proyecto-educativo-zootecnia

Upload: sebastiansanchez

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    1/30

     

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEPROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE ZOOTECNIA

    Luz Elena Santacoloma Varón1 

    1. Referente institucional

      Misión de la UNAD

    Contribuir a la educación para todos, mediante la investigación, la acción

    pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas enla utilización de las tecnologías de la información y la comunicación-TIC´s, paraacompañar el aprendizaje autónomo y el desarrollo humano sostenible de lascomunidades locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad social.

      Visión de la UNAD

    La UNAD  se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y aDistancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora ypertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por el compromiso y aporte desu comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las comunidades

    locales y globales.

    Principios de la UNAD2 

    1. Principios generales contenidos en la Constitución Política y en la Ley:

    El quehacer universitario estará al servicio del interés general y de la educaciónpara todos, fundamentado en la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la economía,la celeridad, la imparcialidad, la participación democrática, la transparencia y laequidad social.

    La acción universitaria estará orientada por los valores de la convivencia, elrespeto a la dignidad humana y a las diferencias, la solidaridad extendida, elpluralismo cultural, la diversidad étnica, la coherencia académica y la construcciónde una cultura para la paz, y demás principios que constituyen la base de la unidade identidad nacional y universal.

    2. Por su carácter especial, naturaleza y misión, la Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD) se regirá por los siguientes principios específicos:

    1 Zootecnista

    Magíster Gestión ambiental para el desarrollo sostenible

    Especialista en Nutrición animal2 Proyecto Educativo Universitario UNAD 2005

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    2/30

     Autodeterminación entendida como el ejercicio ético y socialmente responsable dela autonomía universitaria para el logro de sus responsabilidades misionales en elmarco de la sociedad del conocimiento.

    Libertades académicas referidas a las actividades de enseñanza, aprendizaje einvestigación, como pilares integradores de sus responsabilidades sustantivas. Aprendizaje autónomo centrado en la autogestión formativa, mediante el usopedagógico, apropiado e intensivo de las tecnologías de la información y lacomunicación.

    Excelencia académica relacionada con la pertinencia, calidad y equidad de laformación que se imparte, como elementos esenciales del quehacer universitario,en función del desarrollo humano sostenible del estudiante, las comunidadeslocales, regionales y globales. Democratización entendida como compromiso conel acceso y sostenibilidad de la formación, actuación de sus actores y estamentos,gestión organizacional y globalización del conocimiento

    2. REFERENTE DEL PROGRAMA

      Reseña histórica del programa

    En Colombia, este programa tuvo su origen a partir de las facultades de MedicinaVeterinaria y de Agronomía, como cursos electivos en los planes de estudio,cuando se consideraba la producción animal como un campo de interés paraalguna de estas carreras3.

    En 1946 la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UniversidadNacional de Colombia Sede de Bogotá incorporó al Plan de estudios algunasasignaturas relacionadas con la Zootecnia (razas y exposiciones, pastos ypraderas e industria animal) con el objeto de otorgar titulo de medico Veterinario yZootecnista

    La fundación para la educación Agrícola Superior, reunida en Bogotá en 1961 conel apoyo de la funcdación Kellog, después de evaluar la situación del país,recomendó separar la Zootecnia de la veterinaria. Simultáneamente expertos dealgunas misiones internacionales consideraron indispensables la existencia de unprofesional con una visión y una estructura técnico científica que incorporara e

    integrara las diversas disciplinas de la producción animal.4

      para promover eldesarrollo pecuario del país,

    Este fue el comienzo de un programa académico que se ha ido extendiendo envarias universidades públicas y privadas y que trata de dar respuesta a demandasde ciencia y tecnologías en el campo de la ciencia animal.

    3   Autoevaluación. Programa de Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y

    Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 20024 Ibidem p4

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    3/30

    En la UNAD, el programa inicia su fase de diseño en el año de 1986, a cargo delprimer decano de la facultad de Ciencias agrarias de UNISUR (ahora UNAD), y lefue otorgado el código SNIES 210246360001100112300.

    Inicialmente se ofreció en cinco centros regionales: José Acevedo y Gómez,Duitama, Valledupar, Popayán, Pitalito, y posteriormente se amplió su oferta haciaotros centros que lo solicitaban como fueron; Acacias, Bucaramanga, Eje Cafetero,Neiva, Sogamoso, Pasto, Tunja, Yopal, Dorada, Medellín, con la aprobación delConsejo Directivo

    En 2005 fue enviado al Ministerio de Educación la documentación para solicitar suregistro calificado, el cual le fue otorgado el 26 de octubre de 2007 segúnresolución No 6520 del Ministerio de educación nacional.

      Misión del programa de Zootecnia; La formación integral de zootecnistaproactivos, partícipes en el desarrollo sostenible y en la generación de tecnologías

    apropiadas que mejoren la competitividad de los sistemas de producción animal, latransformación, la comecialización de productos de origen pecuario, de maneraque contribuya a la solución de problemáticas regionales, nacionales einternacionales, mediante la educación a distancia y la autogestión formativa delconocimiento.

      Visión del programa de Zootecnia: Brindar al sector agropecuariorespuestas tecnológicas para afrontar los constantes cambios en las condicionesde globalización e internacionalización de los mercados, con el fin de mejorar lacompetitividad de los procesos de producción, transformación y comercializaciónde los productos pecuarios, en el marco de una producción limpia.

      Registro calificado del programa: Resolución 6520 de octubre 26 de 2007del ministerio de educación nacional

      Valores de la comunidad educativa del programa

    En concordancia con lo definido por la UNAD, mediante el PEI la comunidadeducativa de Zootecnia tiene como valores esenciales:

    Honestidad:  Actitud permanente para realizar todos los procesos contransparencia, eficiencia y disposición para rendir cuentas a la comunidaduniversitaria, la sociedad y el Estado.

    El Respeto:  Conciencia plena del valor de si mismo, el de los demás comocondición para la convivencia social y al medio ambiente como garantía debienestar y permanencia del ser humano en el planeta.

    Solidaridad:  Espíritu de crecimiento en grupo; superación de la indiferencia y laomisión; sustitución del interés individual por el bienestar colectivo.

    La Participación Democrática:  Espacios de expresión y convivencia quepermitan la toma de decisiones consensuadas que propicien el bien común.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    4/30

    El Compromiso Social:  Humanización de la ciencia y la tecnología para elmejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

    La Pertenencia: Capacidad de conjugar expectativas y proyecto de vida personalcon la misión institucional.

    La Pertinencia: Capacidad de adecuar conocimientos, metodologías, procesos yproyectos a las necesidades detectadas a nivel local, regional y nacional.

    La Relación Ética:  Reconocimiento recíproco, respeto a la dignidad de laspersonas y testimonio de los principios de fraternidad, justicia y equidad,cooperación y solidaridad social.

      Relación entre la Misión de la UNAD, la misión del programa, el plan deestudios y la actuación social del profesional egresado del programa

    La pregunta en torno a la pertinencia del zootecnista en el país nos remite a lasdemandas sociales del programa, y a las dinámicas actuales y proyectadas delsubsector ganadero y del sector agroalimentario, (carnes, huevos, leche, derivadoslácteos y cárnicos) cuyos resultados nos permitan establecer el tipo decompetencias que deben ser privilegiadas en el proceso formativo.

    En este sentido podemos afirmar que las competencias adquiridas por elzootecnista y su desempeño no solo contribuyen al mejoramiento de laproductividad y competitividad del sector pecuario sino que lo hace comprendertodas las esferas del problemática rural desde lo económico, lo ambiental y loterritorial “ Lo rural es una categoría del mismo orden que lo urbano, en que serefiere a una especie de orden territorial que abriga un conjunto complejo de

    sectores económicos, comunidades culturales y procesos políticos con capacidady lógica propia” 5.

    Las competencias del zootecnista planteadas desde esta perspectiva se sitúan enestrecha coherencia con lo principios misionales de la universidad en su funcióncomunitaria, los cuales se expresan de la siguiente manera “ La funcióncomunitaria está orientada a la promoción del talento humano, para dinamizar lacapacidad creativa y renovadora de la fuerzas sociales y contribuir a potencializarel capital cultural y productivo de las regiones , por medio de la participaciónorganizada hacia la comprensión de la realidad , la toma de decisiones autónomasy la acción transformadora que responda a los problemas y posibilidades reales dela población”.6 

    3. DIMENSIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

      Currículo

    Características fundamentales del enfoque curricular

    5

     Echeverri Perico Rafael. Colombia en transición e la crisis a la economía, una visión desde lorural, Misión rural, tercer mundo editores19986 Proyecto Académico Pedagógico, UNAD 2005

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    5/30

    El enfoque curricular del programa, está sustentado en las necesidades deformación, las tendencias de la disciplina y de la profesión en el contextocontemporáneo, por lo que se exaltan cinco aspectos fundamentales:

    Integración: Como consecuencia de la integración disciplinar que existe en uncontexto del entorno productivo o social se hace una propuesta de aproximacióncompleja del estudiante a contextos y disposición de espacios académicos en loscuales, las acciones que realiza tales como ; salidas de campo, pasantías,generan relaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias.

    Integralidad: la integralidad exige que el proceso curricular preste atención aproblemas educativos que no necesariamente están vinculados con la profesión ola disciplina, sino con el ser del estudiante. En lo que a esta exigencia se refiere, elprograma de Zootecnia considera dos efectos del desarrollo de la capacidad depensar: el que se logra en cuanto a la construcción de sentido que fundamenta lavida cultural, y el que se obtiene cuando se fortalece la capacidad de análisis, delectura critica, de juicio lógico y ético, fundamento de la práctica social. Por ello, la

    intervención pedagógica que se propone está centrada en la formación delpensamiento.

    Flexibilidad. Se trata de un rasgo curricular que asegura al estudiante laposibilidad de una experiencia de autonomía en lo que se refiere a su propioproceso formativo; el Programa de Zootecnia materializa esta condición, creandola posibilidad de que los estudiantes opten entre alternativas diseñadas por elpropio Programa y que elijan libremente, en función de su interés personal, unnúmero razonable de cursos entre los que la Universidad desarrolla en susdiversos programas.

    Apertura. En consonancia con este principio, el currículo propicia y valida múltiples

    formas de acceso y generación de conocimiento, valorando la diversidad cultural yla relación activa con el entorno. Este programa favorece que aquellos estudiantesarraigados en una experiencia personal y/o familiar de trabajo agropecuario,afiancen dicho vínculo, mediante una articulación estrecha de la experienciaformativa y las prácticas productivas de su entorno; igualmente, el currículoposibilita que aquellos estudiantes cuya vida personal no está vinculada con elagro, tengan una aproximación muy directa e intensa a ésta como parte de suproceso formativo. Los trabajos de campo, las salidas y los proyectos especialesde trabajo de grado tienen un papel esencial al respecto.

    Dinamismo. De acuerdo con esta característica, el currículo brinda la posibilidadde introducir cambios, como resultado de la autoevaluación y de otros procesos

    autorreguladores. El enfoque de cursos académicos adoptado para definir loslímites disciplinares, y en secuencia con los espacios académicos disponibles,constituye una garantía de ajuste a esta condición, ya que cada uno de los cursosestablece la respuesta a una necesidad intrínseca, en una estructura que respondea un discurso acerca del objeto de estudio y acerca de las competencias quedeben establecerse en el marco del proceso formativo.

      Objeto de estudio del programa

    Retomando la teoría de Basil Bernstein podría afirmarse que la Zootecnia operacomo una “región  de conocimiento” es decir, como una interfase entre diversas

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    6/30

    disciplinas que constituyen su fundamento y la tecnología que ellas hacen posible7.En este sentido, la Zootecnia puede ser definida como un cuerpo especializado deconocimientos y de prácticas sociales, culturales y tecnológicas vinculadas con laproducción adecuada y eficiente de animales y de productos derivados de ellos, enel marco de una intención de beneficio económico y social.

    La dimensión profesional de la Zootecnia se pone de presente a través de lagestión de los sistemas de producción pecuaria. Puede afirmarse por lo tanto, quela gestión constituye la forma inherente de acción de la Zootecnia en tanto esinterpelada por el mundo de la vida; esta condición de la profesión de zootecnistaobliga a quienes asumen la responsabilidad social de su formación, a dirigir lamirada hacia las condiciones del medio de las cuales han de cumplirse susprácticas profesionales y a intentar hacerla coherente con la interpretación de esadinámica.

    Por tanto, la Zootecnia se interesa en aquellos animales domésticos odomesticables que se encuentran sanos, en tanto constituyen formas de vida

    aprovechables para fines productivos, rentables y útiles a la sociedad humana.Esta precisión abre el espacio al segundo componente del vocablo Zootecnia, asaber la técnica, en la cual se afianza lo distintivo de su aproximación al saber y supráctica social. 

      Objetivos del programa

    Perfil del aspirante

    El estudiante aspirante al programa de Zootecnia debe tener competencias enlectoescritura, en el manejo de las ciencias básicas como matemáticas, biología,química y respecto por la naturaleza y la cultura. Así mismo debe tener

    conocimientos básicos de inglés y el manejo de herramientas informáticas

    Perfil del egresado

    El profesional egresado del programa de Zootecnia debe tener solvencia paradiagnosticar y resolver problemas tecnológicos y gerenciales de la actividadpecuaria, tanto en contextos de tecnologías modernas, como de productorestradicionales con bajo desarrollo tecnológico en sus procesos productivos. De estemodo el egresado del programa estará en capacidad de:

    • Gerenciar y desarrollar programas de producción animal con criterio deprotección ambiental y de rentabilidad socioeconómica.

    • Diseñar, desarrollar y evaluar programas y planes de transformación deproductos y subproductos de origen pecuario

    • Formular programas de alimentación animal, teniendo en cuenta la relacióncosto-beneficio.

    • Participar en grupos multidisciplinarios para la formulación de políticas, planes yprogramas estatales relacionados con el sector agropecuario.

    • Concebir, diseñar y formular proyectos de investigación pecuaria que respondan

    7 Díaz Villa, Mario. La Formación Académica y la Práctica Pedagógica. Icfes, Subdirección

    General Técnica y de Fomento. Bogotá, 1998. P. 41

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    7/30

    a problemáticas y necesidades regionales, nacionales e internacionales.• Concebir, diseñar y formular proyectos de desarrollo regional y local quepromuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades

      Competencias y ámbito de actuación profesional

    Las competencias definidas como el “saber hacer en contexto” se refieren aactuaciones del intelecto; por ello, la idea expresada por la frase “en contexto”,pone en relieve que las operaciones implícitas en dicha actuación están mediadaspor una decisión y que ésta está referida a un sentido. Esta elaboración delconcepto, nos permite justificar la determinación de las cinco competenciascaracterísticas del trabajo intelectual que corresponde realizar al zootecnista, puessi bien casi todas ponen en juego operaciones similares, hay una variacióncontextual evidente que modifica el sentido y la manera como se actúa.

    Diagnosticar

    El zootecnista debe capacitarse en la realización de un trabajo de evaluación quele permita calificar el estado actual y potencial de una población animal, de unascondiciones ambientales y regionales y de una explotación pecuaria mediante laobservación y la lectura de signos y síntomas de empresas pecuarias. En estesentido, la práctica profesional de la Zootecnia supone y exige que se adopte untipo de mirada, una disposición hacia ciertos hechos, un punto de vista sobre ellos,una manera de interrogarlos, una estrategia de lectura de signos, el conocimientode ciertas maneras de proceder y servirse de instrumentos y medios.

    Investigar

    La práctica profesional del zootecnista involucra el investigar   como competencia;si concebimos como investigación toda búsqueda del pensamiento reflexivoconducente a la enunciación de lo nuevo; en este sentido, la investigación es unaactividad intelectual jalonada por problemas que tienden hacia la profundización yla novedad, bien sea que ésta consista en la enunciación de un sentido, o en laelaboración conceptual de un problema o en su solución. El investigar remite atoda práctica del pensamiento reflexivo, en tanto problematiza y se interroga de talmanera que al hacerlo pone en juego conceptos, modelos abstractos e hipótesis.

    Diseñar

    Diseñar significa prefigurar un proceso o una cosa, representándola en el marco de

    posibilidades que han sido delimitadas con precisión desde la teoría. En forma másdirecta y operativa, es posible decir que diseñar significa calcular en el papel lamáxima eficiencia alcanzable. Esta prefiguración que expresa la formacaracterística de la relevancia ejercida por la teoría, consiste en una insistentelabor que aproxima las condiciones materiales reales a la condiciones previstasdesde la teoría, la cual ejerce así su poder de anticipar y disponer lo que ocurrirá.

    En el diseño se manifiesta el poder de disponer y organizar de antemano unaamplia gama de objetos y procesos, de calcularlos y preverlos, de estudiarlos,conocerlos y organizarlos mucho tiempo antes de poner en marcha sumaterialización.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    8/30

    Gestionar

    El Zootecnista se ocupa de los procesos de producción pecuaria, bien comoempresario, bien como asesor, consultor, investigador y promotor de iniciativas. Encualquiera de estos roles, la importancia de su papel descansa en su capacidadpara comprender e intervenir la manera como se gestionan y administran lasempresas y los proyectos a fin de hacerlos rentables. En este sentido, laadministración es un componente esencial de su quehacer que no se satisface conalgún conocimiento general acerca de las teorías administrativas, sino quedemanda el desarrollo de una auténtica competencia de trabajo. Un saber haceradministrativo que debe ser forjado en la práctica, poniendo a su servicio todo elconocimiento y el arsenal de conceptos, modelos y tecnologías que la modernateoría administrativa ha desarrollado y articulando a ese hacer y a eseconocimiento, un referente concreto del mundo de la vida contra el cual puedan sercontrastados.

    Educar

    Un componente inherente a la intervención profesional del zootecnista es laeducación del productor para el cual se trabaja, los trabajadores con los cuales setrabaja y las comunidades en medio de las cuales se trabaja. Al zootecnista no lees posible realizar cualquiera de las acciones y operaciones propias de suquehacer sin que en ello se juegue un factor educativo que afecta el entorno. Estafaceta de la intervención profesional ha tendido a ser considerada como elresultado de acciones puntuales y deliberadas mediadas por un método didácticocuya objetivo final es la concientización.

    De este modo, la habitual intervención puede ser transformada por unaintervención descentrada, que comience por plantearse preguntas respecto del

    sentido que subyace a las prácticas de los productores, acerca de la manera comoese sentido puede sufrir transformaciones, acerca de la manera como pueden serafectados el ambiente, la economía, la vida simbólica y los procesos organizativos,a partir de un cambio en la manera de producir.

     Plan de estudios

    El programa de Zootecnia tiene una intensidad de 168 créditos académicos, de loscuales el 75% (126 créditos) corresponden al ciclo básico obligatorio, el cual estáconformado por cursos básicos comunes y cursos básicos de las áreas deformación disciplinar y profesional específica. Estos cursos se presentan acontinuación.

    Tipo deformació

    n

    Área ocampo

    deformació

    n

    Cursos Académicos y número de créditos

    Formación

    básicacomún

    Sociohumanís

    tica

    Competencias

    comunicativas (2)

    Culturapolítica

    (2)

    Psicología(2)

    Sociología(2)

    Proyectopedagógico

    Etica (2) Antropología (2)

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    9/30

    unadista(2)

    Investigativa

    Metodología deltrabajo

    académico (2)

    Metodología de lainvestiga

    ción (2)

    Epistemología (2)

    Seminario

    de

    investigaci

    ón(2)

    Lógicamatemáti

    ca (2)

    Estadística

    descriptiva (2)

    Técnicasde

    investigación (2)

    Diseño deproyectos(2)

    Evaluación de

    proyectos (2)

    Formación

    básicadisciplin

    aria yprofesio

    nalespecific

    a

    Disciplinar

    Introducción a la

    morfofisiologíaanimal

    (3)

    Químicageneral

    (3)

    Genética(3)

    Bioquímica (3)

    Biología(3)

    Morfofisiologíaanimal

    (3)

    Saludanimal (2)

    Mejor amiento

    animal (2)

    Pastos yforrajes

    (2)

    Nutricióny

    alimentación

    animal(3)

    Reproducción animal

    (3)

    Fundamen

    tosde

    economía(2)

    Calculodiferenci

    al (3)

    Costos ypresupuestos (2)

    Mercadeoagropecuar 

    io (2)

    Gestión

    empr esarial (2)

    Nutriciónavanzad

    a (3)

    Mejoramiento

    avanzado (3)

    Probabilidad (2)

    Diseño

    exper imental (2)

    Reproducción

    avanzada (3)

    Nutriciónde

    rumiantes (3)

    Microbiología (3)

    Profesional

    Básicacomún

    Herramientas

    informáticas (2)

    Competencias

    lectoescritoras (2)

    Competencias

    conversacionales (2)

    Competencias

    Técnicas

    lector as(2)

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    10/30

    Herramientas

    telemáticas (2)

    Competencias

    Técnicasescriturar 

    ias (2)

    Profesional

    Específica

    Introducción a la

    Zootecnia (2)

    Sistemade

    producción

    porcino(3)

    Sistema deproducciónavícola (3)

    Siste

    made

    producció

    nbovin

    o(3)

    Sistemasde

    producción

    acuícola(3)

    Política Agraria y Ambienta

    l (2)

    Manejo yprocesamie

    nto de

    leche (2)

    Mane jo yprocesamiento

    decarne

    (2)

    Trabajode

    Grado(2)

    El 25% de los créditos restantes (42 créditos académicos) corresponde a cursoselectivos que el estudiante puede cursar, de acuerdo con sus necesidades yexpectativas; estos pueden corresponder a cursos específicos ofertados por la

    Facultad o a cualquiera de los cursos que conforman los otros programas queofrece la institución.

    Líneas de investigación

    1. Línea: Metabolismo y nutrición animalObjetivos

      Medir la respuesta a la suplementación con determinado forraje omateria prima sobre la productividad de los animales (rumiantes o norumiantes)

      Encontrar la suplementación (mineral o de fuente de nutrientes) másadecuada a la condiciones específicas de cada región y evaluar lafactibilidad económica de la suplementación dentro de los diversasSistemas de producción

      Estudiar la integración de subproductos agrícolas, pecuarios e industrialesindustriales en sistemas alimenticios de rumiantes.

      Medir la respuesta productiva de la utilización de aditivos y promotoresde crecimiento en rumiantes.

      Crear una base de datos estandarizada que pueda ser utilizada para elregistro y estimaciones presentes y futuras de variables de respuestas apartir de niveles de nutrimentos en las dietas.

      Realizar estudios de nutrición en animales monogástricos alimentados

    con fuentes no convencionales de alimento.  Comprender las relaciones entre animales y forrajes en condiciones de

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    11/30

    pastoreo, con el fin de identificar aspectos que limitan la eficiencia.

      Evaluar la eficiencia de los animales en silvopastoreo

    Línea: Fisiología y reproducción animal

    Objetivos

      Desarrollar estrategias apropiadas para implementar programas detransferencia de embriones y en la caracterización de aspectos dedinámica folicular con la finalidad de realizar un mejor control de laactividad reproductiva.

      Estudiar el control de la reproducción e inseminación artificial, así comode estrategias de conservación de gametos.

      Evaluar la influencia de programas de reproducción (monta natural vsinseminación artificial) sobre el comportamiento reproductivo yproductividad de los animales domésticos. Estos estudios se realizanbajo diferentes ritmos de reproducción y niveles nutricionales.

      Evaluar diferentes métodos analíticos en endocrinología reproductiva  Investigar en técnicas de congelación de semen

      Investigar las posibilidades de prácticas de inseminación artificial, bajodiferentes sistemas de producción, con el fin de buscar la solución deproblemas de infertilidad, y baja eficiencia reproductiva.

      Estudiar métodos de sincronización de estros en diferentes especiesanimales

    Línea: Biodiversidad y recursos genéticos

    Objetivos

      Determinar variabilidad genética entre poblaciones

      Identificar la existencia de material genético útil para programas deconservación, mejoramiento y producción.

      Caracterizar los recursos genéticos animales y vegetales y diseñarestrategias de mejoramiento genético acordes a las condicionesambientales de cada sistema.

      Estimar parámetros genéticos a nivel de raza, especie e individuo, asícomo efectos genéticos raciales estimados en sistemas de cruzamiento.

      Identificar los genes que participan en rasgos de importancia enprogramas de producción y mejora animal y vegetal.

    Línea: Higiene, profilaxis y comportamiento animal

    Objetivos

      Estudiar los factores epidemiológicos de enfermedades frecuentes quegeneren pérdidas en la producción en los animales.

      Evaluar y generar técnicas de control de calidad en la producción dealimentos de origen animal. (trazabilidad e inocuidad)

      Evaluar el comportamiento productivo de los animales, bajo diversasCondiciones de hábitat

    Línea: Citogenética

    Objetivos

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    12/30

       Obtener, describir y analizar los cromosomas de una especie enparticular, como información básica.

      Detectar variaciones en la estructura cromosómica entre y dentro depoblaciones, razas, cepas o linajes de una misma especie.

      Identificar anormalidades cromosómicas individuales que traigan consigoDisminución de la eficiencia reproductiva o productiva.

      Establecer marcadores citogenéticas que pueden ser utilizados enprogramas de mejoramiento, conservación y producción agropecuaria.

      Adquirir conocimiento previo de las razas a cruzar en planes demejoramiento; esto con el fin de poder hacer una evaluación objetiva delas razas o cepas participantes.

    Línea: Desarrollo rural

    Objetivos

    Sublínea: Perspectivas de desarrollo de las sociedades rurales

      Reconocer por medio de la investigación, las necesidades decapacitación de los pequeños productores, teniendo presente unaperspectiva interdisciplinaria.

      Generar propuestas de desarrollo acordes a los ámbitos productivos ysociales sustentados en estrategias diversas de participación en losprocesos regionales.

    Sublínea: Cómo transferir conocimiento para contribuir almejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades rurales.

      Investigar acerca de las formas más eficaces de dialogar con losproductores agropecuarios, para contribuir a disminuir la pobreza rural.

    Línea: Biotecnología

    Objetivos

      Evaluar la importancia e impacto que desde el punto de vista ambientalgenera el buen manejo de residuos contaminantes.

      Resaltar la importancia que representa para el productor el empleo,mejoramiento e implementación de técnicas de producción y

    postproducción.  Reconocer la importancia que representa para programas demejoramiento, cruzamiento, producción y conservación las técnicas deCultivo de tejidos tanto animales como vegetales.

    Línea: Agroecología

    Objetivos

      Resaltar, reconocer y aplicar dentro de los nuevos paradigmas elconcepto de «Agricultura alternativa» que se define como aquel enfoquede la agricultura que intenta proporcionar un medio ambiente

    balanceado, rendimiento y fertilidad suelo sostenido y control natural deplagas, mediante el diseño de agroecosistemas diversificados y el

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    13/30

    empleo de tecnologías auto-sostenidas.

    Línea: Transformación de Productos

    Objetivos:  Ofrecer un panorama viable, general, sistémico y sostenible de lamayoría de las principales cadenas de la industria de base agropecuaria,en un esfuerzo globalizador, interpretativo y prospectivo, de utilidad tantopara la formulación de políticas públicas como para los actores de lasdistintas cadenas.

    Línea: Tecnologías Apropiadas

    Objetivos

      Innovar, orientar y transferir tecnologías hacia los sistemas productivosintegrados que permitan un desarrollo sostenible, con un mejor uso de

    los recursos naturales, humanos y financieros, procurando la generaciónde productos de calidad de alto valor nutritivo que mejoren la dieta delproductor y su familia; así como, mayor valor agregado, buen precio ycompetitividad en el mercado.

      Proyección social

    El trabajo que los Zootecnistas realizan en materia de proyección social yeducación rural es muy importante para el desarrollo de las regiones y tieneespecial importancia para el sector agropecuario. Lo anterior si consideramos quela extensión rural es un campo de intervención que pretende modificar lasprácticas productivas y organizativas tradicionales de los productores, su enfoque

    debe estar cimentado en los avances de las ciencia sociales , en particular con loque tiene que ver con tres factores que determinan las acciones de los productoresy el éxito de la intervención misma: en primera instancia la comprensión de lamanera como transcurre la comunicación, en segundo lugar, la comprensión de lasrelaciones existentes entre el pensamiento y la acción técnica; en tercer lugar. Lacomprensión del vínculo existente entre las formas organizativas del trabajo y lasestructuras de relación social.

    Los estudios acerca de la sociedad y el hombre han derivado la existencia de unconjunto de “tecnologías sociales” que espontáneamente son puestas en juego porlas instituciones, los grupos y las organizaciones humanas para organizar ycontrolar la manera como ocurre la experiencia. Con base en esta observación, se

    han desarrollado propuestas de acción social cuyo fundamento son tecnologíassociales construidas de manera deliberada, con lo cual se muestra que existeninstrumentos y medios de trabajo que apoyarán acciones más eficaces que las quese han puesto en juego hasta la presente.

    En consecuencia con lo anterior se plantea la articulación de la proyección socialcon la investigación mediante la siguiente línea de investigación en desarrollo ruralque se ha planteado y que plantea las siguientes preguntas;

    ¿Cómo transferir conocimiento sobre técnicas de producción, transformación,gestión y administración pecuaria?

    Proyección social desde el currículo.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    14/30

     Mediante las salidas de campo y las pasantías se evalúan varias competencias,ya que el estudiante tiene la oportunidad de observar y analizar el tipo de prácticaszootécnicas que se están llevando a cabo en las explotaciones pecuarias, puededeterminar las fallas que se están dando en el proceso productivo y hacerrecomendaciones pertinentes al productor. Esta es una forma de vínculo de laUniversidad con la sociedad la cual es de doble vía; el estudiante aprende delproductor y viceversa. Sobre este tipo de visitas el estudiante presenta un informeal tutor en el que tiene presente todos los aspectos, desde lo regional, geográfico,socioeconómico, hasta los técnicos y administrativos de la explotación.

    4. DIMENSION PEDAGOGICA DEL PROGRAMA

    Modalidad de la educación a distancia

    La oferta del programa de zootecnia con metodología a distancia, con todas las

    implicaciones de: apertura, flexibilidad, autonomía y pertinencia se constituye enun espacio democrático por excelencia que garantiza el acceso a todos aquellosgrupos que, teniendo las potencialidades para estudiar, investigar, participar en latoma de decisiones y en la fijación de políticas (agropecuarias) , no han tenido laopción de acceder a universidades presenciales, las cuales son cada vez másonerosas e inaccequibles para estudiantes que no viven en los grandes centrosurbanos.

    La posibilidad que tienen los estudiantes de Zootecnia en los centros regionalesde organizarse a través de proyectos, tanto de desarrollo empresarial, como deinvestigación, confrontando la teoría con la praxis, directamente en su entornoregional brinda la posibilidad de organizarse de manera continua y permanente con

    el sector productivo, con cooperativas agropecuarias para adelantar estrategias dedesarrollo regional.

    La “distancia” le abre al proceso educativo la posibilidad de utilizar de una manerasignificativa los contextos donde aprenden los educandos, haciendo más natural elproceso de aprendizaje y pudiendo utilizar los recursos del entorno comolaboratorios naturales para observaciones in situ, trabajos de campo,investigaciones etc. La distancia también permite la diversificación demodalidades educativas nuevas ya que se flexibilizan tanto los espacios, como lostiempos, el ingreso y los recursos.

    Otra bondad del programa de Zootecnia en el campo académico -pedagógico, lo

    constituye la pertinencia del conocimiento , esto significa que el estudiante integrasus necesidades e intereses con su contexto cultural, social, político, natural, en elproceso de aprendizaje, de esta manera puede encontrar identidad entre susnecesidades de formación y aquellas propuestas por el proceso educativo.

    Uso intensivo de las Tics

    Las tecnologías de la información y de la comunicación se constituyen enherramientas imprescindibles en el programa de Zootecnia para orientar la gestiónagropecuaria hacia la modernización de las empresas. Conocemos que uno de losprincipales obstáculos de la competitividad en los sistemas de producción pecuariaes el rezago tecnológico y el de su escasa actitud hacia el cambio. Esta condición,sin embargo, no es sólo responsabilidad de los productores sino de una red

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    15/30

    compleja de causas que resultan en un escaso uso de tecnologías de informacióny de comunicación (tics) en el manejo y gestión de las empresas pecuarias.

    En este contexto, el programa utiliza varias formas de tecnología de información yde comunicación (TICS) que involucren al estudiante en estos entornos virtuales, ylo habiliten para conocer sus potencialidades y sus alcances. Una de estasestrategias la constituye el aula virtual, como un instrumento fundamental delproceso educativo que se lleva a la práctica con procesos de interacción, decomunicación heterogéneos en los cuales el profesor no tiene un solo rol, comoemisor (proceso comunicacional) sino que hay un intercambio dinámico de rolesque enriquece la comunicación haciéndola más horizontal (en el chat, porejemplo).

    Según Vigotsky (19788), la interacción es uno de los más importantescomponentes de cualquier experiencia de aprendizaje y esto ha sido uno de losmás importantes aspectos en educación a distancia. A partir de este tipo de

    estudios (1993), se distinguen tres tipos de interacción: estudiante-contenido,estudiante-profesor, estudiante-estudiante. Hillman, Willis y Gunawardena (1995)argumentan que el estudiante tiene que interactuar con el medio, por lo tanto,proponen añadir la interacción estudiante-interfase9 

    En la interacción estudiante-contenido se establecen tensiones entre lospreconceptos del estudiante y los conceptos del autor en particular cuando el

    estudiante interpela las teorías con el mundo de la vida, y lo que ocurre  a sualrededor. El resultado de estas tensiones genera cambios en las estructuras depensamiento, cuestiona al estudiante acerca de las acciones de los otros y de laspropias, modificando así su relación con el conocimiento y con la vida. 

    La interacción estudiante-profesor se ve altamente modificada en el modelo de

    aula virtual, ya que la figura de profesor se encuentra entre quien diseño elmaterial, el que seleccionó el material, el tutor propiamente dicho, que es lapersona que mantiene el interés del estudiante sobre las temáticas de estudio.

    Estudiante-estudiante se fomenta con los grupos de trabajo, los chats, los foros dediscusión. De este último, su carácter anónimo, le genera confianza paraparticipar más activamente y exponer sus ideas de manera autónoma eindependiente.

    Estos Grupos de trabajo tienen un papel significativo en el contexto educativo eincrementa los factores de motivación, aprendizaje mutuo e intercambio desaberes, entre los estudiantes. Este intercambio de experiencias enriquece eluniverso cognitivo de cada uno de los miembros del pequeño grupo. En la medida

    en que el desarrollo de las nuevas tecnologías lo permitan, el concepto deagrupamiento va cambiando hacia cibergrupos, ubicados en diferentes espaciosde la geografia nacional o internacional

    En la interacción estudiante-interfase: en la que el estudiante se enfrenta a lasredes, a los grupos de estudio virtuales, a la nueva presentación de materiales deestudio, a otras formas de interactividad, no se puede desconocer las emociones yansiedades que se generan al interior del estudiante y que puede afectar dealguna manera su proceso de aprendizaje. El sentirse a “gusto “con estasestrategias o por el contrario la ïncomodidad que puede generar el uso de las

    8 Vigotsky.

    9

     PAZ, G.M Aspectos sicológicos en la relación virtual entre profesor y alumno En Pensamientocontemporáneo y educación a Distancia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD2003

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    16/30

    nuevas tecnologías en algunas personas define también su avance el proceso deconstrucción de conocimiento.

    Composición del cuerpo académico:  El cuerpo académico del programa se

    compone por docentes, tutores, consejeros y coordinadores. Constituyen elfundamento de la planeación, diseño, desarrollo y control de los procesosacadémicos y por sus acciones conforman la comunidad académica de lainstitución.

    Los docentes, tutores y consejeros tienen ocupación académica en los campos dela docencia, la investigación y la proyección social, y los coordinadores, además deactividades específicas de tutoría, investigación y proyección social, desempeñanprimordialmente funciones de gestión académica en cualquiera de estos campos.

    Jurídicamente, los docentes están vinculados a la planta docente o por resolución

    y sus nombramientos pueden ser en calidad de provisionales o en propiedad yestán habilitados para ingresar a la carrera docente contemplada en el Estatutoque la regula, si cumplen con los requisitos establecidos. Las categorías definidaspor el Estatuto para la carrera docente son: Auxiliar, Asistente, Asociado y Titular.Los salarios de cada una de las categorías de la planta docente son establecidosde acuerdo a la escala salarial de las universidades públicas, desde que ésta es unente autónomo.

    En la actualidad, la planta docente del programa se compone de 10 docentes detiempo completo, sus actividades apuntan hacia procesos de planeación, diseño yactualización de currículos, elaboración y actualización de materiales didácticos,diseño de estrategias e indicadores de acompañamiento, asesoría, seguimiento a

    estudiantes, diseño y elaboración de sistemas e instrumentos de evaluación deprocesos de aprendizaje, diseño de estrategias para las interactividades,investigación y proyección social.

    Los nombramientos de estos docentes son ocasionales (planta provisional),mientras se desarrolla el concurso docente planteado para el 2008. De estosprofesionales la mayoría corresponden a Zootecnistas, Médicos veterinarios yZootecnistas e ingenieros agrónomos ubicados en la diferentes nodos y CEADs.

    Los tutores de tiempo completo en el país son 18 y de medio tiempo 13 y lostutores de hora cátedra son 45 y corresponde a diferentes disciplinas y profesionesrelacionadas con el sector agropecuario.

    Los tutores están vinculados al programa a término definido y su nombramiento serealiza a través de resoluciones. El sistema tutorial tiene como propósito laejecución y desarrollo de procesos de planeación y diseño de actividadesacadémicas con fines formativos, de investigación y proyección social,acompañamiento a los procesos de aprendizaje de los estudiantes en los cursos acargo, orientación sobre los métodos de estudio, seguimiento, evaluación yretroalimentación de las competencias que el estudiante va asumiendo, acorde conlos parámetros establecidos por la institución.

    Otra responsabilidad de los tutores es la interacción dinámica con los directores decursos y los tutores de cursos afines mediante la creación de redes de trabajo

    colaborativo para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje del mismo.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    17/30

    La selección de consejeros, para apoyo a los estudiantes en la concepciónmetodológica y técnica para el estudio independiente y el aprendizaje autónomo,se realiza normalmente mediante convocatoria nacional interna, de allí sonseleccionados los consejeros que realizan esta labora en el programa deZootecnia

    Competencias y perfiles del cuerpo académico 

    Para el cumplimiento de los fines misionales se hace necesario que el cuerpoacadémico tenga las competencias básicas que plantea el PAP de la siguientemanera:

    Competencias básicas de los integrantes del cuerpo académico de la UNAD 

    competencias Descriptores

    Cognitivas

    Propone de manera proactiva correlaciones de pertinencia,coherencia e invarianza para la comprensión, explicación y

    tratamiento de los elementos formales de una determinadasituación cotidiana, referida tanto al campo de la vida diaria comode los procesos académicos.

    Socioafectivas

    Establece vínculos inspiradores de confianza y respeto con losestudiantes, colegas, personal administrativo y miembros de lacomunidad del entorno como base para la creación de ambientespropicios en el diseño y desarrollo de procesos formativos,investigativos y de proyección social.

    Comunicativas

    Utiliza estrategias dialógicas de carácter sincrónicas y asincrónicaspara establecer vínculos de cohesión y articulación conestudiantes, colegas y personal administrativo para agregarvalores a los lineamientos misionales y formativos de la institucióny de las actividades laborales y profesionales que desempeña.

    Pedagógicas

    Diseña y desarrolla actividades formativas de acompañamiento,asesoría y consejería centrados en el aprendizaje para potenciarde manera efectiva el estudio independiente y el fomento delpensamiento autónomo del estudiante, acorde con loscomponentes estructurantes y los elementos estructurales de laeducación a distancia.

    DidácticasDiseña situaciones y actividades didácticas para la activación ydesarrollo de procesos de aprendizaje autónomo del estudiante enla apropiación de las gramáticas y el lenguaje de los contenidosdidácticos de los cursos académicos.

    MetodológicasDiseña y desarrolla métodos, técnicas, herramientas y estrategiaspara facilitar la creación de ambientes favorables para los

    procesos de aprendizaje e los estudiantes, desarrollo deactividades investigativas y de proyección social acorde con lametodología de la educación a distancia y el Proyecto AcadémicoPdagógico institucional.

    TecnológicasUtiliza de manera adecuada y oportuna las herramientasinformáticas para el procesamiento, tratamiento y transferenciasistemática de información y las herramientas telemáticas comomediaciones para generar y dinamizar procesos deinteractividades académicas, pedagógicas, didácticas ydisciplinarias tanto en línea como diferidas o asincrónicas.

    DisciplinaresDiseña estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo decompetencias basadas en los procesos de aprendizaje de losestudiantes con respecto a los cursos académicos disciplinares y

    de formación profesional específica que dirige, asesora oacompaña.

    Identifica requerimientos específicos de investigación a partir de

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    18/30

     Investigativas

    problemáticas críticas y diseña proyectos de investigaciónarticulados a las líneas y programas institucionales en función delmejoramiento de los procesos formativos en educación a distanciay de aspectos específicos de carácter disciplinar o profesional.

    ColaborativasParticipa de manera activa en grupos colaborativos de docencia,tutoría, consejería, investigación o de proyección social y en redes

    académicas de trabajo para potenciar la producción nuevasestrategias formativas o la producción de conocimientos y latransferencia de los mismos.

    Fuente : Proyecto Académico Pedagógico PAP 2005

    Medios y mediaciones pedagógicas

    El nuevo enfoque de los medios y su vinculación a la praxis pedagógica, demandauna reinvención de la docencia y unas transformaciones en las relaciones entre losactores del proceso educativo. De esta manera los estudiantes se configuran ensujetos activos, responsables de su propio desarrollo, capaces de formular

    preguntas y buscar respuestas a los problemas que el mundo de la vida le plantea.Dentro de este contexto la educación a distancia en el programa de Zootecnia senutre de múltiples medios y mediaciones pedagógicas derivadas de los medios decomunicación y de las tecnologías informáticas como videos, audios, textosmultimediales tutorías y asesorías mediadas por correo, chats o foros de discusión. Así, los medios los podemos describir como conjunto de instrumentos, objetos,dispositivos, materiales, que permiten a algunos objetivar el saber, y a otros apoyarel proceso de aprendizaje.

    Los medios utilizados en el programa de Zootecnia son los siguientes:

    Tabla No 1 Tipos de medios utilizados en el programa 

    TIPO DE MEDIOS CLASE DE MEDIOSImpresos Módulos, guías de estudio, manuales, lecturas

    complementarias, fotografías, láminas

     Audiovisuales Videos, videoconferencia, audioconferencia

    Nuevas tecnologías de lainformática y la comunicación(TICS)

    Biblioteca virtual Aula virtualInternet (correo electrónico, foros de discusión,WEB, Real CHAT.)Videoconferencia digital

    Informáticos Hardware y SoftwareSistemas multimedia

    Evaluación

    Referentes de la evaluación: en el programa la evaluación ocupa un papel centralen la propuesta pedagógica del sistema y es un  eje articulador de los procesoseducativos que da cuenta de lo académico, de las prácticas pedagógicas y de lainvestigación. Por lo tanto, la evaluación acompaña el proceso de aprendizajeautónomo y tiene carácter formativo y de seguimiento.

    Estrategias para la evaluación: Las estrategias de evaluación definidas debenapuntar a “valorar” y a “acompañar” la evolución del estudiante alrededor deldesarrollo de competencias, lo que implica verificar que éste logre superar la

    simple comprensión de conceptos, y evolucionar hacia paradigmas de“conocimiento generador”, es decir, conocimiento que no solo se acumula, sino

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    19/30

    que actúa, enriqueciendo la vida de las personas y ayudándolas a comprender elmundo y a transformarlo.

    La evaluación, respecto a sus procedimientos e instrumentos tiene las siguientescaracterísticas:

     Aspectos básicos de los procesos de evaluación del aprendizaje

    Interfases deaprendizaje

    Situaciones yactividades

    Formatosdesocialización

    Evaluación porel tutor con baseen guía didáctica

    Pruebanacional40%

    Reconocimiento

    Trabajopersonal

    Sistematizaciónpersonal

    La sumatoria delos procesosevaluativos deesta interfase,que es el 10%

    del total de lacalificación delcurso académico

    Pequeñosgrupos

    colaborativos

     Análisisde

    sistematización ynuevaproducción

    Grupo decurso

    Socialización denuevasproducciones ydeexperien

    ciasProfundización

    Trabajopersonal

    Sistematizaciónpersonal

    La sumatoria delos procesosevaluativos deesta interfase,que es el 10%del total de lacalificación delcurso académico

    Pruebanacional de

    carácterindividual yobligatoria

    que sesumará con

    losresultadosdel 60%obtenido

    por elestudiante

    en eldesarrollo

    de lasactividades

    Pequeñosgruposcolaborativos

     Análisisdesistematización ynuevaproducción

    Grupo decurso

    Socialización denuevasproducciones ydeexperiencias

    Transferencia Trabajopersonal

    Sistematizaciónpersonal

    La sumatoria delos procesosevaluativos de

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    20/30

    Pequeñosgruposcolaborativos

     Análisisdesistematización ynuevaproducci

    ón

    esta interfase,que es el 10%del total de lacalificación delcurso académico

    de lasinterfases

    40%

    Grupo decurso

    Socialización denuevasproducciones ydeexperiencias

    Fuente : Proyecto pedagógico Universidad Nacional abierta y a Distancia 2005 

    Las estrategias de evaluación más importantes son las siguientes:

    Informes de Laboratorio

    El objetivo es que el estudiante desarrolle la competencia de observaciónsistemática como de comunicación, describiendo lo que ve de una maneraconcisa. La descripción debe involucrar conceptos científicos y los temas que sehayan seleccionado para estructurar el currículo. A través de la interpretación, elanálisis y confrontación de los resultados del laboratorio con la literatura yconclusiones se evalúa la competencia cognitiva. Estos informes pueden serpresentados de manera presencial o virtual.

    Salidas de campo

    En este tipo de prácticas se evalúa varias competencias, ya que el estudiante tienela oportunidad de observar y analizar el tipo de prácticas zootécnicas que se estánllevando a cabo en las explotaciones pecuarias, puede determinar las fallas que seestán dando en el proceso productivo y hacer recomendaciones pertinentes alproductor. Esta es una forma de vínculo de la Universidad con la sociedad la cuales de doble vía; el estudiante aprende del productor y viceversa. Sobre este tipode visitas el estudiante presenta un informe al tutor en el que tiene presente todoslos aspectos, desde lo regional, geográfico, socioeconómico, hasta los técnicos yadministrativos de la explotación. Del mismo modo el informe de salidas de campopuede ser presentado en medio impreso al tutor tradicional o colgarlo en el aula

    virtual

    Talleres

    En cursos como matemáticas, biología, genética los tutores realizan talleres con elfin de que los estudiantes trabajen en pequeños grupos, motivando de estamanera el trabajo en equipo para potenciar así su capacidad de dialogo einteracción; al final son entregados los resultados al tutor para la evaluación derigor.

    Exposiciones

    En algunos casos también es pertinente que los estudiantes profundicen en temasy se promueven las exposiciones sobre artículos científicos, con el fin de que los

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    21/30

    estudiantes (en algunos casos lo traduzcan de una lengua extranjera) preparen elartículo, lo confronten con otros autores y expongan a sus compañeros en unasesión planeada para tal fin. Esa estrategia no es muy usual, debido a lascaracterísticas de la metodología a distancia.

    Evaluaciones in situ

    En todos los cursos se hace necesario realizar evaluaciones presenciales para

    evaluar las competencias cognitivas. busca la claridad conceptual, lacomprensión de datos, gráficos o diagramas, así como la capacidad deargumentar e interpretar textos.

    Esta evaluación requiere una alta planificación, de tal manera que tenga una altacalidad y se desarrollen en todos los nodos simultáneamente.

    Estudio de casos

    Es la descripción de una situación real planteada por el docente, con una serie depreguntas que orienten su desarrollo y solución. El objetivo principal es desarrollaren el estudiante el pensamiento crítico y lógico, la capacidad y habilidad para latoma de decisiones propias de cualquier profesional.

    Evaluación de la gestión docente;

    La evaluación docente es un proceso continuo que se perfecciona cada año y tienecomo finalidad que la institución conozca los niveles de desempeño de losdocentes y tome las medidas necesarias para adelantar planes de mejoramientoen este aspecto. La evaluación docente está dirigida a:

      Identificar los aciertos y desaciertos de la actividad académica

      Fijar políticas y estrategias para preservar y estimular los aciertos y paracorregir los desaciertos.

      Mejorar el desempeño del docente y de su respectiva unidad académica 

    La evaluación de tutores y consejeros se realiza en línea, mediante un formato quediligencian los estudiantes y en el cual se investiga acerca de aspectospedagógicos, académicos, actitudinales del tutor y del consejero. resultados sesistematizan y se dan a conocer, con el fin de tomar las decisionescorrespondientes.

    5.. DIMENSION ORGANIZACIONAL

    Modelo organizacional

    Transformación

    La Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD antes Establecimiento públicode carácter nacional se transforma en  Ente Universitario Autónomo del ordennacional, con régimen especial en los términos de la Ley 30 de 1992, conpersonería jurídica, autonomía académica, administrativa Y financiera; patrimonioindependiente y capacidad para gobernarse, vinculado al Ministerio de Educación

    Nacional, conservando la misma denominación. Esta transformación se demediante el Decreto 2770 de 2006.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    22/30

     Este decreto establece que los órganos de dirección y funciones  serán losprevistos en la Ley 30 de 1992 para las universidades estatales u oficiales.

    En virtud de esta autonomía la universidad plantea su sistema organizacional de lasiguiente manera;

    Sistema organizacional10 

    El sistema organizacional de la universidad está constituido por un conjunto deunidades misionales y de gestión que se interrelacionan estructuralmente parapotencializar y materializar de manera efectiva, su naturaleza social y académica através de los campos y subsistemas que la integran

    El estatuto organizacional establece como marco de referencia para garantizar elcumplimiento de su misión, principios, fines, objetivos, los criterios de actuación loscuales son los siguientes;

    a) Sistematicidad, en cuanto la organización es un todo, en donde sus diversasunidades misionales y de gestión están correlacionadas y guardan unidad depropósito.

    b) Reticularidad, en la medida en que el desarrollo de las diversas actividadesmisionales y de gestión, requieren la definición y organización de redes parafacilitar el trabajo en equipo y la constitución de comunidades apoyadas entecnologías.

    c) Fractalidad, en cuanto la identidad es una constante de las diversas formas depresencia y desarrollo institucional en sus múltiples contextos de actuación.

    d) Actuación en multicontextos, por cuanto la organización se estructura parahacer presencia, de manera competente, en contextos local, regional, nacional,global y ciberespacial.

    e) Heterarquía, por cuanto si la organización se basa en el trabajo en equipo y enred, adquiere un carácter horizontal transversal en su funcionamiento y garantizasu legitimidad basada en la realización de actividades y acciones compartidas.

    f) Gestión por proyectos, dado que el diseño intencional de actividades,conducentes al logro sistemático de resultados, es la unidad específica de acciónde los actores y grupos institucionales en la identificación de problemas y en la

    búsqueda conjunta de soluciones efectivas con alto impacto académico, social,administrativo, financiero, cultural, político y científico.

    g) Productividad, orientada al logro de altos niveles de desarrollo por parte de lasactividades y acciones puestas en funcionamiento, acompañados de indicadoresde calidad, eficiencia, eficacia y efectividad, tanto en los procesos como en losresultados de las operaciones.

    h) Competitividad, en la medida en que la institución alcanza altos niveles decalidad, pertinencia y pertenencia, en los múltiples contextos en donde actúa.

    10 Proyecto Educativo Universitario UNAD 2005

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    23/30

    i) Rendición de cuentas, en cuanto, por su condición de organización pública y suresponsabilidad social, ética, política y académica, la institución y sus diversosactores están llamados a dar cuentas a la sociedad acerca de procesos yresultados de los planes, proyectos y acciones que realiza en el cumplimiento desu misión.

     j) Autogestión, como sistema de organización institucional según el cual losintegrantes de la comunidad educativa participan en los procesos deautorregulación, autoevaluación y autocontrol, soportados en dispositivos como elsistema de gestión de la calidad, la petición y rendición de cuentas y el monitoreo

    al plan de desarrollo y a los planes operativos anuales.

    Dependencia ala cual pertenece

    El programa de Zootecnia en este marco institucional está adscrita a la Escuela deCiencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente, la cual hace parte de lavicerrectoría académica. Las funciones de esta dependencia son las siguientes

    Vicerrectoría Académica: es la dependencia responsable de direccionar las políticasacadémicas de la institución y sus funciones son las siguientes:

    a) Dirigir, diseñar, ejecutar y evaluar las políticas institucionales relacionadas con eldesarrollo académico, en cuanto a su sentido y responsabilidad pedagógica,investigativa y de proyección social.

    b) Dirigir el desarrollo de programas formales y proyectos específicos de educaciónpermanente, multicultural, propedéutica y de cadenas curriculares, en espacios deformación, local, global, internacional y transterritorial, acorde con la modalidad deeducación a distancia y la utilización de tecnologías telemáticas.

    c) Dirigir las labores de creación del conocimiento y fomentar la culturainvestigativa, para el desarrollo de procesos de innovación social, tecnológica,productiva y científica, por parte de la comunidad.

    d) Promover las innovaciones pedagógicas y didácticas, propias de la modalidadde la educación a distancia, con el concurso de las tecnologías telemáticas yvirtuales y otras mediaciones tecnológicas.

    e) Coordinar, con las demás unidades, los planes, programas y proyectosnecesarios para el cumplimiento de sus funciones.

    f) Las demás que, por su naturaleza, establezca la Rectoría.

    La Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente 

    Se entiende por Escuela en la UNAD como la unidad académica misional referida auno o varios campos del conocimiento como práctica social, en el cual se gestionanlos saberes que alcanzan niveles disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios,con un profundo carácter formativo, humanizante y de consolidación de tradiciones,que correlacionen la formación, la investigación y el desarrollo con la proyecciónsocial. El Consejo de Escuela es el máximo órgano de gobierno de la Escuela y estáintegrado por:

    a) El decano de la Escuela, quien lo presidiráb) Un representante del cuerpo académico, elegido por este estamento.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    24/30

    c) Un estudiante de la escuelad) Un egresado de la escuelae) Los coordinadores de programa de la Escuela

    Son funciones del Consejo de Escuela las siguientes:

    a) Aplicar las políticas, directrices y estrategias definidas por la alta dirección parala consolidación académica de la universidad.b) Proponer al Consejo Académico la creación, reorientación y cierre de programasacadémicos, teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades locales,regionales y globales.c) Coordinar, con las demás unidades, los planes, programas y proyectosnecesarios para el cumplimiento de sus funciones.d) Impulsar y garantizar la calidad mediante el desarrollo eficiente y efectivo de lasprácticas académicas y administrativas, basadas en los criterios de actuación de launiversidad.e) Las demás que señale la Ley y que normas específicas le asignen.

    La Escuela de Ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente y el programa deZootecnia tiene su funcionamiento en el territorio nacional mediante los nodos oseccionales, los cuales son  8, ubicados a lo largo y ancho del país. En estasseccionales, se articulan los procesos administrativos, académicos y operativosplanteados a través de la escuela con los Centros de Educación Abierta y aDistancia –CEAD que operen en tales seccionales, así:

    Ubicación de los nodos

    La ubicación de los nodos donde se ofrece el programa de Zootecnia es lasiguiente :

    a. Atlántico.b. Centro Orientec. Centrod. Centro Sure. Surf. Occidenteg. Amazonía y Orinoquía

    Por su parte los Centros de Educación abierta y a distancia -CEAD son espacios

    de carácter universitario en los cuales se establecen relaciones de índole

    académica y administrativa, con el fin de brindar oportunidades de socialización,

    formación profesional, generación de conocimientos e interacción de estudiantes,

    docentes y comunidad, con el objeto de prestar servicios educativos con calidad en

    las diferentes regiones del país. Sus

    Plan operativo (Anexo 1)

    Proceso de autoevaluación

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    25/30

     

     Antecedentes

    La Facultad de Ciencias Agrarias (ahora Escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias

    y del medio ambiente) se incorporó al proyecto de Autoevaluación con fines de Acreditación en el año 2000, a través de la vinculación de 2 profesionales al

    grupo dinamizador del proyecto, quienes se capacitaron como agentes

    multiplicadores tanto de los conceptos como de las estrategias de la

     Autoevaluación en la facultad. El grupo dinamizador elaboró los instrumentos

    necesarios para consultar la opinión de los diferentes estamentos, sobre los

    aspectos de la institución que son considerados por el Consejo Nacional de

     Acreditación (CNA) como básicas para evaluar la calidad de los programas, estas

    encuestas se enviaron a todos los centros regionales, para docentes, estudiantes

    y administrativos.

    En el año 2001 se adelantó la primera jornada de autoevaluación al interior de la

    facultad sobre el programa de Zootecnia, como una primera aproximación al

    modelo de Autoevaluación que propone el CNA y se obtuvo un puntaje de 60

    sobre 100. A partir de este análisis se planteó un plan de mejoramiento que se

    desarrollaría durante el año 2001-2002 .

    Este plan de mejoramiento articulado con plan estratégico Institucional. incluyó laadquisición de material bibliográfico básico para los centros regionales, la

    adquisición de Software aplicados a la disciplina, el mejoramiento de condiciones

    para la investigación como laboratorios y bases de datos

    Posteriormente en el año 2002 se realizó la segunda jornada nacional deautoevaluación, con la participación de docentes, egresados, estudiantes,administrativos de los programas de; Zootecnia y nuevamente se elaboróplan de mejoramiento.

    La autoevaluación hoy

     Actualmente la Vicerrectoría académica ha retomado el proyecto deautoevaluación con fines de acreditación y para tal fin la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ha seleccionado el programa deZootecnia por su trayectoria, número de egresados, impacto que han generado susegresados en las regiones e impacto del resultado de los proyectos deinvestigación en los sistemas de producción animal.

    6. DIMENSION DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    26/30

      Consejo de escuela: Este consejo es el máximo órgano de gobierno de laEscuela y está integrado por:

    - El Decano de escuela, quien lo presidirá- Un representante del cuerpo académico, elegido por este estamento- Un estudiante de la escuela- Un egresado de la escuela- Los coordinadores de programa de la escuela

    Las principales funciones del Consejo de Escuela son:11 

    - Velar por el cumplimiento de las políticas y normas específicas de escuela

    - Proponer la creación, modificación o supresión de unidades académicas básicasy de las unidades administrativas que requieran para su funcionamiento.

    - Proponer la creación, modificación o supresión de programas curriculares, de

    acuerdo con el estatuto.

    - Disponer las medidas indipensables para la ejecución de las políticas, planesm,programas y proyectos que se adopten para la escuela con sentido nacional.

    - Aprobar el plan operativo de la escuela, en armonía con el plan de desarrollo dela universidad.

    - Conformar con carácter temporal o permanente comisiones para el desarrollo desus funciones y definir los términos y condiciones para el ejercicio de ladelaegación que se les confiera.

    - Darse su propio reglamento- Las demás que señale la ley y le asignen normas específicas

      Comité de currículo: Este comité es el organismo encargado de apoyar lagestión y el mejoramiento continuo del programa de zootecnia que centra sutrabajo en su autoevaluación permanente. Está conformado por los siguientesmiembros: 

    - El Decano de Escuela- El coordinador nacional de los programas que conforman la cadenacurricular- El secretario académico de la escuela

    - Un representante del sector productivo asociado a la cadena de formación- Un representante del sector académico de cada uno de los campos deformación que conforman la estructura curricular del programa de diferentes zonas- Un representante de los tutores del programa- Un representante de los estudiantes con aprobación de por lo menos el75% del respectivo programa- Un representante de los egresados del programa propuesto por la red deegresados- Un representante de educación permanente que esté relacionado con elárea de conocimiento

    11 Normatividad institucional, UNAD

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    27/30

      Comité zonal de escuela:  este comité es un organismo espejo delConsejo de Escuela cuyo objetivo fundamental es mantener la identidad, lacoherencia y el sentido en todos los niveles jerárquicos y espacios regionalesnacionales e internacionales de la acción institucional12. Estos comites zonalesoperan en cada uno de los ocho nodos en los cuales se ofrece el programa deZootecnia. Está conformada por los siguientes miembros:

    - Decano- Coordinador académico- Coordinadores de programa- Representante de tutores- Representante de los estudiantes- Representante de los egresados- Representante del sector productivo

    Estrategias y mecanismos establecidos para la discusión, actualización ydifusión del Proyecto educativo de programa

    El PEP será puesto a disposición de docentes y estudiantes por diferentes mediospara alcanzar un mayor conocimiento de él y sea sometido a discusión por partede comunidad académica para su respectiva retroalimentación

    Medio impreso; con este sistema se logra ventajas como la accesibilidad al

    material ya que puede ser leído (y) (o) consultado en cualquier lugar y en

    cualquier momento sin necesidad de infraestructura tecnológica. Otros formatos

    mediante los cuales se presentará el Proyecto educativo de programa será el

    campus virtual, el CD ROM, con este sistema los estudiantes tienen la posibilidad

    de imprimirlo y analizarlo.

    El ambiente web es otra estrategia de divulgación de mucha importancia ya que sela UNAD cuenta con su propio website, en el cual se publican las informaciones delas diversas dependencias y unidades institucionales, en este espacio seconstruyen y adecuan los espacios virtuales de cada dependencia ypermanentemente se actualiza la información.

     Así mismo se utilizará la audioconferencia y la teleconferencia, como forma másdinámica y activa de difusión y discusión del Proyecto educactivo del programa contoda la comunidad académica. Para ello se cuenta con una infraestructura deapoyo para el audio y videoconferencia de 10 estaciones de transmisión devideoconfencia distribuidas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Neiva,Bucaramanga, Pasto, Acacías, Duitama, Santa Marta, Valledupar y Miami, ademáscon 40 estaciones de audioconferencia mediante acceso telefónico.

    7. DIMENSION SOCIAL

    Egresados

    12 Inducción unadista, Bogotá 2005

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    28/30

     ANTECEDENTES En general en la institución y en el programa se contó con uncon un sistema de seguimiento a egresados iniciado en 1997 que contempló lassiguientes fases:

      Caracterización de los egresados  Seguimiento e impacto de los egresados  Seguimiento e impacto de los egresados a través de los empleadores

    Uno de los puntos más importantes de este estudio fue explorar si en la prácticalos egresados habían tenido y han utilizado la capacidad para generar sus propiasfuentes de trabajo; en segundo lugar, percibir si los egresados se han ubicado enel mercado laboral en cargos acordes con su formación.

    Con relación a la valoración del egresado sobre la formación recibida, el 36.98%de los egresados entrevistados manifestaron haber obtenido un mayorconocimiento en el ámbito profesional, el 27.01% un mayor compromiso ysensibilidad social, el 21.22% un mayor liderazgo y el 11.79% un mayor nivel

    económico

    13

     

    Desde una perspectiva general, los empleadores calificaron el desempeño laboralde los egresados de la UNAD, destacando con percepciones muy favorables susconocimientos, la calidad y destreza de su labor, los aportes hechos a laorganización y la influencia en el entorno14 

    La presencia e influencia regional de la UNAD es incuestionable, porque tantoegresados como empleadores reconocen el impacto positivo de la Universidad enla región. Los primeros recurriendo a los conocimientos adquiridos y los segundosreconociendo la incidencia de la UNAD en el progreso regional. 

    Interacción con el sector productivo

    En el programa de Zootecnia se ha planteado la creación de una nueva culturaacadémica que valore e implemente no solo la investigación la docencia, latransferencia de conocimiento sino que establezca una estrecha relación con elsector productivo 

    Proyecto fedegan

    La escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del medio ambiente ha realizadouna alianza entre FEDEGAN, CORPOICA, SENA, Fondo Ganadero de Santander,Cooperativa lechera del Cesar COOLESAR, C.G,R Biotecnología reproductiva, la

    gobernación del departamento del Cesar y otros con el fin de plantear un programade Técnico en producción bovina y tecnólogo en gestión de la empresa ganaderabovina.

    La creación de estos programas con su diseño curricular, sus perfiles deformación, se ha realizado en cooperación con todos los miembros de la alianza,de tal manera que éste programa atienda las demandas del sector bovino, susretos y sus prospectivas. Lo anterior nos indica que lo técnicos y tecnólogospodrán responder a las necesidades que tienen las empresas bovinas de competir,y de enfrentarse a cambios profundos en los nuevos sistemas empresariales.

    13

     Estudio de impacto y seguimiento a egresados, UNAD 200014Estudio de impacto y seguimiento a egresados, UNAD 2000, citado por Santacoloma 2005 en

    Condiciones de calidad para registro calificado programa de Zootecnia

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    29/30

     Los tecnólogos egresados de los programas mencionados tendrán acceso alprograma de Zootecnia mediante un plan de articulación y de nivelación, con locual, además de tener las competencias laborales, ciudadanas y básicas deltecnólogo se podrá desempeñar con gran eficacia en lel planteamiento depreguntas, buscar soluciones alternativas para los problemas e interactuar conotros individuos provenientes de profesiones y disciplinas.

    El intercambio con el mundo empresarial y productivo que se ha dado con estaalianza, ha generado un beneficio mutuo e intercambio de intereses y ha permitidoentrar en concordancia con los cambios del mundo laboral. Estos cambios seexpresan en menor cantidad de trabajo globalmente por unidad de producto y unamayor proporción de preparación y planeación de actividades.

    Desarrollo regional y comunitario

    En las últimas décadas en Colombia se ha presentado las siguientescircunstancias:

      Poca importancia de los conjuntos de campesinos pobres en el nuevo modelode desarrollo, a pesar de su relevancia en la seguridad alimentaría

      Disminución del tamaño y participación del Estado en procesos de desarrollorural.

      Reestructuración institucional, que ha generado la desaparición de un grannúmero de entidades del sector y/o reducción de sus plantas de personal, dedonde se originaba buena parte de la demanda de estos programas.

      Baja oferta académica en programas de postrados que estudien en profundidadla problemática del sector rural.

    El programa de Zootecnia sucrito en una universidad pública está comprometidocomo agente transformador de realidades y juega un papel preponderante en elcambio de las condiciones planteadas y que prevalecen en zonas rurales. Ademássu presencia en todo el territorio nacional le confiere responsabilidad en el diseño,proyección y ejecución de acciones que contribuyan a que las comunidadesrurales superen sus condiciones de atraso y marginación.

    Este programa tiene un papel estratégico dado el carácter multifuncional de lossistemas de producción bovina, donde se trasciende de lo rural, a lo territorial,ámbito que en la actualidad tiene una pluralidad de significados que incorporan ladimensión humana, la dimensión temporal y sus relaciones con el lugar. En estecontexto, dada la estrecha interdependencia del mundo rural con el urbano porflujos comerciales de bienes agrarios, flujos financieros y de recursos naturales yhumanos; al impactar positivamente el medio rural se mejorará significativamentelas condiciones del medio urbano.

    En este sentido, se comienzan a relacionar conceptos como la complementariedadentre actividades agrícolas y no agrícolas, el papel de las ciudades intermedias enel desarrollo de las áreas rurales y viceversa, la complementariedad entre los

    diferentes actores del sector rural y urbano.

  • 8/17/2019 Proyecto-Educativo-Zootecnia

    30/30

    Uno de los temas de mayor trascendencia en estos enfoques del desarrollo rurales el de su relación con el manejo de los recursos naturales y el medio ambiente,ya que por lo general hay una ruptura entre políticas de desarrollo rural y las depreservación y manejo ambiental.

    Estos elementos tienen un vínculo estrecho entre sí, y se busca que con lascompetencias que adquieran los estudiantes se puedan generar modelosalternativos de desarrollo en regiones de alta vulnerabilidad no solo en losaspectos ambientales sino socioeconómicos.