proyecto final de carrera - uji...proyecto final de carrera capítulo 1 jorge fernÁndez aparisi...

3
PROYECTO FINAL DE CARRERA ESTUDIO HISTÓRICO, FORMAL Y CONSTRUCTIVO DEL CASTILLO DE ALMENARA Autor: Jorge Fernández Aparisi Tutor: Pablo Rodríguez Navarro Valencia, junio de 2011

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO FINAL DE CARRERA - UJI...Proyecto Final de Carrera Capítulo 1 JORGE FERNÁNDEZ APARISI Introducción 22 Localización de la “cova del cinc”. Imagen propiedad de Google

PROYECTO FINAL DE CARRERA

ESTUDIO HISTÓRICO, FORMAL Y CONSTRUCTIVO DEL CASTILLO DE ALMENARA

Autor:

Jorge Fernández Aparisi

Tutor:

Pablo Rodríguez Navarro

Valencia, junio de 2011

Page 2: PROYECTO FINAL DE CARRERA - UJI...Proyecto Final de Carrera Capítulo 1 JORGE FERNÁNDEZ APARISI Introducción 22 Localización de la “cova del cinc”. Imagen propiedad de Google

Proyecto Final de Carrera Capítulo 1 JORGE FERNÁNDEZ APARISI Introducción

21

Cebrián Mezquita10 identificó unos orificios cubiertos por restos de los muros

del castillo con posibles subterráneos que se conectaban con dos entradas

secretas de la fortaleza que él sitúa en dos cuevas, una en la vertiente sur

bajo cuerpo central del castillo, conocida como “cova de la cotorra”, y la otra

bajo la torre Bivalcadim llamada la “cova del subterrani”. Ésta última

actualmente se ve cerrada posiblemente con el propio material extraído del

castillo también. Estas dos cuevas junto con la “cova del cinc”11, bajo la torre

Borgamuza, nos indican que hay galerías secretas de comunicación entre el

castillo y sus dos torres con el exterior. Tiene mucho sentido, teniendo en

cuenta la importancia defensiva que ha tenido esta fortificación.

Localización de la “cova de la cotorra”. Imagen propiedad de Google España.

10

CEBRÍAN MEZQUITA, Luís, Historia de Almenara, inédito, Universidad de Navarra, 1900-1922. 11

Traducido al castellano sería “Cueva de las cinco”. A las cinco de la tarde entraba en la cueva la luz solar en los meses estivales. De ahí se dice que viene ese nombre. Según Estel Bosó Doménech en su trabajo “La muntanya del Castell d’Almenara”: “Esta cueva está situada bajo la torre Borgamuza en la

ladera sureste, a unos 70 m del nivel del mar, es un abierto sobre un escarpe rocoso de 15 m de abertura

por 5m de profundidad horizontal y una altura media de 2m. Las excavaciones realizadas en 1975 y 1977

han demostrado la presencia de tres periodos de ocupación: medieval, ibero y bronce final”. Se dice en el pueblo que esta cueva estaba comunicaba con el mar por una galería subterránea, leyenda fantástica o real, no se sabe, pero se podría averiguar.

N

Posible ubicación de la

“cova de la cotorra”

Alquería

Albacar

Núcleo central

Page 3: PROYECTO FINAL DE CARRERA - UJI...Proyecto Final de Carrera Capítulo 1 JORGE FERNÁNDEZ APARISI Introducción 22 Localización de la “cova del cinc”. Imagen propiedad de Google

Proyecto Final de Carrera Capítulo 1 JORGE FERNÁNDEZ APARISI Introducción

22

Localización de la “cova del subterrani”, bajo la torre Bivalcadim.

Localización de la “cova del cinc”. Imagen propiedad de Google España.

Interior de la “Cova del cinc”.

N

Detalle de otro orificio ubicado en la misma vertiente sur, bajo el castillo y muy cercano a la torre Bivalcadim. Este posiblemente conectaría con dicha galería subterránea.

Torre Borgamuza

“Cova del cinc”

Castillo