proyecto eprum 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una...

9
. 14liliiii:"- • 1-. i -= 1.' 6 t" '11 .1 1 " 11 . '°· ' 1 '/l . ' ' '. - •. ." I .f . .• 0 0 .. . ". . ., ., -, . 'v l ... ··:- lO " , , ti <: . .. , ; r' . ,. , "c o a 1/) (1) ,- ex: c: (1) (1)'0 c: o .- .l! ... . .. .... ... lO 'O 'g .... .. .., O - .= .5 ::r;:

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

14liliiiishy

bull bull

bull 1-

i -= 1 6 t

11

bull

1 1

11 degmiddot 1l

fmiddotshybull

~cr middot

I f

~bull Ii -~~

bull 0 0

bullbull

-

v l middot

middotshy

lO

ti middot

bull~

~ iexcl lt

r

bull c

o a 1) (1)shy

ex c

(1) (1

)0

c oshy

l ~

lO

O

g ordf O

~shy= 5

r

[j] CONAFEP

Hinistro de Educaci6n y Juaticia Doctor Jorge S~bato

Presidente de la CONArrp Secretario de Eetado Profesora Hlida Baigorrla

VOCALES

ProC Norma Asatoacute de Valinoacute Prol Irene Base Pahu Pro Ariacuteatides Chi~rico Pro Adela Caatel16n de Halzot e Prol Ana Hariacute~ G d~ Novillo Qu1ro

Directora del Proyecto EPRU~ 116

PraL Ana Haria G de Novillo Qulros

Coordinador del Proyecto EPRUM 11 -Alberto Ismael CChrone

Dl~oqO

~G -roacute I

3flJ - ~WmiddotI~ 7 I (~~)

--=-- JO ~ ~ OrgaDIacuteZilcioacuteD de 105 Estados

AmericaDos bull OEA

Secretario Gener~l Embajador Joao Clementft Baena S04rbullbull

Direotor del Departamento de Asuntos Educativoa Doctor Getullo Carvalho

Representante de la Secretariacutea General de la OEA en ArgentinA Doctor Benno Sande~

Coordinador del Area Educaci6n Ciencia y Cultura - OEA - Argentn4 Licenciado Guillermo Coraino

La concentraci6n pobiaclonai urbana ten6~eno creshy~iente de orden mundial genera la exIstencia de vastoa nuacutecleos que con aU$ necesidadbullbull blsica lnaatitechas se inaertan ma rq i nal me nte en el siste~a soc idl -

Como emergente de eata reaiidad clrcul~n por la ciudad auacuten en horarios nocturnos me no res que padecen eituacione de privaci6n Y afrontan formas de vid cr(tIca con eerla carencIa ~n al1entec16n Y salud condic ionea de vivienda precarIas o Inewlltentes un bajo o nulo nivel de escoiaridad condenadoa al rechaza y bull l a 8ub shyvalorac16n arroj ado s al ambIente publico de la calle para de8acroliar activIdade da subeletencia eKpuestOI al peii9ro de la ekplo tacl6n y cercanos a t odas l~ modalidadbullbull delictiva bull En a(ntaia Mmnoree en el tuac i6n le rlesg o shy

l impacto que produce eeta dramitica vi IOacuten co tl diana hace que la soc Iedad se atenta moralmente Inculpada ain embargo los esfuerzas realizados no ha n tenido la etlcacla necesarIa para re shyl o iver el prob i ema en au totalldad shy

El Proyecto de Educac ioacuten PrOduccl6n pn Areaa Urba na$ Marginales - Instrumentado por la Comisl6n Na c Iona l do Altabetiza cJ6n funcional y Educaci6n Permanente y la Orga ni zacioacuten de eatadoa Ashy~ric~nos - s I bien carece de capa c Idad para dar oluciones globalea ~rort~ una valiosa contr ibuc16n al nuclear a gnJpoa de Nnorea e n 11shytuaci6n de rie sgo y brindarlea educaciOacuten capacltac i 6n labora i atenshyci6n meacutedIca y apoyo pelcol6g1coshy

La educaci6n alter natIva impreaclndible para ashyf ron ta r la lucha diaria contr a loa elementoe que buacan lIerVlrse d los menare y prevalecerse de au Infer ior idad pIlma e l principio deshyIIIOcr1it co de iquCiidad de opo rtunidadea y poaJ b llidade educ atI va bull shy

La capacit ac16n en ot lcloa y arteean ia e abordada con un enfoque interdiscipiinarlo que dIme nsiono el proceeo de aprendi zaje hablllta tanto para concratar pequentildeas economa l n t o rmalea como para un lnsercl6n con detoCftllinadal especialidade en el mu ndo del trabajo shy

La atenc16n mdlca y el apoyo psIcoloacutegico pOllblshylItan ia adaptilci 6n activa y al logro de un pieno desarrollo flal co y espir1tual shy

La inmadurez propia de la adolescencIa tranalshyc i 6n contlictivil entre el nintildeo y elmiddot adulto e en enl lza en asto me noshyres f rente a l a irlSat1efacc16n el desamparo la dceiquaidad de oport~ nidades la ausencia de modeloe adultos la carencia de afectos y l a provocac16n de una soc iedad lnensible y trustente y e~endra reacc io ne que van desde la lndiferencla total a la agreel6 n vlo lenta - -

Ei a tecto l a comprensi6n la vlei6n esperanzada con que se realizan la acciones del EPRUH 116 re8uit~n un algshyniflcativo aporte en un Intento de fograr solucionea vlabla p~

ra eate hondo prOb l e ma cu ya atifaccioacuten CO nstItuye un imperashytivo eacutetico para toda 1 soc iedadshy

Prof Ana MarIa Gaddi de Novillo Quiroqa

EL PROYECTO EPRUM y LOS MENORES EN SITUACION DE RIESGOshy

INTROOtJCCION

En el aacutembito de la Comi sioacuten Naclona l de

Alfabetiza c ioacuten Funcional y Educacioacuten Permane nte (COshy

NAFEP) Instituci6 n que f o r ma parte del Mi nisterlO

~e Educaci6n y J usticia de la Nacloacuten y que tle ne

=omo o bjetivo prio ritario el Plan Naci onal de Al fabeshy

ti zacioacuten se e s taacuten desarro l l ando acci o ne s de l Proyec shy

t o Educac i6n Prod uccioacute n en Area s Urban as Marg i nales

(Proyec t o EPRUM) en cooperacioacute n con la OEA (Organizashy

~ioacuten de los Es tados Ameri c anos) Q traveacutes de su represhy

s enta ~ ioacuten en Argentina -

Es el EP RUM un proyecto cuya l (l loacutea j

concre LQ es l a de f acilitar el acceso a l si s tema edushy

c ativo de toda s aqu e l l as personas que no haya r realishy

zado estudio s prImarios o que no los ha yan C OlrFl e t ashy

do mediante e l me jo ramiento de las cond i ciones de

vida y e l ascen so SOc ial que t r ae como con secuenc ia

l a necesidad de ingresar a l mundo de las letras iexcl l o s

nuacuteree ros para afrontar la s situacione s derlvadas de

esta nueva poslcioacuten shy

El Proyecto EPRUM ha seleccionado vario s

lugares donde las condici ones de marginalidad ~rbana

s on extremas los ingresos eco noacutemico s SUmame nte escashy

so s la s f uentes de trabaJO miacutenImas o I nexistentes

como consecuenc ia del dete r I o ro econoacutemico co n el co nshy

ToacuteJler de Artesall i as y Manualidades

LoS Menores en situacioacuten de riesgo

El problema de los menores en situashy

ci6n de riesgo existe con mayor o menor gravedad en

casi todos los conglomerados urbanos Si tomarnos coshy

mo paraacutemetros las cifras de Brasil con 400 000 menoshy

res o de Meacutexico con 350000 en nuestro paiacutes la sishy

tuacioacuten no es tan ex t rema si se calcula que hay un

miacutenimo de 7000 menores -en si tuacioacuten de r iesyo canshy

tidad que algunos elevan hasta unos 20000-

Convengamos no obstante que 20 000

O 7 000 son cantidades muy significativas como para

ser tenidas en cuenta y q ue reflejan un ser~o pr obl ema

socia l que exige tambieacuten soluciones serias urgentes

y perdurables shy

Sin entrar a cons iderar las causas por

las que estos chicos estaacuten en la calle es faacutecil obser~

var que para subsistr e n condici ones tan desfavorables

desarrollan actividades de baja o nu la calif~cacioacuten

rayanas con la mendicidad y la delincuencia a cambio

d~ un reacutedito econoacutemico inmediato la accioacuten de abrir

la puerta de un taxi limpiar el parabrisas de un auto

o distribuir estampitas en el subterraacuteneo se completa

con la de extender la mano en e spera de recompensa de

dineroshy

En esa urgencia para obtener una retrishy

bucioacuten que le permita atender necesidades baacutesicas imshy

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 2: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

[j] CONAFEP

Hinistro de Educaci6n y Juaticia Doctor Jorge S~bato

Presidente de la CONArrp Secretario de Eetado Profesora Hlida Baigorrla

VOCALES

ProC Norma Asatoacute de Valinoacute Prol Irene Base Pahu Pro Ariacuteatides Chi~rico Pro Adela Caatel16n de Halzot e Prol Ana Hariacute~ G d~ Novillo Qu1ro

Directora del Proyecto EPRU~ 116

PraL Ana Haria G de Novillo Qulros

Coordinador del Proyecto EPRUM 11 -Alberto Ismael CChrone

Dl~oqO

~G -roacute I

3flJ - ~WmiddotI~ 7 I (~~)

--=-- JO ~ ~ OrgaDIacuteZilcioacuteD de 105 Estados

AmericaDos bull OEA

Secretario Gener~l Embajador Joao Clementft Baena S04rbullbull

Direotor del Departamento de Asuntos Educativoa Doctor Getullo Carvalho

Representante de la Secretariacutea General de la OEA en ArgentinA Doctor Benno Sande~

Coordinador del Area Educaci6n Ciencia y Cultura - OEA - Argentn4 Licenciado Guillermo Coraino

La concentraci6n pobiaclonai urbana ten6~eno creshy~iente de orden mundial genera la exIstencia de vastoa nuacutecleos que con aU$ necesidadbullbull blsica lnaatitechas se inaertan ma rq i nal me nte en el siste~a soc idl -

Como emergente de eata reaiidad clrcul~n por la ciudad auacuten en horarios nocturnos me no res que padecen eituacione de privaci6n Y afrontan formas de vid cr(tIca con eerla carencIa ~n al1entec16n Y salud condic ionea de vivienda precarIas o Inewlltentes un bajo o nulo nivel de escoiaridad condenadoa al rechaza y bull l a 8ub shyvalorac16n arroj ado s al ambIente publico de la calle para de8acroliar activIdade da subeletencia eKpuestOI al peii9ro de la ekplo tacl6n y cercanos a t odas l~ modalidadbullbull delictiva bull En a(ntaia Mmnoree en el tuac i6n le rlesg o shy

l impacto que produce eeta dramitica vi IOacuten co tl diana hace que la soc Iedad se atenta moralmente Inculpada ain embargo los esfuerzas realizados no ha n tenido la etlcacla necesarIa para re shyl o iver el prob i ema en au totalldad shy

El Proyecto de Educac ioacuten PrOduccl6n pn Areaa Urba na$ Marginales - Instrumentado por la Comisl6n Na c Iona l do Altabetiza cJ6n funcional y Educaci6n Permanente y la Orga ni zacioacuten de eatadoa Ashy~ric~nos - s I bien carece de capa c Idad para dar oluciones globalea ~rort~ una valiosa contr ibuc16n al nuclear a gnJpoa de Nnorea e n 11shytuaci6n de rie sgo y brindarlea educaciOacuten capacltac i 6n labora i atenshyci6n meacutedIca y apoyo pelcol6g1coshy

La educaci6n alter natIva impreaclndible para ashyf ron ta r la lucha diaria contr a loa elementoe que buacan lIerVlrse d los menare y prevalecerse de au Infer ior idad pIlma e l principio deshyIIIOcr1it co de iquCiidad de opo rtunidadea y poaJ b llidade educ atI va bull shy

La capacit ac16n en ot lcloa y arteean ia e abordada con un enfoque interdiscipiinarlo que dIme nsiono el proceeo de aprendi zaje hablllta tanto para concratar pequentildeas economa l n t o rmalea como para un lnsercl6n con detoCftllinadal especialidade en el mu ndo del trabajo shy

La atenc16n mdlca y el apoyo psIcoloacutegico pOllblshylItan ia adaptilci 6n activa y al logro de un pieno desarrollo flal co y espir1tual shy

La inmadurez propia de la adolescencIa tranalshyc i 6n contlictivil entre el nintildeo y elmiddot adulto e en enl lza en asto me noshyres f rente a l a irlSat1efacc16n el desamparo la dceiquaidad de oport~ nidades la ausencia de modeloe adultos la carencia de afectos y l a provocac16n de una soc iedad lnensible y trustente y e~endra reacc io ne que van desde la lndiferencla total a la agreel6 n vlo lenta - -

Ei a tecto l a comprensi6n la vlei6n esperanzada con que se realizan la acciones del EPRUH 116 re8uit~n un algshyniflcativo aporte en un Intento de fograr solucionea vlabla p~

ra eate hondo prOb l e ma cu ya atifaccioacuten CO nstItuye un imperashytivo eacutetico para toda 1 soc iedadshy

Prof Ana MarIa Gaddi de Novillo Quiroqa

EL PROYECTO EPRUM y LOS MENORES EN SITUACION DE RIESGOshy

INTROOtJCCION

En el aacutembito de la Comi sioacuten Naclona l de

Alfabetiza c ioacuten Funcional y Educacioacuten Permane nte (COshy

NAFEP) Instituci6 n que f o r ma parte del Mi nisterlO

~e Educaci6n y J usticia de la Nacloacuten y que tle ne

=omo o bjetivo prio ritario el Plan Naci onal de Al fabeshy

ti zacioacuten se e s taacuten desarro l l ando acci o ne s de l Proyec shy

t o Educac i6n Prod uccioacute n en Area s Urban as Marg i nales

(Proyec t o EPRUM) en cooperacioacute n con la OEA (Organizashy

~ioacuten de los Es tados Ameri c anos) Q traveacutes de su represhy

s enta ~ ioacuten en Argentina -

Es el EP RUM un proyecto cuya l (l loacutea j

concre LQ es l a de f acilitar el acceso a l si s tema edushy

c ativo de toda s aqu e l l as personas que no haya r realishy

zado estudio s prImarios o que no los ha yan C OlrFl e t ashy

do mediante e l me jo ramiento de las cond i ciones de

vida y e l ascen so SOc ial que t r ae como con secuenc ia

l a necesidad de ingresar a l mundo de las letras iexcl l o s

nuacuteree ros para afrontar la s situacione s derlvadas de

esta nueva poslcioacuten shy

El Proyecto EPRUM ha seleccionado vario s

lugares donde las condici ones de marginalidad ~rbana

s on extremas los ingresos eco noacutemico s SUmame nte escashy

so s la s f uentes de trabaJO miacutenImas o I nexistentes

como consecuenc ia del dete r I o ro econoacutemico co n el co nshy

ToacuteJler de Artesall i as y Manualidades

LoS Menores en situacioacuten de riesgo

El problema de los menores en situashy

ci6n de riesgo existe con mayor o menor gravedad en

casi todos los conglomerados urbanos Si tomarnos coshy

mo paraacutemetros las cifras de Brasil con 400 000 menoshy

res o de Meacutexico con 350000 en nuestro paiacutes la sishy

tuacioacuten no es tan ex t rema si se calcula que hay un

miacutenimo de 7000 menores -en si tuacioacuten de r iesyo canshy

tidad que algunos elevan hasta unos 20000-

Convengamos no obstante que 20 000

O 7 000 son cantidades muy significativas como para

ser tenidas en cuenta y q ue reflejan un ser~o pr obl ema

socia l que exige tambieacuten soluciones serias urgentes

y perdurables shy

Sin entrar a cons iderar las causas por

las que estos chicos estaacuten en la calle es faacutecil obser~

var que para subsistr e n condici ones tan desfavorables

desarrollan actividades de baja o nu la calif~cacioacuten

rayanas con la mendicidad y la delincuencia a cambio

d~ un reacutedito econoacutemico inmediato la accioacuten de abrir

la puerta de un taxi limpiar el parabrisas de un auto

o distribuir estampitas en el subterraacuteneo se completa

con la de extender la mano en e spera de recompensa de

dineroshy

En esa urgencia para obtener una retrishy

bucioacuten que le permita atender necesidades baacutesicas imshy

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 3: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

La concentraci6n pobiaclonai urbana ten6~eno creshy~iente de orden mundial genera la exIstencia de vastoa nuacutecleos que con aU$ necesidadbullbull blsica lnaatitechas se inaertan ma rq i nal me nte en el siste~a soc idl -

Como emergente de eata reaiidad clrcul~n por la ciudad auacuten en horarios nocturnos me no res que padecen eituacione de privaci6n Y afrontan formas de vid cr(tIca con eerla carencIa ~n al1entec16n Y salud condic ionea de vivienda precarIas o Inewlltentes un bajo o nulo nivel de escoiaridad condenadoa al rechaza y bull l a 8ub shyvalorac16n arroj ado s al ambIente publico de la calle para de8acroliar activIdade da subeletencia eKpuestOI al peii9ro de la ekplo tacl6n y cercanos a t odas l~ modalidadbullbull delictiva bull En a(ntaia Mmnoree en el tuac i6n le rlesg o shy

l impacto que produce eeta dramitica vi IOacuten co tl diana hace que la soc Iedad se atenta moralmente Inculpada ain embargo los esfuerzas realizados no ha n tenido la etlcacla necesarIa para re shyl o iver el prob i ema en au totalldad shy

El Proyecto de Educac ioacuten PrOduccl6n pn Areaa Urba na$ Marginales - Instrumentado por la Comisl6n Na c Iona l do Altabetiza cJ6n funcional y Educaci6n Permanente y la Orga ni zacioacuten de eatadoa Ashy~ric~nos - s I bien carece de capa c Idad para dar oluciones globalea ~rort~ una valiosa contr ibuc16n al nuclear a gnJpoa de Nnorea e n 11shytuaci6n de rie sgo y brindarlea educaciOacuten capacltac i 6n labora i atenshyci6n meacutedIca y apoyo pelcol6g1coshy

La educaci6n alter natIva impreaclndible para ashyf ron ta r la lucha diaria contr a loa elementoe que buacan lIerVlrse d los menare y prevalecerse de au Infer ior idad pIlma e l principio deshyIIIOcr1it co de iquCiidad de opo rtunidadea y poaJ b llidade educ atI va bull shy

La capacit ac16n en ot lcloa y arteean ia e abordada con un enfoque interdiscipiinarlo que dIme nsiono el proceeo de aprendi zaje hablllta tanto para concratar pequentildeas economa l n t o rmalea como para un lnsercl6n con detoCftllinadal especialidade en el mu ndo del trabajo shy

La atenc16n mdlca y el apoyo psIcoloacutegico pOllblshylItan ia adaptilci 6n activa y al logro de un pieno desarrollo flal co y espir1tual shy

La inmadurez propia de la adolescencIa tranalshyc i 6n contlictivil entre el nintildeo y elmiddot adulto e en enl lza en asto me noshyres f rente a l a irlSat1efacc16n el desamparo la dceiquaidad de oport~ nidades la ausencia de modeloe adultos la carencia de afectos y l a provocac16n de una soc iedad lnensible y trustente y e~endra reacc io ne que van desde la lndiferencla total a la agreel6 n vlo lenta - -

Ei a tecto l a comprensi6n la vlei6n esperanzada con que se realizan la acciones del EPRUH 116 re8uit~n un algshyniflcativo aporte en un Intento de fograr solucionea vlabla p~

ra eate hondo prOb l e ma cu ya atifaccioacuten CO nstItuye un imperashytivo eacutetico para toda 1 soc iedadshy

Prof Ana MarIa Gaddi de Novillo Quiroqa

EL PROYECTO EPRUM y LOS MENORES EN SITUACION DE RIESGOshy

INTROOtJCCION

En el aacutembito de la Comi sioacuten Naclona l de

Alfabetiza c ioacuten Funcional y Educacioacuten Permane nte (COshy

NAFEP) Instituci6 n que f o r ma parte del Mi nisterlO

~e Educaci6n y J usticia de la Nacloacuten y que tle ne

=omo o bjetivo prio ritario el Plan Naci onal de Al fabeshy

ti zacioacuten se e s taacuten desarro l l ando acci o ne s de l Proyec shy

t o Educac i6n Prod uccioacute n en Area s Urban as Marg i nales

(Proyec t o EPRUM) en cooperacioacute n con la OEA (Organizashy

~ioacuten de los Es tados Ameri c anos) Q traveacutes de su represhy

s enta ~ ioacuten en Argentina -

Es el EP RUM un proyecto cuya l (l loacutea j

concre LQ es l a de f acilitar el acceso a l si s tema edushy

c ativo de toda s aqu e l l as personas que no haya r realishy

zado estudio s prImarios o que no los ha yan C OlrFl e t ashy

do mediante e l me jo ramiento de las cond i ciones de

vida y e l ascen so SOc ial que t r ae como con secuenc ia

l a necesidad de ingresar a l mundo de las letras iexcl l o s

nuacuteree ros para afrontar la s situacione s derlvadas de

esta nueva poslcioacuten shy

El Proyecto EPRUM ha seleccionado vario s

lugares donde las condici ones de marginalidad ~rbana

s on extremas los ingresos eco noacutemico s SUmame nte escashy

so s la s f uentes de trabaJO miacutenImas o I nexistentes

como consecuenc ia del dete r I o ro econoacutemico co n el co nshy

ToacuteJler de Artesall i as y Manualidades

LoS Menores en situacioacuten de riesgo

El problema de los menores en situashy

ci6n de riesgo existe con mayor o menor gravedad en

casi todos los conglomerados urbanos Si tomarnos coshy

mo paraacutemetros las cifras de Brasil con 400 000 menoshy

res o de Meacutexico con 350000 en nuestro paiacutes la sishy

tuacioacuten no es tan ex t rema si se calcula que hay un

miacutenimo de 7000 menores -en si tuacioacuten de r iesyo canshy

tidad que algunos elevan hasta unos 20000-

Convengamos no obstante que 20 000

O 7 000 son cantidades muy significativas como para

ser tenidas en cuenta y q ue reflejan un ser~o pr obl ema

socia l que exige tambieacuten soluciones serias urgentes

y perdurables shy

Sin entrar a cons iderar las causas por

las que estos chicos estaacuten en la calle es faacutecil obser~

var que para subsistr e n condici ones tan desfavorables

desarrollan actividades de baja o nu la calif~cacioacuten

rayanas con la mendicidad y la delincuencia a cambio

d~ un reacutedito econoacutemico inmediato la accioacuten de abrir

la puerta de un taxi limpiar el parabrisas de un auto

o distribuir estampitas en el subterraacuteneo se completa

con la de extender la mano en e spera de recompensa de

dineroshy

En esa urgencia para obtener una retrishy

bucioacuten que le permita atender necesidades baacutesicas imshy

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 4: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

EL PROYECTO EPRUM y LOS MENORES EN SITUACION DE RIESGOshy

INTROOtJCCION

En el aacutembito de la Comi sioacuten Naclona l de

Alfabetiza c ioacuten Funcional y Educacioacuten Permane nte (COshy

NAFEP) Instituci6 n que f o r ma parte del Mi nisterlO

~e Educaci6n y J usticia de la Nacloacuten y que tle ne

=omo o bjetivo prio ritario el Plan Naci onal de Al fabeshy

ti zacioacuten se e s taacuten desarro l l ando acci o ne s de l Proyec shy

t o Educac i6n Prod uccioacute n en Area s Urban as Marg i nales

(Proyec t o EPRUM) en cooperacioacute n con la OEA (Organizashy

~ioacuten de los Es tados Ameri c anos) Q traveacutes de su represhy

s enta ~ ioacuten en Argentina -

Es el EP RUM un proyecto cuya l (l loacutea j

concre LQ es l a de f acilitar el acceso a l si s tema edushy

c ativo de toda s aqu e l l as personas que no haya r realishy

zado estudio s prImarios o que no los ha yan C OlrFl e t ashy

do mediante e l me jo ramiento de las cond i ciones de

vida y e l ascen so SOc ial que t r ae como con secuenc ia

l a necesidad de ingresar a l mundo de las letras iexcl l o s

nuacuteree ros para afrontar la s situacione s derlvadas de

esta nueva poslcioacuten shy

El Proyecto EPRUM ha seleccionado vario s

lugares donde las condici ones de marginalidad ~rbana

s on extremas los ingresos eco noacutemico s SUmame nte escashy

so s la s f uentes de trabaJO miacutenImas o I nexistentes

como consecuenc ia del dete r I o ro econoacutemico co n el co nshy

ToacuteJler de Artesall i as y Manualidades

LoS Menores en situacioacuten de riesgo

El problema de los menores en situashy

ci6n de riesgo existe con mayor o menor gravedad en

casi todos los conglomerados urbanos Si tomarnos coshy

mo paraacutemetros las cifras de Brasil con 400 000 menoshy

res o de Meacutexico con 350000 en nuestro paiacutes la sishy

tuacioacuten no es tan ex t rema si se calcula que hay un

miacutenimo de 7000 menores -en si tuacioacuten de r iesyo canshy

tidad que algunos elevan hasta unos 20000-

Convengamos no obstante que 20 000

O 7 000 son cantidades muy significativas como para

ser tenidas en cuenta y q ue reflejan un ser~o pr obl ema

socia l que exige tambieacuten soluciones serias urgentes

y perdurables shy

Sin entrar a cons iderar las causas por

las que estos chicos estaacuten en la calle es faacutecil obser~

var que para subsistr e n condici ones tan desfavorables

desarrollan actividades de baja o nu la calif~cacioacuten

rayanas con la mendicidad y la delincuencia a cambio

d~ un reacutedito econoacutemico inmediato la accioacuten de abrir

la puerta de un taxi limpiar el parabrisas de un auto

o distribuir estampitas en el subterraacuteneo se completa

con la de extender la mano en e spera de recompensa de

dineroshy

En esa urgencia para obtener una retrishy

bucioacuten que le permita atender necesidades baacutesicas imshy

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 5: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

ToacuteJler de Artesall i as y Manualidades

LoS Menores en situacioacuten de riesgo

El problema de los menores en situashy

ci6n de riesgo existe con mayor o menor gravedad en

casi todos los conglomerados urbanos Si tomarnos coshy

mo paraacutemetros las cifras de Brasil con 400 000 menoshy

res o de Meacutexico con 350000 en nuestro paiacutes la sishy

tuacioacuten no es tan ex t rema si se calcula que hay un

miacutenimo de 7000 menores -en si tuacioacuten de r iesyo canshy

tidad que algunos elevan hasta unos 20000-

Convengamos no obstante que 20 000

O 7 000 son cantidades muy significativas como para

ser tenidas en cuenta y q ue reflejan un ser~o pr obl ema

socia l que exige tambieacuten soluciones serias urgentes

y perdurables shy

Sin entrar a cons iderar las causas por

las que estos chicos estaacuten en la calle es faacutecil obser~

var que para subsistr e n condici ones tan desfavorables

desarrollan actividades de baja o nu la calif~cacioacuten

rayanas con la mendicidad y la delincuencia a cambio

d~ un reacutedito econoacutemico inmediato la accioacuten de abrir

la puerta de un taxi limpiar el parabrisas de un auto

o distribuir estampitas en el subterraacuteneo se completa

con la de extender la mano en e spera de recompensa de

dineroshy

En esa urgencia para obtener una retrishy

bucioacuten que le permita atender necesidades baacutesicas imshy

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 6: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

prescind ib les encontramo s la s~~i litud con 1051inea shy

mLentos de l Proyecto EPRUM y el hi lo que nos permita

adecuar las aCCLones en busca de aquellas soluciones-

RevertLr la situacioacuten de estos menores

eXLge ~pelar a una metodologiacutea raciona l med iante la

cual s~ atiendan t odas sus necesidades tanto las ashy

fectivas como l as materialeacutes y las culturales shy

Hay muchas inst ituciones oficia les y

~rLvadas que han encarado el problema en estilos dishy

vers os pero eacuteste es tan serio y complejo que n~ngushy

na de dichas entidades puede por siacute sola arribar a fi shy

ne s val LOSOS-

Es necesario desarrollar una acc Loacuten

coordlnada oasada en una planificacioacuten general donde

~ada participante tenga clar~nente aSlgnado o deIacuteinishy

do su rol para el oacutept1mo aprovechamiento de su esfuershy

zo y eVLtar la superposicioacuten de actividades que a vemiddot

~es resultan antagoacutenicas shy

El Proyecto EPRUN puede asumir la resshy

ponsabLlidad de que l os nintildeos comprendidos entre los

once y los quince antildeos completen el ciclo primario

val ieacutendose del sistema Educacioacuten-Producc ioacuten como

una fo rma de incentivar su participacioacutenshy

En efecto retomando el tema del ingreshy

so econoacutemico inmediato el Proyecto como paso inLcial

ofrece la canac~tac~oacuten y la infraestructura indisshy

pensable para realizar actividades de evolucioacuten raacuteshy

pida que permitan reemplazar el gesto de pedir por

el hecho de ofrecer el fruto de una tarea noble deshy

sarrollada en un aacutembito confortable y apoyada en el

afecto y la cordialidad como elementos que favorezshy

can la iniciativa y la autova loracioacuten_

Se ha proyectado y puesto en ejecucioacuten

una experiencia piloto con un grupo de chicos rescashy

tados de la calle que viven en hogares sosten1dos

por la cOmun~dad salesiana donde reciben alojamiento

alimentacioacuten y vestido Si bien estaacuten sUjetos a un

reglamento interno confeccionado por los mismos chishy

cos cuentan con absoluta libertad para ingresar o

salLr d volun~ad El sistema estaacute apoyado en una 1nshy

finita cuota de dfec t o que no Lmpl1ca perm1s1vidad

iino responsabil1dad respeto mutuo compantildeerLsmo

=aoperacioacuten etc shy

En el aspec t o edUcat1vo formal Seacute enshy

cuentran todaviacutea maacute s marginados por esta m1sma SLshytuacioacuteniexcl en l a escuela primarla COmuacuten peSe a la ley

de educac ioacuten no los reciben porque son mayores de

la edad promedio para cada grado porque han adquishy

rido otros haacutebitos porque porque Los argushy

mentos aunque no se expresen claramente se esgri shy

men en la generalidad de los casos _

Por otra patte al no tener quince antildeo s

no se permite su ingreso ~ las escuelas para adultos

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 7: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

Dolorosa situacioacuten si la hay Expulsados del seno de

su familia denigrados por la sociedad rechazados

por la escuela Justamente en una edad en la que se

ope~an importantes cambios fiacutesicos y de la perso nalishy

dad cuando maacutes necesitan de apoyo de conseJos de

carintildeo-

Po r una dispos icioacuten de la Presidente de

la Comisioacuten Naci onal de AlfabetizacL6n funcional y

Educacioacuten Permanente (CONAFEP) los chicos que parshy

ticipen del Proyecto seraacuten admitidos en los Centros

de Alfabetizacioacuten en las Escuelas para Adultos o se

designaraacuten alfabetizadores para su atencioacuten-

Abarcados ya importantes rubro s vivienshy

da alimentacioacuten vestido escolaridad queda auacuten en

descubierto lo relativo al ingreso econoacutemico-

Este punto merece una pequentildea aclaracion

El nintildeo o adolescente que vive con sus padres estaacute

libre de tener ~ue atender a su propio sustento ~n

general (yen la medida de las pos ibilidadesl son

satisfechos todos sus re c lamosshy

El menor en situacioacuten de riesgo ha evoshy

lucionado de otra manera y ha adquirido otra visioacuten

del mundo que l o r odea piensa y actuacutea como adulto

y estaacute adaptado a otro ritmo El dinero fo rma parte

de esta situac i6n y busca procuraacuterselo por dis tin tos

meacutetodosLo importante es evitar que vuelva a pedir

a mendigar o a robarshy

La manera c omo el Proyecto EPRUM ashy

fronta esta problemaacutetica es mediante la realizashy

cioacuten de tareas de ciclo econoacutemico breve que pershy

mite la generac i oacuten de ingresos a corto plazo shy

Se preveacute la instalacioacuten de talleshy

res o pequentildeas industrias c on el asesoramiento de

capacitadores especializados en los cuales l os

chicos aprenden mientras traba j anshy

El p rimer grupo estaacute ~n teq rado por

dieciocho (14 varones Y 4 nintildeas ) Doce de l os v~

rones provienen del Hogar San Pedro Se encuen shy

tran ~n f unciona miento seis talleres a los que

los nintildeos asisten voluntariamente a una o varias

activLdades El l os son

~rtesanias y manua lidades ~onfecc ionan artiacutecu los

de adorno llaveros aros ce llares muntildeecos etc

ceraacutemica Con mo ldes para fabricacioacuten en ser Le

de floreros muntildeecos adornos

Elec tricidad Reciben trabajos de reparacioacuten de

ar t iculas del hog ar y efectuacutean l os arreglos bajo

la supervisioacuten del teacutecnico

Serigrafa Tarea a nivel industrial donde se con

jugan la teacutecnica con la creatividad

Telares Artesaniacutea tradicional y moderna para la

recupe racioacuten de teacutec nicas que s e vanmiddotpe rdiendo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988

Page 8: Proyecto EPRUM 116: educación, producción en áreas urbanas ... · coordlnada, oasada en una planificación general donde ~ada . participante tenga . clar~nente . ... del mundo

zapa~eriacutea Confeccioacuten de calzado artiacuteculos de cuero a

ccesorios shy

Se faci l i~a la comercializacioacuten mediante el

con tacto directo y se ha obtenido un permiso municipal

para in s talar un pue s t o en una feria de arte s aniacuteasshy

Se orienta a los ChlCOS en los aspectos conshy

tables caacutelculo de costos mano de obr a reposicioacuten de

materul e etcshy

Se lmparten nOC lo~es de ayuda mutua COOp

ra c l oacuten y esfuerzo comuacutenmiddot

Como a cc~oacuten ~nteg rado ra se ha organ lzaac un

grupo que at le nde a la educa c ioacuten pard l e sa lud el apoyo

s l co l oacute9~CO y la recreacloacuten El equipo estaacute compues t o por

si co l oacutegos asistente SOCial meacuted~co abogado profesor

de re c reacloacuten -

Del contacto del grupo con los chicos se e~

tr aeraacuten conclUSiones clentlflcas para efectuar el ~egul-

mientO de l a marcha del Proyecto y observar y eva luar l os

camb iOS de conducta que se produzcar-

Tenemos especial intereacutes en recibir sus sugerencias y en intercambiar informac ioacuten-

Diriacutejase a

Comisioacuten Naciona l de Alfabetizacioacuten Funcional y Educacioacuten Permanente pi zzurno 935 - PB Buenos Aires - Argentina

Estaacute preViSta l a formacioacuten de otros grupos de

traba Jo shy

Buenos Aires Marzo de 1988