proyecto final oleo yucatán s.a. de c.v.docx

Upload: jose-luiss-sc

Post on 09-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de Yucatn

Facultad de Ingeniera Qumica

Oleorresinas de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn obtenidas por extraccin supercrtica con CO2

Integrantes: Daniel Anaya Quintal Juan Luis Daz de Noriega alonso Eduard Herrera Sosa Vicente Alejandro Paredes ngel Jess Matus Basto Jos Luis Sols Chal

NDICE

I. RESUMEN

II. INFORMACIN COMPLEMENTARIA

III. ANLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

IV. ASPECTOS TCNICOS

V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIN, DE ASPECTOS LEGALES

VI. INVERSIN INICIAL Y FINANCIAMIENTO

VII. ESTIMACIN Y PROYECCIN DE COSTOS E INGRESOS

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OLEO YUCATN, S. A. DE C. V.

Chile habanero (Capsicum chinense Jacq)

INTRODUCCIN

Uno de los principales objetivos de todo profesional es llegar a tener su propia empresa, para esto se deben de tener en cuenta aspectos, conocer las necesidades del mercado y analizar posibilidades de negocio que pueden satisfacerlas, para lograr generar un desarrollo no solo profesional, sino tambin econmico. En la actualidad la competencia es fuerte y por esta razn se deben de generar estrategias que permiten lograr la rentabilidad y permanencia de los negocios. Aprovechando las tendencias del mercado por los productos personalizados, se plantea la creacin de una industria llamada Oleo Yucatn, S. A. de C. V, para satisfacer de esta manera las diferentes necesidades de los clientes. Pues estos podrn seleccionar segn sus preferencias, entre varias alternativas ofertadas.Este trabajo contiene el anlisis que permitir determinar la viabilidad de la creacin de Oleo Yucatn, S. A. de C. V, teniendo en cuenta su estructura organizacional, anlisis tcnico-operativo, administrativo, de mercado y financiero.Este estudio nos permitir el desarrollo y la prctica de las competencias reunidas a lo largo de la carrera, enfocando los conocimientos al desarrollo de una idea de negocio creativa en un escenario real de competencia.

ANTECEDENTES

Planteamiento de la industria

Tomando en cuenta que Oleo Yucatn, S. A. de C. V es una empresa piloto dedicada a la produccin y comercializacin de oleorresinas para la industria alimenticia y farmacutica. Ofrece un servicio individualizado y oportuno, considerando que cuando el cliente tiene una urgencia, la rapidez de respuesta es la diferencia entre los proveedores. Tenemos un solo compromiso con nuestros clientes: La satisfaccin total a travs de la calidad y servicio de manera personalizada adecundonos a sus necesidades. Se decide producir 50 toneladas de oleorresina por ao.Ficha comercial

Nombre de la empresa : Oleo Yucatn, S. A. de C. V.

Nombre comercial: CHoleo, CHimed, CHIC (Chile Habanero International Cosmetics)

Tipo de empresa: Industria: Procesamiento (fabricante) y comercializacin

Tipos de productos: Oleorresinas de chile habanero

Localidad: Temozn Norte.C. Postal: 97300

Provincia: MridaTelfono: 9995 93 22 64

E-Mail: http://www.oleoyucatan.com/

Regiones atendidas: Mxico, Brasil y USA

Oleorresinas:Son obtenidas por extraccin de solventes de especie molidas (chile habanero) seguido de una separacin total del solvente utilizado. Las oleorresinas mantienen los factores de calidad de las especies como el aroma, picor e incluso color. Son utilizados para estandarizar el color, picor o sabor de un producto. Utilizadas ampliamente en botanas, salsas, cosmticos, farmacuticos, etc.

Descripcin del productoNuestro producto se trata de una oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la Pennsula de Yucatn, extrada por medio de CO2 supercrtico. Esta oleorresina puede servir dentro de la industria alimenticia para la preparacin de salsas de chile habanero, para darle sabor a pastas o sopas e incluso para darle aroma y color a los productos. Tambin puede aplicarse en la industria cosmtica, tanto en la industria de perfumes para otorgar una nota spicy a los productos, como en la industria de cremas, dada la accin de la capsaicina como agente antiarrugas.De igual manera la oleorresina puede ser utilizada para la preparacin de frmacos, dado que por medio de un proceso sencillo se puede pasar de oleorresina a capsaicina, aumentando ampliamente su valor para la industria de frmacos.Oleorresinas de chile, tiene concentraciones variantes de color y de sabor picante. La American Spice Trade Association (ASTA) ha desarrollado mtodos estndares para la cuantificacin del color y sabor picante de las oleorresinas capsicum. La concentracin de color es medida en unidades Asta de color por gramo de oleorresina y es determinada espectrofotomtricamente. La concentracin del picante es medida en ppm de capsaicina o unidades Scoville Heat en oleorresina (1 ppm de capsaicina es igual a 15 unidades Scoville Heat), y es determinada por cromatografa de lquido de alta presin.En este caso, nuestro producto es extracto de oleorresina de chile naranja seco (de denominacin de origen y de semilla jaguar) usando una mezcla de solvente al 10 % en peso de acetona. Se considera que el rendimiento de la oleorresina es del 10 % en peso de 1200 unidades ASTA de color/gramo de oleorresina. Tambin se considera una recuperacin del 95 % en colorPara demandar la cantidad de chiles enteros requeridos, obteniendo 80 unidades ASTA de color/gramo de chile. Hay muchas ventajas al usar oleorresinas capsicum en la industria salsera. Hay una preferencia de uso de oleorresina sobre el chile de origen yucateco, debido a la ventaja de la alta concentracin que presenta. Una libra de oleorresina de alto picante puede remplazar 20 libras de chile habanero y una libra de oleorresina de alto color puede reemplazar 10 libras de chile habanero, reduciendo grandemente la cantidad de material que debe ser manejado. Las oleorresinas se mezclan ms fcilmente en los productos lquidos, dan un sabor y color uniforme, son ms estables que los chiles, permiten ms tiempo de almacenamiento antes de su uso, se obtienen productos con ms periodo de vida, y no dan al producto una textura correosa como las frutas enteras enlatadas.

Precio: $ 230 pesos mexicanos / kg para la industria alimenticia como precio mnimo, an que este puede variar dependiendo de los costos de produccin. Cerca de $1,000 pesos mexicanos / kg para grado farmacutico y cosmtico.Cantidad de producto mnimo: 5 kg.Detalles sobre embalaje: Paquete de 5 o de 20 kilogramos en tambores plsticos de nivel alimenticio.Tiempo de entrega: dependiente de la opcin de entrega de los compradores.Capacidad de suministro: 100 kg / semana.Tipos de pago: Money Gram, Western Union, D/A, L/C, T/T, Pay Pal, tarjetas de crdito y dbito.

IDENTIFICACIN DEL MERCADO:1.- Perfil potencial de clientes: anlisis de la demanda1.1.- Demanda internacional de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn2.- Perfil de los competidores: anlisis de la oferta2.1.- Oferta internacional de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn2.2.- Oferta nacional de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn2.3. Rendimiento3.- Plan de mercadeo / Estrategia Comercial3.1. Producto:

TABLA # 1-3: especificaciones tcnicas:ColorNaranja/Amarillento

OlorAgradable, caracterstico a chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn

Intensidad de color2500 Unidades ASTA

Unidades de color100000 Unidades de color

1. PRECIO:El precio de la oleorresina como se piensa obtenerlo oscila entre los 10,000 y los 17,000 dlares, sabiendo que este precio es para las oleorresinas que se utilizan en la industria farmacutica y cosmtica. El precio para las oleorresinas en la industria alimenticia puede oscilar entre los 50,000 a 100,000 pesos por la cantidad que utilice al mes una salsera que ahora utilice cerca de 5 toneladas de pasta.

2. PROMOCION:La oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn frente a los otros productos naturales tiene gran rendimiento, bajo costo, alta calidad y prolongada permanencia de la coloracin.Para esta etapa se destina en la inversin del proyecto de US$2000 para la fabricacin de banners, avisos publicitarios, etc.

3. PLAZA:Los segmentos para los cuales est dirigido el proyecto pertenecen a la industria de alimentos, especficamente productos como botanas y salsas, tambin para la industria farmacutica y cosmtica.Entre los principales consumidores mundiales de oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Mxico, India y Espaa. Siendo el mercado objetivo EEUU, Mxico y Brasil, donde se ha concluido que existe una demanda aparente insatisfecha de oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn que evolucionara en los prximos 5 aos.

4.- INVERSIN INICIAL:El monto de inversin se estima en US$ 409133,8 y bsicamente comprende la adecuacin del terreno para la instalacin de los equipos y maquinarias, costo total de los equipos y maquinarias, instalacin y montaje, implementacin de un laboratorio, puesta en marcha y otros menores.Activos tangibles:La inversin en activos tangibles se estima en US$319640,0, que comprende la adquisicin de maquinarias, herramientas, instalaciones industriales, equipo de transporte, terreno, equipos de oficina, equipos de seguridad.Activos Intangibles:La inversin en activos intangibles se estima en US$10500,0 y comprende los estudios a realizar, ingeniera y supervisin, costo de ensayos y puestas en marcha, capacitacin y entrenamiento de personal.El anlisis de inversin se encuentra detallado en el captulo VI.

TABLA N1-6: ESTRUCTURA DE LA INVERSION TOTAL DEL PROYECTO ($)

ESTRUCTURA DE LA INVERSION TOTAL DEL PROYECTO ($)A) ACTIVOS TANGIBLES319640

Maquinaria152300

Instalaciones Industriales18500

Equipo de trasporte60300

Terreno, edificios72000

Equipos de oficina12540

Equipo de seguridad4000

B ) ACTIVOS INTANGIBLES10500

Estudios3000

Ingeniera y supervisin1600

Costos de ensayo y puesta en marcha3000

Capacitacin y entrenamiento del personal20000

Derecho de propiedad (patentes, marcha)900

C) CAPITAL DE TRABAJO

2 meses del total de egresos59511,25

D) IMPREVISTOS (5%)

5% (A + B + C )19482,563

Inversin total del proyecto409133,81

INFORMACIN COMPLEMENTARIA

a) Que es la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatnb) Ventajasc) Evaluacin de calidadd) Propiedades fsico qumicase) Usos y aplicaciones a. Industria alimenticia o alimentaria(salsera y botanera)b. Industria farmacutica( medicina y cuidado personal)c. Industria cosmtica

Oleorresinas utilizadas en la industria cosmtica: por la diferencia en el producto final, cada comprador tiene requerimientos especficos de calidad para los productos utilizados en su proceso productivo. La evaluacin de la calidad en las oleorresinas utilizadas para la industria cosmtica se realiza basados en: Caractersticas de olor y sabor. Propiedades fsicas. Composicin qumica. Pureza. Ausencia de adulteracin.

La evaluacin de las caractersticas fsicas es el principal indicador para la calidad de las oleorresinas utilizadas en la industria cosmtica. Sin embargo, el comprador tambin puede hacer uso de otros estndares de calificacin de calidad. Los importadores pueden utilizar estos estndares para indicar la calidad del producto.

La estandarizacin se realiza a nivel Europeo y mundial: El Comit Europeo para la Estandarizacin (CEN, por sus siglas en ingls) es una asociacin de organizaciones nacionales de 18 pases de la Unin Europea y de la Asociacin Europea de Libre Comercio. La misin principal del CEN es preparar los Estndares Europeos. La Organizacin Internacional de Estandarizacin (ISO) es una federacin mundial de cuerpos nacionales de estandarizacin de 120 pases, uno de cada pas. El alcance de la ISO cubre la estandarizacin en todos los campos, excepto los estndares en ingeniera elctrica y electrnica.Incluso, los productores deben cumplir con las Prcticas de Buena Produccin Cosmtica (GMP). Esta directiva establece requerimientos mnimos de calidad e higiene para los procesos productivos de los cosmticos.

Oleorresinas utilizadas en la industria alimenticia: las oleorresinas que se utilizan en los alimentos como saborizantes o colorantes tienen que cumplir con ciertos requerimientos: No deben contener ningn elemento en cantidades txicamente peligrosas. El uso y los mtodos de produccin de saborizantes, incluyendo procesos fsicos, enzimticos o microbiolgicos para la produccin de preparaciones y sustancias saborizantes, deben estar estricta y precisamente definidos.

Oleorresinas utilizadas en la industria farmacutica: es importante saber si las oleorresinas son importados como materia prima o como medicinas. Si las oleorresinas son importadas como materia prima, no se aplican requerimientos especficos y slo son relevantes los requerimientos establecidos por el cliente. La Ley de Adquisicin de Medicinas aplica si las hierbas medicinales son importadas como medicinas. Por ese motivo es importante que los exportadores averigen si determinada planta es considerada como materia prima o medicina. Esta informacin, as como aquella relacionada con los requerimientos de calidad, puede obtenerse en cuerpos estatales nacionales como el Ministerio Holands de Bienestar, Salud y Cultura.

III. ANLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

1.1 Anlisis de la Demanda:

3.1.1 Definicin del Bien:La oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn del presente proyecto es un extracto graso lquido estabilizado de intenso color naranja o amarillento, con especificaciones tcnicas definidas y que presenta ventajas tcnicas y econmicas a la forma tradicional de exportacin. Estas ventajas son: Uniformidad del aroma. Uniformidad del color. Estabilidad del producto. Facilidad de manejo y almacenamiento. Resistencia a alteraciones microbiolgicas.

TABLA # 1-3: especificaciones tcnicas:

ColorDepende del chile habanero utilizado, en este caso sern naranjas o amarillentas

OlorAgradable, caracterstico a chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn

Intensidad de color2500 Unidades ASTA

Unidades de color100000 Unidades de color

Resumen del producto:CHoleo es una oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn, por lo que resulta de una excelente calidad, con un sabor insuperable, as como un color y olor muy atractivos. Esta oleorresina puede ser utilizada en la preparacin de salsas, botanas y cualquier alimento por su inocuidad y calidad, que beneficiarn al cliente con inventarios ms pequeos y cantidades a incluir en la preparacin considerablemente ms pequeas, todo ello sin perder las propiedades organolpticas que se encuentran en la pasta y el polvo de chile habanero.CHimed y CHIC en cambio son oleorresinas de mayor pureza, en las que el contenido de capsinoides va desde el 60 al 90%, haciendo de estas la mejor opcin en la preparacin de medicamentos, tales como los medicamentos anti obesidad, de reciente aprobacin por la FDA en los Estados Unidos. De igual manera la industria cosmtica se puede beneficiar de ellas, aprovechando de CHIC el olor para preparar perfumes con notas spicy y de CHimed sus propiedades anti arrugas.

3.1.2 Demanda Histrica y Presente:Demanda Nacional:En el Mxico an no se produce Oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn directamente para consumo humano.Es necesario recalcar que la industria nacional est bsicamente orientada a la comercializacin externa de chile habanero enteras deshidratadas o en forma de polvo seco.

Actualmente se tiene a OLEOESPECIAS e INDUSTRIAS VEPINSA que produce oleorresina de chile habanero para consumo como materia prima y ESENCIAS HERBALES NATURALES, en pleno desarrollo de un proyecto para la produccin de oleorresina de chile habanero.

Por el lado de la demanda, la calidad de la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn, y en consecuencia su valoracin de mercado se determina por sus atributos organolpticos (sabor, olor), presencia de residuos txicos, pero fundamentalmente est definido por la tonalidad del pigmento o intensidad de color que presenta y que es categorizado de acuerdo a la clasificacin de color sugerida por el ASTA (American Spice Trade Association).

La demanda mundial:La demanda mundial de la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn alcanza a ms de 1500 TM anuales. El inters por este insumo elaborado es creciente, destacndose los pases consumidores de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, Mxico, India, Argentina, Japn, Espaa, etc.El precio FOB de una oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn de 2500 unidades ASTA es de aproximadamente USA $ 30.00 por kg, mientras que su costo de fabricacin es de aproximadamente USA $ 15.0'0, este costo referencial es partiendo de la compra de chile habanero a intermediarios. Entre los principales consumidores mundiales de Oleorresina se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Mxico y Espaa. Es destacable que Mxico, el segundo productor mundial de chile (FAO, 2005), es el cuarto importador de oleorresina. En la tabla 7.4 se muestran las tendencias en la importacin de Oleorresina procedente de La India para el periodo 1997-2001, por pas. La figura 7.3 esquematiza esta informacin.

Figura 7.3 Principales pases productores de oleorresinas

Aunque no existen datos exactos del comportamiento del mercado mundial de las oleorresinas del chile habanero, se sabe que la India y China son importantes productores de oleorresinas derivados de los chiles, vendiendo un aproximado de 120 y 200 toneladas al ao (Martnez, 2005).

3.1.3 Variables que afectan a la demanda:a) Precio del bien:En este tipo de bien hay una variedad de precios, los que fluctan entre $10-$60 (USD/kg), en India, Espaa, EEUU. b) Ingreso disponible del consumidorEl ingreso disponible del consumidor es un factor importante, siendo nuestro mercado objetivo los estados unidos, pues es donde se consume mayoritariamente este producto y donde se tiene el hbito y la capacidad de adquirirlo debido al mayor ingreso disponible del consumidor comparado frente a otros mercados.c) Gustos y preferenciasEn los ltimos aos, el factor salud se ha ido relacionando cada vez ms con el tipo de alimentacin o el consumo de ciertos alimentos que llevan las personas. Las preferencias no han cambiado con el tiempo ya que en la misma encuesta aplicada en aos anteriores el factor limpieza / apariencia se ubic en la primera posicin como razn de compra. A medida que el consumidor se hace consciente de esta situacin, busca alternativas ms saludables, se reconoce a la nutricin como un factor fundamental al momento de comprar alimentos frescos.El precio tambin resulta ser un factor importante en la decisin de compra del consumidor norteamericano, 30% de los encuestados reconoci este factor como prioritario. Sin embargo, el precio no result ser el factor dominante, puesto que la calidad y el origen del producto fue ms importante que este en una mayora de los entrevistados (64% lo report como un factor prioritario), brindando con esto una oportunidad de hacer crecer nuestro nicho de mercado.De lo anterior se concluye que el perfil del tpico consumidor Mexicano que basa su decisin de compra en una combinacin de sabor esperado, nutricin y precio y que cada vez ms procura incluir frutas y verduras en su dieta debido a razones ligadas a la salud. De esta manera, una vez analizado el perfil del consumidor actual de chile seco, sus preocupaciones, tendencias y requisitos nos queda claro que los aspectos ms importantes a considerar para satisfacer las necesidades actuales y particulares del consumidor son: Sabor esperado, apariencia, limpieza, madurez, pesticidas y contaminantes.d) Nmero poblacionalEl nmero poblacional afecta en la demanda directamente a este, el mercado al que se destina el producto es EEUU por contar un gran nmero poblacional habituado al consumo del producto.

3.1.4 Demanda Futuraa) Mercado potencialEntre los principales consumidores mundiales de Oleorresina se encuentran Estados Unidos, Japn, Mxico, Reino Unido, y Espaa.

Figura 3-2: Principales consumidores de oleorresina, segn (FAO, 2005)

La informacin de la figura, sugiere que Estados Unidos es el pas que ms oleorresinas consume anualmente. Esto se debe a que dicho pas cuenta con una industria alimenticia bastante desarrollada.b) Mercado disponibleLa informacin de la figura, tambin sugiere que el mercado disponible seria Japn, Singapur y Espaa. Pero sera Japn el pas como un mercado potencial disponible, ya que importa un 15 % de oleorresina y adems que el Per y Japn estn en posibles negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.c) Mercado objetivoEl mercado objetivo es Mxico, EEUU y Brasil, donde se ha concluido que existe una demanda aparente insatisfecha de oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn que evolucionara positivamente en los prximos aos.d) Crecimiento del mercado objetivo:A partir de las encuestas de mercado y de las investigaciones realizadas, se determin que el mercado de las oleorresinas de grado alimenticio est dispuesto a probar con las oleorresinas como sustituto de materia prima a lo que utilizan actualmente (en su mayora pur de chile habanero). Se determin de igual manera mediante las encuestas y mediante las tendencias de la industria de los perfumes y cosmtica en general, la tendencia de incluir notas spicy en los perfumes y de aadir activos anti arrugas en sus productos. Las empresas que contestaron las encuestas se encontraron de igual manera optimistas e interesados en el nuevo producto, dejando entrever que el mercado existe, solo es necesario comenzar a cubrirlo, expandiendo cada vez ms el dominio de las oleorresinas en el campo alimenticio, cosmtico y farmacutico dadas sus ventajas competitivas (alta concentracin de reactivo, que se traduce en menos producto en almacn y menos producto utilizado, alta calidad y trazabilidad, que se traduce en confianza y lealtad del cliente, al igual que el impacto comercial que pueda tener el que sus productos sean elaborados con chile de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn).Clasificacin de clientes: (Grupo objetivo)Se usan tambin:1. Industria de alimentos2. Industria cosmtica,3. Industria Farmacutica,

Tabla N 3-2: Demanda ProyectadaAo12345

Unidades vendidas (Kg)30000330003630003993043923

Tabla N 3-3: Especificaciones del mercado objetivo:

3.2.2 Variables que afectan a la oferta:

a) Precio de las materias primas y/o insumos:Los precios del chile habanero fresco varan durante el ao, estando ms baratos en la poca de mayo, junio y julio, (que corresponde a la poca de lluvias). El precio del chile habanero comn oscila entre los 60 pesos el kilo, an que puede ser encontrado mucha ms barato si es comprado en las centrales de abasto o directamente con el proveedor.Sin embargo, el precio del chile habanero de denominacin de origen es ms elevado, rondando los 8 dlares el kilo, aumentando adems su valor si este es pre-enfriado y si est cultivado en invernadero hasta cerca de los 15 dlares.Esto puede representar un problema, sobre todo si no se puede garantizar la demanda, por lo que puede ser conveniente realizar nuestros propios invernaderos o desarrollar proveedores para cubrir la demanda que podamos tener.

b) Tecnologa:Una de las variables ms importantes en cuanto a tecnologa es la que se refiere a la unidad de extraccin y recuperacin de solvente con la que cuente la planta qumica puesto que de ella depender la factibilidad de la empresa.

c) Nmero de empresas en el rea:En el Mxico an no se produce Oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn directamente para consumo humano, pero s para consumo indirecto bajo la forma de pastas para salsas, etc. En el mercado internacional existen empresas dedicadas a la produccin de oleorresinas de chile, por desgracia, se trata de empresas en la India, cuyas condiciones de salubridad e higiene hacen imposible su uso para la industria farmacutica, y en ocasiones, para la industria alimenticia de igual manera. Esto nos brinda una oportunidad excelente, dado que las oleorresinas de chile habanero son escasas y no se conoce una con denominacin de origen, es un campo de oportunidades en el cual Oleo Yucatn sera pionero.

COMPETENCIAClientes potencialesNuestros clientes potenciales sern las empresas que produzcan salsa de chile habanero o cualquier botana que contenga este chile, las empresas cosmticas que producen perfumes con notas spicy, o que producen cremas con efectos antiarrugas, al igual que las empresas farmacuticas que producen o estn interesadas en producir algn medicamento con capsaicina.La industria alimenticia muestra gran inters por el producto, y requieren de una prueba antes de poder comprar el producto. Si las condiciones que buscan en sus productos actuales o que quieren en otro tipo de productos cumplen las expectativas del cliente entonces podramos comercializar con ellos, sabiendo que algunos de ellos nos mencionaron que el precio no es tan importante como la calidad, y que si nuestro producto se comercializa en el extranjero puede venderse la salsa un poco ms cara para subsanar un posible costo superior en la materia prima.

Competencia presente Competencia directa e indirectaNuestros competidores directos son muy pocos o inexistentes, adems de una empresa llamada Oleox, que nunca lleg a comercializar la resina, aparentemente por falta de mercado, no existen otras empresas que produzcan oleorresina de chile habanero, y mucho menos de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn.Si bien es cierto que en nuestro pas se encuentran ciertas empresas que comercializan con oleorresinas de otros chiles, estas empresas no pueden competir de manera directa con nosotros y pueden muy difcilmente mermar nuestra rea de oportunidad dado que son extradas en la india o en china, con bajos estndares de calidad e inocuidad y no pueden ser usadas en la industria cosmtica y mucho menos en la farmacutica y la alimenticia.

Todas las empresas (proveedores de oleorresinas) SONNTAG Y ROTE: Proveedor de Oleorresina Capsicum, Oleorresina Capsicum en Costa Rica. Con cobertura internacional. Industrias Vepinsa: Ofrecen Oleorresina de capsicum, Oleorresina Very Spicycapsicum, en Carretera al Campo 35, km 8, S/N Col. Zona Industrial, Los Mochis, Sinaloa C.P. 81255. Mxico. Con cobertura en Latinoamrica.

GRUPO S & A: Proveedor de Oleorresina de capsicum, Acuarresina de capsicum en Calle Roble Manzana 63 Local 7 Col. San Jos el Jaral, Atizapn de Zaragoza, Estado de Mxico. Con cobertura nacional. Oleoespecias: Proveedores de Oleorresina de capsicum, en AV. MEXICO 3370 K-0 int. 5 Col. Fracc. Monraz, Guadalajara, Jalisco C.P. 44670. Mxico. Con cobertura nacional y en Latinoamrica. Sitio web:

Aromas y Sabores Mexicanos: Proveedores de Oleorresina de capsicum, en Abasolo 1 Col. Centro, Tlalnepantla, Estado de Mxico C.P. 54000. Mxico. Con cobertura en Latinoamrica.

Esencias Herbales Naturales: Proveedores de CAPSICUM, en Guadalajara, Jalisco. Mxico. Con cobertura en Latinoamrica.

Condimentos Alimenticios Mr.Jack: Proveedores de Aceite esencial sabor oleorresina de capsicum. Mxico. Con cobertura en Latinoamrica.

Critrusmex: Proveedor de oleorresinas de capsicum, en Vallarta 40 despacho 201 Col. Tlalnepantla Centro, Mxico, Edo. de Mx. C.P. 54060. Con cobertura nacional. Alimatec: Proveedor de OLEORRESINAS DE CAPSICUM, en And. 23 de Dolores Guerrero Col. CTM Culhuacann, Coyoacn, Distrito Federal C.P. 04480. Mxico. Con cobertura nacional. FARBE MR: Proveedores de Oleoresina Capsicum, en Insurgentes Sur 1855-902 Col. Guadalupe Inn C.P. 01020. Mxico. Con cobertura internacional.

Laboratorio Medicinal Fitoterapico Basel: Proveedores de Extracto de CAPSICUM, en Warnes 1446 Col. Lanus Oeste, Buenos Aires, ARGENTINA C.P. CP 1822. Argentina. Con cobertura internacional.

ExtractusLabs: Proveedores de OLEORRESINA CAPSICUM, en Av. Los Cristales 132 Col. Los Cristales, Monterrey, Nuevo Len C.P. 64985. Con cobertura nacional.

Natural New View: Proveedor de CAPSICUM 0.7% en Distrito Federal C.P. 09450. Mxico. Con cobertura nacional. SURAJBALA EXPORTS PVT. LTD: Proveedor de oleorresinas capsicum, India, con 20 aos en el mercado. Con cobertura internacional.

3.2.3 Competencia futura:Se encontr a una empresa nacional (Industria Agrcola Maya), que se encuentra en pleno desarrollo de un proyecto para la produccin de oleorresina de chile habanero jaqs.

3.3 Caractersticas de la competenciaEl tipo de oleorresina exportado por cada uno de los mercados est en funcin del precio de la materia prima, que vara de acuerdo a si el pas produce o no el chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn, pues de lo contrario se consideraran mayores gastos incluidos los de transporte. La variable ms importante en cuanto a tecnologa es la que se refiere a la unidad de extraccin y recuperacin de solvente con la que cuente la planta qumica.

A continuacin podr ver los datos de algunas ofertas seleccionadas de vendedores de Oleorresinas de Chile habanero o productos similares:

Empresa: Oleo Especias, S.A. de C.V.

Marca:Oleorresina capsicum

Aos en el mercado:2,creada en el 2011

Ubicacin:Villa Jurez No. 92Col. Francisco SarabiaZapopan Jal.Cdigo Postal:45236

Datos:

Telfono:(33)3813 1424Sitio web:http://www.oleoespecias.comEmpresa dedicada a la importacin, procesamiento y comercializacin de chiles y sus derivados as como otras especias para la industria alimenticia y de bebidas.

Distancia a nuestra empresa:1864 km (19 hr 8 min)

Productos que ofrecen:Ts, antioxidantes, especias, ingredientes y Oleorresinas (habanero, capsucum, ajo, cebolla, etc.)

Forma de distribucin:Transportista propio

Precios:Oleorresina habanero: 25 Dlar de los EUA

Tipo y cobertura: Industria Repblica Mexicana y Latino Amrica

Datos extra:$250-$370 envo a Mrida, Yuc.Rendimiento: Cada kilogramo capsicum rinde 48kg de chileUsos principales: Colorante, acentuar sabores

Empresa: Oleo Especias, S.A. de C.V.

Tipo de Producto / Servicio Ofrecido:Materias primas / productos

Clase de Producto:Alimentos

Producto / Servicio Ofrecido:Oleorresinas de chile habanero

Grado:Grado alimenticio (food grade)

Cantidad minima:1 Kilogramo

Aplicacin:Alimentos varios

Especificaciones:Amplias

Precio:25 Dlar de los EUA

Pas:Mxico

Estado / Provincia:Jalisco

Tipo de Oportunidad:Producto con rango amplio de especificaciones

Empresa: ACEITES Y ESENCIAS, S.A.

Ubicacin:Lago Victoria Nm. 52. Col. Granada C.P. 11520.Ciudad de Mxico, DISTRITO FEDERAL.

Datos:

TELEFONOS: 5254-7055 5250-6600 con 6 lneas.FAX: 5545-3386Web: http://www.essencefleur.com

Distancia a nuestra empresa:1319 km (14 hr ,10 min)

Productos que ofrecen:Aceites esenciales y extractos, colorantes, sabores, concentrados, oleorresinas y saborizantes

Forma de distribucin:Entregamos en 8 das hbiles nuestros productos de lnea

Precios:No quisieron proporcionar informacin

Puntos fuertes:Usa chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)

Tipo y cobertura: Industria Republica mexicana y Colombia

Datos extra:Mezcla semifluda de resina y aceite esencial, se puede extraer de las especias, como puede ser el pimentn.

DistribuidoresGUADALAJARA

Eduardo Ruvalcaba(33) [email protected]

MRIDA

Carlos Cruz(999) [email protected]

COLOMBIA

Jairo DeviaPBX: 571 + 3 [email protected]

MONTERREY

Gerardo Flores(81) [email protected]

SAN LUIS POTOS

Miguel Angel Chong(444) [email protected]

Empresa: ACEITES Y ESENCIAS, S.A.

Tipo de Producto / Servicio Ofrecido:Materias primas / productos

Clase de Producto:Alimento

Producto / Servicio Ofrecido:Oleorresina

Grado:Grado alimenticio (food grade)

Cantidad mnima:100 Kilogramos

Aplicacin:Alimentos(salsas y botanas)

Especificaciones:Oleorresinas

Precio:El precio vara segn la pureza

Pas:Mxico

Estado / Provincia:Ciudad de Mxico, DISTRITO FEDERAL

Tipo de Oportunidad:Paquete de productos

Empresa: SURAJBALA EXPORTS PVT. LTD

Pas de origen:India

Aos en el mercado:20

Distancia a nuestra empresa:1319 km (14 hr ,10 min)

Productos que ofrecen:Spice naturales aceites y aceites esenciales Productos qumicos aromticos, carrier y aceites base Esencias indias para perfumera

Marcas:Oleorresina de chile verdeOleorresina Chilli 2,5% capsaicina Oleorresina Chilli 5% de capsaicinaOleorresina Chilli 10% de capsaicinaOleorresina Chilli 20% de capsaicinaOleorresina de pimentn

Precios:No quisieron proporcionar informacin

3.4 Anlisis de las Variables de Decisin Comercial:3.4.1 Decisiones sobre el producto:a) Definicin:Oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn.b) Color:Naranja o amarillento cuando las condiciones de extraccin as lo buscan, puede buscarse que sean incoloras e inodoras, concentrando ms el picor en ellas.c) Atributos organolpticos:La calidad de la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn, y en consecuencia su valoracin de mercado se determina por sus atributos organolpticos (sabor, olor), presencia de residuos txicos, pero fundamentalmente est definido por la tonalidad del pigmento o intensidad de color que presenta y que es categorizado de acuerdo a la clasificacin de color sugerida por el ASTA (American Spice Trade Association).d) EmbalajeEtiquetado y regulacin federal: de acuerdo a la normativa internacional en materia de salud, las oleorresinas y extractos pueden ser etiquetados como Saborizantes naturales (basado en el Cdigo 21 de Regulaciones Federales de EUA, CFR)e) Empaque o envaseGeneralmente se empaca, almacena y transporta en contenedores de plstico (grado alimenticio) con capacidad para 2 o 5 kg., por lo tanto Nuestro producto se vender entonces por tambor, en dos presentaciones, de 5 kg y 20 kgLas oleorresinas se venden generalmente a los procesadores en contenedores que varan entre 1 kilogramo a 10 o 15 kilogramos. Los contenedores ms pequeos, de 1-2 kilogramos, son generalmente de vidrio o metal recubierto. Los ms grandes son generalmente de plstico y algunas veces de metal

3.4.2 Decisiones sobre el precio:a) Fijacin de precios:El precio de venta de la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn est directamente relacionado con el nivel de pungencia que aporta (en SHU), o lo que es equivalente, las partes por milln de capsaicinoide presentes en el aceite. De este modo, los precios en el mercado son tan variados como las presentaciones, calidad y concentracin de los aceites ofertados.b) Poltica de precios de la competencia:La poltica de precios de la competencia est basada en generar utilidades actuales mximas mediante:1. Participacin mxima de mercado2. Captura mxima del segmento superior del mercado3. Liderazgo en calidad de productos4. Los costos de produccin y distribucin bajan al irse acumulando experiencia en la produccin5. El precio bajo desalienta la competencia real y potencial.3.4.3 Decisiones sobre la plaza:a) Cobertura del mercado:La exportacin de oleorresina se proyecta cubrir el mercado mexicano, estadounidense y brasileo, en los sectores de:1. Empresas procesadoras de Alimentos.2. Laboratorios, industria cosmtica.3. Industria farmacuticab) Acceso a la materia prima 1. Chile habanero denominacin origen de la pennsula de YucatnEsto se logra mediante la compra del producto directamente con el agricultor, desarrollando proveedores o siendo los que plantamos el chile habanero.2. Precios del CO2Existen varias empresas que se dedican a surtir gases, como lo son INFRA, Praxair, Atmogas, solo por mencionar algunas con presencia en el Estado.

Tipo de distribucin y medios de comunicacin3.4.4 Decisiones sobre la promocina) MensajeLa oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn tiene grandes ventajas frente a los otros productos naturales por su alto rendimiento, bajo costo, alta calidad y prolongada permanencia de la coloracin. b) Estrategia comercialPara dar a conocer las oleorresinas del chile habanero, y para hacer su distincin de otras oleorresinas que existen en el mercado, la campaa publicitaria es muy importante, en especial si el costo de nuestro producto resulta elevado.Para hacer una diferencia de nuestro producto requerimos de hacer presencia en las convenciones que hablan acerca del chile en general y sensibilizar al pblico acerca de las propiedades de los chiles habanero de denominacin de origen.La presencia en catlogos de reactivos qumicos tanto en lnea como fsicos es indispensable para mantener a los industriales informados de la alternativa que se propone. Los anuncios publicitarios que se realicen deben ser colocados en parques industriales de las industrias antes mencionadas, en revistas especializadas y cualquier otro medio de difusin que sea visible por los industriales encargados del departamento de compres en especfico (anuncios en pginas de internet especializadas, en diarios cientficos en lnea, en eventos industriales, entre otros).

3.5 Anlisis del Entorno del Mercado:3.5.1 Entorno econmico:El consumo de oleorresinas a nivel mundial se ha ido incrementando de manera importante en los ltimos 10 aos. En 2003, las importaciones mundiales crecieron por un total de 246 millones de dlares.El inters por este insumo elaborado es creciente. El precio FOB de una oleorresina de pprika de 2500 unidades ASTA es de aproximadamente USA $ 27.00 por kg, mientras que su costo de fabricacin es de aproximadamente USA $ 15.0'0, este costo referencial es partiendo de la compra de chile habanero a intermediarios.3.5.2 Entorno socio culturalLa tendencia de la industria mundial de reemplazar las sustancias sintticas por naturales podra darle un lugar a la de chile habanero.Es evidente que el consumo es mucho ms significativo en los principales pases productores de chile, por motivos culturales, sin embargo, factores externos como el crecimiento poblacional desmesurado y el bajo rendimiento de las actividades agrcolas, han ocasionado que en algunos pases el consumo de capsaicinoide rebase su capacidad para (1) producirlos, y (2) aislarlos y procesarlos. Por otro lado, el crecimiento de las ciudades y la modernizacin de la vida han aumentado la demanda de alimentos procesados sobre los alimentos orgnicos.3.5.3 Entorno tecnolgico:En lo que a tecnologa se refiere se puede lograr altsimos rendimientos asociados estos al uso de buenas tecnologas, en el caso de nuestro pas esta podra ser una de las debilidades en comparacin con el mercado externo.As como por ejemplo en cuanto a la produccin de chile habanero hemos sido superados por los pases que emplean tecnologas de alta precisin para la aplicacin de riegos y fertilizantes, entre los que se encuentran India, Kuwait, Israel, Japn y Espaa, presentando rendimientos de arriba de 40 ton/ha.El rendimiento logrado en Mxico es de 13.17 ton/ha, mientras que el rendimiento promedio mundial es de 14.38 ton/ha, debido principalmente a la mediana a baja tecnologa de produccin que tienen la mayora de las regiones del pas.Cabe sealar que dentro de los productores de chile se encuentra un gran nmero de pases latinoamericanos y asiticos, sin embargo, su contribucin individual en la produccin individual en la produccin mundial no es significativa.

IV. ASPECTOS TCNICOS 4.1 Proceso: Extraccin supercrtica con CO2.4.1.1 Anlisis del proceso: El proceso de extraccin supercrtica con CO2, resulta una inversin muy considerable en un principio, complementndolo con una serie de equipos de destilacin y purificacin especiales para su posterior tratamiento. A pesar del costo, este proceso tiene como beneficios la poca o nula utilizacin de solventes, permitiendo as a los productos, alcanzar estndares farmacuticos, cosmticos y alimentcios.4.1.2 Diagrama de flujo del proceso:

4.1.3 Anlisis de la eficiencia del proceso:RESULTADOS:El rendimiento de obtencin de la oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn con 2500 unidades ASTA es del orden del 10% - 12% con respecto al polvo molido y seco con 170 unidades ASTA y 8% de humedad como mximo. La eficiencia de la extraccin de materia colorante es superior al 93 %.4.2 Tecnologa: Para el anlisis y obtencin de resultados se recomienda realizar anlisis en HPLC.4.2.1 Identificacin y Seleccin de Tecnologa Se recomiendan equipos de HPLC de columnas empacadas, con alta retencin de compuestos hidroflicos para la separacin correcta de la capsaicina y de la dihidrocapsaicina, permitiendo su obtencin por separado y su cuantificacin.Extraccin slido lquido:EXTRACCIN SUPERCRTICA:El estado sper-crtico se alcanza cuando la temperatura y presin de una sustancia exceden sus valores crticos. El fluido sper-crtico tiene las caractersticas tanto de un gas como de un lquido. Las ventajas de los solventes sper-crticos sobre los subcrticos son:Su poder como solvente depende slo de su densidad, la cual puede ajustarse fcilmente cambiando la presin o la temperatura. Tiene un coeficiente de difusin mayor y una menor tensin superficial y viscosidad que un solvente lquido, favoreciendo la transferencia de masa an ms. Un sistema de extraccin sper-crtica tpico se muestra en la figura 5.10. La materia prima es colocada en un contenedor equipado con vlvulas de control de temperatura y presin para mantener las condiciones de extraccin deseadas. El contenedor es presurizado con el fluido (solvente de extraccin) con una bomba. Luego el solvente y los materiales disueltos en l son transportados a tanques separadores, en donde se baja la presin y/o se aumenta la temperatura para separar al solvente del extracto. El extracto es recuperado en el fondo de los tanques. Mientras tanto, el fluido es regenerado y reciclado.4.2.2. Requerimiento de equipos, maquinaria/equipo:A continuacin se mencionarn los diferentes equipos a utilizar: Secador de Bandejas Secador de slidos que permite el secad del chile habanero, deshidratndolo hasta un 10% en humedad relativa. Extractor supercrtico Equipo que permite obtener aceites y compuestos por medio de destilacin por arrastre de fluido supercrtico, obteniendo un producto bastante inocuo y con rendimientos de cerca del 70% de recuperacin de aceite.

4.3 Capacidad: Tamao: El tamao aproximado que debe tener el secador de bandejas es de cerca de 750 kg. Se recomienda tener dos para alternar la produccin y reducir el desgaste del equipo. El extractor supercrtico tiene que tener una capacidad de 10 a 15 L por corrida y tiene que analizarse si su produccin puede ser continua o se requiere de dos equipos funcionando alternadamente.4.3.1 Demanda proyectada:El mercado objetivo es Mxico, EEUU y Brasil, donde se ha concluido que existe una demanda aparente insatisfecha de oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn que evolucionara positivamente en los prximos 5 aos.Se ha estimado una demanda aparente para el mercado que evoluciona desde el ao 2010 con 500 TM, hasta el ao 2012 con 650 TM de oleorresina de chile habanero. Por lo tanto la demanda del mercado estadounidense y mexicano es de 650 TM que hay que cubrir.Nuestra planta producir 30 TM de oleorresina de paprika, durante el primer ao y aumentando la produccin en los aos siguientes, cubriendo un 5% de esta demanda.4.3.2 Disponibilidad de materia prima / insumos:1.- Chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn:Desde su siembra el chile habanero tarda aproximadamente 4 meses hasta su cosecha. Esto permite que se tengan 3 cosechas por ao, y brinda la posibilidad de alternar cultivos para tener una cosecha cada mes o cada dos meses (sembrando con diferentes perodos de inicio). Se recomienda que el chile habanero sea de invernaderos y se plantea la posibilidad de desarrollar proveedores o de incluso sembrarlo nosotros mismos.

4.4 Ubicacin: Localizacin de planta:Se localizar en un terreno cercano a Temozn Norte, cuyo valor por 2,000 metros es de $120,000 pesos. Con este espacio ser posible disear una planta de produccin ligeramente sobrada para dar espacio a un crecimiento en el futuro, a realizar los invernaderos en caso de que fuesen necesarios y a realizar unas oficinas.Beneficios de la localizacin optima1. Cercana de la materia prima El terreno se ubica a 13 km de la ciudad de Mrida, por lo que la carretera hacia Progreso y el perifrico permiten un fcil acceso a otros municipios (en el caso en el que se desarrollen proveedores).2. Puerto y vas terrestres El puerto de Progreso se ubica a menos de 40 minutos del terreno y las carreteras principales son accesibles a travs del perifrico que se encuentra a menos de 10 minutos.

V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIN, DE ASPECTOS LEGALES

5.1 ESTUDIO DE LA ORGANIZACIN:Diagrama N5.1: Estructura del Organigrama funcional

5.1.2 Funciones de las Diversas Gerencias y/o Departamentos:La estructura de las funciones bsicas y los cargos que cubrirn los puestos son: Gerente General Daniel Anaya Gerente de produccin ngel Matus Gerente de ventas Jos Luis Sols Gerente de operacin Juan Luis Daz de Noriega Gerente de marketing Eduar Herrera Gerente de finanzas Alejandro Paredes

Anlisis FODAFortalezas

Calidad en el producto terminado como en la materia prima Una buena trazabilidad para la distribucin del producto. En Mxico por nuestra zona geogrfica somos los nicos productores de chile habanero.Oportunidades

Tenemos un producto innovador El mercado no est satura con el producto que nosotros proporcionamos. La visin trascendente que tiene la gran mayora del pas.

Debilidades

Que no es muy reconocido las ventajas de usar oleorresinas en farmacuticos. Al ser nuevo no tenga un gran impacto por no ser recomendadas.Amenazas

Mercados extranjeros como la india que produce oleorresinas de diferentes chiles de ms bajo precio pero con menor calidad. La globalizacin. Imitacin de nuestros productos.

Misin y visin

Misin:Seremos una de las empresas lderes en la actividad de la exportacin de oleorresinas de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn con estndares de calidad cada vez ms altos, sobre la base de eficientes procesos de produccin y comercializacin, con el propsito de obtener un excelente posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

Visin:Nuestra visin es lograr excelentes niveles de calidad de nuestros productos, a travs de eficientes procesos productivos, los cuales nos permitirn competir exitosamente en el mercado global, comprometindonos constantemente con la investigacin y capacitacin permanente as como mejorar constantemente nuestros procesos de negocio para lograr alcanzar la excelencia competitiva logrando la satisfaccin plena de nuestros clientes.

c) Objetivos:Nuestro Objetivo es ser lderes en la exportacin de oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn,

OBJETIVO A CORTO PLAZO:2. Exportar oleorresina de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn en el pas.3. de 2,500 unidades de color ASTA con una produccin con planta propia.4. Contribuir al fortalecimiento y alianza estratgica con los productores de chile habanero denominacin origen de la pennsula de Yucatn en el pas.5. Promover las exportaciones no tradicionales con valor agregado.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:3. Incrementar la produccin anualmente, la que es inicialmente de 40 toneladas.4. Desarrollar un mercado entre los productores agrarios y las Empresas Privadas de pases como Estados Unidos, Espaa, Mxico.5. Reducir costos mediante el empleo de tecnologa de avanzada.

d) Polticas:Nuestra compaa estar dedicada a la manufactura y exportacin de oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn, asume su compromiso con la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y SaludOcupacional de sus procesos, productos y servicios. Con este fin mantiene un Sistema de Gestin Integrado que garantiza lo siguiente:1. Cumplimiento de la legislacin, normatividad, regulacin nacional vigente y los requisitos aplicables asumidos por la corporacin.2. Establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas que busquen la mejora continua del sistema3. Identificacin, control y prevencin de:Las variaciones que impactan en las necesidades y requerimientos del clienteLa contaminacin y el manejo de los residuos.Los riesgos y enfermedades ocupacionales4. Integracin de las consideraciones de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional en las decisiones del negocio5. Capacitar y entrenar a todos nuestros asociados y colaboradores para que asuman su responsabilidad con la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional en todas sus operaciones.

5.2 ASPECTOS LEGALES5.2.1 Forma societaria:La planta de Produccin de Oleorresina de chile habanero de denominacin de origen de la pennsula de Yucatn, se constituye bajo la forma de unaSociedad Annima DE Capital Variable (S.A DE C.V.), la cual se rige por las normas establecidas por la Ley General de Empresas.5.2.2 Licencia de funcionamiento:El presente trabajo seala los trmites para la implantacin del proyecto que hay que realizar ante las diferentes autoridades, ya sea el Gobierno Central, Municipal y/o las Instituciones Autnomas. Los temas que se tratan corresponden a implantacin de la planta de produccin, el sistema de abastecimiento del agua.

5.2.5 Registro de marcas:1. El registro de marca, se har en las oficinas de los registro pblicos,2. Inscribirse en el Registro nico de Contribuyentes (RUC) y obtener el nmero correspondiente.3. Solicitar a la SUNAT la autorizacin de impresin de comprobantes de pago.5.2.6 Legislacin laboral:En cuanto al aspecto laboral, la empresa cumplir con toda la normativa vigente en relacin a las personas que trabajan en la planta, tanto para con los empleados que pertenecen a planilla, como para con el personal de actividades tercerizadas. En este sentido y en concordancia con lo establecido por la legislacin, se tendrn en consideracin los parmetros establecidos para los siguientes factores: jornada laboral, sueldos, bonificaciones, perodos vacacionales, pensin de jubilacin, seguro social contra accidentes y desempleo, en sus versiones actuales de Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS).

ESTUDIO TCNICOEspecificaciones del productoa) Descripcin:Es un extracto de oleorresina de chile habanero maduro seco usando una mezcla de solvente al 10 % en peso de acetona. Se considera que el rendimiento de la oleorresina es del 10 % en peso de 1200 unidades ASTA de color/gramo de oleorresina.Es un producto es transparente e incoloro como el agua con la viscosidad.b) UtilidadSe emplea en la industria de alimentos especficamente en la elaboracin de salsa as como en la elaboracin de frmacos y productos cosmticos o de belleza.c) Beneficios para el consumidor o clienteDebido a que las oleorresinas de chile habanero poseen una alta concentracin de capsaicina que otras derivadas de otros tipos de chile, los productores podrn emplear menos insumos en la elaboracin de sus productos.Es un producto con denominacin de origen, con lo que se cuenta con cierto renombre y nivel de calidad lo que nos pone encima de nuestros competidores.d) Etapa del ciclo de vidaEl producto se encuentra en la etapa de introduccin, dado que se trata de un nuevo producto que iniciar su ciclo de vida en un mercado que es totalmente virgen.e) Estrategia de manufacturaSe producirn las oleorresinas con un enfoque de produccin jalada, es decir, que se realizarn sobre pedido, siempre manteniendo un stock de seguridad, pero evitando producir grandes cantidades de las mismas que conlleven a tener que generar descuentos innecesarios por miedo a perder el producto.

Diseo de prototipoa) MaterialesChiles habaneros de denominacin de origen de la variedad jaguar y mayapn.b) Seleccin de la tcnicaExtraccin supercrtica con CO2Las experiencias para este tipo de extraccin se llevaron a cabo en la celda de FSC ubicada en la nave de Ingeniera Qumica, de la facultad de Ingeniera Qumica. Este equipo est formado por una celda de 100cm3, un compresor de aire, vlvulas y manmetros de aire y CO2. La presin mxima de operacin es de 700 bar, el equipo tambin cuenta con dispositivos de control de presin y temperatura. Antes de comenzar la operacin del equipo de extraccin supercrtica, se debe contar con el material primo de extraccin, el cual es 40 gramos de chile habanero (cantidad por corrida) cortado en pequeos cuadros y previamente tratados en un secador de bandejas (comnmente) en un periodo estimado en 10 y 12 horas segn las condiciones climatolgicas. DIAGRAMA GENERAL DE OPERACIN DEL EQUIPO

Pasos:1. Antes de realizar la extraccin es importante encender el refrigerante (con 3 hrs de anticipacin), ya que esta ser nuestra fuente de enfriamiento durante el proceso, al momento de iniciar la extraccin la temperatura del refrigerante debe ser 0C.2. La muestra a extraer, previamente triturada, se coloca en la celda de extraccin (30-40g). Es importante sellar correctamente las tapas de la celda, para evitar que haya fuga de aire o CO2 a travs de ellas, lo que producir que la extraccin no se realice correctamente. Despus de cerrar correctamente la celda, se cierra la puerta del equipo.3. Una vez cerrada la puerta del equipo, se abren las vlvulas de paso de aire y CO2, para que comience a circular por las tuberas del sistema4. Se debe girar la vlvula para aumentar el flujo de CO2, mediante los manmetros se comprueba el volumen de aire disponible y flujo de este.5. Se debe cerciorar que se encuentre cerrada la vlvula de salida de aceite, en caso contrario al encender el compresor el aire y CO2 saldrn por esta vlvula y no se alcanzara la presin deseada.6. Se enciende el switch de los sensores de presin y temperatura, y se fijan las condiciones con las que se desea trabajar (P, T). Es importante mencionar que para fijar la temperatura se tome en cuenta que T operacin = T deseada 5C, por ejemplo si deseamos trabajar con 35C fijemos una temperatura de 30C por cuestiones de operacin de la celda. Para el caso de las presiones el equipo trabaja en psi y a la presin que se desee trabajar debe sumrsele 300psi, por ejemplo si se trabajara a 4200 psi, programar 4500 psi, esto es por la cada de presin que se presenta cuando se abre la vlvula para el paso de aire a travs de la celda.7. Una vez realizado todos los pasos anteriores, se comienza con la extraccin supercrtica. Se gira a la derecha la manija de paso de aire a la celda.8. Se gira a ala derecha la manija de paso de CO2 a la celda.9. La vlvula del compresor tiene la funcin de ir aumentando la presin progresivamente, se debe ir girando poco a poco hasta alcanzar la presin deseada, la cual se verifica en la pantalla de los controladores. Una vez alcanzada la presin deseada se dar un tiempo de remojo de 10 min, es decir el aire y el CO2 permanecern en contacto ntimo con la muestra en la celda, sin salir la mezcla de gases de esta. 10. Despus de los 10 min, se abrir la vlvula de paso para que el CO2 en condiciones supercrticas este saliendo constantemente de la celda, as como la vlvula de salida de aceite (5). Se puede comprobar que el CO2 est saliendo de la celda, colocando un lado de la manguera a la salida de C02 y el otro lado colocarlo en un vaso de precipitado con agua, donde se podr notar el burbujeo del gas.11. El aceite (extracto) se obtendr en el vial con un alto grado de pureza, ya que el CO2 que es arrastrado con el aceite se vaporiza en condiciones atmosfricas ambiente.12. Se realizara la extraccin durante el tiempo deseado, si se quiere conocer la cantidad de aceite obtenido despus de un determinado tiempo, basta con cerrar la vlvula de paso de aceite (5) y la de paso de CO2 en la celda (10). Se retira el vial y se pesa, obviamente es necesario conocer el peso del vial antes de comenzar la extraccin, la diferencia entre el peso inicial y final, representara la cantidad de aceite obtenido durante un cierto lapso de tiempo. Lo anterior se puede realizar las veces que se crea necesario.13. Finalmente al terminar la extraccin, es necesario retirar el vial, cerrar las vlvulas de paso de aire y CO2 al sistema (3 y 4), y permanecer abiertas (5 y 10), y supervisar que la presin del sistema descienda progresivamente.14. Una vez que la presin en la celda es menor a 500 psi, se puede abrir la celda para retirar el material, se apaga el equipo y el refrigerante.

Ajuste a normasAditivo alimenticio es cualquier sustancia que es aadida a un alimento con el fin de cambiar sus propiedades fsicas o qumicas, tales como sus propiedades organolpticas o sus tiempos de caducidad.Se contemplar en este estudio la normatividad nacional vigente (leyes, reglamentos y normas) aplicable a la produccin y comercializacin de las oleorresinas que parten del Chile Habanero.As mismo se hace mencin de la normatividad desarrollada por los ms altos organismos en materia de salubridad e inocuidad alimentaria relativa a las mejores prcticas como complemento.Para ello se mencionan a las principales Instituciones en esta materia a nivel nacional y a las mximas autoridades a nivel internacional.SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.COFEPRIS: Comisin Federal para la Proteccin contra Riesgos SanitariosSecretara de EconomaSecretara de SaludSecretara de Economa y Comercio Industrial

Trmites para la apertura del negocio:1. Permiso para constituirse como persona moral. Se pide en la Secretara de Relaciones Exteriores2. Protocolizacin del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Pblico3. Inscripcin en el Registro Federal de Contribuyentes. Se deber solicitar en el Servicio de Administracin Tributaria (SAT).4. Inscripcin del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Annimas, ya que el notario realiza el trmite). Asiste al Registro Pblico de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.5. Aviso Notarial a la Secretara de Relaciones Exteriores. Este trmite lo realiza el Notario o Corredor Pblico.6. Presentacin ante el registro pblico de la propiedad y del comercio. Este paso tambin lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio. 7. Inscripcin de la Empresa. Se realiza ante la Tesorera General del Estado.8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construccin. ste lo podrs obtener en la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa.9. Inscripcin ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trmite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrn y adems inscribir a los trabajadores.10. Inscripcin de la Empresa en la Secretara de Salud11. Inscripcin en el SIEM. Se Deber realizar este trmite en la Cmara Empresarial Correspondiente.12. Establecimiento de la Comisin de Seguridad e Higiene, Comisin de Capacitacin y Adiestramiento, e inscripcin de los Planes y Programas de Capacitacin y Adiestramiento. Acude a la Secretara del Trabajo para concretarlo. Como dato extra, te comentamos que si participa inversin extranjera directa tendrs que:a. Asistir a la Secretara de Economa para pedir un Registro de Inversin Extranjera.b. Luego, pedir en la Comisin Nacional de Inversin Extranjera una autorizacin para todos aquellos giros que no entran en el esquema automtico.

Especificaciones de materia prima Chile habanero Jaguar

Es un chile habanero, tolerante a factores biticos (plagas), adaptada a las condiciones ambientales adversas del trpico hmedo, como son la alta temperatura y humedad, y un incremento en su rendimiento de cultivo de hasta en un 36 por ciento. Es originario de las zonas productoras de Yucatn, Quintana Roo, Campeche y Veracruz. Esta variedad presenta plantas que crecen a una altura de 80 a 90 centmetros en campo abierto y hasta 1.80 metros de altura en sistemas de agricultura protegida (macrotnel e invernadero); inicia su floracin entre los 70 y 85 das despus de la siembra y su cosecha de 115 a 120 das, y su periodo de cosecha dura de tres a siete meses a campo abierto y ms de dos aos en condiciones de agricultura protegida. Chile Habanero Mayapn

sta variedad est mejorada genticamente para una mayor productividad, picosidad y resistencia a determinadas enfermedades.Tiene una alta resistencia a plagas y enfermedades debido a que esta variedad fue obtenida a travs de seleccin y cruzamientos de las variedades criollas.Es de textura suave, su forma recuerda a una linternita, mide unos 4 cm de largo y 3 de ancho.

Formato de compras Oleo Yucatn de S.A de C.V.

N de folio:Fecha:Proveedor:

Cdigo InsumoCantidad Unidad Precio unitarioImporte (IVA)

Firma de responsable de compra

Seleccin de proveedoresa) Desarrollo de proveedoresEl desarrollo de proveedores consiste en la identificacin de las necesidades de una gran empresa, llamada tractora, cliente o lder, buscando empresas (en muchos casos Mipymes) que tengan la capacidad de cubrir dichas necesidades. Lo ms comn es que las empresas micro, pequeas medianas no cuenten desde el primer momento con las capacidades y competencias suficientes para satisfacer las necesidades de la gran empresa, por ello es necesario brindarles apoyo orientado a subsanar las deficiencias detectadas con respecto a las necesidades establecidas por la gran empresa.El desarrollo de proveedores es la posible solucin a nuestras necesidades debido a la complejidad de estar buscando productores de chiles de la variedad jaguar y mayapn en el Estado. Costos de Materia prima

TendenciasActualmente el mercado de las oleorresinas se encuentra poco desarrollado, debido a la poca oferta del mercado no se observa una demanda creciente, sin embargo esta demanda podra surgir en un momento determinado en respuesta a una oferta considerable ya que el producto que se ofrece puede sustituir a otras materias primas que se utilizan actualmente. Para que esto sea posible se tiene que dar una combinacin de factores que empujen a los clientes a modificar sus costumbres y procesos actuales.Uno de estos factores, y probablemente uno de los ms importantes es el factor monetario, que representa una cantidad de dinero que se ahorrara la empresa al incluir esta nueva materia prima en sus procesos. Esto puede ser a largo o a corto plazo pero tiene que ser considerable para ser atractiva, y depende en gran medida de que tan viable sea la realizacin de nuestro proceso para cumplir con la demanda del mercado a un precio aceptable.El proceso de produccin por extraccin supercrtica es un proceso caro, que probablemente deba ser realizado por lotes, y dado que la extraccin puede tomar alrededor de 6 horas es conveniente hacer un anlisis del nmero de turnos y el tamao de la mquina requerida, puesto que si bien, a priori una mquina ms grande resulta ms cara, los costos de operacin, salarios de dos turnos y los costos de mantenimiento de una maquinaria que sufre ms desgaste pueden resultar mucho ms grandes a futuro.Es por ello que se realizaron las entrevistas, y que nos arrojaron los siguientes resultados:El mercado de las oleorresinas de chile habanero es inexistente actualmente, tanto las empresas locales que producen alimentos como aquellas que realizan perfumes, cremas y medicamentos han odo hablar de las oleorresinas pero no saben exactamente que son, para que sirven, como pueden ser extradas o las ventajas que estas tienen. El hecho de que el mercado desconozca estos factores es un rea de oportunidad, dado que es mejor esta situacin a tener un mercado con una mentalidad fija y errnea sobre un producto y tener que cambiarla. Sin embargo, esto tambin es un problema, porque nos confirma el hecho de que se requerir una inversin importante en publicidad para sensibilizar al cliente.Las industrias tanto alimenticia como cosmticas mostraron disposicin y apertura al uso del producto previa una prueba de las propiedades del mismo, mientras que en la industria farmacutica se tuvieron ciertos problemas para conseguir las respuestas y solo logramos contactar a una empresa que hace remedios naturistas, quien a pesar de tratarse de un proceso a su punto de vista qumico, mostraron cierto inters en la posibilidad de obtener capsaicinoides concentrados en aceite.VI. INVERSIN Y FINANCIAMIENTO

6.1.- Estructura de la inversin total del proyecto:Tabla 6.1.1 Estructura De La Inversin Total Del ProyectoEstructura de la inversin total de la Empresa ($) USD

A) ACTIVOS TANGIBLES319640

Maquinaria152300

Instalaciones Industriales18500

Equipo de trasporte60300

Terreno, edificios72000

Equipos de oficina12540

Equipo de seguridad4000

B ) ACTIVOS INTANGIBLES10500

Estudios3000

Ingeniera y supervisin1600

Costos de ensayo y puesta en marcha3000

Capacitacin y entrenamiento del personal20000

Derecho de propiedad (patentes, marcha)900

C) CAPITAL DE TRABAJO

2 meses del total de egresos59511,25

D) IMPREVISTOS (5%)

5% (A + B + C )19482,563

Inversin total del proyecto409133,81

Tabla 6.1.2 Inversin y reinversin de activos tangiblesLocal de la empresaCantidad (m2)$/ m2Total

Terreno construido6007042000

edificio30000

Sub total72000

6.4 EVALUACIN ECONMICA

Se llev a cabo la evaluacin econmica de la planta piloto, considerando un 40% de impuestos, una depreciacin del 75% en el primer ao sin depreciaciones futuras, el cambio mnimo aceptable (CMA) se fijo en 20%, y se estimo el capital de trabajo en 10% del Capital Fijo de Inversin (CFI). El anlisis detallado se proporciona en el Anexo 6.El anlisis econmico mostr que el proceso es econmicamente atractivo, ya que se obtuvo una tasa interna de retorno (TIR) de 53.62%, y un valor presente neto (VPN) de $5, 261,954.24.Este anlisis no incluye la inversin requerida para la separacin de la oleorresina en color y sabor. En consecuencia, un proceso para acreditar esta separacin, debe desarrollarse.