proyecto final eusebia zapata

8
DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero Proyecto educativo (Aprendiendo a expresarme ( con mis xo y tic) 1. Aspectos generales Institución Educativa: N° 72382 de parque cahuaya Nombre del proyecto: Aprendo a expresarme conociendo mi parque Área: comunicación, Personal social y Arte Grado y sección: Primero y segundo Única Docente: Prof. Eusebia Consuelo Zapata Luque 2. Descripción Descripción de la situación o problema que motiva el proyecto y de qué manera se resuelve con el desarrollo de éste. Mi Historia personal, es un proyecto que me encamina a la creación de un libro personal en Etoys. Con el mismo nos permite llegar al mundo significativo de los niños y niñas: de sus vivencias tanto en su familia, amigos, lugares turísticos de su comunidad, actividades del hogar y actividades agrícolas y sus juegos favoritos etc. También pretendemos que el niño encuentre sentido en recolectar, clasificar y ordenar toda la información que constituye el material básico del libro. Propósito.- de mostrar su realidad. El programa Etoys facilita nuestro proyecto ya dentro de las múltiples provisiones contamos con un libro que servirá de soporte digital. Se tomó como base un modelo predeterminado que se les brinda a los educandos para sus experiencias. Es un espacio para incluir su historia, se considera oportuna para promover un trabajo colaborativo con la participación de niños y la familia con testimonios sobre los estudiantes de mi Institución. 3. Objetivos

Upload: eusebia-consuelo-zapata-luque

Post on 13-Jun-2015

64 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

proyecto de innovacion practica

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Proyecto educativo (Aprendiendo a expresarme ( con mis xo y tic)

1. Aspectos generales

Institución Educativa: N° 72382 de parque cahuaya

Nombre del proyecto: Aprendo a expresarme conociendo mi parque

Área: comunicación, Personal social y Arte

Grado y sección: Primero y segundo Única

Docente: Prof. Eusebia Consuelo Zapata Luque

2. Descripción

Descripción de la situación o problema que motiva el proyecto y de qué manera se resuelve con el desarrollo de éste.

Mi Historia personal, es un proyecto que me encamina a la creación de un libro personal en Etoys. Con el mismo nos permite llegar al mundo significativo de los niños y niñas: de sus vivencias tanto en su familia, amigos, lugares turísticos de su comunidad, actividades del hogar y actividades agrícolas y sus juegos favoritos etc. También pretendemos que el niño encuentre sentido en recolectar, clasificar y ordenar toda la información que constituye el material básico del libro.

Propósito.- de mostrar su realidad. El programa Etoys facilita nuestro proyecto ya dentro de las múltiples provisiones contamos con un libro que servirá de soporte digital. Se tomó como base un modelo predeterminado que se les brinda a los educandos para sus experiencias. Es un espacio para incluir su historia, se considera oportuna para promover un trabajo colaborativo con la participación de niños y la familia con testimonios sobre los estudiantes de mi Institución.

3. Objetivos Objetivo general:

Mejorar significativamente las habilidades comunicativas de los estudiantes, del III ciclo de la I.E.P. N° 72382 de Parque Cahuaya, utilizando las herramientas TIC. Para promover poco hábito de la lectura y dificultades de comprensión de textos orales y escritos

Objetivos específicos:

Sensibilizar al estudiante sobre el proyecto a desarrollar.

Conocer y transmitir los cuentos, mitos y leyendas de nuestra comunidad a través del software Exelearning.

Potenciar las habilidades de los estudiantes para producir textos narrativos mediante el uso y manejo de diversas herramientas TIC: Etoys, ToonDoo, y Videos.

Desarrollar en los estudiantes actitudes de respeto y colaboración en la utilización de herramientas tic.

. Desarrollar la creatividad y la expresión.

Page 2: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Reflexionar sobre la propia personalidad, asignando valores a la conducta personal.

Reflexionar sobre los actores y elementos de nuestro entorno. Reconocimiento y aceptación de las diferencias. Contribuir a la autoestima. Producir texto con sentido real. Compartir experiencias con otros

4. Competencias y capacidades

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES

CO

MU

NIC

AC

ION

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos orales. Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral

PE

RS

ON

AL

S

OC

IAL

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

Propone y gestionainiciativas de interésComún.

AR

TE

Expresión Artística:Manifiesta sus vivencias, sentimientos e ideas, manejando sus elementos estéticos de las diversas formas de la comunicación artística, como música, danza, expresión gráfica, cuentos, adivinanzas etc. Y disfruta con ellas.

Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos y desplazamientos; animando objetos; percutiendo sonidos y ritmos con objetos sonoros del entorno

5. Participantes y roles

Participantes Roles que asumen

1 Estudiantes El eje principal de aprendizaje2 Docentes Como facilitador y mediador3 Padres de familia Apoyo a sus hijos en el hogar y escuela4 autoridades El soporte para la comunidad educativa5 comunidad Como una consulta y el contexto del

proyecto

Page 3: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

6. Requisitos

Conocimientos, temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc.

DOCENTE ESTUDIANTE

PLANIFICACIÓN Para quién vamos a escribir A quienes nos dirigimos6.2. TEXTUALIZACIÓN La redacción (plan de escritura)6.3. REVISIÓN Durante de la redacción. Después de la redacción6.4. MANEJO DE LAS TICS. Manejo y uso de las computadoras y los Laptops Xo. Conocimientos de las actividades de las Xo. Conocimientos de las herramientas de las Tics

Disposición para interactuar en el proyecto.

MANEJO de programa Etoys Libros digitales en Etoys sobre

alguna situación real de su contexto que quiera compartir.

Creación de historietas usando el programa Toondoo

Creación de videos cortitos en Movie maker sobre sus historias familiares

7. Materiales

Fungibles No Fungibles Papelografos Plumones Cuadernos Cuter Dibujos Fotos Imágenes lapiceros

Computadoras pc Olpc xo Data display Impresoras Mesas Sillas Pizarra.

8. Herramientas informáticas

RECURSOS DESCRIPCIONSoftware Los software libre que se usarán son:

Etoys (para crear cuentos animados) Exelearning (para publicación de sus cuentos, mitos y

leyendas) Toondoo (para creación de historietas) WMM (para crear videos de leyendas de nuestra región,

con imágenes y sonidos de fondo Audacity para los audios Album

Page 4: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Movie Maker You tuve blogger

Enlaces http://www.perueduca.pe

https://login.live.com http://jalbum.net/es/ http://www.toondoo.com; http://www.youtube.com/ https://www.facebook.com/ http://www.google.com.pe

archivos Google drive Blog de perueduca Google Y archivos varios en la computadora Doc. Word Doc. PDF Doc. Paint

imágenes JPEG

audios Mp3 Mp4 MVA Prezi Álbum

videos WMM Zony vegas Movie maker You tube

9. Actividades

ACTIVIDAD 1 Planificando mi historia personalPROPOSITO PROPOSITO

DIDACTICO :Desarrollar habilidades comunicativas que le permitan mostrar sus opiniones de manera libre y espontánea

PROPOSITO SOCIAL: Crear y narrar hechos divertidos y cortos para promover el hábito de la lectura y actitud favorable hacia la convivencia armoniosa.

DESECRIPCION Se recoge la experiencia de los niños y niñas sobre la lectura de textos narrativos y se plantea la necesidad de producir sus propios textos utilizando las herramientas Tic,

Page 5: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

para ello invita al diálogo mediante algunas preguntas como:

ACTIVIDAD 2 Escribiendo mi historia personal con EtoysPROPOSITO PROPOSITO

DIDACTICO:Crear y animar un libro con Etoys escribiendo mi historia personal

PROPOSITO SOCIAL:Crear mi historia personal divertida y sencilla, para promover mi expresión y hábito a la lectura

DESECRIPCION La presente actividad tiene la finalidad de elaborar un libro que sea divertida, sencilla de seres y objetos de su entorno, pero interactivas con las herramientas del programa Etoys, en donde el estudiante exprese sus vivencias de manera creativa e imaginaria

ACTIVIDAD 3 Creando y publicando,mi historia personal con etoys ToonDoo ,álbum

PROPOSITO PROPOSITO DIDACTICO : Identificar los elementos de la comunicación a través del lenguaje icónico y textual en historietas

PROPOSITO SOCIAL: animar y narrar mi historia personal con el Etoys y publicarlo en mi álbum.

DESECRIPCION Utilizar el lenguaje icónico y textual. A partir de seres y objetos de su entorno, pero interactivas con las herramientas del programa ToonDoo, en donde el estudiante presente personajes, acciones, emociones y vivencias de manera creativa

10. Cronograma

N° Descripción de actividades FECHAS POR MESES-2014M A M J J A S O N D

1 Actividades de sensibilización con docentes, padres de familia y estudiantes

x2 x3 x4 Planificando mi historia personal

Creando mi historia personal con Etoys

x5 x6 x7 Creando y publicando, mi historia

personal con Etoys ToonDoo ,álbumx

8 x910

11. Evaluación

Page 6: Proyecto final eusebia zapata

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto.

capacidad Antes durante DespuésExpresión y comprensión oral

Habla con seguridad y confianza.Interviene por su propia iniciativa en clase.Planifica, organiza y presenta sus ideas de manera coherente y cohesionada

Respeta las normas de participación: turno, tiempo.

Adapta su lenguaje a los diferentes contextos comunicativos.Regula el volumen de voz de acuerdo con las circunstancias comunicativas.Maneja eficazmente materiales de apoyo: pizarra, paleógrafos, TICs

Reflexiona individualmente sobre su participación en las actividades paneadas.Evalúa el discurso y argumenta su posición.Evalúa sus logros personales en cada una de las actividades

Criterios de evaluación del proyecto en general.12.Esquema síntesis del proyecto

Demuestra emociones positivas

Presentación de Productos Digitales

1/2 hora InternetPCProyectorXO

EtoysExelearningToonDoojAlbum

Demostrar resultados

Se identifica con los resultados

Presentación de testimonios

1/2 hora InternetProyectorPCXO

PeruEducaMED

Compartir testimonios

Se compromete a dar testimonios