proyecto empresarial maderas de colombia

Upload: lumyblancogonzalez

Post on 01-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto empresarial

TRANSCRIPT

  • PROYECTO EMPRESARIAL

    COMERCIALIZADORA MADERAS DE COLOMBIAS

    Por:

    Carlos Andrs Mnera Piedrahita

    Lus Guillermo Velsquez Salazar

    Proyecto para optar al titulo de Especialistas en Gerencia de Mercadeo y

    Gerencia

    Institucin Universitaria CEIPA

    Sabaneta

    2008

  • Maderas de Colombia

    2

    INDICE

    Pg.

    SECTOR DE LA MADERA EN COLOMBIA . 3

    Anlisis y caracterizacin del Sector... 3

    Tableros de Madera.. 12

    PLAN DE MERCADEO DE MADERAS DE COLOMBIA 17

    Descripcin del bien o servicio. 17

    Clasificacin por lneas... 18

    Propuesta de valor: Beneficio tangible y medible.. 19

    Unidad de venta y empaquetamiento de cada producto o servicio... 19

    Cliente segn la segmentacin del mercado.. 20

    Entre las principales tendencias de los clientes en el sector.. 21

    Amenazas de Nuevos Competidores. 23

    Amenaza de actuales Competidores.. 24

    Tendencias y poder de negociacin de los proveedores... 25

    Estrategias de Mercadeo y Comercializacin de MADERAS

    DE COLOMBIA 28

    PLAN TCNICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL.. 40

    Instalaciones de la empresa.

    Distribucin interna de la empresa

    Mapa de Procesos

    ANLISIS ESTRATGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL, SOCIAL Y

    AMBIENTAL 58

    Anlisis estratgico.

    Estructura administrativa y de organizacin.

    Estructura de personal y entidades de soporte.

  • Maderas de Colombia

    3

    Organizaciones de soporte.

    Polticas de desarrollo humano.

    Estudio Legal.

    Estudio Social.

    Estudio Ambiental.

    PLAN FINANCIERO MADERAS DE COLOMBIA.. 68

    Razn corriente.

    Capital de trabajo

    ndice de endeudamiento.

    Margen operacional

    EVA

    Flujo de caja

    MATRIZ DE RIESGO. 75

    CONCLUSIONES... 77

    BIBLIOGRAFIA 78

  • Maderas de Colombia

    4

    SECTOR DE LA MADERA EN COLOMBIA

    Anlisis y caracterizacin del Sector

    Colombia es un pas privilegiado por tener una posicin geopoltica dentro del

    continente suramericano importante, con dos ocanos, diversidad climtica y

    diferentes pisos altitudinales, lo que permite un mejor desarrollo de plantaciones

    forestales destinadas a procesos productivos tales como: fabricacin de muebles,

    estructuras para la construccin y la produccin de materias primas (tableros

    aglomerados, astillados, triples, laminados, Mdf, etc), esta variedad hace que las

    plantaciones forestales de diferentes especies se consiga en menor tiempo que en

    pases que estn localizados en las zonas donde hay estaciones; como Chile un

    pas que posee en la actualidad toda una infraestructura productiva de alto nivel en

    el sector forestal e industrial, vindose afectado por las estaciones que desaceleran

    el crecimiento de los rboles, aumentando el turno de corta. Chile en la actualidad

    posee aproximadamente 2.5 millones de hectreas sembradas para la industria a

    diferencia de Colombia que tiene 135.000 comerciales de las cuales 8.000 son de

    explotacin industrial, siendo esta muy reducida ya que este es un pas con una

    superficie potencial de explotacin de 25 millones de hectreas.

    De acuerdo al estudio realizado por el Centro de consultoras y servicios de la

    Universidad Eafit en el 2005, Colombia de un total de rea de 114 millones de

    hectreas de rea total, solo 55 millones (es decir, el 48% de la superficie)

    corresponden a bosques, naturales y plantados. Sin embargo, el rea susceptible de

    aprovechar se reduce considerablemente debido a restricciones de aptitud de uso,

    ecolgicas y de accesibilidad,. De hecho, de una superficie agropecuaria del pas

    estimada en 50 millones de hectreas, apenas un 16% que equivale a 8 millones de

  • Maderas de Colombia

    5

    hectreas, se destina a bosques naturales y plantados (la mayor parte de la

    superficie agropecuaria del pas, un 72%, se destina a la actividad pecuaria).

    Segn la Cadena Forestal Madera Mueble 2004, en el pas, se aprovechan ms de

    470 especies madereras provenientes del bosque natural, que aportan a la industria

    nacional cerca de 2.186.230 metros cbicos de madera cada ao. No obstante,

    durante la tala de rboles y la transformacin primaria de maderables, se

    desperdicia ms de 42% de materia prima, la cual nunca llega a la industria, pero si

    hace parte de las cadenas o ciclos de los nutrimentos y de energa de los

    ecosistemas.

    En Colombia, los bosques crecen 15.6 veces ms rpido que en Canad, 9.6 veces

    ms rpido que en los Estados Unidos, 8.3 veces ms rpido que en Finlandia-

    Suecia y 2.1 veces ms rpido que en Chile, pases todos, en los cuales la madera

    desempea un papel fundamental para su desarrollo industrial y en sus

    exportaciones. El hecho de que en la actualidad, en el mundo solo se reforeste el

    15% de lo que se tala, permite prever que la regin que tenga como una de las

    actividades fundamentales la produccin de madera, estar en una posicin de

    privilegio. Lo anterior indica que es un momento oportuno para iniciar la conversin

    de Antioquia en una gran fbrica de madera para el siglo XXI, asegurando de paso

    el futuro econmico de la regin, al tiempo que se proteger el recurso hdrico del

    departamento.

    Adems, se ha convertido en una regin importante para inversionistas Chilenos con

    el fin de expandir sus plantaciones forestales industriales.

    El ciclo de produccin de los rboles es largo, entre 15 y 20 aos, y los mayores

    costos estn concentrados en los primeros aos lo cual plantea problemas de

    financiamiento debido a ingresos muy alejados en el tiempo y nulos durante el

    periodo improductivo de los rboles, frente a la inflexibilidad en el tiempo para

    cambiar de actividad productiva.

  • Maderas de Colombia

    6

    Es preocupante el poco impacto que este sector genera en los agregados

    econmicos del pas como la participacin dentro del PIB, balanza comercial,

    numero de empresas constituidas en este sector, empleos directos e indirectos

    creados, etc .La industria de muebles de madera es relativamente pequea dado

    que su participacin dentro del PIB manufacturero es 0.4% y 1.6% respecto a

    empleo. La produccin de muebles se realiza en un nmero grande de

    establecimientos, la mayora de las empresas (92%) son de tamao pequeo o

    mediano, adems, esta actividad tiene altos niveles de informalidad y son pocas las

    empresas desarrolladas tecnolgicamente. Un 35% de los establecimientos son

    talleres pequeos de carpintera general. Las empresas ms grandes de este sector

    son las de produccin de muebles de oficina, no obstante son relativamente

    pequeas en comparacin con otras empresas industriales.

    De acuerdo a la Cadena Forestal productiva 2004, Segn los productos, el 33% de

    los establecimientos de este sector se dedican a la fabricacin de muebles para el

    hogar, 15% fabrican closets y puertas, 15% a la produccin de muebles de oficina,

    cocina y baos y un 5% a las carpinteras dedicadas a adecuar obras de

    construccin. La mayora de la produccin se destina al mercado interno de

    hogares y o oficinas. Los principales productos son camas (incluyendo colchones),

    sillas, mesas de comedor y los escritorios. La demanda de muebles es relativamente

    elstica al ingreso nacional, a las tasas de inters y otras facilidades de crdito, pero

    poco elstica a los precios.

    La actividad 331 que es la que le corresponde a la madera en la clasificacin CIIU,

    en el mbito nacional se concentra en los departamentos de Atlntico (30.4%), Valle

    (27.1%) y Bogot (14.9%) y en menor medida en los departamentos de Antioquia

    (8.7%), Cundinamarca (7.3%), Bolvar (1.3%), Santander y Quindo (0.8%).

  • Maderas de Colombia

    7

    TABLA 1

    Productos de Madera (CIIU 331)2 1998 1999 2000

    Produccin bruta (USD mill.) 215.6 147.6 141.6

    Participacin en PIB 0.2 0.2 0.2

    Part. en produccin. Industrial (%) 0.6 0.6 0.5

    Valor agregado (USD mill.) 100.7 69 6 6.2

    Part. Valor agregado en PIB (%) 0.1 0.1 0.1

    Part. en valor agregado industrial (%) 0.7 0.6 0.5

    Empleo directo (No. Personas) 7120 5537 4931

    Part. En empleo industrial 1.2 1.1 1.2

    Fuente: MINCOMEX, citado por Cadena forestal madera muebles 2004.

    Este sector comprende los aserraderos de madera, la conservacin y tratamientos

    de madera, el cepillado, la fabricacin de madera contrachapada, fabricacin de

    madera aglomerada y fabricacin de partes para construccin y la fabricacin de

    puertas, ventanas y sus partes.

    La industria de madera aserrada est muy atomizada en el pas, unos 300

    aserraderos entre pequeos y medianos abastecen gran parte de la demanda

    nacional. El comercio de la madera aserrada, goza a partir de 1990 de libre

    importacin con un gravamen del 10%.

    Toda la demanda industrial, actual de madera (1.600 millones de m3/ao) del mundo

    podra ser satisfecha con slo 75 millones de Ha. de plantaciones de rboles de

    rpido crecimiento, apenas 2,2% de la superficie de los bosques de la Tierra. En el

    ao 2050, con la madera proveniente de las plantaciones (3% de la superficie) y de

    bosques nativos secundarios -aquellos que provienen de renovables- (17%), el

    planeta producir 2.500 millones de m3, es decir, con slo la quinta parte de los

    bosques ser satisfecha toda la demanda industrial de madera y sus derivados. Esto

  • Maderas de Colombia

    8

    significa que el 40% de los bosques puede ser completamente destinado a la

    proteccin y preservacin, mientras otra porcin similar podr ser usado por las

    comunidades para mltiples propsitos, incluido los fines energticos

    GRAFICO 1

    DISTRIBUCION PORCENTUAL DE

    LAS AREAS OCUPADAS POR BOSQUES NATURALES EN COLOMBIA

    Fuente: Plan de accin Forestal para Colombia.

    En Colombia, las plantaciones forestales con fines industriales se encuentran

    localizadas en las reas de influencia de las industrias de pulpa, tableros

    aglomerados e inmunizacin en Cauca, Valle, Quindo, Risaralda, Caldas, Tolima,

    Antioquia, Cundinamarca, Boyac, Bolvar y Magdalena. Adems, importantes

    extensiones para el futuro desarrollo forestal e industrial estn localizadas en el

    Piedemonte de los Llanos Orientales, en Vichada y en la Costa Atlntica, donde se

    han realizado significativas inversiones en los ltimos aos

  • Maderas de Colombia

    9

    En Colombia, las industrias que compran la madera aserrada la utilizan tal como se

    muestra en la Figura. La mayor parte va al sector de la construccin, donde es

    importante sealar que la madera se usa prcticamente en los estratos medio bajo y

    bajo, pues en los estratos ms altos se est sustituyendo su uso en la obra por

    formaletera metlica y por icopor para la construccin, pero en los interiores se

    mantiene el uso de madera para acabados de clset, cocina, puertas, aunque cada

    vez ms est siendo desplazada por aglomerados y fibras vincolas con relieves e

    impresiones artificiales.

    GRAFICO 2

    USOS DE LA MADERA ASERRADA

    EN COLOMBIA

    Fuente: CONIF-CORMAGDALENA. Tecniforest LTDA.

  • Maderas de Colombia

    10

    TABLA 2

  • Maderas de Colombia

    11

    TABLA 3

    PRODUCCION DE TABLEROS DE MADERA

    La Cadena Forestal 2004, afirma que la explotacin de maderas para usos

    industriales y construccin la realizan 762 empresas y generan cerca de 4.000

    empleos permanentes. Existen ms de 4.000 grupos informales de trabajo,

    dedicados a la explotacin y aserrado manual de madera, generando mas de 20.000

  • Maderas de Colombia

    12

    empleos semipermanentes, en zonas rurales marginales donde se exige una

    cantidad considerable de mano de obra mayoritariamente no calificada. Lo que

    indica que es una alternativa para la generacin de empleo en las regiones rurales

    del pas.

    Tableros de Madera

    Ecuador y Venezuela pases cercanos en trminos de produccin de tableros de

    madera estn por encima de Colombia por que su estructura productivo se

    encuentra mas desarrollada que la Colombiana con empresas como Cotopaxi en

    Ecuador y Maciza en Venezuela el gran competidor de Tablemac y Pizano. Eso nos

    da la idea que es un sector que puede explotarse ms por que el consumo de

    productos de madera en el mundo es de aproximadamente 1.600 millones de metros

    cbicos por ao. Colombia dentro de este sector participa en trminos de produccin

    con el 0.08% del total.

    .

  • Maderas de Colombia

    13

    TABLA 4 PRODUCCION DE MADERA ASERRADA USD

    TABLA 5. PRODUCCION DE MADERA ASERRADA M3

  • Maderas de Colombia

    14

    TABLA 6. COMERCIALIZACIN DE MADERA ASERRADA

  • Maderas de Colombia

    15

    3.1. Colombia. Variables principales,

    segn grupos y clases industriales

    Total nacional

    2005

    Valor en miles de pesos

    Grupos y

    clases

    industriales

    (CIIU Rev.3)

    a

    Nmero

    de

    estableci-

    mientos

    Total

    personal

    ocupado b

    Personal remunerado

    Sueldos y

    salarios e

    Prestaciones

    sociales f Permanente

    c

    Temporal

    d

    201 Aserrado, acepillado e impregnacin de la

    madera

    Total 56 1 074 757 205 8 726 140 6 096 458

    202 Fabricacin de hojas de madera para enchapado, fabricacin de

    tableros contrachapados,

    tableros laminados, tableros de partculas y otros tableros y paneles

    Total 13 1 650 1 219 66

    14 122

    413 10 071 485

    203 Fabricacin de partes y piezas de carpintera para edificios y

    construcciones

    Total 28 1 191 864 76 7 315 290 4 339 914

    204 Fabricacin de recipientes de madera

    Total 18 414 181 176 2 252 994 1 442 978

    209 Fabricacin de otros productos de madera, fabricacin de artculos de

    corcho, cestera y espartera

    Total 19 434 256 117 2 489 614 1 509 388

    Fuente: Dane, 2005

    De acuerdo a INCOMEX 2006, Inversiones de capitales chilenos en Colombia cercanas a

    los US$500 millones, las cuales se vienen ejecutando desde 2006, demuestran que el pas

  • Maderas de Colombia

    16

    austral est mirando con muy buenos ojos las oportunidades que brinda Colombia como

    socio estratgico, gracias a sus nuevas condiciones de seguridad y a la normatividad

    jurdica que garantiza estabilidad a quienes le apuesten al pas con proyectos

    empresariales de larga duracin.

  • Maderas de Colombia

    17

    PLAN DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIN DE MADERAS DE COLOMBIA

    El siguiente documento del proyecto empresarial corresponde al punto clave de xito

    de un producto en su mercado objetivo, ya que evala las proyecciones comerciales

    de cada una de las referencias disponibles por la empresa y su nivel de viabilidad

    empresarial en el desarrollo de las estrategia corporativa, para esto se debe ser

    explicito y muy claro sobre el producto, estrategias ha implementar desde el punto

    de vista de precios, promociones, distribucin y la comercializacin, realizando

    previamente un proceso descriptivo del producto y del mercado en el que se

    encuentra inmerso.

    Descripcin del bien o servicio:

    El producto que comercializar MADERAS DE COLOMBIA se describe como un

    producto de madera con altos niveles de resistencia fsico mecnica que permite

    tener mayor exposicin a elementos externos como calor, humedad, fuertes

    cambios trmicos, etc. Los tableros alistonados son hechos como su nombre lo

    indica con listones de madera cualquiera sea la especie forestal con la que se

    produzca y que mediante la reaccin qumica ejercida por los pegantes, el calor y la

    compresin producen tableros resistentes a la torsin, impacto, ruptura, etc.

    proveyendo de productos de gran calidad y acabado final para la industria del

    mueble y la construccin a base de estos elementos.

    MADERAS ser una empresa que concentrar sus esfuerzos en la comercializacin

    de materias primas para el sector de la transformacin de la madera y de la

    construccin, ebanistas, carpinteros, constructores y personas que buscan en el

    bricolaje como un proceso alterno a sus actividades cotidianas mediante los tableros

    alistonados de madera, tambin en el sector de la decoracin por medio de la

    comercializacin de muebles modulares para todo tipo de ambientes, dentro del

  • Maderas de Colombia

    18

    hogar y las oficinas, un producto de alta calidad y belleza que ser del gusto de los

    consumidores.

    Son productos que manejan cierta flexibilidad en los diseos propuestos por la

    empresa ya que se busca satisfacer las necesidades de los clientes potenciales no

    limitndolos a las propuestas estandarizadas de otras compaas que utilizan la

    modulizacin de sus productos

    Clasificacin por lneas.

    La comercializadora MADERS DE COLOMBIA se encargara de suministrar al

    mercado de la transformacin de madera y de la construccin:

    Tableros alistonados en bruto para produccin de muebles por parte de la

    industria del mueble, con el fin de sustituir partes de estos con tableros de

    madera slida y anchos que son difciles de adquirir de maderas nativas;

    Estos tableros sern hechos principalmente de: Pino maderas muy comn

    en el mercado y que en la actualidad se esta cultivando en plantaciones

    forestales con fines industriales.

    Productos como: columnas y vigas laminadas son productos estructurales

    para la construccin hechos de listones de madera que proporcionan un nivel

    de resistencia mayor, y se obtienen formas, longitudes, anchos y espesores

    requeridos para cubrir grandes reas.

    Para el mercado del mueble MADERAS DE COLOMBIA suministrara al

    consumidor final:

    Muebles modulares: Muebles para computador, escritorios, para televisin,

    closet con puertas abatibles, biblioteca, cajoneras, mesas de noche, centro de

    audio, archivadores, puertas de madera, gabinetes para bao etc.

  • Maderas de Colombia

    19

    Propuesta de valor: Beneficio tangible y medible

    El mercado de los tableros hechos de madera como es el caso de: aglomerados,

    contrachapados, alistonados, triples, etc. viene creciendo de forma importante pero

    aun sin un proceso autnomo por parte de empresas Colombianas que integren el

    mercado internacional con una propuesta de valor competitiva, En la actualidad el

    mercado se encuentra permeado principalmente por productos como: tableros

    aglomerados, contrachapados, MDF, triples materiales que tienen menor nivel de

    resistencia fsico- mecnica y con una apariencia menos llamativa que la que se

    puede ofrecer con los tableros alistonados, por alcanzar unos acabados naturales.

    El beneficio propuesto por MADERAS DE COLOMBIA que es soporte de la

    estructura de valor de la empresa, a parte de ofrecer productos con mayor

    resistencia al desgaste natural de los productos es contribuir con mayores niveles de

    aprovechamiento de la madera, diseos modernos que renan estilo, clase y

    flexibilidad para todos los gustos con el toque de la madera que nunca pasara de

    moda.

    Unidad de venta y empaquetamiento de cada producto o servicio:

    Los productos que MADERAS DE COLOMBIA comercializar tendrn las siguientes

    caractersticas:

    Los tableros alistonados sern vendidos en unidades con medidas estndar iguales

    a los otros tipos de tableros que se comercializan en el mercado de la madera.

    Inicialmente para observar el comportamiento de la demanda, las especificaciones

    son:

  • Maderas de Colombia

    20

    100cms x 1.8cmsx 120cms

    120cms x 1.8cms x 244cms

    Estos productos sern vendidos desde un tablero hasta la cantidad requerida por la

    empresa, estos tableros no tendrn acabados especiales con el fin de que los

    ebanistas y carpinteros puedan darle el terminado requerido por el cliente final.

    Los muebles modulares se vendern tambin por unidad pero por el contrario a los

    tableros alistonados el sistema de empaque utilizado por la empresa ser en cajas

    industriales con el fin exclusivo de proteger el contenido y evitar que se deteriore los

    muebles. Estos productos tendrn el acabado final, listos para ser armados por el

    consumidor incluyendo el manual de armado de cada prototipo para mayor

    facilidad.

    Los otros productos vendrn en bruto y/o con el acabado final (con recubrimiento a

    base de pinturas catalizadas para que presenten mayor resistencia a agentes

    abrasivos que deterioren el producto terminado).

    MADERAS DE COLOMBIA es una empresa que se encuentra dentro del sector de

    la madera como comercializadora de materias primas y comercializadora de

    productos finales decorativos hechos de tableros alistonados de madera extrada de

    cultivos forestales.

    Cliente segn la segmentacin del mercado.

    En primera instancia el cliente o usuario de los tableros alistonados son empresas

    que se dedican a la transformacin de maderas, ebanistas para la fabricacin de

    muebles, carpinteros para la produccin de espacios estructurales como puertas,

    techos, closet, gabinetes, etc., gomosos del bricolaje y empresas de la construccin

  • Maderas de Colombia

    21

    que requieren de materiales para dar acabados finales a los apartamentos y oficinas

    que construyen

    Los clientes de los muebles modulares son principalmente las personas que utilizan

    estos productos en los diferentes ambientes para los que estn diseados, claro

    esta que tambin para intermediarios comerciales como: almacenes de cadena y

    grandes superficies que por su disponibilidad de espacio exhibiran los productos

    para que los consumidores finales los adquieran.

    La propuesta de comercializacin de los tableros alistonados tendra el mayor

    enfoque hacia los clientes de muebles modulares, son principalmente los usuarios

    finales pero tambin intermediarios comerciales como: los almacenes de cadena

    Almacenes xito, Carrefour, Servistar, Homecenter, Macro, Falabella, Homemart y

    almacenes especializados en la comercializacin de estos productos, se estima que

    las demandas mensuales sern cercanas a los 12,5 mts3, que equivaldra a unos $

    36.159.261 en trminos monetarios. Estos sern elaborados mediante contratacin

    externa con el fin de reducir los costos de asociados al proceso de produccin.

    As mismo se cubrira un mercado de los productores como ebanistas y carpinteros

    radicados en el departamento Antioquia, que posteriormente se ampliara a otros

    departamentos del pas. Aproximadamente existen 1.120 empresas en el rea

    Metropolitana, los cuales compraran al mes en promedio para el primer ao de

    constituida la empresa unos 6,25 mts cbicos de tableros que equivalen a 119

    tableros con especificaciones de 120cmsx 200cms x 2cms y que en unidades

    monetarias equivaldra a $ 18.079.631.

    Entre las principales tendencias de los clientes en el sector: Los clientes hoy en da en cualquiera de sus especificaciones se vuelven mas

    exigentes a la hora de comprar productos y ms aun productos de madera pues son

    productos muy especiales y de gran inters por un alto porcentaje de la poblacin

  • Maderas de Colombia

    22

    esto lo confirma las grandes cantidades de madera consumida muy asociado a las

    grandes extensiones de tierra deforestadas, algunas de estas exigencias se

    concentran en aspectos como:

    Valor agregado en trminos: econmico, de diseo, de productos, de calidad

    integral, de asesora, posicionamiento de marca, plazos de pago e innovacin.

    Los canales de comercializacin que MADERAS DE COLOMBIA tienen

    proyeccin, exigencias y tendencias muy especificas:

    Clientes Finales: Diseos diferentes, cumplimiento, calidad en los productos

    utilizados, acabados y precios coherentes con el producto ofrecido.

    Mayoristas: disponibilidad de inventarios, inmediatez en las entregas,

    diseos modernos y muy innovadores y gran despliegue logstico y facilidades de

    pago.

    Grandes Superficies: Exigencias por marcas reconocidas, por empresas

    proveedoras con alto respaldo, con fuerte apoyo en puntos de venta y alta

    rentabilidad de sus mercancas. Requieren de productos con alta rotacin.

    Almacenes de muebles: Cada vez exigen ms dinamismo en colecciones de

    moda y estilos en decoracin. Son rigurosos, por sus limitados espacios, requieren y

    reclaman altos apoyos en exhibicin y materiales P.O.P., empaques llamativos,

    productos muy rentables y exclusivos. Prefieren marcas altamente reconocidas en el

    mercado y alto cumplimiento en despachos.

    Los entornos que afectan el desarrollo de la empresa se encuentran clasificados

    como: general, de competencia, de cliente y proveedores, los cuales nos plantean

    los siguientes escenarios a futuro, en el corto, medio y largo plazo.

  • Maderas de Colombia

    23

    Amenazas de Nuevos Competidores

    En la actualidad dado las dos lneas de negocio que MADERAS DE COLOMBIA

    pretende desarrollar en el mercado Colombiano ve una fuerte penetracin de

    empresas productoras de tableros alistonados que buscan entrar a comercializar

    estos productos en el mercado nacional, caso que ya viene desarrollando Arauco

    por medio de los Almacenes Homecenter y distribuidores como Districondor

    representante comercial en Antioquia de la empresa Chilena oportunidad que no

    demoran en aprovechar otras empresas como: Cotopaxi, CMPC y Maciza empresas

    de proyeccin internacional. Este sector en Colombia a diferencia de Chile, Canad,

    Espaa, Ecuador, etc. no se encuentra muy desarrollado siendo Refocosta con

    tableros de pino y Maderas San Jos con otras variedades de madera, Monarca,

    maderas de Occidente, estas son algunas de las empresas que incursionan

    lentamente en este mercado de grandes potencialidades comerciales.

    En trminos de muebles modulares de tableros alistonados no se avizora ninguna

    empresa que los desarrolle y que este interesado en producirlos por lo que es un

    segmento que se puede explotar, aunque existen empresas que fabrican este tipo

    de productos con otras materias primas, tubos, tableros aglomerados, madera

    maciza, etc. Sustitutos que poseen una porcin importante del mercado del mueble

    al que se pretende penetrar y que dificulta el acceso de MADERAS DE COLOMBIA

    al mercado del mueble estandarizado.

    En general las amenazas de nuevos competidores estar reflejada por:

    Comercializacin de tableros Alistonados

    a. Empresas con altos volmenes de importaciones y bajos costos de

    adquisicin.

  • Maderas de Colombia

    24

    b. Empresas productoras de los tableros alistonados que desarrollen un proceso

    comercial muy fuerte en el mercado local.

    c. Empresas con una gran estructura administrativa, comercial y en especial, de

    logstica y de operacin.

    d. Comercializacin exclusiva de marcas prestigiosas y con alto apoyo en el

    marketing propio y de sus proveedores exclusivos en Colombia.

    Comercializacin de Muebles Modulares

    a. Empresas con gran capacidad de marketing, todos los apoyos requeridos a

    los diferentes canales en elementos de P.O.P., merchandising, exhibidores,

    sistemas de informacin de inventarios, etc.

    Amenaza de actuales Competidores

    Actualmente en el mercado en el que se competir se encuentran empresas como

    Arauco, Refocosta, Reforestadora San Jos que comercializan directamente o a

    travs de un distribuidor sus productos, factor que agudiza la competencia que

    MADERAS DE COLOMBIA tendra en el momento de su entrada al mercado, en el

    caso de los muebles modulares existen unos sustitutos como: Practimac, Inval,

    Moduart, Rta Design, Ardeca, Moduofit y Qbiz.

    Estos productos basan sus estructura en tableros aglomerados, triples, MDF, fibras

    y maderas macizas y que gozan del reconocimiento del los consumidores finales por

    el alto posicionamiento otorgado por empresas como Carrefour, Homecenter y

    Makro instituciones que canalizan la comercializacin de este tipo de productos en

    sus almacenes.

    La rivalidad de estos productos residir en el mediano y largo plazo en:

  • Maderas de Colombia

    25

    a. Guerra de precios y de descuentos con mayoristas, detallistas y compradores

    finales, situacin que pone en desventaja a MADERAS DE COLOMBIA por

    no poseer un msculo financiero con el cual poder enfrentar este tipo de

    comportamiento.

    b. Fuerte presencia en eventos de moda de hogar, ms la conquista, adhesin y

    vinculacin de lderes de opinin para promover las marcas.

    c. Creciente participacin de las marcas de la moda de la decoracin actual con

    permanentes nuevos diseos y estilos de productos.

    d. Agresivas y adecuadas estrategias de segmentacin de mercados para cada

    tipo de marca y concepto de productos.

    e. Gran capacidad instalada que se traduce en produccin con economas de

    escala y bajos costos.

    Tendencias y poder de negociacin de los proveedores

    En la actualidad por ser una empresa nueva no posee un alto poder de negociacin

    pues el mercado no conoce la propuesta comercial y emprendedora que presenta

    MADERAS DE COLOMBIA,

    Los proveedores de tableros alistonados como: Arauco, Masisa, Refocosta, etc.

    estn reforzando y mejorando constantemente sus reas de investigacin y

    desarrollo como de diseo y comercializacin, que les permite poner en los

    mercados productos de alta calidad y bajo costo y por ende tener un alto poder de

    negociacin.

    Las empresas que suministraran los servicios de manufactura caso de empresas

    transformadoras de madera ya constituidas y reconocidas en el mercado, podran

    tener cierto poder de negociacin si se contrata un volumen bajo de produccin

    por lo que a volmenes de produccin altos mayor poder de negociacin de la

  • Maderas de Colombia

    26

    empresa, de lo contrario se estara sujeto a los precios de manufactura

    propuestos por estos.

    La incorporacin de tecnologa y de nuevos insumos y accesorios que

    enriquecen la variedad de oferta de productos, estilos, gamas y diseos en los

    productores podran proporcionar poder de negociacin debido a la flexibilidad de

    la oferta y a la innovacin de los productos terminados.

    Inicialmente se pretende poseer una fuerza comercial propia que sea la

    encargada de dar a conocer los productos, pero no se descarta la posibilidad de

    utilizar intermediarios comerciales como almacenes de cadena o de grandes

    superficies especializadas en decoracin.

    Dada la situacin en la que se encuentra la empresa existen factores crticos de

    competitividad externos que afectan el nivel de xito de la empresa y esta altamente

    relacionado con lo que el cliente percibe como factor generador de de valor

    agregado y estos pueden clasificarse de la siguiente manera.

    MATRIZ FACTORES CRITICOS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

    Factores crticos de

    competitividad Ext. / Inter.

    Factores claves del xito

    Nudos crticos futuros para los Factores crticos

    Ncleos de valor para los factores

    crticos de competitividad

    - Por ser una empresa nueva la falta de conocimiento de los productos ofrecidos

    - Mercadeo - Estrategia de

    Segmentacin - Ventas - Gestin del

    servicio

    - Dbil posicionamiento en la marca

    - Carencia en estrategias comunicacionales y poca publicidad

    - Utilizacin de materiales de alta Calidad y el desarrollo de diseos exclusivos.

    - Disponibilidad - Logstica - Lentitud en el Utilizacin de

  • Maderas de Colombia

    27

    Factores crticos de

    competitividad Ext. / Inter.

    Factores claves del xito

    Nudos crticos futuros para los Factores crticos

    Ncleos de valor para los factores

    crticos de competitividad

    de inventarios y cumplimiento total en entregas, facturacin y materiales de apoyo al cliente

    - Inventarios - Aprovisionamiento - Ventas - Sistemas de

    Informacin - Produccin

    procesamiento de pedidos por volumen de venta.

    - Incumplimientos repetitivos en procedimientos para tramitar pedidos.

    proveedores eficientes, que cumplan con los tiempos de entrega.

    - Asesora integral, oportuna y nivel de atencin del vendedor

    - Mercadeo al cliente

    - Fuerza de ventas - Conocimiento del

    cliente - Sistema de

    Informacin.

    - Limitada fuerza de ventas local y nacional.

    - Competidores con amplias estructuras comerciales.

    - Dependencia de un solo vendedor externo para cubrir el mercado de la ciudad

    - Precios competitivos y acordes con el valor percibido por los clientes.

    - Mercadeo - Estrategia de

    segmentacin - Posicionamiento

    - Competencia

    informal. - Dbil estructura

    comercial y poca presencia donde el cliente.

    - Competidores de menor precio con modelos similares o copias.

    - Los precios ms altos del mercado

    - Precios que van acorde con la calidad del producto.

  • Maderas de Colombia

    28

    Estrategias de Mercadeo y Comercializacin de MADERAS DE COLOMBIA

    Antes de desarrollar las estrategias que implantara MADERAS DE COLOMBIA para

    posicionar las marca y sus productos en el mercado de la madera se realizar un

    pequeo anlisis sobre la situacin actual de las empresas existentes en este

    mercado y la posicin en la que estara sumida la empresa.

    El Core Bussines de la empresa se centra en la comercializacin de tableros

    alistonados y muebles modulares hechos a partir de tableros alistonados, este es un

    sector industrial que se encuentra clasificado como competencia monopolstica por

    que no existe en la actualidad empresa que logre imponer una posicin dominante

    sobre las dems.

    Se tiene dos segmentos de mercado objetivo los cuales no presentan capacidad

    para imponer precios de forma unilateral:

    1. Comercializacin del tablero alistonado de madera maciza. (la poblacin

    objetivo es productores y transformadores de madera). Lo que se busca con

    este segmento es encontrar una rotacin inmediata de producto mximo 30

    das generando por consiguiente flujo de efectivo que permita apalancar las

    ventas de mayor plazo, es decir conseguir suficiente capital de trabajo. Para

    Natural

    Artificial

    Oligopolios Cournot/Stackelbertg

    Competencia Monopolstica

    Poder de Mercado 0 100%

    Capacidad para imponer unilateralmente PRECIOS

  • Maderas de Colombia

    29

    este segmento se realizaran investigaciones cuantitativa y cualitativa que

    permitan tener informacin suficiente para la toma de decisiones gerenciales

    de forma estratgica con la ayuda de un SIM (Sistema de Inteligencia de

    Mercado) bien estructurada para identificar clientes potenciales, gustos y

    preferencias del pblico objetivo.

    2. Comercializacin de muebles modulares de tableros alistonados (se utilizara

    como canal de distribucin la fuerza de ventas propia de la empresa y

    tambin intermediarios comerciales como los almacenes de cadena xito,

    Homecenter, Carrefour, Fallabela, etc y empresas especializadas en la

    comercializacin de este tipo de productos) Este segmento comercial es el

    mas importante para la empresa por que se pretende llegar al mercado con

    diseos diferentes y muy atractivos, porque la comercializacin de los

    muebles modulares alistonados como punto de partida en posicionamiento

    empresarial con este se busca lograr Rentabilidad en el mediano plazo. Para

    este canal se utilizaran Entrevistas de profundidad con los gerentes de

    almacenes de cadena que comercializan el producto a nivel nacional, con el

    objetivo de identificar los productos que compiten en el segmento, sus

    indicadores de rotacin de inventarios y posibles oportunidades de negocio

    que en la actualidad no se han explotado etc.

    Los criterios de compra de los clientes se concentran principalmente en la calidad

    del producto final y los precios, por que son sensibles a esta variable y fcilmente

    pueden ser el factor de perdida de los consumidores, siendo estos productos a base

    de madera maciza certifican la calidad mejorada por medio de la formacin de

    tableros de medidas actualmente observables en rboles de madera nativa ni

    cultivada.

  • Maderas de Colombia

    30

    MATRIZ DE ANSOFF

    Para identificar los mecanismos de investigacin nos centramos en la matriz de

    ansoff para tener mayor claridad en la utilizacin de las herramientas de

    investigacin, en la actualidad tenemos un amplio conocimiento del producto por la

    experiencia obtenida en largos aos de trabajo vinculado en este sector por lo que

    para profundizar se utilizarn mecanismos de estudio de monitoreo o descriptivos,

    complementados con fuentes de informacin primaria.

    Para desarrollar un anlisis profundo del mercado se debe identificar el perfil de los

    clientes potenciales del producto mediante la estructuracin de las fases del

    comportamiento de los consumidores finales de la siguiente forma:

    MERCADOS

    PRODUCTOS

    Conocidos

    Desconocidos C

    onocidos

    Desconocidos

    Estudios de monitoreo

    CUANTITATIVOS DATOS

    SECUNDARIOS

    Estudios descriptivos

    CUANTITATIVOS / CUALITATIVOS

    Estudios prescriptivos

    CUANTITATIVOS / CUALITATIVOS

    Estudios exploratorios

    CUALITATIVOS DATOS

    SECUNDARIOS

  • Maderas de Colombia

    31

    El problema que identificamos en el mercado de la madera es:

    la falta de alternativas viables para la construccin de muebles modulares de mejor

    rendimiento concentrndose principalmente en muebles hechos de tableros

    aglomerados, Mdf, contrachapados, materiales muy comerciales pero que son de

    menor resistencia fsico mecnica. La penetracin de estos productos en el mercado

    se convierte en una buena alternativa para los productores de muebles,

    construcciones. Los tableros alistonados de maderas macizas por su resistencia y

    especificacin permiten reducir los desechos finales de madera teniendo un impacto

    positivo en trminos ambientales y de conservacin de especies maderables nativas

    aportando tambin mayor valor comercial y funcional.

    Los objetivos que este proyecto empresarial se describen como:

    Posicionar como una buena alternativa la utilizacin de tableros alistonados

    de madera maciza en la produccin de muebles modulares, estructuras para

    la construccin, cerchas, techos, vigas, columnas, dinteles, cocinas, closet,

    etc.

    Comercializar no solo muebles modulares de madera alistonada de maderas

    macizas sino tambin tableros alistonados de este material.

    Servir como intermediarios entre la produccin industrial forestal y los

    constructores, productores y transformadores de madera, pues existe una

    gran falencia comercial en el sector maderero.

    Posicionar la imagen corporativa de la empresa como la mejor alternativa

    comercial para el sector de re manufactura de la madera.

    Recopilacin de la informacin sobre las distintas opciones comerciales:

    Empresas constructoras

    Empresas transformadoras de madera (ebanisteras y carpinteras)

  • Maderas de Colombia

    32

    Almacenes de cadena

    Las estrategias corporativas de la empresa estarn enfocadas principalmente en:

    Construir una marca que genere impacto dentro del mercado de la madera en

    trminos de comercializacin de productos finales de la cadena productiva

    del sector forestal.

    Esta estrategia esta enfocada en utilizar el marketing operativo, por

    que para lograr el reconocimiento por parte de los clientes se debe,

    comercializar un producto de optimas condiciones y aceptado por el

    publico objetivo, se deben utilizar los canales de distribucin

    adecuados para llegarle a los clientes, con un desarrollo logstico que

    permita cumplir con la propuesta de servicio, Desarrollar unas

    actividades de comunicacin claras enfocadas al nicho de mercado al

    cual se pretende penetrar y con una poltica de precios acorde con el

    valor que se le esta suministrando a los clientes por medio de la lnea

    de productos.

    Posicionar las lneas de producto que se encuentran sustentadas en unidades

    estratgicas de negocio bien definidas (Tableros alistonados, muebles

    modulares).

    El posicionamiento de un producto se realiza a travs de actividades

    de comunicacin y promocin que la compaa realizar

    permanentemente, as como tambin en los momentos de verdad que

    tengan los clientes con los productos y la fuerza de ventas destinadas

    a expandir el mercado nuclear.

  • Maderas de Colombia

    33

    Segmentar los mercados a lo cuales va dirigido los productos de acuerdo a

    cada lnea de negocios.

    Los tableros alistonados van dirigidos a empresas transformadoras de

    madera de todo tipo, no existe distincin alguna pues es un material de

    gran utilidad y de mejores especificaciones tcnicas en medidas,

    resistencia, durabilidad y belleza que la misma madera maciza.

    Se entrara inicialmente en las empresas medianas y grandes por su

    capacidad de compra y nivel de endeudamiento, pero posteriormente

    se abrira el mercado a las pequeas empresas.

    Los muebles modulares se estaran enfocando por precio a estratos

    altos 5 y 6 pues es un producto de un costo superior a los productos

    realizados en tableros aglomerados

    Realizar procesos de investigacin permanente con el fin de identificar los

    cambios de gustos y preferencias de los clientes potenciales de cada una de

    las lneas de negocio.

    Se utilizaran mecanismos de investigacin que permitan identificar

    permanentemente los gustos y preferencias de los consumidores en

    trminos de muebles modulares para poder satisfacer plenamente

    estos requerimientos. Tcnicas de investigacin como: sesiones de

    grupo, entrevistas a profundidad, etc.

    Identificar permanentemente las estrategias de la competencia, con el fin de

    anticipar y mejorar la diferenciacin de los productos de la empresa.

    Crear e innovar mediante diseos personalizados de acuerdo a los

    requerimientos de los clientes, algunos productos que tendrn mayor valor

    agregado.

  • Maderas de Colombia

    34

    Aprovechar la ventaja competitiva de los productos, por ser reductores de la

    presin sobre los bosques naturales y el medio ambiente, por provenir de

    bosques de plantaciones.

    Utilizar el Know How de los fundadores de la empresa.

    Construir un mecanismo de relacin con los clientes para retroalimentar los

    diseos, y buscar mejorar nuevas tendencias del mercado.

    No es la implementacin de software para CRM, si no la implantacin

    de una estrategia de administracin de los clientes para mantenerlos

    cautivos, mediante el seguimiento permanente de sus necesidades,

    ofreciendo productos afines con el perfil, etc.

    ESTRATEGIAS DE PRODUCTO:

    Suministrar tableros alistonados de madera proveniente de bosques de

    plantacin, de gran aceptacin por parte de los consumidores objetivos,

    esto debido a que es un producto que esta protegiendo los ecosistemas

    de bosque natural, de gran belleza, resistencia, durabilidad, diferente a

    otros productos que se encuentran dentro del sector de madera.

    Se parte de productos estandarizados resultantes de diseos propios e

    innovadores pero con un grado de flexibilizacin diseando productos

    personalizados de acuerdo a los requerimientos de los clientes.

    Optimizar el recurso madera, con el fin de mejorar los costos de

    produccin y proporcionar un mejor precio acorde a los presupuestos de

    los clientes.

  • Maderas de Colombia

    35

    CANALES Y LOGISTICA DE DISTRIBUCIN

    Seguimiento a los canales de comercializacin utilizados por la empresa, este

    estar diferenciado por la lnea estratgica de negocios

    Para los tableros alistonados los canales que se utilizaran son principalmente:

    Directo a la empresa a travs del operador logstico que contrate ser el

    encargado de llevar directamente a los transformadores de la madera

    (ebanistas, carpinteros, constructores) los tableros alistonados, que

    previamente comercializ la fuerza de ventas propia.

    Indirecto se comercializara los tableros a travs de los mayoristas como:

    HomeCenter, Homemart, Servistar, Easy, Falabella y los almacenes de

    cadena especializados.

    Para los muebles modulares de tableros alistonados los canales que se tendrn a

    disposicin sern:

    Directo, por medio de la lnea telefnica se tomaran los pedidos as como la

    fuerza de venta que estar encargada realizar seguimiento permanente a los

    clientes activos pero tambin de abrir mercados nos solo locales sino tambin

    nacionales, utilizando el operador logstico previamente contratado para el

    proceso de distribucin.

    Indirecto a travs de almacenes de cadena, comercializadores de muebles

    que tengan punto de venta para exhibir los productos.

    Identificar nuevos canales de comercializacin.

  • Maderas de Colombia

    36

    Se podra tener como opcin la comercializacin a travs del portal de

    Internet que seria puesto en una segunda fase, dependiendo del operador

    logstico para la distribucin del producto pero canalizado por medio de la

    tienda virtual que estara administrada por EGM.

    ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN Y PROMOCIN DE LOS PRODUCTOS.

    Para disear un plan de comunicacin y promocin de un producto es necesario

    reconocer cual es el nicho de mercado al que se dirigira el producto para identificar

    cual seria la forma mas idnea para llegar a este sin lesionar la estructura financiera

    de la empresa logrando un impacto efectivo en trminos comerciales. Para ello se

    parte de la estructura del mercado de las dos unidades de negocio a implementar

    puesto que los productos que se comercializarn en cada una de ellas posee claras

    diferencias que exigen disear estrategias comunicacionales diferenciadoras tales

    como:

    Identificacin de los hbitos de los clientes para construir el plan de

    mercadeo.

    Anlisis de costos beneficio de la propuestas promocinales.

    Invitacin a reuniones tcnicas de producto dando a conocer las

    ventajas sobre los competidores y sustitutos.

    Valoracin de los medios adecuados para la comunicacin corporativa

    y de producto.

    Se realizara campaa publicitaria en revistas especializadas de la

    madera como: MyM que produzcan el impacto esperado en el pblico

  • Maderas de Colombia

    37

    objetivo. Para el primer ao se contratar pauta publicitaria y todas las

    ediciones del ao que tenga la revista.

    Presencia en eventos donde se concentren empresarios de la madera

    y clientes finales en trminos de muebles modulares para mostrar las

    ventajas de trabajar con tableros alistonados por un lado y las de

    comprar este tipo de productos. Expoinmobiliaria, Feria Colombia

    Madera, hecho a mano entre otras y algunas internacionales como:

    Feria Internacional del mueble y la madera. FIMM

    Feria Internacional de herramienta y maquinaria para madera

    Feria Internacional de proveedores del sector de la madera

    mueble (Maderalia).

    Feria Internacional de madera en Argentina.

    Feria Internacional de madera y Tecnologa FITECMA.

    FEDEMA

    EXPODEMA

    Feria Internacional del mueble FAME 110Usd M2.

    Presencia en programas especializados como:

    Muy Masculino programa del Canal Cosmovisin que trata algunos

    temas sobre la construccin de artculos de madera, enfocado

    principalmente a las personas que tienen como hobbies el bricolaje,

    siendo estos tambin clientes potenciales.

    El Hombre de la casa programa del Canal regional Teleantioquia que

    posee un cubrimiento y cobertura del departamento de casi el 100%

    hecho que permite posicionar los productos en el mercado objetivo.

  • Maderas de Colombia

    38

    Desarrollo de catlogos, broshures de productos como herramienta de

    apoyo a la fuerza de ventas para su actividad comercial.

    DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TCTICAS DE PRECIOS.

    Anlisis de la sensibilidad del precio de los clientes

    Anlisis de la Valoracin que le dan a los productos comercializados.

    Fijacin de precios acordes con el mercado y la propuesta de valor.

    Proporcionar productos con diferentes valores y precios para penetrar

    los distintos mercados.

    DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE SERVICIO

    Entrega oportuna de los productos, cumpliendo la promesa de servicio.

    Celeridad con la que se atienden las inquietudes.

    Atencin oportuna de las reclamaciones, no conformidades y

    observaciones.

    Seguimiento a la entrega del producto hecho por el operador logstico.

    Seguimiento a la utilizacin del producto.

    Desarrollar un proceso de asesora a los clientes de los productos que

    mas se ajustan a su perfil y necesidades.

    Dar la opcin de modificar los diseos ofrecidos segn su necesidad.

    DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE VENTA Y COMERCIALIZACIN.

    Se concentraran todas las actividades de expansin de clientes y

    crecimiento de las ventas del producto, partiendo de ventas consultivas

    como valor agregado dado a los clientes finales.

  • Maderas de Colombia

    39

    Es fundamental tener una fuerza de ventas excelente, que sea capaz

    de desarrollar mercados (expandiendo a nuevos clientes) y

    manteniendo los adquiridos, mediante un trabajo relacional adecuado.

    Desarrollar procesos de push de productos en los almacenes de

    cadena, con gran cantidad de material P.O.P y personas con gran

    capacidad comercial.

    Prueba de productos con las empresas transformadoras de madera

    para dar a conocer las ventajas de trabajar con los tableros

    alistonados.

    Una vez conformada la empresa se diseara una estrategia e-

    commerce, siendo este una alternativa comercial vanguardista por la

    alta penetracin del Internet y de la telefona mvil.

    Se conceder un 3% de descuento por pronto pago, que se reconocer

    una vez hecho el despacho del producto demandado y tres das

    despus como mximo.

  • Maderas de Colombia

    40

    TABLA 7

    CAPACIDAD INSTALADA DE TABLEROS EN COLOMBIA

    M3 POR AO CAPACIDAD REAL

    ENDECOLSA 18.000 12.600

    PIZANO PLANTA I 30.000 21.000

    PIZANO PLANTA 3 70.000 49.000

    TABLEMAC MANIZALES 30.000 21.000

    TABLEMAC YARUMAL 70.000 49.000

    ECUADOR 10.000 10.000

    TOTAL 162.600

    PLAN TCNICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL

    Antes del desarrollo tcnico es importante hablar sobre el producto que se

    comercializar por lo que se precisara como un producto con mejores propiedades

    fsico-mecnicas en cuanto a compresin, traccin y tensin, debido a que se

    reparte la carga entre las piezas que componen el tablero alistonado, adems que

    por la disposicin de las mismas dentro del tablero equilibran las fuerzas de tensin

    asegurando la uniformidad y estabilidad del tablero.

  • Maderas de Colombia

    41

    No es necesario inmunizar la madera, pues esta es madera seca y con el adhesivo

    (urea formaldehido), no es muy atractivo para los agentes xilfagos, adems, por ser

    un producto semi-terminado se podr cubrir con lacas o tintillas que protejan la

    madera de la luz.

    En el caso de los muebles se entregaran con un cubrimiento de laca transparente

    para resaltar ms la esttica de la madera.

    En cuanto a cambios de la estabilidad de la madera para colocarla en otras partes

    del pas se esta garantizando que la madera esta por debajo de 10% de contenido

    de humedad, el cual es inferior a cualquier equilibrio de contenido de humedad de

    cualquier parte del pas.

    Es importante anotar, que la madera para encolar debe estar totalmente seca para

    que el agente adhesivo funcione bien.

    La empresa se concentrara en la comercializacin de tableros alistonados y

    muebles modulares de este material los cuales deben tener un proceso previo que

    ser realizado por los proveedores de los tableros, Colombia por encontrase ubicada

    en una zona preferencial en trminos climticos no posee el efecto estacional que si

    tienen pases altamente procesadores de la madera como es el caso de Canad,

    Chile, Estados Unidos entre otros que por las estaciones tienen contenidos de

    humedad ambiental muy extremos oscilando entre 10 y 40 centgrados efecto

    que deteriora la madera por absorber y desprender humedad al ambiente

    Instalaciones de la empresa.

    Como la empresa se concentrara exclusivamente en la comercializacin de tableros

    alistonados y muebles modulares del mismo material se enfoca en un sistema de

  • Maderas de Colombia

    42

    trabajo Freelance el cual para el montaje de la empresa requiere principalmente un

    espacio fsico de mediano tamao ubicado en una zona cntrica de la ciudad.

    La ubicacin de la empresa centro de operacin comercial, ser en una zona

    cercana a los proveedores de la materia prima fuente principal de la elaboracin de

    los tableros alistonados, esa zona estar en la zona industrial Barrio Colombia lugar

    que posee buenos sistemas reacceso vial como son: Calle 30, Avenida los

    Industriales y la Avenida el poblado

    Distribucin interna de la empresa.

    El proyecto empresarial que se desarrollar tiene dos enfoques o lneas de negocio,

    la comercializacin de materia prima de alta calidad para la transformacin de la

    madera como es el caso de tableros alistonados de madera, principalmente de pino

    madera que tiene un ciclo de crecimiento rpido por ser una especie de

    reforestacin, el cual se encuentra descrito a continuacin

  • Maderas de Colombia

    43

    Flujo de produccin Tableros alistonados

    Es importante antes de desarrollar el flujo de produccin, identificar el mercado

    donde se ubicara con la categora, segmento y nicho donde se pretende

    comercializar los productos( tableros Alistonados y Muebles Modulares), esto con el

    fin de poder desarrollar las estrategias y tcticas necesarias para el posicionamiento

    de la empresa.

    MADERA

    TABLEROS

    ALISTONADOS

    MERCADO

    CATEGORIA

    SEGMENTO

    NICHO ALMACENES DE CADENA, ESPECIALIZADOS Y CLIENTES FINALES

  • Maderas de Colombia

    44

    Y la comercializacin de muebles modulares hechos de tableros alistonados, lnea

    de productos sustitutos a los que actualmente se encuentra en el mercado del

    mueble los cuales se encuentran clasificados en: muebles modulares, tubulares,

    aglomerados, MDF y Contrachapados. El producto entrara a participar de este

    mercado siendo de mayor calidad por ser un producto a base de madera maciza con

    mejores propiedades mecnicas que los productos hechos de los otros materiales,

    propiedades como: impacto, traccin, compresin, flexin etc, caractersticas

    necesarias para los procesos de calidad.

    PROVEEDORES DE

    MADERA

    PROVEEDORES DE

    PEGANTES

    PROVEEDORES DE

    MAQUINARIA

    EMPRESA TRANSFORMA

    DORA DE

    MADERA

    TABLEROS ALISTONADOS

    COMERCIALIZ

    ADORA

    EBANISTERIAS

    CARPINTERIAS

    MODULOS DE

    OFICINA

    OPERADOR LOGISTICO Y DE DISTRIBUCIN

  • Maderas de Colombia

    45

    Flujo de produccin Muebles modulares de tableros alistonados

    Para el desarrollo de la etapa tcnica del proyecto empresarial es importante definir

    ciertos aspectos que permitiran identificar de una forma ms adecuada el modelo de

    negocio indicado para el montaje de la Comercializadora, para tal efecto se debe

    elegir entre tres alternativas posibles que serian acordes con la propuesta y estas

    son:

    Definir si la comercializadora se encargar directamente de la compra de los

    tableros alistonados a los diferentes proveedores de este material y su

    respectivo proceso de almacenamiento; para este efecto se necesitaran

    bodegas con especificaciones tcnicas especiales para conservar el producto

    en ptimas condiciones, y reducir el riesgo de deterioro en el material

    almacenado. Estas exigencias son necesarias y requeridas para responder

    PROVEEDORES DE

    MADERA

    PROVEEDORES DE

    PEGANTES

    PROVEEDORES DE

    MAQUINARIA

    EMPRESA TRANSFORMA

    DORA DE

    MADERA

    TABLEROS ALISTONADOS

    COMERCIALIZ

    ADORA

    EMPRESA TRANSFOR

    MADORA DE MADERA

    MUEBLES MODULARES

    ALMACENES DE CADENA

    ALMACENES ESPECIALIZADOSS

    CLIENTES FINALES

    OPERADOR LOGISTICO Y DE DISTRIBUCIN

  • Maderas de Colombia

    46

    inmediatamente a los clientes del producto una vez realizado el pedido a las

    distintas empresas proveedoras.

    Modalidad Freelance el cual estara bsicamente coordinando la

    comercializacin del producto intermedio (tablero alistonado) y el final

    (muebles modulares) dejando los procesos de almacenamiento y distribucin

    a un operador logstico responsable que se encargara de, no solo el

    almacenamiento de los productos intermedios y finales si no tambin de las

    materias primas y el proceso de transporte y distribucin del producto a sus

    clientes.

    Comercializar los productos tanto tableros como los muebles modulares con

    la respectiva distribucin y logstica desde la empresa transformadora hasta el

    cliente final.

    Despus de una concienzuda discusin entre el equipo de trabajo se decidi tomar

    como mejor opcin la segunda alternativa, es decir enfocar la empresa

    exclusivamente a la parte comercial, dada las especialidades y experiencias

    profesionales del personal emprendedor, por lo que dejaramos la logstica a un

    operador de confianza que seria el encargado del transporte y distribucin tanto de

    los tableros alistonados como de los muebles modulares.

  • Maderas de Colombia

    47

    Distribucin de la Oficina

    10m

    Los implementos necesarios para la operacin del negocio segn el rea de trabajo

    se describen a continuacin:

    Gerencia: Escritorio, 3 sillas, equipo de cmputo, telfono, archivadores, biblioteca,

    banda ancha.

    W.C SALA DE COCINA

    REUNIONES

    GERENCIA

    DEPARTAMENTO DE

    DISEO BAO W.C

    RECEPCIN

    SALA DE DEPARTAMENTO

    ESPERA DE MERCADEO Y

    COMERCIAL

    12m

  • Maderas de Colombia

    48

    Departamento de diseo: Escritorio, sillas, equipo de computo con altas

    especificaciones, banda ancha, software especializado de diseo y archivadores.

    Departamento de Mercadeo y comercializacin: dos mdulos completos con

    silleteria y archivadores, equipos de cmputo, banda ancha y telfono,

    adicionalmente un escritorio con 3 sillas, computador, telfono y archivador.

    Sala de reuniones: Una mesa con seis sillas y tablero.

    Cocina: Cafetera, Horno microondas, vasos y vajilla.

    Recepcin: Escritorio, computador con banda ancha y telfono de planta, sillas para

    los visitantes.

  • Maderas de Colombia

    49

    Mapa de Procesos

    Los procesos de la empresa se concentraran en el diseo, mercadeo,

    comercializacin y distribucin de los productos a los clientes finales, por lo que no

    se desarrollara ningn proceso productivo, es decir el proceso de elaboracin de los

    tableros alistonados los harn empresas nacionales o internacionales que tengan

    dentro de sus lnea de negocio la elaboracin de estos productos, los muebles

    modulares hechos a base de tableros alistonados se harn mediante el sistema de

    maquila, identificando empresas con capacidad instalada para proveernos las

    unidades necesarias en los tiempos requeridos.

    Inicialmente se pretende disponer de los siguientes productos, especificaciones y

    volumen disponible para la comercializacin:

    Tableros Alistonados

    DISEO

    COMERCIALIZACIN

    FINANCIERO

    SISTEMA Y

    TECNOLOGIA

    GERENCIA

    APOY

    O

    MISIONAL

    ESTRATEGIC

    O

    MERCADEO

    PLANEACIN

    ESTRATEGICA

    SERVICIO

    DISTRIBUCIN

  • Maderas de Colombia

    50

    Los Tableros alistonados se comercializarn independientemente y sern la materia

    prima para los muebles modulares. Estos sern manufacturados inicialmente con

    madera de pino provenientes de bosques cultivados mediante procesos de

    reforestacin para disminuir el impacto ambiental, claro esta que no ser la nica

    especie de madera utilizada para la elaboracin de estos productos.

    Los tableros son piezas de madera de pino u otras especies madereras, secas

    dimensionadas, encoladas con una formula qumica fenolica adhesiva especial para

    la pega de maderas. Las piezas son entre 300mm de longitud, anchos entre 20mm

    y 50mm y espesores entre 20mm y 40mm. Los cuales son adheridos unos a otros

    por los cantos hasta conformar el tablero de acuerdo a las dimensiones que se

    requieran.

    Los tableros alistonados sern vendidos en unidades con medidas estndar segn

    el mercado de destino de:

    TABLA 8

    Dimensiones en Milmetros

    Ancho Espesor Largo M3 Cantidad Tableros/ mes

    800 18 2000 0.0288 400

    1200 18 2000 0.0432 320

    800 18 2500 0.0360 400

    800 18 3000 0.0432 320

    Estos productos no sern vendidos con empaques especiales sino con un termo

    encogido para preservar el producto del deterioro de almacenamiento y distribucin.

    Muebles modulares:

  • Maderas de Colombia

    51

    Los muebles modulares, productos realizados mediante procesos estandarizados

    que proporcionan la posibilidad de realizar economas de escala productiva sern

    especficamente para: la oficina y el hogar. Estos productos sern principalmente:

    Escritorios, bibliotecas, estaciones de trabajo, centros de cmputo, etc.

    La idea inicial como tambin los es el de los productos de Mdf, Astillados, etc. es

    que los usuarios finales los ensamblen sin la necesidad de herramientas sofisticadas

    ni de procesos muy elaborados, en caso de no disponer del tiempo necesario o el

    deseo para hacerlo se le proporcionar el servicio de ensamble a domicilio, como

    una actividad complementaria al servicio final que se debe proveer mediante

    garanta, cambio por defectos etc.

    Estos muebles seran fabricados en tableros alistonados de madera de pino, por

    proveedores locales quienes cortaran los tableros suministrados por la empresa

    segn el producto solicitado y empacados con los herrajes y tornillera necesaria

    para el ensamble de acuerdo a los requerimientos de calidad del diseo.

    Los volmenes de comercializacin se fijaran segn la demanda del mercado, pero

    inicialmente se espera comercializar 50 unidades por cada referencia al mes,

    usando los distintos medios de distribucin, canal directo y mediante terceros.

    Los procesos externos de la empresa se concentraran en la logstica de distribucin

    siendo coherentes con el sistema Free Lance que utilizar la empresa, desde el

    primer contacto que se tiene con el proveedor, hasta el ltimo que se realiza con el

    consumidor final. Se pretende realizar una integracin vertical con el fin de que tanto

    proveedores de los distintos productos, como el operador logstico se encuentren

    plenamente comprometidos con la empresa.

  • Maderas de Colombia

    52

    Otros procesos que se subcontratarn son los procesos de apoyo: El financiero y el

    tecnolgico, con el fin de reducir inicialmente la carga prestacional que implicara

    tener ese personal dentro de la planta.

    Sistema productivo

    El sistema productivo que se realizar en la empresa es bajo pedido, con el fin de no

    tener altos niveles de inventarios que representan costos altos de almacenamiento y

    administracin de estos productos. Una vez obtenido las cantidades demandadas

    por los diferentes clientes, mayorista o usuarios finales se realizar el proceso de

    produccin, la idea es que este proceso con el tiempo sea constante y creciente.

    DISEO:

    Con el fin de ser competitivos y diferenciados no solo en el material utilizado se

    tendr como parte fundamental el diseo de productos que generen consumos

    emocionales y racionales, dentro de este proceso es importante la conexin de las

    investigaciones que realiza el rea de mercadeo para reunir los requerimientos de

    los consumidores finales en cuanto a funcionalidad de los muebles y

    especificaciones, en lo referente a los tableros alistonados, los tipos de madera

    utilizados y las dimensiones con sus respectivos despieces.

    MERCADEO

    Este macro proceso ser el encargado de toda la estrategia de posicionamiento de

    los diferentes productos que se comercializaran en el mercado partiendo de:

    Investigaciones de mercado para la toma de decisiones.

    Sesiones de grupo.

  • Maderas de Colombia

    53

    Encuestas.

    Entrevistas a profundidad.

    Informe final de resultados de investigacin.

    Desarrollo de estrategias y tcticas de precios.

    Anlisis de la sensibilidad del precio de los clientes

    Anlisis de la Valoracin que le dan a los productos comercializados

    Fijacin de precios acordes con el mercado y la propuesta de valor.

    Estrategias de comunicacin y promocin de los productos.

    Identificacin de los hbitos de los clientes para construir el plan de

    mercadeo.

    Anlisis de costos beneficio de la propuestas promocinales

    Invitacin para reuniones tcnicas del producto dando a conocer las

    ventajas.

    Valoracin de los medios adecuados para la comunicacin corporativa

    y de producto.

    Posicionamiento del producto en el mercado.

    Desarrollo e implementacin de nuevos productos.

    Investigacin sobre las preferencias de los clientes.

    Manejo de los canales y la logstica de distribucin.

    Seguimiento a los canales de comercializacin utilizados por la

    empresa

    Identificar nuevos canales de comercializacin.

  • Maderas de Colombia

    54

    Implementacin del mercadeo relacional o de experiencias.

    CRM

    Minera de datos

    COMERCIALIZACIN:

    Este definitivamente concentrara todas las actividades de expansin de clientes y

    crecimiento de las ventas del producto, partiendo de ventas consultivas como valor

    agregado dado a los clientes finales

    Preventa del portafolio de productos

    Contacto telefnico y empresarial de los clientes.

    Bsqueda de nuevos prospectos comerciales en el mercado local.

    Asesora permanente a los clientes del portafolio de productos.

    Ofrecimiento de propuesta comercial

    Organizacin de las rdenes de compra.

    Solicitud de los productos ordenados.

    Seguimiento a la facturacin.

    Verificacin de entrega en el tiempo establecido con los clientes.

    Retroalimentacin de los requerimientos realizados por los clientes en

    trminos de productos y servicios al personal directivo.

    Anlisis de los competidores.

    SERVICIO:

    En estos momentos el xito empresarial se concentra en el servicio que se le brinde

    a los clientes desde el momento en que se realiza el primer contacto has el

  • Maderas de Colombia

    55

    momento en el que se entrega el producto con su respectivo seguimiento a la

    satisfaccin obtenida por estos.

    Este no solo se concentra en la atencin amable y delicada hecha al cliente sino

    tambin en: celeridad con la que se atienden las inquietudes de estos, atencin

    oportuna de las reclamaciones, no conformidades y observaciones.

    Estos macroproceso son misionales los que le generan valor agregado al producto,

    todos excepto el logstico sern desarrollados internamente, el otro ser realizado

    por un operador externo.

    FINANCIERA:

    Este es un macro proceso que da apoyo a la estructura de la empresa y se

    encargara de:

    La administracin eficiente de los recursos.

    Cuentas por pagar

    Cuentas por cobrar.

    Manejo de activos corrientes.

    Presupuestos de ingresos y gastos por periodo.

    Seguimiento a los indicadores financieros mas importantes.

    SISTEMAS Y TECNOLOGA

    rea encargada de dar apoyo y soporte en la actualizacin de herramientas para el

    manejo de los procesos internos como:

  • Maderas de Colombia

    56

    Contratacin de software especializado para el manejo administrativo,

    logstica.

    Soporte tcnico a los instrumentos de apoyo (software y hardware) para los

    procesos comerciales y logsticas.

    Estos sern provistos de forma outsourcing, puesto que estos pueden ser

    desarrollados por externos a la empresa, reduciendo el costo de la elaboracin.

    Poltica de Calidad

    La comercializadora ser reconocida por sus clientes y proveedores como una

    empresa que trabaja con estndares de calidad, para garantizar la prestacin de

    servicios de comercializacin, partiendo del conocimiento riguroso de las

    necesidades de los clientes.

    Es importante aclarar que dentro del proceso productivo sern establecidos unos

    puntos de control de calidad hecho por personal capacitado de la empresa, esto con

    el fin de garantizar que el producto intermedio (tableros alistonados) salga con las

    especificaciones tcnicas reglamentarias y que los muebles modulares cumplan con

    el diseo original.

    Los controles sern realizados una vez se entregue la materia prima por los

    proveedores, control realizado por el operador logstico encargado, se analizar, las

    medidas, calidad de la madera, los pegantes requeridos etc.

    Dentro del proceso productivo primero se vincularan empresas con equipos

    especializados que disminuyan los costos de desperdicios y la capacidad instalada

    necesaria para proveer la demanda del producto. Se realizar procesos de

    verificacin en planta al proceso productivo para comprobar la calidad del producto

    final, este lo realizar personal interno de la empresa.

  • Maderas de Colombia

    57

    Por ultimo se realizar una seleccin de los productos elaborados una vez

    empacados para verificar que estos estn en optimas condiciones para la

    distribucin final.

    1

    2

    3

    4

    No

    si

    5

    PROCESO DISEO Y LOGISTICA DE MUEBLES MODULARES

    Elaboracin de los Prototipos y el catlogo

    ok?

    INICIO

    Espera por aprobacin de los

    diseos de parte de la gerencia

    Logstica de produccin y distribucin

    Anlisis de las tendencies De muebles en Colombia

    Esquema de ideas de diseo

    Diseo de las diferentes lneas de muebles

    FIN 6

  • Maderas de Colombia

    58

    ANLISIS ESTRATGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

    Anlisis estratgico:

    ANLISIS DOFA

    Es un proceso importante para conocer cual es la posicin que asume la empresa

    una vez constituida, teniendo siempre presente las debilidades y riesgos que asume

    en los procesos competitivos dentro del mercado afianzando las fortalezas y

    trabando por hacer realidad las oportunidades.

    DEBILIDADES

    Dependencia de terceros para el manejo de la logstica

    de distribucin.

    Poco control de los procesos productivo.

    Tiempo de entrega de los proveedores.

    Una reducida fuerza de ventas.

    Desconocimiento de los productos comercializados,

    principalmente los tableros alistonados.

    Reducida capacidad financiera para asumir con celeridad

    los procesos mercadolgicos.

    OPORTUNIDADES

    Ampliacin del mercado.

    Creacin de hbitos de consumo y cultura.

  • Maderas de Colombia

    59

    Comercializacin de productos finales en el exterior.

    Incursionar con otros productos los mercados actuales.

    Alianzas estratgicas con empresas nacionales e

    internacionales.

    Comercializacin de productos internacionales en

    Colombia.

    FORTALEZAS

    Cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley.

    Diseo de productos innovadores.

    Materias primas de alta calidad.

    Durabilidad de los productos.

    Mercado selecto

    Compromiso con el medio ambiente

    Responsabilidad social.

    AMENAZAS

    La convergencia competitiva.

    Incremento en la competencia local.

    Entrada de productos extranjeros ms econmicos.

    Principalmente de Chile.

    Cambio de tendencia en los consumos.

    Alta volatilidad del tipo de cambio.

    Tasas de inters elevadas.

  • Maderas de Colombia

    60

    VISIN:

    Para el 2009 MADERAS DE COLOMBIA ser una empresa de gran reconocimiento

    en la comercializacin de tableros alistonados y muebles modulares en Antioquia

    aumentando el bienestar de los consumidores finales.

    MISIN:

    Garantizar que los productos intermedios y finales proporcionen la solucin a las

    necesidades de los clientes

    Objetivos Corporativos

    Ampliar el mercado de los muebles modulares en un 25% durante el ao de

    consecucin empresarial.

    Conseguir que el 30% de los Antioqueos conozcan MADERAS DE

    COLOMBIA como una solucin de muebles modulares con mayor valor

    agregado para el 2009.

    Desarrollar procesos que permitan la consecucin de una TIR del 40% sobre

    los recursos invertidos ao tras ao.

  • Maderas de Colombia

    61

    Estructura administrativa y de organizacin:

    La estructura administrativa esta conformada por la asamblea de socios, de la cual

    depende el revisor fiscal y el Gerente, de este dependen directamente, la secretaria,

    el diseador y la direccin comercial de donde depende asesores de comerciales.

    La gerencia debe utilizar para su desempeo el triangulo de gestin.

    El reglamento interno de trabajo se elaborar de acuerdo a las condiciones implcitas

    de la ley y del Ministerio del Trabajo.

    Asamblea de Socios

    Secretaria

    Gerente

    Coordinador de

    mercadeo y ventas

    Revisor Fiscal

    Asesor comercial

    Diseador

  • Maderas de Colombia

    62

    Estructura de personal y entidades de soporte:

    Socios fundadores:

    La empresa estar compuesta por dos personas que han desarrollado procesos

    dentro del sector de madera lo que permite ofrecer una alta experiencia en el

    direccionamiento estratgico de la empresa. Por un lado se encuentra un Ingeniero

    Forestal que parte de su experiencia profesional se ha concentrado en manejo de

    bosques de plantacin y en empresas que realizan procesos a la madera dentro de

    las actividades tanto operativas como administrativas, actividades que le dan cierto

    reconocimiento en el mercado y contactos importantes para el desarrollo de la

    empresa, el cual opta al titulo como Especialista en Gerencia. El otro integrante de la

    sociedad es un Economista con estudios en procesos productivos de la madera que

    le dan cierto conocimiento de las actividades que se emprendern, profesional que

    opta al Titulo de Gerencia de Mercadeo y Ventas. Profesionales de alto perfil que

    enfocars sus conocimientos y experiencias en la conformacin y consolidacin de

    la empresa.

    Cada uno aportara el 50% en acciones al negocio, y el gerente de este ser el

    economista quien es especialista en gerencia de mercadeo, tendr la potestad de

    tomar decisiones plenas en las negociaciones hasta un monto de $200.000.000. Su

    salario ser de $2.500.000 ms prestaciones sociales. La distribucin de utilidades

    por periodo anual ser del 30% sobre las utilidades.

    Empleados:

    Se requieren en total cinco empleados as: un gerente, una secretaria, un diseador,

    un director comercial y un asesor comercial. Por ser una empresa destinada a la

    comercializacin de productos se debe realizar el proceso de vinculacin de la

  • Maderas de Colombia

    63

    siguiente manera: vincular primero el Gerente, la secretaria, el diseador y el director

    comercial y una vez en marcha la empresa el asesor comercial.

    La vinculacin laboral debe ser inicialmente mediante contratos a termino fijo

    inferior a un ao (3 meses), se pagaran los salarios en quincena vencida,

    correspondiente a salarios por cada cargo y las comisiones se pagarn

    mensualmente a los vendedores, basndose en ventas efectivas. Las prestaciones

    se causaran y se pagaran de acuerdo a las disposiciones reglamentadas por el

    Ministerio de Proteccin Social, Todo el personal debe estar cubierto desde el

    momento de la vinculacin por la seguridad social.

    Cabe anotar, que las actividades de talento humano, fabricacin de muebles

    modulares, distribucin de productos, contable y tributaria se har externamente.

    El Gerente administrador ser la persona encargada de dar norte al

    direccionamiento estratgico diseado por los propietarios, previo a la

    constitucin empresarial, esta persona estar contratada ganando un salario

    bsico y prestaciones sociales de ley y para desempear este cargo deber

    contar con experiencia en cargos similares no inferior a 3 aos y con estudios

    de especializacin.

    El Coordinador de Mercadeo ser la persona responsable de elaborar las

    estrategias de mercadeo y venta para cada unidad de negocio, as como del

    cumplimiento de los presupuestos de venta. Para desempear este cargo

    debe tener una experiencia mnimo de un ao en cargos similares y haber

    cursado estudios de especializacin o diplomado en mercadeo. El salarios ha

    devengar ser bsico ms comisin por cumplimiento de la cuota de ventas.

  • Maderas de Colombia

    64

    El Ejecutivo Comercial ser responsable de posicionar los productos y

    ampliar las ventas en mercados locales. Para el cargo se contar con una

    persona experimentada en ventas, con un nivel acadmico mnimo

    tecnolgico, este tendr como remuneracin un salario bsico ms

    comisiones por ventas efectivas mensuales.

    El Diseador ser el responsable de renovar los productos existentes en el

    mercado que permitan posicionar un estilo de muebles vanguardistas y de

    alto impacto visual, mediante lneas para el hogar y para la oficina, este ser

    un profesional en diseo con experiencia en el sector de los muebles con un

    salario bsico mas prestaciones de ley.

    Una secretaria encargada de apoyar a los procesos de la empresa y por

    ultimo una persona de oficios varios contratada medio tiempo. Los cargos

    mencionados sern responsabilidad directa de la empresa los cuales

    generarn cargas prestacionales.

    Organizaciones de soporte:

    El proyecto empresarial se presentar al NODO del CEIPA institucin

    encargada de apoyar la creacin de empresas a travs de la incubadora de

    empresas de base tecnolgica de Antioquia CREAME, para buscar recursos

    financieros que permitan poner en marcha la empresa. As mismo se buscar

    apoyo con el Centro Nacional de la Madera del SENA, para desarrollar el

    proyecto en la parte tcnica y operativa. Se tratar de buscar apoyo

    econmico y financiero tambin a travs de entidades del sector financiero y

    del Fondo Emprender.

    Otras empresas que apoyaran el proyecto empresarial son: Empresa de

    soporte logstico que ser la encargada del proceso de distribucin de los

  • Maderas de Colombia

    65

    productos vendidos, empresas de soporte tecnolgico y contables, estas

    empresas prestarn el servicio de forma outsourcing.

    Polticas de desarrollo humano:

    Para el desarrollo del mapa de competencias de los empleados de esta

    empresa, se realizar un diagnostico donde se destaquen las fortalezas de

    los individuos y la forma de como capitalizarlas y desarrollarlas para el

    mejoramiento en cuanto a los objetivos organizacionales, la misin y visin.

    De igual manera, se realizaran anlisis ocupacionales, teniendo como

    prioridad la integridad de las personas que se empleen, ajustndose a la

    cultura organizacional, basados en unos valores ticos, tcnicos y

    profesionales dentro de cada rea de la empresa. El sistema de

    reclutamiento de personal se realizar a travs de entidades educativas

    locales que formen personal idneo en cada rea como el SENA.

    La contratacin se realizar con vinculacin directa de los empleados,

    teniendo en cuenta que se respetaran todas las obligaciones establecidas por

    la ley, como seguridad y prestaciones sociales.

    Por otra parte, es importante resaltar que esta empresa impulsar

    continuamente el mejoramiento de los empleado a travs de procesos de

    capacitacin y formacin que permitan potencializar sus capacidad en el

    puesto de trabajo, a partir de las evaluaciones de desempeo que se

    realizarn mnimo dos veces al ao.

    As mismo, se tendr en cuenta actividades de bienestar para el grupo

    familiar del empleado, a partir del conocimiento de su entorno familiar a travs

    de visitas domiciliarias.

  • Maderas de Colombia

    66

    Se velara porque el ambiente laboral en la empresa, sea un ambiente amable,

    cordial y de respeto de los empleados con alta gestin del servicio.

    Estudio Legal

    o La empresa ser una sociedad limitada, conformada por dos socios, donde

    cada uno hace un aporte de acciones del 50%, el capital suscrito y pagado

    ser de cinco millones de pesos. La representacin legal ser ejercida por el

    gerente de la empresa, y podr hacer negociaciones hasta por total de

    doscientos millones de pesos. Tambin podr gestionar importaciones a

    travs de un C.I. en caso de que se requiera de proveedores internacionales

    caso de los tableros alistonados provenientes de Chile.

    Esta sociedad ser responsable de IVA.

    Estudio Social.

    o La empresa en trminos generales no determina un significativo impacto en el

    entorno social debido a su objetivo del negocio que es la comercializacin, sin

    embargo, se destaca que genera siete empleos directos y diez indirectos

    aproximadamente. Esta actividad es el eslabn de la cadena productiva de la

    madera donde se comercializa un producto con valor agregado.

    Estudio Ambiental

    o MADERAS DE COLOMBIA, por ser una empresa que comercializa productos

    de madera no genera directamente ningn tipo de impacto ambiental

    negativo, pues se encarga de tercerizar el proceso productivo de la empresa

    buscando economas de escala que producen una reduccin de costos de

    produccin.

  • Maderas de Colombia

    67

    o Las empresas que se contratan para realizar estos procesos productivos,

    producen desperdicios que pueden ser utilizados en la elaboracin de otros

    productos de enfoque artesanal creando un proceso de aprovechamiento

    mayor, as como tambin recursos energticos y combustibles que producen

    impactos nocivos al medio ambiente.

    o La empresa busca proporcionar al mercado de la transformacin de la

    madera materias primas hechas con mayores aprovechamientos de la

    madera, ampliando a un 52% la utilizacin de la madera proveniente de

    plantacin, as como tambin propendiendo por que se institucionalicen estas

    buenas practicas de produccin en procesos de reforestacin.

  • Maderas de Colombia

    68

    ANALISIS FINANCIERO MADERAS DE COLOMBIA

    En este modulo se concentran los indicadores ms importantes del proyecto, una

    vez reunidos los mdulos de los procesos tcnico, administrativo y de mercadeo que

    son los que generan los respectivos egresos, ingresos aportes de capital y

    endeudamiento permite justificar que el proyecto empresarial es viable en el

    mediano plazo, algunos de los indicadores que permiten mostrar el punto en el que

    se encuentra la empresa son:

    Razn corriente

    GRAFICO 3

    En el indicador de razn corriente podemos observar como los activos (total

    de recursos con los que cuenta la empresa para su funcionamiento) son

    suficientes para cubrir los pasivos (recursos generados mediante crditos con

    terceros, instituciones de crdito, de fomento, cuentas por pagar proveedores,

    salarios por pagar, etc. durante todos los periodos analizados mediante

    proyeccin financiera, pues este indicador durante el periodo de anlisis es

  • Maderas de Colombia

    69

    mayor que 1, lo que significa que los pasivos durante los cinco aos

    proyectados son inferiores a los activos.

    Capital de trabajo.

    GRAFICO 4

    En el indicador capital de trabajo se observa como los activos corrientes son

    superiores a los pasivos corrientes, lo que nos indica que la empresa siempre va ha

    contar con suficientes recursos financieros a la vist