proyecto final comercio

3
PROYECTO FINAL COMERCIO INTERNACIONAL JORNADA NOCTURNA PLAN EXPORTADOR DOCENTE: MARINELLA SANTIAGO TRIVIÑO Elaborado; 10 DE JULIO DE 2013 ______________________________________________________________________________ Apellidos y Nombres _________________________________ Cod: ________________ CARRERA_________________________ Apreciad@s Estudiantes: A continuación encuentran las pautas a tener en cuenta para la elaboración y desarrollo del proyecto Exportador, propuesto para este III cohorte, el cual equivale al 20% del total. Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase sobre el proceso de exportación en nuestro país, por medio de un ejercicio simulado. Identificar, los pasos de una exportación, según nuestra legislación, Analizar y evaluar los costos de dicho proceso. Indicaciones Generales: El trabajo se realizara en grupo de cinco (5) participantes máximo y definido por ustedes mismos. La entrega será el miércoles 31 de julio de 2013, por medio de la plataforma Moodle- en el enlace Tareas. Lo subirá un único participante del grupo y obviamente relacionara en la portada del documento los demás integrantes. Su extensión no será mayor a doce (12) páginas, incluyendo los anexos, en tamaño carta, en letra Century Gothic doce puntos. Se deben tener en cuenta las normas técnicas de presentación e trabajos, igualmente realizar una INTRODUCCION, OBJETIVOS, CONCLUSIONES e indicar las FUENTES.

Upload: alejacardozo

Post on 19-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final Comercio

PROYECTO FINAL COMERCIO INTERNACIONAL – JORNADA NOCTURNA

PLAN EXPORTADOR

DOCENTE: MARINELLA SANTIAGO TRIVIÑO

Elaborado; 10 DE JULIO DE 2013

______________________________________________________________________________

Apellidos y Nombres _________________________________ Cod: ________________

CARRERA_________________________

Apreciad@s Estudiantes: A continuación encuentran las pautas a tener en

cuenta para la elaboración y desarrollo del proyecto Exportador, propuesto

para este III cohorte, el cual equivale al 20% del total.

Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clase sobre el

proceso de exportación en nuestro país, por medio de un ejercicio simulado.

Identificar, los pasos de una exportación, según nuestra legislación, Analizar

y evaluar los costos de dicho proceso.

Indicaciones Generales:

El trabajo se realizara en grupo de cinco (5) participantes máximo y definido

por ustedes mismos.

La entrega será el miércoles 31 de julio de 2013, por medio de la

plataforma Moodle- en el enlace Tareas.

Lo subirá un único participante del grupo y obviamente relacionara en la

portada del documento los demás integrantes.

Su extensión no será mayor a doce (12) páginas, incluyendo los anexos, en

tamaño carta, en letra Century Gothic doce puntos.

Se deben tener en cuenta las normas técnicas de presentación e trabajos,

igualmente realizar una INTRODUCCION, OBJETIVOS, CONCLUSIONES e

indicar las FUENTES.

Page 2: Proyecto Final Comercio

PROYECTO FINAL COMERCIO INTERNACIONAL – JORNADA NOCTURNA

PLAN EXPORTADOR

DOCENTE: MARINELLA SANTIAGO TRIVIÑO

Elaborado; 10 DE JULIO DE 2013

______________________________________________________________________________

INDICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO EXPORTADOR

Cada grupo deberá elegir un producto Colombiano, para ser exportado (un

producto diferente cada grupo)

Y debe contener:

1. Descripción técnica completa del producto a exportar. Debe incluir

todas las características técnicas, incluyendo ficha técnica, Usos.

Materia, etc.

2. Clasificación arancelaria de la misma, describiendo metodología para

hacerlo: capítulo, partida, subpartida, etc,

3. Información recogida en fuentes reales: PROEXPORT; Embajadas;

Cámaras de Comercio bilaterales, Internet, sobre los posibles países

compradores.

4. Decisión del país de exportación: criterios geográficos y de mercado

que aconsejaron la decisión.

5. Corto estudio de mercado del país de destino. Demografía, idioma,

ciudades, demanda de producto similares, etc.

6. INCOTERM escogido en la negociación y explicar la Logística de

Exportación en país de origen, para la negociación para el INCOTERM

E y F, el tránsito internacional, para el grupo C y país destino para el

INCOTERM grupo D.

7. Con los datos anteriores deberá realizar un estudio de costos del

producto para cotizar el precio final Costeo de la Exportación.

8. Elaborar una Factura Comercial de exportación de acuerdo con los

criterios de la DIAN:

REQUISITOS DE LA FACTURA DE VENTA

ARTICULO 617 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO

Estar denominada expresamente como factura de venta (PREIMPRESO).

Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio

(PREIMPRESO).

Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios,

Page 3: Proyecto Final Comercio

PROYECTO FINAL COMERCIO INTERNACIONAL – JORNADA NOCTURNA

PLAN EXPORTADOR

DOCENTE: MARINELLA SANTIAGO TRIVIÑO

Elaborado; 10 DE JULIO DE 2013

______________________________________________________________________________

Recordar que las facturas de exportación NO tienen IVA.

Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de

venta (PREIMPRESO).

Fecha de su expedición.

Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.

Valor total de la operación.

El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura (PREIMPRESO).

Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

La resolución de numeración expedida por la DIAN, tiene una vigencia de 2

(dos) años.

La resolución de numeración expedida por la DIAN, tiene una vigencia de 2

(dos) años.

Observaciones: Estaré, atenta a prestarles asesoría en nuestras siguientes

sesiones de clase, y espero este ejercicio les sirva posteriormente en su

desarrollo profesional.

Algunas Fuentes de Consulta:

www.dian.gov.vo (pasos del proceso de exportación- clasificación arancelaria

y factura-)

www.proexport.gov.co (estudios de mercado y matriz de costos)

Firma:

MARINELLA SANTIAGO TRIVIÑO Profesional en Comercio Internacional y Especialización en Evaluación de Procesos Logísticos.