proyecto educativo institucional 2011€¦ · región de arica y parinacota, a 2900 m. sobre el...

18
P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “ SAN SANTIAGO ” DE BELEN 2020 I. ANTECEDENTES GENERALES a. La educación en la localidad de Belén: El presente Proyecto Educativo Institucional, fue elaborado en conjunto con la comunidad educativa, a través de una participación activa con todos sus estamentos que la componen. Pretende adecuar la función educativa a las reales necesidades, intereses y capacidades de los educandos para que puedan desempeñarse en diversos contextos sociales y culturales. Conciliados con los valores de autoestima e identidad personal. Se incorporarán los recursos propios del entorno, los medios didácticos del MINEDUC y los materiales creados por docente, de acuerdo al proyecto EIB. Además, todo el quehacer educativo considera la incorporación de la cultura aymara a través del trabajo conjunto con el Educador(a) Tradicional, los estudiantes, los padres y apoderados y comunidad en general, quienes aportarán sus saberes, experiencia y conocimientos ancestrales. En su conjunto, se considerará en la visión y misión que involucra este proyecto II. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR. a.- De la comunidad en que está inserta la Unidad Educativa. Ámbito de acción: La Unidad Educativa está ubicada en la localidad de Belén, localidad rural de precordillera, situada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, XV Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse la localidad en una quebrada o valle. La localidad cuenta con movilización sólo dos veces a la semana y los caminos para llegar al pueblo están asfaltados. La situación geográfica dificulta el acceso, con tramos con abundantes curvas y poca visibilidad.

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA “ SAN SANTIAGO ” DE BELEN 2020

I. ANTECEDENTES GENERALES

a. La educación en la localidad de Belén:

El presente Proyecto Educativo Institucional, fue elaborado en conjunto con la comunidad educativa, a través de una participación activa con todos sus estamentos que la componen. Pretende adecuar la función educativa a las reales necesidades, intereses y capacidades de los educandos para que puedan desempeñarse en diversos contextos sociales y culturales. Conciliados con los valores de autoestima e identidad personal. Se incorporarán los recursos propios del entorno, los medios didácticos del MINEDUC y los materiales creados por docente, de acuerdo al proyecto EIB. Además, todo el quehacer educativo considera la incorporación de la cultura aymara a través del trabajo conjunto con el Educador(a) Tradicional, los estudiantes, los padres y apoderados y comunidad en general, quienes aportarán sus saberes, experiencia y conocimientos ancestrales. En su conjunto, se considerará en la visión y misión que involucra este proyecto

II. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

a.- De la comunidad en que está inserta la Unidad Educativa.

Ámbito de acción: La Unidad Educativa está ubicada en la localidad de Belén, localidad rural de precordillera, situada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, XV Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse la localidad en una quebrada o valle. La localidad cuenta con movilización sólo dos veces a la semana y los caminos para llegar al pueblo están asfaltados. La situación geográfica dificulta el acceso, con tramos con abundantes curvas y poca visibilidad.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

Economía del Sector: La actividad económica principal en la zona es la agricultura, sus principales cultivos son: orégano, papas, choclos, habas, tunas y tumbo. En menor producción la ganadería caprina y ovina. Actualmente se están incorporando actividades económicas innovadoras como la elaboración del queso de cabra. Además se han construido cabañas y habilitado casas para alojar a turistas junto con algunos restaurant, que ofrecen comidas típicas. Mercado y Transacción: La totalidad de la producción se comercializa en el Terminal del Agro en la ciudad de Arica. También se vende productos en el pueblo, donde llegan turistas y otras personas para adquirir los productos típicos. Los productos se transan en pesos chilenos. Usan como unidad de medida el kilo. Población La población asentada en el pueblo es aproximadamente de 50 personas de las cuales hay niños, adultos y adultos mayores. Los jóvenes han emigrado a la ciudad de Arica, en busca de oportunidades de prosecución de estudios o de trabajo, por lo tanto, el 70% de la población corresponde a adultos mayores, el 15% a adultos jóvenes, el 15% a niños. Distribución del trabajo: Los hombres trabajan en la agricultura y las mujeres comparten el pastoreo con las labores del hogar. En la actualidad debido a la visitas de turistas el trabajo es compartido tanto en los hombres como en las mujeres, ya que se da alojamiento y alimentación, todavía es incipiente, pero se ve un incremento a futuro. Comunicaciones La localidad de Belén está comunicada con la ciudad de Arica por la carretera asfaltada por la ruta internacional. El camino secundario también asfaltado que une al pueblo con la ruta internacional es considerado de riesgo debido a su geografía con muchas curvas y pendientes por lo que se debe transitarse con precaución. Existe comunicación a través de la telefonía celular a contar del presente año. Existe comunicación a través de internet en forma fluida.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

Organizaciones Sociales: Junta de Vecinos Comunidades Indígenas Club del Adulto Mayor Comité Agua Potable Servicios Públicos

Luz eléctrica permanente. Red de Agua Potable Sede Social Comunitaria. Iglesia Católica. Iglesia Evangélica Escuela Básica Posta de Primeros auxilios Cabañas para alojamiento Hostal.

Tipo de religión:

Predomina la religión católica (70%) La religión evangélica en menor proporción (30%).

Festividades del pueblo más relevantes:

Fechas Festividad Clasificación

Febrero Virgen de La candelaria Local

Febr -marzo Los carnavales Local

Abril Semana santa Local

Mayo Cruz de Mayo Local

Mayo (21) Glorias Navales Nacional

Junio Corpus Cristhi Local

Julio (25) San Santiago Local

Agosto Día del niño local

Sept (18) Fiestas Patrias Nacional

Octubre Pachallampe Local

Noviembre 01 Todos los santos Local

Diciembre 08 Virgen de Tojo-Tojone Local

Diciembre 24 Navidad Local

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

III.ÁREA DE INTEGRACIÓN FAMILIA Y COMUNIDAD

a. Del Centro de Padres y Apoderados.

Consideran importante que se esté implementando en el colegio los Planes y Programas del Ministerio y además el Programa de la lengua aymara . El Centro de Padres y Apoderados se constituye al inicio del año escolar (Marzo). Éste se plantea un plan de trabajo anual cuyo propósito es beneficiar a sus pupilos y apoyar el aprendizaje de ellos entregándole los insumos para desarrollar las actividades pedagógicas. El nivel de escolaridad en los padres es de 80% básica incompleta y las madres un 70% básica incompleta esta realidad no les permite brindarle un mayor apoyo a sus hijos e hija en el reforzamiento de los aprendizajes, aunque su compromiso está presente en todo momento.

b. Análisis FODA de Padres, apoderados y Comunidad.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

* Asistencia a las reuniones en un 100% * El 100% pertenecen a la etnia aymara

* El 80% de los apoderados tienen enseñanza básica incompleta. * Por la poca cantidad de apoderados no se puede conformar el Centro de Padres con personalidad jurídica. * Falta de compromiso con el quehacer educativo que involucra a sus pupilos(a).

* Reciben beneficio de Chile Solidario, por el programa puente. *Atención permanente de la Posta de Primeros Auxilios. * Visita 2 veces al mes de la Ronda médica. * Visita ronda dental una vez al mes. * Subsidio familiar.

* Falta de fuentes laborales con contrato. * Emigración por mejores oportunidades de trabajo.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

Comunidad * La mayoría participa en las actividades programadas por la Unidad Escolar. * Constante apoyo de la comunidad a la escuela y también las instituciones formales como Carabineros Retén de Chapiquiña, Municipalidad, junta de Vecinos.

* Contratación de Educador Tradicional para apoyar el trabajo pedagógico de la Unidad Escolar. * Contratación Profesor para la asignatura de Inglés. * Constante apoyo de Carabineros a actividades escolares y charlas para la comunidad escolar.

III. ÁREA PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS a. Breve reseña Histórica de la escuela en la localidad y sus acciones

relevantes.

Este Establecimiento Educacional ha tenido una baja en su matrícula a través del tiempo, debido a que las familia emigran hacia la ciudad de Arica y a los valles de Lluta o Azapa buscando mejores expectativas de trabajo. En la actualidad esta escuela cuenta con 08 alumnos, que residen en la localidad. A través del tiempo la metodología y los aprendizajes han ido cambiando, haciéndolos mas significativos, ya que se considera los conocimientos previos que trae el alumno de su entorno sociocultural en el cual vive, es decir el conocimiento parte de lo particular a lo general, logrando enfrentar las exigencias del desarrollo local y su relación con la sociedad global. El uso de los elementos tics en las diferentes asignaturas ha permitido, que los alumnos entiendan y comprendan mejor los aprendizajes, esto asociado a la señal de internet permite indagar e investigar mas alla de lo local. La finalidad de nuestro proyecto educativo es entregar un proceso educativo pertinente al entorno, considerando las necesidades de la localidad, sus áreas de influencia, expectativas de los alumnos en su prosecución de estudios. El currículo que se ofrece corresponde a la Educación general Básica, que se implementa a través del decreto 232/2002.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

El Proyecto de Mejoramiento Educativo que se implementa, está orientado a mejorar los aprendizajes y solucionar los problemas de los alumnos con NEE, a través de las diferentes dimensiones. Además, se ejecuta el proyecto EIB, el cual apoya el aprendizaje de los alumnos y alumnas, a través de su cultura, sus tradiciones y costumbres y su lengua, la cual es impartida por un Educador Tradicional, conocedor innato de la cultura aymara.

b. Antecedentes pedagógicos del rendimiento Escolar de los alumnos y alumnas.

El nivel de rendimiento escolar del estudiante es bueno, ya que se utilizan estrategias innovadoras los cuales permiten a los alumnos enfrentarlos con situaciones problemáticas propias del desarrollo de la sociedad global y los medios tecnológicos, los cuales permitirán mejorar aun mas sus aprendizajes, a través de sus conocimientos previos y su entorno cultural. Desde el año 2012 se esta trabajando en proyectos eib, con la confeccion de textos con cuentos, tradiciones y costumbres propios de la cultura aymara, para apoyar y mejorar la comprensión lectora de los alumnos. Se requiere mejorar el ámbito de incremento de vocabulario, calidad y comprensión lectora. Está considerado seguir trabajando en los Planes de mejoramiento Educativo reforzando la calidad y comprensión lectora.

c. Análisis FODA de los alumnos y Docente.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNID. AMENAZAS

Alumno * Buena disposición y facilidad para las matemáticas. * Asisten regular mente a clases. * Pertenecen a la etnia aymara. * Cuentan con los materiales necesarios para trabajar en clase.

* Faltan hábitos de estudio. * Vocabulario básico. * Comprensión lectora regular. * Falta de concentración.

* Ayuda Chile Solidario. * Asistencialidad de JUNAEB del 100% de los alumnos en alimentación y útiles escolares. * El 90% de los alumno clasificados como

* Bajas temperaturas provocan enfermedades respiratorias. * Emigración de las familias y poca población en general.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

* Por el número de alumnos por curso, la enseñanza es personalizada. Docente * Con calificación docente como competente. * Experiencia en la cultura local. * Capacitado en computación. * capacitado en elaboración y evaluación de proyectos.

* Dificultad de movilización para asistir a reuniones o capacitación convocadas por el MINEDUC.

prioritarios. * Diferentes instancias de capacitación. * Reuniones de microcentro. * Participación en talleres.

* Dificultad en gastos y tiempos de movilización a reuniones o capacitaciones

IV. ÁREA TRABAJO TÉCNICO PEDAGÓGICO EN EQUIPO.

a. De la organización del establecimiento y la determinación de roles, funciones y responsabilidades.

El Establecimiento Educacional, es de carácter Unidocente. Con un docente Encargado, que debe distribuir su horario en funciones administrativas (6 hrs.), y como docente propiamente tal (38 hrs) Por tratarse de una escuela multigrado, el docente debe atender simultáneamente cursos de 1º a 6º básico. El año lectivo contempla dos semestres determinados por el Calendario Escolar Regional. Esta Unidad Educativa considera 38 hrs. distribuidas en la semana. La Unidad Técnico Pedagógica está a cargo de un Jefe Tecnico Comunal. Además del supervisor designado por DEPROVED . Cuenta con una manipuladora de alimentos contratada por la Empresa de alimentos, un asistente de la educación y una asistente de aula contratado por la Municipalidad.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

b. Del equipamiento, planta física, mobiliario y medios educativos que se

disponen.

Planta física: La escuela fue remodelada en su totalidad, cuenta con una sala de clases grande, cómoda, con espacio suficiente y buena iluminación. Una sala amplia para comedor, otra como sala taller, otra fue cedida a junji para instalación de jardín alternativo. Una sala pequeña que cumple la función de oficina de la Dirección. Un pasillo techado, amplio, donde se realizan los actos cívicos. Existen dos baños uno para hombres y otro para las damas en perfectas condiciones, un baño especial para personas con discapacidad, un baño exclusivo para manipuladora y duchas con thermo solar, que en la actualidad no cumple con su función. La cocina está en buenas condiciones. Con instalación de agua caliente y campana con extractor de olores. La casa del profesor está en regulares condiciones, requiere reparaciones menores. Mobiliario Escolar: El mobiliario de la sala de clases está en buenas condiciones, es adecuado para el nivel y cantidad de alumnos. Medios Educativos:

Para apoyar los aprendizajes existen notebook con conexión a internet, wifi, fotocopiadora, data show, TV con cable directv) y biblioteca de aula. La escuela cuenta con luz en forma permanente. Las carencias de: * Material de laboratorio.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

c. Análisis FODA del trabajo pedagógico en Equipo.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNID. AMENAZAS

* Escuela integrada al microcentro “Quilla-huasi” que está en funcionamiento. * Reuniones mensuales. * Reuniones microcentros regionales. * Reuniones calendarizadas. * Buena disposición para realizar taller de autoperfeccionamiento para los docentes del microcentro.

* No contar con un lugar permanente para las reuniones de microcentro. * Falta de movilización.

* Talleres de perfeccionamiento. * Planes y progre-más del MINEDUC * Reuniones de intercambio de experiencias. *Capacitación pre parada por los docentes.

Aislamiento geográfico. Falta de movilización regular

V. ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.

a. Del equipo de gestión Escolar, de la Contratación del personal y otros.

El docente del Establecimiento Educacional es contratado por la Municipalidad cuyo representante legal es el Alcalde y de dependencia administrativa del DAEM. El docente que imparte la asignatura de Inglés también es contratado por el daem de la municipalidad. El asistente de la educación es contratado por la Municipalidad. Asistente de aula es contratado por la Municipalidad La manipuladora de alimentos depende de la Empresa de alimentos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

b. Análisis FODA de la Gestión Institucional.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNID. AMENAZAS

* Redes de a-poyo. *Preocupación del encargado de subvenciones por enviar o solicitar la documentación. * Entrega de materiales de aseo y de oficina. *Apoyo permanente de la comunidad a las actividades convocadas por la Unidad Educativa. * Integración del docente a las actividades programadas por la comunidad. * Presentación de proyectos para solucionar deficiencias y mejorar

* Retraso en la entrega de mate-riales de los proyectos y correspondiente a la escuela (aseo y oficina). * Falta de definición de los roles que cumplen los funcionarios del DAEM que inciden en la entrega oportuna de materiales y correspondencia.

*Apoyo de instituciones que visitan la localidad. * Acceso a una comunicación más fluida. * Existen ofertas de perfeccionamiento.

* Falta de movilización regular. * Pocas horas destinadas al trabajo administrativo.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

aspectos pedagógicos detectados en el diagnóstico de la Escuela.

VI. MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR.

a. VISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

Proporcionar una educación integral que permita atender las necesidades, intereses de los alumnos, de los padres, apoderados en un proceso de participación e integración, para que pueda desarrollarse y progresar en forma armónica con el entorno y su cosmovisión de mundo aymara, respetando y valorando su cultura.

b. MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

Formar alumnos integrales y sociales respetuosos de su identidad cultural y medio ambiental, utilizando elementos tecnológicos para promover actitudes y habilidades.

SELLOS UNIDAD EDUCATIVA

1.- Escuela que practica, fomenta y difunde el cuidado y respeto del medioambiente, donde los alumnos tengan una relación armónica, responsable y equilibrado con su territorio natural.

2.- Escuela que promueve y fomenta las culturas originarias, respetando la cosmovisión aymara, donde los alumnos conozcan y valoren su propia etnia.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

c. OBJETIVOS PERMANENTES DEL ESTABLECIMIENTO.

o Garantizar para todos los estudiantes aprendizajes significativos, sin

distinción de género. o Proporcionar una cultura básica instrumental, considerando los elementos

fundamentales, con énfasis en un desarrollo eficaz del lenguaje que le permita fluidez en la comunicación.

o Integrar al proceso educativo, los valores, costumbres y tradiciones, considerando la proyección y protección del patrimonio cultural.

o Promover la utilización racional, efectiva y protección de los recursos naturales.

o Promover y respetar los habitos y valores del ser humano: tolerancia, honestidad, solidaridad, afectuosidad, perseverancia

o No permitir la discriminación entre los alumnos y brindar la igualdad a todos sin excepción.

o Incorporar al educador Tradicional a las labores propias e inherentes del quehacer del sector de Lengua Indígena Aymara

d. PROPUESTA CURRICULAR DEL ESTABLECIMIENTO.

Fortalecer la identidad y autoestima de los estudiantes de la etnia Aymara

mediante la incorporación de contenidos didácticos pertinentes a su realidad natural y cultural.

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, mediante la incorporación de estrategias metodológicas integradoras de los saberes previos relacionados con el patrimonio natural y cultural.

La propuesta pedagógica se basará en una metodología activo-participativa, constructivista, respetando los ritmos de aprendizaje de los alumnos.

Incorporar a los padres y apoderados al proceso de enseñanza-aprendizaje, transmitiendo los saberes propios de su entorno natural y cultura.

e. PERFILES PERSONALES.

ENCARGADO DE ESCUELA DOCENTE ALUMNO (A)

Conocimiento de la cultura. Profesional de la Identificado con su

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

Capacidad de liderazgo. Capacidad para Administrar,

organizar, planificar y evaluar el proceso educativo.

Capacidad para establecer relaciones Inter-personales adecuadas (criterio, sentido común, sociabilidad, objetividad, imparcialidad, flexibilidad y humana).

Cuidadoso de su accionar público.

Sentido del orden y de la responsabilidad.

Innovador y consecuente. Capacidad de empatía. Capacidad de gestión. Ejecutivo en la toma de

decisiones. Perseverante en las tareas

que debe cumplir y en la consecución de los objetivos.

educación titulado. Dominio y cono-

cimiento de los contenidos.

Manejo de metodologías participativas y activas.

Conocimiento de la cultura.

Dominio en metodología de cursos combinados.

Innovadora y creativa.

Estabilidad emocional.

Capacidad para aceptar crítica.

Ordenado y responsable.

Facilitador, orientador de los aprendizajes.

Profesional con vocación de servicio.

grupo étnico. Creativo. Empático. tolerante Sociable y

respetuoso. Solidario. Respetuoso de las

normas establecidas.

Sentido de orden y responsabilidad.

Honesto. Con una alta

autoestima. Autónomo. Respetuoso de su en

torno natural.

MANIPULADORA

APODERADO

Estudios básicos completos. Edad entre 18 y 50 años. Capacidad para acatar normas. Estabilidad emocional. Sentido de responsabilidad y

orden. Honesta. Propiciar valores básicos en los

estudiantes.

Cumpla con la asistencia a reuniones y

actividades programadas por la escuela. Provea a su pupilo con los útiles escolares y

ropa adecuada. Demostrar preocupación por el desarrollo

educacional de su pupilo Mantener una constante comunicación con

el profesor. Ser solidario(a), respetuoso(a) y responsable

al emitir juicios. Que sea un colaborador con la unidad

Educativa. Comprometido con el proceso de enseñanza

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Estudios básicos completos. Edad entre 18 y 50 años. Capacidad para acatar normas. Estabilidad emocional. Sentido de responsabilidad y orden. Honesto Propiciar valores básicos en los alumnos (as)

ASISTENTE DE AULA

Estudios medios completos. Edad entre 18 y 30 años. Capacidad para acatar normas. Estabilidad emocional. Sentido de responsabilidad y orden. Honesto Propiciar valores básicos en los alumnos (as) Capacidad de empatía. Perseverante en las tareas que debe cumplir y en la consecución de los objetivos.

aprendizaje de su pupilo.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

PLAN DE ESTUDIO ESCUELA SAN SANTIAGO 2020

1° a 4° decreto 2960 JEC Y SLI 5° y 6° decreto 879 JEC Y SLI Asignatura Hrs

pedagógicas anuales

Mineduc hrs sem.

Escuela hrs sem.

Asignatura Hrs pedagógicas anuales

Mineduc hrs sem.

Escuela hrs sem.

Lenguaje y Comunicación

304 8 8 Lenguaje y Comunicación

190 5 + 3 8

Lengua Indígena

152 4 4 Lengua Indígena

152 4 4

Idioma extranjero: ingles

Idioma extranjero: ingles

76 2 2

Matemáticas 228 6 6 Matemáticas 228 6 6

Cs Naturales 76 2 + 2 4 Cs Naturales 114 3 + 1 4

Hist.Geog.Cs Sociales

76 2 + 2 4 Hist.Geog.Cs Sociales

114 3 + 1 4

Artes visuales 76 2 2 Música y Artes Visuales

114 3 + 1 4

Música 76 2 2

Tecnología 38 1 + 1 2 Tecnología 38 1 + 1 2

Ed. Física y salud

76 2 2 Ed. Física y salud

76 2 2

Orientación 19 0,5 + 0,5 1 Orientación 38 1 1

Religión 76 2 Religión 76 2

Libre disposición

247 6,5 Libre disposición

228 6

Total tiempo escolar

1444 31,5 35 Total tiempo escolar

1444 32 37

HRS DE RELIGION

Cs Naturales 76 2 2 Hist.Geog.Cs Sociales

38 1 1

Cs Naturales 38 1 1

HRS LIBRE DISPOSICION

Taller Comp. Lectora

38 1 1 Taller Comp. Lectora

38 1 1

Taller Ingles 76 2 2 Lenguaje y Comunic.

114 3 3

Hist.Geog.Cs Sociales

76 2 2 Musica y A. Visuales

38 1 1

Tecnologia 38 1 1 Tecnología 38 1 1

Orientación 19 0,5 0,5

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

f. DOTACIÓN DOCENTE Y NO DOCENTE.

** PERSONAL DOCENTE : 1 Docente Encargado 44 hrs. ** PERSONAL NO DOCENTE: 1 Asistente de la educación. 44 hrs ** PERSONAL NO DOCENTE : 01 Asistente de aula.44 hrs ** PERSONAL NO DOCENTE: 1 Manipuladora de alimentos.

VII. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

AREA DE PROCESO: GESTIÓN PEDAGÓGICO OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

Elaborar estrategias para mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos a traves del respeto y valoracion del medioambiente y contextualizado en la interculturalidad.

Lograr en un 90% las estrategias de aprendizajes de la cobertura curricular en las asignaturas de: lenguaje y Comunicacion, Matematicas, Ciencias Naturales E Historia y Geografia y Ciencias Sociales.

AREA DE PROCESO: LIDERAZGO OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

Fortalecer mecanismos de participación, de socializacion y apropiación de instrumentos de gestión escolar para toda la comunidad educativa.

Lograr en un 90% que la comunidad educativa conozca y evalue los instrumentos de gestión escolar

AREA DE PROCESO: CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

Fortalecer la integración y desarrollo personal de la comunidad educativa, para el logro de un ambiente de sana convivencia considerando su entorno natural y cultural.

Lograr en un 90% mejorar el clima organizacional y la convivencia escolar.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

AREA DE PROCESO: GESTION DE RECURSOS OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

Mejorar los aprendizajes de los alumnos con el apoyo de profesionales, materiales pedagógicos interculturales, medioambientales y tecnológicos.

Lograr en un 90% recursos materiales y profesionales que permitan mejorar los aprendizajes de los alumnos.

VIII. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

a.- Matrícula histórica (tres años).

AÑOS MATRÍCULA Nº DE CURSOS

2015 05 04

2016 04 04

2017 04 04

2018 07 05

2019 08 05

b. Asistencia Media Anual (tres últimos años).

AÑOS ASISTENCIA MEDIA Nº DE CURSOS

2015 05 04

2016 04 04

2017 04 04

2018 07 05

2019 08 05

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011€¦ · Región de Arica y Parinacota, a 2900 m. sobre el nivel del mar. Existe un microclima, desértico marginal de altura, por encontrarse

P.E.I.2020 Escuela San Santiago Belén

c. Estudiantes promovidos, reprobados y retirados.

AÑOS MATR. APROB. % REPR. % RET. %

2015 05 05 100 0 0 0 0

2016 04 04 100 0 0 0 0

2017 04 04 100 0 0 1 20

2018 10 07 100 0 0 3 30

2019 08 08 100 0 0 0 0

IX. Proyectos de Mejoramiento Educativo en que ha participado el establecimiento.

** Elaboración de Plan de mejoramiento educativo 2019.

X. Participación de la escuela en concursos y otros eventos.

Los alumnos participaron en la recopilación de actividades para la confeccion de textos de ciencias naturales.

XII. Evaluación.

Se realizará una evaluación anual del avance del proyecto institucional, a través de Consejo Escolar.

MARIO GUTIERREZ CAÑIPA PROFESOR