proyecto gabriela higiene bucal

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA “INSTIVOC” LAS LAGUNAS-NIRGUA ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA HIGIENE BUCAL Y EL DESARROLLO DE LA SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE QUE CURSA 7 MO GRADO EN EL INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA DEL SECTOR LAS LAGUNAS MUNICIPIO NIRGUA LAPSO ESCOLAR 2014-2015

Upload: patriacosta

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA “INSTIVOC”LAS LAGUNAS-NIRGUA

ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA HIGIENE BUCAL Y EL DESARROLLO DE LA SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE QUE

CURSA 7MO GRADO EN EL INSTITUTO VOCACIONAL DE VENEZUELA DEL SECTOR LAS LAGUNAS

MUNICIPIO NIRGUA LAPSO ESCOLAR 2014-2015

Tutor: Autoras:

Profesora Raquel Pinto Gabriela

Magno Agata

Nirgua, Enero 2015

Page 2: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Higiene Bucal constituye un puesto importante en la salud integral

del individuo, pues no se puede hablar de personas “sanas” que no tengan

salud bucal. Es por ello que, la higiene bucal deficiente y un bajo nivel de

conocimientos son factores que actúan desfavorablemente en la salud

general e integral de las personas. Organización Mundial de la Salud (2008).

Cabe resaltar que, el ambiente escolar resulta, el lugar apropiado para

desarrollar intervenciones de prevención, en este sentido la higiene bucal es

un tópico relevante que se debe promocionar en los estudiantes desde el

nivel inicial, hasta la culminación de la educación Básica, sin olvidar que es

en el hogar donde se le deben brindar a los niños y niñas la atención y

educación primaria. De esta manera, la escuela juega un papel primordial

para proveer a los niños y niñas a través de los diferentes proyectos de

aprendizaje, hábitos de higiene que conduzcan a la conservación de los

dientes; que si bien es cierto, es un trabajo que va de la mano con la ayuda

de los padres y representantes; es evidente, que los estudios desarrollados

demuestran, una vez más el déficit de atención en este aspecto.

Por ello, la escuela debe a través de los programas de educación para

la higiene bucal, la que podría lograr la mayor cobertura en forma directa a

escolares y docentes; y en forma indirecta a los padres y representantes

además podrían alcanzar intervenciones con el resto de la familia. En este

orden de ideas, Otero (2009), señala:

Page 3: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

La solución de estos problemas es de responsabilidad del Estado, pero en Venezuela los educadores son la parte fundamental para facilitar experiencias que estimulen el cuidado de la salud bucal y son quienes aportan la información indispensable para obtener este objetivo. (p.47).

Está implícito en la cita anterior, que los docentes forman parte de los

objetivos que a nivel de la higiene bucal persigue el Estado venezolano; por

tal razón, es deber de los mismo realizar en el contexto del aula y fuera de

ella, programas o actividades dirigidas a la prevención de la salud bucal.

Pero también es muy cierto que es imposible lograr una formación integral e

los estudiantes sin el apoyo efectivo de un ambiente familiar sano consciente

de la importancia que tiene el crear hábitos desde el hogar siendo este el

primer contexto de aprendizaje del niño y en consecuencia donde se deben

promover la prevención en salud bucal.

De acuerdo al Colegio de Odontólogos Venezolano (2010), los métodos

preventivos aplicados a la población; los cuales son la base para un

programa preventivo promocional de salud bucal, es evidente que solo se

han quedado en una promoción aislada y no se ha hecho basado en la

creación de hábitos, siendo fundamental el conocimiento y la aplicación de

medidas preventivas tales como: buenos hábitos de higiene bucal, control

odontológico periódico, hábitos dietéticos adecuados, uso de flúor tópico y

sistémico y la aplicación de sellantes de fosas y fisuras. Ya que es evidente

que al observar bien la boca de la gran mayoría de los estudiantes en

nuestras escuelas encontramos un sin número de problemas dentales,

donde se evidencia la imperante necesidad de que en la escuela se adopte

una conducta de investigador permanente, haciendo revisiones periódicas no

solo de los dientes sino de todos los problemas periodontales que esta

problemática acarrea.

Page 4: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

Además de los múltiples inconvenientes que estos problemas pueden

representar para la salud bucal y por ende para la salud integral del

adolescente puede acarrear también problemas en cuanto a rendimiento, ya

que, un estudiante que presente cualquiera de las enfermedades bucodental

difícilmente podrá desarrollar un proceso de aprendizaje óptimo, puesto que,

su atención primordial va a estar enfocada al problema que presenta y no en

lo que el docente este impartiendo, se han evidenciado muchos casos de

baja autoestima y de acoso escolar en estudiantes que presentan este tipo

de problemas de salud bucal. Asimismo, en un contexto más amplio esto

afecta de forma directa a todos los estudiantes presentes en ese ambiente

de aprendizaje por convertirse en un agente distractor para todos los demás

escolares.

Por otra parte, De acuerdo a los señalamientos del especialista de I

Grado en Periodontología Duarte J (2011). Se debe tener en cuenta que

durante la adolescencia los dientes permanentes brotan completamente y

por tanto, la higiene bucal debe ser constante, puesto que aún, estos se

encuentran inmaduros y están más propensos a caries dental; además, en

este período se incrementa la frecuencia de ingestión de golosinas y

disminuye el cepillado dental en horarios de escuela. Asimismo, esta etapa

de vida del individuo se ha caracterizado por presentar rebeldía, descuido en

los hábitos de aseo personal, rechazo a la autoridad de los padres, entre

otras, características que hacen que exista una contradicción entre los

buenos hábitos enseñados en la escuela y la familia y los aplicados por el

adolescente.

Por todo lo anteriormente planteado, la investigadora considera

necesario que se apliquen estrategias adecuadas para la optimización de la

higiene bucal y el desarrollo de la salud integral del adolescente que cursa

7mo grado en el Instituto Vocacional de Venezuela (INSTIVOC) del sector las

Page 5: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

Lagunas Municipio Nirgua Estado Yaracuy, de tal manera que puedan ser

capacitados y concienciados sobre la relevancia de la higiene bucal, para

que así puedan establecer la importancia de mantener una buena salud

bucal para el desarrollo de su salud integral y de esta manera logren

alcanzar buenos hábitos para el mantenimiento de una buena higiene bucal.

Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen

como interrogantes de esta investigación las siguientes:

¿Cómo influye la salud bucal en el desarrollo de la salud integral del

adolescente que cursa 7mo grado en el INTIVOC?

¿Qué estrategias son aplicadas por los docentes y familiares de los

adolescentes para incentivar buenos hábitos de higiene bucal en el

estudiante?

¿Cuáles estrategias pueden aplicarse para la optimización de la higiene

bucal y el desarrollo de la salud integral del adolescente que cursa 7mo grado

INSTIVOC?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer estrategias adecuadas para la optimización de la higiene

bucal y el desarrollo de la salud integral del adolescente que cursan

7mo grado en el Instituto Vocacional de Venezuela (INSTIVOC) del

sector las Lagunas Municipio Nirgua Estado Yaracuy.

Page 6: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

Objetivos Específicos

Determinar los hábitos de higiene bucal que presentan los

adolescentes que cursan 7mo grado en el INSTIVOC.

Establecer la factibilidad de aplicación de una propuesta de promoción

de higiene bucal en los estudiantes involucrados en la investigación.

Diseñar el plan de acción que permita la optimización de la higiene

bucal y el desarrollo de la salud integral del adolescente que cursa 7mo

grado en el Instituto Vocacional de Venezuela (INSTIVOC).

Justificación de la investigación

El presente estudio se justifica desde el punto de vista institucional ya

que, las estrategias aplicadas contribuirán a optimizar la higiene bucal del

adolescente que cursa 7mo grado en el INSTIVOC, permitiendo de tal manera,

que la educación se oriente hacia la formación de personas integrales. Es

por eso que es necesario que los educandos sean orientados y

concienciados sobre la importancia de la higiene bucal y general para que

así transmitan sus conocimientos a familiares y amigos con los que

comparten la mayor parte del día.

Asimismo se justifica el estudio desde el punto de vista social porque

sus estrategias son un medio para facilitar en el educando el proceso de

aprendizaje y provocar transformaciones en su conducta que contribuyan a

estimular cambios en el aprendizaje y estilos de vida. En función de dicha

aseveración se pretende que el estudiante adquiera habilidades, destrezas y

Page 7: Proyecto Gabriela Higiene Bucal

capacidades prácticas de tal manera de influir en la formación de un

ciudadano que cumpla una función útil en la sociedad.

De igual forma, la utilidad del estudio se refleja por cuanto puede

contribuir un punto de partida para otras investigaciones que tengan el

propósito de poner en práctica el plan estratégico con la finalidad de

comprobar su efectividad para desarrollar estrategias de promoción de la

higiene bucal, incluyendo el aporte metodológico que constituyen los

instrumentos de recolección de datos, los cuales podrán ser de utilidad para

aquellos investigadores que deseen desarrollar el tema.

Al mismo tiempo, el plan de acción propuesto permitirá una proyección

de la realidad para la solución de otros problemas; además que va a permitir

involucrar a padres, representantes, docentes y estudiantes quienes recibirán

orientación y capacitación en pro de desarrollar al máximo sus actitudes y

habilidades como parte fundamental en la búsqueda de una mejor calidad de

vida del mismo. En definitiva, la investigación tiene un impacto en la salud,

porque se fundamenta y a su vez se proyecta la promoción de la higiene

bucal como estrategia para conservar la salud integral del estudiante.