proyecto educativo institucional colegio …...1.760, del ministerio de educación. se ubica a trece...

26
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO COQUIMBITO “INNOVACIÓN, TENACIDAD Y SABER” 2020

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

COLEGIO COQUIMBITO

“INNOVACIÓN, TENACIDAD Y

SABER”

2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

ÍNDICE:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 3 1. MARCO FILOSOFICO CURRICULAR ......................................................................................................... 4

A.- VISIÓN ...................................................................................................................................................... 4 B.- ASPECTOS SITUACIONALES O DIAGNÓSTICO................................................................................. 4

B.1.- RESEÑA HISTORICA......................................................................................................................... 4

B.2.- SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO ........................................................................... 4

B.3.- SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS........................................................................... 5

B.4.- ANALISIS F.O.D.A. ............................................................................................................................ 6

C.- IDENTIDAD Y MISIÓN ........................................................................................................................... 9 D. OBJETIVOS ................................................................................................................................................11

D.1.- OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................11

D.2.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR ÁREAS ....................................................................................13

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

NOMBRE DEL PROYECTO:

“INNOVACION, TENACIDAD Y SABER”

546-0 COLEGIO “COQUIMBITO”

RBD Nombre del Establecimiento Educacional

Corporación Municipal “Gabriel González Videla”

Nombre del Sostenedor

Localidad Rural: Coquimbito Km. 13 N/O de La Serena Dirección

La Serena Elqui Coquimbo

Comuna Provincia Región

1981129 [email protected]

Teléfono Fax Correo electrónico

INTRODUCCIÓN

Para hacer frente con éxito a los retos del futuro, la Educación hoy en día está enfrentada a grandes cambios, que implican una nueva actitud, innovación del currículo y de la pedagogía. La puesta en marcha requiere de un gran desafío para quienes tenemos la misión de educar, en la cual tenemos que asumir nuestra vocación de servicio, identidad, compromiso y de un cambio positivo. Sobre esta base y de las nuevas oportunidades y desafíos esperamos superar a mediano plazo nuestros actuales logros y dificultades en el futuro con el fin de entregar una Educación de Calidad que les sirva de base para la realización de sus Proyectos de Vida.

En la actualidad, el colegio se encamina por esta senda a través de los distintos proyectos y oportunidades que les ofrece a los alumnos, alumnas, apoderados y profesores, para su crecimiento personal y profesional: incorporación a la Jornada Escolar Completa Diurna, Plan de Mejoramiento Educativo SEP, para nivelar las habilidades en el Sector de Lenguaje y Comunicación, Red de Enlaces, Biblioteca “CRA”, Atención de alumnos con N.E.E. con el apoyo del Proyecto de Integración., Estilos de Vida saludable, Habilidades para preservación y protección del Medio ambiente; entre otras.

Con esta visión de futuro y de actitud positiva, creemos que, mediante un trabajo en conjunto con las autoridades comunales, Corporación Municipal “Gabriel González Videla, Colegio y Comunidad; seremos capaces de entregar a nuestros alumnos una Educación de Calidad, porque es posible superar en el mediano plazo este desafío, con la acción comprometida y responsable de todos los actores directos involucrados en el quehacer educativo del Colegio. Desde esta perspectiva, hemos elaborado el Proyecto Educativo Institucional del Colegio “Coquimbito”, Comuna de La Serena, cuyo periodo de duración es de cuatro años, a contar del año 2019 a 2022, sus componentes serán revisados anualmente en jornadas de reflexión pedagógica, y en sesiones del Consejo Escolar, representando a todos los estamentos involucrados, con el objeto de readecuarlos y optimizarlos

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

según grado de cumplimiento y/o término de planes y programas especiales relevantes. Nuestro Proyecto Educativo Institucional, ha permitido la oportunidad de participación de todos los estamentos del Colegio, siendo partícipes en su elaboración el director, cuerpo de Profesores, apoderados, alumnos, (as), Consejo Escolar, personal no docente y comunidad donde se inserta el establecimiento.

1. MARCO FILOSOFICO CURRICULAR

A.- VISIÓN

Aspiramos a ser un colegio que se reconozca por sus logros académicos, además de ser acogedor, moderno e innovador, promoviendo una activa participación; además de ser acogedor, moderno e innovador, promoviendo una activa participación con la comunidad; promoviendo estilos de vida saludable y la preservación del Medio Ambiente.

Sellos educativos:

Medio Ambiental

Vida saludable

B.- ASPECTOS SITUACIONALES O DIAGNÓSTICO

B.1.- RESEÑA HISTORICA

El Colegio “Coquimbito” de La Serena, fue fundado el 4 de abril de 1962, según Decreto de Creación N° 1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil acceso. Imparte Educación Básica Completa, además del Primer y Segundo Nivel de Transición, con una matrícula de 146 alumnos, cuenta con una dotación de 21 Profesionales de la Educación, Programa PIE, 1 docente Encargada de la Biblioteca CRA, 4 Asistentes de la educación, y 2 Manipuladoras de Alimentos. A mediados del año 2002 funciona en un moderno edificio, totalmente equipado, el cual fue construido mediante un Proyecto de Reposición y Ampliación, con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Ministerio de Educación. Desde marzo del 2003 se incorporó a la Jornada Escolar Completa. Nuestro establecimiento cuenta con la excelencia académica por un período de dos años, 2020 – 2022. La misión que ha cumplido durante su trayectoria ha sido el dar la oportunidad de educar a generaciones de niños y niñas en su misma localidad, otorgándoles la posibilidad de continuar estudios en los establecimientos de enseñanza media.

B.2.- SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

Nuestro Colegio de carácter poli-docente, se sitúa en la localidad rural de Coquimbito a 13 Km. al Nororiente de la ciudad de La Serena, la cual es una comunidad eminentemente agrícola, donde su producto principal es la papa, lechuga y en menor grado la alcachofa, los porotos verdes, frutilla. Es el único Colegio que existe en la localidad, lo que permite atender al 100% de la población en edad escolar de nuestro sector. La familia del alumno se estratifica en un nivel socio-económico bajo, por lo que permite clasificarla como vulnerable. Sus padres tienen baja escolaridad, la mayoría con educación básica completa y enseñanza media incompleta, muy pocos tienen educación universitaria. En lo que dice relación a la Comunidad, esta se caracteriza por una población aproximada de 1000 personas. Todos ellos participan en organizaciones sociales como: Club Deportivo, Iglesia Católica, Juntas

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

de Vecinos, Comités de Vivienda Pro-villorrio. La localidad se caracteriza porque sus organizaciones sociales, centran la mayoría de sus actividades en el colegio, siendo éste el quehacer del desarrollo de la comunidad, lo que facilitará en gran parte la ejecución de las acciones a desarrollar, además del compromiso efectivo de los Docentes, Padres y Apoderados.

B.3.- SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS

Con la incorporación del Colegio a la Jornada Escolar Completa Diurna, se espera satisfacer las necesidades requeridas, con miras a mejorar e incrementar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, considerando los resultados del SIMCE 4°, 8°, 6° y, mediante la ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo SEP, esperamos revertir positivamente los resultados.

SIMCE Cursos Lenguaje y

Comunicación Educación

Matemáticas Ciencias

Naturales Historia y Geografía

8º 230 228

Año 2015 6º 258 209

4° 210 218

Año 2016

6º 249 245

4° 254 263

Año 2017

8° 220 243 255

4° 316 295

Año 2018

6° 280 290 282

4° 315 321

Año 2019 8° 259 274 269

Actualmente nuestro colegio imparte inglés desde los niveles de Pre Kínder a 8° año Básico. En el proceso de aprendizaje, consideramos la diversidad de características de nuestros alumnos entregados en un estilo innovador y con abnegación por sus maestros. El quehacer pedagógico, se realiza en un clima donde se promueve la confianza mutua y la crítica constructiva. Además, nos interesa impulsar la participación de padres y alumnos en el Consejo Escolar, como una forma de integrar y comprometerlos en la labor educativa.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

B.4.- ANALISIS F.O.D.A. Para cada instancia del F.O.D.A, se realizaron distintas acciones con el fine de tener una amplia visión de los aspectos que determinan el éxito o limitaciones en el aprendizaje de los alumnos, como también, en el ámbito profesional y gestión administrativa. Las actividades fueron las siguientes: Consejo de Profesores. Reuniones con las directivas del Centro de Padres y de los sub centros. Análisis e interpretación de la información y antecedentes pedagógicos de los últimos años (Rendimiento escolar, Simce, trabajos realizados, proyectos, reflexiones, entre otras). Aplicación de Encuestas a los Alumnos y Apoderados. Recopilación de Antecedentes de salud escolar y grupo familiar, beneficiarios de las raciones alimenticias, atención médico-dental. Jornadas de reflexión pedagógicas.

FODA GESTIÓN DEL CURRICULUM

FORTALEZAS DEBILIDADES

Categorizado en nivel alto Planta docente completa. Contar con equipo multidisciplinario PIE y

SEP. Colegio como centro de actividades de la

comunidad.

Posee CRA

Posee excelencia académica 2020 - 2021

Posee certificación ambiental de excelencia

Salas por asignatura de 5° a 8°

Altos resultados SIMCE

Escaso perfeccionamiento docente Salas con escasa implementación de

material didáctico Bajo índice de escolaridad de los padres.

Porcentaje significativo de estudiantes

con NEE

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Creación de los espacios para el crecimiento personal y profesional hacia la labor docente en el Colegio a través, de los distintos proyectos y programas en ejecución ofrecidos por el MINEDUC (Plan de Mejoramiento Educativo SEP, Biblioteca CRA, Red Enlaces).

Disponibilidad de Becas para alumnos que egresan de 8º según requisitos. (Beca P. de la República.)

Salidas educativas.

.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

FODA ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Colegio que participa a nivel de servicios de la comunidad escolar.

Buena cobertura de Asistencialidad a los alumnos.

Cooperación sistemática del Centro General de Padres y Apoderados para con el Colegio.

Buena asistencia y puntualidad. Alumnos socialmente integrados y de baja

repitencia. Colegio cuenta con equipo psicosocial. Relación afectiva favorable entre docentes-

alumnos y docentes-apoderados (opinión de los docentes).

Buena relación entre los miembros de la comunidad educativa (opinión de los docentes).

Reglamento de Convivencia Escolar y plan de Gestión de la convivencia, aprobado por el Ministerio de Educación.

Participación de los apoderados en los sub centros por cursos es de un 90 %.

Creación del gobierno escolar. Contar con un plan de convivencia escolar,

donde se consideran los distintos protocolos de actuación, ya sea de seguridad como de buen trato entre la comunidad escolar.

Participación de talleres de convivencia escolar y vida saludable

Canales de comunicación efectiva tanto a los estudiantes como a los apoderados.

Escasos de espacios físicos en el colegio,

para la recreación. (Ej: zonas de lectura, taca-taca, zonas de juegos y patio de kínder, etc.).

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Desarrollar talleres preventivos a través de instituciones gubernamentales (PDI y carabineros de Chile), tanto para apoderados como alumnos.

Carencia de espacios recreativos y culturales en la comunidad

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

FODA ÁREA LIDERAZGO ESCOLAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Equipo docente comprometido. Apoyo de asesoría externa a la gestión

escolar del establecimiento. Formación continúa del director.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Posibilidad de postular a proyectos.

No hay terreno disponible para la

construcción de viviendas en la Localidad, lo que puede originar una emigración de alumnos hacia otras localidades o a sectores periféricos de la ciudad de La Serena.

Escasa participación en la selección del personal.

FODA ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Habilitación e implementación de la Biblioteca CRA.

Mejoramiento de la cocina - comedor y una bodega de almacenamiento.

Buena infraestructura. Se dispone de recursos financieros SEP con

un presupuesto anual para gestionar recursos que demanda el P.M.E., y de subvención de mantenimiento para atender casos emergentes de siniestros varios.

Deficiente infraestructura en baños de los estudiantes

Se requiere mejorar los

insumos tecnológicos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Colaboración de instituciones y empresas insertas en la comunidad.

Escasos recursos materiales de apoyo a

la labor escolar. Ej: laboratorio, juegos didácticos, etc.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

2.- ANÁLISIS FODA 2.1.- Aspectos Que aprovechar y potenciar. Disposición y compromiso docente. Interés de los alumnos por participar en actividades de libre elección. Apoyo de Padres y Apoderados. Proyecto Fpa – Conama. Programas de Asistencialidad. Promoción de iniciativas hacia la comunidad (Enlaces abierto a

la comunidad). Programa de Reforzamiento Educativo a los estudiantes con riesgo social que presentan bajo

nivel de logros en el subsector de Lenguaje y/o Matemáticas a través del Mineduc. Mantener transporte escolar para los estudiantes.

2.2.- Aspectos que enfrentar y superar. Participación de alumnos y apoderados en propuestas escolares, que permitan mejorar la

calidad de los aprendizajes en todos los subsectores. Insuficiente equipamiento y materiales para implementar talleres y otros.

C.- IDENTIDAD Y MISIÓN La Misión responde a la razón de ser del Colegio, que se expresa en el propósito básico fundamental a qué tipo de escuela queremos y responde al sentido de nuestro quehacer futuro, por lo tanto, nuestra Misión es:

Promover el desarrollo integral de los estudiantes, garantizando aprendizajes trascendentes, comprometidos con el Medio Ambiente y el cuidado de su cuerpo, a través de estilos de vida saludable, siendo agentes activos de cambio, capaces de construir con su comunidad.

Perfil del Alumno: COMPETENCIAS CONDUCTUALES

1. Ser reflexivo, que sea capaz de pensar, hablar y expresar sus pensamientos, opiniones. 2. Que tenga una actitud positiva frente a la vida, con los demás en el contexto familiar, social y

natural; asumiendo los problemas como desafíos, que le permitan crecer como persona. 3. Ser disciplinado, respetuoso, responsable, con los derechos y libertades propias y de los

demás; comprender que los espacios son compartidos en diversidad, por lo tanto, es necesario aceptar y cumplir normas básicas de que permita una sana convivencia.

4. Con autoestima alta para que se integre funcionalmente en la vida social y garantice su crecimiento como persona en el ámbito educacional, familiar y profesional.

5. Ser participativo, que tenga la actitud de integrarse activamente en las actividades de la vida escolar, familiar y de su comunidad.

6. Ser democrático, que este consciente de sus responsabilidades y que participe de las cosas públicas en forma libre y comprometida, tanto a nivel de su comunidad y del país.

7. Conoce su potencial creativo y lo desarrolla en las diversas áreas del aprendizaje; con actitud creativa, crítica, de superación que le permitan adaptarse a los desafíos y cambios de la vida escolar y social.

8. Con emociones equilibradas, que le permitan expresar sus sentimientos, afectos, entre otros, en sus relaciones escolares, familiares y de pareja.

9. Que asuma la comprensión y aprecio por la naturaleza, sus recursos y reconocimiento que el bienestar de la humanidad depende de nuestra armonía con la tierra y la preocupación por el mal uso de los recursos naturales.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

Perfil del Profesor:

1. Comprometido con su vocación de servir, asumiendo su propia identidad y con el aprendizaje de todos los alumnos y alumnas.

2. En constante perfeccionamiento y en búsqueda de nuevos enfoques para optimizar su enseñanza, con transferencia a la sala de clases.

3. Con actitud positiva al cambio y de participación a los grandes desafíos de la educación, a través de una buena disposición personal a la crítica, la reflexión y la autocrítica.

4. Participar activamente en las acciones que emprenda la escuela, en bien de todos sus componentes.

5. Asumir la actitud de líder positivo, capaz de proyectar valores de nuestra cultura: tolerancia, respeto por el medio social y natural, solidario, leal, democrático, comunicador social, facilitador de buenas relaciones humanas, entre otros.

6. Facilitador de aprendizaje significativo y formador de valores, y del respeto a la individualidad del alumno en su aprendizaje, con el uso de una variedad de procedimientos evaluativos y metodológicos.

7. Con autoestima positiva, que sirva como modelo de motivación para el educando y sus pares.

8. Creativo, innovador constante, capaz de captar lo que sus alumnos necesitan aprender en relación con su entorno natural, vida cultural y social, que lo conlleve a relacionar los nuevos aprendizajes con las problemáticas de sus educandos, a través de una actitud de acogida a sus intereses, interrogantes, inquietudes.

9. Docente proactivo, comprometido con su entorno y medio global; haciéndose participe de los cambios sociales, culturales, económicos y del medio ambiente, que nos permitan vivir en armonía, siendo un modelo para sus estudiantes.

En el Saber y Saber Hacer En el Saber Ser y Saber Convivir

1) En lo Profesional, se desempeña con

profesionalismo, es decir, su hacer pedagógico se caracteriza por:

Conocer y manejar con seguridad y eficiencia el Marco Curricular Vigente.

Domina los contenidos y objetivos de su disciplina y se perfecciona en ellos en forma permanente.

Sabe trabajar en función de competencias

Sirve con vocación a la educación de sus estudiantes, diseñando su trabajo educativo, para atender las necesidades de formación curricular y personal.

Tiene la capacidad y la disposición para trabajar en equipo.

Está comprometido con el logro de los objetivos del PEI.

Se responsabiliza de los resultados de la calidad de los aprendizajes de todos sus estudiantes y retroalimenta.

1.En lo Moral:

Actúa conforme a valores fundamentales para la buena convivencia:

Responsabilidad

Respeto

Solidaridad

tolerancia

Honestidad Convive en forma armónica y respetuosa con su

entorno. 2. En lo profesional se caracteriza por:

Propiciar relaciones de colaboración, respeto y participación con todos los integrantes de la comunidad educativa.

Es innovador, creativo y autocrítico con su hacer pedagógico.

Es un líder situacional.

Es propositivo.

Es consciente de su responsabilidad social

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D. OBJETIVOS

D.1.- OBJETIVOS GENERALES

a) Objetivo General: Generar en un ambiente de respeto y sana convivencia, la formación integral de nuestros estudiantes, promoviendo su desarrollo valórico y la adquisición de aprendizajes significativos, junto con la valoración por el cuidado del Medio Ambiente.

1. Crear, promover y otorgar un ambiente de aprendizaje significativo, comprometido, seguro, agradable, confortable que permita que todos alumnos, profesores, apoderados alcanzar su potencial, esperando que cada cual exprese y asuma su rol de manera responsable y cooperativa.

2. Fortalecer todos los estamentos que conforman el establecimiento, a través de la gestión administrativa, pedagógica y la elaboración de un curriculum abierto a la comunidad educativa.

3. Elaborar un P.E.I. permitiendo la participación de todos los integrantes de la unidad educativa: director, cuerpo de profesores, alumnos, padres, apoderados y comunidad en general; para que así los alumnos sean potenciados al desarrollo integral de sus destrezas y capacidades que les permitan adaptarse en forma exitosa a la sociedad.

4. Implementar a nivel transversal en todas las asignaturas, contenidos que permitan el conocimiento, cuidado y preservación del medio ambiente.

b) Resultados Esperados: Lograr la participación armoniosa y articulada de todos los estamentos de la unidad educativa del colegio en la formulación y desarrollo del P.E.I. Que los padres, apoderados, alumnos y comunidad educativa en general conozcan nuestro proyecto y apoyen a sus hijos, alumnos y cuerpo de profesores en el logro de ello en un cien por ciento.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, en Lenguaje y Comunicación y Educación

Matemática, a partir del fortalecimiento curricular, disciplinario y didáctico en los docentes.

2. Fortalecer la formación Docente, generando espacios para el intercambio de experiencias y el enriquecimiento profesional, a través de Talleres y Cursos de Capacitación.

3. Evitar la repitencia Escolar, a través de Propuestas atractivas y motivadoras para los alumnos, con el propósito de mejorar su autoestima y el logro de buenos resultados académicos, realizando además apoyo sistematico.

4. Desarrollar actividades extraescolares a nivel interno y escuelas del sector, que permitan el buen uso del tiempo libre y la sana convivencia Deportiva.

5. Incorporar a los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos. 6. Fortalecer la relación Escuela-Comunidad, con el fin de crear los espacios y oportunidades

para el Desarrollo y Crecimiento Social y Cultural de la Comunidad. 7. Incorporar estrategias en las asignaturas de cada nivel relacionadas con el cuidado del

Medio ambiente. 8. Reforzar y estimular a los niños con problemas de aprendizaje, respetando su ritmo de

aprendizaje a través de una Evaluación Diferenciada. 9. Brindarle apoyo Complementario a los alumnos que presentan N.E.E. a través del Proyecto

de Integración.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

METAS - Realizar Talleres de intercambio de Experiencias Educativas a nivel Docente, con la

participación del 100 % de los profesores. - Lograr que el 100% de los Padres y Apoderados al término del proceso, participen y se

comprometan en su rol y en las actividades programadas por la escuela. - Bajar los índices de repitencia escolar en un 3 % anual. - Que el 100% de los Profesores al término del Proyecto trabaje con metodologías activas y

participativas, mejorando el uso de los recursos y el manejo adecuado de instrumentos y procedimientos evaluativos.

- Lograr a través de la incorporación de la informática, la presentación de propuestas pedagógicas en los cursos de Pre kínder a 8º Año Básico.

- Elaborar a lo menos un Proyecto medio ambiental que contribuya a mejorar la Calidad de vida de los estudiantes y al cuidado del planeta.

- Lograr que el 80% de los alumnos y alumnas de la escuela participen en algunas de las actividades extraescolares propuestas por la escuela en forma sistemática durante el año a través de los Talleres extraescolares.

- Participar como escuela, en el 50% o más de las actividades extraescolares propuestas por el Depto. Comunal de Educación Extraescolar de la Corporación Municipal “Gabriel González Videla” de La Serena.

- Invitar a todas las instituciones de la comunidad a participar en las actividades organizadas por la escuela.

- Adquirir en un 80% conocimientos y habilidades para la preservación y protección del medio ambiente.

- Atender al 100% de los alumnos con problemas de aprendizajes, Necesidades Educativas Especiales a través del Proyecto de integración con Deficiencia Mental, previa evaluación del caso personal por el Equipo Interdisciplinario de la Corporación Municipal “Gabriel González Videla” de La Serena, respetándolos ritmos de aprendizajes, evaluación diferenciada y siguiendo las indicaciones o recomendaciones de los especialistas.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D.2.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR ÁREAS D.2.1.- AREA DE MEJORAMIENTO: LIDERAZGO

Objetivo General: Cumplir metas establecidas en el P.E.I. con la participación de todos los estamentos de la escuela. Objetivo Específico: Incorporar en la comunidad educativa actividades que permitan un eficiente desarrollo de lo propuesto en el PEI, otorgando oportunidades que faciliten su ejecución.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Cronograma Evidencia o indicador de logros según corresponda

M A M J J A S O N D

Visión Estratégica y Planificación

Lograr en un 100% la actualización de la de los reglamentos institucionales conforme a la normativa vigente.

-Análisis y reformulación del: _PEI _Reglamento de Convivencia escolar _Reglamento de Evaluación y promoción. _Seguridad escolar. _Plan de mejoramiento educativo.

Dirección UTP Docentes Centro Gral. de Padres y Apoderados.

x x X x Reuniones programadas. Registro de firmas. Talleres técnicos del PEI.

Integrar en un 100% a todos los estamentos de la comunidad a establecer contactos permanentes, en busca de mejorar nuestra comunidad educativa.

-Reuniones de Consejo Escolar. _Reuniones de subcentros. _Reuniones de Centro General de Padres Y apoderados. _ Reuniones con Centro de alumnos.

Director Docentes

x x x x x x X x x x Actas de reuniones. Registro de Asistencia a reuniones, entrevistas y/o talleres.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

_Reuniones con Junta de Vecinos.

Conducción

Conducir el proceso de implementación del sistema de acompañamiento y monitoreo, para apoyar el mejoramiento de las prácticas pedagógicas.

Revisar y analizar las prácticas de planificación en todas las asignaturas. Realizar visitas a las salas de clases para acompañar a los docentes en el trabajo de aula.

Director UTP

x x x x x x x x Estado de avance del monitoreo y acompañamiento de aula. Reporte de Encuesta aplicada a todos los docentes. Cronograma de monitoreo y acompañamiento.

Realizar un plan de orientación Vocacional de Educación Media Científico-Humanista y Técnico; para alumnos de 8° Básico

Realizar charlas educativas, de orientación vocacional a alumnos Padres y Apoderados Promover visita de los alumnos del Colegio a los diferentes establecimientos de Educación Media de La Serena Y Coquimbo. Recibir visitas de otros colegios, para promocionar su establecimiento. Orientar y hacer postular a los estudiantes a becas. (presidente de la República, Indígena, otras.)

Dirección Programa PIE Asistente Social

x x X x x Registro de visitas a los diferentes establecimientos de Educación Media, en Cuadernos de Cometido. Charlas a alumnos en clases de Orientación. Charlas a apoderados en reuniones de Padres y Apoderados. Aplicación de Test Vocacional a los alumnos.

Mantener y ampliar en un 100% Redes de Apoyo con la comunidad de la localidad, Universidades, Carabineros de Chile

Constituir Plan de trabajo con docentes y apoderados. Asesoramiento. Realizar reuniones periódicas

Director Docentes Asistente social Programa PIE.

Plan de trabajo. Registro de reuniones realizadas por equipo de trabajo.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

, Junta de Vecinos, Rotary Club La Serena-Oriente, Clubes Deportivos, Empresas, Profesionales, Iglesia, etc.

con estas instituciones.

Registro de asistencia Fotos

Información y Análisis

Analizar en un 100 % de los resultados escolares obtenidos por los estudiantes en baterías de pruebas internas y resultados académicos semestrales

Recolección de antecedentes. Realizar Informes, gráficos, entre otros.

Director Unidad Técnica

x x x Talleres con docentes para análisis de resultados a nivel semestral Informes de resultados escolares en Lenguaje, Matemáticas, Sociedad, Naturaleza.

Entregar Cuenta Pública a la comunidad, por lo menos una vez al año, de los procesos y resultados de la escuela.

Confeccionar informes, invitaciones y disponer de recursos para la presentación.

Director Consejo Escolar

x x _Asamblea con la comunidad escolar. _Informe de La Cuenta Pública a las autoridades pertinentes, de Gestión dirección, Centro General de Padres y Apoderados.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D.2.2. ÁREA DE MEJORAMIENTO: GESTION DEL CURRICULUM

Objetivo General: Estimular el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes; centrados en el aprendizaje de los estudiantes. Objetivo Específico: Establecer los espacios necesarios que permitan enriquecer y fortalecer las prácticas educativas

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Cronograma Evidencia o indicador de logros

según corresponda M A M J J A S O N D

Organización Curricular

Organizar eficazmente, en un 90 % los espacios, tiempos y medios educativos con el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas. Cubrir r en un 100 % el enfoque curricular del año

Confeccionar horario de clases de acuerdo a la distribución de la dotación docente según carga horaria. Utilizar los medios educativos existentes en el trabajo de aula. Confeccionar horario de usos CRA- Enlaces – LMC. Establecer y coordinar metas y objetivos pedagógicos con los profesores. Cubrir planes y programas estipulados en las Bases curriculares

Director UTP Docentes Director UTP Sostenedor

X x

X x

x

X X

x

X x

x

x

x Reuniones realizadas Reflexión Pedagógica Consejos Técnicos Estado de avance en todos los subsectores de los niveles de enseñanza. Libro de Actas.

Proyecto de Planes y Programas – Bases curriculares Resolución de Secreduc que autoriza la colaboración curricular. Horario de Clases

Optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en un 95 %.

Establecer sistemas de apoyo pedagógico. Coordinar el trabajo pedagógico de los docentes. Reflexionar regularmente con los docentes acerca de sus prácticas

Director Docentes Supervisor del Mineduc. Equipo Técnico de la Corporación

x x x x x x Hoja de asistencia a los talleres. Talleres reflexiones Pedagógicas realizadas. Estado de avance en todas las asignaturas. Cuadros estadísticos

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

pedagógicas. (Socialización) Calendarización de Evaluación semestral.

Municipal G.G.V. Psicopedagoga.

Generar en un 90 % espacios de intercambio de experiencias.

Generar espacios para el intercambio de experiencias, toma de acuerdos, elaboración de propuestas y trasferencias entre docentes.

Director Docentes

x x x X x x x x Reflexiones Pedagógicas realizadas. Hoja de asistencia. Reuniones de articulación

Lograr en un 90 % de los alumnos el compromiso de vivenciar la misión y visión del Colegio, en el sentido: Valórico–integral- ambientalista

Reflexionar con los alumnos, Padres y Apoderados sobre la misión y visión del Colegio, en clases de orientación en jornadas de reflexión.

Director Docentes Alumnos Apoderados

x x X

x Consejo de Curso, Actos matinales. Pautas de observación Observación directa Autoevaluación.

Preparación de la Enseñanza

Lograr que el 100% de los docentes planifiquen las Unidades de Aprendizajes, favoreciendo la integración de las asignaturas, de acuerdo a su nivel y cobertura curricular, incorporando además estrategias en el cuidado del Medio ambiente.

Seleccionar y adecuar los Programas de Estudios según las necesidades de los alumnos. Planificar incluyendo los O.F.T., incorporando en las planificaciones los medios tecnológicos existentes, integrando todos los subsectores. Evaluar los resultados obtenidos y mejorar el sistema de planificación. Registrar en el libro de clases, en el subsector que corresponda. Implementar estrategias relacionadas con el Medio ambiente.

Director UTP Docentes

x x x x X x x x x x Planificaciones Observación de clases con pauta.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

Enseñanza y aprendizaje en el aula.

Realizar en un 90 % monitoreo acompañamiento y retroalimentación de las prácticas docentes.

Observación de clases. Retroalimentación de lo observado.

Director UTP Docentes

x x x x x x x x

Cronograma de visitas. Registro de las sesiones de acompañamiento realizadas, con firmas de los docentes. Observación de clases con pautas

Facilitar en un 90 %, recursos educativos en función de las necesidades pedagógicas del establecimiento: como Textos de apoyo y material didáctico a los docentes y alumnos para ser utilizados en clases, sala CRA, Enlaces.

Entrega a docentes de textos de apoyo, para ser utilizados en aula. Entrega de material didáctico a alumnos para ser usados por los alumnos en clases

Director UTP CRA

x x x Registro de entrega de material Planificaciones.

Desarrollar en el año un proyecto Medio ambiental, por curso.

Crean y aplican en el colegio lo aprendido en su proyecto.

x x x x x x x x x x Registro, bitácora.

Implementar en un 90 % estrategias metodológicas de lectura (Fomento a la velocidad y comprensión lectora) de Primero a Octavo año Básico.

Lectura diaria durante los primeros 10º minutos en Lenguaje, para reforzar fluidez y comprensión.

Director UTP Docentes PIE Psicopedagoga

x x x x x x x x x Libro de clases Carpetas de lecturas Material didáctico

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

Realizar salidas Pedagógicas, culturales y deportivas para promover aprendizajes trascendentes y significativos; integrando a estudiantes, docentes, padres y apoderados y comunidad en general; programadas por calendario en actividades del colegio.

Programar salidas Pedagógicas con la comunidad escolar. Planificar actividades. Establecer contacto con redes colaboradoras de la localidad.

Director UTP Docente

x

x

x

Calendario escolar Programación de salidas.

Planificar anualmente un Encuentro Ecológico con los colegios de la comuna de la Serena, para intercambiar experiencias en la preservación y cuidado del Medio ambiente

Programar Encuentro Ecológico con toda la comunidad educativa. Participar en eventos comunales relacionados con temas Medio Ambientales de formación o investigación. Formar estudiantes lideres; “Forjadores ambientales” que promuevan e innoven en temas relacionados con la preservación y cuidado del Medio ambiente.

Director Docentes Alumnos Padres Y Apoderados.

x

x

Programación Registro de asistencia Fotografías.

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

Apoyo a labor docente, Realizar a través del Equipo de Programa de Integración escolar, para aquellos alumnos que presentan Necesidades Educativas especiales.

Desarrollar Planificación de Intervención Individual. Desarrollar Plan de Intervención en sala. Desarrollar Evaluación Diferenciada Realizar reuniones de articulación semanal con docentes

Programa PIE U.T. P

x x x x x x x x x Planificaciones. Plan de Intervención. Carpetas de alumnos con necesidades educativas especiales. Registro de reuniones con docentes.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

-Brindar en un 100 % Apoyo Psicosocial todos los estudiantes de nuestro colegio que lo requieran. (Deserción – rendimiento- motivacional).

-Implementar apoyo Psicológico. _Implementar apoyo de Asistencia Social. _Implementar apoyo Psicopedagógico

Programa SEP

X X X X X X X X X X Registro individual de cada profesional. Hojas de entrevistas. Carpeta con intervenciones.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D.2.3. ÁREA DE MEJORAMIENTO: CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivo General: Fortalecer en toda la comunidad educativa una sana convivencia escolar, fortaleciendo valores tales como: Tolerancia, solidaridad, respeto a las personas y al medio ambiente para mejorar su convivencia dentro y fuera del Colegio. Objetivo Específico: Desarrollar actividades para fortalecer la buena convivencia dentro de la comunidad educativa.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables

Cronograma Evidencia o indicador de logros

según corresponda M A M J J A S O N D

Convivencia Escolar

Lograr que el 100% de los integrantes de la comunidad mantenga un clima de buen trato y camaradería; conociendo y vivenciando el Manual de convivencia.

Difundir y aplicar el Manual de Convivencia en todos los estamentos del Colegio. Talleres y reuniones, para difundir protocolo de Resolución de conflictos Análisis del Reglamento de Convivencia Escolar.

Director Docentes Centro de Alumnos Centro de Padres y Apoderados

x x x x x x X x x x Folletines Agenda Escolar Autoevaluación Registro de asistencia a talleres y reuniones

Lograr que el 100% de los integrantes de todos los estamentos de la comunidad educativa participen y vivencien en espacios educativos naturales y culturales, seguros y sanos, que les provoquen un cambio positivo y les eleve la autoestima.

Mantener espacios adecuados, seguros y sanos que promuevan una sana convivencia para los todos los integrantes de la comunidad educativa (salas, baños patios, otras dependencias). Mantener y hermosear áreas verdes, como jardines y árboles, que promuevan el sentido de valoración de nuestro entorno y medio ambiente.

Director Docentes Centro General de Padres Y Apoderados.

x x x x x x x x Salas y dependencias en buen estado: catastro e inventario. Anual. Registro de cantidad de plantas y árboles plantadas, limpiezas realizadas. Proyecto de mejoramiento de entorno para juegos de aparatos. Factura de compra.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

Habilitar en patio, zona de asientos y juegos.

FORMACIÓN

Integrar en un 90 % toda la comunidad educativa a participar en Talleres de convivencia escolar con redes de apoyo para desarrollar habilidades de autocuidado y promover la armonía y sana convivencia.

Encuesta a estudiantes, Padres y Apoderados, para conocer sus inquietudes con respecto a temáticas de su interés. Establecer redes de con instituciones como: OPD, CESFAM, FISCALÍA, SERNAM, HPV, ETC Planificar talleres de convivencia escolar.

Director Docentes Estudiantes Equipo psicosocial PIE

x x x x X x Encuestas de opinión Registro de asistencia a charlas, talleres y entrevistas. Programa de talleres.

Incentivar en un 100% a nuestros estudiantes a participar ciudadana a través del gobierno escolar del establecimiento, para potenciar la participación, toma de decisiones y responsabilidad.

Elección democrática de Centro de alumno del establecimiento. Creación de Ministerio de cultura, deporte, convivencia, seguridad y directiva, otras. Puesta en marcha de un plan de trabajo anual. Participación de nuestros estudiantes en proyectos a través del gobierno escolar.

x x x x x x x Registro de Proceso de elección. Registro de escrutinio de votaciones. Plan de trabajo del gobierno anual escolar. Registro de actividades realizadas en el año.

Formar en el 100 % de los integrantes de nuestra comunidad educativa, hábitos

Talleres de vida saludable a alumnos y Padres apoderados. -Implementación de talleres

Director Docentes Asistentes de la

x x x X x Programación de Talleres. Registro de asistencia a talleres.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

de vida saludable. deportivos para promover la

actividad física. _ Implementar talleres de manipulación de alimentos saludables

educación Estudiantes Padres y Apoderados

Planificación de uso de Kiosco saludable. Planificación de talleres deportivos.

Implementar talleres para potenciar la convivencia escolar y desarrollar habilidades artísticas y deportivas en nuestros estudiantes.

Taller de vida saludable y Educación Vial. Taller de literatura Taller de futbol Banda Escolar Taller Artístico – Plástico Taller de astronomía Taller de handball Taller de Radio Escolar Taller de Psicomotricidad (Kínder – prekínder)

Docentes

X X X X X X X X X X Planificación Registro de asistencia

Implementar un sistema de Reconocimiento a alumnos, Padres y Apoderados, docentes, asistentes de la educación, personas colaboradoras; que se identifican con el Proyecto educativo del colegio

Reconocimiento semestral a estudiantes por rendimiento, asistencia y al esfuerzo, velocidad lectora. (diploma – estímulos) Reconocimiento a Padres Y Apoderados por participación y compromiso. (Diploma - estímulos) Reconocimiento a docentes y asistentes de la educación por su participación y compromiso con el PEI.

Dirección Psicopedagoga Psicólogo

Registro de entrega de estímulos.

Factura o boletas de compra.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D.2.4. ÁREA DE MEJORAMIENTO: RECURSOS

Objetivo General: Potenciar al establecimiento recursos humanos, materiales y financieros para poder oportunamente cubrir las necesidades que permitan desarrollar las actividades programadas. Objetivo Específico: Satisfacer las necesidades recursos humanos, educativos, materiales y financieros que se presenten en el establecimiento.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Cronograma Evidencia o indicador de logros según corresponda

M A M J J A S O N D

Recursos Humano

Gestionar a la brevedad, personal oportuno; con el propósito de disponer del 100% de la dotación para su funcionamiento normal.

Gestionar ante el sostenedor, la necesidad de contratar a docentes y no docentes, de acuerdo a las necesidades.

Sostenedor Dirección

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Contrato de trabajo Plan de trabajo.

Recursos Financieros, Materiales y Tecnológicos

Lograr en un 90 % cubrir y optimizar las necesidades más inmediatas que requiera el establecimiento. Lograr que los equipos tecnológicos estén en óptimas condiciones para el uso de toda la comunidad escolar.

Catastro de necesidades de recursos educativos. Optimizar en forma racional el uso de los recursos existentes. Eficiencia en el uso y mantención de las dependencias, mobiliario y equipos.

Sostenedor SEP Director

x x x x x x x x x x Observación directa. Actualizar el Inventario de los bienes al inicio y al finalizar el año escolar

Procesos de Soporte y Servicios

Lograr que el 100% de los alumnos en riesgo social, sean beneficiarios de los Programa de Asistencialidad que ofrece el Colegio.

Cautelar que todos los niños y niñas reciban una atención digna en los distintos programas asistenciales

Sostenedor Director Centro de Padres

x x X X x x x x x x Panorama de Curso. Informes, listado de alumnos seleccionados.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

D.2.5. ÁREA DE MEJORAMIENTO: RESULTADOS

Objetivo General: Analizar los resultados de aprendizaje de todos los alumnos (as) en pruebas estandarizadas a nivel nacional, comunal y del establecimiento. Objetivo Específico: Verificar y mejorar estados de avance de procesos educativos.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Cronograma Evidencia o indicador de logros

según corresponda M A M J J A S O N D

Logros de Aprendizajes

Realizar evaluaciones de los aprendizajes, diagnostico, intermedio y final; en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Cs. Naturales, historia y Geografía

Aplicación de instrumentos. Tabulación de resultados. Socialización con docentes.

Director ATE UTP

x x x x x x x x x x Análisis de documento Informe de Resultados del Simce/4°/2018-2019. Registro de reuniones a taller

Mejorar resultados de los aprendizajes en el SIMCE/8°/2018, en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemáticas, Ciencias e Historia y Geografía y Ciencias Sociales, al menos 5 puntos en 6º Básico y mantener resultados en 4º

Análisis resultados del SIMCE/2018 y Rendimiento Escolar. Plan de Mejoramiento Educativo. Recopilar y elaborar Pruebas de Ensayo Simce. Realizar ensayo de Simce en forma periódica.

Director UTP Docentes

x

x

x x x x x x Registro de asistencia a reunión. Plan de Mejoramiento Educativo. Análisis de documento Informe de Resultados del Simce °/2018 Resultados de Pruebas de Ensayo de SIMCE 2° - 4° 6° - 8° Año Básico. Seguimiento. Reuniones Técnicas. Actas de Consejo

Logros Institucionales

- Bajar los índices de repitencia escolar en un 1 % anual.

- Mantener en un 0% índice de deserción.

- Mejorar en un 90% el

Incorporar a los alumnos que requieran nivelación a través del Plan de Reforzamiento Educativo. Proporcionar asistencialidad, apoyo y seguimiento escolar a los alumnos en riesgo

Director Docentes

x x x x x x x x x Listado de alumnos en reforzamiento escolar. Plan de reforzamiento. Cuadro estadístico Mensual con gráfico.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO …...1.760, del Ministerio de Educación. Se ubica a trece Km. Al N/O de la ciudad de La Serena, está inserto en un sector Agrícola de fácil

promedio mensual de asistencia a clases

social. Incentivar a toda la comunidad escolar para mantener una buena asistencia, a través de seguimiento y Reconocimiento con estímulo semestral. Plan de Retención Escolar, a través de subvención.

Visitas domiciliarias Registro de entrevistas con especialistas, como, psicólogo, asistente social y sicopedagogo. Listado de alumnos con reconocimiento por su buena asistencia semestral.

Satisfacción de la Comunidad Educativa

Mejorar en un 90 % el grado de satisfacción de la comunidad educativa.

Aplicar Encuesta para conocer cuáles son las principales situaciones que se viven en el Colegio relacionadas con la convivencia escolar y su grado de satisfacción con el Colegio.

Director

x X Encuesta de agrado Tabular e interpretar datos e informar a la comunidad Socializaciones con la comunidad escolar, docentes, asistentes de la educación, Padres y Apoderados.