proyecto institucional universitario€¦ · 1.- apoyo a la calidad en la docencia 2.- acceso,...

34
Rectorado Rectorado PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIO SECRETARIA ACADEMICA Y SECRETARIA DE PLANEAMIENTO SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Equipo Técnico

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO

PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIOUNIVERSITARIOUNIVERSITARIO

SECRETARIA ACADEMICAY

SECRETARIA DE PLANEAMIENTOSECRETARIA DE PLANEAMIENTO

Equipo Técnico

Page 2: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Secretaria de PlaneamientoSecretaria de PlaneamientoRectoradoRectorado

Enfoque metodológico del PIUEnfoque metodológico del PIU

Se parte de un enfoque del planeamiento p q pdefinido como estratégico y situacional, es decir desde la necesidad de tomar en

id ió l á l idi i l dconsideración el carácter multidimensional de los fenómenos educativos, y de construir la viabilidad de los planes programas y proyectosviabilidad de los planes, programas y proyectos , a través del análisis del conjunto de actores y fuerzas sociales que tienen relación con el qhecho educativo, así como de sus autoreferencias, su autoconocimiento, sus i t l i ió lintereses, la posición que ocupan en la institución, etc.

Page 3: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Secretaria de PlaneamientoSecretaria de PlaneamientoRectoradoRectorado

Enfoque metodológico del PIUEnfoque metodológico del PIU

Bajo este enfoque el planeamiento educativo se constituye en un é“proceso social” que, con sus propios contenidos, métodos y

técnicas, forma parte de un proceso más amplio que es el proceso de desarrollo social. Desde esta perspectiva, la

l ifi ió ól té i l í ti i t t d lplanificación no es sólo técnica , logística o instrumento de las políticas educativas previamente asumidas sino, un método revestido de lo político y lo ideológico, que expresa y hace viables esas políticas en un contexto social determinado en elviables esas políticas en un contexto social determinado en el cual influye y por el cual es influida.

Se torna indispensable que la planificación educativa atienda elementos prioritarios acudiendo a la imaginación creatividadelementos prioritarios,acudiendo a la imaginación, creatividad y participación, no sólo de los planificadores, sino de los actores colectivos involucrados en el proceso educativo y se trata de integrar los elementos técnicos espontáneos quetrata de integrar los elementos técnicos espontáneos que surgen de los procesos institucionales por los cuales han atravesado las instituciones universitarias

Page 4: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Secretaria de PlaneamientoSecretaria de PlaneamientoRectoradoRectorado

Enfoque metodológico del PIUEnfoque metodológico del PIUEnfoque metodológico del PIUEnfoque metodológico del PIU

En este sentido, la Universidad y sus Facultades Regionales han generado conocimiento institucional a través de distintos procesos que han profundizado el conocimiento institucional y p yla posibilidad de una construcción colectiva del planeamiento institucional.Dentro de estos procesos como ya han sido Dentro de estos procesos, como ya han sido citados con anterioridad están:

• Reforma curricular (1995)• Reforma curricular (1995)• Auoevaluación Institucional (1999/2000 y

2009/2010)A dit ió d d i i í (di • Acreditación de carreras de ingeniería (diversos

procesos que comenzaron en el año 2002 y siguen en la actualidad)

Page 5: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

Líneas estratégicasLíneas estratégicas

Son los ejes claves y el camino aSon los ejes claves y el camino aseguir para pasar de la situaciónactual a la situación deseada con elactual a la situación deseada con elpropósito de alcanzar los objetivos

édel Plan Estratégico

Page 6: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

Líneas estratégicas

Determinan los cursos de acción a

través de programas generales y

específicos

Engloban los objetivos y los

i di d d iindicadores de avance que permiten

evaluar los resultadosevaluar los resultados

Page 7: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

l i l ió

RectoradoRectorado

Pautas para la implementación

óEmpleo de la planificación participativa para lograr el compromiso de los actores intervinientesDesarrollo de metodologías dinámicasDesarrollo de metodologías dinámicas y flexibles acorde a las trayectorias realizadas en las FRrealizadas en las FRElaborar un plan operativo que i bili l l b ió d l PIU i lviabilice la elaboración del PIU a nivel

FR

Page 8: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Plan Estratégico: Líneas

RectoradoRectorado

Plan Estratégico: Líneas

A. Calidad en la Formación Académica

B. Investigación y Desarrollo Regional

D. Gestión InstitucionalRegional

C Extensión Universitaria(Línea Transversal)

C. Extensión Universitaria

(Líneas Estratégicas Básicas)(Líneas Estratégicas Básicas)

Page 9: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

lid d d l ió dé i

RectoradoRectorado

A- Calidad de la Formación Académica

P l lid d i l d l d i l id dPromover la calidad integral de la docencia y la capacidad para generar enfoques novedosos atendiendo a la formación permanente del docente

Mejorar la inserción institucional del docente y aportar los recursos necesarios para responder a las cambiantes condiciones del mundo contemporáneop

P og amas

1.- Apoyo a la calidad en la docencia2.- Acceso, permanencia y egreso de los

t di t d d d l i id dProgramas generales

estudiantes de grado de la universidad3.- Fortalecimiento de la Gestión Académica4 - Formación de Posgrado4.- Formación de Posgrado5.- Gestión integrada de la docencia, la investigación y la extensión

Page 10: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

A- Calidad de la Formación Académica

1 A l lid d1.- Apoyo a la calidad en la docencia.

- Formación permanente.- Recursos didácticos para la enseñanza.enseñanza.- Biblioteca.- Carrera Docente.- Dedicación Docente

2.- Acceso, permanencia eg eso de los

- Dedicación Docente

- Articulación con el nivel medio de d ió l i l d d ióy egreso de los

estudiantes de grado de la universidad

educación y el nivel de educación superior no universitario. - Seminario Universitario.- Permanencia y egreso en las carreras de grado.

Page 11: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

A- Calidad de la Formación Académica

3 Fo talecimiento de Autoevaluación institucional y3.- Fortalecimiento de la Gestión Académica

- Autoevaluación institucional y acreditación de carreras.- Seguimiento y actualización de l di ñ i l iólos diseños curriculares y creación de carreras.- Organización Académica.

4 Formación de

- Redes académicas y sistemas de información.- Formación docente en posgrado4.- Formación de

Posgrado- Formación docente en posgrado.- Áreas de excelencia y posgrado.- Ampliación de la oferta en áreas de acancia de la tecnológicade vacancia de la tecnológica.- Integración grado-posgrado con Investigación-Extensión.

ó- Gestión integrada de posgrado.

Page 12: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

A- Calidad de la Formación Académica

5 Gestión integ ada de Estructura organizacional y5. Gestión integrada de la docencia, la investigación y la

ó

- Estructura organizacional y mecanismos de comunicación que articulen las actividades de grado

d l á dextensión. y posgrado y con las áreas de investigación y extensión. - Planificación y evaluación permanente de la articulación Docencia, Investigación y Extensión. - Líneas prioritarias de I & D & i de la Universidad atendiendo la articulación Docencia,articulación Docencia, Investigación y Extensión y a las particularidades regionales.

Page 13: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

I l l i i ió i ífi l d ll

B. Investigación y Desarrollo Regional

Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico a nivel regional

1.- Apoyo a las tareas de I&D&i y de1. Apoyo a las tareas de I&D&i y de formación de RR.HH

2 - Fortalecimiento de los distintos

Programas generales

2.- Fortalecimiento de los distintos agrupamientos de Investigación y Desarrollo de la Universidad

3.- Informatización del sistema de Ciencia y Tecnología

4.- Gestión Tecnológica

Page 14: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

B I e ti ió De ollo Re io l

RectoradoRectorado

B. Investigación y Desarrollo Regional

C t i ió d i ti d1.- Apoyo a las tareas de I&D&i y de formación de RR.HH

‐ Categorización de investigadores- Acreditación de proyectos- Financiamiento a la investigación- Becas para investigación- Radicación de investigadores- Áreas de vacancia- Control de gestión- Programas de I&D&i- Vinculación de la investigación conVinculación de la investigación con la formación de grado- Articulación con el posgrado

Page 15: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

i ió ll i l

RectoradoRectorado

B- Investigación y Desarrollo Regional

C l b ió i2.- Fortalecimiento de los distintos agrupamientos de I ti ió

- Colaboración con organismos nacionales e internacionales de promoción de Ciencia y Técnica

Investigación y Desarrollo de la Universidad

- Acreditación de laboratorios- Asistencia a FR para el desarrollo de las investigaciones

3.-Informatización

g

- Consolidación de base de datos de Investigación y Desarrollo.

del sistema de Ciencia y Tecnología

Investigación y Desarrollo.

Tecnología

Page 16: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

i ió ll i l

RectoradoRectorado

B- Investigación y Desarrollo Regional

4 G tió Fortalecimiento de las Unidades de4.- Gestión Tecnológica

- Fortalecimiento de las Unidades deVinculación Tecnológica- Observatorio tecnológicog- Incubadora de empresas- Protección de los resultados de lai ti ióinvestigación- Emprendedorismo

Page 17: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

C‐ Extensión Universitaria

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad educativa y de yla sociedad

1.- Vinculación de la Universidad con el

Programas

1. Vinculación de la Universidad con el medio2.- Vinculación con el graduado de la Universidadg

generalesUniversidad3.- Capacitación presencial y a distancia4.- Promoción de proyectos de extensión5 Promoción cultural5.- Promoción cultural6.- Comunicación y difusión

Page 18: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

C‐ Extensión Universitaria1.- Vinculación de la Universidad con el medio

- Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT)- Relaciones Institucionalesel medio Relaciones Institucionales- Redes Intra e Inter universitaria- Actualización Curricular- Consultorías y asistencia técnica

2.- Vinculación con el graduado

- Consultorías y asistencia técnica

- Observatorio del GraduadoCapacitación profesional y docentecon el graduado

de la Universidad- Capacitación profesional y docente para graduados- Asesoramiento e información permanente para graduados- Relaciones institucionales con los Colegios Profesionales- Becas para Graduados

Page 19: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

C‐ Extensión Universitaria3.- Capacitación presencial y a distancia

- Capacitación continua de la comunidad- Capacitación continua para docentes, estudiantes graduados y no docentesestudiantes, graduados y no docentes.

4.- Promoción de proyectos de

- Convocatoria a concursos por subsidiosJ i ió f ió d lproyectos de

extensión- Jerarquización y formación del extensionista- Asistencia a PYME, Mipyme y sector s s e c a a , py e y sec oproductivo nacional- Programa de integración de la función enseñanza investigación y extensiónenseñanza, investigación y extensión (Ordenanza Nº 964)

Page 20: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

C‐ Extensión Universitaria5.- Promoción cultural

- Expresiones artísticas y culturales- Integración cultural y de la comunidaduniversitaria y el medio socialuniversitaria y el medio social

6.- Comunicación y difusión

- Tecnología de la información y la comunicación (TIC)difusión comunicación (TIC)- Cobertura y Comunicación audiovisual- Mecanismos formales de Comunicación eca s os o a es de Co u cac óInstitucional

Page 21: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

D- Gestión InstitucionalI l d l i l d i ióImplementar nuevos modelos sociales de integración,

capaces de garantizar una reinserción institucional adecuada.Desarrollar un sistema eficiente de gestión universitaria

flexible, integral e integrada, que facilite el ejercicio responsable de la autonomía institucional y la libertad académica.

Programas generales

1.- Planeamiento y evaluación2 Integracióngenerales 2.- Integración3.- Administración, Recursos Humanos e Infraestructura4 Bi t U i it i4.- Bienestar Universitario5.- Política comunicacional de la Universidad

Page 22: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

ó

RectoradoRectorado

D- Gestión Institucional1 Pl i Pl i1.- Planeamiento y evaluación

- Planeamiento- Evaluación

2.- Integración 2.1 Integración Interfacultades y Rectorado2 2 Integración intrafacultad e2.2 Integración intrafacultad e intrarectorado de las funciones Docencia, Investigación y Desarrollo y Extensión

3 Ad i i t ió3.- Administración Recursos Humanos e

- Administración Presupuestaria y Financiera- Administración de Recursos Humanos

Infraestructura - Administración de Infraestructura y Laboratorios- Administración de los Sistemas deAdministración de los Sistemas de Información

Page 23: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

ó

RectoradoRectorado

D- Gestión Institucional4 Bi Salud4.- Bienestar Universitario

- Salud- Recreación y Deportes- Becas, pasantías, intercambio e inserciónBecas, pasantías, intercambio e inserciónlaboral

Si t d i ió i tit i l5.- Política comunicacional de la Universidad

- Sistemas de comunicación institucionalexterna e interna- Imagen institucionalImagen institucional

Page 24: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

Implementación del PIU en FR

Resolución del CS Nº 133/2008 Aprobó Plan

Marco

/ pestratégico de la UniversidadMarco

normativoUniversidad

Resolución del CS Nº 450/2010 Aprobó Informe450/2010 Aprobó Informe de Autoevaluación Institucional y Plan de desarrollo institucional a nivel Universidad

Page 25: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

l i l ió

RectoradoRectorado

Pautas para la implementación

óEmpleo de la planificación participativa para lograr el compromiso de los actores intervinientesDesarrollo de metodologías dinámicasDesarrollo de metodologías dinámicas y flexibles acorde a las trayectorias realizadas en las FRrealizadas en las FRElaborar un plan operativo que i bili l l b ió d l PIU i lviabilice la elaboración del PIU a nivel

FR

Page 26: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

I l t ió d l PIU FR

RectoradoRectorado

Implementación del PIU en FR

Organización operativa

Consejo Superior de la UTN

Establece marco tide la UTN

Comisión de Planeamiento

normativoAsesoraMonitorea

Comisión de FREstablece prioridades Planifica y gestiona

Equipo técnicoy g

Controla cumplimiento

Page 27: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

Propuesta de Implementación

Primer Momento: Relación entre el PE yPrimer Momento: Relación entre el PE y los Planes de Mejoras implementados por las FRs (con motivo de acreditación de lasFRs (con motivo de acreditación de las carreras de ingeniería)

Segundo Momento: Elección de los Programas Generales y Específicos a ejecutarProgramas Generales y Específicos a ejecutar

Page 28: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

PRIMER MOMENTODeberán tenerse en cuenta Planes deDeberán tenerse en cuenta Planes de Mejoras ya efectuados que:

S fi l U id d A dé iSe refieran a la Unidad AcadémicaQue pertenezcan a alguna Línea

E t té i d l PIUEstratégica del PIUQue sea prioritario sostener en el

tiempo

(Habrá Programas Generales y Específicos que(Habrá Programas Generales y Específicos que profundizarán las mejoras resultantes de los procesos de acreditación y los encarados comoprocesos de acreditación y los encarados como consecuencia de la implementación del PE)

Page 29: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

RectoradoRectorado

SEGUNDO MOMENTO

Teniendo en cuenta la Visión y Misión fijadaTeniendo en cuenta la Visión y Misión fijada en el PIU se propone:

o Tomar los programas generales de las Líneas Estratégicas y dentro de losLíneas Estratégicas, y dentro de los mismos algún/os programas específicos

o Para la ejecución coordinar entre di ti t F lt d R i ldistintas Facultades Regionales para reforzar las posibilidades de ejecución

Page 30: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Ej l

RectoradoRectorado

EjemploLa FR se plantea priorizar la Línea InvestigaciónLa FR se plantea priorizar la Línea Investigación y Desarrollo Regional, porque ha tenido menos Planes de Mejora, y proponer implementar:

o Programa General: Gestión Tecnológicao Programa Específico: Fortalecimiento de las U id d d Vi l ió T ló iUnidades de Vinculación Tecnológica

Presentará un Plan para su implementación:Presentará un Plan para su implementación:o Cronograma de realizacióno Actividades y compromisos de cumplimientoo Actividades y compromisos de cumplimiento (actuando con las Secretarías de Rectorado, para intervenir en los Programas propuestos apara intervenir en los Programas propuestos a nivel de Universidad)

Page 31: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

EjemploRectoradoRectorado

Ejemplo

Línea Estratégica; Programa General;

Programa Específico

Actividades a Ejecutar en el período 2010/2014

Cronograma de las actividades

Recursos financieros

Recursos Humanos

Específico

B.- Investigación y Desarrollo Regional4.- Gestión Tecnológica

Relevamiento de los laboratorios

Implementación de sistemas de ec o óg ca4.1 Fortalecimiento de las Unidades de Vinculación TecnológicaObjetivo general:

calidad.

Intercambio de experiencias sobre implementación de sistemas de la

calidad en los diferentes laboratorios Objetivo general:Asistir a las FR en la implementación de sistemas de aseguramiento

de la Universidad

Capacitación del personal de los laboratorios en temáticas vinculadas

l di ióde la calidad de sus laboratorios (de calibración y ensayos) y facilitar los procesos de

con la acreditación.

Acreditación de los laboratorios de la Universidad

Relevamiento y sistematización de laprocesos de acreditación de los mismos.

Relevamiento y sistematización de la información sobre los servicios de los diferentes laboratorios de la Universidad.

Page 32: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Ejemplo

RectoradoRectorado

Ejemplo

Indicado es antes de la Indicado es desp ésIndicadores antes de la ejecución del programa

Indicadores despuésde la ejecución

• Cantidad de laboratorios que han implementado sistemas de calidad

• Cantidad de laboratorios que han implementado sistemas de calidad

• Número de laboratorios acreditados

• Número de laboratorios acreditados.acreditados

• Número de ensayos acreditados por laboratorio

acreditados.

• Número de ensayos acreditados por laboratorioacreditados por laboratorio acreditados por laboratorio

Page 33: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Universidad Tecnológica Nacional Informe de Autoevaluación-2010

Página 1 de 2

Cuadro 1: Programas Generales y Específicos del PIU

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROGRAMAS GENERALES PROGRAMAS ESPECÍFICOS

A.- Calidad en la Formación Académica

1.- Apoyo a la calidad en la docencia

1.1 Formación permanente 1.2 Recursos didácticos para la enseñanza 1.3 Biblioteca 1.4 Carrera docente 1.5 Dedicación docente

2.- Acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de grado de la universidad

2.1 Articulación con el nivel medio de educación y el nivel de educación superior no universitario 2.2 Seminario Universitario

2.3.Permanencia y egreso en las carreras de grado

3.- Fortalecimiento de la Gestión Académica

3.1 Autoevaluación institucional y acreditación de carreras 3.2 Seguimiento y actualización de los diseños curriculares y creación de carreras 3.3 Organización Académica 3.4 Redes Académicas y sistemas de información

4.- Formación de Posgrado

4.1 Formación docente en posgrado 4.2 Áreas de excelencia y posgrado 4.3 Ampliación de la oferta en áreas de vacancia de la tecnología 4.4 Integración grado-posgrado con investigación y extensión 4.5 Gestión integrada de posgrado

5.-Gestión integrada de la docencia, la investigación y la extensión

5.1 Estructura organizacional y mecanismos de comunicación que articulen las actividades de grado y posgrado y con las áreas de Investigación y Extensión 5.2 Planificación y evaluación permanente de la articulación Docencia, Investigación y Extensión 5.3 Líneas prioritarias de I&D&i de la Universidad atendiendo a la articulación Docencia, Investigación y Extensión y las particularidades regionales

B.- Investigación y Desarrollo Regional

1.- Apoyo a las tareas de I&D&i y de formación de RR.HH

1.1 Categorización de investigadores 1.2 Acreditación de proyectos 1.3 Financiamiento a la investigación 1.4 Becas para investigación 1.5 Radicación de investigadores 1.6 Áreas de vacancia 1.7 Control de gestión 1.8 Programas de I&D&i 1.9 Vinculación de la investigación con la formación de grado 1.10 Articulación con el posgrado

2.- Fortalecimiento de los distintos agrupamientos de Investigación y Desarrollo de la Universidad

2.1 Colaboración con organismos nacionales e internacionales de promoción de Ciencia y Técnica 2.2 Acreditación de laboratorios 2.3 Asistencia a FR para el desarrollo de las investigaciones

3.- Informatización del sistema 3.1 Consolidación de base de datos de Investigación y Desarrollo

Page 34: PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO€¦ · 1.- Apoyo a la calidad en la docencia 2.- Acceso, permanencia y egreso de los Programas tdi t d d d l i idd generales estudiantes de grado

Universidad Tecnológica Nacional Informe de Autoevaluación-2010

Página 2 de 2

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROGRAMAS GENERALES PROGRAMAS ESPECÍFICOS

de Ciencia y Tecnología

4.- Gestión Tecnológica

4.1 Fortalecimiento de las Unidades de Vinculación Tecnológica 4.2 Observatorio tecnológico 4.3 Incubadora de empresas 4.4 Protección de los resultados de la investigación 4.5 Emprendedorismo

C.- Extensión Universitaria

1.-Vinculación de la Universidad con el medio

1.1 Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) 1.2 Relaciones Institucionales 1.3 Redes Intra e Inter universitaria 1.4 Actualización Curricular 1.5 Consultorías y asistencia técnica

2.- Vinculación con el graduado de la Universidad

2.1 Observatorio del Graduado 2.2 Capacitación profesional y docente para graduados 2.3 Asesoramiento e información permanente para graduados 2.4 Relaciones institucionales con los Colegios Profesionales 2.5 Becas para Graduados

3.- Capacitación presencial y a distancia

3.1 Capacitación continua de la comunidad 3.2 Capacitación continua para docentes, estudiantes, graduados y no docentes

4.- Promoción de proyectos de extensión

4.1 Convocatoria a concursos por subsidios 4.2 Jerarquización y formación del extensionista 4.3 Asistencia a PYME, Mipyme y sector productivo nacional 4.4 Programa de integración de la función enseñanza, investigación y extensión (Ordenanza Nº 964)

5.- Promoción cultural

5.1 Expresiones artísticas y culturales 5.2 Integración cultural y de la comunidad universitaria y el medio social

6.- Comunicación y difusión

6.1 Tecnología de la información y la comunicación (TIC) 6.2 Cobertura y Comunicación audiovisual 6.3 Mecanismos formales de Comunicación Institucional

D.- Gestión Institucional

1.- Planeamiento y evaluación

1.1 Planeamiento 1.2 Evaluación

2.- Integración

2.1 Integración Interfacultades y Rectorado 2.2 Integración intrafacultad e intrarectorado de las funciones Docencia, Investigación y Desarrollo y Extensión

3.- Administración, Recursos Humanos e Infraestructura

3.1 Administración Presupuestaria y Financiera 3.2 Administración de Recursos Humanos 3.3 Administración de Infraestructura y Laboratorios 3.4 Administración de los Sistemas de Información

4.- Bienestar Universitario

4.1 Salud 4.2 Recreación y Deportes 4.3 Becas, pasantías, intercambio e inserción laboral

5.- Política comunicacional de la Universidad

5.1 Sistemas de comunicación institucional externa e interna 5.2 Imagen institucional