proyecto educativo integral comunitario que permita generar un plan de acción

181
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA Reconocido por CONOCIT (1.981) Autorizado por el C.U.N. (1.991) Gaceta Oficial No. 34678 Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación. Unidad Curricular: Planificación Estratégica APLICACIÓN DE LA MATRIZ FODA, COMO HERRAMIENTA QUE ABORDA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PARA CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO QUE PERMITA GENERAR UN PLAN DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR SU PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN EN LA U. E. JOSÉ E. MACHADO DE IRAPA, MUNICIPIO MARIÑO, ESTADO SUCRE. Facilitadora: Profa. Mercedes Morales Participantes: Carlos Villarroel C.I. 9.942.420 Zoraima Villarroel C.I. 9.459.746 Omaira Coste C.I. 12.215.241 Yaira Luzardo C.I. 12.350.715 Luis Morán C.I. 9.938.494 Irapa, octubre de 2.008.

Upload: alirio-tua

Post on 12-Apr-2017

841 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y

SEXOLOGICAS DE VENEZUELA

Reconocido por CONOCIT (1.981)

Autorizado por el C.U.N. (1.991)

Gaceta Oficial No. 34678

Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación.

Unidad Curricular: Planificación Estratégica

APLICACIÓN DE LA MATRIZ FODA, COMO HERRAMIENTA QUE ABORDA

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PARA CONOCER LA SITUACIÓN

ACTUAL, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL

COMUNITARIO QUE PERMITA GENERAR UN PLAN DE ACCIÓN

PARA OPTIMIZAR SU PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

EN LA U. E. JOSÉ E. MACHADO DE IRAPA,

MUNICIPIO MARIÑO,

ESTADO SUCRE.

Facilitadora: Profa. Mercedes Morales Participantes:

Carlos Villarroel C.I. 9.942.420

Zoraima Villarroel C.I. 9.459.746

Omaira Coste C.I. 12.215.241

Yaira Luzardo C.I. 12.350.715

Luis Morán C.I. 9.938.494

Irapa, octubre de 2.008.

2

Introducción

La educación y el conocimiento han recuperado un lugar central en el

debate de las estrategias de desarrollo económico y social en los países

latinoamericanos. La escuela es la institución encargada por el Estado

moderno de socializar en un doble sentido: general, con el que forma

determinados estados mentales u orientaciones de valor constitutivos de su

carácter de miembro de la sociedad, y especial, con el que brinda

orientaciones, disposiciones, actitudes y aptitudes necesarias para

desarrollar funciones particulares que le corresponderán en la división social

del trabajo.

La escuela es, a la vez, una poderosa agencia de individuación y

construcción de nuevas identidades sociales. El hombre moderno es,

propiamente hablando, un individuo, un miembro de la sociedad

(construcción arbitraria) que se relaciona mediante la aprobación de un pacto

o contrato fundacional.

En la escuela, al igual que en otras organizaciones, es importante

planificar estratégicamente con la finalidad de dirigir los esfuerzos de manera

contundente hacia el logro de las metas propuestas. Se impone la necesidad

de disponer de planes que reflejen las acciones convenientes, cuya revisión

3

debe hacerse periódicamente para renovarlos y adaptarlos a los cambios

situacionales.

En Venezuela se ha venido trabajando en la construcción de nuevas

formas de organización y planificación de la educación. El currículo básico

nacional del año 1997 plantea el Proyecto Educativo Integral Comunitario,

que debe ser el producto de la interacción entre todos los actores del

proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo este proyecto presenta

una serie de dificultades que requieren de atención y análisis profundo para

mejorar sus debilidades.

Esta investigación pretende aplicar la matriz FODA, una herramienta

de mucha utilidad en la planificación estratégica de cualquier organización,

para analizar la problemática que presenta la U. E. José E. Machado en

relación con el PEIC, y a partir de ese análisis, generar las estrategias mas

convenientes para optimizar su planificación y ejecución. La estructura está

conformada por tres capítulos: Capitulo I. El Problema, Capitulo II. Momento

Teórico, Capitulo III, Momento Metodológico.

El Capitulo I, contiene planteamiento y características del problema,

posibles soluciones, objetivos, propósitos, relevancia, antecedentes,

indicadores, supuestos, limitaciones y definición de términos básicos.

4

En el Capitulo II, se desarrolla la teoría general; fundamentaciones

filosóficas, psicológicas, sociológicas, pedagógicas, andragógicas; teoría

institucional, teoría de la audiencia, perfil ideal y variables a investigar

El Capitulo III específica el tipo de investigación, esquema

investigacional, población, proceso de muestreo aplicado, calculo del tamaño

de la muestra, operacionalizacion de variables, construcción, validación y

aplicación del instrumento y proceso de conteo y tabulación de datos.

Finalmente se encuentra la matriz FODA aplicada al problema objeto

de estudio con el correspondiente análisis del entorno y el análisis interno.

5

CAPÍTULO I

MOMENTO PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La planificación cumple dos propósitos principales en las

organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en

minimizar el riesgo, reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los

negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa

determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el

nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación

consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las

organizaciones. La planificación es como una locomotora que arrastra el tren

de las actividades de la organización, la dirección y el control.

Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco

fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la

organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental

es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la

naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones

planificadas.

6

Estas afirmaciones son aplicables también al campo educativo. España

(2008) al referirse a este asunto señala:

El éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva ya que permite entre otras cosas: Evitar la improvisación y reduce la incertidumbre, las actuaciones contradictorias y esfuerzos estériles, unificar criterios a favor de una mayor coherencia funcional racionalizando las tareas del docente, garantiza el uso racional del tiempo, coordina la participación de todos los actores involucrados.

Dado que la escuela es una comunidad en la que participan diversos

actores, resulta fundamental unificar las ideas y adecuar espacios para que

todos puedan participar y sentirse involucrados.

En Venezuela, el campo educativo carece de una planificación efectiva.

El ministerio del Poder Popular para la Educación, improvisa constantemente

programas y proyectos, que luego son descontinuados para dar paso a otros,

que resultan de las interpretaciones de la realidad, o de parcialidades

políticas que tengan quienes ocupan los cargos de poder.

La planificación de los aprendizajes, de Educación Básica, con la

implantación del currículo básico nacional, se realiza a través de la

metodología de proyectos. Estos proyectos pueden ser de dos tipos: El

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), que representa la

7

planificación macro del plantel, donde deben participar todos los actores del

proceso educativo, y los Proyectos de Aprendizajes (P.A.) que son

elaborados por Docentes y alumnos.

Álvarez, (2005) Indica

La metodología de proyectos se basa en "un hacer en común" una cosa concreta, visible, mostrable que va a crear en los sujetos la necesidad de aprender y en los docentes la oportunidad de enseñar. Para decirlo en pocas palabras, el proyecto funciona en los alumnos como la razón de ser de todo su trabajo y entusiasmo y en los docentes, como la excusa para enseñar contenidos. Se trata de una herramienta que facilita el surgimiento de situaciones de aprendizaje y que, fundamentalmente invita al docente a ejercer su rol de mediador.

El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la

cual los estudiantes toman una mayor responsabilidad de su propio

aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y

conocimientos adquiridos en el salón de clases. El método de proyectos

busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar,

comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para

resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se

desenvuelven.

8

Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los

estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas

nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de

responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que

tienen en sus comunidades.

Esta manera de planificar se esta implementando en Venezuela desde

la reforma curricular del año 1.998, cuando se inició con los Proyectos

Pedagógicos de Plantel (PPP) y los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA),

sin embargo, aun persisten muchas deficiencias. No se ha logrado unificar

criterios importantes para la elaboración de los proyectos y en muchas

instituciones se continúa trabajando de manera tradicional con una

planificación rígida y sin vinculación con las situaciones reales que viven los

niños y niñas.

En el caso especifico de los P.E.I.C., han persistido confusiones

relacionadas especialmente con los siguientes aspectos: actores que deben

participar en su planificación y ejecución, problemas que pueden ser

abordados, manera de elaborar el plan de acción, elementos que debe

contener la sistematización, proceso de construcción, entre otros.

9

En el estado Sucre se refleja toda esta problemática. La Zona

Educativa, acostumbra improvisar en casi todos los aspectos. Los municipios

escolares, reciben las informaciones de las actividades y los recaudos

administrativos con demasiado retardo, lo cual obliga a trabajar

constantemente en situación de emergencia, y haciendo las cosas “por

cumplir”, mas que por alcanzar los verdaderos objetivos que beneficien a la

población estudiantil.

La situación se ha visto agravada en los últimos meses, por las

discrepancias políticas entre quienes dirigen las escuelas nacionales y

quienes dirigen las escuelas estadales, ya que se concede prioridad a los

intereses políticos y se niega en muchos casos, la necesaria colaboración

para el éxito educativo.

En cuanto al PEIC se manifiestan las mismas deficiencias de otros

estados, mas aun, cuando quienes han impartido las jornadas de formación,

lo han hecho con informaciones distintas y en muchos casos contradictorias.

La Zona Educativa ha estado exigiendo anualmente la presentación del

P.E.I.C., pero no ha previsto ningún mecanismo de evaluación y control de

los mismos.

10

En el Municipio Mariño, se observa que las instituciones educativas,

se apresuran a elaborar los PEIC, cuando los supervisores los exigen. De

esta manera, se procede a redactar los proyectos aceleradamente y con la

participación casi exclusiva de los directivos y docentes. El PEIC se convierte

así, en un documento que cumple un requisito administrativo, pero no es

ejecutado cabalmente ni prevé las oportunidades de participación de todos.

En la mayoría de ellos, se elaboran planes de acción para alcanzar

cuestiones relacionadas con la infraestructura de las plantas físicas de los

planteles, que luego no se pueden ejecutar a cabalidad, entre otras cosas,

porque requieren de inversiones millonarias.

Al inicio del siguiente periodo escolar se procede con la misma prisa y

se repite la misma situación. En muchos planteles incluso se busca el

proyecto anterior en una “gaveta” donde ha permanecido, se le cambian

algunas cosas y vuelven a entregarlos. Quienes los reciben, ni se percatan

de ello, lo importante es “que todas las escuelas tengan su proyecto para

enviarlo a la Zona porque lo están pidiendo urgente”.

En lo que respecta a la U. E. José E. Machado, ubicada en la Calle

Sucre, del Municipio Mariño, Estado Sucre, en el periodo escolar 2007-2008,

se elaboró un PEIC, para la reparación de las salas de baño por cuanto

11

presentan un profundo deterioro, que pone en peligro el desarrollo de todas

las actividades educativas.

El monto aproximado que se requiere únicamente en materiales es de

dieciséis mil bolívares fuertes (BF. 16.000,oo). Durante los primeros meses

se ejecutaron algunas acciones destinadas a la recolección de fondos. Se

hicieron ventas de hallacas, un radio maratón y una asamblea de padres y

representantes donde se acordó aportar una colaboración por persona con

un monto mínimo de diez bolívares fuertes (Bf.10,oo).

Se supo que durante el radio maratón, se recibió vía telefónica, una

promesa del ciudadano Gobernador del Estado, donde se comprometió a

aportar todo el monto necesario para materiales. Esto neutralizó las colectas

de dinero que se hacían en la localidad y hasta ahora se encuentran

paralizadas todas las acciones del PEIC.

En cualquier organización es necesaria una planificación estratégica

que ofrezca las pautas a seguir para solucionar los problemas que se

presentan, aproveche al máximo las fuerzas y recursos de que se dispone y

en general le faciliten cumplir su misión. La planificación estratégica es una

herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las

12

situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus

esfuerzos hacia metas realistas de desempeño.

Para elaborar y dar sentido a los planes organizativos, se pueden

utilizar diversos métodos, uno de los cuales es representado por la matriz

FODA. Se pretende en esta investigación, aplicar la matriz FODA como una

herramienta que facilite la identificación de los elementos que inciden en el

problema, y la generación de estrategias que conduzcan a acciones

concretas, para optimizar la planificación y ejecución del Proyecto Educativo

Integral Comunitario.

La matriz FODA representa una estructura, que de manera sistemática

contribuye a que los miembros de cualquier organización obtengan una

visión clara de la situación que los rodea, caracterizando las fuerzas y

debilidades propias, reconociendo las amenazas que podrían impedirle el

cumplimiento de su misión y descubriendo las oportunidades que el medio

les ofrece.

Una vez que se conocen estos elementos resulta mas practico y fácil

combinarlos entre si para alcanzar el éxito aprovechando las oportunidades

para crecer y disminuir las debilidades; y las fortalezas para cultivar las

oportunidades y neutralizar las amenazas

13

Para obtener una mayor información acerca del problema planteado, se

aplicó la siguiente encuesta flash, a personas de la institución.

1. ¿Se realiza en la institución una planificación estratégica

considerando todos los recursos y oportunidades disponibles?

2. ¿Quiénes participan en la planificación del PEIC?

3. ¿Qué áreas son tomadas en cuenta para la elaboración del plan de

acción del PEIC?

4. ¿La escuela cuenta con los recursos económicos necesarios para

lograr la meta planteada en el PEIC?

5. Se asignaron responsabilidades directas en las actividades a

realizar en el PEIC?

6. ¿En el PEIC se establecieron mecanismos de evaluación y control?

7. ¿El personal directivo demuestra el interés necesario para la

ejecución del PEIC?

8. ¿Los proyectos de aprendizaje tienen relación con el PEIC?

9. ¿Considera usted que el personal de la institución se encuentra

suficientemente motivado para la realización del PEIC?

10. ¿Se utiliza la matriz FODA como herramienta para la planificación

del PEIC?

14

Los principales resultados obtenidos, se presentan a continuación:

Gisela Duverger, Directora de la institución con 27 años de servicio,

acerca de la pregunta No. 1, expresó:

En la institución se ha tratado de utilizar la planificación estratégica para la elaboración de planes sobre todo el PEIC, sin embargo no se realiza de manera integral. Se sabe que hay recursos y oportunidades que no se han aprovechado suficientemente. Por otro lado en relación con el PEIC de este año a pesar de que se han presentado varias solicitudes de colaboración ante la alcaldía del municipio y la gobernación del estado, hasta ahora sólo hemos recibido un compromiso público del gobernador para aportar los recursos necesarios, para la reparación de los baños. Eso fue casi siete meses pero no se ha concretado. (Encuesta aplicada en abril de 2008)

Una de las razones fundamentales por las cuales se debe planificar

estratégicamente es que permite utilizar todos los recursos disponibles

aprovechando las oportunidades ofrecidas por el medio.

Yugleydys Marín, Docente con diez años de servicios en la institución,

en respuesta a la pregunta No. 2, expuso:

La planificación del P.E.I.C. es realizada casi exclusivamente por el personal docente, sin tomar en cuenta a los niños, niñas, padres, representantes y comunidad en general, lo cual es una falla significativa ya que el PEIC es una gestión que debe construirse en conjunto, tal como lo señalan los lineamientos del Ministerio del Poder Popular Para la Educación. (Encuesta aplicada en abril de 2008)

15

El PEIC exige la participación de todas las personas que se relacionan

con la actividad educativa en la comunidad desde el mismo momento de su

planificación. Es importante que se haga de esta manera para que todos

puedan dar sus opiniones, presentar su problemática, construir soluciones,

sentirse identificados con el proyecto y trabajar para alcanzar las metas.

Elena Alcalá, integrante del equipo de formación permanente desde el

año 1998 hasta la actualidad, en relación a la pregunta No. 3, dijo: “El plan

de acción del P.E.I.C. contempla únicamente acciones destinadas a lograr la

recuperación de baños, faltando por incluir todo lo referente a otras áreas

tales como: culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, entre

otras”.

EL PEIC es el proyecto macro de la institución donde “se concretan y

se plantean todas las acciones en las que participa la institución y sus

desarrollos se materializan en la vida escolar” (Ministerio de Educación

2005). Se ha difundido la práctica de seleccionar un problema de las

instituciones educativas y en base a ese solo problema, elaborar el plan de

acción. Esto priva al PEIC de su carácter Integral.

Milagros Totesaut, Subdirectora Administrativa con 26 años de servicio

en la institución, refiriéndose a la pregunta No. 4, explicó: “La escuela no

16

tiene recursos económicos para realizar lo que se propuso en el PEIC. Para

alcanzar la reparación de los baños hace falta mucho dinero”.

Este es un problema frecuente, debido al mismo hecho que se planteo

la informante anterior. Se seleccionan problemas únicamente de

infraestructura, los cuales no pueden ser resueltos sin ayuda de instituciones

oficiales por los costos que implican.

Nancy de Cova, Secretaría de la dirección del plantel, respondiendo la

pregunta No. 5, manifestó: “Observé durante la trascripción del PEIC que se

planificaron muchas cosas pero no decía quienes las iban a ejecutar. Me

parece que debería indicarse quienes son las personas encargadas de

ejecutar cada acción”.

Cuando se elabora el plan de acción sin asignar responsabilidades

directas, se corre el riesgo de que las actividades no se ejecuten.

Comúnmente en este tipo de situaciones las personas no asumen y “dejan

que los demás hagan” y al final nadie responde.

Martín López, Supervisor Adjunto del Municipio Escolar, al responder la

pregunta No. 6, planteó: “La escuela tiene elaborado el P.E.I.C., sin embargo

pareciera que se hizo principalmente para cumplir con un trámite

17

administrativo, pero no se estableció un plan de evaluación y control que

asegurara su cumplimiento”.

Es frecuente, que las instituciones hagan el P.E.I.C., para cumplir un

trámite administrativo, de esta forma, se queda sin ejecutar ya que no se

ajusta a la realidad del plantel.

Thais Muñoz, Docente con 04 años de servicios en la institución, en

cuanto a la pregunta No. 7, explicó:

El personal directivo no pone empeño suficiente para dirigir las actividades planificadas en el P.E.I.C., debería insistir un poco más para que todo eso se cumpla. La verdad yo creo que si fueran mas insistentes y motivaran a todo el personal y la comunidad, se pudiera obtener mas ayuda. (Encuesta aplicada en abril de 2008)

En toda institución, es determinante el liderazgo del personal directivo

para ejecutar cualquier acción, mucho mas cuando se trata del plan que

determina las acciones mas importantes de la gestión en general.

Baris Reyes, Docente con 24 años de servicio en la institución, al

responder la pregunta No. 8, manifestó:

18

La mayoría de los proyectos de aprendizaje son planificados sin tomar en cuenta que deben mantener una estrecha vinculación con el PEIC. Algunos docentes dicen que no pueden vincular los contenidos con el problema de los baños, sin embargo, se pudieran relacionar con otros elementos incluidos en el diagnóstico situacional. (Encuesta aplicada en abril de 2008)

La vinculación de los Proyectos de Aprendizaje con el PEIC, puede

hacerse tomando en cuenta cualquier elemento de éste, ya sea una

fortaleza, oportunidad, debilidad o amenaza.

Nicasio Rodríguez, Bibliotecario con 15 años de servicio en la

institución, en relación con la interrogante No. 9, declaro:

Uno de los grandes problemas que tiene la escuela, es que no hay motivación para hacer las cosas y mientras eso se mantenga así estaremos fracasados. Principalmente hay que dejar de lado las inclinaciones políticas, para trabajar por el bien común. (Encuesta aplicada en abril de 2008)

Las posiciones políticas sectarias crean divisiones en todos lugares.

Para que se puedan lograr objetivos comunes es necesario que se

flexibilicen algunas posturas.

Yoel Barreto, Docente con 24 años de servicio institución, al emitir su

opinión en la pregunta No. 10, expuso: “Se utiliza la matriz FODA para

analizar el entorno y la situación interna, pero se limita a la elaboración de un

19

listado de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. No se

especifican las estrategias que pudieran surgir de los entrecruces de la

matriz”

La matriz FODA representa una herramienta que debe conducir a la

acción, de poco sirve identificar los elementos que la conforman, si no se

diseñan las estrategias que guíen las acciones necesarias para la

consecución de los objetivos planteados.

Características del Problema

-Aplicación inadecuada de la planificación estratégica.

- Falta de participación de los niños, niñas, padres, representantes y

comunidad en general en el proceso de planificación del P.E.I.C.

- Limitación del P.E.I.C a un problema de infraestructura, dejando de

lado otros aspectos, indispensable para la formación integral.

- Escasa disponibilidad de recursos económicos para ejecutar las

acciones establecidas en el P.E.I.C.

20

- Falta de asignación de responsables directos de las actividades

planificadas en el plan de acción.

- Deficiente aplicación de procesos de evaluación y control del P.E.I.C.

- Escaso empeño del director como líder de la institución para dirigir el

proceso de ejecución del P.E.I.C.

- Deficiente vinculación de los proyectos de aprendizaje con los P.E.I.C.

- Poca motivación del personal que labora en la institución para

involucrarse en la planificación y ejecución del P.E.I.C.

-Limitación de la matriz FODA a la elaboración de listas contentivas de

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

1.2 Posibles soluciones

Como posibles soluciones a esta problemática, se pueden señalar las

siguientes:

21

- Conformar un colectivo integrado por diferentes actores para realizar

la planificación estratégica de la institución, considerando todos los recursos

disponibles y las oportunidades del medio para minimizar las amenazas y

superar las debilidades.

- Realizar jornadas de orientación dirigidas a los niños, niñas, padres,

representantes y comunidad en general para sensibilizarlos acerca de la

importancia de su participación en la elaboración del P.E.I.C.

- Incluir en el plan de acción del P.E.I.C. actividades que se relacionen

con aspectos culturales, deportivos, recreativos, artísticos, administrativos y

tecnológicos.

- Obtener recursos económicos a través de la autogestión para ejecutar

las acciones establecidas en el P.E.I.C.

- Especificar en el plan de acción quiénes son las personas

responsables de cada actividad.

- Establecer los procedimientos de evaluación y control necesarios para

asegurar la efectividad del plan de acción.

22

- Realizar mesas de diálogo con el personal directivo para incentivarlo

a impulsar el desarrollo del P.E.I.C.

- Desarrollar jornadas de capacitación docente que permita establecer

la vinculación de los proyectos de aprendizaje con los P.E.I.C.

- Ejecutar talleres dirigidos al personal de la institución para estimularlos

a involucrarse en la planificación y ejecución del P.E.I.C.

- Capacitar a todo el personal en la elaboración y aplicación de la matriz

FODA como herramienta de la planificación estratégica, mediante cursos o

talleres.

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general.

Aplicar la matriz FODA, como herramienta que aborda la planificación

estratégica, para conocer la situación actual, en relación con el Proyecto

Educativo Integral Comunitario que permita generar un plan de acción para

optimizar su planificación y ejecución en la U. E. José E. Machado de Irapa,

Municipio Mariño, Estado Sucre.

23

1.4.2. Objetivos específicos

1. Analizar las bases teóricas, filosóficas, sociológicas, pedagógicas,

psicológicas, andragógicas y legales en referencia a la

planificación estratégica.

2. Sugerir alternativas que permitan realizar la planificación

estratégica de la institución considerando todos los recursos

disponibles y las oportunidades del medio para minimizar las

amenazas y superar las debilidades.

3. Proponer acciones que permitan promover la participación de los

niños niñas, padres, representantes y comunidad en general en el

proceso de planificación del P.E.I.C.

4. Propiciar la elaboración del P.E.I.C. tomando en cuenta todos los

aspectos indispensables para la formación integral: culturales,

recreativos, administrativos, deportivos, artísticos, tecnológicos

entre otras.

24

5. Señalar estrategias que permitan obtener recursos económicos

mediante la autogestión para ejecutar las acciones establecidas en

el P.E.I.C.

6. Promover la asignación de responsables directos de las

actividades planificadas en el plan de acción.

7. Indicar procedimientos que permitan ejercer una evaluación y

control frecuente del P.E.I.C.

8. Proponer estrategias que motiven el director a mejorar su

desempeño como líder de la institución para dirigir el proceso de

ejecución del P.E.I.C.

9. Plantear la realización de jornadas de capacitación docente que

permitan establecer la vinculación de los proyectos de aprendizaje

con los P.E.I.C.

10. Indicar acciones para motivar al personal que labora en la

institución a que se involucre en la planificación y ejecución del

P.E.I.C.

25

11. Señalar mecanismos que permitan capacitar al personal en la

elaboración y aplicación de la matriz FODA como herramienta de la

planificación estratégica.

12. Diseñar acciones concretas derivadas de la aplicación de la matriz

FODA, como herramienta que aborda la planificación estratégica,

que ayuden a optimizar la planificación y ejecución del Proyecto

Educativos Integral Comunitario (P.E.I.C.) en la U.E. “José E.

Machado” de Irapa, Municipio Mariño.

1.5 Propósito de la investigación

1.5.1. Pregunta principal

¿Cuáles son las causas por las que el P.E.I.C. presenta deficiencias en

su planificación y ejecución, qué factores influyen en dicha problemática,

cómo afecta a la calidad educativa y que estrategias se pueden generar

mediante la aplicación de la matriz FODA para solucionar el problema?

1.5.2. Preguntas secundarias:

1. ¿Cuáles son los basamentos filosóficos, sociológicos,

pedagógicos, psicológicos, andragógicos y legales en referencia a la

planificación estratégica?

26

2. ¿Cuáles alternativas se podría aplicar para mejorar la planificación

estratégica en la institución?

3. ¿Qué acciones permitirán promover la participación de los niños, niñas,

padres, representantes y comunidad en general en el proceso de

planificación del P.E.I.C?

4. ¿Cómo puede propiciarse la elaboración del P.E.I.C. tomando en cuenta

todos los aspectos indispensables para la formación integral?

5. ¿Cuáles serían las estrategias que permitirían obtener recursos

económicos mediante la autogestión?

6. ¿De qué manera se pudieran distribuir las responsabilidades de las

actividades previstas en el plan de acción?

7. ¿Qué procedimientos serían adecuados para ejercer una evaluación y

control frecuente del P.E.I.C?

8. ¿De qué forma se puede motivar el director a mejorar su desempeño

como líder de la institución para dirigir el proceso de ejecución del

P.E.I.C?

27

9. ¿Qué jornadas se podrían desarrollar para la capacitación del personal

docente que permitan establecer la vinculación de los proyectos de

aprendizaje con el P.E.I.C?

10. ¿Qué tipos de actividades serían conveniente para motivar al personal

que labora en la institución a que se involucre en la planificación y

ejecución del P.E.I.C?

11. ¿Cómo podría capacitarse el personal de la institución en la elaboración y

aplicación de la matriz FODA como herramienta de la planificación

estratégica?

12. ¿Cuáles serían las acciones concretas que pudieran derivarse de la

aplicación de la matriz FODA como herramienta que aborda la

planificación estratégica para optimizar los procesos de planificación y

ejecución del Proyecto Educativo Integral Comunitario en la U.E. “José E.

Machado”?

1.6. Relevancia de la Investigación

La educación es la única vía hacia el progreso de la humanidad y el

pleno desarrollo de la personalidad. No se puede prescindir de una buena

educación si se quiere un mundo donde se pueda vivir a armónica y

28

felizmente. En consecuencia cualquier aporte que contribuya a mejorar la

educación debe ser aprovechado al máximo.

Los PEIC, representan un elemento fundamental para mejorar la

eficiencia del sistema educativo venezolano. Esta convicción, concede

relevancia a la presente investigación, que pretende diseñar un plan de

acción, para propiciar la adecuada planificación y ejecución de los PEIC en

la "U.E. José E. Machado", Irapa, Municipio Mariño, Edo. Sucre.

Esta investigación es relevante para toda la audiencia involucrada

Alumnos

Indudablemente los alumnos resultarían beneficiados con este estudio

ya que podría permitirles, recibir mayor calidad de conocimientos, participar

de manera protagónica en la búsqueda de soluciones a problemas de la

escuela y obtener una educación mas integral que incluya actividades de

diversas áreas.

Docentes

En cuanto al docente se puede señalar que sería formado para una

mejor vinculación de los P.A. con los PEIC, mejoraría su ambiente de trabajo

y en consecuencia podría ofrecer una mejor calidad educativa.

29

Institución

Como una consecuencia lógica de los beneficios antes señalados, la

institución podría: elevar la efectividad de la educación que imparte, contar

con una mayor integración de la comunidad y ofrecer una educación más

integral, cumpliendo de esta manera, con la elevada misión que la sociedad

le demanda.

Comunidad

De igual modo la comunidad podría recibir una influencia beneficiosa

expresada en su incorporación a la escuela, para cooperar no solo en las

actividades de aprendizaje, sino también en cualquier problema de interés

común.

1.7. Antecedentes

Históricos

Con la evolución de la especie humana, y el incremento de la

complejidad de las tareas que debía acometer para adaptarse al medio y

desarrollarlo, surgió la necesidad de la acción mancomunada para lograr los

30

propósitos deseados, lo que creó las condiciones para el surgimiento de la

dirección como actividad humana.

El desarrollo de las fuerzas productivas y la división social del trabajo

determinaron el surgimiento de relaciones cada vez más complejas que

dieron origen a la formación de las organizaciones, donde la satisfacción de

una necesidad económico-social sirve de eje central para la creación de un

sistema de estructuras y relaciones que propician el trabajo colectivo en aras

de un objetivo común.

Los sistemas organizativos u organizaciones, tienen un carácter

eminentemente social, ya que el hombre es, además de su componente

básico, su portador, por lo que constituye una necesidad objetiva para el

desarrollo del mismo, ya que es, de esta forma, que el hombre crea su base

material de vida, sobre la cual descansa toda la superestructura política y

cultural de la propia sociedad.

Las organizaciones tienen la cualidad de ser sistemas altamente

complejos y aleatorios, ya que el hombre, con su individualidad subjetiva,

adiciona complejidad a las relaciones que se dan en el marco del sistema, lo

que determina el surgimiento de una nueva actividad humana: la

administración.

31

La Administración es el proceso que se lleva a cabo para combinar los

recursos materiales con los conocimientos y habilidades de los integrantes

de la organización a fin de alcanzar los objetivos que dan sentido de

existencia a la misma. Este proceso implica la ejecución de acciones para

dirigir los esfuerzos del colectivo en pro de los objetivos propuestos

garantizando un uso racional y efectivo de los recursos disponibles, lo que

incluye las competencias de sus miembros.

Desde hace muchas décadas se ha considerado la planificación como

estrategia de organización, bien sea en la estructura social, política,

económica, educativa y en todos los ámbitos imaginables que incluyen la

vida del hombre. Es por ello que es considerada para alcanzar el éxito, en

cualquier escenario, es necesario planear acciones en su búsqueda.

En este sentido Hernández (2006) Señala:

A nivel educativo la planificación se ha constituido en un aspecto primordial del éxito o del fracaso tanto del alumno, como del maestro y por lo tanto del sistema. En este orden de ideas, el Estado orienta políticas educativas, que van desde una planificación macro a una micro, las cuales responden a sus intereses, determinando estrategias para garantizar su cumplimiento y requiriendo de una evaluación de las planificaciones que permita evidenciar que el proceso y los resultados se manejan en los términos esperados

32

Es por estas razones que se insiste de manera reiterada en que todas

las instituciones educativas elaboren y ejecuten una planificación coherente y

en correspondencia con las necesidades propias. Una propuesta que

posibilita esta práctica es el Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Nacionales

Lunar, (1999). "Propuesta para definir el estilo de liderazgo del

personal directivo de primera y segunda Etapa de Educación Básica del

Distrito Escolar Número 2 del Estado Nueva Esparta," para optar al grado de

Magíster en Educación Mención: Gerencia Educacional, concluyó que el

liderazgo autoritario y permisivo son característicos en los sujetos

investigados y ello repercute considerablemente sobre el rendimiento

gerencial en los planteles objetos de estudio.

En toda institución es fundamental el liderazgo del personal directivo

para poder lograr las metas. El estilo para dirigir las cosas que se realizan es

primordial ya que causa efectos inevitables en el resto del personal. El PEIC

requiere de un buen liderazgo durante todos los procesos que contempla.

Guerra,(1997), en su estudio “Propuesta de un Programa de

Planificación como una Alternativa para Mejorar el Desempeño Gerencial de

33

los Directores de las Escuelas Estadales de Margarita, Estado Nueva

Esparta” , concluye entre otros aspectos que:

Los directores de las escuelas básicas estadales de la Isla de Margarita realizan y ejecutan una planificación formativa, porque cumple únicamente con lo programado, sigue estrictamente esquemas establecidos, planifican basándose en la cuantificación de los resultados, se realiza estrictamente en función del tiempo, corrige las deficiencias en forma unilateral (p.163.164).

En ese sentido, se hace necesario que el director se convierta en un

verdadero estratega de las actividades institucionales mediante una

planeación más flexible, participativa y democrática que involucre a todos los

elementos del proceso operativo de la enseñanza, tomando como apoyo la

planificación por proyectos que sugiere el nuevo diseño curricular.

Los proyectos institucionales en las instituciones educativas se

formalizan a través del Proyecto Educativo Integral Comunitario, que puede

considerarse como una modalidad de planificación por proyectos, planteada

por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. El Proyecto Educativo

Integral Comunitario tuvo como antecedente el denominado proyecto

pedagógico de plantel, concebido como la expresión de la política educativa

de cada escuela, se trataba de una modalidad de gestión colectiva puesta

en marcha por los responsables de cada plantel, con el objetivo de aportar su

34

propia contribución a la realización de los objetivos nacionales del sistema

educativo y, apuntando hacia el éxito general de todos los alumnos y

teniendo en cuenta la diversidad de las poblaciones escolares y de las

situaciones locales.

Acosta y Marval (1.997) en Evaluación Institucional Estratégica

señalan:

El PEIC en su implantación y desarrollo ha presentado múltiples deficiencias a lo largo de todo el territorio nacional, entre las cuales se destacan: a) la formulación de una visión y misión, lo cual ha repercutido en el sentido social del mismo, es decir en la verdadera visión social que debe caracterizar a los P.E.I.C.; b) la desarticulación entre la formulación de los PEIC y los PA; c) la falta de adecuación y contextualización de la información suministrada a las necesidades específicas de cada escuela y su entorno socio comunitario, que responda a un proceso de consulta de los grupos de interés; d) la inexistencia de una filosofía de gestión que oriente el proceso; e) la realización de un diagnóstico que responda a las necesidades del entorno de manera que se detecten los nudos críticos y problemas claves presentes en el entorno socio-comunitario escolar; f) la demora en la entrega de proyectos son indicadores de esta situación, y, g) conocimiento de los maestros, pues en su mayoría carecen del manejo de una metodología que los oriente en la formulación del PEIC.

Todas estas deficiencias hacen necesaria una profunda revisión

de la planificación y ejecución del Proyecto Educativo Integral

Comunitario para convertirlo en un instrumento que dinamice y articule la

acción formadora.

35

Locales

Rondón, (2008) elaboró una “Propuesta para mejorar la calidad de la

educación a través de la planificación de los proyectos de aprendizaje en la I

y II etapa de Educación Básica, en el Distrito Escolar Nº 10, Municipio

Mariño, del Estado Sucre” donde afirma: “Se pudo conocer que se planifican

los proyectos con poca iniciativa y creatividad; debido a que no tienen

conocimientos de los cambios que han surgido en relación con la

elaboración de los planes de trabajo”. (p. 9)

Resalta la necesidad de actualizar al personal docente en relación con

los proyectos de aprendizaje, debido a las confusiones que se han producido

en las instituciones educativas.

Pérez, (2008) en “Labor gerencial del director para el logro de un

óptimo clima organizacional en los planteles de III Etapa de Educación

Básica del Municipio Mariño Estado Sucre” concluye:

No se usan eficientemente los recursos con que disponen las instituciones educativas para resolver los diferentes problemas que se presentan, esto ocasiona entre otras cosas que no se aprovechen suficientemente las capacidades de los recursos humanos y que se desperdician en algunos casos los recursos materiales desaprovechado las oportunidades que se encuentran en el entorno. (p.131).

36

Una buena planificación debe aprovechar todos los recursos y

oportunidades que se encuentran en el medio y hacer uso eficiente de todos.

Esto incluye lo material y lo humano para combinarlos y alcanzar el éxito.

1.8. Indicadores y Supuestos

Indicadores Supuestos

Planificación -Desconocimiento de la planificación

estratégica

-Falta de claridad en lo que representa la

misión y la visión de la escuela

-Desinterés del personal por aprovechar las

oportunidades del medio.

Participación -Los niños, niñas, padres y representantes no

son invitados a participar en el P.E.I.C.

-Conceden poca importancia al P.E.I.C.

-Invitación inadecuada por parte de la

institución.

Limitación

-Desconocimiento de la estructura que debe

tener el P.EI.C.

-Confusión relacionada con la elaboración del

P.E.I.C.

37

-Falta de profundización con la elaboración

del P.E.I.C.

Disponibilidad

-No se ha realizado actividades de

autogestión.

-No se ha recibido aportes de los organismos

oficiales.

-Administración inadecuada de los recursos

económicos recibidos.

Responsables

-Indisposición para comprometerse.

-No se consideró relevante.

-Sea asumió una responsabilidad compartida.

Evaluación -Insuficiente supervisión.

-Inexistencia de un cronograma de

evaluación.

-No se considera importante realizar la

evaluación.

Empeño

-Mayor dedicación al trabajo administrativo.

-Escaso liderazgo.

-Desconocimiento de la importancia de la

elaboración del P.E.I.C.

38

Vinculación

-Falta de capacitación para globalizar los

contenidos de las áreas de aprendizaje con

los problemas planteados en el P.E.I.C.

-Confusión acerca de los aspectos del P.E.I.C.

que se deben relacionar con proyectos de

aprendizaje.

-Falta de interés

Motivación

-Poca integración.

-No se estimula al personal por las actividades

que realiza.

-Diferencias políticos-partidista.

Matriz FODA

-Falta de capacitación en cuanto a la

elaboración y aplicación de la matriz FODA

-Preparación de la matriz solo para cumplir

con un requisito administrativo.

-Escasa participación de los diferentes

actores.

39

1.9. Limitaciones del Estudio

1.9.1 Delimitación geográfica

El estudio esta circunscripto a la "U. E. José E. Machado", ubicada en

la calle Sucre S/N de la ciudad de Irapa, Municipio Mariño, Edo. Sucre,

cuyos límites son:

Por el norte: Casa de la señora Olvis de Millán

Por el sur: Casa del niño y centro de rehabilitación integral

Por el este: Calle Piar

Por el oeste: Calle Sucre

1.9.2. Limitaciones propias de la investigación

Las principales limitaciones que se presentaron para la elaboración de

esta investigación fueron:

Escasas fuentes bibliográficas en la localidad.

Insuficiente tiempo asignado para realizar el trabajo.

40

1.10. Definición de términos básicos

Comunicación: Proceso que comprende cualquier clase de intercambio

de mensajes y transmisión de significaciones entre individuos; incluye un

mensaje, un emisor y un receptor. (Ídem).

Comunidad: Conjunto de personas de un pueblo, región o nación

vinculadas por características o intereses comunes. (Corporación Microsoft

2008)

Constructivismo: Corriente psicológica aplicada al ámbito educativo que

implica que el conocimiento no esta ahí fuera, si no que es una construcción

del sujeto, y que cada sujeto tiene una construcción personal. (Universidad

Camilo José Cela, p. 1030).

Currículo: Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno

desarrolle plenamente sus posibilidades. (Corporación Microsoft 2008)

Educación Básica: se refiere a toda reforma educativa que ofrezca a

los niños en edad escolar las experiencias educativas que les permitan la

prosecución de estudios y la preparación necesaria para desenvolverse

satisfactoriamente como ciudadano. (Universidad Nacional Abierta. 1993 p.4)

41

Ejes Transversales: Son los fundamentos de la práctica pedagógica, al

integrar las dimensiones del ser, hacer, conocer y convivir a través de los

conceptos, procedimientos, actitudes, valores que orientan el proceso

enseñanza y aprendizaje. (Jiménez, 2002. p. 61)

Gerente: Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o

institución ((Corporación Microsoft 2008)

Liderazgo: Situación de superioridad en que se halla una empresa, un

producto o un sector económico, dentro de su ámbito. (Ídem).

Matriz FODA: Es una estructura conceptual para un análisis sistemático

que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las

fortaleza y debilidades internas de una organización. (Morales s/f p. 28)

Planificación: Herramienta de gran utilidad para el educador como

recurso dinámico que sirve para organizar y prever la acción y prácticas

pedagógicas. (Circulo Latino Astral S.A. p. 1013).

Planificación Estratégica: Es una herramienta gerencial que consiste

en la búsqueda de las ventajas competitivas de la organización, la

formulación y puesta en marcha de estrategias para crear o preservar sus

42

ventajas, en función de la misión, de sus objetivos, del medioambiente, sus

presiones y recursos disponibles. (Morales s/f p. 2)

Proyecto de Aprendizaje: Conjunto desarrollados por un grupo para

lograr el aprendizaje y aportar, al mismo tiempo, soluciones a problemas

comunitarios. (Jiménez, 2002. p. 14)

Proyecto Educativo Integral Comunitario: Analiza las necesidades y

aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno,

para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad

de la educación como un hecho de significación social. (Ídem).

Valores: son características de la acción humana que mueven las

conductas, orientan la vida y marcan la personalidad. (Llorenc, y Otros. 2003.

p.55).

43

CAPITULO II

MOMENTO TEÓRICO

2.1. Teoría general

La planificación

La planificación tiene su nacimiento a medios de 1918, cuando fue

utilizada para organizar la sociedad y los nuevos gobiernos en quienes se

concentrarían grandes masas de recursos para la satisfacción de los

problemas sociales y económicos que se presentaban, donde imperaría una

base económica y política que sustentaría la formación económica y social

bajo una ley de planificación racional y austero del gasto público.

Bajo esta perspectiva, la planificación se convierte en un método de

selección de alternativas que optimizaban la relación entre los instrumentos

que se aplican y los objetivos a lograrse.

A juicio de Cortes (1998), citado por Barriga (s/f), la planificación “es el

proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para

44

alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para

llegar al estado final deseado”

Tomando como referencia que planificar establece un esfuerzo

coordinado, donde se establecen prioridades, es importante la utilización de

pasos predeterminados que conlleven a la obtención de resultados

beneficiosos, donde se tomen en cuenta todos los aspectos y medios para

conseguirlos.

a.- Planificación Administrativa:

Según Taylor (s/f) citado por Morales (s/f), la planificación

administrativa es definida como “aplicación de un plan, toma de decisiones

para reducir la incertidumbre e ignorancia, la idoneidad del planificador, la

obligatoriedad de los planes y la necesidad de formar planificadores”.(p.3)

Se le concibe como una planificación tradicional, cuyo fin está dirigido a

reformar estructuras organizativas de la administración, es organizativa.

b.- Planificación Normativa:

Jorge ahumada (s/f) citado por Morales (s/f) la define como “una

metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas, que

se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, factibilidad

45

compatibilidad de los objetivos seleccionados los instrumentos más

eficientes. Se concentra en el desarrollo”. (p.3).

c.- Planificación estratégica:

La planificación estratégica es una herramienta gerencial que consiste

en la búsqueda de las ventajas competitivas de la organización, la

formulación y puesta en marcha de estrategias para crear o preservar sus

ventajas, en función de la misión, de sus objetivos, del medio ambiente, sus

presiones y recursos disponibles.

La planificación es estratégica cuando se tiene la capacidad de prever

lo que puede hacer el otro y otros que también están, actuando en el mismo

escenario. Muchas veces se actúa en las organizaciones desde la

racionalidad para métrica. Sin embargo, los actores que intervienen en una

realidad son muchos, ponen en juego recursos, cambian y/o actualizan

permanentemente las reglas del juego con que se mueven.

Igor Ansoff (1997), gran teórico de la estrategia, identifica la aparición

de la planificación estratégica con la década de 1960 y la asocia a los

cambios en los impulsos y capacidades estratégicas. Para otros autores, la

planificación estratégica, como sistema de gerencia, emerge formalmente en

46

los años setenta, como resultado natural de la evolución del concepto de

planificación. Taylor (1998) citado por Morales (S/F) manifestaba que el papel

esencial del "management" exigía la planificación de las tareas que los

empleados realizarían, el gerente pensaba el que, como y cuándo ejecutar

las tareas y el trabajador las hacía.

La Planificación Estratégica comienza dando respuesta a estas tres

preguntas:

1. ¿Dónde estamos hoy?

Análisis de la Situación

Análisis del Entorno

Análisis Interno

Análisis de la Competencia

2. ¿Dónde queremos ir?

Objetivos y Metas a largo plazo

3. ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?

Comprender el Mercado

47

Comprender la Competencia Negocio

Diseñar las Estrategias apropiadas

A la hora de realizar una Planificación Estratégica se debe evitar

cometer errores "típicos" como, por ejemplo:

Dedicar mucho tiempo a la descripción de la empresa en lugar de

analizar el mercado, la competencia o nuestra posición competitiva.

La planificación estratégica constituye un sistema gerencial que

desplaza el énfasis en el "que lograr" (objetivos) al "que hacer" (estrategias).

Con la planificación estratégica se busca concentrarse en solo aquellos

objetivos factibles de lograr y en que negocio o área competir, en

correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

Por lo que entonces, se hace necesario impulsar el desarrollo cultural,

esto significa que todas las personas relacionadas con las organizaciones se

desarrollan en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus

formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro.

48

¿Por qué se debe planificar estratégicamente?

Porque:

- Permite conocer cuál es la mentalidad y cultura de la organización y

de sus empleados, por ende, todos los niveles laborales pueden trabajar en

conjunto sobre la base de las opiniones y valores compartidos que faciliten la

toma de decisiones sobre las acciones a aplicar.

- Permite que los líderes cuenten con él empuje que da una visión

compartida logrando desarrollar una mejor organización y comprensión de

sus capacidades y limitaciones, lo cual repercute en su propio éxito laboral y,

por ende, en una empresa más productiva.

- Con la planificación hay oportunidad de ajustarse constantemente a

los sucesos y situaciones actuales propias y/o de la competencia, lo cual

representa un resto que se debe motivar tanto, como al resto del personal.

Éxito que sólo se logra anteponiéndose a las jugadas del oponente.

Cuando una institución realiza su planificación estratégica es

necesario, una vez definidas las estrategias y metas, explorar las

49

implicaciones en cuanto a recursos humanos, equipos, instalaciones, entre

otros, que requerirán dichos planes.

Lo anterior lleva a seleccionar y priorizar las estrategias que surgido

de todo el proceso de análisis, tomando en cuenta las posibles barreras que

impidan su despliegue institucional, falta de compromiso del personal o

directivo entre otros.

Vigencia del plan.

Para lograr que el plan mantenga su vigencia es necesario recurrir a

estas dos vías:

A -Revisarlo constantemente ante cualquier cambio significativo.

B-hacerlo menos vulnerables a los cambios situacionales a través de:

- Precisar los criterios estratégicos que conforman el plan y no sus

detalles sensibles a los diversos escenarios en que puedan realizarse

y no apostando al logro de metas en fechas fijas.

50

- Trabajar con opciones y variantes, y no con la certeza de que hoy

sabemos exactamente lo que debemos hacer mañana, que

conocemos con certeza la consecuencia de nuestras acciones y que

podemos adivinar la evolución de los elementos externos que influyen

sobre nuestro plan.

- Graduar la precisión de los planes de relación con un horizonte de

tiempo. Se requieren más exactitud y más detalles de magnitudes en

el corto plazo. En cambio, el largo plazo exige precisión de criterios.

Formulación de planes.

En toda planificación estratégica debe considerarse otro punto de

vista:

A - visualizar el porvenir de las decisiones actuales. Se observa la

cadena de consecuencias, causas y efectos durante un tiempo para la toma

de decisión real o intencionada que deberá hacer el director. Planear, en este

sentido, significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para

lograrlo.

51

B- establecimientos de metas organizacionales. Definir las metas

institucionales, las estrategias y políticas para lograrlas. Luego se diseñan y

elaborar el plan de manera detallada para asegurar la implantación de las

estrategias y así obtener los fines buscados. La planificación estratégica es

sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una

realidad.

C- la planificación estratégica es una actitud, una forma de vida y en

consecuencia requiere de dedicación para actuar con base en la observación

del futuro, y una determinación para planear constante y sistemáticamente

como una parte integral del la dirección.

D- un sistema de planeación estratégica formal comprende el diseño

de planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto

plazo y planes operativos como resultado del esfuerzo sistemático de una

organización para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias

básicas, para desarrollar planes detallados y poner en práctica políticas y

estrategias que conducirán al logro de los objetivos y propósitos básicos de

la empresa. Antes de ejecutar un programa estratégico de planeación, es

importante que las empresas involucradas en el tengan un amplio

conocimiento de lo que tiene en mente el alto directivo y cómo operará el

sistema.

52

Implementación de revisión

Una vez que los planes operativos son elaborados implantados. El

proceso de implantación cubre toda la gama de actividades directivas,

incluyendo la motivación, compensación, evaluación directivas y procesos de

control. Los planes deben ser revisados y evaluados. No existe mejor

manera de producir planes, por parte de los subordinados, y cuando los altos

directivos muestran un interés profundo en estos y en los resultados de

pueden producir.

La planificación operativa de una institución educativa suele partir de

una proyección del pasado considerando las directrices estratégicas

señaladas por las metas anuales. La planificación operativa es la

implantación del plan estratégico institucional.

Desarrollo de los planes tácticos.

A partir de la planificación estratégica, la empresa puede desarrollar

los planes tácticos, es decir comienza a desglosarla en varias planeación

tácticas. Es necesario, en esta últimas se integren y coordinen de modo

adecuado en la planeación estratégica.

53

El verdadero valor de un empresa reside en la gente que trabaja en

ella y la experiencia ha demostrado el recurso más escaso y más

determinante del éxito es la capacidad dirección y liderazgo.

Su función principal es medir la utilidad de las estrategias que pueden

tomarse durante el desarrollo de la planificación. Ya que las estrategias

formulan los principios que se manejarán en el proceso para lograr alcanzar

los objetivos planteados.

Análisis FODA

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee

de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica,

proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y

medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de

mejora.

En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas, Análisis FODA, se consideran los factores económicos,

políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito

externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno, ya que

potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la

54

Misión institucional. La previsión de esas oportunidades y amenazas

posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el

rumbo.

Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de la

institución, y dentro del proceso de planeación estratégica, se debe realizar

el análisis de cuáles son esas fortalezas con las que cuenta y cuáles las

debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Entre algunas características de este tipo de análisis se encuentra las

siguientes ventajas:

• Facilita el análisis del quehacer institucional

• Facilita la realización de un diagnóstico para la construcción de

estrategias que permitan reorientar el rumbo institucional, al identificar la

posición actual y la capacidad de respuesta de la institución.

• Permite identificar la congruencia entre la asignación del gasto y el

quehacer institucional.

De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera

funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son

incrementadas, el impacto de las amenazas es considerado y atendido

55

puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en

el alcance de los objetivos, la Misión y Visión.

d.- Planificación Educativa

.

Es la rama o disciplina especializada de la planificación, cuyo centro de

atención es el hecho educativo. Se encuentra diversificada de acuerdo al

momento en que se realiza: anual, mensual, por lapso.

Para Regueijo y Lugo (1993), citado por Morales (s/f):

La planificación educativa es integral, porque abarca todo un sistema, que debe seguir ciertas fases: el diagnóstico, la determinación de objetivos, la ejecución, la evaluación y replanteamiento, los cuales forman parte de una planificación estratégica, que se plantea metas y busca la resolución de problemas, aplicando metodologías específicas para cada una. (p.4)

Cabe destacar que la planificación educativa es una actividad que

requiere de toma de decisiones que puedan ofrecer acciones que prosigan el

alcance de objetivos de una forma eficiente y organizada.

La planificación y su relación con la organización de instituciones

educativas

56

Siendo la planificación una fase mediante la cual se analizan, detectan

y prevén necesidades existentes en el centro educativo, se formulan

objetivos coherentes con la filosofía y la política nacional, donde se

establecen los medios y secuencia de acciones indispensables para lograrlos

y se seleccionan los elementos y recursos que estas acciones implican.

La planeación desde el punto de vista educativo es un proceso

complejo que comprende desde una visión total del sistema educativo, la

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, los propósitos y finalidades

que señala el plan de la nación en el sector educativo, hasta los detalles de

ubicación, funcionamiento y desarrollo de las situaciones de aprendizaje en

el plantel.

La fase de planificación establece las previsiones para formar e

informar a todos los recursos humanos que interviene en el proceso

administrativo y ofrecen así mayor racionalidad en la toma decisiones, ante

las múltiples alternativas que la sociedad puede ofrecer.

El directivo como buen gerente debe interesarse en el proceso y modo

ético de realizar las operaciones administrativas y debe dar importancia a la

planificación, mantener el interés por buscar mejoras, escuchar y nutrirse de

nuevas ideas que conlleven a la aplicación práctica y a la búsqueda de

57

posibilidades para resolver problemas, fomenta la unión y relaciones de

comunicación efectivas que promuevan la unidad, para permitir mantener la

línea de progreso deseada.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1999) define “La

planificación educativa se refiere a las acciones propuestas en relación a los

recursos humanos, técnicos, docentes, administrativos y legales del proceso

administrativo” (p.2)

De esta manera, la planificación es una acción mental e intelectual y

práctica que le permite al dirigente reflexionar sobre las previsiones que

deben tomarse para administrar un centro educativo.

Desde el punto de vista institucional la planificación no debe ser vista

como un documento contentivo de ideas de los actores educativos, sino

verse como un proceso que prevé acciones a seguir donde debe existir un

inicio, desarrollo y fin, y que al mismo tiempo pueda generar otras opciones

que puedan aprovecharse y expresarse ordenadamente con los esfuerzos ,

los recursos, espacios y el tiempo de todos los elementos que interviene en

el proceso.

58

Características de la planificación en el proceso administrativo de

centros educativos.

Concibiendo la planificación como un proceso que implica previsión,

desarrollo, ajuste y el plan como el documento que se elabora en un

determinado tiempo, puede enfocarse la atención en la planificación como

una parte del proceso administrativo que ocurre constantemente.

A pesar del transcurrir de los años, la planificación sigue manteniendo

una serie de características y principios que poco han sido transformados y

aún están vigentes.

Melinkoff (1975) citado por U.C.V. (1998) establece los principios para

la planificación operativa educacional:

-Racionalidad: se refiere al establecimiento de objetivos claros y

precisos, que estén enmarcados dentro de la realidad y la factibilidad.

-Precisión: plazos definidos (tiempo) para ejecutar actividades

planificadas, prevé la utilización de recursos, el tipo e importancia de la

actividad a realizarse.

59

-Unidad: los planes deben ser el resultado de una integración armónica

y coherente de los elementos que la constituyen, ya que se evita la

improvisación y el mal uso de los recursos.

-Flexibilidad: guarda relación con la necesidad de adaptar los planes a

los cambios que se presenten durante el desarrollo de la planificación.

-Continuidad: absoluta conveniencia de concebir la planificación como

un proceso continúo de manera que una vez cumplido un plan, debe estarse

elaborando otro, para que el proceso tenga continuidad y resulte eficiente.

-Significación y estandarización: vincula la simplificación de las metas y

la estandarización de resultados.

-Inherencia e inmanencia: resalta la importancia de la planificación en

toda organización social. Sostiene que toda administración requiere

inmanentemente de la planificación como una acción que clarificar lo que se

desea obtener, orienta la mejor forma de lograrlo, prevé los recursos de todo

tipo requerido y el tiempo que habrá de emplearse en el logro del objetivo.

60

Todos los principios constituyen las características primordiales de

una planificación y van acompañados de una serie de interrogantes a los

cuales se le debe dar respuesta:

1. ¿Por qué debe hacerse?

2. ¿Qué acciones se requieren?

3. ¿Dónde se hará?

4. ¿Cuándo se hará?

5. ¿Cómo habrá de hacerse?

6. ¿Con qué se hará?

Para ello se formulan durante el proceso de planificación etapas o

fases fundamentales:

-Formulación del plan o previsión, donde se estructura el proyecto y se

determinan objetivos, medios para alcanzarlos y el sistema evaluativo.

-Programación: se organizan las etapas de ejecución de los trabajos,

siguiendo un orden de acuerdo los objetivos y se realiza el cronograma de

actividades.

61

-Aprobación del plan: al ser elaborado se analiza, revisa y los

participantes deciden en consenso su aprobación y ajuste.

-Ejecución: es la puesta en práctica del cronograma con las actividades

destinadas a cada fecha y momento con responsables que coordinen y

direccionen las acciones.

-Control y evaluación: se realiza con la finalidad de hacer reajustes en

el plan, producto de los resultados obtenidos durante y al final de la

ejecución.

Niveles de la Planificación Educativa.

En la planificación educativa del país se pueden distinguir niveles que

interdependientemente se condicionan entre sí y se integran en un mismo

proceso. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1999),

establece dos niveles.

1. Planeamiento de la Educación en el país:

A este nivel la planificación tiene por objeto obtener una visión de

conjunto que integra los problemas y necesidades del país en materia de

62

educación y formular una política educativa coherente con el proyecto

político nacional.

Se otorga al Plan de la Nación, en el sector educacional, el carácter de

instrumento contenido en los lineamientos ajustados sistemáticamente,

conformes a la dinámica inherente al proceso de desarrollo del país.

Responde a objetivos estratégicos realistas apoyados en un estudio

continuo y científico de la situación adaptándose a las condiciones del

quehacer educativo del país. Se basa en una concepción filosófica del

hombre, del mundo, de la vida y de la sociedad.

2. Planeamiento del Sistema Educativo.

El sistema educativo es la estructura organizada por el Estado,

representada en el Ministerio del Poder Popular para la Educación para

educar a todos sus miembros para que estos adquieran en forma gradual y

sistemática los valores culturales.

El planeamiento del sistema educativo concreta los enunciados

expresados en el plan de la nación .Consiste en la determinación de

objetivos generales de la educación, de la estructura del sistema, los niveles

63

y modalidades que lo integran y su correspondiente articulación. Implica

además efectuar previsiones sobre el financiamiento, política de personal

docente, administrativo y auxiliar, y la estructura legal del sistema.

El máximo exponente en este nivel es el Ministerio del Poder Popular

para la Educación que opera a cuatro niveles:

a. Planificación a nivel central.

Corresponde a las diferentes direcciones de educación (preescolar,

básica, media), su objetivo principal es apoyar y fortalecer a las personas

comprometidas en la tarea de administrar el proceso educativo, en función

de las necesidades y problemas en el nivel de educación correspondiente.

b. Planificación a nivel zonal.

Corresponde a los coordinadores de zona y a los jefes de distrito, y se

elabora en función de las orientaciones emanadas de la Dirección de

Educación correspondiente y los datos recopilados en los planteles. Diseña

los formularios e instructivos correspondientes para la formulación de los

planes anuales operativos en la coordinación zonal.

c. Planificación a nivel municipal.

64

Se diseña en atención a las necesidades de los sectores educativos.

Diseñado por el Supervisor Jefe del Distrito, conjuntamente con los

supervisores del sector. Se propone desarrollar programas de supervisión

integrada con base en los lineamientos generales emanados de las zonas

educativas.

d. Planificación a nivel de Plantel.

Es efectuada por el personal directivo, docente, administrativo, padres,

representantes y alumnos del plantel. Consiste en la determinación de los

mismos, no solo referido a los resultados del aprendizaje de los alumnos,

sino también los relativos a la organización, dirección, coordinación,

supervisión y evaluación técnico administrativo del aprendizaje, las

relaciones intra e interinstitucionales del equipo humano, recursos

materiales, financieros, programas, subprogramas y proyectos que

garanticen un óptimo proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tipos de planificación formuladas y desarrolladas en las Instituciones

Educativas

La planificación como un proceso se centra en los individuos, desde

esta óptica la administración en los centros educativos está fundamentada en

65

los recursos humanos, por lo tanto el personal directivo debe mantener una

estrecha comunicación y relación con los docentes, alumnos, padres y

representantes, obreros, comunidad, para de esta manera tener

conocimiento certero de las necesidades e intereses de todos los entes o

colectivos que intervienen en el hecho educativo.

Jiménez, (2002) señala que en los centros educativos se organizan los

aprendizajes por proyectos, entre los cuales podemos nombrar:

-Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.): es el proyecto

que define las estrategias de gestión escolar. Se planea el trabajo

pedagógico de la institución y se vincula con la comunidad.

-Proyecto de Aprendizaje (PA): es el proyecto cuya elaboración se

realiza de manera colectiva por los docentes, alumnos y la participación de

los padres, basándose en las necesidades e intereses de los estudiantes, y

donde se organizan áreas de aprendizaje, actividades, recursos, tiempo,

espacio y la evaluación del proceso. El estilo o forma de presentación del

documento varia de acuerdo a la institución y sus estipulaciones. Está

centrado en la investigación-acción y el establecimiento de prioridades.

66

A partir de la implementación del Currículo Básico Nacional (1999), se

promovieron cambios significativos en la educación que fomentaban las

acciones en colectivo y la interacción entre los actores escolares para

obtener metas comunes en relación con el aprendizaje. Desde ese

momento surge la aplicabilidad de proyectos, primordialmente el Proyecto

Pedagógico de Plantel.

Proyecto Pedagógico de Plantel

En la República Bolivariana de Venezuela, con la promulgación de la

Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia del Poder Público

(1989) se dio inicio a una reforma de Estado fundamentada en principios de

representación y participación de la sociedad como valores característicos

del régimen democrático.

Las transformaciones socioeconómicas y sociopolíticas que surgieron

condujeron a la revisión y transformación de la política educativa existente.

En consecuencia se decretó la reforma educativa y el Ministerio de

Educación como rector del sector educativo venezolano, presentó un plan de

acción articulado, cuyo objetivo principal se dirigía hacia el mejoramiento de

la calidad de la educación, y donde se destacaba para su logro la promoción

de los Proyectos Pedagógicos de Plantel.

67

Los proyectos pedagógicos de plantel surgieron entonces como una

estrategia innovadora que transformaría la gestión de los centros escolares y

las prácticas pedagógicas.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (1995) citado por

Sánchez, (2005) define los Proyectos Pedagógicos de Plantel como:

Una propuesta institucional de trabajo formulada por la comunidad escolar y local, con el fin de determinar e instrumentar decisiones fundamentales que tienen que ver con el tipo de institución que quieren tener, el tipo de sociedad que quieren formar, las acciones a desarrollar para el logro de los objetivos y los recursos disponibles para su ejercicio. (p. 68)

En este sentido las escuelas se convirtieron en la unidad básica del

sistema escolar en la cual los agentes escolares y comunitarios debían

asumir la inmensurable tarea de transformarse para transformar la sociedad,

y donde se promovía la participación de todos como el “deber ser”, que

procuraba el desarrollo integral del educando.

Con la construcción de los proyectos de plantel las instituciones

educativas se proponían metas y acciones a lograr que busquen solventar

problemas del plantel. Según Manterola (2005) los proyectos pedagógicos

de plantel, buscaban solucionar problemas de la institución a nivel de los

siguientes aspectos:

68

-Pedagógicos: guardan relación con los métodos de enseñanza,

estrategias didácticas, recursos de enseñanza, evaluación, seguimiento y

orientación de los estudiantes.

-Organizativos: mejorar el clima escolar, organización del trabajo,

relaciones entre docentes, estudiantes y comunidad, el espacio y toda la

gestión del año escolar.

-Extraescolares: mantener las relaciones plantel –comunidad, ciudad-

mundo, y el desarrollo local.

-Administrativos: Gestión de fondos, obtención de los recursos y

funcionamiento administrativo del plantel.

-Metodológicos: manejar adecuadamente los diversos paradigmas de

la investigación educativa.

La función primordial de la elaboración y ejecución de los proyectos

pedagógicos de plantel en las instituciones era proporcionar orientaciones en

las actividades coordinadas que cada ente realizaría para mejorar la gestión

del plantel, la práctica docente y la integración comunitaria.

69

La elaboración de este tipo de proyecto le exigía a la escuela un

trabajo organizado, enfocado en la comunicación, participación y

entendimiento de todos para llegar a la toma de decisiones más correcta con

el consenso de todos y para el bien común.

Los proyectos pedagógicos de plantel permitían la integración y

vinculación con los proyectos de aprendizaje, de manera que el aprendizaje

fuese aún más significativo, desde el entorno inmediato del niño, tomándose

en cuenta su ambiente social, cultural, y propiciando la participación de todos

en mejoras escolares y comunitarias.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

El Estado Venezolano ha venido diseñando e implementando políticas

educativas para dar respuestas al nuevo modelo político-social del país

asegurar la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de los

estudios en todos los niveles educativos.

Con la promulgación y puesta en práctica del Plan Septuanual (2001-

2007) que implicaba la orientación y transformación de diversos sectores,

surge en el campo educativo la propuesta de formar ciudadanos que con sus

acciones contribuyan a construir las bases de la nueva sociedad.

70

A partir de marzo de 2005 se da transformación al Proyecto

Pedagógico de Plantel, para convertirlo en lo que hoy se conoce como

Proyecto Educativo Integral Comunitario, el cual propone la construcción de

los aprendizajes y la resolución de problemas en conjunto con actores

internos y externos de la escuela, toda la sociedad aprovechando los

elementos que contribuyan al fortalecimiento de la educación.

EL Ministerio del Poder Popular para la Educación (2005) citado por

Jiménez (2002) establece que:

Se trata de concebir a todos los integrantes de la escuela como verdaderos actores que construyen el conocimiento a partir de las relaciones que se suscitan entre los alumnos y los docentes, entre los padres, entre los alumnos y el entorno, entre los actores de las escuelas y la comunidad, entre los docentes, administrativos y obreros en todos los espacios y momentos que desarrolla la escuela.(p.5).

Desde esta concepción se pretende proponer el establecimiento de

una serie de acciones que permitan la construcción de un Proyecto

Educativo Integral Comunitario desde una visión compartida y

corresponsable, donde todos son partícipes de la transformación y mejora

educativa.

71

De la misma manera que los Proyectos de Plantel, los Proyectos

Educativos Integrales Comunitarios, se fundamentan en una concepción

holística del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y

aspiraciones del plantel, el entorno y los entes educativos, para generar

alternativas que permitan solventar situaciones problemáticas.

Según Bauer (2006) Proyectos Educativos Integrales Comunitarios

(PEIC) tiene las siguientes características:

a. Integración de la escuela y la comunidad, propiciando el trabajo

en beneficio de ambos.

b. Dinamismo y flexibilidad, que permiten realizar modificaciones

durante su desarrollo.

c. Definición de las prioridades de la escuela de acuerdo a las

necesidades del entorno.

d. Construcción colectiva elaborada por los miembros de la

escuela, la comunidad local.

72

e. Particularidades de cada escuela, toma sus necesidades

propias.

f. Presenta seis fases en su elaboración: Identidad institucional,

acuerdos (Misión y Visión de la escuela), diagnóstico de la gestión escolar,

planificación del plan de acción, ejecución y evaluación del proceso.

g. Sistematización de la gestión pedagógica, administrativa y

social de la escuela, donde se distribuyen las tareas y los responsables para

las mismas.

Para Jiménez (2002)

El Proyecto Educativo Integral Comunitario gestiona acciones que permiten atender las necesidades detectadas, fortalecer las experiencias alcanzadas e incorporar nuevas propuestas que propicien las transformaciones requeridas para la nueva escuela como un espacio propicio para: La comunidad y participación ciudadana, la producción, mantenimiento y protección ambiental, la creatividad, la salud integral y calidad de vida, las innovaciones pedagógicas, la formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos divulgados por los medios de comunicación social y de comunicación alternativa, las tecnologías de la información y comunicación, la diversidad y la interculturalidad, la recreación y el deporte.(p.13).

En este sentido la escuela pasa a tener un sentido de participación y

comunicación de gran relevancia para la sociedad, promoviendo la

73

democracia y el continuo enriquecimiento de experiencias significativas que

propicien el avance y desarrollo social desde la escuela.

Con igualdad de oportunidades en el logro de metas comunes, donde

se tomen en cuenta todas las acciones a seguir desde el punto de vista

pedagógico, cultural, recreativa, deportivo, artístico, tecnológico, científico, y

de salud, integrando de esta manera los actores y acciones cooperativas.

2.2 Fundamentación filosófica

La concepción filosófica que fundamenta la educación orienta la

formación del ciudadano en relación al cultivo de los valores morales,

sociales y culturales con el fin de lograr su desarrollo integral y facilitar su

incorporación armoniosa a la sociedad.

La educación promueve el pleno desarrollo de la personalidad del

alumno, tanto en su sentido individual como colectivo para que sean capaces

de convivir en una sociedad, permitiéndole contribuir a la integración y a la

solidaridad social.

Según Cárdenas (1996), citado por el Currículo Básico Nacional “la

educación desde su dimensión social exige una concepción distinta a la

74

tradicional donde el ser humano recobre su valor y su condición de persona

como sujeto reflexivo, que intervienen en su realidad”. (p.24)

En este sentido la educación busca fortalecer los valores éticos de

ciudadanos capaces de participar activa y solidariamente en la

transformación social del país que queremos.

En el Diseño Curricular de Educación Básica la filosofía reflexiona

sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridades y

orientarlas de acuerdo a las dimensiones del aprender a ser-hacer-convivir.

Es así como la escuela debe enseñar una nueva fundamentación moral

como solución a los problemas sociales. Adquirir su autonomía y trabajar por

proyectos flexibles que relacionan los contenidos con la realidad y están

sujetos a una evaluación continua. La escuela como órgano social para

adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad, debe asumir el reto

colaborando con la familia y la comunidad.

Entre las corrientes filosóficas que toma en cuenta el Currículo Básico

Nacional como base para sustentar sus enseñanzas tenemos las siguientes:

a) El existencialismo.

75

Hace énfasis en las emociones del individuo, el hombre es un ser con

capacidad de adaptarse a su entorno y conducirse de forma armónica acorde

con las características de la sociedad donde se desenvuelve.

Al respecto Circulo Latino Austral, (2003). Indica que “El

existencialismo considera que el individuo no es una parte mecánica de un

todo único (generación, clase, sociedad), sino que es íntegro por sí mismo”.

(p. 997).

Los proyectos educativos deben centrarse en el alumno, tomando en

cuenta su entorno para lograr un aprendizaje significativo, utilizando las

estrategias necesarias para desarrollar su creatividad, capacidad y habilidad

de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje.

En este contexto el C.B.N. reconoce el valor del alumno como persona,

respetando su dignidad y su derecho a desarrollar sus capacidades.

b) El pragmatismo.

Busca que el individuo desarrolle una conciencia crítica par analizar

problemas existentes en su medio con miras a lograr soluciones a problemas

sociales.

76

El docente facilita el aprendizaje confrontando sus experiencias con

los estudiantes. Constituye la guía que orienta las actividades en función de

las necesidades e intereses; utilizando estrategias que permiten desarrollar

la creatividad de los alumnos

Según Coll (citado por Starico de Acomo 2006) señala:

El crecimiento personal y social, intrínseco a la idea de la educación, puede vincularse alternativamente tanto como por el proceso de desarrollo como el proceso de aprendizaje. Por una parte una persona educada es una persona que se ha desarrollado, que ha evolucionado en el sentido fuerte del término desde los niveles inferiores de adaptabilidad al medio físico y social hasta niveles superiores (p.10).

De acuerdo a lo expuesto el proceso de enseñanza y aprendizaje debe

desarrollarse en un clima de respeto hacia los actores, reconociendo y

valorando sus individuales, al propiciar una relación alumno-docente que

promueva una educación integral para la libertad, la democracia y la

responsabilidad, que busca responder a las exigencias que la vida social

cambiante demanda.

c) El progresivismo.

Concibe al alumno como el centro de la escuela sus necesidades,

intereses e iniciativas son tomados en cuenta al planificar actividades que le

permitan desarrollar las destrezas necesarias para solucionar problemas.

77

El alumno se educa dentro y fuera de la escuela por lo tanto ésta debe

ser el reflejo de la sociedad; construyendo así, la base para una vida social

que le proporcione a los niños un aprendizaje significativo a través de las

experiencias diarias.

Según Ausubel (citado por enciclopedia general de la educación, s/f)

dice: “El alumno aprende cuando es capaz de atribuir significado al contenido

de lo que está estudiando.”(p.280)

En este sentido se busca que el alumno participe activamente en su

propio aprendizaje, partiendo del mundo que lo rodea y sea capaz de

construir sus propios conocimientos.

e) El constructivismo.

Considera que el alumno participa en la construcción de su propio

aprendizaje, con el fin de formar un individuo autónomo con la capacidad de

relacionarse con su entorno social.

Asimismo el C.B.N. (1998), expresa que “es el alumno quien construye

su conocimiento a través de interacciones entre las personas y entre éstas

con su ambiente.” (p.48)

78

Se puede señalar que el constructivismo postula que la persona

construye su conocimiento, tomando en cuenta la realidad del mundo, sus

problemas y los cambios que se observan en el medio ambiente.

El principio de construcción también es válido para la parte afectiva, es

así como a través de interacciones constructivas el alumno se va

desarrollando social e intelectualmente. Este proceso de interacción

permanente va a permitir la formación integral del alumno.

Tal como lo afirma Vygotski (citado por el C.B.N. 1998): “El desarrollo

psicológico superior que caracterizan a la especie son: pensamiento,

memoria, anticipación, del futuro, entre otros.” (p.39)

Es así como la escuela debe participar activamente en la

transformación social del país; al crear las condiciones para que el alumno y

el docente puedan planificar la gestión educativa en proyectos pedagógicos

que involucren a la familia y los sectores de la comunidad en un proceso de

socialización e integración de los aprendizajes.

79

2.3. Fundamentación psicológica

La psicología es una de las ciencias que debe dar su aporte a la

educación para comprender, este fenómeno ya que ella puede explicar los

procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Las corrientes pedagógicas y psicológicas conciben el aprendizaje con

un cambio derivado de la participación de los sujetos en un entrenamiento

educacional, el cual se asemejan y a su vez facilita una nueva relación

consigo y con el mundo.

El marco referencial que sirve de base al Currículo Educación Básica

es el constructivismo, debido a que permite incluir los aportes de diversas

teorías psicológicas que participan de muchos principios comunes.

Básicamente el constructivismo postula que toda persona construye su

propio conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que su

estructura cognoscitiva sea capaz de asimilar (C.B.N, p.53).

El ser humano apoyado del principio unificador del constructivismo

puede ser visto como ser único e irrepetible que construye su propio

conocimiento, no copiándolo del exterior sino tomando de él los elementos

que su estructura cognoscitiva pueda asimilar, para ir conformándose como

80

un ser autónomo, intelectual y moral ya que las simples influencias que

recibe de su inmediatez socio-cultural y de su propia biología facilitan su

desarrollo cognoscitivo y afectivo.

Es así como mediante las interacciones constructivas con objetos de

su medio, pero sobre todo con otras personas, el alumno que va

desarrollando como un ser autónomo, moral, social e intelectual.

Vygostky,(s/f) citado por Carreño(2004) dice:

Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a escala social y más tarde, a escala individual; primero entre personas, y después, en el interior del propio niño. Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre humanos (P.92-93).

En la cita se expresa que el ser humano obtiene su conocimiento

mediante un aprendizaje significativo de la sociedad que integra y luego lo

hace suyo.

La escuela, junto con la familia y la comunidad resultan ser las

instituciones de mayor importancia en el proceso de desarrollo psicológico

del alumno. Es así como se observa, que la interacción de los seres

81

humanos con su medio va estar influida desde el inicio de su existencia por

la cultura.

El Ministerio del poder popular para Educación contempla este aspecto

al propiciar un Proyecto Educativo Integral Comunitario y un Proyecto de

Aprendizaje que permitan al alumno vincularse con su historia, su espacio,

con su gente, su cultura y con ello plantar la base para que su aprendizaje

sea significativo.

Las redes de escuelas, los Proyectos Educativos Integrales

Comunitarios (P.E.I.C) y los proyectos de aprendizaje (P.A.) constituyen la

concreción de este Proyecto Educativo Nacional que permite dinamizar la

vida de las escuelas al formular y evaluar permanentemente los proyectos

propios y la adaptación a los proyectos propuestos por el Ministerio del

Poder Popular para la Educación para constituirse en una escuela

socializadora.

Todo lo expuesto anteriormente propone concebir en el acto educativo

una relación educador-educando-familia dentro de un clima de respeto hacia

los actores del proceso que reconoce y valora sus individualidades, concibe

el proceso de aprendizaje como un acto globalizador y transdisciplinario, que

82

considera los acervos que la familia y la comunidad en la cual esta inmersa le

ofrece.

2.4. Fundamentación sociológica

La socialización es un proceso de integración-construcción de un

individuo como sujeto de una sociedad, en la educación la sociología

engloba todos los aspectos que están relacionados con el proceso de

enseñanza y aprendizaje como: la comunidad organizada, los sectores

productivos y particularmente otros agentes socializadores como la familia,

los medios de comunicación y la religión. Asimismo la escuela, debe abrir

paso a los requerimientos del medio y coordinar los esfuerzos con otros

organismos, instituciones y agentes sociales por medio de un proyecto

educativo con el fin de ser articulado bajo sus principios y apoyados por los

lazos sociales, con el que brinda orientaciones, disposiciones, actitudes y

aptitudes necesarias para desarrollar fusiones particulares que le

correspondan a la inclusión social.

Según el Currículo Básico Nacional (1997), expresa: “la sociedad

deberá ser educadora, que genere en sus integrantes el aprendizaje

permanente”. (p. 52).

83

De acuerdo a lo expuesto: el Ministerio del Poder Popular para le

Educación tiene la obligación y la responsabilidad de asumir el compromiso

de preparar individuos aptos para convivir en sociedad. Sin embargo todas

las instituciones u organismos están en la obligación de participar en el

proceso educativo de los ciudadanos.

El docente, la comunidad organizada y la escuela deben abrirse a los

requerimientos del medio y coordinar esfuerzos para asumir también este

compromiso a fin de orientar la educación hacia principios coherentes con

una sociedad homogénea.

En este sentido afirma Odreman, (1996).

El sujeto el reivindicado en el ser, privilegiando capacidad para crear, conocer, hacer y proponer cambios y estructura de la vida actual. La expectativa a largo plazo es que la población escolar que hoy se forma en nuestras escuelas, sea forjadora de una nueva Venezuela, seres con capacidad para organizar la sociedad en la nueva centuria colocándose en primera plana la justicia y los valores.(p.3).

La Educación Bolivariana hoy en día ha asumido la responsabilidad de

impulsar la participación ciudadana de los distintos sectores en los procesos

de transformación educativa, social, política, económica y cultural que

84

requiere el país, para hacer realidad el derecho de una educación gratuita,

integral y de calidad.

2.5. Fundamentación pedagógica

La educación como realidad en la dimensión socio-histórico-cultural en

los planes individuales y colectivos, establece propósitos y valores que se

originan en las necesidades y aspiraciones de la sociedad.

En tal sentido toda situación educativa que busque la integración de los

contenidos a través de la interrelación de los conocimientos, permitirá al

educando atribuir más sentido a lo que aprende mediante un aprendizaje

significativo.

Para lograr ese fin se hace necesario incrementar la participación de

los alumnos en la planificación de los proyectos que se desarrollan en el

aula. También se deben abordar hechos de la vida cotidiana, los problemas,

las necesidades, intereses o experiencias sociales que propicien la

participación de los estudiantes y su acercamiento al conocimiento, partiendo

de la realidad.

85

En la práctica pedagógica los ejes transversales integran las

dimensiones del ser, el saber y el hacer a través de los contenidos que se

encuentran en todas las áreas del currículo. Los ejes transversales surgen de

los problemas que confronta el Sistema Educativo venezolano; con el fin de

promover en el alumno la formación científica, humanística y ético-moral,

acorde con los cambios sociales y culturales del proceso educativo que vive

el país.

Desde el punto de vista operativo se destaca la importancia que tienen

los ejes transversales en el Diseño Curricular.

Eje Transversal Lenguaje: Tiene como propósito la formación de

ciudadanos que comprendan que el intercambio comunicativo debe

fundamentarse en valores esenciales: la afectividad, la tolerancia y la

adecuación del lenguaje al contexto escolar y social. Por medio de la

comunicación los individuos pueden desarrollar acciones que promuevan

cambios sociales. (Currículo Básico Nacional p.21)

Eje Transversal Desarrollo del Pensamiento: Busca el desarrollo de

habilidades cognitivas y actitudes que propicien el uso adecuado de las

informaciones e interactuar efectivamente en su medio. Es así como el

docente debe planificar actividades destinadas a desarrollar las capacidades

86

del pensamiento de los estudiantes, suministrando experiencias cotidianas

que conduzcan a valorar lo que aprende, reflexione sobre su utilidad y su

capacidad para resolver problemas. (Currículo Básico Nacional p.25)

Eje Transversal Valores: Surge de la crisis moral vive la sociedad

actual, con el objetivo de promover la educación en valores que genere los

cambios significativos que contribuyan a la formación de un ser humano

capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista, en la que puedan

practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la honestidad, la

justicia, el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se

desprenden. (Currículo Básico Nacional p.29)

Eje Transversal Trabajo: Aspira que el alumno valore el trabajo como

una actividad que dignifica al hombre, defienda el trabajo cooperativo para su

crecimiento personal y social, establezca la relación que existe entre sus

intereses, habilidades y las ofertas ocupacionales que le ofrece el contexto

socio-cultural participe en la planificación de proyectos para mejorar la su

calidad de vida; tomando en cuenta que el trabajo debe prestar al servicio de

los seres humanos y los intereses económicos y sociales del país. (Currículo

Básico Nacional p.35)

87

Eje Transversal Ambiente: Pretende dar a conocer la dinámica del

ambiente y los problemas que confronta actualmente. Asimismo se busca el

fortalecimiento de los valores y la participación organizada de la ciudadanía

en la solución de problemas socio-ambientales. También se le exige a la

escuela la formación integral del niño que contribuya a crear conciencia

ambientalista y fomentar actitudes favorables hacia la conservación del

medio ambiente. (Currículo Básico Nacional p.39)

2.6. Fundamentación andragógica

La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el

aprendizaje del sujeto adulto. Múltiples autores han intentado conceptuarla

como una ciencia que, al igual que otras, han tenido su historia y desarrollo.

Él andragogo es un facilitador del aprendizaje reconocido por su

competencia, capaz de desempeñar varios roles, tales como: asesor, tutor,

consultor, comunicador de informaciones, agente de cambio entre otros.

En este sentido Cabrera (2006) señala:

El verdadero andragogo es quien facilita las relaciones interpersonales y organiza la actividad educativa, sin perder de vista que el principal actor es el participante adulto y este debe

88

apreciarlo como facilitador de recursos en muchas situaciones, así como considerarlo un participante más en el proceso continuo del aprendizaje. La actividad andragógíca es un hecho dinámico, activo, real concreto, objetivo y predominantemente práctico.

Se puede señalar en este sentido que la andragogía es una disciplina

educativa que tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como

ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano

como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un

contexto socio-cultural.

Esta disciplina proporciona al adulto la oportunidad de decidir que

aprender; participar activamente en su propio aprendizaje e intervenir en la

planificación, programación, realización y evaluación de las actividades

educativas, es decir, le permite implicarse en la selección de objetivos,

contenidos actividades y evaluaciones.

Es de importancia estratégica en el ámbito andragogíco el recurso

humano, nos obliga a tener una mejor concepción de la organización como

sistema abierto al cambio, nos permite readecuar el modo de entender,

valorar la la planificación de los planes, acciones y proyectos educativos.

89

La andragogía le proporciona al adulto la oportunidad de formar grupos

heterogéneos en cuanto a intereses, motivaciones, experiencias y

aspiraciones en el ámbito de la planificación, evaluación, y gerencial.

2.7. Teoría institucional

La fundamentación legal de la educación venezolana se encuentra en

los siguientes documentos:

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

- Ley Orgánica de Educación.

- Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.

- Ley Orgánica de Protección al niño y al Adolescente.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

establece en su artículo 62 que “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen

derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por

medio de sus representantes elegidos o elegidas”. (p.92).

90

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la

gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que

garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. Es

obligación del estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las

condiciones más favorables para su práctica.

Este articulo expresa que, toda persona tiene el derecho de

involucrarse de todas las formas, de manera directa o indirecta en los

asuntos públicos, ya que a través de esta se logra la efectividad en el

desarrollo, dominio, control, evaluación, de gestión pública para el interés de

la sociedad.

Artículo 102:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental es democrático, gratuito y obligatorio. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respecto a todas las corrientes de pensamiento, la finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad es una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional y con una visión latinoamericana universal. (p.102).

91

En este artículo se establece que la educación es un derecho humano

y un deber del estado. Uno de sus fines, es desarrollar el potencial de cada

ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad, lo cual tiene una cierta

importancia en el proceso enseñanza y aprendizaje del estudiante porque

garantiza su permanencia en su participación activa en el mismo.

Es importante destacar que, para lograr del desarrollo integral del

individuo en su proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario la

armonización entre los diversos mecanismos de planificación, evaluación y

control como principio básico del hecho educativo.

Artículo 103:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio y diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientes dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia sistema educativo. (p. 103).

92

Lo expuesto afirmar la obligatoriedad del estado para crear y sostener

instituciones educativas con todas las condiciones óptimas de infraestructura,

dotación y servicios; lo cual le ofrece al estudiante un ambiente adecuado

para satisfacer sus necesidades e intereses individuales asimismo, recalcar

lo de exclusión social, porqué se debe atender en las escuelas a todos sin

excepción y con igualdad de oportunidades.

Ley orgánica de Educación establece:

Articulo 13, instituye: "se promoverá la participación de la familia, de la

comunidad y de toda la instituciones en el proceso educativo..." (p. 5)

En el proceso enseñanza y aprendizaje es indispensable la

reciprocidad de todos los miembros de la familia, comunidades y de todas las

instituciones establecidas y que hacen vida en el contexto socio-cultural.

La participación de la familia en el proceso educativo es tan necesaria

e importante ya que a través de esta se promueve la integración escuela –

comunidad. Los Proyectos de Aprendizaje (P.A), los Proyectos Educativos

Integrales Comunitarios (P.E.I.C), deben ser desarrollados con la

colaboración de los padres y representantes, así como otros entes del

entorno escolar.

93

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación

Articulo 69.

El director es la primera autoridad del plantel y el supervisor nato del mismo. Le corresponde cumplir el ordenamiento jurídico aplicable en el sector educación, impartir directrices y orientaciones pedagógicas administrativas y disciplinarias dictadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación así como representar el plantel en todos los actos públicos y privados. (p. 40)

Este artículo está referido a la responsabilidad del director dentro y

fuera de las instituciones educativas. De ser su gerencia buena o mala

dependerá el funcionamiento en el plantel.

Artículo 154

La supervisión educativa tendrá los siguientes objetivos: 1. Conocer en forma permanente y actualizada las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo e impartir las orientaciones pertinentes para el mejoramiento de la calidad de la educación y del funcionamiento de los servicios educativos. 2. Ejercer la inspección y vigilancia por parte del estado de todo cuanto ocurre en el sector educación. 3. Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico, técnico, administrativo, y legal al personal en servicio. 4. Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas.

94

5. Garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable al sector educación. 6. Participar en la ejecución y verificación de las políticas educativas del estado. (p. 65).

Referido a la supervisión, plantea los objetivos de la misma. Su

aplicabilidad y frecuencia garantiza una buena ejecución de las políticas

educativas, suministrar orientaciones para fortalecer la labor docente y por

ende el mejoramiento de la calidad educativa. Los actos de supervisión en

todos los responsables del quehacer educativo dentro de las instituciones

aseguran un mejor desarrollo del proceso y el alumno como producto final

podrá alcanzar sur real formación integral.

Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente:

Artículo 54

Obligación de los padres, representantes o responsables en materia de educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. Es consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo. (p.64).

En relación a lo expuesto en este artículo, se expresa que es

responsabilidad de los padres, representantes y responsables involucrarse

95

de manera directa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus

representados. Es su deber y obligación inscribirlos en su debido momento

en conformidad con la ley en una escuela, plantel o instituto de educación.

De igual manera es deber de sus padres, representantes y responsables

solicitarles que participen de manera continua en dicho proceso.

Artículo 55

Derecho a participar en el proceso de educación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho de los padres, representantes o responsables en relación a proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación y responsabilidad. (p. 64).

En éste artículo se establece que todos los niños, niñas y adolescentes

deben gozar del derecho al pleno de estar notificados y tener participación

activa en su proceso enseñanza y aprendizaje, es decir son protagonistas

de su proceso educativo. Tiene derecho de estar bien informados también

se deben involucrar a los padres, representantes y responsables.

2.8. Teoría de la audiencia

La teoría de la audiencia tal como se describe a continuación se

encuentra en las paginas que anteceden al reglamento interno de la Unidad

96

Educativa, José E. Machado, aprobado en el mes de septiembre del año

2006.

Misión del alumno

El educando debe considerar las diferentes expresiones de la

diversidad cultural manifestadas en la interculturalidad y pluralidad propias de

la nacionalidad como, así como la promoción de una ciudadanía que se

corresponda con el ejercicio pleno de la participación.

Visión del alumno

El educando debe tener una visión integral que le permitirá en armonía

con la naturaleza una transformación de la sociedad y al mismo tiempo

valoración de la justicia, con responsabilidad social e individual.

Función del alumno.

Participar en toda actividad de los aprendizajes.

Participar en la planificación y evaluación del proceso educativo.

97

Respetar la idea de su compañero.

Cuidar los recursos del aula de la institución.

Establecer buenas relaciones con sus compañeros.

Mantener la disciplina durante la realización de las actividades de

aprendizaje.

Mantener el respeto alumno- alumno, alumno - docente.

Participar en la elaboración de recursos para el aprendizaje.

Misión del Docente

Contribuir a la formación de ciudadanos libres, críticos, participativos,

protagonistas de sus propias decisiones y constructores de una sociedad

justa donde tengan cabida y se respeten los derechos individuales colectivos

de sus integrantes.

98

Visión del Docente

El docente del debe ser un líder, con principios sólidos en los valores

de identidad venezolana, que busque el bienestar social colectivo,

promoviendo la formación del nuevo republicano y la nueva república,

propiciando la participación protagónica de diversos actores que intervienen

en el proceso educativo.

Función del docente.

Guiar y orientar la educación de los y las estudiantes.

Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de

la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la capacidad de

organización colectiva.

Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y la evaluación de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de optimizar el tiempo y los

recursos disponibles.

Propiciar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

99

Conocer integralmente la comunidad, atendiendo no sólo la labor

pedagógica sino la social.

Propiciar un ambiente acogedor, abierto y de confianza.

Misión de los padres y representantes

Los padres, son los que naturalmente, tienen el deber y el derecho de

educar a sus hijos, en el contexto social y cultural actual. La familia es la

primera escuela en la formación integral de la persona humana. Mucho antes

de que el niño acceda a la primera instrucción elemental, o incluso a la

catequesis en una parroquia o en un colegio es en la familia donde debe

recibir los fundamentos de la cultura humana.

Visión de los padres y representantes

Constituyen agentes sociales que generan comportamientos como

autoestima, tolerancia, comprensión y cooperación, presentes en la vida

escolar del alumno y que condicionan su integración social y la continuidad

del sistema democrático, permanecen en contacto frecuente con el personal

docente, para de esta manera hacer más fácil la resolución de las

dificultades, que se presentan en el proceso de formación

100

Función de los padres y representantes

Los padres, en su relación con la escuela, tienen la responsabilidad de:

Tratar con cortesía al personal de la escuela ya que son sus aliados en

la educación de sus hijos.

Apoyar las normas de la escuela, y el salón de clases sobre la

conducta de los alumnos.

Participar en las decisiones que afectan la educación de sus hijos.

Inculcar en sus hijos la autodisciplina y la cortesía para con los demás.

Acoger las normas y los procedimientos de la escuela.

Enseñar a sus hijos el respeto a los maestros y a las autoridades.

Enseñar a sus hijos a cuidar los materiales y edificios de la escuela.

Asegurarse que sus hijos asistan a la escuela todos los días.

101

Enviar los estudiantes a la escuela a tiempo y preparados para

aprender.

Leer, darse por notificados y entender las normas que se aplican a la

conducta de sus hijos mientras están en la escuela.

Apoyar el trabajo que hacen en el salón de clases.

Asegurarse que hacen todas las tareas y las entreguen a tiempo.

Trabajar con sus hijos en el hogar haciendo las actividades de

aprendizaje.

Tener grandes expectativas para sus hijos.

Ser modelos positivos para sus hijos.

Enfatizar el valor de la educación.

Leer todas las comunicaciones recibidas de la escuela.

102

Dar a la escuela información exacta, al día y con prontitud sobre el

domicilio actual y números válidos de teléfono.

Vigilar el progreso de sus hijos y comunicarse con la escuela.

Mantenerse informados acerca de las normas y programas de la

escuela.

Tener juntas con los maestros de sus hijos.

2.9. Perfil ideal

Perfil del alumno

El educando debe responder a la realidad psicosocial del mismo por lo

tanto, tomará en cuenta sus etapas evolutivas, intereses, características y

necesidades en los aspectos costo social, intelectual y emocional.

El alumno debe presentar como rasgo característico de su

personalidad la necesidad de participar como agente activo de su propio

aprendizaje, valorar la realidad de su entorno familiar y escolar, y asumir la

103

responsabilidad de auto involucrarse en la defensa de los derechos, además

de sensibilizarse hacia el cumplimiento cabal de sus deberes.

El educando debe convertirse en vocero de sus propias vivencias en

relación a los derechos internalizando lo grupal como valor necesario y

fundamental frente a lo individual como desarrollar destrezas para escuchar,

opinar y participar activamente en conversaciones relacionadas con sus

derechos.

Demostrar autenticidad, permitir la crítica y autocrítica constructiva.

Ser capaz de participar activa, consciente y solidariamente en el

proceso de transformación social.

Definir problemas de la comunidad y participar en las demás

actividades de promoción y servicios.

Mantener el respeto mutuo, debido a que constituye un factor esencial

para el mantenimiento durante el desarrollo de actividades grupales o

después de ellas.

Ser honesto y responsable.

104

Establecer relaciones entre los procesos históricos.

Reconocer el crecimiento individual como vía para afianzar los logros

personales.

Ser participativo y dinámico durante el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Fomentar el desarrollo de la conciencia ciudadana para la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente la calidad de vida y el

uso racional de los recursos naturales.

Perfil del Docente

El papel que juega el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje

es determinante por cuanto es el quien guía y utiliza las herramientas y los

recursos necesarios para crear un clima motivante y despertar la creatividad

en el niño y adolescentes. Por cuanto se aspira que cumpla con los

siguientes rasgos:

Tener una formación profesional y académica

105

Atender diferencial mente las potencialidades de los y las estudiantes a

partir del diagnóstico.

Manifestar capacidad de innovación y creatividad.

Poseer principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia

de valores, a partir de los cuales utilizando estrategias metodológicas,

contribuir a la formación de valores de los y las estudiantes.

Propiciadores y propiciadoras de experiencias de aprendizaje.

Activadores y mediadores de los saberes

Formar a los educandos para la vida y para el ejercicio de la

democracia.

Perfil de los padres y representantes

Mostrar preocupación por la educación de sus hijos o representados

en todos los subsistemas educativos.

106

Involucrarse permanentemente en todas las actividades educativas de

la escuela.

Garantizar la asistencia de los niños y niñas a las actividades y el

cumplimiento de las tareas y demás asignaciones.

Atender las recomendaciones que les formulen los miembros del

personal directivo y docente del plantel acerca de sus representados, en

cuanto comportamiento, asistencia, rendimiento estudiantil, salud, deporte,

recreación, atención especial y demás aspectos del proceso educativo.

Hacer recomendaciones al personal de la institución que contribuyan a

mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Mantener relaciones cordiales con todo el personal de la institución

educativa.

2.10 Variables a investigar

Variable I. Aspectos Académicos y Profesionales.

107

En este aspecto se pretende conocer, estudios realizados, años

servicios, cursos de actualización que posee el investigado para este

momento.

Variable II. Praxis del Proceso.

Tiene la intención de recabar información acerca de la condición real

de la investigación en relación con planificación estratégica y el PEIC.

Variable III. Impacto del Problema.

Este aspecto tiene como finalidad evaluar la manera en que la

deficiente planificación estratégica afecta a la comunidad, la escuela y los

niños y niñas.

Variable IV. Aspectos Cognoscitivos

Se incluyó para determinar el grado de conocimiento que sobre los la

planificación estratégica y el PEIC posee la audiencia.

Variable V. Aspectos Socioeconómicos.

108

Se pretende identificar las limitaciones económicas para la ejecución

del PEIC y la administración de esos recursos

Variable VI. Participación

Se propone determinar cuáles son los actores que participan en el

PEIC.

Variable VII. Comunicación

Se refiere a la situación que presenta el proceso de comunicación en

la institución y la forma en que afecta las acciones del PEIC.

Variable VIII. Metodología Aplicada.

Trata de identificar la manera en que se procede a planificar

estratégicamente en la institución y específicamente en lo que respecta al

PEIC

Variable IX. Evaluación del proceso

Esta destinada a determinar la forma en que se realiza la evaluación

del PEIC.

109

Variable X. Expectativa de la Audiencia.

Se pretende conocer la opinión de los encuestados en relación con la

necesidad de resolver el problema, y su disponibilidad para contribuir con

esa solución.

110

CAPITULO III

MOMENTO METODOLÓGICO

En este capitulo se aborda el tipo de investigación, modelo

investigacional, población objeto de estudio, proceso de muestreo, cálculo

del tamaño de la muestra, operacionalizaciòn de variables, construcción,

validación y aplicación del instrumento y proceso de conteo y tabulación de

datos.

3.1. Tipo de investigación

El estudio realizado fue descriptivo según el nivel y de campo de

acuerdo con la estrategia empleada.

Es de tipo descriptivo porque implicó la percepción, análisis e

interpretación de resultados con un significativo valor de validez y

confiabilidad.

Herrera (1992) señala “La investigación descriptiva consiste

fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación concreta, que

indica sus rasgos más peculiares o diferenciales. Es descriptiva por cuanto

111

se responden ciertas interrogantes con información del propio contexto

social” (p. 25 ).

Lo anteriormente expuesto expresa que el objeto de la investigación

descriptiva es conocer exactamente como es el fenómeno en estudio; no se

limita a la simple recolección de datos si no que predice e identifica las

relaciones que existan entre dos o más variables.

Es de campo porque la recolección y análisis de la información se

realizó mediante la observación directa y la obtención de datos de la realidad

de las instituciones objeto de estudio.

En relación con esto, la U.N.A. (1999) señala que “la investigación de

campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,

tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la

investigación (p. 39).

Los datos que se requieren para diseñar un plan de acción que

contribuya a mejorar la calidad educativa en la U.E. " José E. Machado ", son

factibles de conseguir en forma directa.

112

3.2. Esquema Investigacional.

El esquema a utilizar en el trabajo es el holístico inductivo. Este parte

de cuatro premisas fundamentales. Según plantea Herrera (1.994):

Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de soluciones a los problemas que inciden en su área de acción, para lo cual describirá los fenómenos en función de escala de valores que les sirvan de apoyo para formular relaciones lineales de causa efecto entre dos o más variables.

El proceso evaluativo investigativo debe ser definido y limitado, es decir

se trata de conocer el valor real de esa situación o problemática y no una

verdad científica propiamente dicha, ni mucho menos validar conceptos

permanentes

Las situaciones de valor forman lo fundamental del proceso

investigativo y ellas originarán el diseño adecuado, pues no existen esquema

único y rígidos.

La investigación social debe tener como base un conjunto de

interrogantes ordenadas, secuencial, metódica y sistemáticamente que

permita la estructuración del esquema a seguir, y en definitiva logre hallar las

113

respuestas certeras, concretas e indiscutibles a las incógnitas que

originaron la inquietud del investigador ante la situación analizada.

Para Barrios (2000), el modelo holístico inductivo, constituye el

esquema más efectivo para investigar en las ciencias sociales y señala las

siguientes características:

Cualitativo: Presume que los fenómenos sociales no pueden ser

reducidos a números ni a relaciones cuantitativas.

Subjetivo: Afirma que verdad la probada está representada en toda

actividad humana y mucho más en las investigación sociales, tanto en la

construcción de instrumentos para recolección de datos, como en la

selección de las variables, ítems e indicadores.

Carencia de datos: El investigador se involucra y participar del proceso

como un elemento más del entorno social.

Globalidad en el análisis: El fenómeno social no puede estudiarse

aisladamente, los componentes forman parte de un todo.

114

Dinamismo: Por ser dinámico, una vez de acción permite revisar cada

uno los componentes y detectar fallas para corregir errores.

Validez interna: Se basan en la validez científica de los instrumentos

aplicados para obtener datos, los cuales deben ser producto el planteamiento

correcto el problema, marco teórico, perfil ideal del sistema de variables.

Inductivo: Es necesario para el modelo utilizado, el análisis de cada

caso para luego agruparlos en categorías y formular teorías.

Diversidad: Permite adaptarse cualquier situación social para la

búsqueda de una solución a un caso específico de estudio.

Al tomar este modelo de investigación, se hizo posible manejar los

conceptos teóricos y variables operacionales referidos al tema en cuestión,

ya que ésta es más efectiva inductiva y cualitativa.

3.3. Población objeto de estudio

La población según Herrera, E. (1994) " se refiere al conjunto para el

cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. A los elementos o

115

unidades (personas, institución o cosas) a los cuales se refiere la

investigación". (p. 45)

En este sentido la población objeto de estudio esta representada en el

siguiente cuadro.

Función Cantidad

Directivos 3

Docentes de Aula 34

Padres y representantes 530

Alumnos 823

Total 1390

3.4. Proceso de muestreo aplicado.

En relación a la muestra Sierra, R. (1992) señala: "Una parte de un

conjunto o población debidamente elegida que se somete a una observación

científica en representación del conjunto, con el propósito de obtener

resultados válidos también para el universo total investigado" (p. 174).

116

La muestra para este estudio fue seleccionada de forma aleatoria y

estratificada. Los estratos fueron Directivos, Docentes, representantes y

alumnos..

3.5. Calculo del tamaño de la muestra

En los directivos y docentes no se consideró necesario utilizar ninguna

muestra ya que se trata de una población finita, y se aplicará el cuestionario

a toda la población.

En cuanto a los padres y representantes se aplicó la formula de

Azorín Poch (1955) Citado por Herrera y otros (2006), de la forma siguiente:

222

22

.)1(

..

SZNE

SZNn

Donde

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

Z = Constantes probabilística

S = Desviación típica estándar

E = Error de estimación

117

Según la tabla probabilística para coeficiente de confianza se asumió

un grado de confianza de 95% correspondiendo los siguientes valores:

n = ?

N = 530

Z = 1.96

S = 0,25

E = 0,05

222

22

25.0.96.1)1530(05.0

25.0.96.1.530n

06,0.84,3)529.(0025.0

06,0.84,3.530n

23,032,1

11,122n

55,1

11,122n

78,78n

118

79n

A los alumnos se les aplicó la misma formula de la manera siguiente:

222

22

25.0.96.1)1823(05.0

25.0.96.1.823n

06,0.84,3)822(0025.0

06,0.84,3.823n

23,005,2

61,189n

28,2

61,189n

16,83n

83n

En resumen la muestra quedó conformada como se presenta a

continuación.

119

Directivos 03

Docentes 34

Padres y Representantes 79

Alumnos 83

Total 199

3.6. Operacionalización de las variables.

La operacionalización de las variables se situará dentro de una

perspectiva amplia a una particular, posible de ser medida. En tal sentido

Ander (1984) dice:

La función de la operacionalización de las variables es permitir al investigador diseñar un conjunto de estrategias y procedimientos apropiados para medir los alcances y efectividad de c/u de las variables intervinientes (previamente definida) en el proceso de investigación que se desarrolla.

En este sentido las variables constituyen los elementos fundamentales

que intervienen en el problema, de allí la importancia de su

operacionalización para así medir la efectividad

120

Directivos

Variable I. Aspectos académicos y profesionales.

Ítems Indicadores

Tiempo de servicio

a- 0 a 5 años

b- 6 a 10 años

c- 10 a 15 años

d-16 o mas

Nivel académico

a- Postgrado

b- Licenciado o profesor

c- d- Técnico Superior de Educ.

d-Bachiller

Estudiosos que realiza

actualmente

a- Pregrado

b- Post grado

c- Ninguno

Cursos o talleres realizados

a- Planificación Educativa

b- Gerencia Educativa

c- Evaluación Educativa

d- Administración Educativa

121

Variable II. Praxis del proceso.

Ítems Indicadores

Medios utilizados para

convocar los colectivos para la

planificación del P.E.I.C.

a- Circulares.

b- Carteleras.

c- Medios de comunicación social.

d- Invitaciones verbales.

Razones por las cuales no se

asignaron responsabilidades

directas en el P.E.I.C.

a- Indisposición de los actores para

comprometerse.

b- No se considero relevante.

c- Se asumió una responsabilidad

compartida.

d- No se discutió

Aspectos que dificultan la

planificación estratégica.

a- Escaso liderazgo del personal directivo.

b- falta de integración entre el personal de

la Institución.

c- Dedicación exclusiva al trabajo

administrativo.

d- Poca profundización en las jornadas de

capacitación.

122

Variable III. Impacto del problema.

Ítems Indicadores

Maneras en que la

inadecuada planificación

estratégica del P.E.I.C. afecta

a la institución.

a- Limita la utilización de los recursos

humanos y materiales.

b- Dificulta su integración con la

comunidad.

c- Escaso aprovechamiento de las

oportunidades que se encuentran en el

medio para fortalecer la institución.

d- Incremento de las debilidades.

Manera en que la inadecuada

planificación estratégica del

P.E.I.C afecta a los alumnos.

a- Dificulta la vinculación de los P.A con el

P.E.I.C.

b- Restringe la posibilidad de obtener un

aprendizaje significativo.

c- Tienen menos espacios para participar.

d- Reduce las oportunidades del desarrollo

integral.

Manera en que la inadecuada

planificación estratégica del

P.E.I.C. afecta a la

comunidad.

a-Dificulta su integración con la institución

b-Recibe menos influencia positiva de la

institución.

c-Incremento de las amenazas.

123

d-Imposibilita la búsqueda de soluciones a

los problemas.

Variable IV aspectos cognoscitivos.

Ítems Indicadores

Elementos del P.E.I.C. que se

pueden relacionar con los

proyectos de aprendizaje.

a- Fortalezas.

b- Amenazas.

c- Oportunidades.

d- Problemas seleccionado para el plan de

acción.

Importancia de la planificación

estratégica

a- Integra la comunidad a la escuela.

b- Incentiva a la búsqueda de soluciones a

los problemas.

c- Propicia el desarrollo integral.

d- Contribuye al éxito de la gestión

educativa.

Actores que deben participar

en la planificación y ejecución

del P.E.I.C.

a- Personal docente.

b- Administrativos y obreros.

c- Padres y representantes.

d- Alumnos.

124

Variable V aspectos socioeconómicos.

Ítems Indicadores

Gestiones que se han realizado

para obtener recursos.

a- Autogestión.

b- Solicitud ante organismos públicos.

c- Solicitud ante organismos privados.

d- Ninguno.

Instituciones que han

proporcionado recursos

económicos.

a- Instituciones Privadas.

b- UCERSA.

c- Oficina de atención al ciudadano.

d- Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Como califica la administración

de los recursos de la institución

a- Muy bueno.

b- Bueno.

c- Regular.

d- Deficiente.

Variable VI. Participación.

Ítems Indicadores

Razones por las cuales las

organizaciones comunitarias

a- No son invitadas.

b- Muestran apatía.

125

no participan en la elaboración

del P.E.I.C

c- Diferencias político-Partidista.

d- Conflictos con la institución.

Actores que participan en la

planificación del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos

Actores que participan en la

ejecución del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos.

Variable VII. Comunicación

Ítems Indicadores

Deficiencias que presenta el

proceso de la comunicación

en la institución.

a- Las informaciones no fluyen a tiempo

desde la dirección del plantel.

b- El personal ejecuta acciones sin

comunicarla a los directivos.

c- Las informaciones son manejadas por

pequeños grupos.

d- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

126

Deficiencias que presenta el

proceso de comunicación

entre la institución y la

Comunidad.

a- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

b- Desinterés de la comunidad para

participar en las actividades educativas.

c- Poco empeño de la institución por

integrarse a la comunidad.

d- desconocimiento de la importancia de la

integración escuela-comunidad.

Variable VIII. Metodología aplicada.

Ítems Indicadores

Quienes intervienen en la

planificación estratégica.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades superiores.

d- Todos los colectivos.

Limitación que presenta el

trabajo en equipo.

a- No se delegan funciones.

b- Un grupo asume todas las tareas.

c- Personas que no tienen disposición para

colaborar.

d- Poca fluidez de la comunicación.

127

Medios utilizados para mejorar

la capacitación de los

colectivos en relación con el

trabajo comunitario.

a- Talleres.

b- Círculos de estudio.

c- Material impreso.

d- ninguno.

Variable IX. Evaluación del proceso.

Ítems Indicadores

Frecuencia con que

supervisan los proyectos

educativos comunitarios.

a- Semanal

b- Quincenal.

c- Mensual.

d- Ninguna.

Actores a quienes

corresponde la evaluación del

P:E.I.C.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades superiores.

d-Todos los colectivos.

Variable X. Expectativa de la audiencia.

Ítems Indicadores

Necesidad de proveer los

recursos que se necesitan en

el proceso de enseñanza y

aprendizaje

a - P.E.I.C.

b- P.A.

c- Proyecto de desarrollo endógeno.

d- Todos los proyectos

128

Actividad en las que podría

cooperar para mejorar el

proceso educativo.

a- Deportivas.

b- Culturales.

c- Recreativas.

d- Tecnológicas.

Situaciones que deberían

mejorar en la institución para

obtener éxito en el P.E.I.C.

a- Comunicación.

b- Planificación.

c- Distribución de funciones.

d- Evaluación.

Docentes

Variable I. Aspectos académicos y profesionales.

Ítems Indicadores

Tiempo de servicio

a- 0 a 5 años

b- 6 a 10 años

c- 10 a 15 años

d-16 o mas

Nivel académico

a- Postgrado

b- Licenciado o profesor

c- d- Técnico Superior de Educ.

d-Bachiller

Estudiosos que realiza

actualmente

a- Pregrado

b- Post grado

c- Ninguno

129

Cursos o talleres realizados

a- Planificación Educativa

b- Gerencia Educativa

c- Evaluación Educativa

d- Administración Educativa

Variable II. Praxis del proceso.

Ítems Indicadores

Medios utilizados en la

institución para convocar los

colectivos para la planificación

del P.E.I.C.

a- Circulares.

b- Carteleras.

c- Medios de comunicación social.

d- Invitaciones verbales.

Razones por las cuales no se

asignaron responsabilidades

directas en el P.E.I.C.

a- Indisposición de los actores para

comprometerse.

b- No se considero relevante.

c- Se asumió una responsabilidad

compartida.

d- No se discutió

Aspectos que dificultan la

planificación estratégica.

a- Escaso liderazgo del personal directivo.

b- falta de integración entre el personal de

la Institución.

130

c- Dedicación exclusiva al trabajo

administrativo.

d- Poca profundización en las jornadas de

capacitación.

Variable III. Impacto del problema.

Ítems Indicadores

Maneras en que la

inadecuada planificación

estratégica del P.E.I.C. afecta

a la institución.

a- Limita la utilización de los recursos

humanos y materiales.

b- Dificulta su integración con la

comunidad.

c- Escaso aprovechamiento de las

oportunidades que se encuentran en el

medio para fortalecer la institución.

d- Incremento de las debilidades.

Manera en que la inadecuada

planificación estratégica del

P.E.I.C afecta a los alumnos.

a- Dificulta la vinculación de los P.A con el

P.E.I.C.

b- Restringe la posibilidad de obtener un

aprendizaje significativo.

c- Tienen menos espacios para participar.

d- Reduce las oportunidades del desarrollo

integral.

131

Manera en que la inadecuada

planificación estratégica del

P.E.I.C. afecta a la

comunidad.

a-Dificulta su integración con la institución

b-Recibe menos influencia positiva de la

institución.

c-Incremento de las amenazas.

d-Imposibilita la búsqueda de soluciones a

los problemas.

Variable IV aspectos cognoscitivos.

Ítems Indicadores

Elementos del P.E.I.C. que se

pueden relacionar con los

proyectos de aprendizaje.

a- Fortalezas.

b- Amenazas.

c- Oportunidades.

d- Problemas seleccionado para el plan de

acción.

Importancia de la planificación

estratégica

a- Integra la comunidad a la escuela.

b- Incentiva a la búsqueda de soluciones a

los problemas.

c- Propicia el desarrollo integral.

d- Contribuye al éxito de la gestión

educativa.

132

Actores que deben participar

en la planificación y ejecución

del P.E.I.C.

a- Personal docente.

b- Administrativos y obreros.

c- Padres y representantes.

d- Alumnos.

Variable V aspectos socioeconómicos.

Ítems Indicadores

Gestiones que se han realizado

para obtener recursos.

a- Autogestión.

b- Solicitud ante organismos públicos.

c- Solicitud ante organismos privados.

d- Ninguno.

Instituciones que han

proporcionado recursos

económicos.

a- Instituciones Privadas.

b- UCERSA.

c- Oficina de atención al ciudadano.

d- Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Como califica la administración

de los recursos de la institución

a- Muy bueno.

b- Bueno.

c- Regular.

d- Deficiente.

133

Variable VI. Participación.

Ítems Indicadores

Razones por las cuales las

organizaciones comunitarias

no participan en la elaboración

del P.E.I.C

a- No son invitadas.

b- Muestran apatía.

c- Diferencias político-Partidista.

d- Conflictos con la institución.

Actores que participan en la

planificación del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos

Actores que participan en la

ejecución del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos.

Variable VII. Comunicación

Ítems Indicadores

Deficiencias que presenta el

proceso de la comunicación

en la institución.

a- Las informaciones no fluyen a tiempo

desde la dirección del plantel.

b- El personal ejecuta acciones sin

134

comunicarla a los directivos.

c- Las informaciones son manejadas por

pequeños grupos.

d- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

Deficiencias que presenta el

proceso de comunicación

entre la institución y la

Comunidad.

a- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

b- Desinterés de la comunidad para

participar en las actividades educativas.

c- Poco empeño de la institución por

integrarse a la comunidad.

d- desconocimiento de la importancia de la

integración escuela-comunidad.

Variable VIII. Metodología aplicada.

Ítems Indicadores

Quienes intervienen en la

planificación estratégica.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades.

d- Todos los colectivos.

Limitación que presenta el a- No se delegan funciones.

135

trabajo en equipo. b- Un grupo asume todas las tareas.

c- Personas que no tienen disposición para

colaborar.

d- Poca fluidez de la comunicación.

Medios utilizados para mejorar

la capacitación de los

colectivos en relación con el

trabajo comunitario.

a- Talleres.

b- Círculos de estudio.

c- Material impreso.

d- ninguno.

Variable IX. Evaluación del proceso.

Ítems Indicadores

Frecuencia con que

supervisan los proyectos

educativos comunitarios.

a- Semanal

b- Quincenal.

c- Mensual.

d- Ninguna.

Actores a quienes

corresponde la evaluación del

P:E.I.C.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades superiores.

d-Todos los colectivos.

Variable X. Expectativa de la audiencia.

136

Ítems Indicadores

Necesidad de proveer los

recursos que se necesitan en

el proceso de enseñanza y

aprendizaje

a - P.E.I.C.

b- P.A.

c- Proyecto de desarrollo endógeno.

d- Todos los proyectos

Actividad en las que podría

cooperar para mejorar el

proceso educativo.

a- Deportivas.

b- Culturales.

c- Recreativas.

d- Tecnológicas.

Situaciones que deberían

mejorar en la institución para

obtener éxito en el P.E.I.C.

a- Comunicación.

b- Planificación.

c- Distribución de funciones.

d- Evaluación.

Padres y Representantes

Variable I. Aspectos académicos y profesionales.

Ítems Indicadores

Nivel académico

a- Primaria

b- Secundaria

c- Superior

a- Masculino

137

Sexo b- Femenino

Variable II. Praxis del proceso.

Ítems Indicadores

Medios utilizados en la

Institución para convocar los

colectivos para la planificación

del P.E.I.C.

a- Circulares.

b- Carteleras.

c- Medios de comunicación social.

d- Invitaciones verbales.

Razones por las cuales no se

asignaron responsabilidades

directas en el P.E.I.C.

a- Indisposición de los actores para

comprometerse.

b- No se considero relevante.

c- Se asumió una responsabilidad

compartida.

d- No se discutió

Aspectos que dificultan la

planificación estratégica

a- Escaso liderazgo del personal directivo.

b- falta de integración entre el personal de

la Institución.

c- Dedicación exclusiva al trabajo

administrativo.

d- Poca profundización en las jornadas de

138

capacitación.

Variable III. Impacto del problema.

Ítems Indicadores

Maneras en que la

inadecuada planificación

estratégica del P.E.I.C. afecta

a la institución.

a- Limita la utilización de los recursos

humanos y materiales.

b- Dificulta su integración con la

comunidad.

c- Escaso aprovechamiento de las

oportunidades que se encuentran en el

medio para fortalecer la institución.

d- Incremento de las debilidades.

Manera en que la inadecuada

planificación estratégica del

P.E.I.C afecta a los alumnos.

a- Dificulta la vinculación de los P.A con el

P.E.I.C.

b- Restringe la posibilidad de obtener un

aprendizaje significativo.

c- Tienen menos espacios para participar.

d- Reduce las oportunidades del desarrollo

integral.

Manera en que la inadecuada a-Dificulta su integración con la institución

139

planificación estratégica del

P.E.I.C. afecta a la

comunidad.

b-Recibe menos influencia positiva de la

institución.

c-Incremento de las amenazas.

d-Imposibilita la búsqueda de soluciones a

los problemas.

Variable IV aspectos cognoscitivos.

Ítems Indicadores

Elementos del P.E.I.C. que se

pueden relacionar con los

proyectos de aprendizaje.

a- Fortalezas.

b- Amenazas.

c- Oportunidades.

d- Problemas seleccionado para el plan de

acción.

Importancia de la planificación

estratégica

a- Integra la comunidad a la escuela.

b- Incentiva a la búsqueda de soluciones a

los problemas.

c- Propicia el desarrollo integral.

d- Contribuye al éxito de la gestión

educativa.

a- Personal docente.

140

Actores que deben participar

en la planificación y ejecución

del P.E.I.C.

b- Administrativos y obreros.

c- Padres y representantes.

d- Alumnos.

Variable V aspectos socioeconómicos.

Ítems Indicadores

Gestiones que se han realizado

para obtener recursos.

a- Autogestión.

b- Solicitud ante organismos públicos.

c- Solicitud ante organismos privados.

d- Ninguno.

Instituciones que han

proporcionado recursos

económicos.

a- Instituciones Privadas.

b- UCERSA.

c- Oficina de atención al ciudadano.

d- Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Como califica la administración

de los recursos de la institución

a- Muy bueno.

b- Bueno.

c- Regular.

d- Deficiente.

141

Variable VI. Participación.

Ítems Indicadores

Razones por las cuales las

organizaciones comunitarias

no participan en la elaboración

del P.E.I.C

a- No son invitadas.

b- Muestran apatía.

c- Diferencias político-Partidista.

d- Conflictos con la institución.

Actores que participan en la

planificación del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos

Actores que participan en la

ejecución del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos.

Variable VII. Comunicación

Ítems Indicadores

Deficiencias que presenta el

proceso de la comunicación

en la institución.

a- Las informaciones no fluyen a tiempo

desde la dirección del plantel.

b- El personal ejecuta acciones sin

comunicarla a los directivos.

c- Las informaciones son manejadas por

142

pequeños grupos.

d- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

Deficiencias que presenta el

proceso de comunicación

entre la institución y la

Comunidad.

a- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

b- Desinterés de la comunidad para

participar en las actividades educativas.

c- Poco empeño de la institución por

integrarse a la comunidad.

d- desconocimiento de la importancia de la

integración escuela-comunidad.

Variable VIII. Metodología aplicada.

Ítems Indicadores

Quienes intervienen en la

planificación estratégica.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades.

d- Todos los colectivos.

Limitación que presenta el

trabajo en equipo.

a- No se delegan funciones.

b- Un grupo asume todas las tareas.

c- Personas que no tienen disposición para

143

colaborar.

d- Poca fluidez de la comunicación.

Medios utilizados para mejorar

la capacitación de los

colectivos en relación con el

trabajo comunitario.

a- Talleres.

b- Círculos de estudio.

c- Material impreso.

d- ninguno.

Variable IX. Evaluación del proceso.

Ítems Indicadores

Frecuencia con que

supervisan los proyectos

educativos comunitarios.

a- Semanal

b- Quincenal.

c- Mensual.

d- Ninguna.

Actores a quienes

corresponde la evaluación del

P:E.I.C.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades superiores.

d-Todos los colectivos.

144

Variable X. Expectativa de la audiencia.

Ítems Indicadores

Proyectos en los que estaría

dispuesto a participar para

mejorar el proceso educativo

a - P.E.I.C.

b- P.A.

c- Proyecto de desarrollo endógeno.

d- Todos los proyectos

Actividad en las que podría

cooperar para mejorar el

proceso educativo.

a- Deportivas.

b- Culturales.

c- Recreativas.

d- Tecnológicas.

Situaciones que deberían

mejorar en la institución para

obtener éxito en el P.E.I.C.

a- Comunicación.

b- Planificación.

c- Distribución de funciones.

d- Evaluación.

Alumnos

Variable I. Aspectos académicos y profesionales.

Ítems Indicadores

Edad

a- 7-10

b- 11-13

c- 14 o mas

145

Sexo

a- Masculino

b- Femenino

Variable II. Praxis del proceso.

Ítems Indicadores

Medios utilizados en la

Institución para convocar los

colectivos para la planificación

del P.E.I.C.

a- Circulares.

b- Carteleras.

c- Medios de comunicación social.

d- Invitaciones verbales.

Razones por las cuales no se

asignaron responsabilidades

directas en el P.E.I.C.

a- Indisposición de los actores para

comprometerse.

b- No se considero relevante.

c- Se asumió una responsabilidad

compartida.

d- No se discutió

Aspectos que dificultan la

planificación y ejecución del

P.E.I.C.

a- Escaso liderazgo del personal directivo.

b- falta de integración entre el personal de

la Institución.

c- Dedicación exclusiva al trabajo

administrativo.

146

d- Poca profundización en las jornadas de

capacitación.

Variable III. Impacto del problema.

Ítems Indicadores

Maneras en que la

inadecuada planificación del

P.E.I.C. afecta a la institución.

a- Limita la utilización de los recursos

humanos y materiales.

b- Dificulta su integración con la

comunidad.

c- Escaso aprovechamiento de las

oportunidades que se encuentran en el

medio para fortalecer la institución.

d- Incremento de las debilidades.

Manera en que la inadecuada

planificación del P.E.I.C afecta

a los alumnos.

a- Dificulta la vinculación de los P.A con el

P.E.I.C.

b- Restringe la posibilidad de obtener un

aprendizaje significativo.

c- Tienen menos espacios para participar.

d- Reduce las oportunidades del desarrollo

integral.

147

Manera en que la inadecuada

planificación del P.E.I.C.

afecta a la comunidad.

a-Dificulta su integración con la institución

b-Recibe menos influencia positiva de la

institución.

c-Incremento de las amenazas.

d-Imposibilita la búsqueda de soluciones a

los problemas.

Variable IV aspectos cognoscitivos.

Ítems Indicadores

Elementos del P.E.I.C. que se

pueden relacionar con los

proyectos de aprendizaje.

a- Fortalezas.

b- Amenazas.

c- Oportunidades.

d- Problemas seleccionado para el plan de

acción.

Importancia de la elaboración

del P.E.I.C.

a- Integra la comunidad a la escuela.

b- Incentiva a la búsqueda de soluciones a

los problemas.

c- Propicia el desarrollo integral.

d- Contribuye al éxito de la gestión

educativa.

148

Actores que deben participar

en la planificación y ejecución

del P.E.I.C.

a- Personal docente.

b- Administrativos y obreros.

c- Padres y representantes.

d- Alumnos.

Variable V aspectos socioeconómicos.

Ítems Indicadores

Gestiones que se han realizado

para obtener recursos.

a- Autogestión.

b- Solicitud ante organismos públicos.

c- Solicitud ante organismos privados.

d- Ninguno.

Instituciones que han

proporcionado recursos

económicos.

a- Instituciones Privadas.

b- UCERSA.

c- Oficina de atención al ciudadano.

d- Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

Como califica la administración

de los recursos de la institución

a- Muy bueno.

b- Bueno.

c- Regular.

d- Deficiente.

149

Variable VI. Participación.

Ítems Indicadores

Razones por las cuales las

organizaciones comunitarias

no participan en la elaboración

del P.E.I.C

a- No son invitadas.

b- Muestran apatía.

c- Diferencias político-Partidista.

d- Conflictos con la institución.

Actores que participan en la

planificación del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos

Actores que participan en la

ejecución del P.E.I.C.

a- Personal Docente.

b- Administrativo y Obreros.

c- Padres y Responsables.

d- Alumnos.

Variable VII. Comunicación

Ítems Indicadores

Deficiencias que presenta el

proceso de la comunicación

en la institución.

a- Las informaciones no fluyen a tiempo

desde la dirección del plantel.

b- El personal ejecuta acciones sin

comunicarla a los directivos.

150

c- Las informaciones son manejadas por

pequeños grupos.

d- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

Deficiencias que presenta el

proceso de comunicación

entre la institución y la

Comunidad.

a- Conflictos en las relaciones

interpersonales.

b- Desinterés de la comunidad para

participar en las actividades educativas.

c- Poco empeño de la institución por

integrarse a la comunidad.

d- desconocimiento de la importancia de la

integración escuela-comunidad.

Variable VIII. Metodología aplicada.

Ítems Indicadores

Quienes intervienen en la

toma de decisiones que afecta

a la institución.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades.

d- Todos los colectivos.

Limitación que presenta el

trabajo en equipo.

a- No se delegan funciones.

b- Un grupo asume todas las tareas.

151

c- Personas que no tienen disposición para

colaborar.

d- Poca fluidez de la comunicación.

Medios utilizados para mejorar

la capacitación de los

colectivos en relación con el

trabajo comunitario.

a- Talleres.

b- Círculos de estudio.

c- Material impreso.

d- ninguno.

Variable IX. Evaluación del proceso.

Ítems Indicadores

Frecuencia con que

supervisan los proyectos

educativos comunitarios.

a- Semanal

b- Quincenal.

c- Mensual.

d- Ninguna.

Actores a quienes

corresponde la evaluación del

P:E.I.C.

a- Personal de la institución.

b- Comunidad.

c- Autoridades superiores.

d-Todos los colectivos.

152

Variable X. Expectativa de la audiencia.

Ítems Indicadores

Proyectos en los que estaría

dispuesto a participar para

mejorar el proceso educativo

a - P.E.I.C.

b- P.A.

c- Proyecto de desarrollo endógeno.

d- Todos los proyectos

Actividad en las que podría

cooperar para mejorar el

proceso educativo.

a- Deportivas.

b- Culturales.

c- Recreativas.

d- Tecnológicas.

Situaciones que deberían

mejorar en la institución para

obtener éxito en el P.E.I.C.

a- Comunicación.

b- Planificación.

c- Distribución de funciones.

d- Evaluación.

3.7. Construcción y validación del Instrumento.

Como instrumento de recolección de datos se utilizará una encuesta

en la modalidad de cuestionario, ya que se adapta a este tipo de

153

investigación, tienen un alto grado de confiabilidad, y es fácil de aplicar a la

muestra seleccionada.

Con respecto al cuestionario, Chacare, (citado por Díaz 1988) indica

"Este instrumento permite obtener información relativa, a un fenómeno,

hecho o situación determinada en el tiempo y espacio dado a través de

preguntas, cuáles sean las formas que estas posean" (p.38).

En este caso, el cuestionario estará compuesto de preguntas tipo

cerrado de selección simple y múltiple. Fue validado a través de juicio de

experto a cargo del Licenciado (M. S. C) Teófilo del Jesús Marín Villegas

quien habiendo hecho el examen de rigor, realizó las observaciones

pertinentes y la aplicación de una prueba piloto a 6 integrantes de la

población.

3.8. Aplicación del instrumento

La aplicación del instrumento se realizará en forma directa a 03

directivos, 34 docentes, 79 padres y representantes y 83 alumnos.

Se seguirán estos pasos:

154

1- Entrevista con el director de la institución para solicitar su

autorización y colaboración a fin de llevar a cabo el estudio.

2- Conversación con los subdirectores y los docentes para solicitar su

colaboración.

3- Entrega de cuestionario al personal directivo, docente de aula y

alumnos, informando que los datos suministrados serán conservados en el

anonimato. Esto con el objeto de garantizar la confiabilidad de los mismos.

4- Solicitud de información a la dirección del plantel sobre los

representantes. La dirección conserva un registro de organizado de todos los

representantes.

5- Visitas domiciliarias a los representantes para solicitar su

colaboración y entregarles el cuestionario.

6- A todos los involucrados se les concederá el tiempo necesario para

proporcionar las respuestas.

155

3.9. Proceso de Conteo y Tabulación de Datos

La información será tabulada utilizando un procedimiento manual con

una matriz de doble entrada, estructurada con las variables, indicadores e

ítems correspondientes.

La matriz se define como el operador matemático construido por

columnas y filas que forman rectángulos y cuadrados cuyas propiedades

tienen gran importancia en el campo de la física moderna (Diccionario

Universal P. 223)

Después de hacer la tabulación manual se procederá a la fase de

presentación de la información, a través de cuadros estadísticos, donde se

establecerá la frecuencia de respuestas y se analizaran según las

propuestas.

156

Matriz FODA aplicada al problema objeto de estudio.

Análisis del entorno

Irapa, esta situada a los 62º 35´de longitud al Oeste de Greenwich, y

los 10º 35´ de longitud al Norte del Ecuador; y tiene establecido los

siguientes límites:

Por el Norte el Municipio Arismendi,

Por el Sur el Golfo de Paria,

Por el Este el Municipio Valdez, y

Por el Oeste el Municipio Cajigal.

Las vías de acceso a los sectores de la comunidad, en su mayoría se

encuentran en buen estado. Actualmente el sector Cerro Colorado, es el que

presenta serios problemas en la vía, por el deslizamiento de un muro de

contención.

La población de Irapa cuenta con los servicios de Eletricidad, aguas

blancas, aguas negras, aseo urbano, televisión por cable, televisión por

satélite, telefonía fija y móvil, hospital Freddy Mocary, centro de rehabilitación

integral, Biblioteca Pública, Infocentro, centros de comunicaciones…

También se cuenta con otras instituciones tales como: Escuelas,

Liceos, Farmacias, Comercios, Mercado Municipal, Emisora de Radio, Museo

Irapari, Juzgado, Registro Publico , Banco Mercantil, Universidad de

Oriente, Comando Policial, Comando de las Fuerzas Armadas de

Cooperación, Casas de Cuidado Diario, Gimnasio Cubierto, Estadium,

Prefectura, Alcaldía, Oficina de atención al Ciudadano

157

Irapa es un pueblo que hace honor a la vistosidad que le brinda a sus

pobladores y visitantes. Su templo también al fondo deja un mensaje de

buena voluntad de sus hijos y un gesto afirmativo de su dogmática fe

cristiana. Esta vista permite exaltar la sensibilidad de sus habitantes. No hay

quien visite este poblado que no quede impresionado con la belleza natural

que conforman estos paisajes.

El clima de Irapa es cálido, con una temperatura entre 28 y 30º, pero

refrescado por los vientos alisios con sus bellos crepúsculos, noches serenas

y templadas; lluvias regulares durante seis meses de invierno y seis meses

de verano, casi puro sol.

Se pesca múcuro, bagre blanco, amarillo, blanco pobre, cazón, raya,

doncella, machuelo, lebranche, torroto, camarones, curbina, tahalí, etc.

La vegetación es muy variada. Se cuenta con árboles como

Apamates, Roble, Cedro, Pardillo, Araguaney, coco, café, cacao,…

Se encuentran algunos problemas de contaminación ambiental

ubicados en lugares como: Basurero Municipal, Mercado Municipal y Caño El

Jagüey. Estos problemas se deben principalmente a la acumulación de

basura.

En la comunidad de Irapa se encuentran los siguientes centros

educativos:

U. E. “José E. Machado”, Ubicada en la Calle Sucre

Escuela Básica “El Chuare”, Ubicada en el Sector El Chuare

158

Centro de Educación Inicial “José E. Machado”, Ubicado en el

sector Colombia

Escuela Básica “Cerro Colorado”, Ubicada en el sector Cerro

Colorado

Liceo Bolivariano “Santiago Mariño”, Ubicado al final de Calle

Monagas

Núcleo de la Universidad de Oriente, Ubicado en la Casa de la

Cultura, Calle Cedeño

Se cuenta con varias organizaciones que promueven la cultura local:

Fundacochón, Fundación Pueblo, Voz y Folclor y Coordinación de la Cultura

de la ALCALDIA DE MARIÑO.

Fundacochón. Su programación incluye trabajo con las Instituciones

Educativas enseñando a los niños la elaboración de mascaras y trajes de

diablos de Irapa, con recursos enviados por el CONAC, gestionados a través

de proyectos elaborados por la fundación

Fundación Pueblo, Voz y Folclor, hace un trabajo social con las

instituciones educativas con recursos enviados por el CONAC a través de

proyectos que ofrece esta fundación, entre sus actividades se cuentan:

Enseñanza de Danza, Ejecución de instrumentos musicales y Cantos

tradicionales.

Organización del Festival de la Primavera en el mes de mayo, festival

Llanero Oriental en el mes de Octubre, Encuentros Aguinalderos en

diciembre.

159

Coordinación de Cultura de la Alcaldía de Mariño Orienta y apoya las

diferentes actividades culturales y religiosas que se realizan en el pueblo.

La Casa de la Cultura Carmen Vásquez Ruiz., no funciona como tal.

Alberga en ella las aulas de la U.D.O.; INFOCENTRO; Biblioteca Pública,

Salón Infantil; y otros,..

El Museo Irapari, ubicado al final de la calle Cedeño, cerca del

cementerio municipal, exhibe de manera permanente, una hermosa

colección de piezas de alfarería propia de las culturas indígenas. Este museo

se ocupa de investigar la tradición y la cultura popular, Coleccionar de

muestras arqueológica y promover talleres de artesanía indígena.

Las amas de casa preparan una variedad de dulces criollos. Destacan,

mermelada de guayaba, dulce de lechoza, dulce de jobo, arroz con coco,

mazamorra, besos de coco, tableta de leche, melcoche., merienda de coco,

cuca, turrones; de guayaba, piña,…Preparan también algunas bebidas para

compartir con familiares y amigos, leche e burra, chicha de arroz, bebidas

achocolatadas, mabí, chinguirito, ron con ponsigué.

El canto popular esta representado por galerones, aguinaldos, punto y

espinela. Se escucha música de todos los géneros según el gusto de cada

uno. En las fiestas populares y familiares se coloca música variada para

complacer todos los gustos.

Los juegos tradicionales han dejado de practicarse. En tiempos

anteriores se jugaba, batinboll, pelotita al puño, picha o metra, elevación de

picúo y estrella (papagayo), trompo, boliche, china, la semana y el muñeco,

palito mantequillero, la cabuya, cuarenta matas, recomento, entre otros

160

No existen en la comunidad de Irapa lugares acondicionados que

permitan la recreación y diversión de los núcleos familiares; solamente

contamos con espacios recreacionales como ríos y playas.

Las instituciones educativas participan de manera conjunta en

actividades de:

Día del Educador.

Desfiles escolares alusivos al carnaval.

Feria de San José.

Encuentro de Cruces.

Semana de la Conservación (carteleras, dulcerías, bailes típicos).

Reina de la Primavera.

Semana del Preescolar.

Desfile de Iniciación de un Nuevo Año Escolar.

El Parrandón navideño

En el aspecto deportivo existe entusiasmo y una buena participación

de niños y jóvenes sobre todo. El Municipio Mariño se ha destacado en

muchas disciplinas con una buena actuación. En la categoría de basquebol

pre-infantil en los juegos estadales- municipales JUDENAMU realizados en el

estado Zulia, se titularon subcampeones a nivel nacional y a nivel estadal

fueron campeones. Además participaron en la disciplinas de fútbol de salón,

fútbol de campo, voleibol femenino y masculino, balón mano, baloncesto,

atletismo y boxeo.

Actualmente las disciplinas deportivas que más se practican son:

161

Soltbol Masculino: con los equipos Toros, Cerveceros, Unidos,

Ángeles, Amigos, Alcaldía, Diputados, Menores, Compadres, Soro,

Punta Brava.

Soltbol Femenino: Soro y Campo Claro.

Básquet menor por categoría: Pre Infantil, Infantil, Cadete y Juvenil.

Básquet libre: Gaviota, Colombia, Halcones y Guerrero.

Voleibol masculino (libre): Vericallar, La Meseta, Cubanos, Irapa.

Voleibol Femenino (libre): La Meseta, Vericallar y 2 equipos en Irapa.

Los espacios donde se practican estas disciplinas estas en buen

estado en su mayoría, pero son muy pocos.

Se tiene el gimnasio donde además de practicarse deporte

últimamente se ha tomado para realizar otros tipos de actividades tanto

políticas, como religiosas y sociales.

El stadium esta en buenas condiciones ya que fue reacondicionado

recientemente. Se esta ejecutando una obra con la finalidad de colocarle

alumbrado. Existen solo dos canchas en Irapa, la de Santa Marta en mal

estado y la del El Chuare en buen estado.

Están organizados los concejos comunales en los sectores, sin

embargo no han sido relegitimados, de acuerdo a la ley de concejos

comunales. Se encuentra apatía entre las personas para asistir a las

reuniones y participar activamente.

162

Se han conformado también Organizaciones Comunitarias de

Viviendas (OCV), a las cuales el gobierno nacional les entregó recursos para

construir viviendas que en su mayoría ya están terminadas.

Esta conformado también el Concejo de Planificación Local, que

coopera en la planificación de las obras y proyectos de la comunidad.

Prácticamente desde la época precolombina, Irapa se ha

caracterizado por tener una economía fundamentada en la agricultura y

pesca. Así pues tenemos que desde 1920 y subsiguientes, el producto

principal con el que se contaba era el cacao, cultivado desde la época de la

colonia.

La pesca en esta región es abundante y muy variada: el múcuro, el

torroto, pez espada, mancha cazón, tahalí, bagre, curbinata, lebranche,

pámpano, conchuo, sardina y otros, son los principales productos que brinda

el golfo a los pescadores que zarpan diariamente a la aventura del mar. Los

pescadores venden sus productos directamente en el mercado, o las cavas

que vienen de diferentes sitios del país.

Otras actividades económicas que realiza la población son el

comercio, hospedaje, buhonería, ventas de comida, artesanía,

Actualmente muchas personas prestan servicios laborales en las

distintas instituciones públicas y privadas: escuelas, alcaldía, comercios,

Registro Publico, INIA, Eleoriente, Hidrocaribe, Infocentro, Banco Mercantil,

centros de conexión, peluquerías, farmacias, hospital, O.A.C. Centro de

Rehabilitación, estaciones de servicio.

163

Las actividades relacionadas con el cooperativismo están adquiriendo

espacio en muchos sectores. Las personas se han estado agrupando en

pequeñas cooperativas con la esperanza de obtener financiamiento de parte

del sector oficial. Hasta ahora muy pocas han logrado su objetivo pero se

continua el proceso de organización y otras gestiones.

Al igual que en todo el país, existe un gran numero de personas

desempleadas y en condiciones de pobreza. No existen agencias de empleo

ni instituciones que capaciten para el trabajo. Solo se cuenta con la Misión

Vuelvan Caras

Análisis interno de la U. E. José E. Machado

Misión

Contribuir a la formación integral de los ciudadanos, mediante el

desarrollo de todas sus potencialidades, procurando inculcarles valores

morales que los conviertan en personas capaces de convivir en armonía con

sus semejantes, respetando sus derechos y cumpliendo sus deberes para

con la familia, la sociedad y la nación, que se desenvuelvan como seres

críticos, libres, solidarios, creativos, optimistas y forjadores de nuevos

horizontes que conduzcan a la mayor suma de felicidad posible para todos.

Visión

Contar con una institución con estructura física sólida, mantenida en

buen estado, con espacios suficientes y dotados acorde con los cambios que

se generan en la sociedad, para satisfacer las necesidades educativas de los

164

alumnos y la comunidad, en los diferentes aspectos de la formación integral,

donde se pueda convivir sanamente y predominen las relaciones cordiales y

solidarias entre todos los miembros de la comunidad educativa, quienes

puedan sentirse a gusto y realizar de manera permanente un trabajo de

equipo que permita alcanzar los fines de la educación legalmente

establecidos

Ubicación

La Unidad Educativa “José Eustaquio Machado” se encuentra ubicada

en la Comunidad de Irapa, Municipio Mariño, del Estado Sucre, entre las

calles Sucre y Piar de esta localidad. Sus límites son los siguientes:

Por el norte, casa de la familia Millán,

Por el sur, casa del niño “Apoligenia de Marín” y Centro de

Rehabilitación Integral,

Por el este con la calle Piar y

Por el oeste con la calle Sucre.

Esta ubicación facilita el acceso de los alumnos, de todos los sectores

a la escuela.

Reseña Histórica.

Fue creada a mediados del año 1936 como escuela federal de

varones con el nombre del Sabio Cumanés “Mila de la Roca” siendo el

director el Dr. Ciro Mendoza Gómez. Le sucedieron como directores: el

Profesor Salvador Galloni, el bachiller Cova, el maestro Manuel Rojas todos

ellos contribuyeron en la formación de jóvenes. En el año 1936 fue fundada

la escuela graduada de niños bautizada con el nombre del escritor y

165

folklorista “José Eustaquio Machado”. Luego en el año 1952 se construyó

una edificación con 15 aulas y el gobierno nacional concentro todas las

escuelas en ese sitio quedando con la denominación de Grupo Escolar “José

Eustaquio Machado”; siendo su directora Carmen Vásquez Ruiz.

En la actualidad se denomina Unidad Educativa “José E Machado”

siendo su directora la Prof. Gisela Duverger. Se imparte educación desde

preescolar hasta sexto grado.

Matricula Estudiantil

La escuela cuenta con una matricula de 812 alumnos distribuidos de

la manera siguiente:

Grado Nº de

Secciones

Varones Hembras Total por Grados

Preescolar 3 57 47 104

Primero 5 83 62 145

Segundo 5 60 60 120

Tercero 4 53 57 110

Cuarto 5 61 73 134

Quinto 3 50 42 92

Sexto 4 47 60 107

Totales 29 411 401 812

166

Planta Física

La planta física esta en buenas condiciones generales, construida con

los siguientes materiales: Columnas con cabillas, techos de arbesto y de

platabanda en algunas áreas, piso de granito, paredes de bloques frisadas y

pintadas.

Su estructura consta de:

-Tres alas laterales compuestas de 05 salones y dos salas de baño

cada una. En la primera ala se encuentra además una biblioteca y

una sala de computación. Un salón de esa misma ala ha sido

destinado al Centro de Gestión Parroquial instalado por PDVSA en

trabajo conjunto con la Misión Rivas.

-Un ala frontal donde se encuentran las siguientes oficinas: Dirección,

Subdirección, Informática, Mantenimiento, Secretaria, Supervisión del

Distrito Escolar, Equipo Técnico de Formación, y el comedor.

-Un modulo adjunto formado por tres salones donde funciona el

Preescolar. Cerca de este modulo esta una sala de baños con 03

sanitarios, que utilizan los alumnos de preescolar.

-Dos patios interiores pavimentados, un escenario, una cantina, una

cancha deportiva, dos tanques de agua, áreas verdes

La cerca esta construida en el frente con malla metálica y en la parte

posterior con muro de bloque y cemento. Este muro necesita de

reparaciones generales.

167

Se recibe un aporte anual de parte de la UCERSA para realizar

labores de mantenimiento preventivo en la planta Física.

La planta física requiere de algunas reparaciones entre las cuales

están: Instalaciones eléctricas, techo en algunos salones, pintura en algunas

áreas, tanques de agua y principalmente los baños, que se encuentran muy

deteriorados. Las áreas verdes necesitan acondicionamiento para el disfrute

de la comunidad educativa.

El laboratorio de computación y el Centro de Gestión parroquial tienen

dificultades para funcionar debidas las deficiencias en el suministro eléctrico.

El periodo escolar 2006-2007 se participó en el concurso “Todo por mi

Escuela”, con lo cual se embellecieron los pasillos, salones y el jardín interior.

Se obtuvo una premiación de una fotocopiadora y un aire acondicionado.

Hasta ahora esas áreas se mantienen en buen estado. En este aspecto se

tienen dificultades con las misiones que ocupan la escuela en horario

nocturno, ya que frecuentemente deterioran la ambientación y dejan

suciedad.

Personal

La plantilla de personal se compone de la manera siguiente:

Función Nivel Académico Total

Br Br Doc.

T.S.U. Lcdo. Prof. Post

Directora 1 01

Subdirectoras 2 02

Docentes de Aula 5 5 9 09 01 29

168

Docentes de Educación Física

1 1 1 03

Docentes de Informática 2 02

Docente de Ajedrez 1 01

Docente de Aula Integrada

1 01

Docente de Música 1 01

Auxiliares de preescolar 2 02

Bibliotecario 1 01

Secretarias 3 03

Obreros 17

Total 63

Organigrama

Organización

Están conformadas las siguientes comisiones: Cultura, Ambiente,

Mantenimiento, Cantina y Actualización Docente. Se participa en diversos

eventos Culturales, Deportivos y Religiosos. Principalmente Festival Tierra de

Director (a) Asociación Civil

Subdirector Administrativo Subdirector Académico

Docentes

Alumnos

Administrativos Obreros

169

Gracia, Parrandón Navideño, Carnaval, Cruz de Mayo, Feria de San José,

Semana de la Conservación, Semana del Pre-Escolar….

Se encuentra organizada la Sociedad de Padres y representantes

cuya directiva se elige anualmente y coopera de manera ocasional en las

necesidades de la escuela. Esta sociedad se reúne de manera extraordinaria

cuando es convocada por la dirección del plantel para tratar asuntos de su

interés pero no tiene un cronograma de actividades o reuniones ordinarias.

Relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad

educativa

Predominan las relaciones cordiales entre el personal, se comunican y

ayudan constantemente en la planificación y ejecución de los proyectos,

comparten ideas y sugerencias, mantienen amistad que trasciende el ámbito

escolar y con frecuencia se muestran solidarios con las necesidades de

todos. Es de señalar que en ocasiones se presentan malos entendido, sin

embargo se dialoga y en general no se producen enfrentamientos graves que

dificulten el desarrollo de las actividades normales.

Entre la comunidad y la escuela existe entendimiento. La mayoría de

los Padres y responsables demuestran preocupación por la formación de los

niños y niñas. Existen también quienes por el contrario no se acercan a la

escuela y se muestran indiferentes. Son tomados en cuenta para las

decisiones en las cueles les corresponda opinar. Aunque se necesita

insistirles un poco, asisten a las reuniones de la Asociación Civil y a las

reuniones con los docentes de sus representados.

170

Entre docentes y alumnos prevalecen las buenas relaciones, sin

embargo con frecuencia se presentan situaciones en que algunos alumnos

irrespetan a los docentes. Esta situación se hace complicada ya que sus

representantes tampoco ejercen dominio sobre ellos y manifiestan no poder

controlarlos. En algunas secciones la conducta desordenada de los alumnos

dificulta el desarrollo de las actividades.

Relaciones con otras instituciones

Se mantienen buenas relaciones con otras instituciones ligadas al

quehacer educativo: UCERSA, Zona Educativa, Supervisión del Distrito

Escolar, Liceos, Escuelas, Alcaldía, Oficina de Atención al Ciudadano y

Alcaldía

Actividades

Entre las actividades que se realizan están:

Actividades de aprendizaje ordinarias con alumnos mediante la

ejecución de proyectos de aprendizaje según el calendario

escolar elaborado por el Ministerio de Educación. Se incluyen

clases de informática, educación física, ajedrez, música y visitas

a la biblioteca

Atención a los alumnos con dificultades de Aprendizaje

Participación en eventos especiales conjuntamente con otras

instituciones educativas.

Elaboración de un periódico escolar titulado “El Machadista”.

Elaboración de carteleras informativas, educativas y otros

motivos de ambientación.

171

Ejecución de jornadas de limpieza y mantenimiento

Elaboración de trabajos administrativos

Planificación

Al inicio del periodo escolar se realiza una reunión donde se dan a

conocer las principales actividades a realizar durante el año siguiendo las

instrucciones emanadas de la zona educativa.

Cada docente de aula planifica las actividades de aprendizaje según la

realidad de sus alumnos y mediante intercambio de información con

colegas y personal directivo.

Los docentes que atienden las áreas de informática, educación física,

biblioteca, música y ajedrez, elaboran horarios conjuntos para evitar choques

y facilitar el desarrollo normal de las actividades.

Otros servicios

Se tiene aprobada la asignación de recursos para la implantación del

Programa de Alimentación Escolar (PAE), pero hasta ahora no se ha

iniciado, por falta de equipos y principalmente proveedores.

La institución presta sus espacios físicos fuera del horario de clases

con alumnos para catecismo y las misiones Rivas, Sucre, Vuelva Cara,

Robinsón. También se prestan algunos espacios como el comedor y la

biblioteca para realizar reuniones y talleres en beneficio del proceso

172

educativo y la comunidad en general. El centro de Gestión Parroquial tiene

establecido un horario que contempla espacio para los alumnos, las misiones

y la comunidad.

Funciona una cantina escolar que ofrece comidas y bebidas a los

alumnos, los docentes y visitantes.

Se presta una oficina para funcionamiento de Junta Municipal

Electoral en épocas de elecciones.

Se prestan ocasionalmente algunos espacios para realizar campañas

de cedulación.

Matriz FODA

Fortalezas

Personal docente capacitado y con amplia experiencia Sociedad de Padres y Responsables debidamente organizada Organización y funcionamiento de comisiones de trabajo permanente (cultura, formación permanente, cantina, mantenimiento) Predominio de las buenas relaciones interpersonales entre los miembros de la institución Personal especialista en

Debilidades Falta de participación de los niños, niñas representantes y comunidad en general en el proceso de planificación del PEIC.

Limitación del PEIC a un problema de infraestructura. Escasa disponibilidad de recursos económicos para ejecutar las acciones establecidas en el PEIC. Falta de asignación de responsables directos en las actividades planificadas. Deficiente aplicación de

173

las áreas de ajedrez, informática, música, manualidades y dificultades de aprendizaje.

los procesos de evaluación y control del PEIC. Escaso empeño del Director como líder de la institución para dirigir el proceso de ejecución del PEIC.

Deficiente vinculación de los proyectos de aprendizaje con el PEIC. Poca motivación del personal que labora en la institución para involucrarse en la planificación y ejecución del PEIC.

Oportunidades

Existencia de instituciones que representan los poderes y servicios públicos. Presencia de organizaciones que promueven los valores culturales de la población. Miembros de la comunidad con amplios conocimientos acerca de la preparación de bebidas, dulces y comidas criollas. Presencia de Cultores populares. Diversificación de disciplinas deportivas donde participa la

Estrategias F O Incorporar a los miembros de la comunidad con conocimientos acerca de la preparación de comidas, bebidas y dulces criollos y a los cultores en actividades pedagógicas mediante un programa coordinado conjuntamente con la sociedad de Padres y Responsables. Conformar clubes deportivos de distintas disciplinas organizados por el personal de Educación Física donde participen miembros de la comunidad, alumnos, directivos y docentes.

Estrategias D O

Elaborar proyectos para ser canalizados en las instituciones publicas para obtener los recursos económicos que permitan ejecutar las acciones establecidas en el PEIC Gestionar a través de la oficina del Distrito Escolar la asesoría necesaria pare la correcta elaboración del PEIC, así como jornadas de formación que contribuyan a motivar el personal de la institución.

174

población poniendo de manifiesto sus potencialidades. Existencia de organizaciones de participación ciudadana (consejos comunales, OCV, cooperativas) Funcionamiento de la oficina del Distrito Escolar en instalaciones que son de la institución.

Formar equipos de trabajo integrando miembros de las organizaciones de participación ciudadana en las comisiones de trabajo permanente de la institución.

Amenazas Divisiones políticas en la comunidad. Imprecisiones y contradicciones en las informaciones emanadas de la Zona Educativa en relación con la planificación y ejecución del PEIC. Apatía de la comunidad para asistir a las reuniones en la institución. Desconfianza de la comunidad en las instituciones publicas por promesas incumplidas.

Estrategias F A Realizar campañas en la comunidad promovidas por el personal de la institución con la finalidad de impulsar la integración escuela-comunidad Realizar jornadas a través de la sociedad de padres y responsables, para sensibilizar acerca de la necesidad de unir esfuerzos para beneficiar a la escuela, dejando de lado las tendencias políticas. Gestionar a través de la comisión de formación docente, cursos y talleres relacionados con el PEIC para capacitar al personal de la institución Motivar al personal para que contribuya a dar continuidad a los proyectos que se elaboren hasta alcanzar los objetivos propuestos.

Estrategias D A Promover la participación de los niños, niñas, representantes y comunidad en general en el proceso de elaboración del PEIC mediante convocatorias, visitas domiciliarias, avisos radiales, entre otros. Ampliar el plan de acción del PEIC incluyendo acciones relacionadas con otras áreas tales como: Cultura, deportes, arte, tecnología, recreación, entre otros. Incluir en el PEIC las actividades necesarias para la evaluación y control del mismo. Realizar círculos de estudios para mejorar la vinculación de los P.A. con los PEIC:

175

Referencias

Acosta y otros, (1.997) Evaluación Institucional Estratégica. Extraído el 22

de mayo de 2008 desde www.evalucioninstitucionasl.com

Álvarez, (2005). La Metodología de proyectos. Extraído el 20 de mayo de

2008, desde www.monografías.com

Ander, E. (1.984) Introducción a las Técnicas de Educación de Investigación

Social.

Asamblea Nacional. (1999).Constitución de la República de Venezuela.

Discolar. Caracas.

Barrios, R. (2.000) Diagnostico sobre la Sexualidad en la Escuela. Edo.

Amazonas.

Barriga L. (s/f) Introducción a la Planificación. Extraído el 20 de mayo de

2008 desde http://www.geocities.com/luibar.geo/Planification.

Bauer Y, (2006) Proyecto Educativo Integral Comunitario. Extraído el 20 de

mayo desde www.monografías.com.

176

Cabrera J. (2006) La andragogía- Condicionantes del Aprendizaje y el

Modelo Andragogíco. Extraído el 23 de julio de 2006, desde http://www

Andragogía.htm.

Carreño I, (2004). Estudio Comparativo del nivel, de Rendimiento

Académico de los alumnos de la II Etapa de Escuela Básica “José E.

Machado” y la Escuela Bolivariana “Marabal” de Irapa. Municipio Mariño

Estado Sucre. Tesis de grado no publicada. Universidad Nacional Abierta.

Centro local Sucre .Oficina de apoyo Güiria.

Corporación Microsoft (2008) Biblioteca de consulta. Encarta. Documento

electrónico.

Círculo Latino Austral S.A, 2003. Escuela para Maestros. Buenos Aires.

República Argentina.

Congreso de la República de Venezuela.(1980). Ley Orgánica de Educación.

Eduven. Caracas-Venezuela.

Congreso de la República de Venezuela.(1980). Reglamento General de la

Ley Orgánica de Educación. Eduven. Caracas-Venezuela.

177

Congreso de la República de Venezuela. (1998). Ley orgánica de Protección

del Niño y el Adolescente. Discolar. Caracas.

Díaz, y H. (1998). Diseño de Recursos Didácticos para facilitar el Proceso

de lectura en los alumnos de la primera etapa de la Escuela Básica Marabal

Municipio Mariño, Estado Sucre. Tesis de grado no publicada. Universidad

Nacional Abierta. Centro local Sucre. Oficina de apoyo.

España X, (2008). Planificación de los Aprendizajes. Extraído el 23 de mayo

de 2008 de la pagina Web. www.upel208-aulavirtualusb.

Hernández, A. (2006). La planificación educativa para la atención integral de

los alumnos con dificultades de aprendizaje en educación básica. Extraído el

05-07-2008 desde http://www.monografias.com/trabajos33/alumnos-con-

dificultades

Herrera E. (1.992) Metodología de la Investigación. INFORHUM, Maturín.

Venezuela.

Herrera E. (1.994) Generación de Proyectos de Investigación. INFORHUM,

Maturín. Venezuela.

178

Herrera y Otros. (2006)Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional.

C.I.P.P.S.V. Maturín. Venezuela.

Guerra, R. (1997). Propuesta de un Programa de Planificación estratégica

como alternativa para mejorar el desempeño Gerencial de los directores

estadales de la Isla de margarita. Estado Nueva Esparta. Tesis de grado.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maturín.

Jiménez G, (2002) Como Planificar, Ejecutar y Evaluar un Proyecto

Pedagógico de Aula. Un Manual para el Educador. Editorial Básica. Caracas.

Venezuela.

Llorenc, y Otros. (2003). Como Educar en Valores. Narcea, S.A. De

Ediciones Madrid.

Lunar. P. (1999). Propuesta para Definir el Estilo de Liderazgo del Personal

Directivo de Primera y Segunda Etapa de Educación Básica del Distrito

Escolar N° 2 del Estado Nueva Esparta. Trabajo de Grado. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador. Maturín .

Manterola C, (2005) Proyecto Pedagógico de Plantel. Articulo publicado en la

revista CANDIDUS. Valencia. Venezuela.

179

Ministerio de Educación (1.986), Manual del Docente, Ministerio de

Educación, Caracas.

Ministerio de Educación (1997) Currículo Básico Nacional. Ministerio de

Educación. Caracas.

Morales J. (s/f) Planificación Estratégica. Modulo Institucional del C.I.P.P.S.V.

Maturín. Venezuela.

Morales, M. (s/f) Administración y Planificación de la Educación, Modulo

Institucional del C.I.P.P.S.V. Maturín. Venezuela.

Pérez, C. (2008) Labor gerencial del director para el logro de un óptimo

clima organizacional en los planteles de III Etapa de Educación Básica del

Municipio Mariño Estado Sucre. Trabajo de Grado. Universidad Pedagógica

Experimental Libertador. Maturín. Venezuela.

Rondón, A. (2008) Propuesta para mejorar la calidad de la educación a

través de la planificación de los proyectos de aprendizaje en la I y II etapa de

Educación Básica, en el Distrito Escolar Nº 10, Municipio Mariño, del Estado

Sucre. Trabajo de Grado. CIPPSV. Cumana. Venezuela

180

Sánchez M, (2005) Proyecto Pedagógico de Plantel. Articulo publicado en la

revista CANDIDUS. Valencia. Venezuela

Sierra, B. (1.992) Técnicas de Investigación Social, Teoría y Ejercicio.

Editorial. Para Ninfo, S.A. Madrid.

Starico, M. (1999). Los Proyectos en el Aula. Editorial Magisterio del Rio de

la Plata Buenos Aires-Argentina

Odreman, N. (1.996) Proyecto Educativo de Educación Básica, Reto,

Compromiso y Transformación. Ministerio de Educación. Caracas.

Universidad Camilo José Cela. (2002).Enciclopedia de Pedagogía. Espasa

Calpe, S.A. España.

Universidad Central de Venezuela (1998) Administración de la Educación

Caracas. Editor.

Universidad Nacional Abierta (1.999). Técnicas de Documentación e

Investigación. U.N.A. Caracas

181

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1.999) Planificación y

Gerencia Educativa. Caracas Editor.