

un c

once

pto

que

impl

ica

esta

ble

cer

obje

tivos

, rec

oger

info

rmac

ión,

an

aliz

ar,

inte

rpre

tar

y va

lora

r d

atos

obt

enid

os p

ara

tom

ar

deci

sion

es e

duc

ativ

as r

esp

ecto

a lo

s al

um

nos

eval

uado

s.

Dic

has

deci

sion

es

deb

en ju

gar

un p

apel

ese

nci

al e

n la

el

abor

ació

n de

ada

ptac

ione

s cu

rric

ular

es,

sie

ndo

esta

s la

s qu

e va

n a

dar

res

pues

ta a

las

nece

sida

des

edu

cativ

as e

n m

ater

ial a

rtís

tico-

mus

ical

de

cada

suj

eto

.

En la Unidad Educativa Bolivariana Alianza, específicamente en los grados primero, segundo y tercero, se encontraron niños y niñas que, luego de realizar la tácnica de preguntas y respuestas, se llegó a la conclusión de que desconocen el origen de la

música tradicional venezolana y más aún de la que se hace en época navideña, tanto la del país como la del resto de países Bolivarianos.

La lecto-escritura de los niños se encuentra en términos generales en forma iniciada para algunos casos y en proceso de consolidación en otros.

Algunos niños, en su minoría en los grados antes mencionados, se hallaron excelentes voces para la conformación y continuidad del Coro “José David Vásquez” de la Unidad Educativa Bolivariana “Alianza”, es decir, se incorporaron e incluyeron niños que antes

no cantaban en el mismo y otros que se mantienen dentro de él.Mediante preguntas al estudiantado, se ha notado que le dan mayor importancia a

cosas efímeras a lo que realmente es el sentido de la Navidad; el Nacimiento del Hijo de Dios, Jesucristo. Ellos, los niños y niñas, prefieren los regalos, estrenos y pólvora

antes que el natalicio de Jesús. Por tal motivo, se espera que, por medio de este proyecto se reavive la fe en el amor, la fe, la bondad, la solidaridad, la querencia a lo nuestro, lo tradicional y autóctono de los pueblos, sin importar el credo o país. Si bien

algunos niños y niñas no practican esta festividad decembrina, por lo menos tendrán la oportunidad de conocer las costumbres y tradiciones de aquellos que sí lo hacen, de tener un conocimiento más por cultura general o simplemente, retomar y reafirmar

valores que por una u otra causa se hubieren visto deteriorados.

Eje Integrador: Tecnologías de la Información y Comunicación

Uso de la red de Internet para

investigaciones del tema en estudio.

Título:

“Navidad Bicentenaria

Latinoamericana: 200 Años de

Libertad”

Eje Integrador: Ambiente y Salud Integral

Música navideña como elemento importante y clave

para fomentar el amor en familia y el rescate de valores

humanos y morales.

Eje Integrador: Trabajo Liberador

Colorear el material otorgado por el docente

especialista.

Pilar: Aprender a Crear

Creación de un logo musical que identifique el Proyecto

Bicentenario Navideño Latinoamericano.

Eje Integrador: Interculturalidad, Identidad, Nuestras Raíces

Orígenes de la Música Tradicional Navideña y de

algunos países de Latinoamérica que celebran su

Bicentenario.

Pilar: Aprender a Valorar

Valoración de la música como un lenguaje, con

valoración como elemento de comunicación,

conocimiento y placer.

Pilar: Aprender a Reflexionar

Importancia de rescatar costumbres y tradiciones

pasadas que con el tiempo se han deteriorado o

perdido.

Pilar: Aprender a Participar y Convivir

Participación en eventos comunales en la época navideña; conciertos,

exposición de manualidades, entre otros.

Page 3: Proyecto Integral Navidad aria - a
Page 4: Proyecto Integral Navidad aria - a

JUS

TIF

ICA

CIÓ

NE

xpre

sar

las

razo

nes

por

las

cual

es s

e va

a

real

izar

el t

raba

jo, y

los

ben

efic

ios

que

se e

sper

a

obte

ner

del

mis

mo.

La Unión Latinoamericana es un concepto que alude a una posible unificación de todos los países de Latinoamérica (y parte del Caribe) como una sola nación. Este proyecto ha sido considerado, por algunas personas, como utópico. Personajes históricos han intentado impulsarlo, entre ellos, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y otros. Algunos asocian este intento de unión latinoamericana a la Gran Colombia, porque Bolívar tenía como sueño político la integración de los pueblos americanos. Bajo estas premisas, surge este proyecto. Muchos son los países de Latinoamérica que están celebrando su Bicentenario. Con él se busca el conocimiento de qué se canta, qué y cómo se celebra la Navidad en esta parte de la geografía Americana. La música debe estar presente en la educación del niño venezolano de manera integral, como parte de su acervo y cultura como venezolano, ya que es un elemento muy enriquecedor para el ser humano. Es una manera de compartir y experimentar; ayuda a desarrollar destrezas, aumentar su autoestima, expresar o conocer lo que es difícil poner en palabras. Por ende, la música navideña es una herramienta adecuada para mejorar el lenguaje, la motricidad y expresión de los sentimientos. Es fundamental que el niño desarrolle una relación personal, vivencial con la música y disfrutar de ella, convertirla en un juego.Por estas razones, el presente proyecto está centrado en las actividades musicales propias de la Navidad y se justifica por cuanto está inserto dentro del Currículo Bolivariano y la enseñanza, los cuales tratan de exaltar y arraigar las raíces venezolanas y latinoamericanas en cada estudiante.

FIN

ALI

DA

DLa

fina

lidad

es

aque

lla q

ue d

a re

spue

sta

al “

para

qué

”, e

s de

cir,

lo q

ue s

e q

uier

e ha

cer

y p

ara

qué

se v

a ha

cer.

Estimular en los alumnos su sensibilidad hacia la música navideña y su capacidad de expresión artística mediante el canto.

Estimular su capacidad creadora. Enriquecer su cultura individual mediante la difusión de los bienes y valores de la cultura venezolana y

latinoamericana, en particular aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de nuestra sociedad del Sur.

Fomentar la producción artística y el goce artístico entre los niños y niñas como requisito para el desarrollo artístico nacional e internacional.

Identificar los tipos de música que caracterizan la Navidad venezolana, así como conocer otros ritmos de otros países latinoamericanos.

Proponer estrategias que lleven a una correcta revaloración de la música navideña en la Escuela Bolivariana, tomando en cuenta la importancia que tiene en el desarrollo integral y armónico del ser humano.

ME

TA

SR

esul

tado

in

term

edio

que

se

qui

ere

alca

nzar

en

un

tiem

po

dete

rmin

ado.

El

obje

tivo

es

pecí

fico

se

pued

a co

ncre

tar,

m

edia

nte

“met

as”

más

Ensayar un modelo participativo e innovador que proporcione a los alumnos una manera amena de cómo celebran la Navidad en nuestro país y en otros países de Latinoamérica.

Favorecer un mayor acceso a información sobre la música tradicional navideña venezolana y latinoamericana.

Fortalecer la capacidad de los alumnos para producir y participar en la clase de música.

Page 5: Proyecto Integral Navidad aria - a

SIT

UA

CIO

NE

S

DID

ÁC

TIC

AS

(En

form

a ge

nera

l: ch

arla

s, le

ctur

as, e

xpo

sici

ones

, tr

aba

jo e

n eq

uipo

, con

fere

ncia

s, ju

egos

, ent

re o

tros

)Est

ruct

ura

y t

ipos

de

mate

riale

s y

recu

rsos

de

apre

ndiz

aje

, la

com

un

icaci

ón

e i

nte

racc

ión,

las

est

rate

gia

s d

idáct

icas,

el

segu

imie

nto

y la f

orm

a e

n q

ue s

e r

ealiz

a la e

valu

aci

ón

.

Exposiciones teóricas y prácticas a cargo del docente especialista. Grupos de discusión, sobre el origen de la música navideña en Latinoamérica. Lecturas asistidas con escritos que presentan el encuadre teórico del proyecto. Trabajos prácticos en relación con cada contenido desarrollado. Análisis y desarrollo de capacidades propias del alumno. Observación guiada de situaciones de enseñanza, para los distintos grados;

primero, segundo, tercero y quinto. Práctica de canto de las obras navideñas venezolanas, colombianas, argentinas,

paraguayas, bolivianas, ecuatorianas, entre otros. Este bagaje musical es recopilado desde el siglo XIX hasta el presente y se verá a través de sesiones de villancicos, carnavalitos, aguinaldos, parrandas, gaitas y polcas navideñas.

Entonar cada canción correspondiente a los países y colorear el material de cada melodía.

Atención individual para la corrección de lo visto en clase. Auto-evaluación, coevaluación y evaluación individual.

RE

CU

RS

OS

Mat

eria

les:

piz

arra

s, b

orr

ado

ras,

mar

cad

ore

s, t

izas

, en

tre

otr

os.

Téc

nico

s: r

etro

pro

yect

or,

est

éreo

, tel

evis

or,

d

iap

osi

tiva

s y

foto

gra

fías

, vid

eos,

ord

enad

ore

s,

mu

seo

s, e

ntr

e o

tro

s.H

uman

os:

el p

rofe

sor,

co

mp

añer

os,

exp

erto

s, o

tro

s al

um

no

s.B

iblio

gráf

icos

: Tex

tos

uti

lizad

os,

lib

ros

y b

iblio

teca

s.

Los recursos didácticos, sean tangibles o virtuales, son el soporte para el planteamiento de problemas y situaciones didácticas que promuevan la actividad en clase. La disponibilidad de recursos tecnológicos y otros tipos de programas interactivos destinados a facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la música es ya en la actualidad posible.

HUMANOS TÉCNICO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Docente especialista. Alumnos. Expertos en el área. Corales.

Radio. Video beam Televisor. Computadoras. Cd’s.

Cuatro venezolano. Instrumentos

musicales. Pizarra acrílica y tablero

verde. Tizas, marcadores

borrables. Lapicero. Colores.

Textos especializados. Partituras. Internet. Folletos.

Page 6: Proyecto Integral Navidad aria - a

PLAN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS: Manifiesta elementos de tradiciones y costumbres de

su entorno, comunidad, país y continente. Utiliza materiales y técnicas de expresión artística. Analiza las manifestaciones artísticas navideñas de

los países latinoamericanos como medio de comunicación y expresión de sentimientos, ideas y libre pensamiento.

Relaciona el ritmo, el sonido, el movimiento y el tiempo al apreciar las manifestaciones de la música tradicional navideña de Venezuela y otros países de Latinoamérica.

Reconoce secuencias rítmicas en canciones navideñas latinoamericanas e instrumentos tradicionales de la época y los representa gráficamente.

Utiliza elementos de armonía en composiciones navideñas musicales.

INDICADORES: Conoce cómo llega la tradición de la Navidad a

Venezuela y a América, sobre todo a la parte del Sur. Identifica los diversos tipos de tradiciones y costumbres

navideñas de la República Bolivariana de Venezuela, así como de otros países de Latinoamérica..

Se expresa con facilidad en las exposiciones frente al grupo.

Conoce el origen de la música de la Navidad a Venezuela y de otros países de Latinoamérica..

Identifica los diversos tipos de música navideña de la República Bolivariana de Venezuela y de otros países latinoamericanos.

Diferencia auditiva y visualmente interpretaciones musicales realizadas con diferentes instrumentos.

Interpreta canciones populares y tradicionales de varios países de Latinoamérica.

Reconoce la importancia de la música. Reconoce los diferentes tipos de instrumentos que se

usan en la Navidad Venezolana y Latinoamérica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:La calificación del alumno al finalizar el proyecto dependerá de los siguientes aspectos:

Asistencia, puntualidad, participación, actitud e interés mostrados en clase. Pruebas escritas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (Estudiantes desde el 4to al 6to Grado). Lectura y valoración crítica de los materiales propuestos (artículos, libros, etc.). Exposición de las prácticas individuales y colectivas programadas. Entrega del cuaderno para revisión.

Page 7: Proyecto Integral Navidad aria - a

EJES INTEGRADORES

PILARES

AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL

INTERCULTURALIDADIGUALDAD

NUESTRAS RAÍCES

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

TRABAJO LIBERADOR

APRENDER A CREAR E INNOVAR

Crear estrategias para provocar situaciones familiares de

integración entre los miembros de la familia por medio de la

entonación de canciones navideñas, fomentando así el

amor y la unión del núcleo hogareño.

Realizar el compendio música tradicional navideña venezolana y latinoamericana sustentada por la música del repertorio internacional

y universal, conociendo que la compilación musical nacional navideña se deriva de otras

culturas.

Realizar un prontuario de música tradicional navideña

venezolana y latinoamericana, ilustrando cada canción.

Pintar los dibujos del cancionero otorgado por el docente especialista.

APRENDER A PARTICIPAR Y

CONVIVIR

Cantar en época decembrina en unión de los padres, hermanos y

amigos, crea un ambiente de paz, seguridad y confianza, tanto

en el ser humano como en el grupo.

Compartir con las personas extranjeras que viven en nuestro

país en esta época, es una manera de mostrar nuestras costumbres y

tradiciones, así como de intercambiar repertorio propio de otros países en cuanto a música tradicional navideña se refiere.

Intercambio musical navideño a través de Internet con otras

personas, docentes y alumnos de otras instituciones

educativas, de otras latitudes, entre otros.

Pintar en grupo cada dibujo correspondiente a las diversas canciones,

compartiendo materiales.

APRENDER A VALORAR

La valoración de la música tradicional como elemento de

paz y armonía, factores importantísimos para una buena salud mental y física, la cual es indispensable para la felicidad

humana.En otras palabras, educar en

valores es lo mismo que educar para la felicidad.

Valorar las costumbres traídas de otras antípodas y apreciar lo

nuestro ante que lo de los demás.

Fomentar la transmisión de valores, principios y creencias a través de videos, charlas y programas que orienten a los niños y niñas en la práctica de unas conductas sanas que les

ayuden en su desarrollo y crecimiento personal, prevenir

y solucionar conductas antisociales provocadas por la falta de valores y cultivar una

actitud mental positiva.

Se deberá valorar a cada niño como artista de la

comunidad por medio de la hechura de los dibujos o pintura de los mismos.

APRENDER A REFLEXIONAR

Salud integral e Iglesia es una combinación relativamente nueva

porque invita a reflexionar y evaluar las prácticas y el

involucramiento de los cristianos o no cristianos en el área de la salud, la participación y responsabilidad de las iglesias y los cristianos, por

la salud integral dentro del contexto comunitario, con sus

particularidades e individualidades locales.

La interculturalidad no es sólo una diferencia étnica y lingüística sino

también de género, sexo, clase social, ideología, religión, entre otros. Bajo esta premisa, se propone la práctica

educativa contra la exclusión, asumiendo la interculturalidad como una realidad, obligada a incorporar al

trabajo curricular situaciones de la vida cotidiana de los alumnos, sus

familias y demás personas que inciden en la escuela y la comunidad.

Promover campañas para concienciar y sensibilizar a

aquellas personas que jamás han usado cualquier TIC, a que se anime y se plantee aprender a

usar estas herramientas.

Exhortar a todos los miembros de las familias

que integran una comunidad a desarrollar

pesebres, artesanías, festivales gastronómicos

composiciones de canciones, entre otros,

entendiendo este trabajo como una actividad de

integración social.