proyecto final teoria gs

Upload: ariel-martinez-ortega

Post on 13-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria general de sistemas

TRANSCRIPT

  • Universidad Abierta y a Distancia.

    1

    ResumenDentro de este artculo, describiremos las actividades que realizamos el grupo de compaeros del grupo

    nmero 3. Realizamos desde el inicio del curso un anlisis

    detallado de las actividades que realiza el Banco de la

    Republica discriminados de la siguiente forma: La actividad 1,

    identificamos el proceso y procedimiento que se realiza para la

    elaboracin de los billetes. La actividad 2, analizamos a

    profundidad que es el Banco de la Republica (Organizacin

    como empresa, Funciones primarias, Propiedad de la empresa

    y los subsistemas que confirman a la entidad del Banco de la

    Republica), al desarrollo de este articulo contextualizaremos

    las actividades desarrolladas.

    ndice de TrminosTSG: surgi con los trabajos del

    bilogo alemn Ludwig von Bertalanffy, publicados entre

    1950 y 1968. Las T.G.S. no busca solucionar problemas o

    intentar soluciones prcticas, pero s producir teoras y

    formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de

    aplicacin en la realidad emprica. BCR: Banco de la

    Republica de Colombia (BRC) es el banco central de la

    Repblica de Colombia, entidad fundada en 1923,1 y

    encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos

    monetarios de Colombia as como emitir la moneda de curso

    legal en el pas, el peso.

    I. INTRODUCCIN

    Dentro de la realizacin del curso Teora General de Sistemas

    TGS, identificaremos cules son sus componentes y su

    aplicacin a las diferentes empresas, para este ejercicio los

    aplicamos para la entidad del Banco de la Republica de

    Colombia.

    II. OBJETIVOS

    Dentro de los objetivos que describiremos estn:

    1. Entender que es la Teora General de Sistemas TGS, componentes y aplicabilidad.

    2. Aplicar los conceptos que componen las TGS a la entidad del Banco de la Republica.

    3. Identificar y graficar el proceso que emplea el BRC en la fabricacin de los billetes por medio de un

    diagrama de flujos.

    4. Identificar y generar el diagrama de flujo de los subsistemas que componen el Banco de la Republica.

    5. Identificar cules son las funciones que cumple el BRC por medio de las TGS.

    6. Definir qu tipo de sistema se compone el BRC (Abierto o Cerrado)

    III. DESCRIPCIN

    Dentro de la primera actividad 2 Momento 1, realizamos un anlisis detallado al proceso productivo de la elaboracin de

    billetes, que consta de 7 procesos y los describimos dentro de

    la tabla de descripcin de procesos de acuerdo a sus

    componentes (Entradas, Procesos, Elementos, Subsistemas,

    Variables, Operadores, Relaciones, Contexto, Homeostasis y

    Entropa), de igual forma se grafic dichos procesos por

    medio de un diagrama de flujos.

    Diagrama de Flujo 1: Proceso de Elaboracin de Billetes

    En la segunda actividad Momento 2, realizamos un anlisis al Banco de la Republica de Colombia, como un todo, donde

    definimos el tipo de organizacin como sistema, identificamos

    la funciones primarias, as como las propiedades que

    componen a la empresa BRC y por ultimo identificamos

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS

    ORGANIZACIN BANCO DE LA REPUBLICA

    Jos Martnez

    Tutora: Luis Alfredo Alvares Escalante

  • Universidad Abierta y a Distancia.

    2

    cuales son los subsistemas que lo componen al BRC de

    acuerdo a los lineamientos que estudiamos dentro de las TGS.

    Para esta actividad se tabulo la informacin por medio de

    tablas las cuales describo a continuacin:

    Tabla I Tabla I

    Razn Social de la

    empresa y descripcin de

    las actividades

    Organizacin de la

    empresa como sistemaElementos del sistema o empresa: Objetivos del sistema o empresa

    Interacciones entre los

    elementos del sistema

    Proceso de toma de

    decisiones de poltica

    monetaria, cambiaria y

    crediticia.

    1. Poltica Monetaria "La estrategia de inflacin

    objetivo en Colombia"

    2. Poltica de intervencin cambiaria.

    3. Poltica crediticia

    estudiar y adoptar las medidas monetarias,

    crediticias y cambiarias para regular la

    circulacin monetaria y en general la

    liquidez del mercado financiero y el normal

    funcionamiento de los pagos internos y

    externos de la economa, velando por la

    estabilidad de la moneda.

    Poltica Monetaria

    1. Contexto Externo y balanza de pagos.

    2. Crecimiento Interno

    3. Comportamiento de la Inflacin

    La poltica monetaria en Colombia se rige por

    un esquema de Inflacin Objetivo, cuyo

    propsito es mantener una tasa de inflacin

    baja y estable, y alcanzar un crecimiento del

    producto acorde con la capacidad potencial

    de la economa.

    Poltica de intervencin

    cambiaria .

    1. La tasa de cambio opera como una variable de

    ajuste ante los choques que recibe la economa.

    2. Utilizar de forma independiente la tasa de

    inters como un instrumento para acercar la

    inflacin y el producto a sus valores deseados.

    3. reduce los incentivos a la toma excesiva de

    riesgo cambiario por parte de los agentes de la

    economa, lo cual es vital para mantener la

    estabilidad financiera.

    Busca mantener una tasa de inflacin baja y

    estable, as como alcanzar niveles del

    producto cercanos a su valor potencial.

    Asimismo, la poltica del Banco contribuye a

    la preservacin de la estabilidad financiera y

    del sistema de pagos.

    Poltica crediticia.

    1. La Ley 31 de 1992 acredita al Banco de la

    Repblica como Banco Central como autoridad

    crediticia.

    2. Toma medidas de carcter macroprudencial,

    cuando evidencie fallas de mercado y riesgo

    financiero.

    3. Establece encajes a las entidades financieras

    que reciben depositos y captaciones del pblico.

    4. Emite condiciones financieras, las cuales deben

    acatarlas las entidades financieras.

    5. Establece el valor en pesos el UVR, para

    crditos hipotecarios en UVR y en pesos.

    Tienen como competencia la regulacin del

    crdito en Colombia, asi como establece los

    controles al crecimiento del crdito y en

    general de las operaciones activas de los

    esablecimientos financieros.

    BANCO DE LA REPUBLICA (Banco Central de Colombia)

    Es un rgano del estado, con autonoma adminstrativa, patromonial y tcnica que ejerce las funciones de banca central, su

    principal objetivo es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinacin con la politica econmica general.

    1. Variaciones en el sistema

    financieron nacional como

    internacional.

    2. comportamiento de la

    economia local y de las

    politicas econmicas que emita

    el gobierno nacional.

    Tabla II Tabla II

    Temas

    Ingestin

    Procesamiento

    Reaccin al ambiente

    Provisin del ambiente

    Regeneracin de las

    partes

    Organizacin

    Funciones primaria de la empresa

    El banco de la repblica, compra los materiales necesarios para la fabricacin de la moneda (Billetes y Monedas):

    1. Papel de seguridad.

    2. Tintas requeridas para la impresin de los billetes.

    3. Los metales especficos para la fabricacin de las monedas.

    4. Impresoras especficas.

    5. Material para el embalaje de los fajos de billetes.

    Es el mecanismo por el cual se realiza las entradas (materia prima, Software especfico) y en la salida se entrega el producto final

    (Billetes y Monedas).

    En otras palabras el procesamiento significa la elaboracin de los billetes y monedas que requiere el banco para la distribucin a

    las diferentes entidades que los requieran.

    Es el proceso por el cual el banco realiza ajustes a su funcionamiento cuando se requiera:

    1. analizando y si se requiere el cambio de los proveedores de la materia prima para la elaboracin de los billetes.

    1. Verificando las competencias del personal, para mantener y garantizar el producto y la satisfaccin de los clientes.

    3. Analizando el comportamiento del sistema financiero, con el fin de realizar ajustes a la poltica financiera del estado si se

    requiere.

    Verificacin del estado de los billetes y cambio se requiera.

    Ajustando las tasas de inters, de acuerdo al movimiento financiero tanto nacional como internacional.

    Proceso de mantenimiento de los equipos empleados para la fabricacin de los billetes.

    Reajuste de las cargas laborales de los empleados, de acuerdo a sus competencias y nivel de estudio.

    Son las diferentes estructuras que analizan los procesos y procedimientos del banco, ajustndolos si se requieren, en esta aplica

    para el proceso de fabricacin, el anlisis financiero, y del recurso humano.

    Tabla III

    Tabla III

    Temas

    Importacin de energa

    Procesamiento y

    obtencin del resultado

    Ciclos de acontecimiento

    Entropa negativa

    (negentropa)

    Insumos de

    informacin,

    realimentacin negativa

    y el proceso de

    codificacin

    Homestasis dinmica

    Diferenciacin

    Equifinalidad

    Son todas las entradas (reportes) que tiene el banco para analizarlas y adoptar medidas que hagan que los procesos que maneja

    sean ms eficientes a su operabilidad.

    Proceso por el cual el banco debe mantener el ciclo de funcionamiento, con el fin de cumplir las funciones que este tiene:

    1. Elaboracin de la moneda colombiana.

    2. Ajustes a las tasa de inters de acuerdo al movimiento financiero del pas y del mundo, para contrarrestar la inflacin.

    3. Analizando y ajustando la poltica monetaria de acuerdo al comportamiento mundial.

    Es el proceso por el cual el banco de la republica ajusta sus polticas de acuerdo a las condiciones del mercado y del sistema

    financiero mundial, con el fin de mantener equilibrado financiero que este maneja y regula en Colombia.

    Propiedad de la empresa en el contexto organzativo.

    Es la compra de los recursos necesarios para el funcionamiento del banco (materia prima, informacin del comportamiento

    financiero para ajustar las polticas internas monetarias)

    Es la actividad por la cual se procesan los insumos requeridos para la elaboracin de los billetes y monedas, para obtener al final

    el producto esperado y acorde con la solicitud de los clientes.

    Es el anlisis de la informacin recopilada del comportamiento del sistema financiero, con el fin de fijar polticas financieras

    acorde con el estado actual de Colombia.

    Este proceso se aplica de forma cclica, entre la importacin de material y el procesamiento del mismo, para dar un resultado

    acorde con lo que solicita los clientes (Billetes y monedas)

    Adicional se aplica para el anlisis del comportamiento financiero y tomar medidas que regulen la inflacin y devaluacin del

    peso Colombiano.

    Es la importacin de energa extra para contrarrestar las variaciones que presente el sistema financiero del pas y del mundo

    (compra o venta de dlares para nivelar la devaluacin del peso Colombiano, fabricacin adicional de billetes o monedas por

    escases o deterioro del mismo.)

    1. Son los datos y anlisis que genera la fabricacin de los billetes, con el fin de encontrar falencias y corregirlas, para mejorar la

    calidad del producto.

    2. Son los datos que se recopilan del estado actual del sistema financiero nacional y mundial y que pueden desestabilizar la

    economa Colombiana y aplicar los correctivos necesarios para lograr estabilizar el sistema financiero del pas.

    IV. LINK BLOG

    a continuacin se relaciona el link del blog, sitio web creado

    para el desarrollo y montaje del proyecto final del curso TGS.

    https://sites.google.com/site/proyectofinaltgsgrupo3/

    V. CONCLUSIONES

    1. Aprendimos que son las TGS y su aplicabilidad en la actualidad.

    2. Adicionalmente generamos la prctica de loa analizado dentro de las unidades 1 y 2 del curso de

    TGS, con la Entidad del Banco de la Republica.

    3. Aprendimos el concepto de un diagrama de flujo y los desarrollamos en las dos actividades mencionadas

    anteriormente.

    VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://www.banrep.gov.co/es/-el-banco (Historia,

    Que hacemos, Quienes somos, Dnde estamos y

    otros enlaces que usted considere necesario)

    http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria

    http://www.banrep.gov.co/es/-junta-directiva

    http://www.banrep.gov.co/es/-billetes-y-monedas#