proyecto energias renovables

6
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LABORATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES.

Upload: rasolisr

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto energias renovables

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LABORATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES.

Page 2: Proyecto energias renovables

1. Presentación General de l proyecto:

Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), en su comisión de estudios, menciona que el consumo de energía en el mundo se incrementará en un 57% entre 2004 y 2030, a pesar de que se espera que el aumento de precios tanto del petróleo como del gas natural siga en aumento. Gran parte de este incremento será producido por el experimentado en los países con economías emergentes. En el informe "Internacional Energy Outlook 2005 (IEO 2007)" se prevé que el consumo de energía en el mercado experimente un incremento medio de un 2,5% por año hasta 2030 en los países ajenos a la OCDE, entre ellos Chile, mientras que en los países miembros será tan solo del 0,6%; así, durante este periodo, los países OCDE incrementarán su demanda energética en un 24%, mientras que el resto de países lo harán al 95%.

En este contexto, y dada la responsabilidad que tiene el país en esta materia, los institutos técnicos profesionales tienen el deber de incentivar o promover la utilización de diferentes grupos energéticos. En especial, formar técnicos con conocimientos teóricos prácticos en estas materias. El apoyar un desarrollo sostenible, ayudando a satisfacer la demanda energética de hogares e industrias de manera segura, equitativa, al mínimo costo posible y velando por la preservación de los bienes ambiéntales y los recursos naturales, es un deber de todos los estamentos que preparan profesionales para el futuro.

Por esta causa, la siguiente propuesta señala la conformación de un laboratorio de Eficiencia energética en el Tecnológico de la Universidad de los lagos Sede Puerto Montt. El cual entregue formación, en base a la investigación a los alumnos de las carreras de Técnicos en Construcción, como también Construcción Civil. Enfatizando la innovación, como también la mejora del aporte de las asignaturas como por ejemplo: materiales de construcción I y II, métodos constructivos, energías renovables.

Además, crear asignaturas electivas, que fomenten el saber en las siguientes áreas de investigación propuestas.

Page 3: Proyecto energias renovables

Se considera abordar las siguientes temáticas o líneas de formación e investigación:

Aislación térmica en viviendas: Enfocado a evaluar la calidad de la aislación térmica en viviendas, además de la búsqueda de nuevos materiales aislantes como métodos prácticos que permitan un mejor aprovechamiento del recurso calórico.

Aislación térmica y estudio termografico en viviendas.

Utilización de energía solar y eólica:

Enfocado a la utilización de diferentes recursos físicos, para la generación de energía. Modelando e instalando dispositivos que permitan practicar este tipo generación.

Energía eólica y solar por medio de paneles en una vivienda

Page 4: Proyecto energias renovables

Utilización de energía mareomotriz.

Acercar las posibilidades de utilizar un tipo de energía aprovechando el entorno de la zona de Puerto Montt y costas cercanas, las cuales presentan alturas de mareas entre 6 a 8 metros en sus costas. Analizando dos tipo de situaciones predominantes en la zona: corrientes y mareas.

Energía por medio de corrientes y generación por medio de mareas

2. Valor Aportado:

El siguiente proyecto busca aportar a:

La formación del alumno en diferentes áreas del conocimiento teórico práctico con respecto a la utilización, transformación y generación de la energía

Crear una conciencia social y ambiental con respecto a la utilización de la energía. Incentivar al alumno a desarrollar temas de investigación en base a tesis, publicaciones

u otros productos. Innovación, al crear productos nuevos o estudio de casos que permitan al Instituto

Tecnológico generar recursos en base a investigación. Mejorar la imagen del instituto a la comunidad, como una entidad preocupada y

ocupada en solucionar problemas a la comunidad.

Page 5: Proyecto energias renovables

3. Recursos Necesarios:

Los recursos necesarios para la elaboración del proyecto de laboratorio de energía renovables serían los siguientes:

Laboratorio: dependencia aislada de 40 m2 1 Piscina de 1 m3 de capacidad con bombas para simular efecto mareomotriz. 2 Generadores de 1 kw para la generación de energía. 1 Generador eólico de aspas variables de 2 metros de diámetro 3 Transformador e Inversor de corriente de 1 kw 2 Panel solar 3 m2

1 Cámara termografía de alta resolución -20 ªC 300 ºC 1 Maqueta de casa habitación con set de diferentes tipos de aislación. 4 Mesas de trabajo 1 Data show, 2 computadores de escritorio. Instalación eléctrica en general. 1 Encargado de laboratorio 1 Profesor responsable.

Valor general estimado: $ 45 mil dólares

4. Beneficiarios:

Los beneficiarios directos del proyecto serían:

La comunidad estudiantil al recibir una formación de mayor espectro o sea una propuesta más completa y actualizada de su quehacer profesional formación profesional.

El instituto Tecnológico, al obtener un laboratorio con equipos, instrumental y personal capacitado para desarrollar proyectos de investigación y formación en esta área de la ciencia.

La comunidad, al obtener profesionales competentes y empáticos en la solución de problemas energéticos. Junto con tener una institución educacional al alcance de los jóvenes, cuyos proyectos se logren vincular con centros técnicos educacionales secundarios de áreas a fines.

5. Factores Críticos del Éxito:

Los posibles factores críticos de éxito son los siguientes:

Alta inversión inicial alrededor de $45 mil dólares, incluyendo equipos e infraestructura.

Alto costo de los profesionales capacitados para la enseñanza e investigación, que trabajen en el proyecto.

Rechazo por parte de las autoridades centrales de la universidad al no considerar el proyecto para sedes regionales.