proyecto elaborado por: mercedes gonzÁlez...

49
PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENO SOFÍA GALAINENA DE CARLOS

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

PROYECTO ELABORADO POR:

MERCEDES GONZÁLEZ MORENO

SOFÍA GALAINENA DE CARLOS

Page 2: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN

2. OBJETIVOS

3. DESCRIPCIÓN

3.1. PREPARACIÓN PREVIA

3.2. EXPLICACIÓN

3.3. HIPÓTESIS

3.4. DESARROLLO

3.5. REGISTRO DE DATOS

3.6. CONCLUSIÓN

4. EVALUACIÓN

Page 3: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

1. JUSTIFICACIÓN

Puesto que nuestra labor educativa consiste en ayudar a nuestros alumnos a saber desenvolverse

en su entorno, reflexionando sobre él, desarrollando su propia identidad, tomando posturas

activas ante el aprendizaje. En el Colegio Nuestra Señora del Pilar, desde el equipo de 2º

Educación Infantil hemos creado un proyecto que de respuesta a esta inquietud.

En el momento actual de cambio educativo, de innovación, el alumno no debe ser un mero

receptor de conocimientos sino que debe ser capaz de aprender a aprender, descubrir e investigar.

Por lo tanto, nos parece importante dotar al alumno de técnicas, instrumentos y metodologías

adecuadas a este proceso que es innato en educación infantil y así contribuir al éxito educativo.

De esta reflexión surge la idea de “El laboratorio”, una actividad que:

Propone y fomenta destrezas de pensamiento, tanto individuales como grupales.

Fomenta el trabajo en equipo.

Potencia la autonomía de gestión del conocimiento.

Favorece la relación e implicación de las familias en el hacer educativo de sus hijos.

Estimula la innovación educativa dentro del aula.

Presenta de forma creativa, cercana y lúdica conocimientos científicos, creando un entorno

eficaz de aprendizaje.

Acerca a los alumnos al mundo de la investigación científica

Page 4: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

2. OBJETIVOS

El objetivo fundamental del proyecto es impulsar en los alumnos la capacidad de

aprender con una metodología diferente. Objetivo que se concreta en:

Lograr que los alumnos se interesen por las ciencias realizando experimentos con

materiales diversos.

Convertir a los alumnos en protagonistas absolutos del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Multiplicar las actividades de trabajo cooperativo y en equipo.

Fomentar la autonomía.

Facilitar el aprender jugando, favoreciendo la manipulación, observación y

experimentación como instrumentos esenciales del proceso educativo.

Estimular la investigación y la curiosidad.

Desarrollar la creatividad e imaginación.

Favorecer una educación motivadora.

Adquirir y utilizar un lenguaje científico.

Fomentar el contacto con las familias.

Promover en las familias el gusto por participar en las actividades de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos.

Conocer el proceso de investigación científica, datos a investigar, formulación de

hipótesis, desarrollo, registro de resultados y conclusión.

Page 5: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

3. DESCRIPCIÓN El proyecto consiste en una actividad semanal que los alumnos preparan en casa con

ayuda de sus padres y que se desarrollan en el aula.

3.1. PREPARACIÓN PREVIA

Como la primera parte de la actividad se realiza en casa, es fundamental una

explicación previa a las familias, donde se les dota de todo el material necesario y se

les explica cuales son los objetivos del proyecto, su temporalización y los requisitos

que debe tener el experimento que van a realizar en el aula:

Es un experimento semanal (cada alumno tiene asignada una semana a lo largo del

curso) que tiene su espacio en el aula.

Ya que no buscamos unos contenidos específicos sino que el objetivo fundamental

del laboratorio es el acercamiento a la ciencia y fomentar el gusto por la

investigación y deducción, resolución de problemas, registro de datos… no se

asigna a cada familia un experimento sino que se les da libertad de elección.

Se les aconsejan libros, webs…donde pueden encontrar experimentos adecuados a

la edad de educación infantil.

El experimento se entrega al profesor el lunes.

El material debe ser fácil y seguro de manipular por los alumnos y debe haber

suficiente para que puedan hacerlo todos.

El experimento se debe poder realizar de manera prácticamente autónoma por los

alumnos.

Se les entrega una ficha tipo, donde debe aparecer el nombre del experimento, los

materiales que se necesitan y la explicación de cómo deben proceder.

Todos los experimentos quedan recogidos en un libro al que los padres pueden

acceder para ver los experimentos ya realizados.

Page 6: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

3.2. EXPLICACIÓN

El lunes, el alumno encargado explica al grupo el experimento,

detallando:

- Los materiales empleados.

- Pasos a seguir.

- Elementos a observar en el proceso.

Toda esta explicación es dirigida por el profesor para evitar que el

encargado revele el resultado final del experimento.

Page 7: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

Como resultado de la explicación del experimento, los alumnos a

través del diálogo, establecen diversas hipótesis, respondiendo a las

preguntas :

¿Qué creéis que va a pasar?

¿ Por qué creéis que pasa?

3.3. HIPÓTESIS

Page 8: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

El profesor, ajustándose a las decisiones del grupo y número de

hipótesis posibles a investigar, coloca en el rincón del laboratorio una

hoja de registro donde los alumnos tendrán que recoger los datos del

desarrollo del experimento.

Page 9: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

De lunes a viernes, en momentos señalados por el profesor los alumnos

van pasando (de manera individual, por parejas o en equipos de

máximo 4 alumnos, según el experimento lo requiera), a realizar la

comprobación de las hipótesis acordadas.

3.4. DESARROLLO

SENTIDO DEL TACTO

FLOTABILIDAD

Page 10: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

VASOS COMUNICANTES

LEY DE BOYLE

DENSIDADES

Page 11: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

REACCIONES

QUÍMICAS

Page 12: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

Cada alumno tiene que registrar sus resultados independientemente de que lo

haya realizado de manera individual o grupal.

El registro tiene que tener rigor científico. Apuntan y recogen aquello que sucede

y ven en el proceso. No lo que suponen o les han contado que va a suceder.

3.5. REGISTRO DE DATOS

MODELO DE REGISTRO Cada niño marca con una cruz lo que observa

al realizar el experimento

Page 13: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

En la tarde del viernes se realiza la reflexión grupal. Teniendo como

referente la recogida de datos realizada.

El profesor dota de carácter científico la conclusión, adaptando al nivel de

educación infantil la explicación.

3.6. CONCLUSIÓN

LA CONCLUSIÓN DEL EXPERIMENTO Y

FELICITACIONES AL COMPAÑERO

Page 14: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

4. EVALUACIÓN

El equipo de tutoras después de la experiencia de la implantación en las aulas de “El

laboratorio” a lo largo del curso, hemos realizado una evaluación y los resultados han sido

excelentes.

Los alumnos se muestran muy motivados ante la práctica científica del laboratorio.

Gracias al laboratorio apreciamos que los alumnos están más predispuestos a ser los

protagonistas de su propio aprendizaje, mostrando menor motivación en las actividades

más cerradas y dirigidas.

A medida que ha avanzado el curso, los alumnos han adquirido la capacidad de trabajar y

aprender en pareja o equipo, escuchándose, valorándose, debatiendo, aportando ideas…

Son capaces de pensar por ellos mismos las distintas posibilidades.

Como los experimentos se realizan con materiales caseros, algunos alumnos llevan su

conocimiento a casa y siguen experimentando con sus familias. Haciéndose patente la

motivación con que viven el proyecto.

Valoramos de manera muy positiva el proceso de recogida de datos, que realizan de

manera autónoma con un nivel muy elevado.

Han adquirido e integrado las partes de un estudio, como presentación, desarrollo,

formulación de hipótesis, conclusión…

Las familias han respondido fenomenal, mostrando interés en el proyecto y fortaleciendo

la relación familia-colegio. En la gran mayoría de los casos los experimentos presentados

son adecuados a la edad tanto en el procedimiento como en los materiales.

Las docentes evaluamos el proyecto de manera muy positiva porque ha dado respuesta a

una inquietud de innovación que teníamos desde hace tiempo respecto al área científica

en nuestra etapa.

Nos ha sorprendido gratamente el cambio en el proceso de aprendizaje en el que los

alumnos desarrollan cada vez nuevas destrezas de pensamiento.

Page 15: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,
Page 16: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

Consideramos interesante la posibilidad de que el laboratorio se utilice en más centros y

aulas por lo que ponemos a disposición del profesorado un anexo compuesto por distintos

experimentos que hemos realizado.

La idea principal del proyecto es que a cada alumno se le entregue una hoja tipo en

blanco para que cada familia realice un experimento.

Las hipótesis, aunque os facilitamos una muestra de algún experimento , tienen que ser

establecidas por el grupo de alumnos. Por lo tanto también facilitamos los tipos de

registros que hemos utilizado.

Por supuesto es un proyecto que se puede aplicar en diferentes edades dependiendo de Por supuesto es un proyecto que se puede aplicar en diferentes edades dependiendo de

La organización del aula.

Los experimentos que adjuntamos son solo una muestra de los que se han realizado en un

aula de 2º de Ed. Infantil

.

Page 17: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ CARRERAS DE AGUA ”

LOS VASOS COMUNICANTES

-DOS BOTELLAS DE AGUA-UN TUBO TRANSPARENTE-AGUA - COLORANTE (PARA QUE SEA MÁS LLAMATIVO)-CON UNA BROCA SE HACEN LOS AGUJEROS EN LOS TAPONESPARA METER EL TUBO.

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

SE LLENA UNA BOTELLA Y SE LE ECHA COLORANTE, SE LE PONE EL TAPON Y SE CIERRA BIEN. SE PONE ESTA BOTELLA A UNA ALTURA SUPERIOR. SE APRIETA LA BOTELLAPARA QUE EL LÍQUIDO EMPIECE A PASAR A LA OTRA. DESPUÉS SE JUEGA CON EL NIVEL DE LAS BOTELLAS PARA QUE VEAN COMO EL NIVEL TIENDE A NIVELARSE.

Page 18: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

CARRERAS DE AGUA

¿QUÉ PASA SI LEVANTO UNA BOTELLA POR ENCIMA DE LA OTRA?

NADA LA BOTELLA DEABAJO SE LLENA

LA BOTELLA DEARRIBA SE LLENA

Page 19: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ CROMATOGRAFÍA ”

EL ORIGEN DE LOS COLORES

-PAPELES DE FILTROS DE CAFETERA-BOTES-AGUA EN UN RECIPIENTE-SAL-UNA CUCHARA-JERINGUILLAS-ROTULADORES

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1º ECHAMOS DOS CUCHARADAS DE SAL EN EL AGUA Y REMOVEMOS2º PINTAMOS EN EL CENTRO DEL FILTRO DE CAFÉ UN CÍRCULO DE UN SOLO COLOR.3ºPONEMOS EL PAPEL ENCIMA DEL VASO Y CON LA JERINGUILLA DOS GOTAS DE LA MEZCLA.4º VER RESULTADOSEL EXPERIMENTO SE REALIZA CON DIFERENTES COLORES

Page 20: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

HIPÓTESIS 2 :

REGISTRO DE DATOS

CROMATOGRAFÍA

¿QUÉ PASA SI PINTO DE VERDE?

¿QUÉ PASA SI PINTO DE MORADO?

MUCHOS COLORESAZUL Y AMARILLOVERDE

HIPÓTESIS 3 : ¿QUÉ PASA SI PINTO DE AZUL?

VERDE Y NEGRO

MORADO VERDE AZUL Y ROJO

AZUL NARANJA

Page 21: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ EL GLOBO MÁGICO ”

LA PRESIÓN

-GLOBOS -PINCHITOS-ACEITE

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1º INFLAR EL GLOBO2ºUNTAR CON ACEITE LOS EXTREMOS DEL GLOBO3ºINTRODUCIR EL PINCHITO POR UN EXTREMO Y SACARLOPOR EL OTRO

Page 22: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

EL GLOBO MÁGICO

¿SI PINCHAMOS EL GLOBO CON UN PALO LOEXPLOTAMOS?

NO SÍ SALE VOLANDO

Page 23: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ EXPLOSIÓN DE COLOR ”

TENSIÓN SUPERFICIAL

- COLORANTE ALIMENTICIO -UN PLATO HONDO-LECHE ENTERA-JABÓN LÍQUIDO -UN BASTONCILLO PARA LOS OIDOS

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1º VERTEMOS UN POCO DE LECHE EN EL PLATO2º ECHAMOS UN PAR DE GOTAS DE COLORANTE EN EL CENTRO, LO MÁS JUNTAS POSIBLE PERO SIN QUE SE TOQUEN3º CON EL BASTONCILLO TOCAMOS EN EL CENTRO Y OBSERVAMOS4ºMOJAMOS EL OTRO EXTREMO DEL BASTONCILLO CON EL JABÓN Y REPETIMOS Y OPERACIÓN

Page 24: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

EXPLOSIÓN DE COLOR

NADA SE MEZCLAN LOS COLORES

DESAPARECE

¿QUÉ PASA CUANDO TOCO EL COLORANTE CON EL BASTONCILLO?

HIPÓTESIS 2 : ¿ QUÉ PASA CUANDO TOCO EL COLORANTE CON EL BASTONCILLO LLENO DE JABÓN?

NADA SE HACEN DIBUJOS SE MEZCLA TODO

Page 25: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ LA PIMIENTA QUE SE ESCAPA ”

TENSIÓN SUPERFICIAL

-JABÓN LÍQUIDO-PIMIENTA NEGRA-AGUA-UN PLATO HONDO

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

SI ECHAMOS PIMIENTA EN UN PLATO LLENO DE AGUA, LA PIMIENTA FLOTA. AL PONER EL PDEDO NO PASA NADA.PERO SI NOS MOJAMOS EL DEDO CON JABON Y TOCAMOS LA SUPERFICIE LA PIMIENTA SE ALEJA.

Page 26: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

LA PIMIENTA SE ESCAPA

NADA LA PIMIENTA DESAPARECE

LA PIMIENTA SEESCAPA

¿QUÉ PASA CUANDO TOCO EL AGUA CON EL DEDO?

HIPÓTESIS 2 : ¿ QUÉ PASA CUANDO TOCO EL AGUA CON EL DEDOLLENO DE JABÓN?

NADA LA PIMIENTASE ESCAPA

DESAPARECE

Page 27: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ LA MONEDA MÁGICA ”

ILUSIÓN ÓPTICA. LA REFRACCIÓN O DESVIACIÓN DE LA LUZ

-UNA MONEDA-UN VASO DE CRISTAL TRANSPARENTE-UN PLATO-AGUA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1º COLOCAMOS LA MONEDA SOBRE LA MESA Y SOBRE ELLA UN VASO VACIO CON LA BOCA HACAI ARRIBA. ENCIMA DEL VASO PONEMOS EL PLATO DE FORMA QUE LAMONEDA SOLO SE VE POR EL LATERAL DEL VASO.2ºOBSERVAMOS LA MONEDA3º REPETIMOS LA ACCIÓN, ESTA VEZ CON EL VASO LLENO DE AGUA ¾. Y OBSERVAMOS.

Page 28: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

MONEDA MÁGICA

NO SE VE SE VE BIEN SE VE CUADRADA

¿CÓMO SE VE LA MONEDA A TRAVÉS DEL VASO VACIO?

HIPÓTESIS 2 : ¿ CÓMO SE VE LA MONEDA A TRAVÉS DEL VASO LLENO?

NO SE VE SE VE BIEN SE VE CUADRADA

Page 29: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ VOLCAN DE SAL ”

LAS DENSIDADES DEL AGUA, EL ACEITE Y LA SAL

-UN VASO-AGUA-ACEITE-COLORANTE LÍQUIDO-SAL

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1ºLLENAMOS 6 CM DE AGUA EL VASO Y AÑADIMOS 4CM DE ACEITE.OBSERVAMOS.2ºPONEMOS 2 Ó 3 GOTAS DE COLORANTE SOBRE EL ACEITE Y OBSERVAMOS.3ºREGAMOS CON SAL Y OBSERVAMOS QUE LE PASA AL COLORANTE4º ESPERAMOS A QUE LA SAL SE DISUELVA Y VOLVEMOS A OBSERVAR

Page 30: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

HIPÓTESIS 2 :

REGISTRO DE DATOS

VOLCAN DE SAL

¿QUÉ PASA SI MEZCLO ACEITE Y AGUA?

¿QUÉ PASA CUANDO ECHO COLORANTE?

EL ACEITE SE QUEDAABAJO

EL ACEITE SE QUEDAARRIBA

EL COLORANTE SE EL COLORANTE FLOTA

SE MEZCLAN

HIPÓTESIS 3 : ¿QUÉ PASA SI AÑADO SAL?

LA SAL HUNDE EL COLORANTE

SE PONE TODO ROJOEL COLORANTE SEMEZCLA CON EL ACEITE

EL COLORANTE FLOTAEN EL ACEITE

NO PASA NADA SE QUEDA FLOTANDO

Page 31: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ LA CAJA DEL TACTO ”

COMO FUNCIONA EL SENTIDO DEL TACTO

-ANTIFAZ-CAJAS CON UN AGUJERO PARA METER LA MANO-UN CALCETÍN-DIFERENTES OBJETOS (SUAVES,ASPEROS,BLANDOS, DUROS..)

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1ºSE TAPAN LOS OJOS Y CON EL CALCETÍN A MODO DE GUANTE,INTRODUCEN LA MANO EN LA CAJA Y TIENEN QUE VER CUANTASCOSAS SON CAPACES DE RECONOCER.2ºOTRO COMPAÑERO HACE LA MISMA OPERACIÓN SIN GUANTE3º OBSERVAMOS QUIEN HA RECONOCIDO MÁS COSAS Y PORQUÉ.

Page 32: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ EL HUEVO QUE FLOTA ”

DENSIDADES DEL AGUA DULCE Y EL AGUA SALADA

-2 HUEVOS-2 VASOS AGUA-SAL

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-SE PONE AGUA EN LOS DOS VASOS Y EN UNO SE ECHA SAL.-DESPUÉS SE INTRODUCE UN HUEVO EN CADA VASO Y SEOBSERVA QUE PASA EN CADA CASO

Page 33: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ EL GUANTE QUE COBRA VIDA ”

- LA LEY DE BOYLE

-UN RECIPIENTE-LA PARTE SUPERIOR DE UNA BOTELLA-UNA BOTELLA LLENA DE AGUA-UN GUANTE DE GOMA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

1º RELLENAMOS EL RECIPIENTE CON AGUA2º METEMOS EL GUANTE ENB LA PARTE SUPERIOR DE LA BOLTELLA.3º LO SUMERGIMOS EN EL AGUA4º OBSERVAMOS QUE CUANDO LO SUMERGIMOS EL GUANTE COBRA VIDA Y SE DUERME CUANDO LO SACAMOS.

Page 34: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ VELA QUE HACE SUBIR EL AGUA ”

-PROCESO DE COMBUSTIÓN

- 1 VELA- 3 MONEDA- 1 PLATO HONDO CON AGUA- 1 MECHERO

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-1º PONEMOS AGUA EN EL PLATO HONDO APROXIMADAMENTE UN PAR DE CM O UN POCO MÁS.-2º COLOCAMOS LA VELA EN EL CENTRO DEL PLATO Y LAS MONEDASEN FORMA DE TRIÁNGULO ALREDEDOR DE LA VELA PARA QUE SEANDESPUÉS LA BASE DEL VASO-3º ENCENDEMOS LA VELA-4º COLOCAMOS EL VASO SOBRE LAS MONEDAS BOCA ABAJO YOBSERVAMOS

Page 35: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ EL PAPEL QUE NO SE MOJA ”

- EL AIRE OCUPA ESPACIO

-RECIPIENTE PARA EL AGUA-PAPEL DE COCINA-VASO

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

- 1º SE LLENA EL RECIPIENTE DE AGUA- 2º SE INTRODUCE EL PAPEL EN EL FONDO DEL VASO BIEN APRETADO- 3º METEMOS EL VASO BOCA ABAJO EN EL RECIPIENTE CON UN MOVIMIENTO VERTICAL.- 4º SACAMOS EL VASO Y COMPROBAMOS SI EL PAPEL SE HA MOJADO

Page 36: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“MAGIA CON GLOBOS ”

LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

-BUFANDA-GLOBOS-PÉNDULOS HECHOS CON PAPEL ALUMINIO E HILO

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-LO PRIMERO QUE HACEMOS ES CARGAR EL GLOBO CON LA BUFANDA

CON EL PÉNDULO: ACERCAR EL GLOBO AL PÉNDULO Y OBSERVAR

Page 37: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“TELÉFONOS DE CUERDA ”

- LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO

- 2 VASOS DE PLÁSTICO RÍGIDO (VALEN YOGURES)-UN TROZO DE HILO O LANA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-SE HUNEN LOS VASOS CON EL HILO HACIENDO UN NUDO EN LOS EXTREMOS.-CON EL HILO EN TENSIÓN DESDE UN EXTREMO SE HABLA Y POR EL OTRO SE ESCUCHA.-SI ROZAS LA CUERDA SE GENERÁN INTERFERENCIAS.-SE PUEDEN USAR DIFERENTES TIPOS DE CUERDAS Y VER CON CUAL-SE ESCUCHA MEJOR.

Page 38: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“FLOTA FLOTA ”

- LA FLOTABILIDAD DE LOS OBJETOS

-CUBOS DE AGUA-PALOS DE MADERA-TAPONES DE CORCHO-ANILLAS DE METAL-PINZAS DE PLÁSTICO-PIEDRAS-BOLAS DE GOMA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-LLENAMOS EL CUBO DE AGUA Y VAMOS METIENDO LOS OBJETOS A LA VEZ QUE APUNTAMOS CUALES FLOTAN Y CUALES NO.-REALIZAMOS UNA REFLEXIÓN DE PORQUÉ UNOS FLOTAN Y OTROSNO.

Page 39: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ TINTA INVISIBLE ”

-TÓNICA-BLANQUEANTE PARA ROPA-VASO DE PLÁSTICO-CUCHARA-PINCEL-PAPEL-LUZ ULTRAVIOLETA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-PONEMOS LA TÓNICA EN EL VASO Y REMOVEMOS HASTAQUITARLE LAS BURBUJAS.-AÑADIMOS UN BUEN CHORRO DE PRODUCTO BLANQUEANTE-PINTAMOS CON EL PINCEL EN UN PAPEL. ( NO SE VE NADA)-PASAMOS POR ENCIMA LA LUZ ULTRAVIOLETA Y OBSERVAMOS.

Page 40: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ VOLCÁN ”

REACCIONES QUÍMICAS

- UN VOLCÁN HECHO DE PLASTILINA CON UN VASO EN EL CENTRO-VINAGRE-BICARBONATO SÓDICO-COLORANTE ALIMENTICIO.

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-1º ECHAMOS EL VINAGRE CON EL COLORANTE EN EL VASO DEL VOLCÁN.- 2º AÑADIMOS UNA CUCHARADA DE BICARBONATO.

Page 41: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ HUEVO DE GOMA ”

- REACCIÓN QUÍMICA

-VINAGRE-UN HUEVO-UN TARRO CON TAPA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-COLOCAMOS EL HUEVO EN EL TARRO Y LO CUBRIMOS CON VINAGRE. -CERRAMOS EL BOTE Y LO DEJAMOS REPOSAR 2 DÍAS, DURANTELOS CUALES OBSERVAMOS LA EVOLUCIÓN DEL HUEVO.-DESPUÉS DE 2 DÍAS PODEMOS SACAR EL HUEVO. SI QUEDAN RESTOS DE CASCARA LOS LIMPIAMOS.OBSERVAMOS QUE LA CASCARA SE HA TRANSFORMADO EN UNA MEMBRANA GOMOSA.- PODEMOS BOTAR EL HUEVO DESDE UNA PEQUEÑA ALTURA.

Page 42: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ FLUIDO NO NEUTONIANO ”

- COMO SE COMPORTAN CIERTAS MEZCLAS CON O SIN PRESIÓN

-MAIZENA-AGUA-RECIPIENTE

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-PONEMOS MAIZENA EN UN RECIPIENTE Y AÑADIMOS UN POCO DE AGUA.-MEZCLAMOS CON LAS MANOS HASTA CONSEGUIR UNA “PAPILLA SUELTA”-INTRODUCIMOS EL DEDO DESPACITO EN LA MEZCLA Y OBSERVAMOS.-INTENTAMOS DAR UN PUÑETAZO A LA MEZCLA Y OBSERVAMOS.

Page 43: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ LIMPIEZA MÁGICA ”

-REACCIONES QUÍMICAS

-VINAGRE- MONEDAS DE CENTIMOS-SAL-VASOS-CUCHARITAS

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-INTTRODUCIMOS LA MONEDA EN EL VASO- RELLENAMOS CON UN DEDO DE VINAGRE-AÑADIMOS UNA CUCHARADITA DE SAL Y REMOVEMOS-OBSERVAMOS

Page 44: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES:

“ LAS FLORES SORPRESA ”

CAPILARIDAD DEL AGUA

-HOJAS DE PAPEL-PINTURAS/LÀPIZ-TIJERAS-RECIPIENTE CON AGUA

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

-1º PINTAMOS FLORES, LAS RECORTAMOS Y DOBLAMOS CADAPÉTALO SOBRE EL CENTRO DE LA FLOR.-2º COLOCAMOS LAS FLORES EN EL AGUA Y OBSERVAMOS QUEPASA CON LOS PÉTALOS

Page 45: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,
Page 46: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR?

MATERIALES :

EXPLICACIÓN:

CONCLUSIONES:

Page 47: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

HIPÓTESIS 2 :

Page 48: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

REGISTRO DE DATOS

Page 49: PROYECTO ELABORADO POR: MERCEDES GONZÁLEZ MORENOpremiosdomingolazaro.colegiosmarianistas.org/wp-content/uploads/2015/... · investigación y deducción, resolución de problemas,

HIPÓTESIS 1:

HIPÓTESIS 2 :

REGISTRO DE DATOS

HIPÓTESIS 3 :