proyecto guÍa del profesorproyectoeftic.es/modules/pdf/guia_del_profesor_eftic_ac...trabajando los...

77
PROYECTO PROYECTO GUÍA DEL PROFESOR GUÍA DEL PROFESOR

Upload: others

Post on 17-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

PROYECTOPROYECTO

GUÍA DEL PROFESORGUÍA DEL PROFESOR

Page 2: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

El presente documento forma parte del material de ayuda al profesorado del Proyecto CREAEFTIC Acrosport, realizado a partir de la convocatoria del Programa Innovated, regulado por la

Instrucción 20/2018 de la Secretaría General de Educación

2

Francisco Javier Masero Suárez, 2019. Algunos derechos reservados.El contenido de este material está bajo licencia Creative Commons. Visite http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Page 3: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

ÍNDICEINTRODUCCIÓN............................................................................................4

1. ¿ QUÉ ES EFTIC ACROSPORT?.........................................................................62.ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE EFTIC ACROSPORT..........................................11

2.1. DESTINATARIOS....................................................................................112.2. OBJETIVOS...........................................................................................122.3. CONTENIDOS........................................................................................152.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN...................................................................152.5. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE..............................................212.6. EL DUA EN EL PROYECTO CREA EFTIC ACROSPORT....................................22

3. LAS MODALIDADES DE EFTIC ACROSPORT......................................................263.1. EFTIC ACROSPORT VIRTUAL...................................................................26

3.1.a. Características de la modalidad.........................................................263.1.b. Módulos.........................................................................................273.1.c. Materiales digitales..........................................................................29

3.2. EFTIC ACROSPORT PRESENCIAL..............................................................333.2.a. Características de la modalidad.........................................................333.2.b. Módulos.........................................................................................343.2.c. Materiales digitales..........................................................................36

3.3. EFTIC ACROSPORT SEMIPRESENCIAL.......................................................403.3.a. Características de la modalidad.........................................................403.3.b. Módulos.........................................................................................413.3.c. Materiales digitales..........................................................................45

MÓDULOS VIRTUALES....................................................................46SESIONES PRESENCIALES..............................................................49

4. ESTRUCTURA DE LA UDI...............................................................................554.1. PÁGINA WEB DE INICIO.........................................................................554.2. MODALIDADES......................................................................................574.3. GUÍAS.................................................................................................574.4. RECURSOS...........................................................................................574.5. ACERCA DE..........................................................................................57

5. LA U.D.I. EFTIC ACROSPORT: GUÍA PASO A PASO............................................585.1. PASOS INICIALES: FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD VIRTUAL.............585.2. LOS MÓDULOS PRÁCTICOS: LA MODALIDAD PRESENCIAL DE EFTIC............625.3. EFTIC ACROSPORT AL COMPLETO: LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL..........66

6. LA EVALUACIÓN EN EFTIC ACROSPORT..........................................................707. AUTORÍA....................................................................................................77

3

Page 4: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta la guía que describe el desarrollo del Proyecto EFTIC

Acrosport. En las siguientes páginas, descubriremos los diferentes apartados de los

que se compone. Aprenderemos todo lo referente sobre el acrosport. En función de la

modalidad, podremos visualizar los contenidos a través de internet y descargar los

apuntes para poder imprimirlos en papel. Y evaluaremos los conocimientos adquiridos

por los alumnos a través de la realización de sencillas actividades.

A través de este proyecto, tanto el docente como el alumnado tendrá la

posibilidad de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un

recurso más dentro del área de Educación Física. A través de esta modalidad,

ampliaremos nuestro horario, permitiendo que nuestros alumnos y alumnas alcancen

los objetivos que nos propongamos fuera del centro educativo, en cualquier momento

y en cualquier lugar.

Para poder acceder a estos recursos, únicamente necesitaremos un dispositivo

con conexión a internet. Podremos visualizar los contenidos desde un ordenador, una

tablet o un teléfono móvil de forma rápida y sencilla. Si no contamos con acceso a la

red con normalidad, también tendremos la posibilidad de descargar los contenidos en

varios formatos, haciendo posible su visualización con un navegador web, un visor de

documentos o una hoja de cálculo.

En su formato más completo, EFTIC Acrosport Semipresencial, trabajaremos los

contenidos a través de trece módulos teóricos y doce módulos prácticos. Trabajando

de forma inicial en casa, nos familiarizaremos con los contenidos teóricos antes de

llevar a cabo las sesiones prácticas en clase. A través de sencillas explicaciones,

multitud de imágenes, tablas donde se incluyen los baremos y gráficos explicativos,

4

Podremos acceder a EFTIC Acrosport desde cualquier dispositivo con conexión a internet

Page 5: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

llegaremos a conocer en profundidad la modalidad deportiva del acrosport, así como

su incidencia en nuestra condición física. Además, en cada módulo, se incluye un

cuestionario y una actividades TIC, que nos permitirán seguir profundizando en los

contenidos teóricos.

Pasamos, a continuación, a describir el funcionamiento de esta modalidad del

Proyecto CREA EFTIC Acrosport, realizando un recorrido por todos los elementos que

lo componen. Una vez hayamos leído esta guía, será más fácil utilizar estos recursos

en el aula. Aprenderás de forma sencilla cómo aplicar los recursos tecnológicos en el

aula y relacionar los fundamentos teóricos relativos al acrosport con otros conceptos

de Física, Historia, Tecnología, que irás conociendo a través de la práctica. Y sobre

todo, podrás conseguir que tus alumnos y alumnas adquieran y mejoren tus

competencias, realizando este proceso de forma innovadora.

Francisco Javier Masero Suárez

Coordinador del Proyecto EFTIC

5

Page 6: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

1. ¿ QUÉ ES EFTIC ACROSPORT? EFTIC Acrosport es un proyecto que engloba a una serie de materiales digitales

que permiten llevar a cabo actividades didácticas basadas en el uso de las TIC,

promoviendo el uso de metodologías activas que favorecen la adquisición de las

competencias clave en el alumnado. Son varios los elementos que han motivado el

desarrollo de este proyecto.

En primer lugar, destacar que el acrosport es una modalidad deportiva muy

utilizada por los docentes del área de Educación Física, donde predomina el trabajo

cooperativo y consistente en realizar composiciones y figuras corporales Además,

permite integrar de forma sencilla el trabajo de condición física, favoreciendo el

desarrollo del esquema corporal y el desarrollo de tareas en equipo. Además, permite

integrar las metodologías activas de forma sencilla. El uso del ABP puede ser

llevado a cabo de forma sencilla junto con otras áreas, trabajando los contenidos de

forma interdisciplinar. El aspecto lúdico siempre está presente, favoreciendo la

integración de elementos de gamificación. Finalmente, el Flipped Classroom será una

de las bases en las que se asiente el proyecto, permitiendo la preparación a distancia

de los contenidos teóricos. Finalmente, destacar que la posibilidad de desarrollar las

sesiones en el gimnasio favorece el uso de las Tecnologías Educativas en el

aula. La organización de las clases de Educación Física que desarrollan contenidos de

acrosport favorece el trabajo cooperativo y la adopción de diferentes roles en el aula.

El alumnado podrá utilizar los recursos tecnológicos de manera rotatoria para grabar

las ejecuciones, consultar la descripción de las actividades o mostrar las figuras que

se deben montar, mientras sus compañeros/as realizan las tareas prácticas.

Para poder llevar a cabo las actividades previstas en el proyecto, se han

desarrollado una serie de materiales que toman forma en la UDI EFTIC Acrosport.

Estos recursos digitales están totalmente actualizados y adaptados a la normativa

actual, teniendo como referentes la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de

Extremadura y el Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la

ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

6

Page 7: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

En cualquier momento, en cualquier lugar

Lo novedoso de esta propuesta es que podremos utilizar las Tecnologías de la

Información y la Comunicación, tanto dentro como fuera del aula, pudiendo mejorar el

aprendizaje de nuestro alumnado con total libertad. Tanto si usan un ordenador

personal, como una tablet o un teléfono móvil, podrán acceder a los contenidos y

visualizarlos desde cualquier momento y lugar en el que se encuentren, sin

restricciones de espacio ni de horario.

Distintos contextos, distintos formatos

Otra de las novedades que encontrarán será la posibilidad de utilizar diferentes

modalidades de enseñanza en función del contexto educativo donde se lleve a cabo.

En función del tiempo dedicado, el tipo de metodología y la complejidad de la

propuesta, trabajaremos los contenidos de acrosport en tres formatos distintos:

Virtual, Presencial y Semipresencial.

Módulos teóricos para mejorar tu aprendizaje

Para llevar a cabo un aprendizaje más teórico, podremos abordar estos

contenidos en sesiones online, que mejorarán de forma parcial su conocimiento del

acrosport. Si optamos por un tipo de modalidad de enseñanza que contemple el

trabajo fuera del centro, trabajaremos con nuestros alumnos y alumnas las distintas

dimensiones que forman la modalidad deportiva del acrosport con módulos teóricos.

En este caso, la metodología que utilizaremos será de tipo virtual o semipresencial,

7

Nuestro alumnado podrá acceder a los materiales desde distintos dispositivos, eliminando lasbarreras de espacio y tiempo de la enseñanza reglada

Page 8: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

llevando a cabo sesiones online fuera del centro que podrán complementar al trabajo

práctico en el aula de Educación Física.

Módulos prácticos para aplicar lo aprendido fuera del aula

Si optamos por llevar a cabo una unidad didáctica que contemple el trabajo en

el aula, EFTIC Acrosport nos permitirá escoger entre la modalidad de enseñanza

presencial o semipresencial. En ambas se incluyen doce sesiones prácticas, donde el

alumnado aprenderá a realizar figuras de acrosport de forma colaborativa, así como a

mejorar en la ejecución de varios elementos de gimnasia deportiva, ayudando en el

desarrollo de su motricidad y en la inclusión de nuevas habilidades, como los

equilibrios invertidos, los saltos y las volteretas.

La pandilla EFTIC acompañará al alumnado en su aprendizaje

Gracias a nuestros personajes, nuestros alumnos y alumnas podrán aprender

todo lo referente sobre al acrosport, ayudándoles a realizar las distintas actividades de

aprendizaje. Con Acro, Blended, Ana y Javier conocerán algunos conceptos teóricos

relacionados con esta modalidad deportiva, sus antecedentes históricos y su evolución

hasta el deporte que conocemos en la actualidad. Aprenderán a realizar el

calentamiento específico, a ejecutar diferentes habilidades gimnásticas y a llevar a

cabo los procedimientos de seguridad necesarios para realizar las figuras sin riesgos

de lesión. Conocerán los errores más comunes a la hora de elaborar las composiciones

grupales y a analizar las causas que los provocan. Finalmente, aprenderán cómo se

realiza el montaje de distintas figuras de acrosport de menor a mayor grado de

dificultad y llevarán a cabo sus propias creaciones, tanto de forma libre como con

normas específicas, como por ejemplo intentar reproducir un monumento.

8

Cuatro personajes acompañarán al alumnado en su camino por EFTIC Acrosport

Page 9: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Contenidos de calidad, adaptados y accesibles

En cada módulo encontrarán material adaptado a su edad, con imágenes y

vídeos ilustrativos que facilitarán su comprensión. A través de distintos recursos,

como contenidos online, apuntes, presentaciones, vídeos,..., conseguirán un

aprendizaje más significativo de los distintos elementos que componen este proyecto.

Actividades adaptadas a nuestro alumnado y a nuestros recursos

Existen multitud de actividades online que podrán realizar para mejorar sus

conocimientos (presentaciones, cuestionarios, rellenar huecos, pasapalabra, ,...). Una

vez realicen la lectura de los contenidos, estos ejercicios les ayudarán a seguir

trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida.

Uso de las TIC en el aula de Educación Física

Pero lo más interesante será que podrán utilizar sus resultados y experiencias

de las actividades prácticas a través de actividades TIC que llevaremos a cabo en el

aula de Educación Física. Desde grabar vídeos realizando volteretas o equilibrios

invertidos, hasta tomar imágenes de las figuras realizadas en grupo para corregir

errores, recursos como el smartphone o la tablet les ayudarán a mejorar su

aprendizaje. Asimismo, el uso del cañón proyector nos permitirá mostrar en pantalla

9

Las actividades TIC les permitirán trabajar de forma interactiva los contenidos teórico-prácticos

Page 10: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

la actividad a realizar, facilitando su comprensión sobre la tarea y favoreciendo el

carácter dinámico de las sesiones.

Guías didácticas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje

La posibilidad de utilizar guías, como la que estamos leyendo en este momento,

nos facilitará el desarrollo de las distintas actividades a realizar, guiándonos de forma

sencilla a través de los módulos de aprendizaje. Además de su facilidad de uso,

tendremos la posibilidad de insertar las actividades en nuestra página web o blog,

descargarlas o agregarlas a una secuencia didáctica.

10

Visualizar los elementos gimnásticos grabados con el smartphone o reproducir las figurascorporales mostradas en pantalla son algunas de las actividades TIC que podrá realizar

nuestro alumnado

Tanto si eres alumno como si ejerces de profesor, las guías didácticas nos facilitarán el uso deestos materiales didácticos, ayudándonos en el desarrollo de los módulos

Page 11: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Recursos didácticos descargables

Finalmente, podremos descargar todos los materiales didácticos para utilizar,

compartir y adaptar los contenidos en tus clases, tu blog o tu página web. En nuestro

caso, nos será de gran utilidad conseguir los apuntes en formato .pdf o en SCORM, un

estándar educativo que nos permitirá acceder a los apuntes en .html sin necesidad de

estar conectados a la red, si no disponemos en nuestro gimnasio o pabellón.

La posibilidad de descargar los materiales también facilitará el uso de los

materiales para las sesiones presenciales, ya que nuestros alumnos y alumnas podrán

visualizar los vídeos, acceder a las presentaciones o realizar las actividades sin

necesidad de estar conectados online, si previamente han realizado la descarga en sus

equipos.

2.ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE EFTIC ACROSPORT2.1. DESTINATARIOS

La U.D.I. curso está dirigido al alumnado de E.S.O. de primer ciclo, que se

encuentra cursando el área de Educación Física. Concretamente, su uso está

recomendado para 3º de E.S.O., aunque EFTIC Acrosport es perfectamente adaptable

a otros cursos superiores, ya que existen gran cantidad de contenidos comunes.

Para su utilización, se requieren unos niveles de competencia digital mínimos

que permitan realizar las funciones básicas:

• Manejo del navegador (menús, selección de ventanas, utilización de las

opciones de “retroceso” o “avance”,...)

• Interacción con los elementos que componen las actividades TIC (seleccionar,

arrastrar, soltar,...)

• Descarga y visualización de contenidos (utilización de programas para el uso de

los contenidos -Adobe Acrobat Reader, LibreOffice Impress, navegadores de

internet,…)

• Uso de aplicaciones de la red para subir-compartir-comentar imágenes y vídeos

(Google Fotos, Youtube, Vimeo,...).

11

Page 12: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

2.2. OBJETIVOS

En este proyecto, relativo al bloque de Juegos y Deportes del área de Educación

Física nos fijaremos los siguientes objetivos:

1. Presentar los contenidos referentes al acrosport de una manera atractiva

para el alumnado, permitiendo una mayor claridad en la exposición de los

conceptos teóricos.

2. Mejorar la motivación del alumnado a partir del aprendizaje autoconstructivo,

siendo partícipes de su propio aprendizaje.

3. Aportar nuevas líneas metodológicas a la acción docente que permitan

dedicar más tiempo de atención a los alumnos y a partir de reducir el tiempo

dedicado a la explicación de la tarea.

4. Reforzar el canal de información visual a través de la presentación gráfica de

las actividades a realizar para mejorar el aprendizaje del alumno.

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE ETAPA

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las

personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como

valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía

democrática.

Al ser una actividad donde la ayuda al compañero es fundamental para el buen

resultado, el acrosport permite trabajar aspectos como la cooperación entre alumnos.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

La necesidad del trabajo en equipo para alcanzar un fin común (la construcción de las

figuras) permite alcanzar este objetivo. Los alumnos desarrollarán todas sus

actividades en grupo, desde la construcción de figuras por parejas hasta la

elaboración de pirámides con la participación de todo el grupo.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres.

Al haber varios roles en función de las cualidades físicas que presente el alumno, el

12

Page 13: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

acrosport favorece la coeducación, en tanto que los grupos que mejor suelen

funcionar son aquellos de carácter mixto. Los roles dentro del grupo permiten este

trabajo conjunto, ya que así como para asumir el trabajo de base son fundamentales

la fuerza y la resistencia, para el ágil las que imperan son la flexibilidad y la agilidad.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

El contacto físico con el compañero, el constante diálogo para establecer la

organización de las composiciones y el reto que supone realizar las distintas figuras a

construir conjuntamente con los compañeros redunda en una mayor comunicación

entre los alumnos y favorece la integración y la comunicación en clase.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en

el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Aunque pueda parecer a priori que este objetivo es más difícil de alcanzar dentro del

área de Educación Física, el trabajo con las TICs a través de esta innovadora unidad

didáctica permitirán al alumnado utilizar las nuevas tecnologías para desarrollar las

actividades que se desarrollan en clase. La utilización de recursos como el DVD, la

cámara digital y el ordenador serán de gran ayuda para conseguir alcanzar los

objetivos planteados, y estarán perfectamente integrados dentro de la actividad sin

necesidad de interferir en el trabajo corporal del alumnado.

El acrosport permite el trabajo conjunto entre alumnos, sin discriminaciones por razones de

edad, sexo o nivel de condición física.

13

Page 14: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Con el acrosport se pueden integra junto con los conceptos de carácter físico los

conocimientos procedentes de varias materias curriculares; la física es importante, en

tanto que se emplean conceptos como resistencias, fuerzas, velocidades... También la

tecnología tiene una gran relación, ya que los conceptos y teorías procedentes del

ámbito de la arquitectura y la construcción son fácilmente aplicables.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Al ser un trabajo en equipo que pretende resolver un problema planteado, como es la

composición de una figura junto con varios compañeros, los alumnos deben trabajar

con sentido crítico y tomar decisiones que tendrán especial importancia a la hora de

abordar la solución elegida. Asimismo, al trabajar bajo el cumplimiento de una serie

de normas de seguridad, los alumnos deben asumir su responsabilidad sobre la salud

del compañero, sobre todo en aquellas situaciones donde se deban realizar ayudas

para elaborar la figura.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar

las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.

Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y

mejora.

Este objetivo, directamente relacionado con la finalidad de nuestra asignatura, se

trabaja en sus primeras líneas en todo momento en el acrosport, permitiendo el

desarrollo corporal y personal.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Al ser una actividad donde impera la creatividad y el trabajo corporal, el acrosport

14

Page 15: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

puede ser un instrumento donde los alumnos manifiesten su sensibilidad artística.

Además, permite integrar otras manifestaciones artísticas y de expresión corporal,

como la danza. Ejemplo de ello son las composiciones donde se incluyen la música y

las coreografías previas a la composición de las figuras.

2.3. CONTENIDOS

a. Antecedentes históricos. Origen del Acrosport y las prácticas gimnástico-

acrobáticas colectivas.

b. Dimensiones artísticas del acrosport.

c. El calentamiento específico.

d. Normas generales de seguridad.

e. El uso de las ayudas: manual y preventiva. La ayuda material.

f. Elementos gimnásticos a realizar en el acrosport: volteretas y equilibrios.

g. Elementos gimnásticos para las transiciones: rueda lateral, rondada, saltos

con aparatos.

h. Las cualidades físicas de fuerza, resistencia y flexibilidad y su relación con el

acrosport.

i. Errores en la ejecución de composiciones corporales.

j. La utilización del acrosport como medio de expresión: construcción de figuras

que reproduzcan monumentos históricos.

k. Elaboración de composiciones corporales: la utilización de aplicaciones online

para el diseño gráfico de figuras de acrosport.

2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la U.D.I. la realizaremos a partir de los siguientes criterios de

evaluación:

1. Realizar el calentamiento específico de forma autónoma, sin necesidad de

ayudas externas (indicaciones del profesor, imágenes de los ejercicios,...)

2. Utilizar los procedimientos de seguridad de forma correcta, sabiendo ejecutar

las ayudas en el momento adecuado, cuando la situación lo requiera.

3. Saber detectar los errores más comunes en la ejecución de las posiciones de

acrosport para poder efectuar las correcciones oportunas.

4. Ejecutar elementos gimnásticos básicos: volteretas, equilibrios invertidos,

15

Page 16: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

rueda lateral, rondada y saltos en cama elástica.

5. Trabajar en equipo en la organización, ejecución y evaluación de

composiciones de acrosport.

6. Dominar la adopción de las posiciones básicas de acrosport: cuadrupedias,

bancos, carretillas, inversiones, equilibrios,...

7. Ser capaz de utilizar los recursos tecnológicos para desarrollar composiciones

de acrosport, mejorando la calidad de la presentación y enriqueciendo el

producto final.

8. Desarrollar la creatividad, creando composiciones originales y elaborando con

criterio propuestas personales de figuras de acrosport.

Para evaluar estos aprendizajes, el desarrollo de las actividades TIC y nuestra

participación serán valoradas, así como la elaboración de los cuestionarios y el trabajo

final, donde plasmaremos todos nuestros conocimientos de forma práctica e

intentaremos aplicar lo aprendido a un supuesto real.

16

El uso de las TIC en esta UDI será complementario a la prácticade actividad física, verdadero objetivo del área de E.F.

Page 17: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. (1º, 2º Y 3º DE ESO)

BLOQUE 1. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SALUD1.

Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de

control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y

relacionándolos con la salud.

1.1. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las

diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas en el ciclo.

1.3. Relaciona las adaptaciones orgánicas con la actividad física sistemática, así como,

con la salud y los riesgos y contraindicaciones de la práctica deportiva.

2. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y

dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su

esfuerzo.

2.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un

enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo.

2.3. Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas

como medio de prevención de lesiones.

2.4. Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de

la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la

calidad de vida.

3. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad

física, relacionándolas con las características de las mismas.

3.1. Relaciona la estructura de una sesión de actividad física con la intensidad de los

esfuerzos realizados.

3.2. Prepara y realiza calentamientos y fases finales de sesión de forma autónoma y

habitual.

3.3. Prepara y pone en práctica actividades para la mejora de las habilidades motrices

en función de las propias dificultades.

5. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico-

deportivas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las

interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas preventivas y de

seguridad en su desarrollo.

5.1. Identifica las características de las actividades físico-deportivas y artístico-

17

Page 18: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

expresivas propuestas que pueden suponer un elemento de riesgo para sí mismo o

para los demás.

5.3. Adopta las medidas preventivas y de seguridad propias de las actividades

desarrolladas durante el ciclo, teniendo especial cuidado con aquellas que se realizan

en un entorno no estable.

6. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de

aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando

documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

6.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar

documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), como

resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante.

6.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto

social, relacionados con la actividad física o la corporalidad, utilizando recursos

tecnológicos.

8. Realizar ejercicios posturales de acondicionamiento físico y de actividad escolar

atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de

lesiones.

8.1. Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades

escolares como medio de prevención de lesiones.

BLOQUE 2. TAREAS MOTRICES ESPECÍFICAS. JUEGOS Y JUEGOS PRE-DEPORTIVOS

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnicos y

habilidades específicas, de las actividades físicodeportivas propuestas, en condiciones

reales o adaptadas.

1.1. Aplica los aspectos básicos de las técnicas y habilidades específicas, de las

actividades propuestas, respetando las reglas y normas establecidas.

1.2. Autoevalúa su ejecución con respecto al modelo técnico planteado.

1.3. Describe la forma de realizar los movimientos implicados en el modelo

técnico.

1.4. Mejora su nivel en la ejecución y aplicación de las acciones técnicas

respecto a su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, auto exigencia

y superación.

3. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de

18

Page 19: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y

relacionándolos con la salud.

3.1. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las

diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas en el

ciclo.

4. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico-

expresivas como formas de inclusión social, facilitando la eliminación de obstáculos a

la participación de otras personas independientemente de sus características,

colaborando con los demás y aceptando sus aportaciones.

4.1. Muestra tolerancia y deportividad tanto en el papel de participante como

de espectador.

4.2. Colabora en las actividades grupales, respetando las aportaciones de los

demás y las normas establecidas, y asumiendo sus responsabilidades para

la consecución de los objetivos.

4.3. Respeta a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del

nivel de destreza.

6. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico-

deportivas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las

interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas preventivas y de

seguridad en su desarrollo.

6.1. Identifica las características de las actividades físico-deportivas y artístico-

expresivas propuestas que pueden suponer un elemento de riesgo para sí

mismo o para los demás.

6.3. Adopta las medidas preventivas y de seguridad propias de las actividades

desarrolladas durante el ciclo, teniendo especial cuidado con aquellas que se

realizan en un entorno no estable.

7. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de

aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando

documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

7.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar

documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…),

como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información

relevante.

19

Page 20: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

7.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el

contexto social, relacionados con la actividad física o la corporalidad, utilizando

recursos tecnológicos.

BLOQUE 4. ENRIQUECIMIENTO ARTÍSTICO Y EXPRESIVO MOTRIZ

1. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas,

utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos.

1.1. Utiliza técnicas corporales, de forma creativa, combinando espacio, tiempo

e intensidad.

2. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de

control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y

relacionándolos con la salud.

2.1. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las

diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas en el

ciclo.

3. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico-

expresivas como formas de inclusión social, facilitando la eliminación de obstáculos a

la participación de otras personas independientemente de sus características,

colaborando con los demás y aceptando sus aportaciones.

3.1. Muestra tolerancia y deportividad tanto en el papel de participante como

de espectador.

3.2. Colabora en las actividades grupales, respetando las aportaciones de los

demás y las normas establecidas, y asumiendo sus responsabilidades para la

consecución de los objetivos.

3.3. Respeta a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del

nivel de destreza.

4. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico-

deportivas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las

interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas preventivas y de

seguridad en su desarrollo.

4.1. Identifica las características de las actividades físico-deportivas y artístico-

expresivas propuestas que pueden suponer un elemento de riesgo para sí

mismo o para los demás.

20

Page 21: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

4.3. Adopta las medidas preventivas y de seguridad propias de las actividades

desarrolladas durante el ciclo, teniendo especial cuidado con aquellas que se

realizan en un entorno no estable.

5. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de

aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando

documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

5.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar

documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…),

como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información

relevante.

5.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el

contexto social, relacionados con la actividad física o la corporalidad, utilizando

recursos tecnológicos.

2.5. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE

A través de este proyecto se fomentará la adquisición de las Competencias Clave:

1.º Comunicación lingüística (CCL):

• Aprendizaje del vocabulario específico del acrosport.

• Descripción de la forma de realizar los movimientos implicados en el modelo

técnico.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT):

• Manejo de conceptos relacionados con las Matemáticas, la Tecnología y la Física.

• Utilización de procedimientos para el montaje y desmontaje de las estructuras.

3.º Competencia digital. (CD)

• Uso de herramientas colaborativas para el desarrollo de actividades en grupo.

• Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la

elaboración de documentos digitales propios (textos descriptivos, presentación

de figuras de acrosport, obtención de imágenes y vídeos de las figuras

realizadas…), como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de

información relevante.

21

Page 22: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

• Exposición y defensa de trabajos elaborados sobre el tema del acrosport,

utilizando recursos tecnológicos.

4.º Aprender a aprender. (CPAA)

• Adopción de medidas preventivas y de seguridad propias de las actividades

desarrolladas que comporten riesgo de lesión.

5.º Competencias sociales y cívicas. (CSCV)

• Colaboración en las actividades grupales respetando las aportaciones de los

demás y las normas establecidas, y asumiendo sus responsabilidades para la

consecución de los objetivos.

• Respeto a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del nivel

de destreza.

• Aplicación de aspectos básicos sobre técnicas y habilidades específicas

respetando las reglas y normas establecidas.

• Aprendizaje colaborativo.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIEE)

• Organización de eventos deportivos (gimnastrada en el día del centro).

7.º Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

• El deporte como expresión cultural.

2.6. EL DUA EN EL PROYECTO CREA EFTIC ACROSPORT

Podemos definir el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como un

"enfoque que prima la flexibilización del currículo desde que se gesta, para que sea

abierto y accesible desde el principio. Un currículo donde se eliminen o reduzcan al

máximo las barreras para el aprendizaje que existen en los contextos educativos; un

currículo que no necesite ser adaptado a posteriori".

En el proyecto CREA EFTIC Acrosport se pretende que los materiales elaborados

sean accesibles a todo el alumnado, buscando facilitar al máximo la comprensión de

los contenidos a través del uso de recursos variados. Para ello se han establecido las

siguientes pautas para la elaboración de los materiales del proyecto:

22

Page 23: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Proporcionar múltiples medios de representación:

• Opciones para personalizar la visualización: en el diseño de los materiales se ha

buscado en todo momento la facilidad de uso de los materiales en cualquier

momento y en cualquier lugar. Una de las máximas a la hora de elaborar este

recurso ha sido el diseño web responsive o adaptativo, técnica de diseño web

que busca la correcta visualización de una misma página en distintos

dispositivos. Desde ordenadores de escritorio a tablets y móviles, podremos

utilizar los recursos desde cualquier navegador web (Internet Explorer, Mozilla

Firefox, Google Chrome, Safari), pudiendo hacer uso de las opciones que nos

facilitan la visualización de los contenidos (temas del navegador, zoom,

presentación en pantalla completa,...)

• Alternativas para la información auditiva: para mejorar la comprensión de las

distintas modalidades y de algunos de los módulos y actividades presentados,

se han elaborado una serie de vídeos descriptivos que permitirán entender

mejor las tareas a realizar. Además, se incluyen multitud de infografías que

muestran los contenidos de forma gráfica y sintética, así como textos

explicativos que describen de forma clara el desarrollo de las actividades.

• Alternativas para la información visual: en algunas actividades se contempla la

utilización de podcasts con la información de la tarea. Además, el uso de

navegadores permite utilizar el modo lectura de forma sencilla, lo que facilitará

la accesibilidad de los materiales y facilitará la recepción de la información por

otro canal.

23

Page 24: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Proporcionar múltiples formas de motivación:

• Para captar el interés del alumnado, se ha optado por un diseño que facilita la

lectura en cualquier dispositivo (cañón proyector, ordenador portátil, tablet,

smartphone,...). Además, se ha tenido en cuenta la edad del alumnado a la

hora del diseño, teniendo en cuenta que los materiales han sido elaborados

para su uso en Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años). Respecto a las

actividades, se ha buscado en todo momento que sean lo más significativas

para el alumnado, tanto las que se realizan de forma presencial como aquellas

que se llevarán a cabo de forma virtual. El objetivo que nos fijamos, por tanto,

es que el alumno aprenda haciendo, construyendo su propio conocimiento a

través del desarrollo de actividades relacionadas con la práctica.

• Para mantener el esfuerzo y la persistencia, en muchas de las actividades

planteadas se contemplan distintos niveles de dificultad, buscando que la tarea

se adapte al nivel del alumno. Además, el carácter cooperativo del acrosport

requiere un trabajo en equipo, lo que favorece la colaboración del alumnado

para conseguir un fin común. Todo ello, artículado en torno a las TIC, que nos

permitirá obtener una retroalimentación de las actividades realizadas. Por

ejemplo, a través del análisis de las imágenes obtenidas en la composición de

figuras de acrosport, podremos valorar elementos como la similitud con la

imagen original y llevar a cabo la corrección de los errores realizados.

• En lo relativo a la autorregulación, el diseño está enfocado a aspectos como

evitar estereotipos en función del sexo y edad. El acrosport se revela como un

excelente medio para favorecer el aprendizaje cooperativo, permitiendo

participar a todo el alumnado y respetando sus características individuales.

24

Page 25: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Además, el aprendizaje de las ayudas, la corrección de errores y la

autoevaluación de las ejecuciones son otros aspectos que permitirán adaptar la

tarea al alumno/a, favoreciendo que su aprendizaje sea más autorregulado y le

permita mejorar a su ritmo.

Proporcionar múltiples formas de acción y expresión:

• Opciones para la acción física: para poder llevar a cabo la lectura de los apuntes

y el desarrollo los recursos permitirán la interacción tanto de forma táctil como

con ratón, permitiendo su uso con smartphone, tablet u ordenador.

• Opciones para la expresión y la comunicación: en algunas actividades, como las

que se proponen en la modalidad de proyectos, se utilizarán aplicaciones para

poder expresar de forma creativa las propuestas, como es el caso de Google

Suite. Además se utilizarán otras herramientas por parte del alumno que

favorecerán la creatividad del alumnado, como es el caso de Roudneff, una

aplicación específica del área de Educación Física que permite el diseño de

figuras de acrosport.

• Opciones para la función ejecutiva: para describir de forma clara el desarrollo

de las actividades, se ofrecen unas guías para docentes y alumnos/as que

ayudará a comprender mejor cómo utilizar los materiales. Además, se ofrece

una amplia variedad de metodologías, que aplicadas en la situación de

aprendizaje más adecuada, favorecerá el progreso del alumnado. Finalmente,

los recursos se presentan con una dificultad creciente, a través de unas

secuencias de actividades.

Si quieres ampliar información sobre el DUA:

• Guía para la creación de materiales educativos digitales y accesibles. • Diseño Universal para el Aprendizaje, porque todos somos todos.

25

Page 26: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3. LAS MODALIDADES DE EFTIC ACROSPORT3.1. EFTIC ACROSPORT VIRTUAL

Si únicamente optamos por utilizar los contenidos virtuales fuera del aula,

consultando los apuntes a través de un dispositivo electrónico (ordenador, tablet,

teléfono móvil) y llevando a cabo las actividades virtuales, EFTIC Acrosport Virtual

es nuestra elección.

En esta modalidad de Unidad Didáctica Interactiva, realizaremos todo el trabajo

de forma virtual. A través de nueve sesiones de trabajo teórico y de realización de

actividades interactivas, podremos conocer los fundamentos del acrosport.

3.1.a. Características de la modalidad

Como se ha comentado anteriormente, la U.D.I. se imparte a través de la

modalidad de enseñanza virtual. Podremos, en cualquier momento y desde cualquier

lugar, acceder a los materiales, consultar los contenidos teóricos, realizar

cuestionarios o realizar actividades interactivas. Obviamente, esta modalidad no

contiene sesiones de trabajo en el aula, pero nos permitirá realizar actividades no

presenciales cuando queramos utilizar el acrosport como recurso en actividades de

investigación, proyectos y otras tareas relacionadas.

Uno de los objetivos que nos proponemos es mejorar la competencia digital del

alumnado. A través de la elaboración de actividades utilizando las TIC, podremos

conseguir que profundice en los contenidos, amplíe su conocimiento sobre el

acrosport, evalúe su aprendizaje a través de cuestionarios y elabore sus propias

figuras de acrosport.

26

En su modalidad Virtual, EFTIC Acrosport cuenta con nuevemódulos teóricos, para llevar a cabo las sesiones fuera del aula

Page 27: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3.1.b. Módulos

EFTIC Acrosport Virtual se distribuye en 9 módulos de carácter teórico, que

serán realizados de forma online desde los hogares de los alumnos y las alumnas. Se

basarán en el aprendizaje de los fundamentos del acrosport a través del desarrollo de

actividades donde trabajarán diferentes las diferentes dimensiones de esta modalidad

deportiva: sus fundamentos históricos, el aprendizaje del calentamiento específico, los

errores más comunes realizados, conceptos básicos de seguridad…

MÓDULO CONTENIDOS

Módulo virtual 0Presentación

¿Qué es EFTIC Acrosport?Antecedentes históricos

Dimensión artística del acrosport

Módulo virtual 1Aprendizaje del calentamiento específico

Módulo virtual 2Conceptos básicos de seguridad

27

Page 28: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Módulo virtual 3Evaluación de las habilidades gimnásticas

Módulo virtual 4Circuito de estaciones

Módulo virtual 5Corrección de errores

Módulo virtual 6Elaboración de figuras en conjunto

Módulo virtual 7Figuras corporales planteadas por los alumnos

28

Page 29: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Módulo virtual 8Construcción de monumentos

3.1.c. Materiales digitales

Encontraremos una serie de materiales de distinta naturaleza, que nos

permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje que nos hayamos propuesto con

nuestro alumnado. A continuación, podremos conocer los materiales que

encontraremos en EFTIC Acrosport Virtual.

Vídeos de presentación

Al inicio de cada módulo podremos encontrar un vídeo de introducción al

módulo teórico, donde los personajes de EFTIC nos describirán brevemente los

distintos apartados que trataremos. Así, tendremos una visión global de los

29

Cada módulo teórico se iniciará con un vídeo de presentación, donde se expondrán de formabreve todos los apartados de los que se compone

Page 30: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

contenidos que se tratarán a continuación.

Módulos online

Este tipo de material presenta una gran importancia, ya que podremos conocer

de forma extensa los distintos conceptos referentes a la gimnasia deportiva y al

acrosport a través de su lectura. Tanto si nuestros alumnos y alumnas acceden a

internet desde un ordenador personal, como si lo realizan a través de un teléfono

móvil o tablet, podrán consultar estos materiales con total accesibilidad.

Cada módulo teórico se compone de un módulo en formato html, que podrán

visualizar si disponen de un navegador web. Además, si no existe conexión a internet

o preferimos que guarden los materiales en el disco duro de sus ordenadores, podrán

descargar estos contenidos en el estándar educativo SCORM.

30

Cada módulo teórico presenta el contenido en formato html para ser accesible a través denuestro navegador web

Page 31: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Infografías

En la portada de cada uno de los módulos que se presentan nuestro alumnado

podrá encontrar una infografía descriptiva, donde se presenta de forma visual y muy

definida los diferentes elementos que se van a abordar.

Actividades TIC

Las actividades que realizarán serán completamente de tipo virtual, utilizando

cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador de sobremesa, ordenador

portátil, tablet, teléfono móvil,...). Principalmente, accederán a estos materiales fuera

del centro educativo, desde sus hogares, el campo o cualquier otro lugar, sin

restricciones de tiempo. Cada módulo virtual del curso va acompañado de las

correspondientes actividades, que realizarán de forma online, conectándose a la red.

En algunas de ellas, habrá un tiempo ilimitado, mientras que en otras deberán

finalizarlas antes de que se agote el tiempo establecido. Las actividades que podrán

realizar serán las siguientes:

31

Las infografías permitirán conocer de forma sencilla y muy gráfica los elementos queencontrarán en cada uno de los módulos.

Page 32: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULOMÓDULO ACTIVIDADES TICACTIVIDADES TIC

Módulo virtual 0PRESENTACIÓN• Respuesta a preguntas sobre el vídeo

Módulo virtual 1APRENDIZAJE DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

• Relacionar imágenes con textos

Módulo virtual 2CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• Cuestionario sobre aspectos de la seguridad en el acrosport

Módulo virtual 3EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS

• Respuesta a preguntas sobre el vídeo

Módulo virtual 4CIRCUITO DE ESTACIONES

• Cuestionario sobre tipos de figuras de acrosport

Módulo virtual 5CORRECCIÓN DE ERRORES

• Completar frases con el juego de la ruleta

Módulo virtual 6ELABORACIÓN DE FIGURAS EN CONJUNTO

• Adivinar definiciones de posiciones de acrosport

Módulo virtual 7FIGURAS CORPORALES PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS

• Responder cuestiones con el juego de la ruleta

Módulo virtual 8CONSTRUCCIÓN DE MONUMENTOS

• Evaluación de los módulos anteriores con el modelo de juego de Pasapalabra

Para poder acceder a estas actividades nuestro alumnado deberá descargar la

aplicación QuExt. Este entorno informático abierto permite llevar a cabo diversos tipos

de juegos, pudiendo jugar localmente (en el equipo del alumno), individualmente o en

parejas, o en red, en grupos de hasta 30 jugadores, usando la Pizarra Digital y

dispositivos como smartphones o tablets conectados la intranet del aula. La

instalación es muy sencilla, y no tendrán problemas en llevarla a cabo en sus equipo,

pero te facilitamos un enlace a los vídeos descriptivos que te ayudarán a guiarles en

este proceso de instalación de forma rápida y sencilla.

32

Page 33: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3.2. EFTIC ACROSPORT PRESENCIAL

Si optas por realizar una modalidad de enseñanza más tradicional, centrada en

el desarrollo de las sesiones en el aula, pero con la ayuda de los recursos

tecnológicos, la modalidad más recomendable será EFTIC Acrosport Presencial.

En este caso, llevaremos a cabo un total de doce sesiones en el centro

educativo, siendo una de ellas realizada en el aula de informática y el resto en el

gimnasio.

3.2.a. Características de la modalidad

Si optamos por esta estructura, centrada en el desarrollo de sesiones

presenciales, las características de la UDI serán más cercanas al tipo de enseñanza

tradicional que utilizamos en el área de Educación Física. Se llevarán a cabo

actividades prácticas en el aula, pero con la novedad del uso de recursos tecnológicos

en todo momento, que permitirán complementar el aprendizaje de nuestro alumnado.

Con la ayuda de un cañón proyector, podrán visualizar los vídeos y presentaciones que

les iremos mostrando en pantalla. Además, el uso de dispositivos móviles, como

ordenadores portátiles, tablets o smartphones nos permitirá llevar a cabo actividades

en el aula como grabar imágenes, visualizar vídeos, descargar apuntes,... También

podremos llevarlas a cabo sin disponer de estos recursos. La mayoría de los

materiales de esta modalidad se presentan en formato pdf, que podremos visualizar

en pantalla, pudiendo consultarlos con sus dispositivos móviles o imprimir, adaptando

el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad de nuestro aula.

33

La modalidad Presencial de EFTIC Acrosport podremos utilizarlacuando optemos por una metodología de enseñanza a llevar a

cabo en el centro educativo.

Page 34: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3.2.b. Módulos

EFTIC Acrosport Presencial se compone de 12 sesiones de carácter

fundamentalmente práctico, que serán apoyadas en todo momento por explicaciones

de carácter teórico. A través de una serie de tareas, nuestros alumnos y alumnas

realizarán tareas con la actividad física como protagonista, basada en los ocho

módulos que forman EFTIC Acrosport y que vimos en la modalidad virtual.

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 1Presentación

Aprendizaje del calentamiento específicoEvaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión presencial 2Conceptos básicos de seguridad

Elaboración de figuras en conjuntoAprendizaje del calentamiento específicoEvaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión presencial 3Conceptos básicos de seguridad

Aprendizaje del calentamiento específicoCorrección de errores

Evaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión presencial 4Conceptos básicos de seguridad

Aprendizaje del calentamiento específicoCircuito de estacionesCorrección de errores

Evaluación de las habilidades gimnásticas

34

Page 35: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 5Conceptos básicos de seguridad

Ejecución del calentamientoCorrección de errores

Elaboración de figuras en conjunto

Sesión presencial 6Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadCircuito de estacionesCorrección de errores

Sesión presencial 7Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Elaboración de figuras en conjunto

Sesión presencial 8Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

Sesión presencial 9Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Circuito de estaciones

35

Page 36: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 10Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Circuito de estaciones

Sesión presencial 11Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

Sesión presencial 12Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

3.2.c. Materiales digitales

En esta modalidad, los materiales digitales que utilizaremos han sido

elaborados para un uso sencillo en el aula: apuntes, fichas y presentaciones en

formato pdf y presentaciones e infografías en formato jpg. La posibilidad de

descargarlos previamente y no requerir de conexión online permite su visualización en

cualquier dispositivo móvil o su impresión en caso de no tener disponibilidad de estos

recursos. Los materiales que utilizaremos en esta modalidad son los siguientes:

Apuntes

Si la preferencia de nuestro alumnado es la lectura de los contenidos en

formato pdf, para ser visualizados como libro de texto en pantalla o si optamos por

imprimir estos materiales en papel para hacer un uso de ellos en el aula, la descarga

36

Page 37: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

de los apuntes pdf será nuestra mejor opción. En este caso, contaremos con los

mismos contenidos existentes en el módulo online, pero en un formato que nos

facilitará mejor la lectura de los contenidos y su descarga en los dispositivos.

37

En EFTIC Acrosport Presencial podremos complementar los contenidos mostrados en laspresentaciones con los apuntes facilitados en formato pdf

Page 38: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Fichas

Para poder llevar a cabo las actividades prácticas en clase podremos utilizar

estos recursos, que permitirán su visualización desde cualquier dispositivo móvil y su

impresión para darnos mayor independencia y autonomía.

Presentaciones

Podremos descargar los contenidos expuestos en clase podrán, facilitando su

exposición en caso de no contar con conexión a internet. De este modo, podremos

consultar los contenidos trabajados en la sesión, lo que nos ayudará a comprender el

trabajo realizado en el aula. También podremos visualizar la propia presentación

dentro de cada sesión, con un sencillo sistema que nos permitirá pasar a cualquier

diapositiva de forma rápida y sin tener que salir de la aplicación.

38

Utilizando el formato en pdf podremos acceder a las fichas como un libro de texto, paravisualizarlos mejor en pantalla o imprimirlos en papel

Page 39: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Infografías

Al igual que ocurre en la modalidad virtual, se presentan una serie de

infografías descriptivas que ayudarán a nuestro alumnado a entender de forma gráfica

los diferentes bloques a trabajar. En este caso, nos mostrarán las actividades a

trabajar en cada una de las doce sesiones de las que se compone esta modalidad.

39

A través de este sencillo sistema podemos visualizar y pasar de forma rápida a cualquierdiapositiva de la presentación sin tener que salir de la propia aplicación

Las infografías en la modalidad presencial nos dan información detallada de cada una de lasactividades que se llevarán a cabo en la sesión

Page 40: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3.3. EFTIC ACROSPORT SEMIPRESENCIAL

Si optamos por utilizar esta versión, conseguiremos un conocimiento más

completo de lo que entendemos por acrosport. Nuestros alumnos y alumnas

trabajarán previamente con los contenidos virtuales fuera del aula, consultando los

apuntes a través de sus dispositivos (ordenador, tablet, teléfono móvil), llevando a

cabo actividades TIC y evaluando su conocimiento a través de tareas interactivas.

Pero lo verdaderamente interesante y que dará significado al uso de las TIC en el aula

será el desarrollo de los módulos prácticos. Si lo que buscamos es un trabajo integral

de los contenidos teórico-prácticos, EFTIC Acrosport Semipresencial es nuestra

elección.

3.3.a. Características de la modalidad

En esta modalidad de Unidad Didáctica Interactiva, nuestro alumnado realizará

parte del trabajo de forma virtual. A través de seis módulos teóricos, podrán conocer

los fundamentos en los que se basa la modalidad deportiva del acrosport. Pero tras

cada uno de estos módulos virtuales desarrollarán dos de tipo presencial, en sesiones

prácticas en el aula, donde aplicarán todos estos conocimientos para realizar

actividades físicas y deportivas. En total, dieciocho sesiones que permitirán a nuestros

40

En su modalidad Semipresencial, EFTIC Acrosport cuenta con seis módulos teóricos, parallevar a cabo las actividades fuera del centro y doce prácticos a realizar en el aula

Page 41: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

alumnos realizar de forma íntegra todos los elementos de los que se compone EFTIC

Acrosport.

3.3.b. Módulos

EFTIC Acrosport Semipresencial se distribuye en 6 módulos de carácter teórico,

que serán realizados de forma online desde los hogares de nuestro alumnado y 12

sesiones prácticas, que se llevarán a cabo en el aula de Educación Física.

• Los Módulos teóricos se basarán en el aprendizaje de los fundamentos del

acrosport y las actividades de preparación previa a las sesiones prácticas. Se

trabajarán conceptos como el aprendizaje del calentamiento específico, los

conceptos básicos de seguridad, la corrección de errores o los pasos en la

elaboración de las figuras de acrosport, entre otros.

• Las Sesiones prácticas, que serán impartidas en las instalaciones deportivas

del centro (gimnasio y pistas exteriores), servirán como nexo de unión para

relacionar los contenidos trabajados en los módulo teóricos con las actividades

físicas, de carácter práctico. Para su desarrollo utilizaremos diversos recursos

tecnológicos, permitiendo una mejor comprensión de la tarea.

La distribución de los contenidos podemos observarla en la siguiente tabla:

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión virtual 1¿Qué es EFTIC Acrosport?Antecedentes históricos

Dimensión artística del acrosportAprendizaje del calentamiento específico

Sesión presencial 1Presentación

Aprendizaje del calentamiento específicoEvaluación de las habilidades gimnásticas

41

Page 42: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 2Conceptos básicos de seguridad

Elaboración de figuras en conjuntoAprendizaje del calentamiento específicoEvaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión virtual 2Conceptos básicos de seguridad

Evaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión presencial 3Conceptos básicos de seguridad

Aprendizaje del calentamiento específicoCorrección de errores

Evaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión presencial 4Conceptos básicos de seguridad

Aprendizaje del calentamiento específicoCircuito de estacionesCorrección de errores

Evaluación de las habilidades gimnásticas

Sesión virtual 3Elaboración de figuras en conjunto

Corrección de errores

42

Page 43: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 5Conceptos básicos de seguridad

Ejecución del calentamientoCorrección de errores

Elaboración de figuras en conjunto

Sesión presencial 6Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadCircuito de estacionesCorrección de errores

Sesión virtual 4Elaboración de figuras en conjunto

Sesión presencial 7Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Elaboración de figuras en conjunto

Sesión presencial 8Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

43

Page 44: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión virtual 5Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

Sesión presencial 9Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Circuito de estaciones

Sesión presencial 10Ejecución del calentamiento

Conceptos básicos de seguridadNuevas habilidades gimnásticas

Circuito de estaciones

Sesión virtual 6Evaluación de las actividades realizadas

44

Page 45: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULO CONTENIDOS

Sesión presencial 11Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

Sesión presencial 12Figuras corporales planteadas por los alumnos

Construcción de monumentos

3.3.c. Materiales digitales

Dependiendo del tipo de sesión encontraremos una serie de materiales de

distinta naturaleza, que nos permitirán alcanzar los objetivos de aprendizaje que nos

hayamos propuesto. A continuación, podremos conocer los materiales que

encontraremos en cada tipo:

• Módulos virtuales:

◦ Infografías.

◦ Vídeos de presentación.

◦ Módulos online.

◦ Actividades TIC.

• Sesiones presenciales:

◦ Infografías.

◦ Descripción de las actividades

◦ Apuntes pdf.

◦ Fichas.

◦ Actividades TIC y EF.

◦ Presentación.

45

Page 46: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

MÓDULOS VIRTUALES

Infografías

Al igual que en la modalidad virtual, las actividades quedarán ilustradas a

través de las infografías de los nueve módulos que se los que se compone,

distribuidas en seis sesiones de trabajo fuera del aula.

Vídeos de presentación

En cada una de las actividades del módulo virtual podremos encontrar un vídeo

de introducción, donde los personajes de EFTIC nos describirán brevemente los

distintos apartados que trataremos. Así, tendremos una visión global de los

contenidos que se tratarán a continuación.

Módulos online

Al igual que en la modalidad virtual, los contenidos teóricos son tratados con

profundidad en las sesiones virtuales. La diferencia en este caso radica en que

podremos navegar de forma libre por todos los módulos que componen EFTIC

Acrosport, aunque seremos guiados a través de los menús y accesos de cada sesión

virtual que conforman la unidad didáctica.

46

En las sesiones virtuales, podremos visualizar los vídeos de las actividades que trabajaremosantes de las sesiones presenciales

Page 47: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

También podremos descargar en formato SCORM, aunque en este caso

realizaremos la descarga completa de todos los materiales.

Actividades TIC

Las actividades que realizarán nuestros alumnos serán completamente de tipo

virtual, utilizando cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador de

sobremesa, ordenador portátil, tablet, teléfono móvil,...). Principalmente, accederán

a estos materiales fuera del centro educativo, desde sus hogares, el campo o

cualquier otro lugar, sin restricciones de espacio ni tiempo. Cada módulo virtual del

curso va acompañado de las correspondientes actividades, que realizarán de forma

online, conectándonos a la red. Las actividades que serán las siguientes:

47

Los módulos virtuales de la modalidad Semipresencial permiten visualizar los contenidos enformato html de manera íntegra a través de un sistema de menús, en el apartado “Módulos”

Page 48: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

SESIÓNSESIÓN ACTIVIDADES TICACTIVIDADES TIC

Sesión virtual 1PRESENTACIÓN

• Responder preguntas del vídeoAPRENDIZAJE DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

• Relacionar imágenes y palabras

Sesión virtual 2CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• Cuestionario sobre aspectos de la seguridad en el acrosport

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS• Respuesta a preguntas sobre el vídeo

Sesión virtual 3CIRCUITO DE ESTACIONES

• Cuestionario sobre tipos de figuras de acrosport

CORRECCIÓN DE ERRORES• Completar frases con el juego de la ruleta

Sesión virtual 4ELABORACIÓN DE FIGURAS EN CONJUNTO

• Adivinar definiciones de posiciones de acrosport

Sesión virtual 5FIGURAS CORPORALES PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS

• Responder cuestiones con el juego de la ruleta

CONSTRUCCIÓN DE MONUMENTOS• Evaluación de los módulos anteriores con el

modelo de juego de Pasapalabra

48

Page 49: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

SESIÓNSESIÓN ACTIVIDADES TICACTIVIDADES TIC

Sesión virtual 6• Formulario de evaluación de la unidad

didáctica

SESIONES PRESENCIALES

Infografías

Al igual que ocurre en la parte virtual, se presentan una serie de infografías

descriptivas de cada sesión que nos mostrarán las actividades a trabajar en cada una

de las doce sesiones presenciales que contiene esta modalidad.

Actividades TIC y EF

Son aquellas que promueven el uso de los recursos TIC en clase, en la

presentación de contenidos, o a la hora de utilizar recursos como las cámaras digitales

o el smartphone. Estas actividades se describen en una sección desplegable que

encontraremos en los módulos teóricos de cada sesión, lo que nos permitirá conocer

49

Las infografías en las sesiones presenciales nos darán información detallada de cada una delas actividades que se llevarán a cabo

Page 50: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

sus características principales y podremos acceder a través de un enlace a una

completa descripción para su desarrollo en clase.

En todas las actividades podremos hacer un uso específico de los recursos

tecnológicos que dispongamos. Como equipamiento básico para poder llevar a cabo

las actividades propuestas necesitaremos el siguiente material:

• Equipamiento del aula/gimnasio:

◦ Cañón proyector.

◦ Ordenador portátil.

◦ Conexión a internet.

• Recursos del alumnado:

◦ Dispositivo móvil (smartphone o tablet).

Sobre los dispositivos a utilizar por parte del alumnado, lo ideal es que haya al

menos uno por cada cuatro alumnos, para que puedan realizar las funciones de

lectura de los contenidos y de grabación de las ejecuciones.

En cuanto a las características de las Actividades TIC y EF, podemos dividirlas

en dos tipos, en función si son llevadas a cabo por el profesor o por los alumnos:

• Las actividades llevadas a cabo por el profesor se centran generalmente

en la presentación de los contenidos, en la propuesta de los ejercicios a realizar

y en la exposición de las imágenes obtenidas de las actividades gimnásticas. De

50

En las sesiones presenciales encontraremos unas secciones desplegables que nos informaránsobre los aspectos organizativos y las actividades prácticas a llevar a cabo

TIC y EF

Page 51: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

manera específica, podemos considerar las siguientes:

◦ Presentaciones con la ayuda de los recursos tecnológicos. El profesor,

al inicio de la clase, expondrá los contenidos de la sesión y su relación con lo

trabajado en el módulo virtual anterior. Para ello, hará uso del ordenador

portátil y del cañón proyector.

◦ Obtención de datos de la ejecución. Con la ayuda de recursos

tecnológicos como el smartphone, podrá obtener datos sobre la elaboración

de las figuras o la realización de las habilidades gimnásticas.

◦ Corrección técnica de los ejercicios. El profesor podrá corregir nuestra

ejecución tras analizar los errores cometidos.

• Las actividades realizadas por los alumnos son muy similares a la llevadas

a cabo por el por el profesor, ya que podremos grabar las ejecuciones de los

51

Las actividades TIC y EF pueden ser llevadas a cabo por el profesor o por los alumnos

Page 52: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

ejercicios o efectuar las correcciones necesarios. Como alumnos, aplicarán los

conocimientos adquiridos en los módulos virtuales en el desarrollo de las

actividades prácticas.

Cabe destacar que la mayoría de estas actividades estarán integradas en la

sesión práctica, realizándolas a medida que se va desarrollando la clase. Por el

contrario, encontraremos otras actividades de tipo virtual que podrán ser llevadas a

cabo fuera del centro, que nos permitirán trabajar de forma más específica los

contenidos prácticos tratados en clase.

Apuntes

Al igual que en la modalidad presencial, podemos consultar los contenidos en

formato pdf, para visualizarlos en nuestro dispositivo móvil o para imprimirlos en

papel.

52

En las actividades TIC y EF podremos realizar diversas actividades, como la grabación de lasimágenes de los elementos gimnásticos y su posterior visualización

Page 53: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Presentaciones

Podremos visualizar los contenidos en clase a través de la presentación que

encontraremos dentro del módulo online y que se haya alojada en la red. Las

diapositivas que aparecen podremos descargarlas de forma offline a través del enlace

que encontraremos en la portada de cada una de las sesiones, al igual que ocurre en

la modalidad presencial.

Fichas

Para poder llevar a cabo las actividades prácticas en clase podremos utilizar

estos recursos, que permitirán su visualización desde cualquier dispositivo móvil y su

impresión para darnos mayor independencia y autonomía.

53

En EFTIC Acrosport Semipresencial también podremos acceder a los contenidos en formato pdf

Page 54: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

54

Las fichas facilitarán el desarrollo de las sesiones, haciendo uso para su visualización de losdispositivos móviles o del papel si optamos por su impresión

Page 55: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

4. ESTRUCTURA DE LA UDIPodremos encontrar EFTIC Acrosport en internet. Una vez accedamos a los

materiales, en la página de inicio, nos encontraremos la siguiente vista:

En función de nuestras características y de las perfil, deberemos optar por uno

u otro apartado, haciendo la experiencia más adaptada a nuestras necesidades.

A continuación, pasaremos a a analizar las distintas partes que forman parte de

la web.

4.1. PÁGINA WEB DE INICIO

Accederás a la página Inicio, donde se ofrece una visión general de todo lo que

contiene EFTIC Acrosport. Básicamente, podemos diferenciar cuatro partes dentro de

la web:

55

Vista inicial de EFTIC Acrosport

Page 56: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

• Inicio: pulsando en el logotipo, podremos volver a esta página web inicial.

• Menú: donde podremos acceder a las diferentes partes de las que se compone

esta UDI.

• Video: presentación multimedia que nos permitirá conocer de una forma

amena los distintos apartados del recurso.

• Modalidades: en esta zona encontraremos las tres opciones para realizar esta

UDI: Virtual, Semipresencial y Presencial.

56

En la página web de inicio, encontraremos cuatro partes diferenciadas para acceder a losmateriales de EFTIC Acrosport

A través de la barra de menú podremos acceder a todos los materiales de EFTIC Acrosport

Page 57: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

4.2. MODALIDADES

En este apartado encontraremos las tres modalidades de enseñanza que ofrecer

EFTIC Acrosport: Virtual, Semipresencial y Presencial. Una vez accedamos a una de

ellas, podremos utilizar aquellos materiales digitales indicados para cada opción,

preparados y dispuestos para ser utilizados.

4.3. GUÍAS

En este apartado se ofrece una descripción adaptada a las características del

usuario, tanto si somos alumnos como profesores. Se describen los aspectos básicos

de funcionamiento de la UDI, así como los distintos recursos utilizados. A través de

una estructura de páginas organizadas en menús, podremos conocer los materiales

que utilizaremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje: presentaciones, actividades

interactivas, ejercicios prácticos en clase con apoyo de las TIC,… También existe la

posibilidad de descargar estas guías didácticas en formato pdf, pudiendo imprimirlas

para facilitar su lectura.

4.4. RECURSOS

Si nuestro deseo es descargar los materiales para su utilización sin necesidad

de estar conectados a la red, podremos realizar esta tarea a través de este apartado.

Aquí encontraremos aquellos recursos descargables, facilitando su acceso sin

necesidad de depender de conexión online. Aunque esta opción está más orientada al

uso del profesorado, podremos acceder también a estos materiales e instalarlos en

nuestro equipo sin restricción alguna. Recuerda que podremos compartirlos con

otros/as compañeros/as y/o adaptarlos para su uso educativo.

4.5. ACERCA DE

Finalmente, se presentan los datos referentes a la autoría de estos materiales y

a los derechos de uso, así como los programas y aplicaciones utilizados para su

elaboración. Cabe destacar que esta UDI ha sido elaborada para su uso en el aula y

creada para fines estrictamente educativos. Todos los materiales que se presentan en

EFTIC Acrosport han sido elaborados con licencia Creative Commons BY-SA, lo que

permite su utilización siempre y cuando citemos al autor del proyecto y lo

compartamos con la misma licencia.

57

A través de la barra de menú podremos acceder a todos los materiales de EFTIC Acrosport

Page 58: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

5. LA U.D.I. EFTIC ACROSPORT: GUÍA PASO A PASOA continuación presentamos un recorrido guiado por todos los materiales,

describiendo todo el proceso educativo que vamos llevar a cabo en la Unidad Didáctica

Interactiva EFTIC Acrosport.

5.1. PASOS INICIALES: FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD VIRTUAL

1) Accederemos a la página web oficial de la UDI.

2) Para tener una visión general de en qué consiste EFTIC Acrosport, accederemos a

la sección Guías> Guía del profesor.

3) Accederemos a esta guía didáctica en formato html (SCORM) y descargaremos este

documento en formato pdf.

58

En el apartado Guías, podremos acceder a los formatos online y pdf.

Page 59: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

4) Es el momento de probar las modalidades de enseñana que presenta este recurso.

De nuevo en la web de inicio, podremos acceder a EFTIC Acrosport Virtual a través de

dos vías:

• Haciendo clic en el apartado Modalidades> Virtual.

• En la página de inicio, seleccionando la modalidad Virtual.

5) En la sección dedicada a la UDI EFTIC ACROSPORT VIRTUAL, seleccionaremos el

módulo virtual 1:

59

Para utilizar EFTIC Virtual, podrás acceder por el menú o por el enlace de la Modalidad

Page 60: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

6) De este modo accedemos al módulo dedicado a este contenido. En pantalla,

podremos encontrar un vídeo explicativo, así como dos botones de acceso a distintos

materiales didácticos.

7) Visualizaremos el vídeo de presentación del módulo teórico, donde se nos ofrecerá

una visión global y detallada de los contenidos que encontraremos a continuación.

8) Es momento para la lectura de los contenidos teóricos del tema. Accederemos a

este apartado pulsando el botón Módulo online y leeremos su contenido. Cuando

acabemos una página y queramos pasar a una nueva, pulsaremos el botón Siguiente.

Si queremos retroceder, utilizaremos el botón Anterior. También podremos navegar

por los contenidos utilizando los enlaces que encontraremos en el menú lateral.

60

Podremos acceder a cualquier módulo por el menú o a través de su imagen

Page 61: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

9) El siguiente paso será probar las Actividades TIC. Pulsando el botón de esta sección

accederemos a una serie de tareas relacionadas con los conceptos teóricos leídos con

anterioridad. Estos materiales están elaborados con la herramienta QuExt y requieren

61

En cada módulo podremos acceder a los mismos contenidos en formatos diferentes (html opdf), para ser visualizados por internet o leídos en formato papel

En cada módulo teórico encontraremos un vídeo de presentación y el botón de acceso a losdistintos materiales didácticos

En las actividades TIC, realizaremos ejercicios para profundizar en los contenidos del módulo

Page 62: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

la descarga previa de una aplicación, que podrás llevar a cabo en la web.

Accediendo a través del menú inferior, podremos realizar la actividad

Selecciona, respondiendo a las cuestiones que se plantean.

El resto de actividades tienen un funcionamiento similar, pudiendo competir

también con otro/a compañero/a o en grupos de hasta 30 jugadores/as.

5.2. LOS MÓDULOS PRÁCTICOS: LA MODALIDAD PRESENCIAL DE EFTIC

10) Es el momento de pasar a conocer cómo utilizar EFTIC Acrosport en clase. Una

vez conocida la modalidad virtual, pasaremos a trabajar con la modalidad presencial,

accediendo a los contenidos de la 1ª sesión:

11) Recuerda que estos materiales los utilizarás en una sesión práctica, en el aula de

Educación Física, aunque podrás consultarlos posteriormente en cualquier momento y

lugar. Una vez hayamos accedido al módulo, encontraremos los recursos didácticos,

con una estructura distinta a la que encontramos en la modalidad Virtual. En la parte

62

Una vez revisada la modalidad Virtual, es momento de conocer EFTIC Acrosport Presencial

Page 63: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

superior, encontraremos la presentación de la sesión, con un espacio donde se

muestran las diapositivas. En la parte intermedia, podremos acceder a los apuntes,

fichas y presentaciones en formato pdf, pero en este caso no encontraremos

actividades TIC interactivas. En su lugar, podremos trabajar con actividades TIC y EF

que presentan una relación directa con los contenidos prácticos trabajados en clase.

Finalmente, en la parte inferior, podremos encontrar una infografía descriptiva de la

sesión, que nos describirá gráficamente las actividades a desarrollar y los elementos

de los que se componen.

12) Como comentábamos anteriormente, podremos visualizar la presentación a través

de un sistema que permite mostrar las diapositivas. En este caso, será expuesto por el

profesor en clase, utilizando un cañón proyector y un ordenador portátil.

13) Otra forma para que el profesor exponga las actividades a realizar en pantalla es

utilizando el archivo en formato pdf. En este caso, realizaremos las siguientes

actividades:

1. Presentación.

2. Aprendizaje del calentamiento específico.

63

En la sesiones prácticas de la modalidad Presencial, nos encontraremos la presentación endiapositivas y tres tipos de recursos didácticos: apuntes, fichas y presentación

Page 64: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3. Evaluación de las habilidades gimnásticas.

14) La sesión se llevará a cabo, de forma eminentemente práctica. Debemos recordar

que las TIC serán una herramienta más que nos ayude en nuestro aprendizaje, y que

en ningún caso deberá interferir en la práctica de actividad física, sino todo lo

contrario: nos permitirá asimilar de forma más rápida los contenidos, reduciendo el

tiempo dedicado a las explicaciones.

15) Dentro de la propia sesión habrá actividades TIC y EF, donde utilizaremos los

recursos tecnológicos para llevar a cabo tareas que complementen nuestro

aprendizaje. En este caso, llevaremos a cabo actividades sencillas, como el

aprendizaje del calentamiento específico, que nos permitirá aprender la rutina de

ejercicios necesaria para poder preparar a nuestros músculos y articulaciones para la

actividad posterior.

64

Utilizando los recursos tecnológicos, el profesor expondrá en pantalla la presentación delmódulo práctico correspondiente

Page 65: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

16) A medida que avancemos en la UDI, aumentará la complejidad en las actividades

TIC y EF y nuestro grado de responsabilidad. Tomar imágenes de las figuras de

acrosport realizadas, grabar con vídeo la ejecución de los elementos gimnásticos o

realizar de forma inmediata las correcciones de las composiciones realizadas serán

algunos de los ejercicios que podremos realizar, tanto de forma individual como en

grupo.

17) Tras realizar un repaso a las habilidades gimnásticas (volteretas), habremos

finalizado la primera sesión de la modalidad presencial. En las siguientes sesiones, la

estructura que encontraremos será similar, excepto en la sesión ocho, donde

cambiaremos de espacio, pasando del gimnasio al aula de informática.

65

Una de las actividades TIC y EF que realizaremos será el aprendizaje del calentamientoespecífico

Page 66: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

5.3. EFTIC ACROSPORT AL COMPLETO: LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

18) Tras analizar las modalidades virtual y presencial, es momento de conocer aquella

que cuenta con un carácter más integral. Para la modalidad semipresencial,

seguiremos un procedimiento muy similar al realizado hasta ahora:

• En las sesiones virtuales, visualizaremos el vídeo de presentación,

consultaremos los apuntes y realizaremos las actividades TIC. A diferencia del

visualizaremos el vídeo de presentación,

• En las sesiones presenciales, iniciaremos la clase con la presentación,

podremos revisar la parte teórica de la sesión de forma online, tendremos la

posibilidad de consultar los apuntes en formato pdf y habrá una opción para

descargar las fichas de trabajo para utilizar en clase.

19) La apariencia de las sesiones virtuales difiere un poco de las existentes en la

modalidad virtual, ya que normalmente agrupa varios módulos y nos da acceso a los

módulos online, a las actividades y a sus respectivas infografías. Existen un total de

seis módulos, en los que podremos trabajar los contenidos teóricos previamente a las

sesiones prácticas, donde aplicaremos lo aprendido.

66

En los módulos virtuales podremos consultar los contenidos online, visualizar las infografías yrealizar las actividades interactivas.

Page 67: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

En el caso de las sesiones presenciales, podremos visualizar la presentación,

acceder a una descripción de las actividades en el módulo online y descargar en

formato pdf los apuntes y fichas que utilizaremos.

20) Dentro de la UDI EFTIC Acrosport, la creatividad juega un papel muy importante.

A través de las actividades prácticas basadas en el uso de las TIC, incluidas dentro de

los módulos 7. Figuras corporales elaboradas por los alumnos y 8. Construcción de

Monumentos, podrán componer sus propias creaciones para que sean realizadas por

sus compañeros/as en clase. Los módulos virtual 5 y presenciales 8, 11 y 12 de EFTIC

Acrosport les ayudarán a elaborar estas actividades individual y grupal, donde podrán

utilizar las herramientas que nos ofrece la red para elaborar figuras y buscar

información específica sobre un tema concreto: los monumentos.

67

Las sesiones presenciales nos permitirán aplicar los contenidos teóricos trabajados previamenteen las sesiones virtuales, realizando un aprendizaje más integral que las modalidades anteriores

Page 68: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

21) El módulo 12 servirá de cierre de las actividades de la UDI y nos ayudará a

evaluar todos los conocimientos aprendidos. En la parte final los alumnos y alumnas

tendrán la oportunidad de rellenar un formulario de autoevaluación de la Unidad

Didáctica Interactiva, valorando el grado de consecución de los criterios establecidos

en cada uno de los módulos trabajados. A través de ocho bloques, que representan

cada uno de los módulos realizados, tendrán que puntuar una serie de cuestiones que

se plantean, en función del nivel que consideras haber alcanzado: 5: Excelente ; 4:

Muy bueno; 3: Bueno; 2: Regular; 1: Deficiente.

Al finalizar, obtendrán el resultado de su evaluación en un correo electrónico

que recibirás a la dirección que indiques al inicio del formulario. Sumando todas sus

puntuaciones y en base a la siguiente distribución tendrán una valoración del trabajo

realizado en esta Unidad Didáctica:

- 24 o menos: trabajo deficiente.

- entre 25 y 48: trabajo mejorable.

- entre 49 y 72: buen trabajo.

68

Para elaborar correctamente el trabajo grupal, el alumnado se ayudará de una plantilla, dondeindicarán los datos más importantes del monumento (introducción histórica, organización,

representación gráfica,...)

Page 69: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

- entre 73 y 96: gran trabajo.

- 97 - 120: trabajo excelente.

Aquí finaliza nuestro recorrido por las distintas modalidades de EFTIC Acrosport.

Esperamos que estos materiales sean de vuestro interés y que permitan mejorar en el

aprendizaje de vuestros alumnos y alumnas de esta interesante modalidad deportiva.

69

Para valorar el trabajo realizado a lo largo de la Unidad Didáctica, rellenaremos un formulario

Page 70: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

6. LA EVALUACIÓN EN EFTIC ACROSPORTEl último apartado de esta guía didáctica lo dedicamos al proceso de evaluación.

Para poder valorar el trabajo del alumnado en cada una de las modalidades, será

fundamental conocer cada una de las actividades realizadas.

• En la modalidad Virtual, la evaluación se llevará a cabo a partir del resultado

obtenido por el alumnado en las actividades interactivas.

• En lo referente a la modalidad Presencial, analizaremos el trabajo realizado

en cada uno de los módulos de los que se compone EFTIC Acrosport y que se

ha realizado a lo largo de las doce sesiones prácticas.

• En cuanto a la modalidad Semipresencial, la valoración se realizará tanto de

las actividades virtuales como de las prácticas a lo largo de las dieciocho

sesiones de trabajo, seis virtuales y doce de carácter presencial.

70

La evaluación de la Unidad Didáctica requiere la valoración por parte del docente del trabajodel alumno en cada uno de los ocho módulos de trabajo

Page 71: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

A continuación se presentan unas indicaciones para poder llevar a cabo la

evaluación de las modalidades presencial y semipresencial, donde podremos valorar el

trabajo del alumno en clase.

1-. APRENDIZAJE DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

La evaluación de este módulo consiste en valorar el nivel de aprendizaje de

los alumnos a través de la presentación de los ejercicios, en función de los

recursos tecnológicos utilizados.

Para ello se valora la ejecución del calentamiento de la décima sesión

presencial, que se presenta como la última sesión de desarrollo clásico de la unidad

didáctica (las dos finales se centran en la presentación de los trabajos de los

alumnos).

En esta actividad, la presentación de los ejercicios se realiza en las primeras

cuatro sesiones mediante simulación docente o en pantalla, para pasar posteriormente

a realizarlo autónomamente.

Los recursos TIC permiten automatizar mejor los ejercicios, al crear una imagen

definida de las tareas que se deben realizar. Cuando no se hace uso de ellos, se

observa en ocasiones que los alumnos y alumnas en ocasiones no recuerdan los

ejercicios o equivocan el orden. Por lo tanto, las TIC ayudarán a mejorar el

aprendizaje y a afianzar las rutinas del calentamiento.

2-. CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

En este caso se evalúa el grado de conocimiento y utilización de los

procedimientos de seguridad y de su ejecución. A través de la observación de las

acciones de los alumnos podemos considerar cómo con el uso de las TIC, donde los

alumnos y alumnas recibieron todos los conceptos teóricos en presentaciones

detalladas, se producen menos errores a la hora de realizar las ayudas, sobre todo en

aquellas figuras que presentan mayor dificultad. Usando sólo las TIC para realizar las

presentaciones, puede ocurrir que los alumnos presenten déficits en la comprensión,

posiblemente al no haber apoyado los conceptos teóricos en la práctica.

Así, se puede argumentar que los modelos que apoyan la enseñanza de las

medidas de seguridad en las TIC permiten un mejor aprendizaje, al clarificar con

imágenes los procedimientos y rentabilizar la enseñanza con un menor coste de

tiempo.

71

Page 72: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

3-. EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS

Al inicio de la unidad didáctica, se realizaba una presentación de los elementos

y sus errores más comunes. Al respecto hay que destacar que el uso de las TIC,

permite una mayor claridad, tanto en la forma de ejecución como en los

errores que se deben evitar. Al igual que en las anteriores actividades, esto

permite que se realicen un mayor número de ejercicios, ya que las explicaciones con

apoyo en las TIC se realizan más rápidamente. En los modelo de enseñanza

tradicional, se realizan un menor número de elementos gimnásticos, debido al mayor

tiempo dedicado a explicar un mismo ejercicio.

72

Los conceptos básicos de seguridad permitirán realizar las actividades de acrosport con menorriesgo de lesión y mayor control en las acciones a realizar.

Page 73: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

La evaluación consiste en la valoración, en los siguientes momentos de la

unidad didáctica, de algunos elementos gimnásticos:

En la sesión cuatro, de la ejecución de las volteretas y los equilibrios.

En las sesiones siete y nueve, de la ejecución de nuevos elementos, como

rueda lateral o saltos en aparatos.

La evaluación se realiza a través de unas hojas de observación, que deben

rellenar los alumnos con el rol de observador, dentro de la actividad incluida en el

circuito de estaciones de la cuarta sesión.

Pese a que el nivel de aprendizaje no es muy elevado, ya que existe poco

tiempo de práctica, si que se puede observar cómo una utilización de las TIC permite

la práctica de un mayor número de elementos gimnásticos.

73

Para llevar a cabo la evaluación de las habilidades gimnásticas nos podremos ayudar de losvídeos de ejecución de los distintos elementos.

Page 74: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

4-. CIRCUITO DE ESTACIONESEl circuito de estaciones consiste en la realización de cuatro circuitos: el

primero, de habilidades gimnásticas; el segundo, de estaciones de figuras sencillas

(fácil montaje); el tercero, de estaciones de figuras de mediana dificultad; y el cuarto,

de estaciones de figuras de gran dificultad. La evaluación se centra principalmente en

la observación de una buena ejecución (en el caso de la primera), y en la

valoración del trabajo en equipo a partir del análisis de las imágenes de las figuras

fotografiadas., en la segunda y tercera estaciones.

La evaluación será diferente en función de los recursos tecnológicos que

utilicemos, y su utilización por parte de los alumnos o del docente. Si la evaluación se

realiza a través del uso de las cámaras digitales u otros dispositivos manipulados por

el alumno, las imágenes obtenidas de la ejecución de las figuras corporales (circuitos

2, 3 y 4) nos permitirán evaluar actuación de cada uno de los alumnos y alumnas. Si

no utilizamos recursos tecnológicos, la evaluación se realizará a través de unas hojas

de observación, que deben rellenar los alumnos con el rol de observador. En el primer

circuito, en estas hojas se registran los errores a realizar en los elementos

gimnásticos. En el resto, se incluyen los errores más comunes ocurridos en la

ejecución de las figuras corporales.

5-. CORRECCIÓN DE ERRORES

Con esta actividad se pretende que los alumnos aprendan a corregir los errores

de posición y puedan efectuar correcciones, tanto a sí mismos como a sus

compañeros. La evaluación se centra en la valoración de la capacidad de

identificación, análisis y corrección de errores por parte del alumno. En este

caso, el docente deberá decidir el nivel de autonomía en la corrección de las

actividades prácticas. Si es elevada, el alumnado adquiere la capacidad de corregir a

los compañeros de manera rápida y efectiva. La utilización de las cámaras digitales u

otros dispositivos móviles les permite que se impliquen más en las tareas de

observación y corrección. Si la autonomía es baja y es el docente el único que

manipula los recursos TIC, la mayor parte de las correcciones las realizará él y no

favorecerá estas acciones por parte del alumnado, si considera que no está preparado

para poder llevarlas a cabo de manera efectiva.

74

Page 75: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

6-. ELABORACIÓN DE FIGURAS EN CONJUNTO

La elaboración de figuras pretende evaluar el concepto de trabajo en

equipo, desarrollando la capacidad de resolver problemas en el menor tiempo

posible. Por ello se realiza la valoración de la velocidad de ejecución (el primer grupo

en montarla se anota un punto), siempre que el montaje sea correcto y no se ponga

en riesgo la seguridad de los compañeros.

El modelo de evaluación se centra en la utilización de la cámara y en la

presentación de la figura a realizar (o sus condiciones) en pantalla. El docente, una

vez acabada la sesión, analizará las imágenes obtenidas de las figuras realizadas en

grupo por los alumnos y alumnas para decidir la actuación de cada uno de ellos. Esto

permite analizar de una forma más definida y sistemática el trabajo en grupo,

observando los errores y los procedimientos de montaje.

75

El trabajo en equipo será uno de los conceptos que deberemos evaluar en este módulo.

Page 76: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

7-. FIGURAS CORPORALES PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS

En su evaluación se valora la capacidad de creación del alumno y de

exposición de ideas, a través de distintas variables. Se analiza el propio trabajo en

sí, realizado en horario no lectivo, como su exposición en horario lectivo:

a-. Manipulación de los recursos TIC para la presentación.

- Diseño de las figuras corporales.

- Creatividad.

- Coherencia en el uso de las posiciones.

- Seguridad.

- Facilidad de ejecución.

b-. Diseño final del trabajo.

- Presentación.

- Diseño gráfico (utilización de las imágenes de las posiciones).

- Diseño descriptivo (explicaciones de las distintas fases – montaje,

ejecución, desmontaje).

- Adecuación de los elementos gimnásticos de las transiciones al

conjunto.

- Originalidad.

- Dificultad.

8-. CONSTRUCCIÓN DE MONUMENTOS FAMOSOS

Esta actividad cuenta, al igual que la anterior con un trabajo previo, de

investigación (búsqueda de monumentos y construcción con posiciones de acrosport),

para realizar posteriormente una presentación en clase y la construcción por parte de

los compañeros.

En su evaluación se valora el diseño de los monumentos con relación a las

figuras corporales, analizando aspectos como la creatividad, seguridad, facilidad de

ejecución,...

76

En el trabajo grupal de construcción de monumentos el alumnado deberá analizar elmonumento para la creación de la figura de acrosport

Page 77: PROYECTO GUÍA DEL PROFESORproyectoeftic.es/modules/pdf/Guia_del_profesor_EFTIC_Ac...trabajando los contenidos, de una forma amena y divertida. Uso de las TIC en el aula de Educación

Guía del profesor

Al igual que en el ejercicio anterior, el modelo cuenta con la valoración por parte

del grupo de alumnos de la capacidad de manipulación de los recursos TIC para la

presentación, así como la organización del grupo para el desarrollo de la figura

elaborada.

7. AUTORÍAAutor de esta obra colectiva:

Francisco Javier Masero Suárez

Autoría de los recursos

Las imágenes utilizadas en la ilustración del texto han sido extraídas de Wikihow

Las imágenes de los personajes de EFTIC han sido obtenidas del banco de recursosdel Proyecto CREA.El resto de imágenes han sido extraídas de la página web del proyecto AcroTIC.

Este recurso ha sido elaborado para la Consejería de Educación y Empleo dela Junta de Extremadura a través de la convocatoria del Proyecto CREA

incluida dentro del Plan Innovated .

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0

77