proyecto estrategico de desarrollo memo memo la rioja.pdf · (420 km) en dos partes: ... del noa y...

16
PROYECTO ESTRATEGICO DE DESARROLLO MEMO

Upload: tranquynh

Post on 31-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO ESTRATEGICO

DE DESARROLLO

MEMO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

El anteproyecto del Tren Bioceánico se encuentra comprendido dentro del Plan Estratégico de Desarrol lo Regional, diseñado para implementar a mediano plazo, la más importante y eficiente plataforma de negocios de la provincia, convirt iendo a La Rioja en un al iado estratégico para el desarrol lo de nuevos negocios en la región, dinamizando la industr ia y el comercio, faci l itando el intercambio y conectando a la provincia de La Rioja con el mundo. A partir de la creación de un espacio económico competitivo, que estimule las inversiones para el desarrol lo de nuevas actividades, ofreciendo incentivos y beneficios que incluyen una plataforma logística que brinde a las empresas la oportunidad de obtener ahorros considerables en su gestión, y una ubicación estratégica para acceder a través de distintos corredores multimodales a los mercados del Asia Pacif ico el Plan Estratégico integra:

El Polo logístico Internacional Chamical

la puesta en funcionamiento la Zona Franca Chamical

el desarrol lo del Corredor Bioceánico que nos conecta a los mercados del Asia – Pacifico.

El Plan Maestro Vial

Paso Fronterizo De Pircas Negras

POLO LOGÍSTICO INTERNACIONAL POLIMODAL CHAMICAL

A través de este Polo pretendemos contar con una

plataforma de servicios logísticos y de concentración

de cargas, que facil ite la integración regional y el acceso a mercados nacionales e internacionales

brindando oportunidades de conectividad logística que

vincule los distintos sistemas de transporte, Aéreo,

Terrestre y Ferroviario.

Ventajas ubicación Estratégica Chamical:

La Ciudad de Chamical, está ubicada al Este de la Provincia

de La Rioja; limita al Norte con el Dto. Capital, al Este con la Provincia de Córdoba, a una distancia de 141 Km. de La Rioja

Capital, 300 Km. de Córdoba Capital, 700 Km. de Rosario y unos

1.150 Km. de Buenos Aires

Chamical cuenta con una ubicación estratégica sobre el

Corredor Bioceánico, en la intersección de la Ruta Nac.79 corredor Porto Alegre (Brasil) – Santiago de Chile y Ruta Nac.38

corredor norte – sur a Bolivia, próximo a los principales pasos

fronterizos hacia Chile: Pircas Negras (La Rioja), San Francisco

(Catamarca), Cristo Redentor (Mendoza) y Aguas Negras (San Juan) generando la posibilidad de exportar e importar vía

Océano Pacifico hacia los principales países asiáticos

Con el Polo Logístico también recuperamos y ponemos en

valor infraestructura existente

Base CELPA I.-(Centro Experimental de Lanzamientos de

Proyectiles Autopropulsados)

La Provincia de La Rioja y las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación,

acordaron la uti l ización conjunta de la Base CELPA I ,

localizada en la Ciudad de Chamical, lo que permitirá

aprovechar la desarrol lando un espacio destinado a Polo Logístico, que consol idado de cargadepósitos f iscales, oficinas denacionales que exportación, y un área de negocios paraempresas vinculadas alventajas en términos de eficiencia y costos, utilizando la red de

transporte conveniente de acuerdo al tipo de carga.

Se prevé además Aterrizaje Base Celpa I , Logístico, como así también la conexión con el Ferrocarr i l Gral . Belgrano.

POLO LOGISTICO INTERNACIONAL POLIMODAL CHAMICAL

la infraestructura existente en la desarrol lando un espacio destinado a las instalaciones del

que incluye una gran área de servicios y de cargas, centros de acopio almacenaje,

depósitos f iscales, oficinas destinadas a que intervienen en los procesos de y un área de negocios para la radicación de

vinculadas al sector, lo que permitiráventajas en términos de eficiencia y costos, utilizando la red de

transporte conveniente de acuerdo al tipo de carga.

además la refuncional ización de la Pista de Aterrizaje Base Celpa I , importante para el Centro

, como así también la conexión con el Ferrocarr i l

POLO LOGISTICO INTERNACIONAL POLIMODAL CHAMICAL

infraestructura existente en la Base, as instalaciones del

una gran área de servicios y , centros de acopio almacenaje,

organismos en los procesos de

radicación de permitirá ofrecer

ventajas en términos de eficiencia y costos, utilizando la red de

efuncional ización de la Pista de importante para el Centro

, como así también la conexión con el Ferrocarr i l

POLO LOGISTICO INTERNACIONAL POLIMODAL CHAMICAL

RECUPERACIÓN DE LA ZONA FRANCA CHAMICAL:

La zona Franca Chamical fue creada mediante Ley de

Zonas Francas N° 24.331 del año 1994, a la cual adhirió la

Provincia mediante Ley Provincial 6.297 del año 1997.

Los esfuerzos del Gobierno de La Rioja por su

recuperación, están orientados a crear mediante la Zona

Franca un espacio económico competitivo que junto al Polo Logístico, los corredores polimodales y las acciones

orientadas a la reducción de los costos, agil ización y

simplificación de los procedimientos administrativos,

atraigan inversiones logrando así un gran impacto sobre el desarrollo regional y la integración de mercados

nacionales e internacionales, impulsando la generación

de empleo.

Actualmente se están l levando a cabo acciones para

lograr la continuidad del tramite para concretar su

puesta en funcionamiento.

Desarrollo Corredor Bioceanico :

Nuestro plan estratégico pretende Impulsar el corredor

Asia Pacifico a través de los diversos pasos

internacionales de nuestro vecino País de Chile,

considerando la importancia de las potencias asiáticas como actores fundamentales del mercado internacional.

Este corredor permitirá a las Provincias de la Región NOA

y Centro obtener ventajas comparativas por la

proximidad a los Puertos del Pacífico y la notable disminución de costos y plazos de entrega.

Como herramientas importantes para el desarrollo del

corredor Asia – Pacífico, se prevé el uso de sistemas viales

y ferroviario de transporte.

Corredor Vial: El Gobierno de la Provincia viene

desarrollando importantes inversiones en materia

Vial a través del Ministerio de Infraestructura, integrando las distintas rutas regionales con el paso

fronterizo Pircas Negras, que da acceso a los puertos

del Pacifico.

Corredor Ferrocarril : El desarrol lo de las obras de

Recuperación del Sistema Ferrocarri l General

Belgrano, ramales A4 y A, que se están ejecutando

actualmente, vinculan las ciudades de Serrezuela (Córdoba) – Chamical (La Rioja) – La Rioja Capital -

Cebollar (Catamarca), permitirán conectar a estas

Provincias a la Red Ferroviaria Nacional, generando

un corredor de transporte de carga con acceso al Atlántico.

Nuestro proyecto ferroviario tiene por objeto ampliar

estas obras para lograr la conectividad con el

Sistema Nacional Ferroviario de Chile (FERRONOR) y lograr así el Corredor Bioceanico Ferroviario

Corredor Bioceanico Ferroviario

El anteproyecto prevé la real ización de las siguientes

etapas:

• 1RA.ETAPA: 480 KM - ESTACIÓN SERREZUELA –

TINOGASTA-ANDALGALÁ

• 2DA. ETAPA: 420 KM - ESTACION TINOGASTA (ARG) – MONTANDÁN (Chile)

• 3RA. ETAPA :400KM - AMPLIACION RECUPERACION –

Conecta la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y el Polo Logístico de Recreo (Catamarca)

INVERSION NECESARIA CORREDOR BIOCEANICO FERROVIARIO POR TRAMOS

1- Tramo Recuperación y Modernización tramo Serrezuela/Tinogasta (480 Km)

480 km x U$ 300.000/km= U$ 144.000.000 2.-Tramo Obra Nueva Tramo Tinogasta/Paso San Francisco:

(420 km) en dos partes:

Tramo Precordil lera: 130 km x U$ 1.000.000/km= U$130.000.000

Tramo Cordi l lera: 120 km x U$ 4.000.000/km= U$480.000.000

3.-Obra Nueva en Chile Tramo Paso San Francisco/Estación

Montandón 170 km x U$ 1.000.000/km= U$ 170.000.000 4.-Recuperación y Modernización Tramo Anexo

Andalgalá/Mazán 150 km x U$ 300.000/km= U$ 45.000.000

5.-Recuperación y Modernización Estaciones

U$ 171.500.000

Total Inversión Requerida: U$ 1.260.500.000

RED FERROVIARIA NACIONAL DE CHILE

Ventajas Corredor Ferroviario Bioceánico:

Con implementación del corredor ferroviarios la

Provincia y la región obtendrán las siguientes ventajas:

• Ventajas comparativas por la reducción de

costos de transporte y disminución de plazos

de entrega.

• Herramienta fundamental en el desarrollo del

corredor a través de eficientes servicios

logística y transporte, que beneficiarán a la Región en términos de nuevas fuentes de

trabajo, radicación de empresas, nuevas

industrias de servicios e impacto desde el

punto de vista socio cultural y de integración.

• Impulsar la uti l ización del sistema ferrocarri l para el transporte de carga de las Provincias

del NOA y del Centro, cuyos volúmenes de

exportación a la Costa este de Estados Unidos y a Mercados Asiáticos ascienden a U$ 3.017.000.000.

• Facil itar el acceso a los mercado Nacionales

e Internacionales, con impacto y beneficios tanto para las Industrias de la región como

para pequeño y mediano productores.

• Eficiencia y agil ización del comercio exterior

a través de un Sistema de Transporte

sustentable y de menor costo.

PLAN MAESTRO VIAL

El Plan Maestro vial l levado a cabo por el Ministerio de

Infraestructura, prevé la integración federal de todo el

interior de la Provincia y avance en la construcción de los

grandes corredores productivos de alcance provincial, nacional e Internacional. En este sentido durante la

gestión 2008- 2015 se concretaron obras en el corredor

Ciudad de La rioja- Chile, con inversión en $3.500.000.000

en los tramos: Padercitas- Puesto Caminero, Sanagasta-Chilecito, Miranda-Vil la Unión, Vinchina-Pircas Negras

(Chile); rutas municipales: 350Km por año de huellas que

pasaron a ser rutas con capacidad de porte de 45 tn

(producción y servicios); rutas provinciales y accesos: 100

km. por año de repavimentación.

Para la próxima gestión 2015 a 2019 Ese l levarán a cabo

las siguientes obras:

Corredor Aimogasta (La Rioja) – Pomán (Catamarca)

Corredor Vinchina Catamarca, lo que permitirá la

conexión de los pasos internacionales Pircas Negras- San

Francisco que integran los Corredor Bioceanico Vial de ambas provincias.

Finalización del corredor La Rioja- Copiapó (Chile) en el

corredor Bioceanico provincial

Pavimentación y mantenimiento de caminos y huellas municipales conectando los pequeños poblados de la

provincia, de los accesos a localidades del interior

profundo.

PASO INTERNACIONAL DE PIRCAS NEGRAS ATACALAR:

El Paso Internacional Pircas Negras se encuentra ubicado en el

sector noroeste de la Provincia de La Rioja, en el Departamento

de Vinchina. Posee una Frontera “seca” cuya altura es de 4.164

mts sobre el nivel del mar.

Entre sus bondades se destacan las características topográficas

y climáticas que lo hacen transitable todo el año y la existencia

de un centro de control único aduanero Argentino-Chileno en

“Barrancas Blancas” provisto de la más moderna tecnología de

conectividad y todos los servicios.

Se trata de un paso que facilita la integración plena entre

Argentina y Chile y en especial entre las comunidades que

conforman la región binacional denominada ATACALAR.

Por la espectacularidad de sus paisajes, el sector de la Cordillera

de los Andes que transita este Paso es objeto de una gran

afluencia turística de todo el mundo.

Profundización de las Relaciones en el Marco de ATACALAR:

Para el desarrol lo del corredor Asia – Pacífico, resulta necesario planificar estrategias comunes con Chile y las

provincias del Noa y Centro, con miras a la uti l ización de

los Puertos de Aguas Profundas de Chile.

En el marco de ATACALAR, entre las Autoridades de la Tercera Región de Chile, La Provincia de La Rioja y la

Provincia de Catamarca) se fi rmaron el Protocolo de

Cooperación (Plenario Atacalar Octubre de 2014), y dos

Cartas Intención (diciembre de 2014), tendientes al inicio de actividades de exportación uti l izando los puertos de

aguas profundas de Chile y a la evaluación de viabil idad

del ante proyecto Tren Bioceanico.

También se fi rmó una Carta Intención Diciembre de 2014

entre Autoridades Gobierno de la Tercera Región de Chile (Atacama) y las Provincia de La Rioja y Catamarca,

con el objeto de iniciar los análisis técnicos de viabil idad

de las obras de conexión ferrocarri l entre Chile y

Argentina.

Actualmente está en proceso de firma el Acuerdo Marco

entre la Provincia de La Rioja – Provincia de Catamarca, tendiente a impulsar el Corredor Bioceanico Ferroviario del NOA,