proyecto física mecánica

Upload: santiago-fernandez

Post on 06-Jul-2015

9.753 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Objetivos

Objetivo general Analizar el funcionamiento de una de las atracciones de un parque de diversiones, como fsicamente y como realiza su trabajo.

Objetivos especficos y y y Estudiar el funcionamiento de la rueda de chicago Conocer las diferentes aplicaciones que tiene la fsica en ella identificar y desarrollar la rueda de chicago en forma fsica

Marco terico Rueda de chicago Una noria, tambin conocida en Amrica como vuelta al mundo, rueda de la fortuna o rueda de Chicago, es una atraccin consistente en una rueda en posicin vertical con gndolas unidas al borde, que funciona mediante bombas hidrulicas. Suele usarse en ferias y parques de atracciones. En la parte externa de la circunferencia hay unas cabinas en las cuales se puede subir la gente. La gente suele usarlas para ver el paisaje aunque tambin se usa por diversin. The Ferris Wheel es el nombre que originalmente se dio a la rueda gigantesca que en otros pases conocemos como vuelta al mundo, estrella, noria, rueda de Chicago, rueda gigante, etc. Para describirla en palabras podramos decir que se trata de una rueda gigantesca que gira verticalmente sobre un eje central permitiendo que los barquillos ocupados por personas suban y bajen alrededor del mismo

Chicago fue la ciudad donde se instal la primera de estas ruedas. La ide un ingeniero americano especializado en construccin de puentes llamado George Ferris y se inaugur para la muestra del mundo realizada en 1893. El costo de subirse a la rueda era de 50 centavos y fue la gran atraccin de la feria, as como la Torre Eiffel lo haba sido en la muestra similar realizada cuatro aos antes en Pars. La rueda construida por Ferris estaba sostenida por dos soportes de acero de 43 metros de altura. El eje central de la rueda media casi 14 metros de largo y era la mayor pieza de acero nunca antes forjada. La rueda tena un dimetro de 76 metros y una circunferencia de 250. La foto refleja cuando los obreros trabajaban instalando el eje de la rueda.

La rueda tena 36 barquillos de madera con capacidad de 60 personas cada uno. O sea que la capacidad total era de 2160 personas! A diferencia de las actuales la vuelta duraba unos 20 minutos (algunas fuentes dicen 4 vueltas por hora) y la rueda fue tan popular que se llego a utilizar para fiestas de casamientos y banquetes mviles. Ver el entorno desde una altura de 80 metros fue la gran sensacin de la feria de Chicago de 1893, y la rueda que transport 2 millones de personas- permiti a los organizadores de la feria recuperar en parte los costos generales de la exposicin. La rueda fue desmontada despus de la feria, a mediados de 1894, y utilizada nuevamente en la feria de St Louis de 1904. La rueda original fue finalmente dinamitada el 11 de mayo de 1906, y vendida como chatarra por 1800 dlares.

La noria La noria es el nombre de George Washington Gale Ferris, Jr.. Se gradu de Rensselaer Polytechnic Institute y fue una de Pittsburgh, Pennsylvania, tender puentes. Comenz su carrera en la industria ferrocarrilera y posteriormente con un inters en la construccin de puentes. Ferris entiende la creciente necesidad de acero estructural y fund GWG Ferris & Co. en Pittsburgh, una empresa de control e inspeccin que los metales para vas frreas y puentes constructores. Ferris diseado y construido los primeros 264 pies (80 m) para la rueda del mundo Columbian Exposition de Chicago, Illinois en 1893. La rueda tena como rival a la Torre Eiffel, el centro de la Exposicin de Pars 1889. Esta primera rueda podra llevar a 2.160 personas. La noria ms grande fue la atraccin en la Columbian Exposition, de pie ms de 250 'de altura y funciona con dos mquinas de vapor. Hay 36 coches, con capacidad de 60 personas cada uno (40 sentados, 20 de pie). Se tom 20 minutos para la rueda para hacer dos revoluciones-la primera en hacer seis paradas para permitir que los pasajeros de salida y entrada, la 2 , un non-stop-revolucin y para ello, el titular paga el billete de 50 centavos. Cuando termin la exposicin, la rueda se traslad al norte, al lado de un barrio exclusivo. William D. Boyce present sin xito una accin contra el Tribunal de Circuito de los dueos de la rueda, a su traslado. Se utiliza en el St. Louis la Feria Mundial de 1904 y, finalmente, destruidos por demolicin controlada en 1906. [1] A las 70 toneladas, su eje es el ms grande de acero de forja de la poca. Que fue de 26 historias de altura, slo una cuarta parte de la altura de la Torre Eiffel. [2] Secciones de esta noria se utilizaron para construir un puente sobre el Ro Kankakee, aproximadamente 45 millas (72 km) al sur de Chicago, justo al norte de Tefft, Indiana. [3] Los viajes de Peter Mundy, 1608-1667, se describe e ilustra "Varios tipos de Swinginge utilizados en su rejoyceings att Publique su fiesta de Biram" en la otomana de los Balcanes. Entre los medios "LESSE peligrosos y problemticos" slo para los nios es una noria "como un Craine wheele att Customhowse clave", donde los pasajeros golpear fluctuaciones a corto, a veces sentado, a veces colgando trapecio moda. La ilustracin es de un diseo diferente turco, al parecer para los adultos. Otra noria, con una altura de 65 metros (213 pies), que se remonta a 1897, es la Riesenrad en Viena 's Prater, en el segundo distrito de Leopoldstadt. Fue diseado por Hubert Cecil Stand. Londres, Reino Unido tuvo su propia "Rueda Gigante" construido en Earls Court en 1895, que fue el modelo de la original en Chicago. Esta rueda se mantuvo en servicio hasta 1906, momento en que haba llevado ms de 2,5 millones de pasajeros. Fue construido por dos jvenes ingenieros de Australia, llamado Adn y Gaddelin Gareth Watson y fue el primero de ms de 200 ruedas de Ferris que construyeron.

Para la Exposicin de Pars de 1900, un "Grande Roue", de similar tamao y diseo de Ferris ", fue construido. Fue demolido en 1937. La rueda tena 40 vehculos (frente a Chicago 36), y es claramente visible en las fotografas de la exposicin de 1900.Anlisis de los variables en la rueda

Mediciones

T = Periodo de _____sec

Medicin y Clculo de Velocidad media

La velocidad del movimiento circular de una noria cuando se va es constante, puede calcularse a partir de la radio de la rueda (vase ms arriba) y su perodo de rotacin. Esta velocidad se llama tambin la velocidad lineal.

Medir el perodo de rotacin: T = sec Velocidad media = 2 x T x R / T = ms -1 Velocidad (o velocidad lineal) vara con el radio, a pesar de que la velocidad angular (o de revolucin por minuto) se mantiene igual. Calcular la velocidad lineal (velocidad) de rotacin de la noria a la mitad de la radio.Movimiento Circular Uniforme 1 2 3 4 5 periodo frecuencias velocidad lineal velocidad angular aceleracin centrpeta

Clculo de la aceleracin en un Ferris Wheel

(Rueda de chicago)

Aceleracin se puede determinar con bastante facilidad los objetos que se mueven en un movimiento circular con la siguiente frmula. Aceleracin = v 2 / R = (4 x 4 2 x R) / T 2

Materiales Rueda de chicago (maqueta): y y y y y y y y y alambre cinta silicona tabla palo de valso arboles de maqueta plastilina propulsor de un carro de juguete pegante

Procedimiento

1- se cogi el alambre, y se comienza a construir dos ejes circulares, los cuales le darn forma a la rueda 2- estando los ejes, se pegan con 8 tiras de alambres unidas por el contorno de los crculos, y con cuatro tiras iguales de longitud del dimetro de los ejes 3- se forra la ruleta con cinta de enmascarar para darle una mejor apariencia 4- se construyen las bases con palo de valso, para que la ruleta quede suspendida en el aire. 5- Se pintan las bases, se pegan a la tabla (la tabla ya debe de estar previamente decorada. 6- Se le dan lo ltimos retoques.

Conclusiones

y

y

En conclusin podemos decir que en nuestro proyecto, en la rueda de chicago, se puede ver reflejados diferentes dems de la fsica, desde su funcionamiento, hasta en su parte fsica, debido a que hay que saberla colocar encontrando un punto de equilibrio. En La rueda de chicago se pude ver reflejado una aceleracin, una velocidad, una fuerza, etc.., que nos puede ensear o recordar lo visto durante el semestre.