proyecto incentivos oficiales a la conservación de pastizales convenio de … · 2012. 10. 24. ·...

12
Gobierno del Uruguay Gobierno del Paraguay Gobiernos argentinos de Formosa Entre Ríos Santa Fe Gobierno brasileño del Estado de Río Grande do Sul Oficina de Coordinación El Tordo 24 (3470) Mercedes Corrientes Argentina 03773-427062 (Móvil) 3773-466969 Skype: anibalpare [email protected] Organismo Ejecutor www.avesuruguay.org.uy Financiación www.iadb.org Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de Ejecución BID/BPR – Aves Uruguay Con el apoyo de la Alianza del Pastizal 1-10-2012 Ref: Avances del Proyecto De: Anibal Parera - Coordinador de Proyecto Consejo Directivo (CD) / Grupo Técnico (GT) CC: Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal. Estimados amigos: Les ofrezco en breves líneas las novedades del Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur, para su información. Publicación sobre Incentivos Hemos avanzado en la publicación cuyo título sería “Incentivos para Conservar las Pampas del Cono Sur: Una oportunidad para Gobiernos y Productores Rurales” y contendrá una sesión de comentarios (extracto de discursos) de funcionarios de los gobiernos, que les adjunto a este mensaje, por si alguno de los funcionarios quiere ofrecerme una corrección (los comentarios provienen de una edición a partir de las desgravaciones). En pocos días más la publicación un libro de unas 148 páginas estará disponible en formato PDF- y haremos lo posible par que llegue impreso al Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur, en Cayastá, Santa Fe 25 y 26 de Octubre). Para quienes no saben aun de esta importante reunión, aquí podrán encontrar el programa: http://www.pastizalesdelconosur.org/images/Biblioteca/VI_encuentro_ganaderos/Agenda- preliminar-VI-Encuentro-version-25-SEPT.pdf Avances con el ICP (Índice de Conservación de Pastizales) En este aspecto las novedades más importantes son: ICP/1. Tenemos una versión refinada de la fórmula básica desarrollada por el Ing. Agr. Ernesto Viglizzo. A modo de resumen de esta versión, les ofrezco aquí el siguiente gráfico (versión revisada y actualizada de una previa que habíamos compartido):

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

Gobierno del Uruguay

Gobierno del Paraguay

Gobiernos argentinos de

Formosa

Entre Ríos

Santa Fe

Gobierno brasileño del

Estado de Río Grande do Sul

Oficina de Coordinación

El Tordo 24 (3470) Mercedes Corrientes

Argentina

03773-427062

(Móvil) 3773-466969

Skype: anibalpare

[email protected]

Organismo Ejecutor

www.avesuruguay.org.uy

Financiación

www.iadb.org

Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales

Convenio de Ejecución BID/BPR – Aves Uruguay Con el apoyo de la Alianza del Pastizal

1-10-2012 Ref: Avances del Proyecto

De: Anibal Parera - Coordinador de Proyecto Consejo Directivo (CD) / Grupo Técnico (GT) CC: Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal.

Estimados amigos: Les ofrezco en breves líneas las novedades del Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur, para su información. Publicación sobre Incentivos Hemos avanzado en la publicación cuyo título sería “Incentivos para Conservar las Pampas del Cono Sur: Una oportunidad para Gobiernos y Productores Rurales” y contendrá una sesión de comentarios (extracto de discursos) de funcionarios de los gobiernos, que les adjunto a este mensaje, por si alguno de los funcionarios quiere ofrecerme una corrección (los comentarios provienen de una edición a partir de las desgravaciones). En pocos días más la publicación –un libro de unas 148 páginas estará disponible en formato PDF- y haremos lo posible par que llegue impreso al Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur, en Cayastá, Santa Fe 25 y 26 de Octubre). Para quienes no saben aun de esta importante reunión, aquí podrán encontrar el programa: http://www.pastizalesdelconosur.org/images/Biblioteca/VI_encuentro_ganaderos/Agenda-preliminar-VI-Encuentro-version-25-SEPT.pdf Avances con el ICP (Índice de Conservación de Pastizales) En este aspecto las novedades más importantes son: ICP/1. Tenemos una versión refinada de la fórmula básica desarrollada por el Ing. Agr. Ernesto Viglizzo. A modo de resumen de esta versión, les ofrezco aquí el siguiente gráfico (versión revisada y actualizada de una previa que habíamos compartido):

Page 2: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 2

ICP/2. Logramos un equipo de consultores altamente calificado para el desarrollo de los ajustes a los criterios de la fórmula.

Definición de Pastizal Natural = Mariano Oyarzabal

Especies Vegetales Indicadoras = Felipe Lezama

Impacto cambio de uso del suelo = Santiago Baeza

SIG de calificación del entorno = Gisel Booman (con la participación de Gonzalo Irisarri)

Software ICP = Jorge Corral y Darío Fernández

Y cuentan con el respaldo y participación académica de José María Paruelo, Martín Oesterheld y Marcelo Pereira. Ofrezco tres documentos adjuntos con referencia a las consultorías y la selección: 1- La notificación del Tribunal de Selección ad hocconformado para la selección de estos postulantes y 2- el informe de evaluación de postulciones y 3- una tabla resumen de los contratos y los productos esperados. Se agradece muy especialmente a quienes prestaron su tiempo para participar del Tribunal de Selección: Luiza Chomenko (Brasil, GT y Alianza del Pastizal), Claudio Ledesma (Argentina, CD), Guillermo Scarlato (Uruguay, GT), Nicolás Marchand (Alianza del Pastizal), Nidia Ferreyra (Paraguay, GT), Vivienne Gepp (Aves Uruguay) e Inés Paullier. ICP/3. Encaminamos una primera reunión del Grupo Técnico del Proyecto (GT) La misma está prevista para el próximo 24 de octubre en la antesala del Encuentro de Ganaderos (Cayastá, Santa Fe), con el equipo de consultores, que permita a estos

Page 3: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 3

últimos dar participación a los representantes de gobiernos y los coordinadores de la Alianza del Pastizal en sus respectivas tareas. Ya tenemos la confirmación de casi todos los integrantes del GT. Desarrollo de escenarios de Inventivos en los ámbitos de Gobierno El Ing. Rafael Sarno continuará desempeñando sus funciones en el área de institucionalidad del proyecto, con énfasis en la gestión de estos escenarios de “incentivos” en distintos ámbitos públicos de los países o provincias participantes del Proyecto. Para ello contaremos con la ayuda de algunos expertos/consultores en ciertos ámbitos que evaluamos requieren de atención especial. Paraguay: Donde la Dra. Sheila Abed, en acuerdo con el ViceMinsterio de Ganadería (y con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente), trabajará en el desarrollo de la reglamentación correspondiente a “Pastizales naturales” en el ámbito de la Ley de Servicios Ambientales, como lo habíamos anticipado en el memo anterior. Entre Ríos y Santa Fe: Hemos tenido la fortuna del acuerdo entre las autoridades de Entre Ríos y Santa Fe (trabajaron en esto especialmente Claudio Ledesma, Roque Fernandez y Guillermo Gorskin, por Entre Ríos y Roberto Tion por Santa Fe), para contar con el apoyo del abogado administrativista Dr. Lissando Brebbia. Mantuvimos reuniones con los mencionados, firmamos un contrato de asistencia en asesoría para la gestión legal por tres meses con objetivos de promoción de las siguientes leyes: Ley de Protección de Bosques Nativos de Santa Fe, Ley de Protección de Bosques Nativos de Entre Ríos, Ley de Conservación de Suelos de Entre Ríos y Ley de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos. Con esta asistencia se espera mejorar sustantivamente el escenario de incentivos en estas provincias argentinas (especialmente mediante la posibilidad de contar con recursos específicos del Fondo Federal de Bosques Nativos, que podrán emplear en la forma de incentivos y haciendo uso de las herramientas técnicas del proyecto). Brasil: El próximo Jueves 4 de octubre el Secretario de Medio Ambiente de RS Sr. Hélio Corbellini recibirá a una misión del proyecto integrada por Sarno, Parera y Paullier, para tratar la configuración de un nuevo escenario de incentivos en el Bioma Pampa. Próximas reuniones de actualización del Proyecto con Actores locales: 3 de octubre: Fundación ZooBotanica de Rio Grande do Sul (FZB): Invitados representantes de EMATER, Proyecto RS Biodiversidad y SEPLAG. 7 de noviembre: Mesa del Campo Natural (Uruguay). PD: Les recuerdo que las Memorias de reuniones se encuentran disponibles en la sección "documentos" del Blog del proyecto. Tendremos también una reunión mañana 3 de Octubre con el Secretario Sustituto de la SEAPA (Secretaria de Agricultura, Pecuaria y Agronegocios), Claudio Fioreze,

Muy cordialmente,

Page 4: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 4

ANEXO 1

Consultoría ENTREGABLES (informes)

Consultoría 1

Mariano Oyarzabal -

Argentina

(3 meses) – 3 pagos

USD 12.900

Un primer informe presentado antes del 25 de Noviembre incluyendo a) Resumen de actividades realizadas, b) nómina y calificación de personas que participaron del proceso de definiciones, c) descripción de visitas al terreno, d) fotografías que encontrare pertinente, e) propuesta preliminar de criterios de inclusión y exclusión de pastizal natural en el marco de la fórmula ICP, con descripción pormenorizada de situaciones por resolver si las hubiere f) análisis de situación de consenso, conflictos y salvedades, g) propuesta descriptiva de una guía sinóptica para el entendimiento del productor y el técnico operario de aplicación de ICP (en conjunto o separado). Un informe final antes del 31 de Diciembre incluyendo: Los anteriores incisos a) a e) actualizado a la finalización de la consultoría, y la Guía Práctica para la operación de PPN en el ámbito del ICP, consensuada con el Coordinador, el especialista en ICP y el GT.

Consultoría2

Felipe Lezama - Uruguay

(3 meses) – 3 pagos

USD 12.900

Un primer informe presentado antes del 25 de Noviembre incluyendo a) Resumen de actividades realizadas, b) nómina y calificación de personas que participaron del proceso de definiciones, c) descripción de visitas al terreno, d) fotografías que encontrare pertinente, e) propuesta preliminar de procedimiento metodológico de aplicación del criterio EVF mediante una visita instantánea de un técnico al terreno, f) análisis de situación de consenso, conflictos y salvedades, g) propuesta descriptiva de una guía sinóptica para el entendimiento del productor y el técnico operario de aplicación de ICP (en conjunto o separado). Un informe final presentado antes del 31 de Diciembre incluyendo: Los anteriores incisos a) a e) actualizado a la finalización de la consultoría, y un protocolo de procedimientos para la aplicación de EVF en el ámbito del ICP, consensuada con el Coordinador, el especialista en ICP y el GT, que incluya las condiciones y requisitos para los técnicos operarios de ICP en capacidad de su aplicación en el terreno y contenidos para su nivelación o preparación.

Consultoría 1

Santiago Baeza - Uruguay

(3 meses) – 3 pagos

USD 12.900

Un primer informe presentado antes del 25 de Noviembre incluyendo a) Resumen de actividades realizadas, b) nómina y calificación de personas que participaron del proceso de definiciones, c) descripción de visitas al terreno (si las hubiere), d) bibliografía relevada y analizada, e) propuesta preliminar de criterios de categorización de Biomas de reemplazo de pastizales naturales y su impacto en la fórmula ICP, con descripción pormenorizada de situaciones por resolver si las hubiere f) análisis de situación de consenso, conflictos y salvedades, g) propuesta descriptiva de una guía sinóptica de la cuestión Impacto cambio de uso del suelo en pastizales naturales, de para el entendimiento del productor y técnico operario de aplicación de ICP (en conjunto o separado). Un informe final antes del 31 de Diciembre incluyendo: Los anteriores incisos a) a e) actualizados a la finalización de la consultoría, artículo científico concluido (no necesariamente remitido para su publicación, pero con idea de resolver una eventual publicación), artículo simple en el formato “Documento

Page 5: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 5

de Posición”, y presentación de pantalla en formato digital. En este informe final debe quedar claro y consensuado con el GT, el Especialista de ICP y el consultor encargado de Software, los aspectos metodológicos de la aplicación del criterio VB en la fórmula ICP.

Consultoría 4

Gisel Booman/Gonzalo

Irisarri - Argentina

(6 meses) – 4 pagos

USD 25.800

Un primer informe (antes del 25 de noviembre) conteniendo: i)

Solución de los criterios adoptados; ii) evaluación de

disponibilidad y recuperación de antecedentes sobre el mapeo

de los mismos, y iii) eventuales necesidades de insumos

adicionales para proceder al mapeo de las categorías.

Un segundo informe (antes del 25 de enero) de avance sobre

el mapeo, con no menos del 60% del mapeo resuelto.

Informe final y SIG completo (antes del 31 de Marzo) operativo

y en funcionamiento de manera que permita resolver la

asignación inmediata de cualquier establecimiento rural de la

región a las categorías establecidas, ensamblado al Software

ICP.

Consultoría 5

Jorge Corral - Uruguay

(6 meses) – 4 pagos

USD 19.400

Un primer informe presentado antes del 25 de Noviembre en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Asistente de Software, que contenga una propuesta concreta y demostrativa de funcionamiento previsto para el software con sus capacidades y limitaciones, su relación con el soporte SIG en preparación por el Encargado de SIG, el sistema de captura de datos desde los predios en evaluación, los requerimientos técnicos operativos previstos para su funcionamiento en oficinas distantes (y en diferentes distritos), las capacidades requeridas por parte de operarios, requisitos informáticos, y toda aquella información que se considere necesaria para evaluar la potencia del Software en preparación. Un segundo informe presentado antes del 25 de Enero 2013 en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Asistente de Software, incluyendo un resumen de actividades realizadas, con énfasis en la descripción de las situaciones resueltas con la participación del Especialista en ICP, que contenga un avance sobre todo lo anterior, con capacidad demostrativa de funcionamiento, y una propuesta de instructivo de funcionamiento o manual de ayuda y capacitación para operarios. Con la presentación de este informe el consultor deberá proveer demo de funcionamiento, con propuesta de diseño, captura de datos, interacción con el SIG y formato de salida. Un informe final antes del 31 de marzo 2013 en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Asistente de Software (en dicho caso, como anexo), que presente la memoria descriptiva completa del Software entregado, con anexo Manual de Instrucciones y la descripción de todos los procedimientos previsibles para su puesta en funcionamiento en las oficinas de los gobiernos. Incluirá un perfil básico de requisitos para sistemas operativos y de habilidades de operarios.

Page 6: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 6

Consultoría 6

Darío Fernández - Argentina

(6 meses) – 4 pagos

USD 6.400

Un primer informe presentado antes del 25 de Noviembre en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Encargado de Software (en dicho caso, como anexo) incluyendo un resumen de actividades realizadas, con énfasis en la descripción de las situaciones resueltas con la participación del Especialista en ICP. Un segundo informe presentado antes del 25 de Enero 2013 en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Encargado de Software (en dicho caso, como anexo) incluyendo un resumen de actividades realizadas, con énfasis en la descripción de las situaciones resueltas con la participación del Especialista en ICP. Un informe final antes del 31 de marzo 2013 en acuerdo (y eventualmente en conjunto) con el Encargado de Software (en dicho caso, como anexo) acompañando el Software e instructivo de funcionamiento.

ANEXO 2

Los gobiernos tienen la palabra

El Proyecto de Incentivos Oficiales a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de

Sudamérica es una iniciativa conjunta de los gobiernos de la región y la Alianza del Pastizal, que cuenta con la

ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su línea de apoyo a los gobiernos llamada

Bienes Públicos Regionales (BPR).

Compartimos reflexiones de los principales referentes gubernamentales, que vienen demostrando un

claro compromiso con la implementación de esta iniciativa y, con sus conceptos, nutren de visión al proyecto.

BRASIL

Gervasio Paulus

En el pampa brasileño tenemos al 80 porciento de la tierra en manos de un 20% de los productores y al 80

porciento de los productores que solo concentran el 20 porciento de la tierra, son los productores familiares y es

importante incorporarlos a esquemas de incentivos, ya que son una parte muy necesitada de la población.

Page 7: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 7

Helio Corbellini

Son tres los fondos sobre los cuales la SEMA tiene responsabilidad de conducción y administración en el estado

de Rio Grande do Sul, y creemos que una buena forma de llegar a los productores será en la forma de

incentivos a la conservación del Bioma Pampa, para lo cual estoy en condiciones de decirles que podemos pensar

en unos 30 millones de dólares con tal finalidad.

Luiz Fernando Mainardi

El desafío de la conservación del bioma Pampa deberá estudiarse en términos de un conflicto de espacio de uso

de la tierra, porque la necesidad de nuevas tierras de cultivo, sobre todo de soja y forestación crece y crecerá

aun mas, por lo que los incentivos a los productores deben contemplar esta realidad.

Arlette Pasqualeto

La conservación del Bioma Pampa se convirtió en una prioridad del Brasil y está fundada en bases científicas

sólidas. Existe un soporte académico fuerte que determina la necesidad de conservar el bioma, afortunadamente

apoyado por el Estado de Rio Grande do Sul, que determinó que nuestro proyecto de Incentivos Oficiales fuera

considerado “Proyecto Estrategico” por la secretaria de Planeamiento del Estado.

Page 8: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 8

Claudio Ribeiro

El pecuarista familiar gaúcho tiene protagonismo en la conservación del bioma pampa, no solo por la tenencia

de cierta fracción del remanente del Pampa, sino además por su potencial de impacto sobre su estado de

conservación. La llegada a estos productores es posible a través de los municipios y la gran capilaridad que

EMATER ha desplegado sobre el territorio.

Luiza Chomenko

Brasil ha dado un vuelco e atención sobre “el Pampa” en los últimos años, anteriormente focalizada casi con

exclusividad en la Amazonia, la Mata Atlántico o las barreras coralinas. Esto ha significado una afluencia de

recursos con gran repercusion en la ciencia y también en la burocracia. Sin embargo, queda un camino por andar

para llegar a estimular al actor clave de esta historia: el productor rural que convie con el Pampa y está en

posición de decidir sobre su condición.

PARAGUAY

(Foto en curso)

Nidia Ferreira

En el Paraguay el Plan Procreo introduce el concepto de ayuda tecnológica oficial al productor ganadero de los

pastizales naturales, en a actualidad contamos con 30 productores en un ejercicio piloto que resulta un buen

punto de arranque, pero también debemos considerar el marco de la Ley de Pagos por Servicios Ambientales,

que debe ser reglamentada y ejecutada por la Secretaría de Medio Ambiente del Paraguay.

FORMOSA

Page 9: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 9

Federico Miranda

En la provincia de Formosa asistimos a los productores rurales proveyendo tecnología y acceso a créditos y otros

fondos de ayuda, para facilitar la incorporación de mejoras en su rentabilidad. Son incentivos que podrán ser

comandados con la ayuda del ICP y los criterios del proyecto.

Raúl Quintana

El Plan de Ordenamiento Territorial de Formosa fue organizado contemplando especialmente la conservación de

los recursos naturales en una provincia que goza del beneficio de estar muy poco transformada. Tenemos la

naturaleza casi intacta. Los incentivos a la conservación de los pastizales, pueden actuar en el marco de este plan

de ordenamiento que cuenta con los fondos de apoyo del Fondo Federal de Bosques, así como también en el

marco de la próxima Ley de Areas Naturales Protegidas, que recientemente giramos al congreso provincial.

SANTA FÉ

Norma Quinteros

En el caso de la Argentina y de Santa Fe es muy importante enlazar la política de incentivos a la conservación de

los pastizales, con el gobierno nacional, ya que existen iniciativas de acción federales en varios frentes, como el

pago de servicios ambientales, el ordenamiento territorial de cuencas e islas, el ordenamiento de bosques

nativos, entre otros.

Page 10: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 10

Mario Monti

Es importante revisar la cuestión de los pastizales naturales, para definir “qué son” y cuáles son sus límites, sin

perder de vista que una cosa es la composición de especies, pero otra igualmente importante es su “función”.

Definir pastizales por función nos permitiría llamar la atención sobre pastizales implantados en áreas

degradadas que ayudan a los productores ganaderos a permanecer en su espacio y conservar los recursos

naturales.

Roberto Tion

Pensar en conservar pastizales naturales implica un cambio de paradigma para muchos habitantes de la región

cuyo objetivo, incluso de vida, fue transformarlo para hacerlo más productivo a través de la agricultura por

ejemplo, que en mi país y mi provincia explica buena parte del desarrollo alcanzado. Ahora bien, esto nos mete

de lleno en la búsqueda de equilibrio y la necesidad de un ordenamiento territorial armonioso, que algunas

provincias de la Argentina estamos intentando alcanzar. En el caso de Santa Fe, la oportunidad viene a través

del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, que procuramos implementar.

URUGUAY

Guillermo Scarlato

La alineación de un proyecto para lograr una política de incentivos a la conservación de los pastizales, con otros

proyectos que cuentan con ayuda de la cooperación internacional en el Uruguay es casi milagrosa y además

coincidente con un ejercicio de priorización que el estado uruguayo viene dando al campo natural, por ejemplo a

Page 11: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 11

través de la flamante conformación de la Mesa del Campo Natural, desde el Ministerio de Ganadería,

Agricultura y Pesca.

Álvaro Zalazar

La instalación de procesos novedosos de ordenamiento del territorio, como es el caso del reciente Sistema

Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP), requiere agudizar el ingenio para que los productores

participantes perciban recompensas por aquello que ellos pueden percibir como restricciones.

Walter Oyhantcabal

Los pastizales naturales proveen a nuestros países de un capital de gran valor frente a nuevos desafíos globales

como el Cabio Climático Global, escenario en el cual Uruguay ha decidido tomar un puesto de relevancia. Contar

con un mecanismo de reconocimiento a los productores rurales que tienen decisión sobre el manejo y el destino

de los pastizales, puede ser una pieza clave en este asunto.

Gerardo Evia

Si el único ingreso de los porductores que administran campo natural son los kilos de carne que son capaces de

subier a al camión, la sociedad puede perder un capital de gran importancia como son los pastizales, capaces

de aportar recursos estratégicos para la sociedad, por eso, bienvenida la hora de diversificar los

reconocimientos que los productores pueden percibir si saben administrar bien la parte que les toca.

Page 12: Proyecto Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Convenio de … · 2012. 10. 24. · [Seleccionar fecha] Página 2 ICP/2.Logramos un equipo de consultores altamente

[Seleccionar fecha]

Página 12