proyecto escuela n° 98

11
CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ. PROYECTO ESCUELA N° 98 “LEER Y ESCRIBIR PARA APRENDER Y POR PLACER” ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Cómo reforzar los hábitos de lecto-escritura en los alumnos de la escuela 98, con base en una estrategia lúdico pedagógica a través del aprovechamiento de las TIC? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En los estudiantes de la escuela sobresalen las siguientes dificultades respecto a los procesos de lecto-escritura: Para el caso de los primeros grados, vocabulario pobre, pronunciación incorrecta, falta de capacidad para interactuar en situaciones formales. En los grados superiores, desmotivación hacia la lectura, falta de interpretación de los textos y poca creatividad a la hora de escribir. JUSTIFICACIÓN. La lectura y la escritura son la base para poder asimilar posteriores conocimientos. Por tanto, es Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 1

Upload: marinaromillo

Post on 26-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

PROYECTO ESCUELA N° 98

“LEER Y ESCRIBIR PARA APRENDER Y POR PLACER”

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo reforzar los hábitos de lecto-escritura en los alumnos de la escuela 98, con base en una estrategia lúdico pedagógica a través del aprovechamiento de las TIC?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los estudiantes de la escuela sobresalen las siguientes dificultades respecto a los procesos de lecto-escritura:

Para el caso de los primeros grados, vocabulario pobre, pronunciación incorrecta, falta de capacidad para interactuar en situaciones formales.

En los grados superiores, desmotivación hacia la lectura, falta de interpretación de los textos y poca creatividad a la hora de escribir.

JUSTIFICACIÓN.

La lectura y la escritura son la base para poder asimilar posteriores conocimientos. Por tanto, es necesario que los alumnos aprendan a leer y escribir correctamente.

La importancia de las dos macro-habilidades lingüísticas como: Factores de acceso a la cultura y a la participación activa en la sociedad. Factores de desarrollo intelectual y educativo en general. Soportes de aprendizajes posteriores. Factores de esparcimiento y fuentes de placer.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 1

Page 2: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

La escuela cuenta con 14 docentes con grupo a cargo, 2 en el equipo de dirección, profesor de Educación Física, Profesora de Música y Maestra de Apoyo.

FORTALEZAS:

Un docente ha recibido capacitación online y presencial sobre el manejo de recursos tecnológicos; este docente tiene un muy buen nivel de apropiación en el uso educativo de las TIC y las utiliza con frecuencia con sus alumnos.4 maestras utilizan la XO en clase con frecuencia y consideran que su nivel de apropiación es bueno.La escuela contó en los años anteriores con MAC.

PROBLEMAS:

6 docentes nunca han usado la XO en el presente año ( Inicial 4 y 5, familístico, los 2 primeros y una de las docentes de 4° año).Tres maestras consideran que el nivel de apropiación que tienen en el uso educativo de las TIC es escaso y usan las mismas en ocasiones.En el relevamiento realizado se observa que un 23 % de los alumnos tienen sus máquinas rotas, extraviadas, hurtadas o en otras situaciones.

PRIORIDADES:

Con este proyecto se priorizará Lectura y Escritura. Así mismo se fortalecerá el trabajo de los docentes en CREA y PAM.

FUNDAMENTACIÓN: DESDE LA DISCIPLINA: La escritura es la tecnología que permite alcanzar el desarrollo pleno de la conciencia humana. El conocimiento de la escritura es imprescindible para el desarrollo de la ciencia, de la historia, la literatura, el arte. La escritura es “ … tanto el resultado como la condición de civilización, es un producto moldeado por la civilización y una herramienta para moldearla (Couldmas, F.)DESDE LA TECNOLOGÍA:El uso de las TIC, en los centros educativos se impone y sustituye a antiguos usos y recursos. El uso de la XO como herramienta de investigación, manipulación y expresión tiene una cualidad muy motivadora y atractiva para el alumnado. El trabajo cotidiano con y en la máquina permite a los niños una intervención creativa y personal mantener un ritmo propio de descubrimiento y

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 2

Page 3: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC.

OBJETIVOS GENERALES: Favorecer la apropiación de la Lectura y la Escritura para

adquirir conocimiento y comunicarse. Incentivar el uso de las XO para estimular y potenciar el

proceso de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprovechar los recursos que ofrecen las TIC para promover

aprendizajes significativos en los alumnos. Entusiasmar a los niños en el proceso de lecto-escritura

mediante aplicaciones tecnológicas. Potenciar y avanzar en el proceso formativo de los docentes,

con énfasis en CREA y PAM. Implementar talleres con la comunidad sobre aplicaciones de

la XO, utilidades del Gobierno electrónico y el uso de Portales Educativos.

METAS: • Que el 100% de los niños conozcan las herramientas de la XO.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 3

Page 4: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

• Que el 70 % de los niños utilice las plataformas CREA y PAM.• Promover que el 100 % de los grupos participe en instancias de difusión a la comunidad en el uso y cuidado de la XO.• Que el 75 % de los docentes avance en el uso de las herramientas de la XO.• Lograr que entre el 50 y el 75 % de los docentes conozca la plataforma CREA y PAM y la utilice en sus prácticas áulicas.

DESTINATARIOS:- 308 alumnos- 16 docentes- Comunidad

PRODUCTO FINAL:- Clases abiertas a la comunidad dónde los alumnos expongan trabajos, avances, investigaciones o nuevos proyectos dónde se han utilizado las Tic como herramienta para la obtención de nuevos conocimientos.- Creación de narraciones a partir de la “escritura creativa”.- Aulas Virtuales en CREA.- Participación en la Maratón Ceibal y en la Feria.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

Principales acciones por grupo o nivel

Inicial 3 Formación en uso responsable de las XO con alumnos y padres.

Inicial 4 Intervención y acompañamiento a los docentes en actividades de la XO, entorno SUGAR.

Inicial 5 Instancias de formación con padres y alumnos en el uso responsable de las XO.

Familístico Fortalecimiento de la modalidad de trabajo en tutorías con niveles superiores.

1º Instancias de conocimiento de la Biblioteca Ceibal para el fortalecimiento de la lectura y de la búsqueda de textos que explican y textos que narran.

2º Fortalecimiento en el uso de la Biblioteca Ceibal.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 4

Page 5: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

Profundización en el uso de las actividades de SUGAR, potenciando escribir, laberinto, memorizar, Tux Paint, encuesta.

3° Promoción de la Maratón Ceibal. Desarrollo de actividades tendientes a mejorar la gestión de un procesador de

texto: formato, fuente, color, centrado, insertar imágenes, guardar, recuperar, nombrarlos, modificarlos, enviarlos.

Planificación para el uso del correo electrónico y las cartas informales. (Uso de mails interno del Aula Virtual de CREA.

4º Iniciación en la formación y acompañamiento del docente en la gestión de su aula virtual en CREA.

Recomendación de sitios web educativos e interactivos. Difusión e implementación de la PAM, formación y acompañamiento a los

docentes.5º Formación y colaboración a los docentes para la planificación y puesta en

funcionamiento de la plataforma CREA. Acompañamiento a los docentes en el uso y selección de contenidos de PAM. Implementación y uso de los Foros como herramienta de debate y espacio para

el intercambio, la argumentación, el comentario de películas o acontecimientos de actualidad.

6° Conformación de un grupo de alumnos referentes-tutores. Iniciación en la formación y acompañamiento al docente en la gestión de su

AULA en CREA. Profundización en el uso de la WIKI para la elaboración de documentos

colaborativos.

AUTOEVALUACIÓN:• Al finalizar el período de intervención se realizará una autoevaluación que puede incluir consideraciones de los docentes y de los alumnos.

EVALUACIÓN: Posibles indicadores: - Incrementar el uso de CREA por parte de los docentes.

- Participación de los docentes con sus grupos en Maratón y Feria Ceibal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA FOROS CATEGORÍAS 4 3 2 1

Expone su punto de vista considerando las intervenciones previas de otros participantes.

Considera comentarios previos; sólo aporta a la intervención de un compañero.

Realiza intervenciones sin considerar opiniones previas de otros participantes.

No realiza intervenciones.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 5

Page 6: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

INTERACTIVIDAD

Promueve el intercambio a través de nuevas interrogantes.

ARGUMENTACIÓN

Argumenta, ejemplifica y justifica.

Argumenta y ejemplifica.

Argumenta pero con vocabulario restringido.

No argumenta

SEGUIMIENTO DEL TEMA

Se preocupa por leer todos los aportes.

Contribuye a la construcción de conocimiento.

Reflexiona sobre algunos aportes de los compañeros.

Demuestra escaso interés por los aportes del grupo.

No da seguimiento a los aportes de los compañeros.

REGLAS DE NETIQUETA Utiliza las reglas y promueve su uso en el grupo.

Utiliza las reglas asiduamente.

Conoce las reglas de Netiqueta pero las utiliza esporádicamente.

No considera las mismas.

INDICADORES NIVELES

4 Excelente

3 Muy bueno

2 Bueno

1 Insuficiente

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA WIKIS

CATEGORÍAS 4 3 2 1

PARTICIPACIÓN

Su participación enriquece el desarrollo del tema.

Establece relación entre los aportes ya realizados.

Participa y tiene en cuenta algunos aportes realizados por el grupo.

Participa sin tener en cuenta los aportes ya realizados.

No participa en la elaboración de la wiki.

SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

Selecciona, jerarquiza y enriquece el tema incorporando otros recursos: imágenes, videos , audio, etc.

Selecciona y jerarquiza la información.

Selecciona información sin jerarquizar la misma.

No aporta información.

Cumple con la consigna, emplea siempre un léxico disciplinar.

Cumple con la consigna.

Utiliza léxico disciplinar en algunas

Cumple con la consigna pero su aporte no se ajusta a las características de

No cumple con la consigna propuesta.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 6

Page 7: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

ADECUACIÓN instancias del desarrollo del tema.

un discurso escrito.

ORGANIZACIÓN

Presenta la información de forma progresiva y equilibrada teniendo en cuenta la organización del texto.

Incorpora el uso de hipervínculos.

Logra un sentido global del texto.

Estructura clara.

Respeta la estructura del tipo de texto pero reitera información.

Presenta un texto en forma desorganizada.

Rúbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnología Educativa de Paysandú:

Maestra de Apoyo CEIBAL, María Noel Belocón- Esc. N° 8 RED GLOBAL

Maestro de Apoyo CEIBAL, Guillermo Mignaco – Esc. N°2 RED GLOBAL

Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnología Educativa, Nora Leticia Medina

Revisión: Magister Nancy Núñez Soler.

ANEXO: cronograma tentativo de actividades a desarrollar (trimestre: mayo- junio- julio)

- Mayo: Se interviene con actividades demostrativas (de 2° a 6°) en actividades de la XO, con aplicación a un contenido programático. Recorrido por PAM con docentes y alumnos de los 6° años.

- Junio: Dar a conocer PAM a docentes y alumnos. Con los primeros, planificar su implementación, (de 4° a 6°).

Difusión e implementación de la Plataforma CREA, de 3° a 6°.Comenzar la intervención en los 1° años e inicial 5 sobre usos y cuidados de la XO; actividades: hablar con Sara, escribir, laberinto, constructor de historias.

- Julio: Continuar avanzando en todo lo anterior y comenzar a preparar la Maratón Ceibal.

Dar comienzo a la aplicación del proyecto.- Agosto: Maratón Ceibal.- Setiembre: Feria Ceibal.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 7

INDICADORES NIVELES

4 Excelente

3 Muy bueno

2 Bueno

1 Insuficiente

Page 8: Proyecto Escuela N° 98

CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. PAYSANDÚ.

DÍAS DE INTERVENCIÓN: Martes y Jueves.

Maestra Dinamizadora: Marina Romillo Geymonat. Página 8