proyecto final 40%

11
CONSTRUYENDO CIUDADANIA INFORME FINAL 40% IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDIACION VIRTUAL GRUPO 404085_124 ESTUDIANTES CARMEN MARIA GARRIDO SANCHEZ CÓDIGO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO TUTORA DIANA MARCELA PINTO

Upload: carmengg7

Post on 10-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construyendo Ciudadania

TRANSCRIPT

CONSTRUYENDO CIUDADANIAINFORME FINAL 40%

IMPACTO DE LA TECNOLOGA EN LA MEDIACION VIRTUAL

GRUPO 404085_124

ESTUDIANTESCARMEN MARIA GARRIDO SANCHEZ CDIGO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGONOMBRE DEL ESTUDIANTE CODIGO

TUTORADIANA MARCELA PINTO

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PSICOLOGAJUNIO 8 DEL 2013

INTRODUCCIN

La permanente masificacin del uso de las tecnologas en las ciudades hace que todos nos convirtamos en poblacin usuaria de la tecnologa debido al constante cambio que se est dando como fenmeno global en tofos los campos de nuestra existencia..La finalidad principal de es disear escenarios de futuro posibles con la finalidad de que estas perspectivas de evolucin nos permitan adoptar las mejores decisiones en el presente. As como prever lo qu puede ocurrir en los prximos aos para adaptar nuestra mentalidad, nuestras costumbres, nuestra educacin, nuestra profesin o nuestra actividad empresarial a esas posibles evoluciones. Es la mejor manera de vivir el presente y prepararnos para el futuro.

JUSTIFICACION

El mundo actual vive un constante cambio; las transacciones sociales con acentuacin en la triada. Informacin, conocimiento e inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y pragmtico de la relacin educacin y tecnologa de la informacin y comunicacin (TIC), fundamentado en la integralidad de las actividades de generacin, apropiacin y socializacin de conocimiento. Esto se advierte hoy en un fenmeno global designado como convergencia cultural el cual est provocando repercusiones trascendentales en la forma como se ensea y aprende, se genera y comparte conocimiento, se vive y trabaja en sociedad.Esta manifestacin trae serias complicaciones que cuestionan el desarrollo de los modelos de enseanza y aprendizajes tradicionales, los cuales son ahora motivo de reflexin bajo la necesidad de replantear, desde la perspectiva de las TIC, una transicin del uso y apropiacin a la innovacin para la transformacin y trascendencia efectiva de los paradigmas de enseanza y aprendizaje.Los grandes temas del final del siglo XX, ordenadores, comunicacin digital y biologa van a ser los que marcarn los primeros aos del siglo XXI. La bioelectrnica ya ha hecho realidad lo que pareca imposible. Las tomografas axiales computadas (TAC), las resonancias magnticas, las tomografas de emisin de positrones (TEP) y los ultrasonidos, son mtodo no invasivos para conseguir imgenes profundas del interior del cuerpo humano que nos han permitido ver con mayor claridad las funciones y disfunciones con una visin supra normal. Todas estas tcnicas han sido posibles gracias a potentes ordenadores y sensores sofisticados que han aumentado las capacidades de nuestros sentidos. Ms radicales son las tcnicas que han permitido sustituir disfunciones en procesos neurolgicos por lgica programada, de manera que se puede complementar e incluso sustituir funciones neuronales crticas. El implante coclear, que sustituye el odo interno por un sistema informtico generador de estmulos neuronales que operan directamente sobre el nervio auditivo. Es realmente fcil extrapolar este milagro de la bioelectrnica a otras posibilidades. Estos milagros electrnicos no parece que hayan hecho otra cosa que empezar.: de momento se reducen a aumentar algunas funciones sensoriales y motrices de los nervios, y todava no se sabe si podrn servir para aumentar las funciones cognitivas. Hasta ahora las aplicaciones de internet se han basado en ordenadores personales que tienen acceso a servidores ms grandes en la red. La aparicin del WebTV abre otra rea de aplicacin: electrodomsticos conectables a Internet. Se trata de utilizar la televisin de siempre para visualizar las conexiones del WebTV. Se puede extrapolar a vdeos, telfonos, electrodomsticos, calentadores de agua o bsculas de bao,.... Ya hay coches conectados a Internet. Todos estos avances, junto a los avances de la tecnologa espacial exigen y provocan reflexiones desde diversos campos sobre el tema. De entre todas ellas, la controversia entre aceptar los avances de la tecnologa y el respecto al humanismo parece el ms cercano a nuestros intereses. La evolucin de la ciencia, la cultura y la sociedad combina forzosamente el respeto y la asuncin de la tradicin con la prctica y apuesta por la innovacin. Aquellas sociedades que se centran en la tradicin se convierten en inmovilistas, mientras que aquellas que olvidando la tradicin cientfica y cultural solo prestan atencin a descubrimientos efmeros pierden la referencia. (Salinas)[footnoteRef:1] [1: Redes y educacin: Tendencias en educacin flexible y a distancia.]

Este estudio es importante para las comunidades ya que la tecnologa es una realidad y es importante mantenerse actualizado para permanecer en competencia con los avances que se den, sobre todo que permite en la actualidad entender las nuevas formas de educacin teniendo claridad en los diferentes procesos educativos, las nuevas tendencias pedaggicas, conocer las herramientas tecnolgicas y manejar un proceso comunicativo efectivo, en el que las instituciones educativas, docentes, alumnos y comunidades en general tengan papeles relevantes que permitan lograr una educacin de alta calidad que aporte te al desarrollo de las ciudades y el pas.

MARCO TEORICO

La formacin ciudadana, a travs del tiempo, y a medida que pasa cada generacin, ha sido tema de permanente inters y debate en la sociedad.Cada sociedad, tiene elementos para poder educar en ciudadana, con el objetivo de que toda la ciudadana asuma su lugar y compromiso donde les ha correspondido vivir.La educacin a distancia es un factor no solo de desarrollo econmico y social sino de pensamiento complejo y participacin democrtica, es en la vida cotidiana de nuestros estudiantes donde reconocemos que romper tradiciones escolares convencionales es posible. Diversos informes de poltica han planteado nuestro trnsito desde la sociedad industrial hacia la sociedad de la informacin en el cual la creacin y difusin del conocimiento adquieren crucial importancia (ERT, 1997). Estos informes sostienen que, a objeto de combatir la exclusin social y conservar la competitividad dentro de la economa global, la educacin debe ir ms all de la escolarizacin inicial y preparar y apoyar a los ciudadanos para el aprendizaje a lo largo de la vida (Comisin Europea, 1995; ERT, 1997; PCAST, 1997). Asiste a este argumento la conviccin que las TIC pueden ayudar a reconfigurar la educacin de manera que pueda responder a las necesidades de informacin de la sociedad contempornea. Asimismo, se estima que las TIC aplicadas a la educacin lograrn estrechar las brechas identificadas entre las realidades socioeconmicas y el rendimiento del sistema educativo (ERT, 1997).

Actividades de aprendizaje: ayudan a plantear los elementos claves en laFormacin de un ciudadano virtual en la UNAD

Se refiere a la implementacin de herramientas virtuales de diversos tipos (software educativos, guas educativas virtuales, tutoras en lnea, entre otras) para la libre disposicin de cualquiera que se encuentre cursando programas de educacin a distancia o que desee formar parte de la experiencia.

Se sugiere los siguientes elementos: Dinmica de presentacin Presentacin del taller pedaggico donde se fortalezcan los elementosrealmente importantes en la construccin de un ciudadano en la UNAD Desarrollo del taller pedaggico

Definir el ambiente didctico que se va a utilizar

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/ICTguide09_es.pdf