proyecto efemérides

11

Click here to load reader

Upload: silvana-soto

Post on 04-Aug-2015

2.397 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Efemérides

Proyecto Anual Integrado de Efemérides

Área: Ciencias SocialesGrado: 3ero

Fundamentación:

Planificar a partir de proyectos implica trabajar desde un enfoque más integrador y complejo, y consecuentemente, plantea el desafío de dejar a un lado las prácticas mecánicas y fragmentadas a las que estamos acostumbrados.Un proyecto, además, conlleva a la participación activa de los alumnos, ya que son ellos los principales protagonistas y constructores de ese conocimiento. Este tipo de abordajes les ofrece la posibilidad de desarrollar sus habilidades y competencias, establecer conexiones con otras áreas, y fundamentalmente, entre el aprendizaje de la escuela y la realidad.Desde lo actitudinal, consideramos al trabajo por proyectos, ideal para promover la solidaridad, la cooperación, el respeto y el compromiso, como principios fundantes para cualquier acción educativa.

En coincidencia  con la bibliografía consultada y con la postura de la cátedra, sostenemos que trabajar efemérides en la escuela, supone mucho más que estudiar el hecho histórico en sí mismo, implica poner a la historia en permanente diálogo con el presente y el futuro, con el fin de que el trabajo en el aula constituya un aporte fundamental para la construcción de la memoria colectiva, la reafirmación de una soberanía con identidad nacional y para el desarrollo de una actitud crítica y democrática.En este sentido, planificar un proyecto de efemérides nos compromete a abordar la historia desde su complejidad, teniendo en cuenta sus dimensiones y atravesamientos, con el objeto de “desentramar” esa red de múltiples sentidos para comprender los procesos históricos y sus repercusiones en el presente, pero siempre con una mirada hacia el futuro.

Utilizar proyectos como estrategia educativa es muy importante en el proceso de aprendizaje ya que posibilita invitar a los jóvenes a la reflexión, al debate, y a la apertura de nuevas preguntas y respuestas para la toma de posición frente a sus realidades.

Objetivos generales del proyecto

Generar un espacio de discusión acerca de las efemérides escolares, Profundizar algunos de efemérides y diseñar propuestas didácticas integradas, que permitan

romper con la práctica fragmentaria del trabajo de los contenidos que muchas veces implican los actos escolares.

Establecer conexión entre los saberes escolares y la realidad. Desarrollar y aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

Efemérides: 25 de mayo “Revolución de mayo”.

Objetivos:

Establecer relaciones entre los hechos sucedidos el 25 de mayo de 1810 y las organizaciones simples y complejas que poseemos en la actualidad.

Diferenciar organizaciones simples y complejas. Sensibilizarse ante las necesidades humanas, solidaridad e interés por el mejoramiento de las

Page 2: Proyecto Efemérides

condiciones sociales cercanas.

Contenidos Conceptuales:

Efeméride: 25 de mayo “Revolución de mayo”. Funciones específicas del Cabildo como institución municipal.

Organizaciones sociales: simples y complejas, cambio, autoridad.

Contenidos Procedimentales:

Diferenciación de organizaciones sociales simples y complejas. Comparación: reconocimiento de los componentes comunes (normas, valores, autoridad).

Contenidos Actitudinales:

Sensibilidad ante las necesidades humanas, solidaridad e interés por el mejoramiento de las condiciones sociales cercanas.

Posibles actividades a implementar

Localización de los distritos, en un mapa de la ciudad de Rosario. Localización del barrio en que vivimos dentro del distrito al que corresponde. Utilización de interrogantes, como medio para establecer relaciones entre la función que

cumplía en cabildo de 1810 con los distritos municipales actuales. Producción de un breve informe escrito grupal. Realización de un cuadro de similitudes y diferencias entre las organizaciones complejas del

pasado y las del presente. Cambio y permanencia de la sociedad.

Posibles estrategias metodológicas:

Clases expositivas. Construcción de conceptos de manera grupal. Trabajos grupales.

Posibles recursos:

Mapa de Rosario, con divisiones en distritos. Cuadros comparativos.

Tiempo probable: 3 semanas de clase (120 minutos por semana).

Evaluación:

Instrumentos de evaluación Criterios de evaluación Indicadores

Inicial o diagnóstica

*imágenes*preguntas que apunten al sondeo de conocimientos previos

*intereses*conocimientos previos sobre la efeméride*existencia de división por distritos

*sucesos del 25 de mayo de 1810*conocimiento de los diferentes distritos municipales

De proceso o formativa

*situaciones problemáticas*actividades grupales*entrevistas*visitas guiadas

*localización de los distritos en mapas de la ciudad *aplicación y relación de los contenidos de la

*conocimiento sobre la función que desempeñaba el cabildo de 1810

Page 3: Proyecto Efemérides

efeméride con los actuales

Final o sumativa*exposición de trabajos grupales

*comprensión e integración de los contenidos*aplicación de los contenidos.

*localización de los distritos en el mapa* establecimiento de diferencias y similitudes entre 1810 y la actualidad.

Bibliografía:

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Gobernador: Jorge Obeid.     Diseños Curriculares Jurisdiccionales. EGB 2. Versión de consulta digitalizada, año 2004.

Efemérides: 20 de junio “Día de la Bandera”

Objetivos:

Establecer relaciones entre el municipio y los hechos que dieron inicio a la creación de la bandera.

Elaborar propuestas, con un objetivo específico, para presentar ante la máxima autoridad del municipio.

Respetar las normas y valores propios de los grupos sociales inmediatos.

Contenidos Conceptuales:

Efeméride: 20 de junio “Día de la Bandera”. La comuna o el municipio: sus autoridades visibles.

Contenidos Procedimentales:

Búsqueda y selección de la información. Descripción de las distintas dimensiones de la realidad social. Análisis y comparación de diferentes comportamientos sociales. Elaboración de conclusiones y propuestas.

Contenidos Actitudinales:

Respeto por las normas y valores propios de los grupos sociales inmediatos.

Posibles actividades a implementar:

Conceptualización grupal: comuna, municipio, habitantes, autoridad, etc. Discriminar roles y funciones de la autoridad del municipio. Análisis: el monumento como parte fundamental del municipio. Búsqueda y selección de información: Belgrano y su paso por Rosario: autoridades que lo

recibieron, donde se alojó, porqué eligió esta ciudad para el izamiento de la bandera, etc. Lectura de diarios de la ciudad. Carta de lectores. Producción escrita: simil carta a lectores (breve), reclamos, felicitaciones, agradecimientos,

etc. Cartas destinadas a la máxima autoridad del municipio actual.

Posibles estrategias metodológicas:

Page 4: Proyecto Efemérides

Clases expositivas. Construcción de conceptos de manera grupal. Trabajos grupales. Producción escrita.

Posibles recursos:

Material bibliográfico traído por los alumnos. Diarios. Imágenes.

Tiempo probable: 3 semanas de clase (120 minutos por semana).

Evaluación:

Instrumentos de evaluación

Criterios de evaluación Indicadores

Inicial o diagnóstica

*imágenes*preguntas que apunten al sondeo de conocimientos previos

*intereses*conocimientos previos

*conceptualización de comuna, municipio.*conocimiento sobre los sucesos que caracterizan a la efeméride trabajada.

De proceso o formativa

*situaciones problemáticas.*actividades grupales.*juegos.*dibujos.

*conceptualización de autoridad.*diferenciación de roles entre habitantes y autoridad.

*compresión del concepto de autoridad.*reconocimiento de autoridades del pasado y el presente.*importancia del monumento dentro del municipio.

Final o sumativa

*exposición oral o escrita de producciones grupales.*carta de lectores.

*comprensión del concepto de autoridad municipal en el pasado y en la actualidad.

*utilización de conceptos y vocabulario específico.*valorización de Rosario como cuna de la bandera.

Bibliografía:

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Gobernador: Jorge Obeid.     Diseños Curriculares Jurisdiccionales. EGB 2. Versión de consulta digitalizada, año 2004.

Efemérides: 9 de julio “Día de la Independencia”

Page 5: Proyecto Efemérides

Objetivos:

Establecer diferencias y comparaciones entre los hechos que dieron origen a la constitución de la localidad de Tucumán y Rosario.

Buscar y seleccionar información para la realización de producciones escritas y orales. Iniciarse en la valoración de la Historia como memoria del pasado colectivo de la

comunidad, con miras a la formación de la propia identidad.

Contenidos Conceptuales:

Efeméride: 9 de julio “Día de la Independencia”. Historia de la comuna o municipio.

Contenidos Procedimentales:

Búsqueda y selección de la información. Narración y descripción de hechos del pasado. Reconocimiento y utilización de unidades del tiempo cronológico.

Contenidos Actitudinales:

Iniciarse en la valoración de la Historia como memoria del pasado colectivo de la comunidad, con miras a la formación de la propia identidad.

Posibles actividades a implementar:

Ubicación de hechos pasados en la línea histórica. Búsqueda y observación de documentos históricos, imágenes, videos sobre los orígenes de la

ciudad de Rosario. Comparación de hechos y sucesos históricos: búsqueda y selección de información sobre la

fundación de Tucumán. Conceptualización de palabras claves: independencia - dependencia, municipio, actas o

documentos gubernamentales, etc. Establecimiento de relaciones temporales: Qué pasaba en Rosario mientras se declaraba la

independencia en Tucumán? (investigación). Ilustración de los primeros planos de la ciudad de Rosario. Comparación de sedes ediliceas (cabildo y casa de Tucumán). Trabajo grupal: elaboración de presentaciones orales con afiches y/o cartulinas.

Posibles estrategias metodológicas:

Clases expositivas. Construcción de conceptos de manera grupal. Trabajos grupales. Visitas a la biblioteca escolar.

Posibles recursos:

Material bibliográfico seleccionados por los alumnos. Diarios. Imágenes. Videos. Afiches / cartulinas. Internet.

Page 6: Proyecto Efemérides

Visitas a la biblioteca escolar y sala de informática.

Tiempo probable: 3 semanas de clase (120 minutos por semana).

Evaluación:

Instrumentos de evaluación

Criterios de evaluación Indicadores

Inicial o diagnóstica

*preguntas que apunten a sondear los conocimientos previos*imágenes

*ubicación en la línea histórica.

*reconocimiento de los hechos históricos como parte de un proceso.*Conocimientos sobre los sucesos de 1816.

De proceso o formativa

* guías para la búsqueda de información.

*comprensión de los hechos y sucesos históricos que dieron origen a ambas localidades.*conceptualización.

*utilización de unidades cronológicas.*comprensión del concepto de independencia.

Final o sumativa*exposición oral, escrita o ilustrativa de producciones grupales

*comprensión y aplicación de los conceptos trabajados

* comprensión sobre la relación entre los hechos de 1810 y 1816.

Bibliografía:

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Gobernador: Jorge Obeid.     Diseños Curriculares Jurisdiccionales. EGB 2. Versión de consulta digitalizada, año 2004.

Efemérides: 17 de agosto “Aniversario de la muerte del General San Martín”.

Objetivos:

Reconocer a las localidades Rosario y San Lorenzo como parte integral de una misma región.

Reconocer los hechos históricos, referentes a la efeméride, que tuvieron a la región como escenario.

Establecer recorridos de rutas y construir nociones sobre distancia espacial/tiempo. Promover el interés por la indagación y búsqueda de explicaciones a los problemas de la

realidad inmediata.

Contenidos Conceptuales:

El espacio percibido: la localidad en la región. Orientación, distancia, ubicación y recorrido. Efeméride: 17 de agosto. Batalla de San Lorenzo.

Page 7: Proyecto Efemérides

Contenidos procedimentales: Reconocimiento del recorrido de rutas en hojas de fácil interpretación. Registro de datos. Análisis y comparación de datos a partir de la utilización de material cartográfico. Elaboración y comunicación escrita de las conclusiones.

Contenidos actitudinales:

Interés por la indagación y búsqueda de explicaciones a los problemas de la realidad inmediata.

Posibles actividades a implementar:

Presentación de un breve texto e imágenes sobre la batalla de San Lorenzo protagonizada por el General San Martin.

Ubicación de las localidades de Rosario y San Lorenzo en un mapa de la provincia. Observación de la región en un plano de la provincia. Trazado de rutas y caminos que comuniquen a las principales localidades de la región con

Rosario. Establecimiento de relaciones (admistrativas, comerciales, sanitarias, industriales) entre

localidades vecinas y Rosario. Trabajos deinvestigación grupales.

Posibles estrategias metodológicas:

Trabajo en grupo Trabajo individual Lectura de textos Observación y descripción de imágenes Consulta al Google Maps

Posibles recursos:

Herramienta de Google Maps Imágenes Libros, manuales y revistas Mapas

Tiempo probable: 3 semanas de clase (120 minutos por semana).

Evaluación:

Instrumentos de evaluación

Criterios de evaluación

Indicadores

Inicial o diagnóstica

*Imágenes, mapas.*Preguntas que apunten a la indagación de saberes previos.

*interes y participación.*conocimientos previos.

*ubicación de las ciudades en el mapa de la provincia.

De proceso o formativa

*situaciones problemáticas.*actividades grupales*dibujos.

*aplicación de conocimientos catográficos.*implicancia en la tarea.

*apropiación de la noción de región.*comprensión de los hechos históricos.

Page 8: Proyecto Efemérides

Final o sumativa*exposición escrita de producciones grupales.

*narración de las conclusiones grupales*aplicación de los conceptos trabajados.

*trazado de rutas y caminos que unen a las localidades de la región.

Bibliografía:

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Gobernador: Jorge Obeid.     Diseños Curriculares Jurisdiccionales. EGB 2. Versión de consulta digitalizada, año 2004.

www.SanLorenzo.gov.ar http://www.sanmartiniano.gov.ar/multimedia/pinacotecavirtual.php