proyecto glaciares

3
Proyecto Glaciares 1 Actividades realizadas en el marco del Proyecto Glaciares Las docentes de la escuela “Provincia de Formosa” se inscribieron para participar del Proyecto con sus alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado. "El interés por la participación se genera a partir de la necesidad de brindar a los alumnos de la escuela otra manera de abordar conocimientos, aprovechando la implementación del Plan SarmientoBA” Con la intención de promover el interés por la Geografía Física y el compromiso con el cuidado de los recursos naturales, las docentes se propusieron los siguientes objetivos de trabajo: Acercar los contenidos de la Geografía física a través del uso de herramientas satelitales que brinden a los alumnos otras maneras de abordaje de la información. Profundizar el trabajo con TIC en el aula. En este contexto, las docentes llevaron adelante la charla introductoria a la tecnología satelital con los alumnos de sexto grado, articulando el trabajo presencial con el trabajo virtual que realizan habitualmente utilizando la plataforma Edmodo. Luego el equipo del Programa 2Mp visitó la escuela y llevó cabo el taller “Satélites, observadores de la Tierra en el Espacio”, en el marco del cual “realizaron un recorrido por el Software 2Mp y luego trabajaron solos realizando a partir de identificar la zona de Parque Patricios ubicaron a la escuela y sus alrededores colocando leyendas sobre la imagen satelital.” Por otra parte, los alumnos participaron del taller “Los Glaciares en el Mundo”, “el cual fue de sumo interés para los chicos y nosotros los docentes dado que se realizó un recorrido por el material del programa en primera instancia para conocerlo y luego los chicos efectuaron trabajos con el mapa satelital.”

Upload: produccionesenlasescuelas

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto del Conae sobre la problemática de los glaciares

TRANSCRIPT

Proyecto Glaciares

1

Actividades realizadas en el marco del Proyecto Glaciares

Las docentes de la escuela “Provincia de Formosa” se inscribieron para participar del Proyecto con sus alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado. "El interés por la participación se genera a partir de la necesidad de brindar a los alumnos de la escuela otra manera de abordar conocimientos, aprovechando la implementación del Plan SarmientoBA” Con la intención de promover el interés por la Geografía Física y el compromiso con el cuidado de los recursos naturales, las

docentes se propusieron los siguientes objetivos de trabajo: Acercar los contenidos de la Geografía física a través del uso de herramientas satelitales que brinden a los alumnos otras maneras de abordaje de la información. Profundizar el trabajo con TIC en el aula. En este contexto, las docentes llevaron adelante la charla introductoria a la tecnología satelital con los alumnos de sexto grado, articulando el trabajo presencial con el trabajo virtual que realizan habitualmente utilizando la plataforma Edmodo. Luego el equipo del Programa 2Mp visitó la escuela y llevó cabo el taller “Satélites, observadores de la Tierra en el Espacio” , en el marco del cual “realizaron un recorrido por el Software 2Mp y luego trabajaron solos realizando a partir de identificar la zona de Parque Patricios ubicaron a la escuela y sus alrededores colocando leyendas sobre la imagen satelital.” Por otra parte, los alumnos participaron del taller “Los Glaciares en el Mundo” , “el cual fue de sumo interés para los chicos y nosotros los docentes dado que se realizó un recorrido por el material del programa en primera instancia para conocerlo y luego los chicos efectuaron trabajos con el mapa satelital.”

Proyecto Glaciares

2

Es de destacar que las docentes de la escuela están participando del curso de formación docente que dicta el Programa 2Mp. Asimismo asistieron al seminario “Los Materiales Educativos del Programa 2Mp en la Enseñanza” y se encuentran transitando el recorrido correspondiente al concurso del mismo nombre.

El día 3 de septiembre el Equipo del Programa 2Mp visitó la Escuela y se realizó un encuentro de planificación con las maestras Liliana Pelosi, Eugenia San Julián y Valeria Cataldi junto con la directora de la institución para presentar los ejes del Proyecto y sentar las bases de las actividades que quedan por realizar. Luego de la reunión con las docentes se realizó el taller “Glaciares en Retroceso” con los alumnos de 6° grado, a lo largo del cual se evaluó el retroceso de tres glaciares del mundo, utilizando diversas estrategias de análisis de la información satelital disponible y procurando articularla con otras fuentes de información como fotografías, mapas, textos y modelos de elevación del terreno. Las docentes, además de haber realizado el curso de capacitación, han participado de Seminarios y Concursos propuestos por el Programa 2Mp, mostrando su interés por continuar aprendiendo y por seguir formándose. La docente de 6° grado, Valeria relata su experiencia al trabajar a través del Proyecto: “En el transcurso del año a través del uso del Programa 2Mp y mediante los talleres dados por las capacitadoras de la CONAE, los alumnos de 6º grado han hecho un recorrido que les permitió apropiarse de las herramientas del mencionado programa para la modificación de las imágenes satelitales.” Es de destacar el entusiasmo con el que han trabajado las docentes responsables, logrando producciones para el inventario con alumnos de cada grado:

- 4º grado inventarió el Glaciar San Quintín - 5º grado trabajó con el Glaciar San Rafael - 6º grado elaboró la ficha del Glaciar Guanaco - 7º grado seleccionó y trabajó el Glaciar Benito

En todos los casos los alumnos estudiaron, a través del Software y de imágenes satelitales del Catálogo Landsat 5 y 7 , el estado de situación de cada caso elegido e investigaron a través de otras fuentes y recursos para lograr una producción más completa.

Proyecto Glaciares

3

En relación con la experiencia del trabajo de producción para el Inventario y la participación activa asumida por sus alumnos, la maestra Liliana comentó: “La actividad fue interesante para los alumnos/as ya que no sólo los hace trabajar con imágenes satelitales, sino también en la búsqueda de información en distintos sitios para poder complementar el trabajo. También ha surgido del propio alumno insertar imágenes con la ubicación para ampliar la información. Yo sólo fui guía para validar los textos encontrados pero el trabajo completo fue realizado por ellos.”

Los alumnos de 6° año produjeron el estudio del glaciar Guanaco, ubicado en los Andes Desérticos A través del cual “permitió introducir a los alumnos en el tema de la minería a cielo abierto. Se trabajaron contenidos de actividades productivas, espacios rurales y Ley de Glaciares, concientizando a los alumnos en la necesidad de aplicar políticas ambientales de protección de los recursos naturales.”