proyecto educativo institucional...habilidades y actitudes, que fomenten la dignidad del ser por...

44
ESCUELA MERCEDES URZÚA DÍAZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019.-

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

ESCUELA MERCEDES URZÚA DÍAZ

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2019.-

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

CONTEXTO

I-. INTRODUCCIÓN

Desde su génesis, la escuela “Mercedes Urzúa Díaz” de Paredones tiene la intención de

convertirse en una alternativa educacional de calidad para la zona en la que este está inserto. Este

concepto de calidad no sólo está referido a aquellos componentes que hacen de la educación un

proceso que cumple fines instruccionales y de desarrollo intelectual para quienes se integran en ese

proceso. Más allá, están los fines que hacen que un ser humano no solo sea una persona culta, sino

y, por sobre todo, un hombre de buena voluntad, capaz de jugarse por principios y valores que

considera imprescindibles para su vida, la de su familia y la marcha de la sociedad en la que le toca

convivir. El documento que a continuación presentamos pretende ser un mapa y una ruta trazada

para que esos fines de los que hablamos, se hagan acción y presencia en todos los niños y niñas

que cruzarán por las aulas del Escuela Mercedes Urzúa Díaz. Este documento pretende marcar una

ruta de acción pedagógica y organizacional; pero por sobre todo pretende iluminar la marcha de la

comunidad educativa desde un profundo sentido de responsabilidad, desarrollo de habilidades y

apoyo a la formación de niños y niñas de nuestra comunidad.

Por eso, entregamos con orgullo a toda la comunidad de la Escuela Mercedes Urzúa Díaz el

presente Proyecto Educativo Institucional, para que éste empape, desde sus inicios, todo su

quehacer y vida desde una perspectiva de sólida formación académica y profunda educación en

valores, inspirados en una visión cristiana del mundo, de las sociedades y del hombre. Queremos

que éste Proyecto Educativo Institucional sea leído por padres, apoderados, profesores y alumnos;

pero, por sobre todo, deseamos que sea internalizado, para que así pueda ser verdaderamente

vivido por todos aquellos que forman y formarán parte de esta comunidad educativa.

En resumen, gracias al trabajo en conjunto con la comunidad ponemos a disposición este

documento que intenta mostrar transparentemente, nuestras intenciones de generar una educación

de calidad y para todos sin discriminación alguna.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

II.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre Establecimiento Escolar: ESCUELA MERCEDES URZÚA DÍAZ

Comuna: Paredones

Dependencia: Municipal

Fecha de Fundación: 15/ Mayo/ 1962

N° Decreto Cooperador: 350 / 1984

Rol Base de Datos: 2715 - 4

Dirección: Avda. Doctor Moore N° 76

Teléfono: (+569) 8902 9769

E-mail: [email protected]

Tipo de Enseñanza: Pre-Básica y Educación General Básica -

Directora: Sra. Alicia Muñoz Pérez

- Niveles Educacionales:

NIVELES

CURSO PLANES Y PROGRAMAS

REGLAMENTO DE

EVALUACIÓN

PRE-BASICA

NT1 a NT2 Bases curriculares

289/2009

Pauta de evaluación

Aprendizajes esperados

Programas pedagógicos

BASICA 1º a 6º Bases Curriculares

Dctos 439 y

433/2012 Programa

de Estudio

2960/2012

Decreto 511/97

BASICA

7° A 8° Bases Curriculares

Dctos 614/2014 y

369/2015 Programa

de Estudio

628/2016

Decreto 511/97

INTEGRACIÓN 1º a 8º 170/2009 Decreto 170 / 2009

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

- Cantidad de Estudiantes (Abril 2019)

H M T

NT2 Y NT1 9 10 19

1°a 4° 58 69 127

5°a 8° 66 64 130

Totales 133 143 276

Actualmente se cuenta con una matrícula de 276 estudiantes desde NT1 a Octavo año

básico, con 10 cursos, 22 docentes, un equipo multidisciplinario PIE, integrado por un psicólogo,

trabajadora social, psicopedagoga y fonoaudióloga. Además con se cuenta con un Encargado de

Convivencia, con Asistente de Apoyo al Aula, principalmente los niveles de párvulo, NT1° y NT2° y

1º y 2º básico. También se cuenta 15 asistentes de la educación los cuales 3 de ellos son

Inspectores de patio.

Se debe destacar que se dispone de un de un Gimnasio Techado, Centro de Recursos de

Aprendizaje CRA y una amplia sala de Computación ENLACES.

III.- RESEÑA HISTORICA

La Escuela “Mercedes Urzúa Díaz” está ubicada en la calle Doctor Moore N° 76 en

Paredones, Provincia de Cardenal Caro, VI región Libertador Bernardo O”Higgins, Chile. En 1960,

gracias a la donación hecha por la distinguida señora Mercedes Urzúa Díaz y la preocupación del

entonces ministro de la educación don Eduardo Moore Monteros, un nuevo establecimiento fue

construido con cinco salas de clase, oficina para el director, cocina, comedor y baños (pozos

negros). Edificio que se inauguró el 15 de mayo de 1962 lo que permitió dar un gran avance al

desarrollo educacional de la comunidad con los niveles de primero a sexto básico, como escuela

básica n° 32. Posteriormente en el año 1969 se amplían los niveles de educación, integrandose los

cursos de 7° y 8° año Básico.

El 15 de mayo de 1984, se dicta la Resolución Exenta N° 350 donde se Declara

Cooperador de la Función Educacional del Estado al establecimiento “Liceo Municipal Integrado de

Paredones C-31” impartiendo clases desde kínder a 4° año de Enseñanza Media.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Posteriormente el establecimiento cambia su nombre de Liceo C-31 por el de Escuela

Mercedes Urzúa Díaz, nombre otorgado en consideración a la benefactora que donó{ el terreno para

que se edificara dicho establecimiento.

En el año 2006 la Escuela se adhiere a la jornada escolar completa, impulsando a obtener

una nueva visión institucional la cual permitió ampliar la infraestructura, adquiriendo un edificio con

mayor espacio y comodidad: once salas de clases, sala de computación, biblioteca y sala de

recursos (CRA) y una sala audiovisual .

En la actualidad la Escuela Mercedes Urzúa Díaz tiene como misión seguir apoyando la

educación de nuestros alumnos y alumnas, para mejorar la calidad de los aprendizajes, descubrir,

potenciar y fortalecer todas las capacidades, habilidades y fortalezas de ellos, proyectándolos a la

continuidad de estudios de enseñanza media y a una integración adecuada a la sociedad.

IV.- ENTORNO

El establecimiento está emplazado en la comuna de Paredones en contexto netamente rural,

distante a 63 km aprox. de la ciudad más cercana Santa Cruz, con locomoción y a 40 Km aprox. de

Pichilemu, con una accesibilidad de locomoción más reducida. En cuanto a situaciones de salud el

establecimiento traslada a los alumnos al único consultorio con que cuenta nuestra comuna. Un alto

porcentaje de la población realiza trabajos temporeros, y con un nivel educacional de educación

básica incompleta, existiendo una población mínima de apoderados analfabetos y profesionales,

por ende la vulnerabilidad de nuestros alumnos es elevada (85,8%), ya que los factores de riesgo en

la población son considerables, debido al alto índice de alcoholismo y familias disfuncionales.

Ante esta realidad el establecimiento es una escuela abierta y dispuesta a recibir sin

discriminación alguna a todos los niños y niñas de nuestra comunidad, entregándoles el derecho

innato a recibir una educación de calidad.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

IDEARIO

I.- SELLO EDUCATIVO

Nuestra escuela potenciara el sello educativo que se ve reflejado en los principios de

la reforma educacional chilena y que posteriormente se sustentan en nuestra misión, visión y perfil

de toda nuestra Comunidad Educativa, como es:

- La Dignidad del Ser: Es el valor fundamental de los derechos humanos, el cual define a las

personas como entes individuales, sociales y en libertad, en igualdad de oportunidades, en

donde cada ser es valioso con sus características y condiciones particulares, haciéndose

merecedor del respeto que innatamente le corresponde.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

II.- NUESTRA VISIÓN

III.- NUESTRA MISIÓN

“Somos una Escuela innovadora, participativa e

inclusiva que contribuye al logro de los

aprendizajes, ofreciéndoles a nuestros estudiantes

oportunidades y herramientas que requieran para

alcanzar sus metas, a través de un trato digno, de

respeto e igualdad de derechos, desarrollando a

personas capaces de enfrentar su proceso de

formación educativa”

“Ser una Escuela que se adapta al cambio social,

enfocada en lograr una institución de excelencia,

que potencie el aprendizaje, siendo un referente

para nuestra Comunidad Educativa, la cual será

un pilar importante en donde plasmaremos

nuestro sello, por medio de estrategias que

desarrollen habilidades, competencias y aptitudes

en nuestros Estudiantes”

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

IV.- SENTIDO INSTITUCIONAL

El sentido institucional va de la mano con nuestro sello educativo La Dignidad del Ser,

permitiendo direccionar la comunidad educativa en la formación de los estudiantes en las

dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus

capacidades de conocimientos, habilidades y actitudes de acuerdo a las bases curriculares vigentes.

Respetando la igualdad y diversidad de nuestros estudiantes a través de un trabajo innovador, de

unidad y colaboración con el apoyo de toda la comunidad educativa.

A.- PRINCIPIOS Y ENFOQUE EDUCATIVOS:

Nuestra Escuela en línea con la reforma educacional y en la búsqueda de una educación de

calidad para nuestros estudiantes, centra su compromiso en el fortalecimiento de competencias

habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa

diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje.

Junto con lo anterior y en la misión de dignificación del ser, se busca el desarrollo progresivo

de competencias educativas, que potencien los saberes del ser, centrados en el método COPISI.

Otro de los aspectos que la Escuela busca en su afán de dignificación, es contar con los

profesionales pertinentes e idóneos, para atender la diversidad, favoreciendo la real inclusión, en

donde todos y cada uno tengamos el espacio necesario para crecer y desarrollarnos sintiéndonos

plenos y libres.

B.- VALORES:

Con el fin de lograr la formación de personas dignas nuestro actuar institucional debe reflejar

una forma de pensar y actuar acorde a los siguientes valores:

RESPETO: Cuando una persona tiene respeto por sí misma, está en la capacidad de

reconocer que es respeto, un valor que se debe practicar siempre, bien sea por aprecio o

consideración hacia los demás. Por esta razón, una de las principales características del respeto, es

que para exigirlo, hay que saber respetar, comprender a los demás y valorar sus intereses y

necesidades.

EMPATIA: La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo

relacionarse con las demás personas con facilidad y agrado, potencia el comprender a otro

poniéndose en su lugar, ayudándolo y motivándolo cuando atraviesa por un mal momento, logrando

una mayor comunicación y entendimiento entre los individuos que constituyen una sociedad.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

HONESTIDAD: La honestidad es un valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene

una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Una

persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos,

expresiones y acciones.

RESPONSABILIDAD: Se trata de una característica positiva de las personas que son

capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En una sociedad, se espera que las

personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones

como ciudadanos. En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.

COOPERACIÓN: Es el resultado de una estrategia de trabajo en conjunto que se vale de

una serie de métodos para facilitar la consecución de un objetivo, forma parte de la vida en

comunidad, la cooperación es fundamental para la vida en sociedad, debido a que es una manera

mejor y más eficiente de gestionar los asuntos en función del interés colectivo.

EQUIDAD: Busca implementar justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres, respetando las características particulares para darle a cada uno lo que le corresponde o

merece, estableciendo una sociedad más justa.

AMOR: Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es considerado un

valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. Nos induce a actuar bien en nuestra

vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad

y alegría, y, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

SOSTENEDOR

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE

PAREDONES

DIRECCIÓN

CENTRO DE ALUMNOS

CENTRO DE PADRES

CONSEJO DE

PROFESORES

CONSEJO ESCOLAR

UTP

Evaluación y Curriculum

DOCENCIA 1° CICLO

BASICO

1° A 4°

CRA

INSPECTORIA GENERAL

ENLACES

PIE

ORIENTACIÓN

Plan de Gestión en

Convivencia Escolar Asistentes de la

Educación Escuela

DOCENCIA PRE BASICA

NT1 Y NT2

DOCENCIA 2° CICLO

BASICO

5° A 8°

CONVIVENCIA ESCOLAR

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

XI.- PERFILES

EQUIPO DIRECTIVO

Debe estar conformado por profesionales idóneos de la educación, comprometidos,

responsables y proactivos con características de líder que, planifiquen, organicen, dirijan, monitoreen

y evalúen eficazmente los procesos de enseñanza y aprendizaje del establecimiento, liderando la

construcción o actualización de una visión estratégica y sus objetivos de la escuela, mejorando y

potenciando las capacidades y habilidades personales, promoviendo una convivencia escolar y un

clima basado en relaciones de confianza, en el dialogo igualitario impulsando interacciones positivas,

de aceptación, independiente de las características socio-culturales, que faciliten la concreción del

PEI y el logro de las metas Institucionales.

Rol de la DIRECTORA

Dirigir el establecimiento de acuerdo con los principios de la administración educacional,

teniendo siempre presente como principal función; determinar los objetivos propios del

establecimiento en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y de la comunidad

local en que se encuentra.

✓ Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

✓ Proponer la estructura organizativa técnico-pedagógica de su establecimiento que estime

conveniente, debiendo salvaguardar los niveles básicos de Dirección, Planificación y

Ejecución.

✓ Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, estimulante al trabajo de su personal,

fomentando las buenas relaciones humanas, manteniendo una comunicación expedita y

creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos y metas institucionales.

✓ Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y

evaluación del currículo del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los

recursos asignados.

✓ Presidir los diversos consejos y delegar funciones cuando corresponda.

✓ Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del

establecimiento educacional.

✓ Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales

competentes.

✓ Remitir a las Autoridades competentes del Ministerio de Educación, los documentos que le

sean exigibles conforme a la reglamentación y legislación vigente.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Arbitrar las medidas necesarias para que se realice normalmente la supervisión y la

inspección del Ministerio de Educación [Agencia de Calidad, Superintendencia de Educación

y Equipo de Supervisión]

✓ Remitir al organismo municipal pertinente la documentación que se requiera.

✓ Delegar en el Inspector General el control de las actividades propias del establecimiento que

estructuran la rutina escolar.

✓ Dar cuenta pública de la marcha del establecimiento al Consejo Escolar – DAEM –

Apoderados – Consejo de Profesores.

Rol de INSPECTORIA GENERAL

El Inspector General es el docente directivo que tiene como responsabilidad velar porque las

actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana

convivencia.

Son deberes del Inspector General:

✓ Llevar al día la asistencia de los estudiantes y registro computacional que corresponda.

✓ Controlar la disciplina del alumnado, exigiendo hábitos de puntualidad y respeto hacia

directivos, profesores, asistentes de educación, manipuladoras y entre pares.

✓ Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases sistemáticas y horas

de colaboración.

✓ Facilitar el funcionamiento de las comisiones de bienestar, tanto del personal como de los

estudiantes.

✓ Llevar los libros de control, crónica, ruta, registro de las funciones docente, documentos de

seguimiento de los/as alumnos (as), siendo de su responsabilidad que estén al día.

✓ Programar y coordinar las labores de los asistentes de educación no profesionales e

inspectores.

✓ Autorizar las salidas extraordinarias de los estudiantes.

✓ Controlar la realización de las actividades culturales, sociales, deportivas, de bienestar

estudiantil y promover las relaciones con el centro de alumnos, centro de padres y

apoderados y exalumnos (as) del establecimiento.

✓ Supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del establecimiento, dentro y

fuera del establecimiento.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Controlar a los Auxiliares de Servicios y cumplimiento de sus funciones, para una mejor

higiene ambiental del establecimiento.

✓ Velar por la buena presentación y el aseo del local escolar.

✓ Verificar la correcta documentación de los estudiantes que ingresan.

✓ Entregar documentación de los estudiantes que se retiran del establecimiento.

Rol de la UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

El jefe de la Unidad Técnica Pedagógica es el docente del nivel correspondiente, responsable de

asesorar al director y de la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de

las actividades curriculares.

Son deberes de esta jefatura:

✓ Dirigir la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

✓ Dirigir la organización, programación y desarrollo de las actividades de Orientación

educacional, vocacional, profesional, cuando corresponda.

✓ Promover la aplicación de medios, método y técnicas de enseñanza que aseguren

efectividad en el aprendizaje de los estudiantes.

✓ Programar, organizar, supervisar y evaluar, junto con demás integrantes de la U.T.P., las

actividades correspondientes del proceso enseñanza aprendizaje.

✓ Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes, procurando el

mejoramiento permanente del proceso enseñanza aprendizaje.

✓ Propiciar la integración entre los diversos programas de estudio de las diferentes

asignaturas y distintos planes.

✓ Asesorar al director en el proceso de elaboración del plan de actividades curriculares del

establecimiento educacional.

✓ Asesorar y supervisar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las

actividades de evaluación y en la aplicación de planes y programas de estudios.

✓ Programar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de actividades de colaboración.

✓ Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento en materia de

evaluación y currículo.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Rol del ORIENTADOR

El Orientador es el docente del nivel correspondiente, responsable de planificar, coordinar,

supervisar y evaluar las actividades de orientación educacional, vocacional, profesional y de

programas especiales del establecimiento educacional vinculadas con orientación, y atender

problemas de orientación a nivel grupal e individual.

Son deberes del orientador:

✓ Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional del

establecimiento, de acuerdo con el jefe UTP.

✓ Proporcionar atención a apoderados de los estudiantes con problemas de rendimiento, en

casos calificados.

✓ Instruir específicamente a profesores jefes, con el objetivo que desempeñe una labor de

guía, enfocada en los estudiantes por medio de la jefatura y consejo de curso,

proporcionando material de apoyo a su quehacer académico.

✓ Orientar técnicamente a profesores de asignatura, curso, especialidades, en materiales de

orientación y rendimiento escolar, con el fin de facilitar la detección de diferencias en el ritmo

de aprendizaje.

✓ Coordinar y asesorar la programación de las actividades propias de programas especiales

(escuela de padres, alcoholismo, drogadicción, etc.)

✓ Contribuir al perfeccionamiento del personal del establecimiento en materia de orientación.

✓ Instruir a Padres y Apoderados para que contribuyan eficazmente al proceso de orientación

de sus hijos e hijas.

✓ Coordinar las actividades de orientación del establecimiento educacional con las que se

realizan en demás establecimiento de la Comuna.

✓ Coordinar programas de organismos oficiales relacionados con la salud mental de los

estudiantes.

✓ Realizar seguimiento de conducta de los estudiantes con problemas específicos.

✓ Programar y realizar charlas para Padres y apoderados.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Rol del ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El Encargado de Convivencia Escolar debe contar con experiencia y/o formación en el ámbito

Escolar, el área de convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos, y/o experiencia en

mediación escolar. Por otra parte, debe conocer y comprender el enfoque formativo de convivencia

escolar planteada en la Política Nacional de Convivencia Escolar, así como la normativa que la

define o la regula, y los instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación.

Además, debe mantener una mirada objetiva de las situaciones planteadas en torno a la

Convivencia Escolar que permita esclarecer situaciones de conflicto de la manera más adecuada y

favorable al Clima del establecimiento. Es fundamental que el Encargado de Convivencia Escolar

cuente con el respaldo del equipo directivo y con un equipo de trabajo con el que pueda discutir y en

quien delegar tareas; estas condiciones determinan, en gran medida, la consistencia y la continuidad

de las medidas implementadas.

Son deberes del encargado de convivencia escolar:

✓ Promover la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa en el

Consejo Escolar.

✓ Promover el trabajo colaborativo en torno a la Convivencia Escolar en el Consejo Escolar.

✓ Disponer la implementación de las medidas sobre Convivencia Escolar.

✓ Elaborar el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

✓ Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la buena convivencia y manejo de

situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la comunidad educativa.

✓ Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad educativa en la

elaboración, implementación y difusión de políticas de prevención, medidas pedagógicas y

disciplinarias que fomenten la buena convivencia.

✓ Aplicar Protocolos de Actuación frente a situaciones de violencia y/ o acoso escolar de

acuerdo con la Ley de Violencia Escolar N°20.536 del año 2010, Reglamento Interno y de

Convivencia Escolar del Establecimiento.

Rol del DOCENTE de AULA

El docente debe ser un profesional idóneo, comprometido en la formación de sus estudiantes,

involucrándose como personas en la tarea con todas sus capacidades y valores, siendo empáticos,

respetuosos, proactivos, motivadores, éticos, responsables y abiertos a los cambios e innovaciones

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

educativas y tecnológicas. También debe actualizarse constantemente en las nuevas formas de

enseñanza que vayan surgiendo en su contexto educativo, siendo autocritico y un ejemplo para sus

estudiantes.

Las funciones docentes del establecimiento son desempeñadas por profesionales de la

educación, considerando el perfeccionamiento adecuado para el desempeño de su trabajo. El

docente es el profesional responsable de las actividades curriculares.

Son deberes y/o obligaciones del docente de aula:

✓ Planificar, organizar, desarrollar y evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje que contribuya

al desarrollo integral y armónico de todos los estudiantes.

✓ Atender a todos los estudiantes según disposiciones legales vigentes.

✓ Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes exigidos en las Bases Curriculares del

Ministerio de Educación.

✓ Integrar su acción docente a la labor de otros profesores y especialistas con fines de

desarrollar programas de equipo interdisciplinarios.

✓ Desarrollar las adecuaciones curriculares de alumnos(as) con N.E.E. previa asesoría de los

profesionales especialistas del Programa de Integración Escolar del establecimiento.

✓ Diseñar, alternativas instruccionales y actividades de aprendizaje que permitan asegurar

efectivos cambios conductuales en sus estudiantes.

✓ Elaborar instrumentos de evaluación diferenciada en acuerdo con los profesionales del PIE

para ser aplicados a los estudiantes con NEE.

✓ Participar en reuniones técnicas (Reflexión Pedagógica) del establecimiento y en aquellas

relacionadas con el desempeño de su función específica.

✓ Procurar que los/as alumnos(as) atrasados, o por no cumplir deberes escolares, no queden

fuera de la sala de clases.

✓ Cumplir con el horario de trabajo fijado por el director del Establecimiento.

✓ Participar en el Consejo General de Profesores.

✓ Procurar por un rendimiento satisfactorio y siempre creciente de los/as alumnos(as), tanto en

su aspecto formativo como en el desarrollo de los objetivos de aprendizajes de las Bases

Curriculares del Ministerio de Educación.

✓ Desarrollar una implementación curricular considerando los principios de flexibilidad,

factibilidad, coherencia y pertinencia.

✓ Elaborar la programación anual y Unidades de Aprendizaje para su trabajo en aula.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Cumplir con las actividades de colaboración que asigne el director del establecimiento en

consideración a su tiempo contractual.

✓ Por ninguna causal los estudiantes pueden ser enviados fuera de la clase, solo podrán salir

de ella si debe realizar trabajo individual, el cual será evaluado por el Profesor.

✓ Realizar registro de asistencia de los estudiantes, en sector correspondiente del libro de

clases.

✓ Colaborar en el cuidado de los bienes generales de la escuela, conservación de la

infraestructura y responsabilizarse de aquellos que se le confíen a su cargo por inventario.

✓ Mantener al día los documentos legales que le correspondan al manejo del curso, como son:

libro de clase, registro de observación individual del estudiante, registro de calificaciones,

etc.

✓ Elegir a su[s] representante[s] en el Equipo de Gestión, Consejo Escolar, delegado gremial,

etc.

Rol del PROFESOR JEFE

Es el docente en cumplimiento de su función, responsable de la marcha pedagógica y de

orientación del curso asignado.

Son deberes del profesor jefe:

✓ Planificar junto con el orientador y/o jefe de la UTP, ejecutar personalmente junto con los

profesores de asignatura del curso; supervisar y evaluar el proceso de orientación

educacional y profesional en el que se desarrollan las actividades educativas del grupo

curso.

✓ Organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas del Consejo de Curso.

✓ Velar junto con el jefe UTP, por la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el

ámbito de su curso.

✓ Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada estudiante y

marcha pedagógica del curso. Entregar informe escrito con calificaciones parciales e informe

de conducta.

✓ Informar a los padres y apoderados de la situación de los estudiantes del curso a su cargo

en reunión de apoderados.

✓ Asistir y/o presidir los consejos que le correspondan.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Orientar a los estudiantes que necesitan mejorar sus aprendizajes y responsabilidad,

manteniendo reserva frente a los problemas o situaciones personales de los estudiantes,

que le sean confiados y dar a conocer a quien sea derivado.

✓ Ser el nexo de su grupo curso entre la Dirección, Inspectoría General, Unidad Técnica,

Orientadora, Convivencia Escolar y/o Profesores, sobre todo, frente a situaciones de

carácter conflictivo.

Rol del Profesores de Educación Física

Además de cumplir con las funciones generales de los docentes los profesores de Educación

Física tendrán como deberes:

✓ Supervisar el uso del vestuario adecuado para la actividad (uniforme de gimnasia) y los

hábitos de higiene posteriores al desarrollo de su clase.

✓ Deben permanecer en todo momento con los estudiantes.

✓ Garantizar las condiciones de seguridad en que los alumnos desarrollen las actividades

físicas.

✓ Desarrollar actividades educativas no físicas para aquellos alumnos que por razones

médicas estén excusados de las actividades físicas.

✓ Supervisar y controlar el vestuario de los alumnos en camarines y duchas.

✓ Responsabilizarse por los materiales e implementos utilizados en su clase.

✓ Asignar supervisar y evaluar los trabajos teóricos de los alumnos que estén impedidos de

realizar actividad física.

✓ Informar a la dirección de toda situación extraordinaria ocurrida en el transcurso de su clase.

Rol de los ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Debe ser un funcionario con estudios de enseñanza media, técnico o profesionales según

corresponda, capacitado y en constante perfeccionamiento para el quehacer educativo y apoyo

colaborativo al docente, comprometido, responsable, ético, proactivo, honrado, amable y

respetuosos, generadores de un buen clima laboral basado en el compañerismo y buen trato.

El Asistente de la Educación es el funcionario que tiene como responsabilidad apoyar supletoria y

complementariamente el proceso enseñanza aprendizaje del establecimiento educacional en labores

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

relacionadas como: Asistentes de Inspectoría; Asistentes de Párvulos; Asistentes de Aula (desde

prebásica hasta cuarto básico); Asistentes de Biblioteca; Asistentes de la Sala de Computación;

Secretaría; Asistente de Sala de multicopiado; Portero; Auxiliar Servicios Menores.

Rol del ASISTENTE DE INSPECTORÍA

El Asistente de Educación que cumple labores de Inspectoría es el funcionario de la escuela

destinado a la tarea de apoyar la labor docente, de los inspectores generales y de la comunidad

educativa en general.

Son deberes del asistente de inspectoría:

✓ Apoyar la labor del Inspector General.

✓ Apoyar la labor del superior jerárquico (jefe UTP, Orientador, Profesor).

✓ Vigilar el comportamiento de los/as alumnos(as), orientándolos en sus conductas y

actitudes, de acuerdo, a lo establecido en el reglamento interno de convivencia escolar.

✓ Asistir a los cursos en caso de ausencia de los profesores, conforme a indicaciones

emanadas de Inspectoría General y UTP.

✓ Llevar los libros, registros, estadísticas y demás archivos que le sean encomendados.

✓ Dar solución a problemáticas inherentes al cargo de Inspector.

✓ Controlar atrasos, inasistencias, justificativos médicos, presentados por los estudiantes.

✓ Apoyar al Profesor de aula cuando se requiere en situaciones emergentes.

✓ Atender a los/as alumnos(as) cuando se le solicite, preocupándose de fomentar el

cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.

✓ Hacer ingresar al curso a la sala de clases, en espera del profesor asignado.

✓ Vigilar pasillos, patios y baños de acuerdo con indicaciones de Inspectoría General.

✓ Asistir a Consejos Administrativos y consejos de conducta y desarrollo personal.

✓ Asistir y acompañar a los estudiantes en accidentes escolares al servicio de urgencia

respectivo.

✓ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Rol de ASISTENTES de AULA:

Asistentes de Aula es quien apoya a docentes de Educación Básica en las distintas etapas de la

planificación y preparación de sus clases, aportando principalmente en la elaboración de material

didáctico y la gestión de los recursos pedagógicos (TIC). Son colaboradores de la gestión docente

aportando a un clima apropiado para el desarrollo de la clase y favoreciendo la atención a la

diversidad. Por otra parte, debe asistir a los estudiantes de 1° y 4° Básico, conforme a los

lineamientos entregados por la UTP y el profesor/a del curso.

Son deberes del [la] asistente de aula:

En relación con los estudiantes:

✓ Prepararlos para el ingreso a clase.

✓ Controlar el cumplimiento de los hábitos escolares instaurados.

✓ Ayudarlos en su organización de tareas y juegos.

✓ Resolver problemas menores que requieran de un adulto que conozca sus formas de

relacionarse.

✓ Uso y manipulación adecuada de los materiales de trabajo.

✓ Controlar los hábitos de higiene.

✓ Control y acompañamiento durante los recreos.

✓ Asistir las necesidades básicas de alimentación, seguridad y adquisición de hábitos de rutina

de los menores en forma personal y colectiva, con el fin de velar por el bienestar y la

integridad de éstos.

En relación con los Docentes:

✓ Ejecutar las tareas que el docente le encomiende.

✓ Preparación de material educativo, decorar la sala u otras herramientas de apoyo a la

gestión educativa.

✓ Apoyar la labor del docente de todas las asignaturas que se imparten en el nivel.

✓ Ser proactivo en las asignaturas que le toca asistir.

✓ Comunicar oportunamente situaciones de convivencia y pedagógicas importantes que se

den durante la jornada.

✓ Colaborar en la revisión de tareas.

✓ Acompañar y ayudar al docente a brindar las atenciones personalizadas que requieren

algunos alumnos para el éxito en su proceso pedagógico.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Atender al grupo curso en ausencia del profesor (en casos excepcionales), orientados y

guiados por la jefe se UTP y/o Inspector general

✓ Colaborar con el docente en el manejo conductual de los niños y niñas.

✓ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

✓ Cumplir con turnos de atención a los estudiantes en comedor escolar, patios, portería, otros.

✓ Colaborar en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje (por ejemplo: velar que

permanezca el silencio que genera el docente para iniciar su clase, que los alumnos no

deambulen innecesariamente por la sala, distribución de material de trabajo etc.).

✓ Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su función,

de su ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones.

Rol del ASISTENTE DE PÁRVULOS

La Asistente de Párvulos es un profesional con especialidad o título de Auxiliar de párvulos; que

tiene como función asistir a la educadora en el trabajo diario con los niños y niñas de nivel prebásico.

Es una profesional que otorga apoyo en forma colaborativa a la educadora con el fin de lograr un

trabajo en equipo para favorecer aprendizajes oportunos y pertinentes de los niños y niñas de

acuerdo con sus características, necesidades e intereses en la preparación de material didáctico,

ambientación, reforzando hábitos, normas y valores con iniciativa, afecto, alegría y carácter lúdico.

Son deberes de la asistente de párvulos:

✓ Ejecutar las tareas que la Educadora le encomiende.

✓ Atender al grupo curso en ausencia de la Educadora.

✓ Preparación de material, decorar la sala.

✓ Responsabilidad de la atención de los/as niños(as) en el patio, baño, comedor.

✓ Colaborar en el manejo conductual de los niños y niñas.

✓ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Rol de ENCARGADO(A) DE CRA:

Es el funcionario responsable de organizar, mantener, cuidar y atender la Biblioteca, CRA.

Son deberes del [la] encargado [a] de la biblioteca:

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Llevar al día registro de estudiantes atendidos, cursos y nombre del docente que los envía.

✓ Llevar al día registro de préstamo de material, a profesores y estudiantes.

✓ Entregar informe semestral a UTP de estos registros.

✓ Velar por el mantenimiento de orden y aseo de la Biblioteca.

✓ Mantener en orden y bien cuidado todo el material existente en Biblioteca.

✓ Ayudar a los estudiantes en sus deberes escolares, facilitando material bibliográfico

existente en la Biblioteca o Internet.

✓ Organizar y realizar concursos literarios y actividades que fomenten el gusto por la lectura.

✓ Llevar inventario al día de la biblioteca.

✓ Informar oportunamente situaciones ocurridas dentro de dicha dependencia.

✓ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Rol de SECRETARIA(a):

✓ Organizar y difundir la documentación oficial del establecimiento; requiriendo de los

docentes los antecedentes necesarios.

✓ Cautelar la conservación, mantención y resguardo del mobiliario y material de su

dependencia de trabajo.

✓ Coordinar la revisión de inventarios del establecimiento.

✓ Llevar al día los libros oficiales y libros auxiliares necesarios.

✓ Cumplir funciones de coordinar actividades de alimentación y programa JUNEB.

✓ Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

✓ Realizar las funciones que les encomiende su superior jerárquico.

Rol AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

Es el funcionario responsable directo de la vigilancia, cuidado y atención de la mantención de los

muebles, enseres o instalaciones del local escolar y demás funciones subalternas de índole similar.

Son deberes del auxiliar de servicios menores:

✓ Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento.

✓ Desempeñar, cuando proceda, funciones de portero del establecimiento.

✓ Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencia y otro del establecimiento.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que le encomienden.

✓ Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que se le

hubieren asignado.

✓ Cuidar y mantener jardines.

✓ Informar de las necesidades para el mantenimiento del local escolar.

✓ Desempeñar, cuando proceda, la función de cuidador nocturno del establecimiento.

✓ Ejecutar encargos debidamente visados por la autoridad respectiva del establecimiento.

✓ Asistir en el aseo de salas de clase, asignadas y cuando sea requerido.

Rol del ASISTENTE EN SALA DE ENLACES

Es el funcionario responsable de organizar, mantener, cuidar y atender los equipos y la sala de

Computación.

Son deberes del encargado(a) de la sala de enlaces:

✓ Abrir la sala de computación, según los horarios de los estudiantes.

✓ Entregar los equipos móviles requeridos por los profesionales del establecimiento.

✓ Llevar inventario de los elementos y equipos que componen el laboratorio de computación.

✓ Llevar registro de entrega y recepción de materiales y equipos.

✓ Llevar registro o bitácora del uso del laboratorio.

✓ Mantener operativos los equipos del laboratorio de computación y pizarras interactivas.

✓ Apoyar a los docentes y funcionarios en sus requerimientos respecto al uso de los recursos

tecnológicos.

✓ Preocuparse de mantener en óptimas condiciones el mobiliario y los accesorios

computacionales, velando porque los alumnos/as no causen deterioro ni daño durante las

jornadas de clase al interior de la sala.

✓ Diagnosticar competencias tecnológicas para capacitar al personal en tecnologías de

información y el uso de los recursos disponibles.

Rol del PSICÓLOGO[A]

El psicólogo, es el profesional no docente, responsable de integrar el equipo multiprofesional de

la Escuela con el fin de dar una atención psicológica de calidad a los estudiantes del Establecimiento

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Educacional, según corresponda, estableciendo diagnóstico y entregando contención, apoyo y

estableciendo derivaciones oportunas, de acuerdo con las necesidades educativas de cada

estudiante.

Son deberes del psicólogo[a]:

✓ Evaluar, orientar, derivar y realizar seguimiento a los estudiantes que presentan

necesidades educativas especiales, dificultades de rendimiento o adaptación escolar.

✓ Realizar diagnóstico y seguimiento de los estudiantes que presenten dificultades

educacionales, socioafectivas, emocionales y conductuales.

✓ Planificar y diseñar estrategias de intervención para con los estudiantes, de acuerdo con sus

necesidades educativas y aquellas detectadas por los docentes y profesionales del

establecimiento.

✓ Entregar orientaciones y herramientas a docentes y apoderados, en cuanto a estrategias de

intervención, de acuerdo con el diagnóstico realizado para el afrontamiento de dificultades.

✓ Evaluar y establecer diagnósticos respecto de necesidades educativas especiales de los

estudiantes, emitiendo informes a profesionales que así lo soliciten.

✓ Participar y planificar en conjunto con departamento de orientación, escuelas para padres,

talleres e intervenciones específicas.

✓ Entrevistar a la familia nuclear, extensa y/o adulto significativo de los estudiantes y

miembros del establecimiento educacional.

✓ Realizar consejería a los miembros de la comunidad educativa según lo requieran y de

acuerdo con las problemáticas que se dan dentro del establecimiento educacional.

✓ Dar atención individual a los estudiantes que requieran atención sistemática de carácter

reparatorio o preventivo.

✓ Derivar a centros de salud u otros, a aquellos estudiantes que requieran atención de otros

especialistas.

✓ Trabajar en equipo con los distintos profesionales del establecimiento para generar

estrategias conjuntas en torno al proyecto educativo institucional y a la mejora constante de

los resultados del establecimiento.

Son deberes del psicólogo[a] del Programa de Integración Escolar [PIE]:

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Diagnóstico: referido al estudio integral de las diversas áreas de la persona o grupo con el

fin de conocer en profundidad sus diversos aspectos. Contempla los siguientes niveles:

individual, grupal, familiar y organizacional.

▪ Evaluar y Reevaluar el funcionamiento intelectual y déficit atencional de un estudiante

[utilizar las escalas de inteligencia de Weschler, dado que constituyen un instrumento

psicométrico, internacional-mente reconocido por su fiabilidad y validez]

▪ Evaluar y reevaluar la conducta adaptativa; entendida esta como el conjunto de

habilidades conceptuales, sociales y prácticas que han sido aprendidas por la persona

para funcionar en la vida diaria.

✓ Tratamiento: acciones de intervención realizada a partir del diagnóstico y ejecutada en el

ámbito individual, grupal, familiar e institucional, tendientes a mejorar situaciones

problemáticas detectadas.

▪ Organizar y Planificar mensualmente el plan de trabajo.

▪ Realizar talleres para padres y/o apoderados de los estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales, según la necesidad del Establecimiento educacional, por ejemplo,

Taller de Técnicas de Estudio.

▪ Realizar talleres para profesores, según sea la necesidad de los docentes y del

establecimiento educacional por Ej.: Técnicas de trabajo para estudiantes con déficit

atencional.

▪ Realizar apoyos específicos para los estudiantes con Déficit Cognitivo, según la

necesidad del estudiante.

▪ Registrar las actividades diarias realizadas en el registro de planificación de cada curso

con P.I.E.

✓ Coordinación: Colaboración con otros profesionales del establecimiento.

▪ Establecer canales de comunicación formales con los docentes y especialistas, co-

docencia, para recoger información acerca de los estudiantes que presentan N.E.E. y

entregar algunas sugerencias de trabajo en la sala de clases según sea el caso.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Rol de ASISTENTE o TRABAJADOR(A) SOCIAL

Su labor consiste en promover condiciones escolares favorables para el adecuado desarrollo

escolar de los estudiantes de manera de asegurar su permanencia en la escuela.

Son funciones del asistente o trabajador(a) social:

✓ Conocer y comprender las diferentes problemáticas sociales, familiares e individuales de los

actores de la comunidad educativa miembros de los establecimientos educacionales.

✓ Intervenir en las distintas problemáticas sociales, familiares e individuales de los actores de

la comunidad educativa desde el nivel de la acción individual, grupal y familiar.

✓ Coordinar con los distintos actores de la comunidad educativa vinculados a los estudiantes

del establecimiento educacional que presenten problemáticas sociales.

✓ Monitorear la asistencia de los estudiantes, especialmente de aquellos en situación de

mayor vulnerabilidad de modo de detectar y abordar precozmente problemas de ausentismo

y riesgo de abandono escolar.

✓ Coordinar e implementar programas sociales tendientes a entregar asistencia a los

estudiantes que lo requieran para mejorar su asistencia y rendimiento.

✓ Integrar equipos multidisciplinarios que permitan abordar situaciones de vulnerabilidad en el

desarrollo escolar de los estudiantes.

✓ Realizar entrevistas individuales a los estudiantes del establecimiento educacional.

✓ Realizar diagnóstico socio familiar (situación de vulneración, análisis de factores protectores

y de riesgo).

✓ Visitar domicilios de estudiantes cuando las problemáticas a intervenir lo requieran.

✓ Efectuar trabajo de intervención con familias, (as) y adolescentes vulnerables (Talleres,

Trabajos grupales etc.).

✓ Coordinar con la red de apoyo local recursos que permitan abordar de mejor manera estas

situaciones.

Programas que coordina la Asistente o Trabajador(a) Social de la Escuela:

1. Salud del Estudiante:

A los estudiantes prioritarios les reembolsa los dineros que son utilizados en bonos de

especialistas y medicamentos, referidos neurólogos, psicólogos y siquiatras. Aquellos estudiantes

que no poseen la condición de prioritarios y tienen la necesidad de un especialista, el profesional

debe realizar visita domiciliaria, para identificar la situación económica del alumno/a, realizar informe

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

social, solicitar informe académico y con todos estos documentos se podrá reembolsar alguna

prestación de especialistas.

2. P.A.E. (Programa de Alimentación):

En este programa la asistente social no interviene debido a que la encargada del programa de

alimentación es un funcionario administrativo, además no se pueden asignar becas de alimentos

debido a que los listados de los estudiantes beneficiarios del programa vienen desde la JUNAEB y

son inamovibles.

Sus funciones en relación con este programa son:

a) Mantiene actualizado el registro de estudiantes pertenecientes al sistema Chile Solidario.

b) Monitorea la asistencia de los cursos.

c) Pesquisa casos de ausentismo escolar reiterado.

d) Elabora e implementa plan de acción para mejorar la asistencia del estudiante.

e) Participa en la elaboración e implementación de proyectos de pro-retención escolar.

f) Entrega información a los potenciales beneficiarios sobre las fechas y requisitos de

postulación.

g) Colabora con la evaluación socioeconómica de los(as) alumnos(as) preseleccionados

matriculados en la escuela.

3. Registro digital de todos los estudiantes de la Escuela.

La base de datos de los estudiantes está compuesta con las siguientes columnas: año escolar,

curso, letra, Rut, nombre completo, fecha de nacimiento y dirección, nombre del apoderado/a,

parentesco, oficio del apoderado/a, escolaridad, antecedentes habitacionales, Nº de integrantes del

grupo familiar, comuna de residencia, fonos de contactos, condición en que se encuentra el/la

alumno/a que puede ser condicional, repitente, condicional extremo, prioritario, vulnerable,

beneficiario de alguna beca; nombre de la beca, sí pertenece al programa de alimentación, sí la

familia pertenece a algún programa de gobierno; nombre del programa, y por último; reseña de

alguna problemática que presenta la familia.

Rol de EDUCADOR(A) ESPECIAL O DIFERENCIAL

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Educador(a) Especial o Diferencial es el/la profesional titulado/a, inscrita en el Registro Nacional

de Profesionales de la Educación Especial, para la evaluación y diagnóstico, conforme a normativa

vigente. Esta profesional deberá contar con al menos dos años de experiencia en el área.

Son deberes de la educadora especial o diferencial:

✓ Regirse por el Decreto 83/2015 del Ministerio de Educación que “Aprueba criterios y

orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas

especiales de educación parvularia y educación básica”.

✓ Mantener al día la documentación requerida la normativa vigente, con los siguientes

documentos:

✓ Entrevista a la familia (anamnesis).

✓ Formulario único síntesis de reevaluación (estudiante antiguo).

✓ Formulario único de evaluación específica o especializada (de cada N.E.E. específica).

✓ Formulario único de valoración de salud o certificado médico (obligatorio).

✓ Informe de otros profesionales (psicólogo, fonoaudiólogo, neurólogo, kinesiólogo u otros).

✓ Formulario evaluación de apoyo especializado (alumno/a antiguo)

✓ Formulario informe para la familia.

✓ Certificado de nacimiento (formato electrónico u original).

✓ Tener la autorización expresa del apoderado/a para la evaluación de ingreso del estudiante

(consentimiento informado). En caso de rechazar el apoyo, el apoderado/a deberá

fundamentar por escrito el “NO” con-sentimiento de dicha evaluación de ingreso, asumiendo

la absoluta responsabilidad de los resultados académicos de su pupilo(a), sin derecho a

quejas y reclamos posteriores.

✓ Realizar la evaluación diagnóstica de los estudiantes con NEET y NEEP, la que debe ser de

carácter integral e interdisciplinario.

✓ Realizar la intervención a los estudiantes con NEET y NEEP

✓ Contribuir a la optimización de la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes del

establecimiento, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas

Especiales Transitorias o Permanentes.

✓ Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el aula común, realizando un trabajo

colaborativo entre profesor de educación general básica y profesor especialista.

✓ Otorgar apoyo psicopedagógico con planes específicos a los estudiantes que lo requieran.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Promover la incorporación activa de la familia de los estudiantes a la labor que desarrolla el

establecimiento educacional en beneficio de sus hijos e hijas.

✓ Integrar el Equipo de Gestión del establecimiento.

✓ Formar parte del equipo multidisciplinario del establecimiento y asistir a las reuniones que se

convoque.

✓ Mantener comunicación permanente con la UTP.

✓ Participar de las reuniones comunales, convocadas por el profesional a cargo de la

Educación Especial.

✓ Acompañar y realizar un trabajo articulado con las y los docentes de aula.

Rol del PSICOPEDAGOGO(A)

El Psicopedagogo(a) es un profesional, inscrito en el Registro Nacional de Profesionales de la

Educación Especial, para la evaluación y diagnóstico, conforme a la normativa vigente.

Son deberes del psicopedagogo(a)

✓ Evaluar a los estudiantes Lenguaje, Educación Matemática, Ciencias Naturales e Historia,

Geografía y Ciencias Sociales.

✓ Revisar, tabular e interpretar los resultados a nivel de curso y Escuela en cada una de las

áreas evaluadas.

✓ Evaluar, diagnosticar, intervenir, reeducar y efectuar un seguimiento a niños (as) y jóvenes

con dificultades específicas de aprendizaje; en las áreas cognitivas, lectura, escritura y

cálculo, no adscritos al decreto 83/2015.

✓ Intervención psicopedagógica a los estudiantes que se encuentren descendidos en relación

con el grupo curso, los cuales serán derivados por el profesor jefe, con ello se efectuará un

diagnóstico previo a una evaluación con instrumentos estandarizados en áreas cognitivas

y/o instrumentales.

✓ La intervención psicopedagógica orientada al menor con necesidades educativas

especiales, no adscritos al Decreto 83 /2015, se deberá llevar a cabo durante el año escolar.

✓ Acompañar en la labor educacional a estudiantes, docentes y apoderados.

✓ Elaborar informes psicopedagógicos de tal forma de entregar información y orientación a

nivel de establecimiento educacional, a padres, apoderados, familias y a otros profesionales

del área.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

✓ Mantener redes de comunicación permanente con el equipo multiprofesional del

establecimiento como, psicólogo, asistente social, orientadora, jefe de UTP, otros.

✓ Participar en reuniones del equipo multiprofesional y reflexión pedagógica.

✓ Mantener comunicación permanente con la UTP.

✓ Mantener al día la documentación solicitada por la jefatura de UTP.

Rol del FONOAUDIÓLOGO(A)

El Fonoaudiólogo/a es el profesional inscrito en el registro del Ministerio de Educación conforme a

la normativa vigente.

Son deberes del fonoaudiólogo(a):

✓ El fonoaudiólogo debe realizar la evaluación y el tratamiento de estudiantes con

necesidades educativas especiales transitorias, pertenecientes principalmente a los cursos

de pre Kínder, Kínder, 1° y 2° básico.

✓ El profesional de Educación Especial deberá mantener al día la documentación requerida

por el Decreto 83/2015.

✓ Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el aula común, realizando un trabajo

colaborativo con el profesor de educación general básica.

✓ Promover la incorporación activa de la familia de los estudiantes a la labor que desarrolla el

establecimiento educacional en beneficio de sus hijos/as.

✓ Realizar reevaluaciones periódicas de los procesos, aprendizajes y desarrollo del lenguaje

en los estudiantes integrados.

✓ Mantener comunicación permanente con la UTP.

ESTUDIANTES

Nuestro establecimiento busca formar estudiantes con capacidades críticas, creativas, reflexivas

y de resolución dialógica de problemáticas educativas, que respeten la dignidad de sus pares,

fomentando una sana convivencia escolar. Nuestro estudiante debe interiorizar valores tales como,

respeto, inclusión, cooperación, tolerancia, resiliencia y todos aquellos que nuestro PEI refiere, para

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

así fomentar una cultura de paz y no discriminación hacia ningún miembro de la comunidad

educativa.

• Desde el punto de vista del SER:

➢ Aprender a ser un ciudadano inclusivo y respetuoso.

➢ Aprender a ser un estudiante con desarrollo ético social.

➢ Aprender a ser respetado por la comunidad.

➢ Aprender a ser responsable, asumiendo compromisos propios y con los demás.

• Desde el punto de vista del CONOCER:

➢ Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos como cuidadanos.

➢ Aprender a conocer y valorar nuestro patrimonio histórico cultural.

➢ Aprender a conocer las propias habilidades y competencias.

➢ Aprender a conocer la importancia de la familia.

• Desde el punto del CONVIVIR:

➢ Aprender a convivir con la diversidad étnica, cultural y social.

➢ Aprender a convivir sin hacer uso de la violencia para resolver problemas.

➢ Aprender a convivir en base de la justicia, solidaridad y generosidad.

➢ Aprender a convivir en armonía con pares y adultos.

• Desde el punto de vista del HACER:

➢ Aprender a hacer trabajos en equipo.

➢ Aprender a hacer uso de las tic´s de forma responsable procurando el autocuidado.

➢ Aprender a hacer uso de los talentos propios de la comunidad.

➢ Aprender a hacer uso de métodos de resolución de conflictos.

- APODERADOS

La participación del apoderado es fundamental para el quehacer de nuestra escuela, por ende

debe ser participativo, comprometido, tolerante, respetuoso, motivador y debe conocer los

documentos normativos de la escuela, facilitando el proceder frente a diversas situaciones que

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

ocurren en el contexto escolar. Es importante que el apoderado vele por los derechos y los deberes

de su pupilo, para así trabajar en conjunto en el desarrollo y la formación de nuestros estudiantes.

- El apoderado de la Escuela debe ser generador de una familia que transmita a sus hijos valores

y virtudes, hábitos, modales y principios fundamentados en una sociedad democrática.

- Un apoderado, comprometido, con las actividades de aprendizaje, que apoye, corrija y oriente a

sus hijos.

- Un apoderado que asuma el rol formador y el compromiso de ser los primeros educadores de

sus hijos.

- Un apoderado comprometido con el Proyecto Educativo y estilo de la escuela.

- Un apoderado que acepte las decisiones de la Comunidad Educativa planteadas en beneficio

de sus hijos.

- Un apoderado que manifieste una actitud respetuosa hacia la escuela, en cuanto al

cumplimiento de normas y apoyo a las diversas actividades.

- Un apoderado que manifieste una actitud de respeto y confianza por los Directivos, Docentes y

personal administrativo y auxiliar de la escuela.

- Un apoderado que acreciente en sus hijos los talentos recibidos y respete sus limitaciones

- PROFESIONALES DE APOYO (PIE)

Debe ser un profesional idóneo para el cargo que desempeña, que facilite los aprendizajes, el

desarrollo habilidades, apoyándolos y guiándolos en base a lo que nuestro proyecto refiere. Deben

ser parte integral y participativa de nuestra comunidad educativa, siendo verdaderos agentes de

cambio, que resguardan el crecimiento y desarrollo educativo de nuestros estudiantes.

1. A partir del currículo oficial realizar las adaptaciones curriculares y las modificaciones

organizativas necesarias que garanticen la escolarización, el progreso, la promoción y el egreso de

los alumnos con necesidades educativas especiales.

2. Brindar apoyo pedagógico a los alumnos con necesidades educativas especiales, en forma

colaborativa entre profesor y especialista, para conseguir el logro de los objetivos fundamentales y

contenidos mínimos establecidos en los programas oficiales.

3. Definir el tipo de apoyo psicopedagógico que requieren los alumnos con necesidades educativas

especiales.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

4. Revisar periódicamente las acciones que se están realizando para asegurar continuidad y

coherencia en el trabajo conjunto.

5. El profesor de Educación Especial y/o Diferencial llevará un registro diario de los alumnos

atendidos, de las actividades desarrolladas y de los progresos alcanzados por cada uno y se les

comunicará al profesor respectivo.

6. Potenciar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos, en forma

conjunta entre profesor especialista y profesor de curso, ofreciendo estrategias pedagógicas

diversificadas.

7. Generar procedimientos y realizar seguimientos de evaluación sistemáticos y permanentes de los

alumnos con necesidades educativas especiales, en forma conjunta entre el profesor de curso y el

profesor especialista con el fin de realizar los ajustes necesarios a cada alumno.

8. Realizar intervención psicopedagógica específica y complementaria a los alumnos con

necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad, de tipo más permanente y que

requieren de adaptaciones curriculares significativas.

9. Establecer criterios generales para decidir los alumnos que requerirán apoyo directo y la

modalidad de intervención más idónea.

10. Planificar, junto a UTP los horarios de apoyo específico en relación con los criterios establecidos,

en concordancia con los planqteamientos educativos y organizativos del establecimiento

educacional.

11. Programar trabajo colaborativo con los docentes a cargo de los alumnos con necesidades

educativas especiales, planificando y evaluando en conjunto estrategias que permitan adecuar el

currículo en beneficio del aprendizaje de éstos.

12. Promover la incorporación de la familia de los alumnos con necesidades educativas especiales

para facilitar los procesos de aprendizaje de sus hijos, informándoles de los aspectos más relevantes

de las decisiones adoptadas como respuesta a las necesidades educativas que presentan y, a la

vez, solicitar su apoyo en el reforzamiento y contextualización de determinados aprendizajes en el

hogar.

13. Participar activamente en el equipo técnico pedagógico del establecimiento desarrollando

acciones conjuntas que aseguren una respuesta efectiva para los alumnos con necesidades

educativas especiales.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

14. Participar en acciones de prevención y atención precoz de las necesidades educativas

especiales al interior de la comunidad educativa.

15. Contribuir a las iniciativas que apunten al diseño, desarrollo y evaluación del Proyecto de

Integración Escolar para alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de una

discapacidad.

16. Participar en el equipo de gestión según convocatoria y en los consejos técnicos habituales de la

unidad educativa y en aquellas reuniones comunales, provinciales o regionales relativas a su

especialidad.

17. Participar sistemáticamente y permanentemente en acciones de actualización y/o de

perfeccionamiento profesional.

18. Elaborar y/o adaptar materiales educativos.

19. Coordinar acciones con otros profesionales de la comunidad que intervengan con los alumnos

con necesidades educativas especiales.

20. Solicitar a través de la UTP a los equipos multiprofesionales del Ministerio de Educación y/o

profesionales inscritos en las Secretarías Ministeriales de Educación, que realicen evaluaciones más

específicas de aquellos alumnos que no hayan manifestado avances en su progreso escolar, a fin de

reorientar la respuesta educativa.

ROL DE PSICOLOGO P.I.E.

El Psicólogo es el funcionario que estudia el comportamiento humano en todas sus

expresiones, ocupando un lugar preponderante en:

1.- Fomento de la salud mental.

2.- Prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas específicos de la conducta individual y grupal

de los estudiantes.

3.- Participación a la formulación de planes, programas y metodologías pedagógicas.

4.- Diseñar programas que favorezcan el máximo desarrollo de las potencialidades del alumno(a),

tanto en el plano intelectual como en el resto de los aspectos de su personalidad.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

5.- Asegurar un adecuado desarrollo socio-afectivo que le permitan más tarde, integrarse a su medio

como un individuo independiente, útil y satisfecho consigo mismo.

6 Plantear acciones terapéuticas tendientes a mejorar las situaciones problemas detectadas,

referidas por ejemplo a modificación conductual, orientaciones, terapia familiar, entre otras con el

objetivo de desarrollar al máximo las potencialidades intelectuales y socio-efectiva del educando o

intervenir en su medio ambiente inmediato favoreciendo su adaptación social.

7.- Presentar anualmente Plan de Trabajo, que contenga lo sgte:

Identificación del alumno, Identificación responsable del Plan, Fechas de inicio y término del

tratamiento, diagnóstico del alumno/a, Objetivos general y específicos.

8.- Realizar apoyo en el aula

9.- Trabajo colaborativo con profesores en manejo de grupo, estrategias de manejo de conductas

disruptivas, otros.

10.- Evaluaciones psicológicas establecidas y emergentes, confeccionando el Informe

correspondiente

11.- Informes de procesos/ plan de intervención de cada estudiante que recibe apoyo, con sus

observaciones y conclusiones correspondientes.

12.- registro de apoyo a cada estudiante.

13.- Trabajo con padres y/o apoderados.

ROL DE FONOAUDIÓLOGO P.I.E.

Los fonoaudiólogos son los profesionales que tendrán la función de rehabilitar a los estudiantes que

presentan trastornos de lenguaje, habla y voz.

1.- Confeccionar y aplicar acciones remediales que permitan desarrollar habilidades psicolingüística

de los alumnos de acuerdo a sus potencialidades, con el fin de facilitar la integridad armónica entre

el intelecto y su lenguaje.

2.- Realizar asesorías y orientación al entorno escolar y familiar en que está inserto el educando.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

3.- Realizar a través de una serie de acciones remediales sistemáticas destinadas a evitar aparición

o incremento de problemáticas que afecten el proceso psicolingüístico.

4.- Realizar estudios fonoaudiológicos correspondientes, culminando con una evaluación

diagnóstica.

5.- Elaborar los informes fono audiológicos pertinentes.

6.- Desarrollar planes de tratamiento individual y grupal cuando corresponda.

7.- Tratamientos y pautas de apoyo.

8. –Reevaluaciones.

9.- Seguimiento en forma individual y grupal por niveles curso.

10. Asesorías a los docentes en temas específicos de área del lenguaje.

11. Apoyo técnico, a través de cursos, talleres y charlas de temas relativos al área.

12. Participar en las actividades de perfeccionamiento docente.

13. Planificar y desarrollar actividades con el fin de orientar y asesorar a padres y apoderados en

relación a problemáticas pertinente.

14.- Participar en comisión entre salud-educación en aspectos atingentes a la especialidad.

ROL DE TRABAJADORA SOCIAL P.I.E.

El o la funcionaria de Trabajo Social se encargará de hacer puente entre el ámbito escolar, familiar y

el social, aportando de acuerdo al PEI elementos de conocimiento de sus estudiantes y del entorno

socio-familiar, contribuyendo al mejoramiento de los niveles de vida de la población y al logro del

desarrollo integral y pleno del ser humano.

1. Apoyar y colaborar con el cumplimiento del PEI- PME

2. Realizar evaluaciones y diágnósticos de alumnos con NEE y sus familias.

3. Detectar y difundir los recursos existentes en educación, en relación a beneficios y recursos de

apoyo a las familias y sus hijos.

4.-Detección y valoración social funcional de alumnos con NEE.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

5. Apoyo a las familias desestructuradas.

6. Elaborar informes sociales y de los niños diagnosticados y sus familias

7. Mantener un registro de los alumnos diagnosticados.

8. Realizar planificación del programa de intervención destinado a modificar las dificultades

detectadas.

9. Orientación y pautas de actuación en situaciones problemáticas, individuales o grupales.

10. Derivar alumnos que lo requieran a los servicios de la red de apoyo existente, por problemáticas

asociadas.

11.- Seguimiento y monitoreo de los alumnos derivados al sistema de salud u otro organismo.

12.- Analizar y buscar apoyo a los alumnos y familias según los factores de ausentismo, repetición,

deserción y deficiente, especialmente con NEE.

13.- Realizar perfeccionamiento o capacitaciones, que le permitan optimizar el desempeño

profesional.

14. Coordinación con instituciones cuyos recursos beneficios al niño y su grupo familiar, entre

establecimiento educacional, CESFAM, DAEM, Dpto. Social, continuidad de estudio y/o instituciones

que permitan el intercambios de recursos técnicos.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

XII.- EVALUACIÓN (Seguimiento y Proyecciones del PEI)

OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGICAS (2019 – 2022)

Dimensión Objetivos Estratégicos Metas Estratégicas

Gestión

Pedagógica

Identificar, monitorear y evaluar los

procesos de enseñanza-aprendizaje que

llevan a cabo los docentes en la

conducción de sus clases y en base a

esto, fortalecerlos en los aspectos

necesarios para, por un lado velar por la

cobertura curricular la efectividad del

proceso de enseñanza y el manejo de

clases y por otro potenciar aprendizajes

poniendo énfasis en el desarrollo

progresivo de habilidades y

competencias de los estudiantes de

acuerdo a sus características,

necesidades e intereses

Realizar al menos dos veces al

año (una por semestre) análisis

de los procesos educativos de

enseñanza aprendizaje, para

identificar los nudos críticos y

realizar proyección y mejora a

los mismos a implementar en

períodos siguientes.

Liderazgo Liderar junto al Equipo de gestión los

procesos necesarios para la

construcción de una visión estratégica

del establecimiento, sus objetivos y

metas, enfocadas al mejoramiento de

los logros de los aprendizajes de todas y

todos los estudiantes, potenciando las

capacidades y habilidades personales de

los docentes y asistentes de la

educación, estableciendo relaciones

interpersonales positivas y de

confianza, a fin que conduzcan sus

clases hacia el cumplimiento del PEI -

PME del establecimiento

Mantener al menos una reunión

al mes del Equipo de Gestión y

cuatro anuales de Consejo

Escolar, que nos permitan

planificar, diseñar, articular,

conducir, y analizar situaciones

emergentes y revisando

objetivos y metas del PEI-PME

para verificar estados de avance

y tomar decisiones

consensuadas al respecto a fin

de proyectarnos a una mejora

continua en materia de

resultados de gestión

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Convivencia

Escolar

Implementar diversas acciones que

promueva la formación de personas, la

construcción de una identidad positiva y

el sentido de pertenencia por parte de

todos los miembros de la comunidad,

asegurando un ambiente adecuado y

propicio para el logro de los objetivos

de aprendizajes, en un ambiente de

respeto y valoración mutua que

destaque la dignidad del ser, en

dirección al cumplimiento del PEI, los

objetivos de aprendizaje Transversales y

en las actitudes promovidas en las

Bases Curriculares

Generar al menos una acción al

mes (talleres, charlas,

celebración, reflexión)

tendiente a generar en todos

los miembros de la comunidad

educativa la promoción de una

identidad positiva y sentido de

pertenencia que nos permitan

bajar los índices de violencia y

bullying generados a partir de

conductas cotidianas que

atentan contra la sana

convivencia

Gestión de

Recursos

Contar con un equipo de funcionarios

calificado y motivados que establezcan

un clima laboral positivo, cuya gestión

priorice el PEI- PME las necesidades

pedagógicas y la normativa vigente,

asegurando un trabajo ordenado y

eficiente, apoyados por los recursos

educativos y materiales necesarios para

lograr los objetivos de mejoramiento

que se tienen como establecimiento.

Disponer del 100% de los

recursos humanos , materiales y

educativos solicitados para

poder atender las necesidades

pedagógicas y otras propias del

establecimiento, cautelando el

uso de los recursos disponibles

y solicitados a fin de lograr los

objetivos propuestos en este

plan de mejora

Gestión de

Resultados

Establecer mecanismos que nos

permitan recopilar, analizar, y usar de

manera sistemática los datos como

herramientas que nos ayuden a tomar

decisiones educativas, tendientes al

cumplimiento de nuestro PEI-PME y

otros procesos propios de la escuela de

manera que podamos tener una mirada

que nos permita monitorear la gestión

Realizar análisis y evaluación de

resultados, socializándolos con

los distintos estamentos, al

menos una vez al semestre en

lo referido al logro alcanzado en

pruebas estandarizadas SIMCE,

y eficiencia interna, entre otras,

dejando registro escrito de

conclusiones y mejoras al

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

del respecto.

Indicadores de Eficiencia

Matrícula :

Años Matrícula Estudiantes

2012 244

2013 273

2014 241

2015 242

2016 241

2017 255

2018 261

Resultados SIMCE: 2º Básico

2º básico 2012 2013 2014 2015

Comprensión

de lectura

254 248 265 237

Resultados SIMCE: 4º año Básico

Año Asignatura Nº

Estudiantes

Puntaje Niveles de logros

Inicial Interm. Avanzado

2009

Lectura 32 264 34,38% 28,13 37,50

Matemáticas 32 256 34,38 50,0 15,63

Cs. Naturales 32 256 40,63 31,25 28,18

2010

Lectura 25 260 36 32 32

Matemáticas 25 234 52 40 8

Cs. Naturales 25

Historia 25 244 56 28 16

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

2011

Lectura 25 269 24 32 44

Matemáticas 25 257 24 56 20

Cs. Naturales 25 246 40 40 20

Historia No /aplica

Insuf. Elemen. Adecuado

2012

Lectura 22 262 31,81 31,81 36,36

Matemáticas 22 241 54,54 27,27 18,18

Cs. Naturales

Historia 22 241 54,54 31,81 13,63

2013

Lectura 24 273 12,5 45,8 41,7

Matemáticas 24 256 37,5 41,7 20,8

Cs. Naturales 24 252 50 20,8 29,2

2014

Lectura 25 285 16 32 52

Matemáticas 25 283 20 40 40

Historia y Geo y

Cs. Soc

25 270

2015

Comprensión

Lectora

257 41,2% 11,8% 47,1%

Matemáticas 256 41,2% 35,3% 23,5%

2016

Comprensión

Lectora

28 265 39,3% 17,9% 42,9%

Matemáticas 28 252 46,4% 32,1% 21,4%

2017 Comprensión

lectora

Matemáticas

Resultados SIMCE 6º año Básico

6º Bás 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Lectura 276 268 219 249

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Matemáticas 245 238 239 248

Cs. Sociales 232

Resultados SIMCE: 8º año Básico

Año Asignatura Nº

Estudiantes

Puntaje Niveles de logros

Inicial Interm. Avanzado

2007

Lenguaje 63 237

Matemáticas 63 248

Cs. Sociales 63 241

C. Naturales 63 243

2009

Lenguaje 48 246 39,58 47,91 12,5

Matemáticas 49 263 61,22 36,73 2,04

Cs. Sociales 49 248

C. Naturales 48 253

2011

Lenguaje 42 224 59,52 26,19 14,28

Matemáticas 42 251 78,57 14,28 7,14

Cs. Sociales 42 249

C. Naturales 42 255

2013

C. Lectora 49 252 43,8 39,6 16.7

Matemáticas 49 254 39,6 52,1 18,3

C. Naturales 49 267 27,1 58,3 14,6

2014 No aplica

2015 No aplica

2016 No aplica

2017 Comprensión

Lectora

Matemáticas

2017 Cs. Naturales

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

Índice de Vulnerabilidad:

Año IVE Estudiantes

Prioritarios

2007 52,31%

2008 75,00%

2009 78,67%

2010 76,90%

2011 79,92% 123

2012 79,61% 131

2013 84,10% 186

2014 87,40% 210

2015 89,70% 218

2016 85,8 % 193

2017 86,00% 197

2018 93,16% 218

2019 96,06% 244

RENDIMIENTO ESCOLAR:

BÁSICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Matrícula

final

251 247 229 240 234 272

Retirados

%

09

3.6%

04

1.6%

03

1.3%

11

4.6%

21

8,2%

12

4,2%

Promovidos

%

232

92.4 %

234

94.8 %

220

96.1%

218

90.8%

222

94,9%

255

93,7%

Reprobados 10 9 06 11 12 5

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...habilidades y actitudes, que fomenten la Dignidad del Ser por medio de una propuesta educativa diversa y rica en experiencias innovadoras de aprendizaje

%

4.0%

3.6 %

2.6%

4.6%

5,1%

6,3%